Está en la página 1de 95

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL: Apuntes Salvador

TEMA 6. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

1. Concepto de calidad y riesgo ambiental

Medio ambiente

Es el conjunto de medios físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces de causar, directa o
indirectamente, efectos a corto o largo plazo sobre las actividades humanas.

Todos los factores bióticos o abióticos, condiciones e influencias que afectan a la vida, desarrollo y supervivencia de
un organismo o comunidad.

Contaminación

Todo cambio indeseable de las características físicas, químicas o biológicas del aire, agua o suelo que pueda afectar
de manera adversa a la salud, supervivencia o actividades de los seres humanos o cualquier organismo vivo.

En la introducción de un factor extraño en el Medio ambiente o la modificación de los existentes de forma negativa
para el hombre.

Las propiedades más importantes a la hora de determinar si hay un problema ambiental son: toxicidad, persistencia,
movilidad, facilidad de control, bio-acumulación y reactividad.

Cuando hay un problema medioambiental, no tiene porqué ser necesariamente tóxico o implicar un problema de
salud. Son importante puntos como la persistencia. Ej. Agujero de la capa de ozono: es un problema que está en vías
de solución y está relacionado fundamentalmente con los CFCs (Clorofluorocarburos). La mayor ventaja de estos
compuestos se creía que era que no eran tóxicos, no se podían metabolizar, no había ningún enzima que los
metabolizase, si los respirabas los volvías a expirar y no reaccionaban con nada vivo. El principal problema de estos
compuestos era la persistencia, ya que, el hecho de que no reaccionasen con nada vivo significaba que tampoco
1
eran capaces de eliminarse por una vía química convencional. Esto se tradujo en una acumulación de los mismos en
la troposfera hasta llegar a capas más altas de la atmósfera y cuando hay rayos UV en cantidades importantes pasan
a ser compuestos muy reactivos y se descomponen en radicales y estos últimos reaccionan con el ozono. Esta es la
razón por la que los CFCs se utilizan mucho menos que en los años setenta. Un ejemplo de agente muy tóxico es el
del monóxido de carbono (CO) y a pesar de que se emite en grandes cantidades a la atmósfera, reacciona con el
oxígeno para dar CO2, mucho más inocuo.

Otro factor importante es la movilidad: hay especies que son muy tóxicas como p.ej. el arsénico, pero sabemos que
apenas forman fases solubles lo que significa que se van a mover poco, salvo que se modifiquen determinadas
condiciones como el pH.

Un contaminante no solo es algo material, sino que puede ser algo energético (radiaciones ionizantes, calor, ruido,
etc.), aunque los más importantes a nivel ambiental son los químicos, ya sean artificiales o naturales.

2. Propiedades fisicoquímicas y riesgo ambiental

Se trata de propiedades fáciles de evaluar (experimental o teóricamente) en compuestos puro, pero complejas en
corrientes residuales.

Hay propiedades que son esenciales como la presión de vapor. Ej. En general un sólido o algo que en condiciones
normales sabemos que va a permanecer como sólido normalmente va a significar un problema ambiental menor,
salvo que tenga una presión de vapor alta. En general, el hecho de tener una especie que sea establemente sólida,
hace que esta sea mucho menos problemática. Hay otras propiedades como el punto de fusión o ebullición, la
solubilidad en agua, la cte de Henry, etc. que ayudan a determinar muchas de las propiedades fisicoquímicas y en
consecuencia, el riesgo ambiental.

Nota: Los compuestos orgánicos volátiles son aquellos que se caracterizan por tener cierto grado de toxicidad aguda
y se caracterizan por tener una presión de vapor alta que hace que den lugar a emisiones gaseosas importantes.
[Para estimar la presión de vapor se utiliza la ecuación de Antoine].

La ley de Henry nos va a permitir calcular de un compuesto que tenga una fase gaseosa, qué cantidad va a pasar a
líquido.

Coeficiente de reparto octanol-H2O (KOW): es el cociente entre las concentraciones de esa sustancia en una mezcla
bifásica formada por dos disolventes inmiscibles en equilibrio: n-octanol y agua. Mide, pues, la solubilidad diferencial
de un soluto en esos dos disolventes.

Estos parámetros son importantes a la hora de determinar el grado de bioacumulación de un compuesto.

2
3. Evaluación de riesgos medioambientales

¿Cómo determinamos la gravedad de un episodio de contaminación?

Etapas:
1. Recolección de datos
2. Evaluación de exposición
3. Evaluación de toxicidad
4. Caracterización del riesgo
5. Gestión del riesgo

Una vez evaluado se estudia cómo se tiene que tratar para solventar el problema, es
decir, qué técnicas de tratamiento se pueden aplicar para minimizar ese problema.

3.1. Evaluación del riesgo

El riesgo depende de la peligrosidad y del tiempo de exposición:

Evaluación de la exposición
1. Frecuencia
2. Duración
3. Ruta: algunos ejemplos son la ingesta de agua contaminada (bebida o accidental), contacto dérmico con
agua contaminada, ingesta indirecta de suelos, contacto dérmico con suelos, inhalación, ingesta de alimentos
contaminados, etc.

CDI (Ingesta crónica diaria): depende de forma directamente proporcional del periodo de exposición (ED), la
frecuencia (EF), el caudal de ingesta (IR) y la concentración (C). Se normaliza por peso corporal (BW) y por base
temporal (AT).

Nota: La fórmula de la ingesta diaria crónica dijo que no hacía falta saberla. Es decisión vuestra hacerle caso o no. Si
la pregunta no me hago responsable.

Evaluación de la peligrosidad

Los ensayos cuantitativos son más complejos. Se suele evaluar la toxicidad directa como p.ej. cuáles son las
concentraciones nocivas.

1. Ensayos dosis-respuesta (LD-50): se somete a un determinado microorganismo (lo más habitual es coger
uno bioluminiscente ya que si es tóxico, dejan de emitir luz) y se le somete a concentraciones crecientes del
compuesto cuya toxicidad queremos evaluar. En base a los resultados, tendremos una concentración por
debajo de la cual no hay ningún efecto negativo (NOAEL: Sin efecto observable adverso). Hay otro valor: LD-
50 (Dosis letal mediana) que constituye la dosis que causa un 50% de pérdida de la funcionalidad o muerte
celular.

3
Estas curvas existen para todos los compuestos, desde el más inocuo (Ej. NaCl) hasta lo más tóxico. Hay muchos
problemas ambientales que no los podemos expresar como una toxicidad crónica.

2. Carácter cancerígeno: no se puede evaluar de forma cuantitativa.


3. Otros efectos

4. Propagación de contaminantes

Se precisan modelos matemáticos que permitan relacionar el caudal emitido con la concentración ya que hay una
casuística muy variable según contaminante y medio receptor.

Diferencia entre emisión e inmisión


- Emisión: caudal de contaminante que nosotros emitimos al medio.
- Imisión: concentración de contaminante que tenemos en nuestra proximidad (punto sensible).

Los procesos de transformación y de transferencia no van a tener nada que ver entre unos medios y otros.

5. Conceptos de impacto ambiental y calidad ambiental

Impacto ambiental: cualquier alteración, positiva o negativa del medio ambiente, o de una parte de éste, producida
por una acción o actividad humana.

Calidad ambiental: es la medida de la esencia y estructura de un medio dado, expresada en unidades monetarias o
unidades de calidad ambiental normalizadas (de 0 á 1).

¿Cómo podemos comparar distintos tipos de impactos sobre el medio? Es difícil evaluar si un problema
medioambiental es más importante que otro. Es importante tener en cuenta la normativa, es decir, las implicaciones
legislativas a la hora de evaluar el impacto medioambiental (EIA).

4
Hay dos puntos importantes en la normativa: procedimiento general donde los plazos y la cantidad de información
que hay que aportar es mayor y un procedimiento abreviado.

Nota: Las tablas de procedimiento general y procedimiento abreviado solo sonar.

El mejor método para evaluar la contaminación ambiental es el de Batelle-Columbus y lo hace a nivel cuantitativo.
Considera los factores de ecología, contaminación ambiental, aspectos estéticos y aspectos de interés humanos lo 4
factores más importantes. El que nos interesa a nosotros es el de contaminación ambiental que divide en otros 4
subgrupos (contaminación del agua, atmosférica, del suelo y por ruido). Una de las críticas que se hace al método es
que se centra mucho en las contaminaciones de aguas. Ej. El oxígeno disuelto es uno de los parámetros que nos da
más información sobre la contaminación del agua.

El método de Batelle-Columbus propone el uso de funciones de transformación. Ej. El caso del SO 2: Este compuesto
no existe en condiciones normales como p.ej una atmósfera limpia. Si no hay presencia de este compuesto se
supone que estamos en la calidad máxima, es decir, de calidad 1. En base a las concentraciones y al tiempo que el
contaminante se encuentra en un determinado medio se pueden realizar las curvas.

El agua natural tiene más calidad cuanta menos carga orgánica tenga ya que esta va a ser sinónimo de consumo de
oxígeno. Este efecto va a ser más pronunciado si tenemos un agua lenta (lago o río que se mueve despacio) ya que
este medio natural va a soportar mucha materia orgánica (la curva va a bajar muy rápido), pero si hay un río con
corriente rápida la curva va a ser menos pronunciada pues el río tiene mucha más capacidad de amortiguar y
depurar.

5
Con esto lo que se hace es un sumatorio de todos los números (cada uno multiplicado por algo entre 0 y 1) y el
impacto que hay sería la diferencia que hay entre lo que había antes de la modificación y después.

6. El agua y sus propiedades

El agua es un recurso natural que muchas veces necesita ser sometida a un proceso para su uso y consumo. El agua
tiene muchas propiedades:

- A temperaturas y presiones normales puede encontrarse en los tres estados de la materia y es relativamente
fácil pasarla de un estado a otro.
- Se suele emplear para la transmisión de calor, debido al alto valor energético que posee su entalpía de
cambio de fase.
- Es disolvente para la mayor parte de los productos químicos convirtiéndose el medio de reacción más obvio
para emplear. Esto se puede trasladar también al ámbito biológico ya que la mayor parte de las reacciones
biológicas tienen lugar en fase acuosa.

Existen grandes diferencias en las propiedades físico-químicas de los distintos tipos de agua. En cuanto a procesos
redox, el agua de río va a ser oxidante puesto que está en constante contacto con el oxígeno atmosférico mientras
que un agua subterránea puede llegar a tener un carácter reductor ya que suele tener sulfuros o agentes reducidos.
Incluso el agua que llega a nuestras casas tiene distintas propiedades en función de su origen y composición. El agua
salada sería completamente distinta y también la que menos usos tiene. ¾ partes del agua natural que se utiliza en el
mundo proceden de aguas superficiales y ¼ parte procedería de agua subterránea.

6.1 Usos del agua

- Industrial.
- Municipal (la que llega a las casas).
- Las centrales térmicas (es un uso industrial particular).
- Agrícola.

6
El uso de agua siempre conlleva pérdidas que pueden ser mayores o menores para cada proceso.

En agricultura esa pérdida es importante puesto que más de la mitad de lo que se riega se pierde por evaporación
directa (del suelo) o indirecta (respiración de las plantas). En las centrales térmicas también se da una pequeña
pérdida dando lugar al humo blanco que vemos en las torres que sería vapor de agua 99%. El 1% restante se
devuelve al medio de forma líquida. Ese agua que se devuelve al medio tras haber sido empleada en los diversos
procesos es la que podría ser ambientalmente peligrosa. Hay que asegurarse de que no es dañina ambientalmente
antes de devolverla al medio e incluso tratarla si fuese necesario. En el caso del sistema municipal, existe un sistema
para la eliminación del agua residual (red de saneamiento: lleva el agua residual a las plantas de depuración).

6.2 Propiedades del agua natural

Las distintas propiedades físico químicas se deben a los distintos


componentes que hay en ellas.

● Ácido-Base: el único gas que puede otorgar al agua


propiedades de este tipo es el CO₂ . Éste se disuelve
dando lugar a equilibrios. También hay que tener otro
equilibrio que se da debido a la fuente mineral que
constituyen los suelos de zonas calizas (piedra de
carbonato cálcico). Alcalinidad de un agua: la suma de
iones HCOз‾ y (CO3)2- contribuye a la capacidad
neutralizadora del agua.
● Redox: un agua superficial es oxidante debido a la presencia de oxígeno (el oxígeno disuelto en agua es
incluso más oxidante que el oxígeno gaseoso) mientras que un agua subterránea no es oxidante e incluso
llega a ser reductora. El único gas que está en contacto con el agua y tiene propiedades redox es el oxígeno.
● Procesos de meteorización: interacciones de la materia con el agua.
○ Arrastre: proceso puramente mecánico.
○ Suspensión: sólidos presentes en el agua manteniéndose en distintas fases.
○ Ataque químico: se da una reacción química entre el agua y el sólido.
○ Disolución: sólidos propiamente disueltos en el agua de forma que habrá una única fase líquida.
■ Congruente: la fase sólida posee tanto aniones como cationes y ambos se disuelven.
■ Incongruente: parte de los iones del sólido se disuelven, el resto forman un nuevo sólido.

