Está en la página 1de 20

LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF.

DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
DERECHO CIVIL V
GUIA No. II

LA PIGNORACIÓN
CONCEPTO
La pignoración es el acto de dar o dejar en prenda. O dicho de un modo más técnico
es una garantía real mobiliaria. Todas las cosas muebles, susceptibles de ser
compradas y vendidas, pueden ser objeto de pignoración, todas pueden ser dejadas
en prenda de un préstamo, de un aplazamiento de impuestos, del compromiso de
ejecutar una obra, etc. Esas obligaciones principales que garantiza la prenda o
pignoración son las que marcaran su devenir. La prenda se constituye para
cumplimiento, y si este se produce se extingue la prenda.

ÁMBITO
Quedan claras las ventajas para el acreedor. Pero para el obligado también hay una
ventaja sustancial, pues la existencia de la pignoración le permite obtener créditos que
de otra manera sería incapaz. De alguna manera es capaz de poner en valor su
patrimonio sin la necesidad de malvenderlo, y sabiendo que existe un marco legal que
impide abusos por parte del acreedor.
Además la pignoración da juego para que un tercero, distinto del obligado principal,
pignore un bien de su propiedad en garantía de la obligación principal, limitando su
responsabilidad como máximo a la pérdida de dicho bien, y siendo una alternativa al
aval personal, así como un modo de gestionar el riesgo de grupos empresariales.
El coste de la constitución de la garantía suele resultar bastante menos elevado que el
de una garantía hipotecario, ciñéndose generalmente al coste de intervención del
Notario (un 0,3% generalmente). Por otro lado, y si hablamos de prestamos, un
préstamo pignoraticio con activos financieros puede tener un tipo de interés mucho
más atractivo que el de otras modalidades

BASE LEGAL
En el latín es donde nos encontramos el origen etimológico del término pignoración.
En concreto deriva de “pignora”, que viene a ser el plural de “pignus”. Una palabra esta
última que puede traducirse como “garantía”. Y es que, en aquel entonces, ya era
frecuente que una persona le diera un objeto a otra en señal de garantía por algo.
Pignorar, por su parte, refiere a otorgar o ceder algo en prenda (es decir, a modo de
garantía).
La pignoración, por lo tanto, es la operación financiera que consiste en la concesión de
un préstamo a cambio de una prenda. En caso que la persona que reciba el crédito no
pague lo acordado, la entidad que entregó el préstamo puede ejecutar la garantía y
quedarse con lo que se cedió en prenda.
A través de un marco legal preciso, la pignoración ofrece ventajas para ambas partes.
Quien concede el crédito sabe que, si no recibe el pago correspondiente, puede
quedarse con lo prendado. El sujeto que recibe el préstamo, por su parte, logra
aprovechar el valor de algo que es de su propiedad y accede de manera rápida al
crédito en cuestión.

Además de todo lo expuesto, partiendo del uso que se le da hoy a ese término, es
necesario que tengamos en cuenta otra serie de datos de interés al respecto de la
pignoración:
-El objeto que se deja como señal y garantía tiene que ser real y tangible (una casa,
un coche, joyas, cuadros valiosos…).
-La operación que se intenta garantizar con el objeto puede ser desde un préstamo
hasta un contrato para llevar a cabo la construcción de una vivienda, por ejemplo.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
-En caso de que se produzca un incumplimiento de lo acordado, la persona que
aceptaba el objeto se queda con el mismo.

Dentro del ámbito del sector bancario, la pignoración se ha convertido en una acción
muy recurrente por parte de aquellas personas que necesitan una cantidad económica
para poder llevar a cabo desde un negocio hasta la compra de cualquier inmueble o
una reforma en el hogar.

De la misma manera, en los últimos años se ha puesto “de moda” el término que nos
ocupa dentro de lo que es el sector del taxi. Y es que hay personas que recurren a la
citada pignoración para poder acceder a una licencia de taxi y así comenzar a trabajar.

Existen diferentes tipos de pignoración. El más frecuente es el procedimiento que


permite a una persona empeñar algún objeto de su propiedad en una casa de
empeños o en una entidad bancaria pignoraticia para solicitar dinero en efectivo.
Supongamos que un hombre empeña un reloj que, para el banco, está valuado en dos
mil pesos. El sujeto recibirá ese monto y tendrá un cierto periodo de tiempo para
devolverlo, junto a los intereses acordados. Si la persona puede hacer frente a esa
obligación, recuperará su reloj una vez que haya saldado la deuda. De lo contrario,
perderá su reloj, pero ya no tendrá riesgo de que se le ejecute otro bien.
La regulación legal de la pignoración se encuentra en los arts. 1.863 y ss. del Código
Civil. En el caso de préstamos con garantía de valores admitidos a cotización en un
mercado secundario tenemos los arts. 320 y ss. del Código de Comercio. y todo ello
sin perjudicio de alguna otra regulación especializada que veremos a continuación,
aunque de partida os animamos a leer estas disposiciones para ver el marco general.

LA PRENDA
CONCEPTO
La prenda era un derecho real de garantía, tenía como función asegurar al acreedor el
cumplimiento y satisfacción de su crédito, mediante un poder especial que se le
confiere sobre la cosa dada en garantía. El deudor entrega al acreedor un bien mueble
de su propiedad en garantía del crédito, constituyéndose la prenda sobre el bien
mueble entregado.

PRENDA CON DESAPODERAMIENTO


CONCEPTO
Es decir el dueño de la cosa que es el deudor se va ver privado de la misma. Esto es
así para evitar de alguna forma que la cosa sea destruida o deteriorada. La cosa
mueble va ser una garantía para el acreedor por eso hay que protegerla.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE PRENDA
 Es un contrato típico, porque se encuentra reglamentado en la ley.
 Es un contrato unilateral, porque sólo nace la obligación para el acreedor de
devolver la cosa dada en prenda. Sin embargo se convierte en un Contrato
bilateral imperfecto porque genera derechos y obligaciones para ambas partes.
 Es un contrato accesorio, ya que garantiza una obligación principal.Su objeto
debe ser un bien mueble.
 Es un contrato oneroso, porque reporta utilidad para ambas partes. Puede ser
otorgada por el deudor o por un tercero (en garantía de un crédito ajeno).
 Es indivisible: hasta que la obligación principal no se cumple completamente, la
obligación accesoria de garantía se mantiene.
 Es un contrato real, pues su perfección exige la entrega de la cosa. La
regulación normalizada del contrato obliga a la entrega en posesión del bien
mueble, pero puede también acordarse una prenda sin desplazamiento para
cierto tipo de bienes, cuya entrega se lleva a cabo de modo simbólico,
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
normalmente ligado a la inscripción en un registro público (Registro de Bienes
Muebles).
 Se transmite la prenda a través del orden sucesivo de herencia.
 Su plazo es renovable cada 5 años.
 el deudor deberá cumplir con la consigna de lo contrario se vera despojado de
su bien inmueble

DISTINCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES


La distinción entre los derechos reales principales y los derechos reales accesorios le
permitió al derecho romano alcanzar una nueva etapa del derecho de las garantías.

Tal y como establece el artículo 1881 del Código Civil "por la anticresis el acreedor
adquiere el derecho a percibir los frutos de un inmueble de su deudor, con la
obligación de aplicarlos al pago de los intereses, si se debieren, y después al del
capital de su crédito".
El derecho de anticresis es un derecho real de garantía, como la prenda y la hipoteca,
de escaso relieve en la práctica, que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación, otorgando al titular (acreedor anticrético) el poder sobre un inmueble, por lo
que podrá retenerlo, hacer suyos los frutos y su realización, en el supuesto de
incumplimiento por parte del deudor.
HIPOTECA
a prenda es, como la hipoteca, un derecho real constituido por el deudor en favor
del acreedor en seguridad del pago de una obligación; pero mientras en la hipoteca la
cosa dada en garantía permanece en poder del deudor, en la prenda la posesión de la
cosa se transfiere al acreedor (salvo la prenda sin desplazamiento o con registro que
no puede asimilarse al derecho real de prenda).
Tipos de prendas en R.D
A. La Prenda Comercial: Arts 91 al 93 del Cod. De Com. Al igual que la prenda de
derecho común, la prenda comercial se perfecciona con la entrega de la cosa
al acreedor. Se caracteriza por ser flexible en su constitución, por estar
sometida al abierto régimen probatorio del Art. 109 del Co. Com. Y por ser
expedida en su procedimiento ejecutorio.