6.3 Contaminantes del agua


● Microorganismos patógenos
● Sólidos en suspensión: problema importante tanto en aguas naturales ya que darían lugar a atascos en
centrales térmicas; como en aguas residuales.
● Materia orgánica biodegradable: se agota el oxígeno del agua.
● Nutrientes: dan lugar a eutrofización y hacen que disminuyan los niveles de oxígeno del agua.
● Sales: existen muy pocas soluciones a este contaminante que sean económicamente viables.
● Materia orgánica no biodegradable: está presente en aguas industriales (tratamientos físicos/físico-químicos).
○ Pesticidas.
7
○ VOCs (Compuestos Orgánicos Volátiles).
○ Fases líquidas no acuosas.
○ Contaminantes emergentes: presencia de fármacos (en ppbs) en las aguas.

Medida de la materia orgánica en agua

DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Es la cantidad de oxígeno, expresada como mg/L de O2, necesaria para
oxidar aeróbicamente la materia orgánica contenida en un efluente acuoso. Dado que los tratamientos biológicos son
la forma más económica de tratar un agua residual, la DBO5 es un parámetro fundamental en la caracterización de
estas aguas. Para la DBO5 se toman como periodo de tiempo 5 días (DBO5) y como temperatura 20ºC.

La DBOúltima es la cantidad de oxígeno exacta que necesitas


para oxidar toda la materia orgánica. Se trata de un valor muy
preciso y viene dado por el área sobre la curva y bajo L0. No se
puede obtener experimentalmente puesto que el tiempo tendría
que ser infinito.

Una vez fijado un valor de t estándar, es más fácil estimar la


DBO. La más empleada es la DBO5 (a los 5 días) ya que es la
que menos error presenta. Hay que tener en cuenta que en el
agua hay otros factores que contribuyen al consumo de
oxígeno como es el caso de la presencia de amonio. Siempre
que haya presencia de materia orgánica habrá amonio. El
oxígeno en presencia de amonio va a provocar que éste último
se oxide a amoniaco. Este consumo de oxígeno por parte del
amonio se considera despreciable durante los 5 primeros días.

Para obtener el valor de la DBOúltima no es posible linealizar con logaritmos


neperianos por lo que habría que realizar un ajuste no lineal de la expresión
utilizando herramientas informáticas. Antiguamente se empleaba el método de
Thomas (emplea polinomios de Taylor).

Hay que tener en cuenta también el efecto de la temperatura. Para ello existen
coeficientes de corrección de la temperatura.

¿Cómo construiríamos la curva a partir de datos experimentales?

● Método de Winkler (o métodos de dilución): consiste en medir el oxígeno disuelto en t0 y en DBO5. Variará
en función de la concentración de materia orgánica que a su vez depende de su propia solubilidad y del
grado de dilución escogido. Sólo tenemos datos en un punto inicial y otro final, por lo que no se puede
8
obtener una curva. Sí que se obtienen datos con varios grados de dilución para que la medida sea más
fiable. No puedo saber como varía la curva de forma continua.

● Método de Sierp (o método respirométrico): se tiene un sistema herméticamente cerrado con un sistema de
control y presión constante y mide la cantidad de oxígeno necesaria para mantener esa presión constante.

● Método de Warburg (es el más utilizado): se trata de una botella perfectamente cerrada (antiguamente se
usaba Hg). Tenemos un volumen de agua dado con cámara de gas. El oxígeno difunde a la fase líquida,
midiendo la presión parcial de oxígeno de la fase gas se saca la DBO. También se genera CO2 pudiendo dar
lugar a errores en la medida (se añade NaOH para neutralizarlo).

6.3.1 Curvas de oxígeno disuelto → predecir la calidad de un río a partir de un vertido rico en materia orgánica.

El peor momento de calidad de un río no es justo en el momento del vertido, sino que es unos km o metros más allá
del vertido.Para determinar o predecir esta calidad hay que intentar modelizar unos parámetros. Desde el punto de
vista del transporte, distinguimos la advección o la dilución. El ritmo advectivo es la velocidad del río (toda la
corriente se moverá con esa velocidad). La dilución es el componente dispersivo.

En cuanto a los procesos que tienen lugar:


– Reaireación superficial
– Oxidación de la DBO
– Digestión de los sedimentos
– Fotosíntesis y respiración
– Respiración endógena
9
– Adsorción
– Volatilización

Los dos primeros, no son independientes. Son procesos como fotosíntesis, respiración, adsorción, volatilización
donde la materia orgánica se esté adsorbiendo por el fondo de suelo o volatilizando. Los dos mecanismos más
importantes son la degradación de la materia orgánica (oxidación de la DBO) y la reaireación del río.

CURVA DE STREETER-PHELPS

10
Para la oxidación de materia orgánica defino una velocidad de oxidación de la materia orgánica DL/dt=-k1L
La k1 la relacionamos con la constante de velocidad de consumo. DBO última (g/L)

Para la reaireación superficial dependerá de:


D(OD)/dt = k2(ODsat-OD)=k2(D).
D= Déficit ODsat es función de la temperatura

Si tengo que tratar un río con un reactor, ¿qué tipo de reactor sería? Tendríamos un flujo pistón perfectamente
mezclado, por lo que no podemos hacer un balance macroscópico (si fuese PM sí podríamos, un lago por ejemplo,
pero para un río no). Consideramos un río de cien km como flujo pistón (aunque si es un río estático no sería FP),
hacemos un balance a un elemento diferencial (posición).
QOD=GOD+K2(ODsat-OD)-k1L siendo L=L0e-k1t
Si integramos nos queda la ecuación:

El t=x/vrio
OJO: Los subíndices cero es lo que pasa en el punto de mezcla.

K1: suponer coeficiente cinético de la materia orgánica, DBO

11
K2: es el coeficiente de transferencia de materia realmente, aunque es un gradiente de primer orden, lo que me
mueve es la diferencia entre la concentración de equilibrio y la concentración. Con lo cual, como es transferencia de
materia habría que correlacionarlo con cosas que conocemos como las siguientes ecuaciones empíricas que
permiten obtener ese coeficiente de transferencia de materia:

De la ecuación de D(t) derivamos y sacamos el punto crítico que es un máximo o mínimo:

Distinguimos varias zonas:


- Polisafrobia: la concentración de oxígeno disminuye mucho.
- a-Mesosaprobia: la de peor calidad.
- b-mesosaprobia: es más importante el proceso de transporte, se acaba la materia orgánica, hay mucho
gradiente para el transporte de oxígeno.
- Oligosaprobia: el río tiene una calidad en la que ha autodepurado el vertido.

¿Qué problemas tiene la DBO?

12
Lo primero que hay que hacer es controlar que el reactor funcione (poder medir y controlar diferentes parámetros).
Para que fuese precisa la DBO llegamos al compromiso de los cinco días (por encima daba error por nitrificación y
por debajo error experimental de los aparatos). Pero su problema, es que si la quiero utilizar como parámetro de
control no sirve, porque me entero a los cinco días de que el reactor va mal, necesitamos otros parámetros más
rápidos aunque la información que proporcionen no sea tan exacta.

6.3.2 Determinación de la materia orgánica: Métodos químicos, 3 parámetros.

- DQO (más utilizado), demanda química de oxígeno, es la cantidad de materia orgánica reducible
(biodegradable o no) que tengo en el agua residual. Es rápida, solo lleva dos horas, coexisten el dicromato
sódico amarillo en disolución (naranja en sólido), que cuando oxida la materia orgánica pasa a cromo 3+ que
es azul sucio. Si sale verde es que el dicromato se oxidó parcialmente. Lo que medimos
espectrofotométricamente es la cantidad de Cr 3+ que tenemos. Si se vuelve azul, es que tenemos mucha
materia orgánica por lo que hay que diluir y volver a empezar. Si sabemos una DQO o DBO, podemos
estimar la otra a través: DBO5=0.6 DQO (aguas residuales urbanas)
El DBO5 no se puede utilizar como parámetro de control. Se precisa algo más rápido.

- La oxidación al permanganato (dicromato en medio ácido, 120ºC, 2 horas), no tiene sentido para aguas
residuales, si para aguas naturales, indica si hay demasiada materia orgánica para potabilizar (el contenido).
Es un proceso complejo y lento. Se calienta muestra de agua con un exceso de permanganato y luego con
ácido oxálico se valora el permanganato, es lo que se llama una validación por retroceso.

- El carbono orgánico total COT, ensayo rápido. Se coge la muestra de agua, se volatiliza con altas
temperaturas, evaporándose el agua y la materia orgánica en presencia de aire pasa a CO 2, que se mide por
espectroscopía de infrarrojos sacamos el contenido de carbono orgánico que tiene esa muestra. Tarda
apenas unos minutos, pero es un equipo más caro. Hay que tener en cuenta la cantidad de bicarbonatos de
la muestra, influyendo en el resultado.

Los parámetros vistos hasta ahora están orientados a cuantificar la cantidad de materia orgánica.

Parámetros fisicoquímicos:

- pH, es un parámetro de calidad, en la mayor parte de los procesos tipo físico-químicos como incluso biológicos
necesitan un control estricto de pH (cloración).

- La conductividad nos indicará la contaminación salina. En aguas residuales industriales si tenemos agua muy
salina en el reactor biológico, mueren los microorganismos, por choque osmótico.. Las aguas residuales urbanas
poco probables problemas de contaminación salina, en las aguas industriales sí.

- La dureza es la cantidad de magnesio. Un agua dura, es un agua que si la hago circular por tuberías va a dejar
residuos sólidos, es decir, cationes que forman precipitados, amonio, potasio, y otros bivalentes… más frecuente
el calcio y en menor medida el magnesio, manganeso o hierro. El problema de la dureza está en el

13
acondicionamiento de las aguas, son procesos caros (ablandamiento por intercambio iónico, precipitación con cal
o sosa). Si el agua es dura, beber agua de botella, no del grifo.

- La alcalinidad (puede tener efecto positivo), es la capacidad que tiene un agua para neutralizar ácidos. ¿Un
pH alto no sería lo mismo? Pues realmente no, hablamos de ión protón e ión hidroxilo, y no interesa neutralizar
ácidos a pH altos pero en base a ese ión hidroxilo, lo que interesa es neutralizar ácidos sin tener que llegar a pH
extremos. Puesto que los microorganismos son sensibles a pH muy altos y muy básicos, lo que me interesa es
tener compuestos en el agua a pH normal que neutralicen ácidos, será el caso del bicarbonato.

¿Cómo sumo calcio y magnesio, alcalinidad y dureza? Se suele expresar con mg/L de carbonato cálcico. Para ello se
pasan todas las especies al equivalente de carbonato cálcico=carbonato.

Parámetros de tipo microbiológico:


Para aguas residuales o de consumo estamos hablando de los patógenos que contiene.

6.3.3 Materia particulada

Cuando hablo de partículas en el agua son sustancias muy distintas entre sí. Los microorganismos son partículas, y
mucha materia orgánica va a ser materia particulada.

Clasificación
Sólidos, al evaporar el agua y secarlo nos quedan los sólidos totales, da poca información. Otra forma de decir la
salinidad del agua, los residuos secos. Nos empieza a dar más información, lo que nos queda retenido en el filtro tras
filtrar el agua. Son los sólidos suspendidos (los sólidos que puedo eliminar vía filtración). Hay dos tipos de
materiales: materiales orgánicos e inorgánicos. Los inorgánicos serán materiales de arrastres mecánicos, los sólidos
suspendidos fijos (los suspendidos los someto a alta temperatura, va a ser lo que me queda, inorgánico). En un
agua residual bruta, los sólidos suspendidos volátiles me dan información de la materia orgánica que está en
estado sólido. Pero al ir a un agua natural con sedimentador que no tiene solidos fijos, entonces los sólidos
suspendidos volátiles serán la concentración de microorganismos que tengan y estos son los sólidos suspendidos
volátiles (concentración de biomasa en el reactor).

14
6.3.4 Técnicas de muestreo:
La medición ya está sometida a un error de tipo instrumental. El tema de muestreo y conservación es muy
importante, analizamos sustancias que son reactivas, para obtener información fiable el protocolo es conservar a
cuatro grados, para tiempos de almacenamiento más largos, habría que acidular (pero corta actividad biológica) y
luego neutralizar.

¿Qué pasa con el oxígeno disuelto? En lagos hay problemas de épocas de año, hay perfiles de temperatura y de
concentración de oxígeno. En verano, un volumen de agua cerrado, lo que está arriba se calienta, cada vez tiene
menos tendencia de ir hacia abajo y hay diferentes capas que no se mezclan. En invierno, como el agua de arriba
está fría se mezcla mejor, porque tiende a ir hacia abajo. Sacado de internet  Botella con contrapeso: una botella con
lastre tapada que se sumerge dentro del cuerpo de agua. A una profundidad preestablecida la tapa se retira, la botella se llena y
se recupera. Los efectos que el aire u otros gases pudieran tener, deben considerarse ya que estos pueden cambiar el parámetro
a ser analizado (por ejemplo: oxígeno disuelto). Se recomienda botellas especiales para evitar este problema (por ejemplo:
botellas a las que se les ha evacuado el aire). Para cuerpos de agua estratificados, se sumerge una probeta graduada de vidrio,
plástico o acero inoxidable, abierta en ambos extremos, para obtener un perfil vertical del cuerpo de agua. En el punto de
muestreo, la probeta se cierra por ambos extremos mediante un mecanismo antes de sacarla a la superficie (botella operada por
mensajero). Hay sistemas con mensajero, interesante para sacar concentración de oxígeno a una determinada altura .

6.4 Clasificación de los Contaminantes Atmosférico


Según su estado de agregación
•Gaseosos
Contaminantes homogéneos (contaminante y aire forman una misma fase)
•Gases (Gases a 25ºC y 760 mmHg)
•Vapores (Líquidos a 25ºC y 760 mmHg) presión relativamente alta para ser líquidos
La separación será por transferencia de materia o reacción química.

Contaminantes Heterogéneos:
•Aerosoles líquidos
•Nieblas
•Brumas (2-60 micras)

15
•Aerosoles sólidos (sólidos en función del tamaño, forma, naturaleza → diferentes tipos de contaminación)
•Polvo (>1 micra, origen mecánico) Peligrosidad para el ser humano menor que las partículas más
pequeñas. Para > 10 micras, prácticamente inocuas. Tienen origen mecánico, formadas en molienda en
procesos de procesado de materiales sólidos (fijar, cortar…)
•Humo (<1 micra) Origen químico a partir de reacciones químicas de la quema de carbón.
•Fume (metálico, condensación)
•Smoke (carbonoso, combustiones)
•Hollín (origen carbón, o combustible, perceptibles)
•Fibras (L>5dp)
•Neblinas (aerosol líquido + aerosol sólido)

Contaminantes críticos

Se suele hablar principalmente de los contaminantes críticos. Los contaminantes críticos son aquellos que generan
los principales problemas de contaminación. Estos contaminantes se han identificado como perjudiciales para la
salud y el bienestar de los seres humanos.

➢ Monóxido de carbono (CO). Es el contaminante que tiene los efectos más evidentes y más directos. Se sabe
que el monóxido de carbono es tóxico puesto que tiende a acomplejarse con mucha mayor eficiencia al
átomo de hierro que presenta la hemoglobina. Por lo tanto, inhibe el transporte de oxígeno hacia las células.
Sin embargo, se trata de un equilibrio. Cuando se deja de estar en contacto con esta sustancia, el equilibrio
vuelve a su posición normal y vuelve a restablecerse el transporte de oxígeno. El origen de este
contaminante son procesos de combustión y combustibles que se realizan en defecto de oxígeno o en
cantidades estequiométricas de oxígeno. Esto solo ocurre en el caso de los motores de gasolina (la potencia
máxima que alcanza el motor se produce cuando estamos introduciendo cantidades estequiométricas de
aire, es decir, introduciendo el mínimo posible de aire). El monóxido de carbono es un contaminante primario
bastante reactivo. Al reaccionar con el oxígeno del aire pasa a dióxido de carbono, que a efectos de salud es
inocuo.

➢ Dióxido de azufre. Este compuesto proviene principalmente del azufre presente en los combustibles. Tanto el
gas natural, como el petróleo, como el carbón presentan cantidades considerables de azufre. Cuando se
produce la combustión de los mismos es cuando se genera el dióxido de azufre. Sin embargo, tanto el
petróleo (mediante destilación los compuestos de azufre se van a la parte más baja puesto que pesan más
por lo que es fácil de eliminar) como el gas natural pueden someterse a un proceso de desulfuración. El
carbón, puesto que se trata de un combustible sólido es prácticamente imposible de desulfurar, puesto que
es un sólido mezclado con otro sólido. El óxido de azufre también es un contaminante primario. En el ser
humano provoca irritación e inflamación aguda o crónica de las mucosas conjuntival y respiratoria. Pasa a
óxido de azufre cuando reacciona frente al oxígeno atmosférico. Este compuesto es muy reactivo frente al
agua, por lo que pasa a convertirse a ácido sulfúrico, el cual es muy corrosivo para cualquier tejido vivo
puesto que deshidrata cualquier material con el que entra en contacto. La lluvia ácida genera problemas de
deforestación, de acidificación del suelo, etc… Cuando se produce la baja del pH del agua subterránea (que
es lo que ocurre con la lluvia ácida), se disuelven mejor los metales tóxicos, y más concretamente el
aluminio. Con motivo de la lluvia ácida también se produce el llamado “mal de la piedra”. Materiales como la

16
caliza o el mármol están compuestos principalmente por carbonato cálcico, el cual no cristaliza hidratado sino
anhidro( es decir,no forma complejos con moléculas de agua). Sin embargo,con la lluvia ácida se genera
sulfato cálcico que si cristaliza con agua, por lo que se hincha el material, lo cual genera tensiones y se
producen grietas. Además, la solubilidad del sulfato cálcico en agua es mucho mayor que la de la caliza, con
lo cual, esas construcciones a tiempos largos acaban desintegrándose.

➢ Óxidos de nitrógeno (NO X). Es un gas que químicamente tiene un cierto parecido al monóxido de carbono. Es
un triple enlace nitrógeno-oxígeno insoluble en agua. Tiene características que lo hacen acomplejarse
fácilmente con la hemoglobina, aunque no tanto como la afinidad que tiene el monóxido de carbono por la
hemoglobina. Los problemas que genera el NO son como contaminante secundario. Este contaminante se
forma al quemar a altas temperaturas gas natural u otros combustibles, por la unión de los dos elementos. Es
muy difícil de predecir cuanto NO se está formando. Siempre hay riesgo de formarse NO cuando se está a
altas temperaturas, por tanto, el proceso puede producirse en un coche cuando se quema gasolina. El NO en
la atmósfera reacciona con compuestos orgánicos volátiles en presencia de radiación solar. Esto puede dar
lugar a la generación de ozono, radicales hidroxilo que acaban formando peróxidos u aldehídos. Esta mezcla
es la que genera el color marrón característico de cuando hay mucho tráfico. Otro compuesto a tener en
cuenta sería el ozono. Éste a nivel de la estratosfera (capa de la atmósfera superior a la nuestra) es positivo
puesto que es el que reacciona con la luz ultravioleta y la absorbe, evitando que llegue a la superficie
terrestre. Sin embargo, cuando el ozono se encuentra a nivel de la troposfera (superficie terrestre), es un
contaminante secundario. El ozono de esta capa se forma como consecuencia de emisiones nuestras, por lo
que su presencia es algo negativo. En este caso se forma al combinar dióxido de nitrógeno con compuestos
orgánicos volátiles en presencia de luz solar. Sus efectos son que es un compuesto muy reactivo, por lo que
genera envejecimiento celular, cambios en el metabolismo, etc…

➢ Materia particulada (PM). Según el tamaño pueden quedarse más o menos retenidas en el sistema
respiratorio. Las partículas de más de 10 micras generan problemas de suciedad, pero no de salud puesto
que no llegan a los pulmones. Además, estas partículas tienen velocidades de sedimentación altas, por lo
que simplemente generan un problema de estética. Sin embargo, por debajo de las 10 micras ya hay una
fracción de partículas que si entran en nuestro organismo. Dentro de estas últimas hay dos tipos de
partículas: las partículas de entre 5 y 10 micras y las partículas por debajo de 5 micras. Las primeras son
partículas con capacidad de penetración más baja, por lo que no van a llegar hasta los últimos conductos.
Son partículas generadas a partir de procesos mecánicos (choque de superficies, proceso de trasiego de
sólidos). El otro tipo de partículas, las más pequeñas, son las que producen los efectos más nocivos puesto
que tienen mayor capacidad de penetración. Estas partículas se generan en procesos de combustión y son
mucho más difíciles de eliminar. También se generan problemas de neblina ácida al combinarse las
partículas con el SO2, el cual genera un efecto tóxico sinérgico. A nivel de industria alimentaria lo normal es
encontrarse con partículas del rango de 10 micras.

➢ Plomo. Antiguamente era más perjudicial puesto que se usaba para fabricar las tuberías de agua o los
recipientes para los alimentos. La fuente primaria de contaminación por este elemento es el uso de
combustibles con plomo en los automóviles. Puesto que el plomo no se consume en el proceso de
combustión, se emite como material particulado. Es contaminante para los humanos puesto que es difícil de
eliminar, por lo que se acumula en varios órganos.
17
➢ Compuestos orgánicos volátiles(VOC): Los compuestos orgánicos volátiles son sustancias químicas que
contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Se convierten fácilmente en vapores o
gases. Estos compuestos son liberados por la quema de combustibles y por disolventes o pinturas.El
problema de estos contaminantes es su capacidad de generar ozono troposférico y su papel como
destructores del ozono estratosférico

Los contaminantes pueden venir de dos fuentes: de fuentes estacionarias o de fuentes móviles. Las centrales son
fuentes estacionarias de generación de contaminantes. En una central la mayoría de aparatos adicionales son para
superar los problemas ambientales. Una central térmica es una de las mayores productoras de contaminantes,
puesto que en este caso se genera contaminación por partículas pequeñas, problemas importantes de SO 2 y
problemas con el dióxido de nitrógeno por la elevada temperatura.

Las fuentes de contaminantes móviles son los motores de los


coches. Los motores de gasolina son los principales
responsables de contaminación urbana.
En el caso de los motores diesel, se emplean hidrocarburos más
pesados. El arranque en este caso no se produce por chispa
sino por comprensión, por lo que interesa que haya más presión.
Como se trata de compuestos muy pesados siempre van a
tender a reaccionar.Estos compuestos reaccionan con el CO2 y
pasan a formar hollines(partículas sólidas de tamaño muy
pequeño resultantes de la combustión incompleta de
hidrocarburos), los cuales son muy cancerígenos. En este caso
también supone un problema el óxido de nitrógeno,pero menos
que en los motores de gasolina puesto que tenemos más
diluyente, y por tanto la temperatura que se alcanza es menor.
En este caso es mucho más difícil eliminar los óxidos de
nitrógeno porque las emisiones por diesel son muy ricas en oxígeno.

18
Olores:

Un olor es cualquier estímulo que se percibe en el sentido del olfato y se percibe una molestia para la comunidad
cuando produce incomodidad física a un número razonable de residentes o interfiere en su bienestar. Las moléculas
que dan olor son moléculas inorgánicas reducidas principalmente o bien compuestos orgánicos volátiles con
heteroátomos. Son moléculas solubles en agua que se pueden eliminar fácilmente. Los compuestos orgánicos
volátiles generan olores desagradables y propiedades negativas a concentraciones bajas, así como los ácidos
orgánicos. A medida que aumentamos los carbonos, la volatilidad es menor pero el olor es más penetrante (gran
diferencia de olores entre ácido acético y ácido butírico, puesto que este último es el que huele a vómito). El
amoniaco y sus derivados como las aminas (especialmente la butilamina que huele a pescado podrido) generan
también olores desagradables. La teoría de Moncrieff explica el sentido del olfato. Una sustancia volátil es captada
por las células olfativas de la cavidad nasal, donde se adsorbe el compuesto. Esto llega al nervio olfativo donde se
genera la señal eléctrica, que pasa al bulbo olfativo, ya en el cerebro, donde se genera la sensación de olor
desagradable. Al tratarse de una “sensación” la cuantificación del problema es complicada. Hay que atender a
factores como la intensidad, la capacidad de penetración,la calidad o la aceptabilidad. La intensidad es el único
parámetro medible, el cual depende del logaritmo de la concentración, de la volatilidad, de la solubilidad en agua y de
la solubilidad en medios orgánicos. Se emplea para medir la intensidad (P) la ecuación de Weber-Fechner:

6.5. Caracterización de residuos y suelos contaminados

Es un medio de propagación de la contaminación. El suelo está compuesto por materia orgánica que se ha
depositado en él. El nivel freático es la distancia a la que se encuentra el agua desde la superficie del terreno. Es una
medida importante en el caso de contaminación de suelos puesto que ésta va asociada a la cantidad de agua que se

19
filtre. Si se tiene un compuesto tóxico sólido no va a generar problemas de contaminación hasta que no entre en
contacto con el agua.

El suelo se divide en varias capas. Las capas más profundas son las de roca madre y lecho de roca. Son las zonas
más inertes y las que afectan menos puesto que son zonas empobrecidas de iones. Los contaminantes que se
encuentran en esta zona han llegado a través de partículas que caen por las grietas o de la poca cantidad de agua
que se ha filtrado, por lo que serían contaminantes altamente solubles. La zona más importante es la zona más
próxima a la atmósfera, que es la que presenta mayor cantidad de materia orgánica.

Existen parámetros para medir la cantidad de agua y poder calcular los niveles de contaminación. El agua que fluye
es la responsable de la contaminación puesto que es la que va a propagar los contaminantes. Existen cuatro tipos de
agua en el suelo: higroscópica, composicional,gravitacional y capilar. El agua higroscópica o molecular es la fracción
de agua directamente absorbida de la humedad del aire.Este agua no puede ser aprovechada por las raíces de las
plantas y tampoco está sometida a movimiento puesto que está retenida con mucha fuerza por las partículas más
pequeñas, por lo que genera pocos problemas de contaminación. El agua capilar es el agua que se filtra a través de
los poros y que ejerce una interacción física con el suelo que la impide ser móvil.Se mantiene en el suelo gracias a
las fuerzas derivadas de la tensión superficial del agua. Constituye el límite de agua que puede ser aprovechado por
una planta y no genera grandes problemas de contaminación. El punto de marchitez permanente es el agua que
queda en el suelo que ya no pueden absorber las plantas porque está confinada en poros muy estrechos (agua
higroscópica). El agua gravitacional si genera problemas de contaminación puesto que es móvil. Debido a la fuerza
de la gravedad es arrastrada a las capas más profundas. El concepto capacidad de campo está relacionado con este
tipo de agua. La capacidad de campo se define como la máxima cantidad de agua que queda retenida en el suelo
después de la acción de la gravedad. Es decir, es el agua que se queda después de la acción de la gravedad y que
puede ser aprovechada por las plantas. Finalmente, el agua composicional es la presente en el suelo asociada a su
propia composición. La adsorción en el suelo va a depender del coeficiente octanol/agua.