B. La prenda Universal: La cual garantiza todo préstamo en efectivo o en bienes,


otorgado a agricultores, ganaderos y pescadores, mediante el gravamen de un
conjunto de bienes y derechos que a tales efectos constituyen en unidad de
producción. Estos bienes y derechos que integran dicha unidad de producción
y que constituyen la garantía del préstamo con prenda universal, no podrán
segregarse durante la vigencia del préstamo sin consentimiento del acreedor,
dado por escrito.

Constitución de la prenda
Obligación garantizada: La formación del contrato de prenda necesita la existencia de
una obligación a garantizar. El derecho de prenda conferido al acreedor prendario es
accesorio a su crédito.
La obligación a garantizar puede ser también una obligación de hacer o una obligación
de dar. Puede ser pura y simple a término o condicional, en estos últimos casos la
prenda estaría afectada de la misma modalidad que la obligación garantizada.

Una obligación de hacer que la prenda puede garantizar es aquella de que el imputado
en un proceso penal no se sustraerá o estará en rebeldía respecto al mismo,
constituyendo así una medida de coerción consistente en una modalidad de garantía
económica.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
Efectos:
Los efectos de la prenda deber ser estudiados respecto de las obligaciones que pone
a cargo de las partes, así como de las prerrogativas que confiere al acreedor
prendario.
- Obligaciones del constituyente: En la prenda con desapoderamiento, el
constituyente no asume al momento de contractar obligaciones frente al
acreedor prendario, porque se trata de un contrato unilateral.

- Obligaciones del acreedor prendario: En el contrato de prenda con


desapoderamiento, en tanto que poseedor de la cosa de otro, el acreedor tiene
a su cargo tres obligaciones:

a. No servirse de la cosa para uso personal


b. Conservar y mantener la cosa.
c. y restituir la cosa.

-
Ejecución de la prenda
A falta de pago, el acreedor deberá perseguir la ejecución de la prenda, es decir,
utilizara el derecho que le procura la seguridad. Es el desenlace de la prenda, por el
cual el acreedor pone en ejecución su derecho preferencial. El Art. 2078 del Cod. Civ.
Pone a su disposición dos medios: Hacer ordenar en justicia la venta del bien
prendado o hacerse atribuir en pago la prenda.
Extinción de la prenda.
La prenda puede extinguirse sea a título accesorio, sea por vía principal.
Por vía accesoria: La prenda, al igual que la fianza, es un contrato accesorio. Por eso
toma fin desde el momento en que el crédito que garantiza y del cual constituye un
accesorio, ha desaparecido por una causa cualquiera (Ejemplo: Pago, compensación,
nulidad, resolución, etc). En virtud de la indivisibilidad que la caracteriza, la prenda
cesa, sino cuando el crédito (principal, intereses y gastos) hayan desaparecido
enteramente; un pago fraccionado deja subsistir la garantía.
Por la vía principal: La prenda puede extinguirse por vía principal, por causas que son
propias. A saber:
- Por la restitución voluntaria de la prenda consentida por el acreedor, cuya
restitución vale renuncia a la prenda, pero no al crédito.

- Por el vencimiento pronunciado por sentencia, en caso de abuso cometido por


el acreedor prendario (art. 2082 CC)

- Por la pérdida de la cosa. Si la perdida es fortuita, la prenda desaparece, pero


es posible que el derecho de preferencia del acreedor prendario sea reportado
sobre ciertas indemnizaciones debidas en razón de esta perdida, es decir, que
sustituyen a la cosa, por ejemplo, sobre una indemnización de seguro. Si la
perdida es debida a una falta del acreedor prendario, es responsable (Art. 2080
CC).
EXTINCIÓN
La prenda, al igual que la fianza, es un contrato accesorio. Por eso debe terminar al
mismo tiempo que la obligación principal que garantiza desde el instante en que
desaparezca el crédito garantizado –por el pago, la compensación, la resolución, o la
nulidad -, el contrato de prenda se extingue y el acreedor prendario debe restituir la
cosa.
Es un contrato mediante el cual el deudor traasnfiere a su acreedor la pocesion de su
inmueble, para que persiva los frutos de el o sus rentas, con la obligación de
impugnarlos a lo que se debe, hasta el pago perfecto.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
ANTICRESIS
La anticresis en el Derecho civil y penal, es una garantía en virtud de la cual el deudor
entrega a su acreedor una cosa para el pago de un crédito insoluto con los frutos,
naturales o civiles (intereses), que la cosa produzca, restituyéndola una vez que se
haya pagado la deuda. Mientras una parte de la doctrina la considera un derecho real,
esta calificación es rechazada por algunos.
CONCEPTO
un contrato de anticrético se conoce comúnmente como la cesión de un bien a cambio
de una cantidad de dinero. La misma cantidad de dinero debe ser devuelta para poder
recuperar el bien inmueble. Teóricamente, el interés del dinero paga el uso del bien a
menos que se estipule lo contrario. Tendría la principal desventaja de que el deudor se
quedaría sin la cosa (como puede ser el inmueble) y con la deuda, aun en caso de
crisis económica.
BASE LEGAL
El contrato de anticresis crea un derecho real y algunas obligaciones.
CARACTERÍSTICAS
) Derecho real.- En la medida en que la anticresis concede al acreedor el derecho de
usar y disfrutar de un bien determinado, y tal derecho es oponible a los terceros
adquirentes del bien, debemos considerar que se trata de un derecho real.
Por otro lado, el hecho de que pueda ejercerse un derecho de retención sobre el
inmueble que genere un derecho preferente a favor del acreedor hasta que se haya
pagado la deuda, es un hecho que resalta el carácter real de la anticresis.
En efecto, como señala Eleodoro Romero Romaña: "Con el nuevo concepto que se
tiene hoy de la anticresis, que no solo concede un derecho preferente sobre los frutos
del inmuebles, sino también sobre el importe del bien en caso de incumplimiento (...),
no cabe siquiera plantear la discusión sobre su carácter real, que es incuestionable"
(p. 428).
b) Derecho Convencional.- la constitución de la obligación principal es producto del
acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor, este acuerdo también hace posible
que dicha obligación tenga que ser garantizada en cuanto a su cumplimiento. De esta
manera surge la determinación de coma garantizar el cumplimiento de aquella
obligación, y encuentran las partes el medio idóneo en la anticresis, que tiene como
objeto los bienes inmobiliarios con entrega física del bien a favor del acreedor, quien
debe proceder con el uso y goce a efecto del pago de los intereses del dinero
mutuado.
La anticresis como derecho real de garantía es creada e instituida por la ley; por
consiguiente, no existe anticresis impuesta por ley a las partes, menos por sentencia.
La anticresis como derecho real de garantía no nace del acuerdo de las partes, sino de
ley, otra cosa es que libremente sea voluntad de las partes la decida hacer uso o no
de dicha institución de carácter real, con el objeto de rodear a la obligación de
una seguridad de naturaleza real para su cumplimiento. De lo precedente se colige
que no se debe confundir la anticresis con el acto constitutivo o contractual de la
obligación principal a la que garantiza. Es el contrato de mutuo o préstamo de dinero la
fuente de los derechos y las obligaciones que corresponden a las partes
constituyentes.
c) Accesorio.- Como quiera que la anticresis tiene por función garantizar el
cumplimiento de una obligación, sigue la suerte de esta, por lo que extinguida la
obligación se extinguirá la garantía. Este hecho se encuentra reconocido en el artículo
1091 del Código Civil, conforme al cual este derecho real se constituye para garantizar
el cumplimiento de una obligación.
Sin embargo, dadas las particularidades de la anticresis es discutible que en el caso
de transferencia del crédito garantizado, también se transfiera la garantía.
En efecto, dado que la anticresis implica entregar físicamente el bien al acreedor para
su explotación directa, la habilidad del acreedor para explotar el bien o
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
la calidad personal del acreedor podrían haber sido determinantes para la constitución
de garantías.
Mucho se ha discutido sobre la naturaleza de la anticresis y si el acreedor puede,
conjuntamente con su crédito, ceder el derecho real de anticresis, para que sea el
nuevo acreedor quien explote directamente el bien.
Esta discusión se ha basado en el hecho de que la entrega de un bien en anticresis
importa una confianza del deudor para con el acreedor, en el sentido de que la
explotación que hará del bien será eficiente y le permitirá cubrir el monto de la deuda
en el plazo acordado, con lo cual no hay temor por parte del deudor en el sentido de
que su acreedor se pueda mantener indefinidamente en posesión del bien gravado.
Como quiera que el artículo 1 094 del Código Civil hace aplicables a la anticresis
las normas del arrendamiento, debemos entender que para ceder el crédito
garantizado con la anticresis se requerirá del asentimiento del deudor, así como se
requiere el del propietario o arrendador para el caso del subarrendamiento o cesión de
arrendamiento.
Sin embargo, debe quedar claro que el acreedor siempre estará facultado para
transferir el crédito, pues se trata de un derecho del cual es titular. El consentimiento
del deudor solo será necesario para transferir conjuntamente con el crédito la
anticresis. De transferirse el crédito sin la anticresis, es evidente que esta última
concluirá y por lo tanto el acreedor original estará obligado a entregar el bien al
deudor, renunciando de esta manera a la garantía.
Esta última opción resulta viable, pues al haber obtenido el acreedor un monto
determinado por su crédito, ha visto satisfecha su obligación y por lo tanto la garantía
que le fue constituida carece ya de utilidad para él.
d) Indivisible.- El acreedor retendrá y explotará el bien hasta que se cancele el
íntegro de la obligación, de allí su carácter de indivisible. La garantía de anticresis
comprende la integridad del inmueble y del accesorio, siendo así, la obligación
principal es también indivisible; pues no admite el pago en armadas o por partes. Por
la indivisibilidad de la garantía solo podrá operar la devolución del inmueble, cuando
se haya cump0lido el plazo pactado, y qu el deudor haya satisfecho íntegramente el
cumplimiento de la obligación principal y de las otras obligaciones como son
los gastos de conservación, etc. Al acreedor está facultado, en caso de incumplimiento
de la obligación principal y otras prestaciones, para retener inmuebles entregados en
anticresis hasta el total cumplimiento de la obligación.
El principio de invisibilidad es el que orienta a todos los derechos reales de garantía,
como la anticresis, en cuanto el gravamen debe extenderse a to9do el inmueble
afectado y a cada una de sus partes; por consiguiente, mientras subsista un saldo que
no ha sido pagado, la anticresis se mantendrá integra o sobre la totalidad del
inmueble.
e) Inmobiliario.- En la medida en que la anticresis solo puede recaer sobre bienes
inmuebles, asume el carácter de un derecho inmobiliario, a diferencia de la prenda
que, como indicamos anteriormente, solo recae sobre bienes muebles.