20
TEMA 7. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE AGUAS RESIDUALES: ELIMINACIÓN DE
MATERIA ORGÁNICA

1. Contexto: estaciones depuradoras de aguas residuales.

El ciclo del agua incluyendo al hombre dentro se asemeja al esquema superior. Tenemos por un lado dos tipos de
agua (aguas superficiales y aguas de tipo subterráneo) con ciertas propiedades que impiden que se consuman sin
ningún tratamiento previo, por ello vamos a tener una serie de operaciones tales como son ETAP (Estación de
Tratamiento de Agua Potable) que consiste en convertir el agua natural en un agua potable siendo lo más salubre
posible y el EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) donde van a parar las aguas residuales urbanas para
hacerlas más puras y poder echarlas a los ríos y mares sin alterar el medio ambiente. En esta última estación
aparecen varias complicaciones ya que no es un sistema hermético (red de alcantarillado) donde van aguas
residuales pero también filtraciones del agua de lluvia. Vamos a hablar de redes separativas cuando son redes que
están diseñadas de forma que el agua de lluvia no se mezcla con el agua residual o vamos a hablar de redes no
separativas que es lo más habitual. Hay que tener en cuenta que en estos sistemas el caudal, volumen y
concentraciones no son constantes (noche/día, verano/invierno)

1.1. Sistemas de tratamiento

En el tratamiento de agua se emplea una gran cantidad de operaciones básicas y procesos químicos que se
clasifican:

- Según el contaminante que es eliminado de la corriente;

- Pretratamiento; si queremos eliminar materiales gruesos (ramas,hojas,plásticos...), fáciles de separar pero


muy importante su eliminación.

21
- Tratamiento primario; tratamientos pensados para eliminar materia en suspensión. En la gran mayoría de
los casos este tratamiento se trata de una sedimentación.

- Tratamiento secundario; eliminación de materia de tipo coloidal, materia que físicamente no se puede
eliminar. Se necesitan aditivos químicos o procesos biológicos que destruyan esa materia. Dos ejemplos
típicos para cada uno de los tipos de depuradoras; en cuanto a la ETAP es la eliminación de las arcillas
mediante la ruptura de los coloides con iones trivalentes o compuestos orgánicos que los hacen precipitar o
en cuanto a la EDAR mediante la utilización de procesos biológicos para eliminar la materia orgánica y
diversos compuestos producidos por la actividad biológica que no pueden eliminarse físicamente.

- Tratamiento terciario; métodos orientados a eliminar materia disuelta. En las aguas residuales se tiende a
que este tratamiento esté implícito en el tratamiento secundario, se modifica el proceso para que los
microorganismos sean capaces de eliminar esto también. Hoy en día se da en tratamientos muy dispersos,
como en aguas de origen industrial.

- Según el fundamento:

- Procesos físicos: Tamizado, precipitación con o sin ayuda de coagulante o floculantes, separación y
filtración de sólidos…

- Procesos químicos: Normalmente se combinan con los procesos físicos (compuestos químicos que
favorecen estos procesos físicos). Los procesos físico-químicos habituales en aguas industriales. que a
veces se combinan con los biológicos.

- Procesos biológicos: Digestión por parte de los microorganismos biodegradando la materia orgánica
biodegradable. En tratamiento de aguas residuales urbanas estos procesos son prácticamente exclusivos.

- Debe considerarse la fase a la que se transfiere el material eliminado:

- Línea de aguas: Es el agua que yo estoy tratando, natural para consumo o residual para que no perturbe el
medio, teniendo en cuenta cada una de las corrientes y tratamientos que se llevan a cabo.

- Línea de fangos: Los fangos producidos por el tratamiento primario y secundario de la línea de agua. Lo que
producen los sedimentadores primarios y secundarios.

- Línea de residuos: Procedente de los pretratamientos (ramas, hojas, plásticos...) similares a la basura
urbana.

A continuación se muestras a modo de ejemplo, el diagrama de flujo de una ETAP y una EDAR.

22
1.2. Tratamiento secundario de aguas residuales

Fundamentalmente va a ser un tratamiento de tipo biológico por razones puramente económicas (Tª ambiente, no
necesitamos añadir nada más) al estar tratando caudales muy elevados. Básicamente consiste en la eliminación de
materia coloidal de tipo orgánico mediante la degradación por parte de los microorganismos contenidos en la misma
agua residual. La mayoría de la materia orgánica va ser metabolizada por los microorganismos para transformarse en
biomasa (ruta anabólica) o para la obtención de energía (ruta catabólica, oxidación de la materia). Normalmente este
reparto es mitad y mitad. Otra cosa importante es la asimilación, absorción de contaminantes orgánicos en el agua,
sobre los animales o los sedimentos. Por otro en este tipo de procesos biológicos hay que ver lo que pasa con los
nutrientes, vamos a poder utilizar procesos biológicos para eliminar nutrientes.

1.3. Crecimiento bacteriano

La cinética de crecimiento será la que marque el diseño del reactor. Vamos a tener que hacer un balance a las dos
especies reactivas, la biomasa y el sustrato. Un problema importante es cómo las medimos. Vamos a llamar X a la
concentración de biomasa con dimensiones mg/L, y S la concentración de materia orgánica biodegradable o sustrato
en mg/L. Debido a la gran cantidad de materia orgánica ha de buscarse un parámetro que unifique esta medida, es
decir, cómo medir fácil la cantidad de materia biodegradable que tenemos. El parámetro que se usa es la DBO 5. Hay
que calcular la cinética de sustrato y de la biomasa y ver si son independientes o no. La curva típica de crecimiento
refleja que en la primera parte no hay consumo de sustrato, en la zona exponencial es donde más sustrato se
consume y en la fase estacionaria tampoco consume. Por ello hay que fijar unos tiempos de operación y tiempos de
residencia de tal forma que la mayor parte de los microorganismos estén en la zona exponencial teniendo en cuenta
que no sólo tenemos un tipo de microorganismo y cada uno tendrá una cinética. Se diseña una cinética de
crecimiento (que es la que consume sustrato) y la cinética de muerte celular (independiente de la concentración de
sustrato) → diseño de ecuaciones.

23
En un proceso biológico la nu además de depender de la
temperatura depende de la cantidad de sustrato. No crecen lo
mismo habiendo mucho sustrato que poco.
En cuanto a rg, que es la tasa de crecimiento de la biomasa, yo
puedo definir una tasa de crecimiento de biomasa neta
teniendo en cuenta la constante de muerte (rg’). La rd es la
tasa de muerte celular donde kd depende del tipo de colonia de
microorganismos que tenga y de la temperatura.
En cuanto a consumo de sustrato (rsu) se debe tener en
cuenta que está relacionada con la biomasa para ello se
calcula un rendimiento (Y=crecimiento biomasa/consumo de sustrato) cantidad del sustrato que se consume que va a
formar parte de la biomasa. Teniendo en cuenta este rendimiento y el crecimiento celular rsu se queda así. rsu se
utiliza en positivo siempre ¿POR QUÉ?. Por otro lado tenemos Yobs la cual es muy importante para el diseño del
sedimentador ya que te da la cantidad neta de microorganismos que se generan durante el tratamiento.

Necesito fijar un tiempo de residencia o tiempo espacial, el


problema es que no siempre va a ser igual el tiempo de residencia
del agua que el tiempo de residencia de los microorganismos, que
suele ser mayor.
Vamos a hablar siempre de un tiempo de retención hidráulico
(volumen del reactor donde están los organismos en condiciones
de operación/caudal del agua al proceso o del agua al reactor, sólo
el agua a tratar (si hay recirculación no se cuenta ese caudal)) y un
tiempo de retención celular (cantidad de microorganismos en
condiciones de operación/cantidad de microorganismos que estoy extrayendo de mi sistema).
En cinética siempre hay que tener en cuenta la variación de las constantes y metabolismo celular con la temperatura.

1.4. Procesos biológicos de tratamiento: clasificación

Los procesos biológicos de tratamiento se clasifican:


- Según el metabolismo: aerobios, anaerobios, anóxicos y facultativos.
- Según el estado de agregación de los microorganismos: en suspensión o de cultivo fijo
- Según su aplicación: eliminación de materia orgánica, procesos de nitrificación-desnitrificación eliminación de
fósforo, estabilización de fangos.

24
2. Reactores biológicos en suspensión: fangos activos

Se trata de un proceso aerobio y es un proceso en suspensión, los microorganismo van a estar formando flóculos
que se mantienen en suspensión en el agua residual. Desde un punto de vista histórico en el primer tipo de proceso
biológico desarrollado (1914, RU). Es el mejor estudiado, el que más se conoce el diseño y del que más vamos a
tener variaciones.

La aireación se puede conseguir mediante agitación mecánica si es un reactor de pequeño tamaño ya que se crea
una interfase gas-liquido por donde se transporta el oxígeno o puede haber un sistema de borboteadores, tubos
difusores del fondo del reactor, que dan aire y mezcla. En estos casos el único gasto de energía es lo que cuesta
tenerlo aireado, ya que la temperatura no varía. Va a haber un crecimiento de microorganismos y un consumo de
sustrato en el biorreactor.

Consideramos un biorreactor PM: la concentración del sustrato y de microorganismos de la salida del reactor será la
que hay dento: S y X. He conseguido eliminar materia orgánica (S), pero he aumentado la concentración de fangos
activos, que están en suspensión, por lo que necesitaremos un sedimentador, es como un proceso físico, el volumen
que hay es prácticamente despreciable. Como el flujo puede ir más rápido que la velocidad de crecimiento de los
microorganismos, la única forma de asegurar que tenemos una buena cantidad de éstos es reciclando. El problema
es que va aumentando la edad media de los microorganismos si los estamos reciclando constantemente (no interesa
por la curva de crecimiento,estarían en la zona de crecimiento endógeno y no consumen sustrato), además si tengo
entrada pero no salida de los microorganismos no es un sistema estacionario, la concentración de estos cambia con
el tiempo , por lo que se hace una purga. en vez de purgar en el fondo del sedimentador, también se podría purgar en
el reactor (pero están menos concentrados).

25
2.1. Modelización

- Se realizarán balances al sustrato y a los microorganismos en el sistema reactor-sedimentador


- Se asume que todas las reacciones tienen lugar en el reactor
- Se necesita asumir un modelo de flujo para el agua residual en el reactor:
● Tanque agitado: reactores de pequeño tamaño y aireación por turbina
● Flujo pistón: reactores de mayor tamaño y aireación por difusores
- Definición de los tiempos de residencia θ=VR/Q θc=VR ·X/(QW ’·Xr+Qe ·Xe)~=VR /QW (está última
aproximación solo se cumple si hago la purga al biorreactor, no al sedimentador).

Reactores de pequeño tamaño como reactores de tratamiento industrial, en esos casos hay una turbina que agite y
de buena transferencia de oxígeno; en ese caso la hipótesis de mezcla perfecta es bastante razonable. Si se
aumenta de escala, ya no es PM, se aparece más a FP.

Suponemos que es un reactor PM:

Se realizan balances al reactor.


- Balance al sustrato: Qso=(Qes+Qws)+Vr·rs siendo la entrada igual a la salida (lo que está en el paréntesis) más
lo que reacciona, considerando un sistema estacionario, agrupando los términos obtenemos la ecuación de
abajo. La Y, es Yx/s ,que aparece en la ecuación vienen de forma natural al hacerse un balance al sustrato.
Q(S0-S)=VR[μmSX/Y(Ks+S)
- Balance a la biomasa, la hipótesis de estado estacionario es la cantidad de microorganismo que salen es
igual a la que se generan, ya que no hay entrada neta. Q wXw+ QeXe=VRrg, que operando lleva a la ecuación
de abajo. (rg es la velocidad neta de crecimiento de los microorganismos). S0-S es la eficacia del sistema.

Ambas ecuaciones se obtienen operando con los balances al sustrato y a la biomasa y con los tiempos de retención
hidráulicos y constantes cinéticas. La concentración de sustrato a la salida depende de parámetros biocinéticos y del
tiempo de residencia celular, pero no de la concentración de sustrato a la entrada. La k es la de Monod.

Suponemos que es flujo pistón:

sí importa a qué plantees el balance, y se realiza casi siempre al reactor. En este caso hay que hacer balance al
punto de mezcla, que va a dar las condiciones de entrada al flujo pistón. Como ahora no está todo perfectamente
mezclado, hay que hacer un perfil longitudinal.
Cómo varía en cada posición se hacen las derivadas respecto al volumen. Hay que tener en cuenta que el volumen
es el caudal que entra más el caudal recirculado.
- Balance al sustrato: Q(1+∝) dS= dV(-rs)=μmSX/Y(Ks+S); dS/dV= - μmSX/QY(Ks+S)(1+∝). Donde ∝=Qr/Q, es
el porcentaje de recirculación.
- Balance a la biomasa: dX/dV=[ μmSX/(Ks+S) -Kd X]1/Q(1+∝) .
26
No se puede obtener a partir de esas dos ecuaciones diferenciales dos ecuaciones algebraicas, ya que tenemos dos
variables dependientes que son X y S, por lo que no es integrable. La variación de X es más despreciable respecto a
la de S, por lo que se puede tomar un valor de X medio y considerarlo constante, y esa X media que se observa en la
primera ecuación y dX/dV=0. En ese caso ya es integrable esa ecuaciónal depender sólo de S, ese es el
procedimiento de Lawrence-McCarty, dando las ecuaciones de abajo:

Es importante estas últimas porque, generalmente, los sistemas de tratamiento de lodos activos se parecen más a
flujo pistón que a mezcla perfecta (lo que se da más en reactores de pequeño tamaño).

2.2. Parámetros de diseño

- Eficacia:

- Relación carga/masa, es importante porque si no tenemos datos cinéticos suficientes se podría usar este
valor como un parámetro de cambio de escala aunque es menos exacto. Se trata de la cantidad de materia
orgánica que yo alimento a mi sistema partido por la cantidad de organismos del biorreactor, siendo θ=Vr/Q.

- Tasa de utilización específica de sustrato: se trata de normalizar las unidades de consumo de sustrato
respecto a la cantidad de microorganismos por tiempo.

- Producción de fangos: es la cantidad de microorganismos que se purga del sistema Px, tiene que ser
proporcional a la cantidad de sustratos que estás consumiendo, al caudal y en la Y se tiene en cuenta que no
todo el sustrato que consumo es para aumentar los microorganismos y se pone la observada por el hecho de
que hay microorganismos que desaparecen por la respiración endógena.

2.3. Complicaciones lodos activos

Los más importantes son: el tamaño, la optimización de la aireación y el aprovechamiento del volumen biorreactor.
En cuanto a aprovechamiento del volumen del biorreactor es más eficaz trabajar con FP. Resulta más fácil y eficiente
siempre que haya buena concentración de sustrato con cinéticas del orden entre 0 y 1, salvo que en el agua
contenga alguna impureza metálica o tóxicos. En estos casos, trabajar con FP aumenta la concentración del tóxico.
Por tanto es positivo en cuanto a la reacción principal pero negativo en cuanto la concentración de tóxicos. Es por
27
este motivo que en aguas residuales se trabaje con PM y no con FP aunque tengamos caudales de agua elevados y
concentraciones de sustrato favorables para FP. Ot

Optimización de la aireación. El consumo de oxígeno no es homogéneo, es mayor al principio cuando hay más
materia orgánica (sustrato) que degradar. Nos da una idea de la velocidad en la que se consume el sustrato.
Solución:

- Esquema de aireación gradual con mayor densidad de difusores al principio y menos al final. Supone costes
energéticos elevados y a priori sin saber que tipo de agua residual tengamos, es difícil determinar un buen
diseño de la planta.

- Alimentación escalonada. Añadir en distintos puntos del


biorreactor el sustrato para que el consumo de oxígeno
sea más gradual a lo largo de todo el biorreactor.

Otras variantes del diseño de lodos activos. Normalmente se trabaja con varios biorreactores a la vez en paralelo.

2.4. Sedimentadores secundarios

En la mayoría de tratamientos de aguas coexisten


circulares y rectangulares. Lo más habitual, en tratamiento
de aguas residuales son los circulares (dibujo). Entrada del
efluente (suspensión que sale del biorreactor) por la zona
central. El fondo está inclinado hacia el centro del
sedimentador. Se necesita de un sistema de rasquetas
unido a un sistema de agitación lenta lo que van haciendo
es raspar y promover que los sólidos del fondo se
acumulen y puedan eliminarse con una bomba de succión.
El agua tratada sale del sedimentador por los rebosaderos.
28
2.4.1. Tipos de sedimentación
Se hace en función de cómo sean los sólidos (tendencia a formar flóculos) y la concentración que tengamos. En
cuanto a área de la planta a utilizar es mucho mayor en los secundarios que en los primarios. Hay 4 tipos de
sedimentación:

- Tipo I, de partículas discretas. Se refiere a la sedimentación de partículas en una suspensión con baja
concentración de sólidos donde las partículas sedimentan como entidades individuales y no existe interacción
sustancial con las partículas vecinas. Las partículas de aire que sedimentan son poco relevantes en cuanto
problemas de salud. Se utiliza para eliminar arenas de aguas residuales.

- Tipo II, floculenta. Suspensión bastante diluida de partículas que se agregan o floculan durante el proceso de
sedimentación. Al unirse, las partículas aumentan de masa y sedimentan a mayor velocidad, por lo que no
podemos hablar del diámetro de las partículas. Se da en sedimentadores primarios cuando tenemos aguas poco
diluidas y en la zona superior de los decantadores secundarios. Tambien elimina los flóculos químicos de los
tanques de sedimentación.

- Tipo III, zonal o retardada. El concepto de partícula se pierde, lo que tenemos en estos casos es un frente de
sedimentación ya que la concentración de sólidos es bastante elevada y la fuerza entre partículas es suficiente
para entorpecer la sedimentación. Las partículas tienden a permanecer en posiciones relativas fijas y se
desarrolla una interfase sólido-líquido en la parte superior de la masa que sedimenta. Se presenta en los tanques
de sedimentación secundaria de instalaciones de tratamiento biológico (la más habitual en los Sedimentadores
secundarios)

- Tipo IV, de compresión. La concentración de sólidos es tan elevada que lo que limita la sedimentación es la
dificultad del movimiento del agua. La sedimentación solo puede tener lugar como consecuencia de la
compresión de esta estructura. Se produce en las capas inferiores de una masa de fango de gran espesor (fondo
de los decantadores secundarios y en instalaciones de espesamiento de fangos).

2.4.2. Diseño de sedimentadores:

Método de Talmadge-Fitch
Tanto las de tipo III como la II y la IV ya no se puede hablar de modelos mecanicistas, sino modelos empíricos con
fundamento teórico. Como lo más habitual en Sedimentadores secundarios es que ocurra la tipo III, hay que estudiar
más a fondo lo que ocurre. Problema, no podemos hacer un diseño del sedimentador desde cero, sin conocer el tipo
de suspensión a tratar. Por ello estudia con el método Talmadge-Fitch, método relativamente sencillo que nos
permite calcular áreas a partir de la curva. Se coge una probeta, y se observa cómo evoluciona el frente de
sedimentación. Sedimentación discontinua.

29
Siempre va a tener la misma forma, tipo exponencial negativa y asintóticamente va a tender a dos líneas rectas. Al
sedimentador se le pide dos cosas: que tenga un determinado caudal de agua clarificada calculada en los balances
de materia y que tenga una concentración de sólidos determinada en los lodos, lo que me interesa es tener lodos lo
más concentrados posibles. Por tanto, vamos a hablar de área de clarificación y área de espesamiento. Hay que
calcular estas dos áreas y mi área de diseño será la mayor de estas dos áreas.

- Área de clarificación viene dado por lo que pasa al principio, donde se empieza a formar el agua clarificada.
Primero pasar de altura a concentraciones de sólidos por el corolario de Kynch. Suponiendo que por
encima del frente no hay sólidos, la concentración de sólidos en la probeta es constante.
H·c = cte., ∀ t

La velocidad de sedimentación en esta zona se puede definir como la pendiente de la primera asíntota, por lo
que:
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
Á𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 =
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

- Área de espesamiento, conseguir fijar concentración de sólidos en los lodos (X w). Primero pasar Xw a
unidades de altura. Fijar X u, para obtener Hu
Hu = HoXo / Xu

Gráficamente se estima un tiempo característico (t u) que viene dado por el punto de corte entre la horizontal y la
tangente en el punto de inflexión. Me permite calcular el área para el espesamiento
A=Q·tu / Ho

Método Cloe-Clevenger y Yoshioka

Otras variantes de métodos más sistemáticos son el método Cloe-Clevenger (mecanicistamente más potente) y
método Yoshioka. Lo que me interesa es la componente vertical del flujo de sólidos debida al efecto de la gravedad y
por el hecho de que estamos succionando. Éstas dos componentes que me da una densidad del flujo de sólidos
descendiente. Para hallar el área hay que estudiar este flujo de sólidos frente a la concentración. Para cuantificar el
flujo se hacen ensayos de sedimentación variando la concentración de sólidos en los lodos. Cuanta mayor sea la
concentración, mayor será la velocidad de sedimentación (pendiente de la curva). Cuantos más sólidos tenga, más
30
les costará moverse y la pendiente será menor. Cuando solo tenemos en cuenta la sedimentación por gravedad con
el tiempo (SFg) se determina experimentalmente:

Cuando yo tengo poca densidad de flujo de sólidos es cuando hay baja concentración, y al revés, cuando tenga
mucha concentración de sólidos habrá baja densidad de flujo porque los sólidos van a estar estorbándose (baja
velocidad).

Pero, como nosotros operamos en continuo, tenemos que tener en cuenta también el término de succión (línea
recta). SFu= velocidad de succión x concentración (v=cte.)
SFt= SFg + SFu = civi + ciub

SfL es la densidad de flujo de sólidos límite. En la curva de flujo total se observan dos mínimos, uno en el punto (0,0)
y otro en SfL El diseño del sedimentador se hace en función al área limitante del proceso determinada por el triángulo
que se forma entre los dos puntos mínimos y la recta del SF u.

Como lo que nos interesa es fijar la concentración de sólidos en los lodos (Cu), hay que llevar a cabo el método
experimental de Yoshioka (dibujo de la derecha) y a partir de ahí se determina la velocidad de succión necesaria
31
para obtener esa concentración de sólidos. Como no se fija la velocidad de succión de la bomba, la recta SF u no se
conoce. Se determina llevando una recta desde C u pasando por el punto de inflexión de la curva SF g, hasta el eje y
(punto donde corta es SFL) formando un triángulo semejante al método anterior.

2.5. Aireación de lodos activos


Para estimar la cantidad de aire que se necesita se hace por medio de correlaciones.

¿Qué significa? Q(So-S) es la cantidad de sustrato que se está consumiendo medidas de DBO 5 y se divide por f que
es un factor de conversión a DBO ult (que si se puede computar como cantidad de oxígeno). Y la resta (Px) es la parte
del sustrato que no consume oxígeno multiplicada por 1,42 que es un factor de conversión de sólidos suspendidos
volátiles (mg/L) a oxígeno (mg/L).

2.6. Otros problemas de operación

Una problema especialmente frecuente e importante en la operación con fangos activos, es lo que se conoce como
bulking. De forma natural, el proceso de sedimentación de los flóculos biológicos es complicado, ya que las
diferencias de densidades son muy pequeñas. Si además, se tienen microorganismos de tipo filamentoso, estos van
a promocionar que los flóculos biológicos sean más grandes, produciéndose fenómenos de tipo anaerobio o
fenómenos que dan lugar a la formación de burbujas. Un flóculo biológico, que tenga algún tipo de burbuja adherida
va a experimentar una gran disminución de su densidad, va a tender a flotar y va a resultar difícil de sedimentar. Esto
es un problema muy importante. Para solventarlo normalmente, lo que se hace es:

- Si es algo que de forma muy generalizada pasa en mi instalación, hay que intentar ajustar los tiempos de
retención celular. Cuanto más bajo es el tiempo de retención celular, significa que, de alguna forma, tengo
menos microorganismos, pero también significa que de alguna forma, estoy favoreciendo edades celulares
más bajas. Estos microorganismos filamentosos se supone que se favorecen sobre todo cuando la edad
media del fango es relativamente alta. Esta es, por tanto, una de las primeras estrategias.

- Si es algo que no ocurre con tanta frecuencia, se optan por soluciones relacionadas con el aditivado químico.

En el tema de la separación, este tipo de fenómenos de bulking también empiezan a ser muy importantes cuando
tenemos una materia orgánica menos biodegradable. Cuando se tiene una materia orgánica menos biodegradable,
las bacterias no filamentosas, tienden a actuar peor y crecer menos, y empiezan a ganar peso estos
microorganismos filamentosos. Otro problema de operación importante es la formación de espumas. La formación de
espumas en un reactor biológico tiene dos causas:

- Por un lado, el hecho que de forma natural en el agua haya surfactantes, es decir, sustancias que disminuyen
la tensión superficial. Esto pasa, por ejemplo, en aguas ricas en jabones o detergentes. Sin embargo, en
condiciones normales, es raro que un agua residual urbana, lleve una cantidad tan grande de detergente a
una planta como para que eso ocurra.

32
- Las espumas también se pueden formar por razones endógenas. Un caso muy típico que nos lleva a esa
formación de espumas, es si alguna fracción de los lodos entra en anaerobiosis. La entrada en anaerobiosis
de los fangos supone la formación de ácidos grasos, y estos ácidos grasos también pueden ser sustancias
que den lugar a la formación espumas.

La formación de espumas es algo negativo, a parte de la cuestión estética, está el hecho de que afecta a la
transferencia de oxígeno. Para solventar la formación de espumas en un momento puntual, se suelen emplear
aditivos químicos que cambian la tensoactividad del agua.

3. Otras configuraciones: lagunas aireadas, reactores secuenciales discontinuos, filtros


percoladores, biodiscos y biorreactores de membrana.