El derecho del anticresista es un derecho real inmobiliario susceptible de posesión, el


anticresista se beneficia de las acciones posesorias.
El derecho real de anticresis en las relaciones entre acreedor y el constituyente.
El derecho real de anticresis en la relaciones entre el acreedor y los terceros.

DISTINCIÓN CON OTRAS OPERACIONES


La anticresis se distingue de la hipoteca por el hecho de que la primera requiere la
desposesión, es decir, la entrega del bien al acreedor, mientras que la segunda no
requiere la tradición del bien al acreedor.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
Por esta razón en doctrina se ha denominado a la anticresis como la "prenda sobre
inmuebles", esto es un derecho real de garantía sobre inmuebles que requiere para su
constitución de la entrega física al acreedor y no de la inscripción del gravamen.
En vista de lo antes expuesto no cabe constituir sucesivas anticresis sobre un mismo
bien, ya que no se podría cumplir con el requisito de la entrega física del bien a todos
los acreedores para que cada uno de estos pudiese explotarlo y obtener sus frutos.
En cambio, en el caso de la hipoteca sí es posible inscribir sucesivos gravámenes
sobre el mismo bien y por ende constituir sucesivas hipotecas, ya que no es necesario
proceder a su entrega física para constituir la garantía.

Con respecto a la prenda, afirma BORDA que la anticresis es una institución paralela a
la prenda, solo que su objeto son cosas inmuebles, no muebles queda por sentado
que la distinción más resaltante con la anticresis está dada por el hecho de que la
primera recae solo sobre bienes muebles, mientras que la segunda se constituye
sobre inmuebles.
Asimismo, el uso del bien por parte del acreedor prendario requiere de un acuerdo
expreso con el deudor, mientras el uso del bien por el acreedor es consustancial a la
anticresis.
Igualmente, si bien ambas figuras permiten que el acreedor haga suyos los frutos,
el objetivo principal de la prenda es que el bien sea vendido en el supuesto de
incumplimiento; mientras que en el caso de anticresis su función principal es la
explotación del bien, es decir la percepción de los frutos como forma de cobrar el
monto adeudado, de ahí que en doctrina se haga referencia a un supuesto de
"permuta de rentas"
En efecto, mientras que la prenda es la afectación de un bien mueble al cumplimiento
de una obligación con el objeto de permitir al acreedor su venta para cobrarse con el
producto de la realización del mismo, la anticresis consiste en la entrega del bien al
acreedor para que a través de su explotación proceda al cobro de su acreencia.
Por consiguiente, la prenda consiste en otorgar al acreedor el derecho de vender el
bien en caso de incumplimiento (evento futuro), mientras que la anticresis consiste en
la entrega inmediata del bien al acreedor para permitirle a través de su uso el cobro de
la acreencia.

CESIÓN DE ALQUILERES O ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS NO VENCIDOS

La anticresis cual sea su duración y aun tenga o no fecha cierta, no será jamás
oponible a los terceros, particularmente a los acreedores hipotecarios, en tanto no
haya sido registrada ante la oficina del Registro de Títulos correspondiente, si el
inmueble dado en anticresis es registrado o no haya sido transcrita en la oficina de
Conservaduria de Hipoteca correspondiente si se trata de un inmueble no registrado y
por el contrario, la obligación de transcripción para asegurar la oponibilidad a los
terceros solo se aplica a las cesiones de sumas equivalentes por lo menos a tres años
de alquileres o rentas no vencidas (ley 108-05 arts. 89-02 y 90-02).
La anticresis en tanto procura una garantía sobre un inmueble, está siendo
remplazada por la hipoteca, ya que esta presenta la ventaja de que no lleva consigo la
desposesión del constituyente, no obstante, a diferencia de la hipoteca, la anticresis le
confiere una garantía no solo sobre el mismo inmueble, sino sobre los frutos y las
rentas del este.
Se ha creado un procedimiento similar preferible al de la anticresis, para evitar que el
acreedor tenga que administrar el inmueble y llevar sus cuentas, el cual consiste en
unir a una hipoteca convencional a una cesión de alquileres o arrendamientos rústicos
no vencidos, el acreedor acumula así las ventajas de la hipoteca y de la cesión de
alquileres.
 Venta con pacto de retroventa
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
La anticresis difiere de la venta con pacto de retroventa, bajo la cual en ocasiones se
disimula para pasar la prohibición del contrato pignorado, como es en los siguientes
casos:
o La anticresis no es traslativa de propiedad, únicamente otorga al acreedor la
facultad de percibir los frutos y las rentas del inmueble.
o El anticresista es un verdadero acreedor, que puede perseguir el pago de lo
que es debido, no solo sobre el inmueble dado en anticresis, sino también
sobre todos los bienes del deudor
o En la anticresis, los riesgos de pérdida fortuita del inmueble continúan
recayendo sobre el constituyente , mientras que en la retroventa, pesan sobre
el comprador hasta tanto la facultad de recompra no se haya ejercido