3.1. Reactores biológicos en suspensión: lagunas aireadas

La lagunas aireadas en Europa, tienen poca relevancia (debido a razones climatológicas) mientras que en Estados
Unidos sí que tienen algo más de importancia. La idea de laguna aireada es bastante sencilla. En zonas pantanosas
de Estados Unidos, se desarrolló esta idea a medio camino entre el vertido y el tratamiento, que consistía en verter
agua residual en zonas pantanosas (a esto se le denomina estanque facultativo). Las zonas de este tipo, son sitios
con mucha materia orgánica y con mucha actividad biológica de forma natural, y además, son zonas bastante
híbridas, porque la parte superficial en contacto con el aire es una zona aerobia, mientras que según aumenta la
profundidad, al haber mucha materia orgánica y mucha actividad biológica, acaba siendo una zona anaerobia, es
decir, el fondo es algo anaerobio. Si se intenta hacer alguna mejora con algún tipo de agitación mecánica,
aumentamos la fracción de líquido en esa laguna, que es capaz de degradar por vía aerobia.

Las lagunas aireadas equivalen a un proceso de fangos activos con tiempos de aireación prolongados (alto θc 20
días). Opcionalmente pueden ir seguidas de un proceso de sedimentación con recirculación de fangos.

Las lagunas aireadas presentan algunos problemas, como es el caso de la sensibilidad a la temperatura, algo que las
diferencia de los fangos activos, que presentan gran robustez frente a la temperatura. Las lagunas aireadas
presentan mayor relación superficie-volumen que los fangos activos, lo que les hace más sensible al efecto de la
temperatura (se pueden llegar a congelar).

Por otro lado, la modelización se realiza considerando mezcla completa y cinéticas de primer (r su=-K*S) o de segundo
orden (rsu=-k*S*X).

3.2. Reactor secuencial discontinuo

El reactor secuencial discontinuo es otro proceso biológico de tratamiento de aguas con algo más de utilidad. La idea
de los reactores secuenciales discontinuos es muy sencillo, sería la idea del proceso con fangos activos que se
hacía en continuo, pero hacerlo ahora en discontinuo, es decir, hacerlo por lotes o cargas. Básicamente, se parte de
un biorreactor con microorganismos que se llena con el agua que se desea tratar. A continuación, se comienza una
aireación o una agitación, mientras está teniendo lugar el proceso de degradación biológica. Cuando la concentración
de sustrato llega al valor deseado, se corta la aireación, se deja un tiempo para sedimentar dentro del mismo equipo,

33
y se vacía el agua tratada. Si los microorganismo han crecido demasiado, se puede depurar algo de cantidad de
microorganismos. Posteriormente, vuelvo a llenar, y vuelvo de nuevo a empezar el ciclo.

Si se tiene un único reactor, es necesario tener algún sistema de almacenamiento de agua, ya que el agua no está
entrando y saliendo continuamente del proceso. Si en cambio, tengo dos reactores trabajando en paralelo, se
ajustaría el diseño, de tal forma que mientras uno lo estoy llenando, en el otro están teniendo lugar las etapas de
reacción, sedimentación y vaciado.

En cuanto a la predicción de tiempos, en la etapa de reacción, en principio, la cinética es la misma que en los fangos
activos. Anteriormente, se ha representado, concentración de sustrato y concentración de biomasa frente a un tiempo
espacial o a un volumen (es lo mismo pero cambiando las unidades), aquí tendríamos una evolución cualitativamente
similar, pero con el tiempo de reacción, es decir:

S
S
o

x
S

tm t
¿Qué ocurre con la biomasa? De alguna forma, va a haber algo de crecimiento. Sin embargo, la mayor parte de las
veces vamos a considerar directamente que es constante, lo mismo que cuando teníamos un reactor de fangos
activos de flujo pistón, en el que considerar que la concentración de biomasa era constante, era una hipótesis
bastante sensata. Por lo tanto, si conocemos la cinética, podemos saber rápidamente, cual es el tiempo que
necesitamos para conseguir un tipo de conversión determinada.

En cuanto al tiempo necesario para el vaciado y el llenado, dependerá del sistema de bombeo que tengamos. Si
sabemos la cantidad de agua que introdujimos, y el caudal que succiona la bomba, podemos determinar fácilmente
cuánto tiempo se requiere para llenar y vaciar. Algo más complicado es saber el tiempo de sedimentación. La
estimación del tiempo de sedimentación, realmente es experimental. No podemos tener un modelo matemático que
permita hacer una estimación de ello.

Este sistema tiene interés por varias cosas. Es un sistema apropiado cuando se tienen caudales pequeños, lo que
resulta útil en industria, ya que muchas veces se tiene un vertido con una carga orgánica muy elevada y con un
caudal no demasiado elevado. También, es muy interesante dentro del ámbito del tratamiento de aguas residuales
industriales, cuando se tienen aguas específicas, es decir, aguas con algún producto químico muy específico. Por
otro lado, en este sistema, los microorganismos siempre están en contacto con el agua residual, es decir, siempre
están en contacto con el producto químico, en concentración alta al principio y baja al final, pero siempre en
contacto En consecuencia, el efecto de aclimatación de los microorganismo al sustrato va a ser mejor que en un
proceso de fangos activos.

En el próximo tema, veremos otro caso en el que el SBR es muy competitivo. Este otro caso sería, cuando
simultáneamente a la materia orgánica se le quiere eliminar fósforo. Para eliminar el fósforo, se juega con la

34
asimilación, y con el hecho de que existen determinados microorganismos que cuando paso de una zona anaerobia a
una zona aerobia son capaces de captar muchísimo fósforo. El SBR se emplea habitualmente en industrias químicas
orgánicas e industrias lácteas.

3.3. Sistemas con biomasa inmovilizada: filtros percoladores

La idea del filtro percolador está basada en la naturaleza (biopelículas localizadas en las piedras de los ríos). La idea
del filtro percolador consiste, en coger un relleno material en el que se hace que crezca biopelícula para
posteriormente, irrigarlo con el agua que se desea tratar. Es importante no inundar el relleno, pues el sistema no
funcionaría, ya que aunque hubiese materia orgánica, microorganismos y agua, no habría oxígeno para que pudiese
tener lugar la reacción. Por esta razón, se debe irrigar el relleno de manera que a través de cada una de esas piedras
esté circulando una película de agua, de tal forma que el oxígeno del aire pueda difundir y la materia orgánica
también, y la reacción pueda tener lugar en esa biopelícula.

Agu
Material de
Biopelíc

Los sistemas con filtros percoladores presentan un menor consumo energético, y por tanto, presentan un menor
coste que los fangos activos, aunque trabajan con caudales sensiblemente menores. En estos, simplemente se lleva
el agua por gravedad hacia un sistema de riego, o sea un aspersor, que va echando agua en cantidades no muy
grandes (para no inundar el relleno), de manera que, el agua va circulando a través de ese relleno y se va
depurando. Sin embargo, este sistema presenta una serie de problemas operación, que hacen que existan pocas
unidades y que cada vez, se tienda a que haya menos. Entre estos problemas:

- No hay un material perfecto. Si pensamos en piedras, como ocurre en un río, hay que tener en
cuenta que si se construye un lecho de 1 o 2 metros de piedras para tratar caudales grandes, se va
a requerir una estructura de hormigón, unos anclajes y unos andamiajes fuertes para impedir que
esta estructura no se destruya. Si pensamos en la madera, es un material más ligero, pero es
inestable. La biopelícula acaba desestabilizando la madera, por lo que acaba por el peso
descomponiéndose haciendo que haya cada vez más posibilidades de atascamientos, mayor
probabilidad de zonas muertas etc . Si pensamos en plástico, es un material que no forma buenas
biopelículas, ya que es muy poco biocompatible, y requiere algún tratamiento físico para que se
puedan formar biopelícula.

- Por otra parte, el área necesaria por unidad de caudal que quiero tratar es muy elevada. Si se quiere
asegurar que el lecho de relleno no se inunde, se debe trabajar con caudales relativamente
pequeños o con superficies muy grandes.

- Otro problema es la autorregulación térmica. Los filtros percoladores, son muy sensibles a la
temperatura. Es común por ello, que se localicen en sitios con climas cálidos y no con climas fríos,
ya que podrían llegar a congelarse y no funcionarían bien.

35
- Por otra parte, si la biopelícula crece demasiado podemos tener problemas de atascamiento.
Gestionar los fragmentos de biopelícula que se desprenden es algo bastante complicado.

- También hay un problema importante de higiene cuando se opera con estos tipos de sistemas .
Estamos en un clima cálido, en el que estamos irrigando un agua residual por encima del filtro
percolador, por lo que a poco viento que haya, algo se va a caer por fuera. Si estamos en un clima
cálido la evaporación va a ser importante, así que vamos a tener al final materia orgánica en estado
sólido que va a ser un banquete para insectos como las moscas. Por lo tanto, el tema de control de
plagas en un filtro percolador, es un tema muy importante.

3.3.1. Sistemas con biomasa inmovilizada: filtros percoladores. Modelización.

En teoría, se podría construir un modelo de crecimiento de biopelícula. Se podría hacer una ecuación cinética,
parecida a la que se incluye a continuación:

De hecho, estas son las expresiones que se aceptan más para la velocidad de crecimiento de biopelícula. Se
parece mucho a la constante de Monod, salvo que ya no aparece la concentración de microorganismos (X). Se
observa en cambio, el término fh, donde f es la eficacia y la h el espesor de biopelícula. En principio, se podría
plantear una diferencial, como se hizo ya anteriormente para los fangos activos en el flujo pistón, e integrarla
llegando a ecuaciones como la que se incluye a continuación:

El problema que se presenta es que las constantes biocinéticas son muy difíciles de estimar, e incluso, parámetros
como la h (espesor de biopelícula), realmente no va a ser muy constante, va a estar cambiando según nos movemos
hacia abajo en el lecho. Por ello, estas ecuaciones mecanicistas normalmente no se utilizan para diseñar filtros
percoladores.

Para el diseño de filtros percoladores, es más común emplear las ecuaciones NCR que son ecuaciones de tipo
empírico, pero que funcionan bastante bien. El modelo NCR típico, está pensado para un sistema de dos o tres
percoladores, que además trabajan con relación de recirculación. El sistema sería de este tipo:

La eficacia para el primer filtro percolador en tanto por ciento es:

36
Se puede calcular en función del volumen. El número 0.4425 es válido si el volumen está expresado en m 3 . La w1 es
la cantidad de materia orgánica, es decir, los kg de DBO5 por día que estoy alimentando al filtro percolador y
presenta la siguiente expresión: 𝑤1 = 𝑄𝑜 ∗ 𝑆𝑜 (unidades: kg DBO5/d ).

La F es un factor de recirculación, y la R es una relación de recirculación, siendo 𝑅 = 𝑄𝑟/𝑄𝑜 (Qr: caudal recirculado;
Qo: caudal alimentado).

Si trabajamos con dos filtros percoladores en serie , la ecuación para el segundo, será similar al del primero, la
única diferencia es que se descuenta lo que se ha eliminado en el primer filtro percolador.

En la tabla se recogen distintos tipos de filtros percoladores en función de la cantidad de materia orgánica que se
quiera eliminar.

Los filtros de desbaste son una variante de filtro percolador. Operan con mayores cargas y menor eficacia

3.4. Sistemas con biomasa inmovilizada: Biodiscos

Los biodiscos son el segundo tipo de sistemas de biopelículas, y se trata de una tecnología relativamente nueva, que
a diferencia de los filtros percoladores está ganando progresivamente mayor interés. La idea del biodisco es muy
sencilla; se cogen materiales, plásticos o aceros, a los que se les hace un tratamiento superficial para hacerlos más
biocompatibles, de tal manera que, estos discos se puedan montar en un eje (perpendicular a la diapositiva). De esta
forma, conseguimos una agrupación más o menos grande de discos. Si las condiciones son adecuadas, va a poder
crecer la biopelícula entre esos discos, y si además, se hacen girar, se consigue que esa biopelícula, esté
alternativamente en contacto con el agua, que tiene carga orgánica, y con el aire, que le garantiza aerobiosis. Existen
bastantes posibilidades para regular este tipo de configuraciones. Se puede jugar con cuestiones cómo, dónde situar
el eje por ejemplo. Si se tiene materia orgánica o un compuesto refractario, y con el poco oxígeno que haya es
suficiente para degradarlo, se puede hacer que estos discos estén muy sumergidos en el agua, es decir, que la
37
mayor parte del tiempo los microorganismos estén en contacto con el agua y menos en contacto con el aire (el aire
no va a ser limitante). Por contra, si se tiene mucha materia orgánica que a lo mejor es muy biodegradable, y lo que
limita es el oxígeno, solo se tiene que subir el eje, y hacer que esté más tiempo en contacto con el aire y menos con
el agua.

Este sistema, sin embargo, presenta una serie de desventajas:

- Es un sistema relativamente caro. Los materiales que se emplean no son naturales. Se utilizan materiales
específicos diseñados y pensados para este tipo de aplicaciones. Sin embargo, cada vez es más barato
técnicamente, ya que cada vez está más establecido y más escalado.

- El tema de la modelización es bastante complicado. No nos vamos a encontrar modelos mecanicistas, ni


tampoco vamos a poder desarrollar ecuaciones empíricas sencillas. Lo que se hace actualmente, son
ensayos a pequeña escala para intentar sacar cinéticas aparentes que nos permitan escalar.

3.5. Biorreactores de membrana

Son reactores biológicos orientados a la eliminación de materia orgánica. Es un sistema caro, pero muy eficaz. La
consecuencia de esto, es que a nivel tanto, de tratamiento de agua residuales urbanas, como de tratamiento de
aguas residuales industriales con grandes volúmenes, no va a ser común encontrarlos. Sin embargo, si empieza a
ser visto para el tratamiento de aguas muy especiales.