CONSTITUCION
Para que esta sea constituida es necesario lo siguiente:
 Que el contribuyente sea propietario del inmueble objeto de la seguridad o
que por lo menos tenga sobre este inmueble un derecho real de goce
(usufructo o enfiteusis) en cuyo caso solo podrá constituir una anticresis por
la duración de su derecho, es decir, que la anticresis desaparecería en este
caso con el derecho real de goce sobre el cual recayera.
 El constituyente debe tener también la capacidad de disponer del
inmueble, pues existe la posibilidad de la pérdida de la propiedad del
inmueble a favor del acreedor.
 El inmueble cedido en anticresis al acreedor debe ser enajenable
(vendible).
 Si el constituyente es casado, no puede constituir anticresis sobre la
vivienda familiar sin el consentimiento de su conyuge.
 En el caso del menor el tutor o padre o madre no pueden contratar
empréstito por cuenta del pupilo sin la autorización de Consejo de Familia
(art.457 CC). La misma regla es aplicada para el interdicto (art.509).
 Finalmente los ayuntamiento para suscribir el contrato de anticresis en
tanto constituyen en garantía un inmueble y rentas municipales, debe
contar con la autorización del Presidente de la República en su condición
de jefe de estado y de gobierno.

EFECTOS:
El contrato de anticresis crea un derecho real y algunas obligaciones.

DERECHOS DEL ACREEDOR ANTICRESISTA

El acreedor tiene sobre el inmueble un derecho real que le confiere diversas


prerrogativas: Derecho a los frutos y ventas, derecho de retención, derecho de
persecución, derecho de hacer vender el inmueble, derecho de preferencia
a. Derecho a los frutos y ventas: El acreedor tiene derecho a los frutos a las
rentas del inmueble, adquiriendo el derecho de administrador y de explotación,
y puede a su elección, gozar del inmueble o darlo en arrendamiento, con la
obligación de imputarlo anualmente a cuenta de los intereses y después a
cuenta del capital de su crédito, obligándolo a la vez a rendir cuentas como
todo un administrador.

b. Derecho de retención: El acreedor anticresista tiene el derecho de negarse a


restituirle la cosa al deudor entre tanto que no se le haya pagado íntegramente
el principal, los intereses y los gastos y accesorios (íntegramente porque la
anticresis es indivisible). Este derecho no impide al constituyente o a sus
acreedores vender voluntaria o judicialmente el inmueble.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS

c. Derecho de persecución: El anticresista tiene el derecho de persecución que


le provee contra la enajenación del inmueble por su propietario (el
constituyente) con posterioridad a la publicación de la seguridad y lo hace
oponible a los adquirientes sucesivos del inmueble.

d. Derecho de hacer vender el inmueble: el acreedor tiene el derecho de hacer


que se venda el inmueble. A falta de pago al vencimiento, el acreedor no tiene
otro derecho que perseguir por las vías legales la expropiación del inmueble
objeto de la seguridad, aun cuando está ya en su posesión (art. 2088 CC).

e. Derecho de preferencia: La jurisprudencia le reconoce al acreedor un derecho


de preferencia el cual le permite ser pagado con rango preferencial sobre el
valor del inmueble (apegado a la regla primero en fecha, preferible de derecho,
o primero en el tiempo, primero en el derecho).

OBLIGACIONES DEL ACREEDOR ANTICRESISTA


Del contrato de anticresis resultan varias obligaciones puestas a cargo de éste, que
son:
Imputar los frutos; conservar y mantener el inmueble; pagar las contribuciones y
cargas; y restituir el inmueble
a. Imputar los frutos: salvo acuerdo, el acreedor tiene la obligación a rendir
cuentas anualmente de las rentas y debe imputarlas primero sobre los interese
si los hay, y después a cuenta del capital de su crédito, o por el todo, sobre el
capital si el crédito no es productivo de intereses.

b. Conservar y mantener el inmueble: tiene la obligación de administrar el


inmueble como buen padre de familia (art. 1137 y 2080 del CC)

c. Pagar las contribuciones y cargas: está obligado salvo se haya convenido lo


contrario, a pagar las contribuciones y las cargas anuales del interés dado en
anticresis, con derecho de deducir estos desembolsos de los frutos o de
repetirlos contra el constituyente.

d. Restituir el inmueble: debe restituir el inmueble desde el momento en que el


crédito se ha extinguido, sea por pago o por cualquier otra causa (art. 2087).

MODO DE EXTINCION
La anticresis se extingue por:
 Vía Accesoria, que es cuando el crédito garantizado desaparece sobre todo
por el pago, la compensación, la dación en pago, etc.

 Vía Principal, cuando el anticresista renuncia a su derecho o restituye el


inmueble al constituyente, o es privado del mismo por abuso del goce.

PRENDA SIN DESAPODERAMIENTO


OBLIGACIONES GARANTIZADAS.
La prenda sin desapoderamiento tiene por objeto garantizar las obligaciones que se
contraen por préstamos, créditos. Asimismo, a puede ser otorgada para garantizar
operaciones u obligaciones de créditos que no se relacionen con el art. 200, como lo
establece el párrafo 1,” que La prenda sin desapoderamiento a que se refiere este
articulo puede ser otorgada también para garantizar prestamos que no se relacionen
con el fomento agrarios siempre que se cumplan todos los requisitos que más
adelante se establecen.”
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
Esta prenda solo en principio puede garantizar préstamos que no excedan del 70% del
valor de los bienes gravados, pero los préstamos que excedan esta proporción serán
valido, pero en caso q los bienes hubieran sido objeto de enajenación total o parcial,
con posterioridad a la operación del préstamo, el derecho de persecución conferido al
acreedor por el art. 2018, de la ley en la materia solo podrá ser ejercido y oponerse a
tercero adquiriente de buena fe, hasta la suma que debieron alcanzar los préstamos
de confidencialidad con la proporción indicada más la costa, ( art. 203).

BIENES SUSTITUIBLES TE SER DADO EN PRENDA,


Puede ser consentida sobre frutos cosechados o por cosechar, materias primas,
vehículos, instrumentos, utensilios .si la prenda consiste en materia prima o
industrializados podrán ser transformados industrialmente.
Asimismo de acuerdo al “Art. 223.- establece que Cuando la garantía consista en
cosechas, si el prestario faltare al pago de su obligación en todo, o en parte, el
gravamen se extenderá sobre las cosechas subsiguientes del deudor y continuarán
siendo aplicables las disposiciones de esta Ley. En tal caso la prórroga del contrato
será dictada por el Juez de Paz ante el cual se otorgó el contrato o ante el Juez de
Paz de la jurisdicción del domicilio del deudor, a petición del acreedor y mediante
diligencia sumaria.
Cuando el acreedor sea el Banco, la prórroga se otorgara con arreglo a las
formalidades especiales establecidas en el Art. 204”.

LAS PARTES EN EL CONTRATO.


De acuerdo al art. 200 de la ley 6186, esta garantía consiste en la prenda sin
desapoderamiento, puede ser otorgada por cualquier El Deudor (persona física o
jurídica y el Acreedor (persona física o jurídica).
También un tercero fiador real, el cual no se compromete personalmente y el acreedor
solo tiene acción sobre el bien afectado en garantía.

EXIGENCIA DE UN ESCRITO
En virtud del art. 204, de la Ley 6186 de 1963, se exige como una formalidad de
validez la redacción de un contrato de prenda sin desapoderamiento, el cual se
suscribirá ante cualquier juez o notario público. Este contrato se hará en doble
original, tendrá también los siguientes datos

1. Generales de las partes:


2. Bien o bienes dado en garantía con expresión de las marcas señaladas y
demás signos que permitan identificarlos. Esta declaración la hará el
prestatario bajo juramento;
3. El valor de los bien o de los bienes dados en garantía;
4. La suma del dinero recibida o préstamo, o el importe del crédito obtenido en su
caso y el tipo de interés que ha de devengar el capital prestado.;
5. La fecha del vencimiento de préstamo;
6. La fecha de vencimiento del préstamo.

Cuando sea frutos, materias primas, y demás bastara con indicar su cantidad y
naturaleza.

FORMALIDADES DE PUBLICIDAD
La ley no. 6186, ha organizado un sistema de publicidad que será llevado ante un juez
de paz del domicilio del deudor, pero las formalidades a seguir dependerá si el
acreedor es un banco:
1. Si el acreedor es un banco,de conformidadcon el artículo 200, este deberá
remitir con la frecuencia necesaria antes un juez de paz del domicilio del
deudor, una relación numerada y certificada por el jefe y el Contador de la
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
oficina de los contratos formalizados durante los (15) días anteriores en
cuya relación constaran los datos que se señalan en el art. 200. El
secretario del juzgado de paz encuadernara en orden cronológico están
relaciones que serán públicas.

2. Si el acreedor no es un banco,es decir, se tratade cualquier persona física o


jurídica distinta a un banco o institución de intermediación financiera, un
original del contrato lo retendrá el deudor y el acreedor remitirá el otro al
juzgado de paz del domicilio del deudor a fin de que lo inscriban en un libro
especial debiendo anotar la inscripción al dorso del contrato, el cual será
devuelto al acreedor dentro de los 5 días, siguiente de inscripción, es
público y puede ser examinado por todas las partes.

CLAUSULA DE ENTREGA DE SUMA PRESTADA A FUTURO.


Esta de modalidad en el contrato se encuentra regulada por el Artículo 208.-que
dispone lo siguiente;
En los casos en que las sumas a que ascienden los créditos no vayan a ser
entregadas al hacerse la operación, sino posteriormente, ya sea en su totalidad o en
parte, se determinará en el contrato las épocas en que han de hacerse las entregas y
el monto de cada una de ellas.
PARRAFO I.- En ocasión de cada entrega de las previstas en el contrato que
compruebe la operación de préstamo, el deudor extenderá un recibo. La tenencia de
tales recibos en manos del acreedor constituye el medio de prueba de dichas
entregas. Los recibos contendrán sustancialmente: fecha e importe del mismo,
especificación del contrato en que consta la operación principal, indicación del
Juzgado de Paz ante el cual se formalizó, monto principal de la operación, fecha de la
misma, firma del deudor o autenticación de las huellas digitales por parte del Juez de
Paz, así como cualquier otra mención esencial relativa al contrato de préstamo.

EFECTO
PRERROGATIVAS DEL ACREEDOR.
1ro.Derecho de persecución, hay que ver si es un banco o no.
2do.Derecho de Preferencia.En caso de que tenga que ser ejecutado y vendido en
pública subasta, por falta de pago del deudor, la pretensión de todo acreedor es ser
pagado.
3ro.Derecho de subrogación real, pueden ser perdido o robados o deteriorado, lo cual
podrá disminuir la garantía real del acreedor.
4to. Derecho de cesión, los contratos de esta prenda son transmisibles por endoso y
negociables como efectos de comercio con los documentos accesorios de la operación

OBLIGACIONES DEL DEUDOR.


De acuerdo al art. 211 y 2012, urgen varias de la ley 6186, surgen varias obligaciones
del deudor en el contrato de prenda sin desapoderamiento:
La de guardar y conservar los bienes dados por él en prenda; que se encuentre en
su poder, comprometiéndose como un buen padre de familia.
La de no trasladarlos del lugar en el cual se indica que serán mantenidos, sin el
consentimiento dado por escrito del acreedor, salvo el caso justificado de fuerza
mayor; y de las cosa de la misma naturaleza necesiten, para ser utilizadas, moverse
de un lugar a otro;
La de Poner a disposición de la justicia al primer requerimiento que se le haga, en
caso de que deje de pagar la deuda por él contraída, en el término fijado o cuando
dejare de cumplir cualquier otra obligación esencial de la operación;
Las sumas prestadas de conformidad con esta Ley con todos sus accesorios,
deberán ser pagadas por el deudor a su vencimiento o con anterioridad. Si el tenedor
del contrato se negare a aceptar el pago o si el nombre y dirección de éste le son
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
desconocidos al deudor, éste podrá depositar la suma más todos sus accesorios en la
oficina de la Dirección General de impuestos Internos. (DGII) de la jurisdicción donde
se haya hecho la operación o en la del domicilio del deudor.
El Juez de Paz, ordenará que el privilegio que exista hasta entonces sobre esos
bienes sea transferido sobre la suma depositada, y publicará un anuncio de ese pago
durante tres días en la puerta del Juzgado de Paz y en otros sitios escogidos a
discreción del Juez.

EJECUCIÓN
En caso de ejecución o pérdida del beneficio del término del contrato de esta prenda,
sin que el deudor haya pagado la suma debida que se encuentra garantizadas por la
prenda, para tratar de satisfacer su crédito el acreedor deberá proceder a la ejecución
de la garantía prendaria conforme al art. 214, la podemos dividirla en 4 fase:
1ro.) Requerimiento de ventas
2do).Orden de entrega de los bienes, proceso verbal de incautación o de carencia y
comisión rogatoria,
3ra.) Venta y adjudicación y
4ta.) Distribución del precio.
PRIMERA FASE, Requerimiento de ventas. Debe tenerse en cuenta si es o no un
banco.
A) El Persiguiente no es un Banco. Dentro de los noventa días subsiguientes al
vencimiento de un crédito o préstamo, sin que el deudor haya pagado la suma
debida y garantizada, el tenedor del contrato requerirá del Juez de Paz de la
Jurisdicción en que se hubiere inscrito la operación, la venta en pública subasta
de los bienes dados en prenda, para lo cual deberá anexar dicho contrato al
requerimiento.

B) El Persiguiente es un banco. Podrá formular el requerimiento arriba señalado


cuando lo juzgue conveniente, el banco no está sometido a los 90 días.

SEGUNDA FASE: Orden de entrega de los bienes, proceso verbal de incautación


o de carencia y comisión rogatoria.
Una vez requerida válidamente la venta, el juez de paz ordenará mediante auto al
deudor que entregue en sus manos los objetos prendados en un plazo que indicará en
el mismo auto, el cual no podrá ser mayor de cinco (5) días ni menor de uno (1) y será
computado como ordinario (no franco).
Luego de esta orden de entrega pueden presentarse cuatro situaciones: el deudor
entrega en el plazo los bienes (a); el deudor se niega a entregar los bienes (b); los
bienes ha desaparecido (c); o, los bienes se encuentran en otra jurisdicción (d).

a) El deudor entrega en el plazo los bienes: Si el deudor entrega los bienes en


el plazo indicado en la orden o, vencido el plazo, antes de que el juez de paz
los incaute, este último funcionario designará un guardián que tendrá a su
cargo conservar la prenda para entregarla en el lugar y el día de la venta, la
cual se hará conforme al proceso que indicaremos en las fases
subsiguientes.El juez de paz levantará acta de la negativa de entrega, y
procederá a levantar asistido por su secretario un proceso verbal de
incautación de los bienes en cualesquiera manos en que se encuentren.

b) Los bienes ha desaparecidos el juez de paz asistido de su secretario


levantará un proceso verbal de carencia, cuya copia certificada por el
secretario será depositada por este último en la oficina del fiscalizador de su
jurisdicción , para que éste a su vez apodere al juzgado de paz en sus
atribuciones penales del conocimiento de la causa que se le seguirá al deudor
y a todo aquel que a sabiendas se hubiere beneficiado o hubiere ayudado al
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
ocultamiento, distracción o destrucción de los bienes, lo cual se encuentra
sancionado penalmente por el literal c, del Art. 196 de la Ley núm. 6186 de
1963, al cual remite el Art. 225, con penas de prisión de un mes a tres años y
multa igual al importe de la mitad de la deuda.
c) Los bienes se encuentran en otra jurisdicción: dar comisión rogatoria. Al
juez de paz de la jurisdicción donde se encuentren a la razón dichos bienes,
quien los incautará inmediatamente en cualesquiera manos que se encuentren
y procederá entonces a realizar la ejecución de la prenda en la forma que se
indicará en las fases siguientes.