La idea es sencilla, la separación de microorganismos en vez de hacerlo por sedimentación o por flotación como en
otros casos, se haría ahora a través de procesos de membranas . Se tiene una membrana porosa que va a ser
permeable al agua, pero absolutamente impermeable a los microorganismos. Existen distintos tipos de
configuraciones:

- Membrana sumergida (membrana inmersa es una mala traducción en español): se tiene un reactor biológico
normal, en el que en lugar de estar sacando el agua y llevándolo a un separador sólido-líquido, lo que se
hace es, sacar directamente el agua sin materia orgánica y sin microorganismos del propio reactor biológico.
El potencial que me ofrece, es que en principio podría aumentar muchísimo más la concentración de
microorganismos dentro de los fangos activos.

- Membrana externa: no deja de ser el mismo caso que los fangos activos, con la diferencia de que se está
cambiando el sedimentador por un módulo de membranas. En este caso, se gana espacio, pero los costes
de operación son más grandes. En el tratamiento de aguas residuales no es una técnica muy habitual, pero
puede ser una solución atractiva si en algún momento se tienen problemas de espacio.
38
Este sistema presenta una serie de ventajas e inconvenientes, algunos ya comentados anteriormente. Entre las
ventajas:
- Se puede trabajar con una concentración de sólidos mucho mayor.
- Presenta un carácter más compacto. Se consiguen hacer las cosas en menos espacio.

Entre los problemas que puede presentar, se encuentran:

- Los aspectos económicos. En un sistema de módulos de membrana, se requiere un sistema de vacío para
poder extraer el agua del lado del permeado, lo que puede llegar a encarecer el proceso.

- El ensuciamiento, que depende de los microorganismos, va a ser otro problema. Si se hace vacío del lado
que se extrae el líquido, se está forzando que los microorganismo vayan contra esa membrana. Si los
microorganismos tienen ciertas propiedades adherentes, se acabará formando una película de
microorganismos, que provocará una caída de presión cada vez más alta.

Actualmente, se utiliza en aguas que tienen mucha carga orgánica, mucha carga de nitrógeno o que presenta,
materia orgánica poco biodegradable.

4.Eliminación de materia orgánica refractaria en aguas residuales

4.1. Biorremediación de compuestos orgánicos refractarios


Los compuestos orgánicos refractarios no son compuestos no tan fácilmente biodegradables como los que veíamos
en el resto del tema. Incluso estos procesos de biorremediación podemos aplicarlos fuera de lo que es el campo de
las aguas, a nivel de residuos sólidos, suelos contaminados… Con estos procesos biológicos queremos la
transformación de los compuestos refractarios (normalmente orgánicos), que le confieren características de
peligrosidad al residuo, en compuestos menos contaminantes. Queremos conseguir la degradación de estos
compuestos refractarios. En el caso más favorable conseguiríamos una mineralización, es decir, transformarlos en
compuestos inorgánicos (pasar el carbono a CO2).

39
Comentarios de las ventajas y desventajas
Ventajas
Al no haber una transferencia de fase, no estoy generando una nueva fase contaminante (en la adsorción
por ejemplo si genero una nueva fase contaminante). Tienen una alta aceptación, es decir, están más
aceptados socialmente que los métodos fisicoquímicos (adsorción por ejemplo). Es un proceso
económico, en procesos biológicos no se trabaja a altas temperaturas ni una gran demanda de productos
químicos para hacer esa degradación biológica.

Inconvenientes
Posibilidad de degradación parcial, puede ser que haya compuestos refractarios que no se degraden por
completo, que den lugar a compuestos intermedios que puedan llegar a ser incluso más tóxicos, o peores
propiedades desde el punto de vista de la bioacumulación… No son técnicas universales, en
contraposición por ejemplo con una combustión, que puedo quemar todo lo orgánico. Puede ser que mi
microorganismo degrade determinados compuestos pero no todos. Además, no puedo jugar con la
temperatura (aunque es positivo en el sentido de que no voy a gastar energía en aumentar la
temperatura), tiene su parte negativa, ya que la cinética es la que hay, solo me queda como alternativa
jugar con tiempos espaciales → voy a tener volúmenes más grandes en los tratamientos biológicos, voy a
necesitar equipos más grandes. Tienen un difícil seguimiento y control, debido a que las cinéticas son
más complicadas.

4.2. Criterios de selección

La gráfica es un triángulo de toma de decisiones en función de la matriz que tengo. Vértices: abajo izquierda - agua
pura, abajo derecha - sólidos no combustibles, arriba - sólidos combustibles. Los métodos biológicos van a funcionar
cuando lo que tengo es una parte importante de materia orgánica, y sólidos en pequeñas concentraciones.

4.3. Concepto de biodegradabilidad

El siguiente punto a seguir para determinar si mi proceso biológico es viable es ver el tipo de moléculas que tengo,
para ello tengo que identificar los compuestos químicos que tengo (son residuos míticos de ciertas industrias, fácil
detectar los compuestos pues en función de lo que usan las industrias se su composición) y ser capaz de predecir si
son biodegradables o no. Surge así el concepto de biodegradabilidad. Consideramos la biodegradabilidad como algo
intrínseco del compuesto, aunque sí que dependería del proceso biológico que esté empleando para su
biodegradación.

Este concepto es difícil de predecir, pero existen ciertas tendencias o normas generales que ayudan a ello:

40
Comentarios y aclaraciones de la tabla de normas generales
La presencia de halógenos disminuye la biodegradabilidad pues no son moléculas típicas en los
compuestos naturales. Cuantas más ramificaciones menos biodegradable. Cuanto más aromática y
presencia de olefinas (dobles enlaces) menos biodegradables. A mayor solubilidad en agua, más
accesible a los enzimas, más biodegradable. La presencia de grupos funcionales con N, S y O hace que
las moléculas sean más biodegradables, así por ejemplo, el fenol aunque es un compuesto muy tóxico es
mucho más biodegradable que el benceno.

Ejemplo: el tipex hasta hace poco tenía como disolvente metil-cloroformo. Es un disolvente clorado pero este
producto en medio acuoso se podría hidroxilar y dar lugar a un intermedio fácil de eliminar, por tanto era menos
tóxico, no era cancerígeno, y por ello se usaba mucho en el quitaesmalte, en el tipex, en extracciones… Pero este
compuesto es destructor de la capa de ozono y ahora está prohibido, usandose ahora hexano, acetona,
diclorometano, cloroformo… que son compuestos que no degradan la capa de ozono, pero son más tóxicos y menos
biodegradables.

4.3.1. Modelización: cinética

Para un compuesto que no tenga una toxicidad especial (sin efectos de inhibición), me vale un cinética de Monod
(mucho cuidado con el tema de las constantes, ahora expresadas para un determinado compuesto químico), tengo
una materia orgánica que quiero que haga de sustrato para el crecimiento de microorganismos:

Algunos de estos compuestos además de ser poco biodegradables, son tóxicos (con efectos de inhibición de la
actividad biológica), la cosa se complica, siguen por ejemplo la cinética de Haldane, por ejemplo, para el caso del
fenol:

En muchas ocasiones también se da el fenómeno contrario, imagina que tengo una fábrica en la que antes no me
obligaban a tratar los residuos y ahora sí, puedo diseñarlo de tal forma que sea un modelo cinético simplificado,
reduciéndolo a una cinética de primer orden, por ejemplo. No sería extrapolable para otras cosas, pero para mi
fábrica y el tratamiento de sus residuos me serviría.

4.3.2. Factores que afectan al proceso de degradación

● Aceptor de electrones: en los procesos aerobios (mayoría de los casos) el aceptor de electrones es el
oxígeno. Pero hay casos, por ejemplo, con clorados, donde se usan procesos anaerobios.
● Temperatura: no jugamos mucho con este parámetro pues son procesos biológicos

41
● pH: habitualmente hay un tratamiento de control del pH antes del tratamiento biológico, para tener el pH
adecuado para los microorganismos
● Sólidos disueltos: la liamos si hay metales pesados por ejemplo, hay que hacer técnicas de precipitación
previas.
● Nutrientes: no hay todos los nutrientes necesarios, a excepción de por ejemplo de industrias alimentarias o
aguas residuales urbanas. Por tanto, tengo que añadir yo los nutrientes que no hay en los compuestos que
estoy tratando para la viabilidad de los microorganismos, atendiendo a la estequiometría, ya que no me
puedo pasar pues los nutrientes actuarían también como contaminantes.

4.3.3. Sistemas de tratamiento

La mayoría de los sistemas biológicos de tratamiento son aerobios, pero existen sistemas anaerobios. En relación a
los sistemas aerobios pueden ser: en suspensión (lodos activos, reactores secuenciales discontinuos); cultivo fijo
(biofiltros, biodiscos, lechos fluidizados).

4.4. Procesos de biorremediación

Los procesos de biorremediación se realizan en fase líquida o suspensión (lechada)

Tratamiento en fase líquida: configuración habitual en fangos biológicos, es decir, un reactor biológico y
un sedimentador. Hay muchas peculiaridades: es muy importante la segunda etapa por la izquierda, aquí
es donde se ajusta el pH y todas esas movidas. Si hay precipitados (consecuencia por ejemplo de la
neutralización para el pH) hay que hacer un proceso de sedimentación previo. La forma típica para
controlar el pH es borbotear CO2 (el SO2 también sirve, acidifica y elimina especies tóxicas para los
microorganismos), y también añadir tampón, esto para acidificar. No se añade HCl ni nada de eso, por
precio y problemas con el control, se te va a poquísimo HCl que eches. Como base se usa cal (mucho
más barato que la sosa y además la sosa al precipitar no forma sólidos, sino rollo gelatinas).

42
Tratamiento en fase lechada: se usa principalmente en el tratamiento de suelos contaminantes. Tiene
como objetivo formar una lechada estable a partir del suelo, y esta lechada es la que metes en el reactor
a la transformación biológica.

4.5. Cálculos estequiométricos

Para la distribución de los nutrientes, para saber cuánto añadir. Es muy parecido a una reacción redox, pero más
difícil, ahora hay una reacción de oxidación que genera electrones, y dos reacciones de reducción que consumen
electrones (reducción de la molécula de oxígeno o análoga, y formación de microorganismo).

Fs se tiene que parecer a la Y (Yx/s), fracción de materia orgánica que se reduce que va para un uso energético o de
síntesis celular.

43
44
TEMA 8: TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE AGUAS RESIDUALES

1. Procesos anaerobios en el tratamiento de aguas residuales.

Cuando hablamos de un proceso de tipo anaerobio nos referimos a la acción coordinada de los diferentes
metabolismos de diversos microorganismos anaerobios.

- Microorganismos hidrolizadores: aprovechan un salto energético muy pequeño. Obtienen su energía de


transformar un biopolímero a sus correspondientes monómeros. (Ej.: proteína a sus aminoácidos).
- Microorganismos acidogénicos (acidogénesis y acetogénesis): oxidan parcialmente moléculas de azúcares o
aminoácidos en ácidos orgánicos. Estos ácidos orgánicos están muy oxidados, lo cual implica que poseen un
menor contenido energético. Se habrá producido por tanto otro salto energético que habrá dado lugar a una
serie de subproductos: hidrógeno, compuestos orgánicos volátiles, etc.
- Microorganismos metanogénicos: suelen ser además termófilos (lo cual no es bueno desde el punto de vista
de su aprovechamiento para su uso ambiental ya que requeriría calentar las aguas residuales) lo que le da
una gran importancia a la temperatura a la que debe darse el proceso en conjunto. Transforman ácido
acético en CO2 y metano dando lugar a otro salto energético.
-
Para que el proceso anaerobio completo se dé habrá de darse una mezcla más o
menos equivalente de todos los procesos anteriores. Por ello, los procesos
anaerobios de tratamiento de aguas residuales presentan una cinética más lenta
que aquellos de tipo aerobio.

La alcalinidad del agua es especialmente importante en procesos anaerobios ya que son procesos que generan
acidez durante la etapa de acidogénesis. El agua constituye así un reservorio de alcalinidad que tampona frente a la
acidez que se va generando.

1.1 Ventajas y desventajas del proceso anaerobio.

Ventajas Desventajas

Hay menos microorganismos ya que su cinética Los microorganismos tienen un crecimiento muy
celular y de crecimiento es muy lenta por lo que se lento. Mayor tiempo de residencia.
generan menos residuos biológicos.

Bajo requerimiento nutricional. Olor.

Se obtiene metano -> aprovechable. Se requiere el uso de tampones para otorgar


alcalinidad que contrarreste la producción acídica.

Se trata de un proceso que produce energía, por Se trata de corrientes muy diluídas por lo que la
tanto. La mezcla de CH4/CO2 se puede usar como eficacia no va a ser muy grande.
combustible.

Este tipo de tratamiento sólo puede aplicarse en aguas cuya DBO5 sea mayor a 500 mg/L y sería óptimo a unos
2000 mg/L. Si la DBO5 fuese menor, la producción de biogás (CO2/CH4) obtenida sería tan baja que haría que el
proceso no fuese rentable ya que no obtendríamos suficiente energía como para calentar el agua (es necesario
mantenerla a la una alta temperatura para la metanogénesis).