TERCERA FASE: Venta y adjudicación


Luego de la prenda estar en manos de la justicia se procederá a su venta en pública
subasta, la cual deberá efectuarse en el juzgado de paz de la jurisdicción donde se
encuentren los bienes, dentro de los ocho (8) días siguientes al vencimiento del plazo
para la entrega de la prenda (Art. 216) o del día en que el juez de paz haya incautado
la prenda.

CUARTA FASE: Distribución del precio.


Al tenor del Art. 219 de la ley núm. 6186 de 1963, el juez de paz ante quien se haga la
venta en pública subasta, una vez deducidas las costas y gastos de la venta y de la
incautación, si hubo lugar a esta última (Art. 215), deberá entregar al tenedor del
contrato (acreedor persiguiente) del producto de la venta, el importe adeudado del
préstamo y de sus accesorios, con preferencia a cualquier otro acreedor o a cualquier
otra persona que pudiera reclamar derechos contra el deudor sobre aquellos bienes
dados en garantía, salvo lo que expresa el Art. 202 de la citada ley.

SANCIONES LEGALES y TIPIFICACIÓN


El art. 225 de la Ley 6186, de 1961 establece que los art. 196, 197 y 198, relativo a la
prenda universal, son comunes y aplicables a este tipo de prenda, en consecuencia
será sancionado con prisión de un mes y tres años y multa igual al importe de la mitad
de la deuda.
“Art. 196.- Será sancionado con prisión de un mes a tres años y multa igual al importe
de la mitad de la deuda:
a) El que en calidad de prestatario o beneficiario de un préstamo prendario universal
declare falsamente sobre un hecho esencial, después de prestar el juramento de la
Ley.
b)El deudor que, salvo fuerza mayor no entregare al secretario, o al Juez de Paz, los
bienes dados en prenda cuando sea requerido al efecto.
c) El prestatario que en perjuicio del tenedor del contrato enajene, grave, dañe
voluntariamente, remueva, destruya u oculte, sin estar autorizado por el tenedor de
dicho contrato o por esta ley, todo o parte de los bienes dados en garantía, así como
los terceros que faciliten de algún modo estos hechos o se conviertan en beneficiarios
de los mismos.
d) El funcionario o empleado que acepte dinero en pago parcial o total del préstamo
sin otorgar el correspondiente recibo o cuando proporcione fondos al prestatario a
sabiendas de que este ha jurado en falso para obtener el préstamo.

DERECHO DE RETENCION

Concepto.
El derecho de retención en materia civil, es un derecho que consiste en no devolver
una cosa que tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro acto jurídico, hasta
que se extinga la obligación que tiene el dueño legítimo de la cosa con el poseedor,
esta figura ayuda a un determinado sujeto para que pueda prorrogar la posesión sobre
una cosa, con finalidad de garantía.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
Ámbito
Nuestro Código Civil no reglamenta el derecho de retención como una materia distinta
y homogénea. Únicamente admiten una multiplicidad de situaciones en las cuales es
reconocido al acreedor el derecho de retener la cosa del deudor en tanto no hay
recibido el pago completo.
Este derecho se encuentra diseminado en diversos textos legales. Este laconismo del
código ciertamente ha originado dificultades para el ejercicio de este derecho

Derecho Retención y la relación contractual


Cuando se ejerce en una relación contractual, el derecho de retención se justifica sin
problemas por la situación de reciprocidad en la cual se encuentran las partes. Por
ejemplo en el Art. 1612 del código civil permite al vendedor al contado no entregar la
cosa hasta que no haya sido recibido el pago del precio de venta.
El comprador también puede rehusar pagar el precio, esto es, retener el pago, si es
perturbado, o tuviese justo título para temer que lo será en la posesión de la cosa
vendida, hasta que el vendedor hay hecho desaparecer la perturbación.
El locatario no puede ser constreñido a abandonar los lugares hasta tanto no le hayan
sido pagadas algunas indemnizaciones.
El depositario puede retener la cosa depositada hasta el completo pago de las sumas
que se le deban en razón del depósito.
Los lugares de hospedajes pueden retener el equipaje de los huéspedes, hasta tanto
reciban el pago por el servicio brindado.
Constituye un medio de presión incomodo que solo se supera con la satisfacción del
acreedor.

Derecho Retención y la relación extra-contractual


Este derecho ofrece numerosas ilustraciones del derecho de retención en las
relaciones extracontractuales. Por ejemplo, el heredero obligado a colacionar en
naturaleza un bien recibido del difunto en avance a herencia puede retener el bien
donado hasta el reembolso de las sumas que les son debidas por los gastos o
mejoras.
El adquiriente de un bien mueble perdido o robado, está obligado a restituirlo al dueño
primitivo, tiene un derecho de retención si ha comprado el bien en las condiciones que
le dan derecho al reembolso del precio que ha pagado.

Definiciones
Según COVIELLO, es el derecho de retardar la entrega de la cosa debida, como
medio de obligar a la persona a quien pertenece a pagar el detentador de la cosa la
deuda nacida con ocasión de la misma.
Los MAZEAUD afirman que el derecho de retención es una garantía imperfecta
cuyo efecto es muy limitado; colocado en una situación de espera, el acreedor
no tiene sino el derecho de retener la cosa hasta el completo pago, alegando
una excepción para paralizar la reivindicación dirigida contra él.

Es una vía de derecho conservatoria de carácter privado, al mismo tiempo que un


medio de presión susceptible de facilitar el pago. Es una garantía indirecta.

Condiciones
El derecho de retención funciona como una vía de ejecución, indirecta sin duda, pero
muy eficaz. Debe ser reducido a sus justos limites, a fin de que sea puesto al servicio
de fines legítimos, debe ser condicionado subjetivamente. De lo contrario podría
convertirse en mano de un acreedor sin escrúpulos, en un arma de chantaje.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
El espíritu de este derecho es de seguridad para el acreedor, ni más ni menos, de
asegurarle el pago de la deuda; si el retenedor no obedece a esto, entonces emplea
una prerrogativa para un fin ilícito y corre el riesgo de comprometer su
responsabilidad.
No basta con reconocer un derecho de retención desde el instante en que el acreedor
esta en posesión de una cosa que pertenece a su deudor

Condiciones relativas al crédito.


Ejerciendo, sin control judicial, una suerte de vía de ejecución, aquel que se prevalece
del derecho de retención debe tener un crédito que le permita practicar un embargo.
Debe ser: a) cierto; b) líquido y exigible.
a) Cierto. El derecho de retención no puede ser admitido si no es cierto que
exista el crédito invocado.
b) Líquido y exigible. La liquidez del crédito no es exigida al momento en que
acreedor opone su derecho de retención, sino en aquel en que el deudor
actúa en justicia para reclamar su cosa.

En cuanto a la exigibilidad, es una condición necesaria, pues el acreedor


que otorga un crédito al deudor puede beneficiarse de una seguridad, pero
no de este medio de presión que constituye el derecho de retención, que
impone al deudor pagar inmediatamente
Esta condición de exigibilidad es atenuada en caso de insolvencia del
deudor, o aun en caso de dudas serias sobre su solvencia.
El derecho de retención se puede ejercer preventivamente

Condiciones relativas a la detención.


La detención es una condición esencial del derecho de detención. Como se ha dicho”
para retener, es necesario primero tener”. El dominio del acreedor sobre la cosa del
deudor traduce pues toda la fuerza del derecho de retención. Si este dominio cesa
porque el acreedor se desapodera de la cosa, el derecho de retención desaparece.
Entonces, se aprecia que el acreedor es un detentador a titulo precario pues pesa
sobre él una obligación de restituir la cosa.
No es necesario que el acreedor detente personalmente el bien.
La detención debe estar exenta de vicios. El acreedor no puede cometer falta, fraude,
violencia, debe ser pacífica.
El derecho de retención será rechazado si comete dolo o fraude en ejecución del
contrato.
El acreedor debe ser de buena fe. Si es de mala fe, sin invoca el derecho de forma
deshonesta o sospechosa y desleal, su seguridad es irregular.

Condiciones relativas a la cosa retenida.


El derecho de retención supone el dominio sobre una cosa, no puede ejercerse, sino
sobre cosas corporales: un mueble, un inmueble, un documento. La regla está en la
lógica de tal derecho, fundada sobre la detención real por un acreedor de una cosa
que pertenece a su deudor.
Los créditos, los muebles incorporales, los derechos incorporales escapan, pues, al
dominio del derecho de retención, salvo que estén representados por un título al
portador, porque este se asimila a un mueble corporal.
La cosa retenida no tiene necesariamente que estar en el comercio jurídico. Poco
importa que la cosa este privada de valor comercial.
Cuando hay una desproporción entre el valor de la cosa retenida y el monto del crédito
a pagar, algunos consideran injusto el derecho de retención.

Condiciones relativas al lazo de conexidad.


LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
Tratando de conciliar los intereses contrarios del acreedor retenedor al cual ofrece una
garantía poderosa, del deudor desposeído de su cosa y de los demás acreedores, la
lata corte ha reconocido el derecho de retención exclusivamente a todos los
acreedores que puedan invocar un lazo de conexidad jurídica o material, entre su
crédito y el bien retenido.
A) Conexidad jurídica. Hay conexidad jurídica o intelectual cuando el crédito y la
detención de la cosa retenida han nacido en ocasión de una misma relación
jurídica (contrato o cuasicontrato), sin que esta relación, haya tenido por objeto
esencial la creación del derecho de retención.

También hay conexidad jurídica cunado el comisario de cuentas impago retiene


los documentos contables; o el mandatario que no ha sido pagado retiene las
cosas que no han sido confiados para la ejecución del contrato de mandato.

B) Conexidad material. Cuando no hay ninguna conexión jurídica anterior entre


el acreedor que pretende retener la cosa y el deudor propietario de esta, la
atribución del derecho de retención solo puede descansar si sobre la
constatación de una conexidad objetiva o material entre la cosa y el crédito. Es
decir, el crédito del detentador ha tomado nacimiento en ocasión de la cosa
retenida.

DERECHO DE RETENCIÓN

CONCEPTO
Hay casos en que el acreedor, que dependa una cosa perteneciente a su deudor.
Puede negarse a devolverla mientras no haya sido pagado, aunque esta cosa no se le
haya dado en prenda: se dice entonces que el acreedor tiene el derecho de retención.
El derecho de retención en materia civil, es un derecho que consiste en no devolver
una cosa que tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro acto jurídico, hasta
que se extinga la obligación que tiene el dueño legítimo de la cosa con el poseedor,
esta figura ayuda a un determinado sujeto para que pueda prorrogar la posesión sobre
una cosa, con finalidad de garantía.

ÁMBITO
Nuestro Código Civil no reglamenta el derecho de retención como una materia distinta
y homogénea. Únicamente admiten una multiplicidad de situaciones en las cuales es
reconocido al acreedor el derecho de retener la cosa del deudor en tanto no hay
recibido el pago completo.
Este derecho se encuentra diseminado en diversos textos legales. Este laconismo del
código ciertamente ha originado dificultades para el ejercicio de este derecho

DERECHO DE RETENCIÓN Y LA RELACIÓN CONTRACTUAL


Cuando se ejerce en una relación contractual, el derecho de retención se justifica sin
problemas por la situación de reciprocidad en la cual se encuentran las partes. Por
ejemplo en el Art. 1612 del código civil permite al vendedor al contado no entregar la
cosa hasta que no haya sido recibido el pago del precio de venta.
El comprador también puede rehusar pagar el precio, esto es, retener el pago, si es
perturbado, o tuviese justo título para temer que lo será en la posesión de la cosa
vendida, hasta que el vendedor hay hecho desaparecer la perturbación.
El locatario no puede ser constreñido a abandonar los lugares hasta tanto no le hayan
sido pagadas algunas indemnizaciones.
El depositario puede retener la cosa depositada hasta el completo pago de las sumas
que se le deban en razón del depósito.
Los lugares de hospedajes pueden retener el equipaje de los huéspedes, hasta tanto
reciban el pago por el servicio brindado.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
Constituye un medio de presión incomodo que solo se supera con la satisfacción del
acreedor.

Derecho Retención y la relación extra-contractual


Este derecho ofrece numerosas ilustraciones del derecho de retención en las
relaciones extracontractuales. Por ejemplo, el heredero obligado a colacionar en
naturaleza un bien recibido del difunto en avance a herencia puede retener el bien
donado hasta el reembolso de las sumas que les son debidas por los gastos o
mejoras.
El adquiriente de un bien mueble perdido o robado, está obligado a restituirlo al dueño
primitivo, tiene un derecho de retención si ha comprado el bien en las condiciones que
le dan derecho al reembolso del precio que ha pagado.

Definiciones
Según COVIELLO, es el derecho de retardar la entrega de la cosa debida, como
medio de obligar a la persona a quien pertenece a pagar el detentador de la cosa la
deuda nacida con ocasión de la misma.
Los MAZEAUD afirman que el derecho de retención es una garantía imperfecta
cuyo efecto es muy limitado; colocado en una situación de espera, el acreedor
no tiene sino el derecho de retener la cosa hasta el completo pago, alegando
una excepción para paralizar la reivindicación dirigida contra él.

Es una vía de derecho conservatoria de carácter privado, al mismo tiempo que un


medio de presión susceptible de facilitar el pago. Es una garantía indirecta.

Condiciones
El derecho de retención funciona como una vía de ejecución, indirecta sin duda, pero
muy eficaz. Debe ser reducido a sus justos limites, a fin de que sea puesto al servicio
de fines legítimos, debe ser condicionado subjetivamente. De lo contrario podría
convertirse en mano de un acreedor sin escrúpulos, en un arma de chantaje.
El espíritu de este derecho es de seguridad para el acreedor, ni más ni menos, de
asegurarle el pago de la deuda; si el retenedor no obedece a esto, entonces emplea
una prerrogativa para un fin ilícito y corre el riesgo de comprometer su
responsabilidad.
No basta con reconocer un derecho de retención desde el instante en que el acreedor
esta en posesión de una cosa que pertenece a su deudor
Condiciones relativas al crédito.
Ejerciendo, sin control judicial, una suerte de vía de ejecución, aquel que se prevalece
del derecho de retención debe tener un crédito que le permita practicar un embargo.
Debe ser: a) cierto; b) líquido y exigible.
c) Cierto. El derecho de retención no puede ser admitido si no es cierto que
exista el crédito invocado.
d) Líquido y exigible. La liquidez del crédito no es exigida al momento en que
acreedor opone su derecho de retención, sino en aquel en que el deudor
actúa en justicia para reclamar su cosa.

En cuanto a la exigibilidad, es una condición necesaria, pues el acreedor


que otorga un crédito al deudor puede beneficiarse de una seguridad, pero
no de este medio de presión que constituye el derecho de retención, que
impone al deudor pagar inmediatamente
Esta condición de exigibilidad es atenuada en caso de insolvencia del
deudor, o aun en caso de dudas serias sobre su solvencia.
El derecho de retención se puede ejercer preventivamente

Condiciones relativas a la detención.


LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
La detención es una condición esencial del derecho de detención. Como se ha dicho”
para retener, es necesario primero tener”. El dominio del acreedor sobre la cosa del
deudor traduce pues toda la fuerza del derecho de retención. Si este dominio cesa
porque el acreedor se desapodera de la cosa, el derecho de retención desaparece.
Entonces, se aprecia que el acreedor es un detentador a titulo precario pues pesa
sobre él una obligación de restituir la cosa.
No es necesario que el acreedor detente personalmente el bien.
La detención debe estar exenta de vicios. El acreedor no puede cometer falta, fraude,
violencia, debe ser pacífica.
El derecho de retención será rechazado si comete dolo o fraude en ejecución del
contrato.
El acreedor debe ser de buena fe. Si es de mala fe, sin invoca el derecho de forma
deshonesta o sospechosa y desleal, su seguridad es irregular.
Condiciones relativas a la cosa retenida.
El derecho de retención supone el dominio sobre una cosa, no puede ejercerse, sino
sobre cosas corporales: un mueble, un inmueble, un documento. La regla está en la
lógica de tal derecho, fundada sobre la detención real por un acreedor de una cosa
que pertenece a su deudor.
Los créditos, los muebles incorporales, los derechos incorporales escapan, pues, al
dominio del derecho de retención, salvo que estén representados por un título al
portador, porque este se asimila a un mueble corporal.
La cosa retenida no tiene necesariamente que estar en el comercio jurídico. Poco
importa que la cosa este privada de valor comercial.
Cuando hay una desproporción entre el valor de la cosa retenida y el monto del crédito
a pagar, algunos consideran injusto el derecho de retención.
Condiciones relativas al lazo de conexidad.
Tratando de conciliar los intereses contrarios del acreedor retenedor al cual ofrece una
garantía poderosa, del deudor desposeído de su cosa y de los demás acreedores, la
lata corte ha reconocido el derecho de retención exclusivamente a todos los
acreedores que puedan invocar un lazo de conexidad jurídica o material, entre su
crédito y el bien retenido.
C) Conexidad jurídica. Hay conexidad jurídica o intelectual cuando el crédito y la
detención de la cosa retenida han nacido en ocasión de una misma relación
jurídica (contrato o cuasicontrato), sin que esta relación, haya tenido por objeto
esencial la creación del derecho de retención.

También hay conexidad jurídica cunado el comisario de cuentas impago retiene


los documentos contables; o el mandatario que no ha sido pagado retiene las
cosas que no han sido confiados para la ejecución del contrato de mandato.

D) Conexidad material. Cuando no hay ninguna conexión jurídica anterior entre


el acreedor que pretende retener la cosa y el deudor propietario de esta, la
atribución del derecho de retención solo puede descansar si sobre la
constatación de una conexidad objetiva o material entre la cosa y el crédito. Es
decir, el crédito del detentador ha tomado nacimiento en ocasión de la cosa
retenida.

REGIMEN DE DERECHO RETENCION


Naturaleza jurídica
El derecho de la retención que se deriva del derecho de la anticresis en un derecho
real oponible a los terceros y lo trata como tal al asimilarlo a la prenda .
Se discute si se trata de un derecho real o un derecho personal. La mayoría de la
doctrina ha resuelto en considerar que se trata de un derecho sui generis.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
Louis JOSSERRAND sostiene que el derecho de retención no es un derecho real,
puesto que será desprovisto, ante todo y por su misma definición, de los derechos de
persecución y de preferencia, aunque se ve en él una garantía real.
Se podría decir que el calificativo de seguridad del derecho de retención se deduce en
Francia de la ordenanza No. 2006-346, del 23 de marzo de 2006.
Al tener una eficacia real, pues recae sobre una cosa, puede parangonarse el derecho
de retención con los derechos reales; pero no se puede confundir con ellos, como lo
han hecho algunos.

Efectos
El derecho de retención solo tiene por efecto conferir al acreedor el derecho de no
restituir, pero esta desprovisto del derecho de preferencia y de derecho de
persecución.
Los efectos que producen aquí deben atribuírseles, no al derecho de retención , si no
a la anticresis misma que es un derecho particular, el derecho de retención no es una
excepción puramente personal, oponible únicamente al deudor del crédito garantizado

Derecho de no restituir.

Los MAZEAUD afirman que el derecho de retención es una garantía imperfecta cuyo
efecto es muy limitado; colocado en una situación de espera, el acreedor no tiene sino
el derecho de retener la cosa hasta el completo pago, alegando una excepción para
paralizar la reivindicación dirigida contra él.

Contenido del derecho de no restituir.


El derecho de no restituir opera fuera de toda instancia. No está subordinado a una
puesta en mora previa, ni a la autorización del juez, lo que es perfectamente lógico,
pues este derecho solo puede ejercerse por via de excepción en el sentido procesal
del término, es decir es una excepción de procedimiento, por la cual el retenedor se
opone a una demanda principal en restitución.
El primer efecto es constituir al retenedor en parte demandada en el proceso. Pero
este derecho no le confiere más prerrogativa que el simple rehusamiento de restituir la
cosa al deudor. El retenedor impide que la cosa se a utilizada por el deudor o en su
interés.
El retenedor no puede hacer ordenar en justicia que la cosa le sea adjudicada en
pago, ni tiene el derecho de hacer vender la cosa sin realizar embargo previo.
El retenedor no tiene derecho ni al uso ni al disfrute de la cosa, salvo si su calidad se
lo permite, particularmente si es anticresista.
Indivisibilidad
Se aplica en dos hipótesis: por una parte, cada fracción del crédito está garantizado
por la cosa por entero, lo que tiene por consecuencia, que el derecho de retención
subsiste hasta tanto la deuda no haya sido pagada íntegramente.
Por otro lado, si el crédito esta dividido entre los herederos del retenedor, cada uno de
ellos queda enteramente garantizado.
Si la deuda es dividida entre varios deudores, el acreedor puede rehusar la restitución
de la cosa, aun se a esta materialmente susceptible de división y algunos deudores
hayan pagado su parte.
Esta indivisibilidad distingue meramente el derecho de retención de la excepción non
adimpleti contratus. Debe ser invocada de buena fe, sin alegar inejecución meno.
Oponibilidad
El derecho de no restituir es oponible a todo acreedor y a todo causahabiente del
deudor, tal como un subadquiriente. Es decir, que aunque el derecho de retención del
acreedor no impide la venta del objeto retenido, resulta oponible al adquiriente.
LUIS YADELL MATEO PÉREZ NJ-2013-00674 PROF. DOMY ABREU
DERECHO DE LAS GARANTÍAS
Asimismo, si bien el acreedor-retenedor no puede oponerse al embargo del bien
retenido perseguido por otro acreedor, el procedimiento de embargo se encuentra
bloqueado.
En materia inmobiliaria ha sido juzgado que para ser oponible el derecho de retención
no esa sujeto a publicidad registral.
La jurisprudencia ha consagrado igualmente la posibilidad del derecho de retención al
propietario de la cosa aun cuando este no deba nada al acreedor. Sin embargo, es
necesario distinguir dos situaciones. Cuando la persona ha devenido propietaria de la
cosa después que ha sido entregada al retenedor, y cuando el propietario no es
causahabiente a título particular del deudor.

Ausencia de derecho preferencia y de persecución


Es evidente que el retenedor no dispone de ningún derecho de preferencia. Se debe
entender aquí que el deudor no paga, el retenedor no puede diligenciar un
procedimiento de embargo sin perder su derecho de retención. Será entonces tratado
como un acreedor quirografario, a menos que disponga de otras seguridades.

EXTINCION
A) Por vía accesoria. En tanto que mecanismo de garantía, el derecho de
retención desaparece por vía accesoria cuando el crédito que garantiza se
extingue, cual sea su causa. El crédito no podrá extinguirse por
prescripción, porque el ejercicio de retención la interrumpe.

B) Por vía principal. El derecho de retención es un derecho disponible, es


decir, que el titular puede renunciar a él. Desaparece a título principal
cuando el acreedor se deshace voluntariamente de la cosa.

La destrucción o pérdida material de la cosa entraña el fin del derecho de


retención.
La disposición involuntaria del acreedor no provoca la extinción del derecho
de retención.
No hay extinción si la disposición solo es provisional, la cual no es hecha,
por ejemplo, sino facilitar las operaciones de experticia.

También podría gustarte