45
1.2 Aplicaciones en Tecnología del Medio Ambiente:

- Eliminación de nutrientes
- Tratamiento de aguas residuales industriales: suelen encontrarse a una temperatura relativamente elevada
tras el proceso industrial lo cual constituye una ventaja.
- Gestión de fangos: a día de hoy, los procesos anaerobios tienen cada vez más peso en la gestión de fangos.

1.3 Tecnologías empleadas

- Cultivos en suspensión

- Proceso anaerobio de contacto: similares a los de tipo aerobio. El papel del sedimentador es menos
importante (hay menor rendimiento celular, no se generan tantos sólidos).

En la imagen: A,B,C de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

A) Biorreactor anaerobio de contacto y de baja carga: se trata de un equipo sencillo. La mezcla es mala
por lo que se diferencian distintas fases (estratificación). Se utiliza un sistema de agitación.

B) Biorreactor anaerobio de contacto de alta carga: para mucha carga orgánica. El fango se transfiere a
un calentador continuamente de forma que se mezcla y calienta a la vez.

C) Hay dos fases, una de alta carga y otra de baja carga acopladas de forma que se de una
degradación más fina.

46
Manto de fangos de flujo ascendente (UASB): durante el proceso se da
la formación de CO2 y CH4. El CO2 es relativamente pesado en
comparación con el CH4 pero ambos son gases muy ligeros. Si se
forma un flóculo biológico y a ese flóculo se unen partículas de biogás,
ese manto va a tener una densidad muchísimo más baja que el agua y
por tanto dará lugar a un movimiento ascendente. Se trata de
conglomerados no estables, con la ayuda de los bafles (forma irregular
en pico) se rompen liberándose así el biogás que es lo que queremos
recuperar. Entonces, los flóculos aumentan de nuevo su densidad,
descendiendo al fondo de nuevo. Estos movimientos se dan de forma
muy lenta, lo cual es muy ventajoso ya que la cinética es también lenta
y se dan aproximadamente dos recorridos de cada microorganismo por
cada recorrido de agua.

- Cultivo fijo: son mucho más comunes que en procesos anaerobios


- Filtro anaerobio
- Proceso de lecho expandido

2. Problemática de los nutrientes en aguas residuales urbanas e industriales

Una vez resuelto el problema de la eliminación de materia orgánica tanto por vías aerobias como anaerobias
tenemos que pensar en qué otros elementos tenemos que eliminar. Esta eliminación se consideraba algo avanzado y
no estrictamente necesario hasta hace poco tiempo. Hoy en día la problemática por parte de estos nutrientes cobra
cada vez más importancia debido a la acumulación de los mismos. Los primeros procesos de eliminación de
nutrientes fueron de tipo físico-químico, hoy en día se emplean procesos biológicos.

2.1 Métodos físico-químicos

Se trata de tratamientos terciarios. En el caso del fósforo, se trata de precipitaciones:

- Según el precipitante
- Basados en cal: es muy barato, pero no se puede devolver agua básica al medio.
- Basados en hierro/aluminio: sales trivalentes de hierro o aluminio que son más caras pero no
presentan el problema de la basicidad. Forman sales insolubles.
- Según la tecnología
• Preprecipitación
• Coprecipitación
• Postprecipitación

En el caso del nitrógeno

- Cloración: el amonio tiende a reaccionar con cloro dando lugar a cloraminas (tóxicas) que se hidroliza dando
lugar a cloruro y nitrógeno gas (inocuos). Es un proceso caro.
- Desorción con aire: si aumentamos el pH del amonio se forma amoniaco (gas) que se evapora. El amoniaco
pasaría así a la atmósfera. No estamos eliminando el contaminante si no transfiriéndolo.
47
2.2 Métodos biológicos

Se trata de modificar los fangos activos para adaptarlo a la eliminación de otros nutrientes, pasando así a ser un
tratamiento de tipo secundario. Al principio del vertido de materia orgánica (aguas residuales), el contenido de
nitrógeno subía porque las heces/orina presentan gran cantidad de urea o aminoácidos. El nitrógeno en las aguas
residuales está en forma de amonio o en otras formas reducidas (ureas, aminoácidos). La transformación ideal del
amonio sería convertirlo a nitrógeno gas, pero no existe ningún microorganismo útil para esto. La eliminación puede
ser por asimilación (reversible) o por procesos de nitrificación-desnitrificación (irreversible).

- Nitrificación: transforma el NH4+ en NO2-(nitrosomonas) y éste en NO3-(nitrobacter). Se consume O2 en el


proceso (4.3 mg O2/mg NH4+) y alcalinidad (8.64 mg HCO3-/ mg NH4+). Puede ser simultáneo a la digestión
de la M.O. (DBO5/NTK>5) o en un reactor independiente (<3). Recordemos que la nitrificación ocurre a los 5
días del vertido (De ahí la DBO5).

- Desnitrificación: tiene lugar en condiciones anóxicas, el aceptor de electrones es el nitrato (secuencia de


reducción: NO3- NO2- NO N2O N2). En condiciones anóxicas (OD=0), genera alcalinidad (pH 7-8) y O2.
Precisa que haya materia orgánica en el medio como agente reductor (MO del medio o metanol).

El uso de metanol encarece el precio. Además, es un equipo muy voluminoso. El fango que llega va a sedimentar
muy mal ya que es de tipo anóxico y posee burbujas de nitrógeno. Aun así, se trata de un método muy robusto.

3. Eliminación biológica de nitrógeno mediante procesos de nitrificación-desnitrificación: procesos


de fango único y de fango separado

Proceso de dos etapas: la primera que era la nitrificación y la segunda que era desnitrificación. Había dos formas de
hacer esto: fangos separados y fango único (forma más habitual, proceso un poco más complicado. Pero presenta la
ventaja de que no se necesitan reactivos químicos, y la necesidad de sedimentadores es menor).

48
3.1. Eliminación biológica de nitrógeno.

Modelización: lo único que tendríamos que cambiar respecto al tema anterior es lo relacionado con las ecuaciones
cinéticas que vamos a tener.

Ecuación 1, en materia orgánica habíamos llegado a esa ecuación.

Dicha ecuación la vamos modificando hasta obtener: Ecuación 2

La nitrificación es un proceso mucho más sensible al oxígeno disuelto que la eliminación de la materia orgánica. En
este caso, nitrificación, si que nos aparece el término (OD) en la ecuación.

49
La nitrificación y desnitrificación actúan sobre la alcalinidad, quiere decir que son unos procesos mucho más
sensibles al pH. Por eso se pone una corrección que es: mirar ecuación 2. Todas las constantes cinéticas van a
depender de la temperatura. Si queremos hacer que la nitrificación sea eficaz deberemos tener el pH controlado, en
la ecuación nos indica que el pH óptimo es de 7,2.En el caso de desnitrificación, el caso se nos complica bastante.
(No todos los organismos son desnitrificantes)

Podemos trabajar de dos formas, una velocidad de desnitrificación: Ecuación 3.

La concentración de los nitratos sí que es relevante, aparece por tanto en la fórmula la cantidad de nitratos. El
oxígeno va a ser un inhibidor de esta ruta de desnitrificación. Inhibidor=hace la velocidad más lenta. Cuanto mayor
sea la cantidad de oxígeno, perjudica la velocidad de reacción. En la U´DN (foto diapositiva) vamos a encontrarla
como datos tabulados. Se hacen correcciones en función de la temperatura y oxígeno disuelto. Con esa U podemos
calcular un volumen de reactor y cosas de ese tipo. Se usa para cambios de escala. En nitrificación estos parámetros
cinéticos son robustos.

Fango único

En lugar de usar materia orgánica externa, podrían utilizarse fangos pero son muy poco biodegradables por lo que
debido a la lentitud del proceso, sería muy costoso. Otra alternativa sería emplear el propio agua residual que sí que
posee materia orgánica. Se denominan procesos de tipo Bardenpho (configuración típica cuando se quiere eliminar
fósforo y nitrógeno). Se parte de una zona anóxica que es muy fácil de conseguir(mucha materia orgánica sin
ventilar, se consume el oxígeno y entra en anaerobiosis). Obtengo una mezcla que contiene materia orgánica y
nitratos dándose así las condiciones perfectas para la desnitrificación. La cantidad de nitratos es muy pequeña en
comparación con la cantidad de materia orgánica por lo que en esa unidad de desnitrificación no se elimina apenas
materia orgánica por lo que habrá que llevar a cabo después un proceso de tipo aerobio. El amonio del agua residual
llegará al proceso aerobio intacto. Para el perfecto funcionamiento del sistema habría que recircular el agua pero
entonces no sería un proceso continuo por ello se puede añadir una nueva zona anóxica al final en la que no habría
aire y a la que entraría la nueva corriente de nitratos en la que no habría nada de amonio y tampoco tendría materia
orgánica por lo que la fuente de carbono serán los propios microorganismos. Si se recircula mucho van a eliminarse
los nitratos pero se van a producir muchos residuos procedentes de la degradación de los microorganismos (se
forman ácidos orgánicos) por lo que se requiere una etapa de afino. Para ello, se vuelven a establecer condiciones
aerobias en la que se destruye toda esa materia orgánica formada tras la hidrólisis de esos microorganismos. Es el
modelo más utilizado hoy en día.

50
.

También existe otro tipo de procesos, los canales de oxidación, que funciona de forma similar. El agua sigue un
recorrido circular entre una zona aerobia y otra anóxica.

En este tipo de procesos, el sedimentador es exactamente igual que un sedimentador de fangos activos de materia
orgánica pero ahora el reactor es más grande. Una gran ventaja de este proceso es que no requiere la adición de
metanol.

51
4. Eliminación biológica de fósforo
La base microbiológica cambia bastante.Los microorganismos consumen fósforo en su síntesis celular y transporte
de energía.Hay determinados microorganismos (acetobácter) que son capaces de consumir grandes cantidades de P
cuando pasan de una zona anaerobia a otra aerobia. Este P lo utilizan en zonas anóxicas para metabolizar ácidos
grasos.Con este esquema, hay dos posibilidades de eliminación de fósforo:

–Eliminación en los lodos

–Eliminación en una fase líquida

¿Qué pasa con el fósforo? El fósforo en cualquier material biológico va a estar en forma de ión fosfato. En
condiciones biocompatibles, oxidar o reducir el fosfato va a ser prácticamente imposible, el estado de oxidación del
fósforo es siempre el mismo en cuestiones vivas.

El único camino que nos quedaría sería el camino de la asimilación, hacer que el fósforo forme parte de los
microorganismos. La situación no sería tan mala como con el nitrógeno. Si tengo fósforo en los lodos y los quemo, va
a quedar como fosfato en las cenizas.
52
¿Qué podríamos hacer nosotros? Lo primero que podríamos hacer, sería realizar un balance al fósforo (cantidad de
fósforo en esa agua y quiero tratar)

El fósforo no está cambiando de naturaleza química en ningún momento, por lo que todo el fósforo que entra tiene
que salir. Habría que mirar lo que sale con el agua y lo que sale con los microorganismos.

Si trabajo con el balance, obtendríamos la ecuación: 𝑃=𝑃0−𝑌·𝑌 ·Δ(𝐷𝐵𝑂5)1/(1+𝑘𝑑·𝜃𝑐)


𝑃/𝑋

La ecuación nos dice la cantidad de fósforo que en condición natural de fangos activos estoy eliminando. La clave es
si es mucho o poco. Depende del microorganismo.

Sp es de fósforo, no de producto.

53
Cambia el metabolismo dependiendo de que esté en fase anaerobia a aerobias. Cuando pasan de anaerobia a
aerobia tienden a acumular muchas cadenas polifosfato (consumen fosfato que lo utilizan para generar más cadenas
polifosfato internas) que las pueden utilizar como fuente de energía cuando vuelvan a pasar a anaerobio.

CAE: Podemos hacer otro uso de esos microorganismos, si una parte de esos microorganismos los concentro y los
paso otra vez a zonas anóxicas o anaerobias lo que hacen es liberar el fósforo liberando un líquido muy rico en
fosfatos. En las zonas anóxicas usan esas cadenas de polifosfato lo pasan a fosfato y lo utilizan para sintetizar y
metabolizar derivados de ácidos orgánicos. El 0,0267 dependiendo de nuestro sistema y de las condiciones del agua
residual que tengamos, podemos hasta multiplicarlo por 10, es decir, llegar a eficacias de eliminación de fósforo de
90%.

En la práctica si quiero eliminar sólo materia orgánica y fósforo. Tengo dos posibilidades de trabajar:

Proceso A/O: (anaerobio óxico; paso de anaerobio a aerobio)

Consiste en hacer más grande el proceso de fango activos, y tener una primera zona donde no ventilo, por lo
que en esa zona acabo el oxígeno rápidamente. Entra en condiciones de anaerobiosis, pero no de
metanogénesis porque no caliento. Estoy potenciando que se me generen ácidos orgánicos volátiles que es
lo que los microorganismos asimilan. Es habitual que recircule una corriente de ácidos grasos a este punto
haciendo que los microorganismos asimilen más fósforo.

Cuando paso a zona aerobia acumularán mucho más, por lo que salgo netamente ganando. → Proceso típico
de degradación de materia orgánica y fósforo

Generalmente si tengo que eliminar fósforo también tengo que eliminar nitrógeno, viceversa no pasa. Es
común en industrias lácteas.

Proceso PhoStrip:

Tengo en la parte superior, los fangos activos, un reactor aerobio en el que elimino materia orgánica.

Con los fangos una parte la recirculamos directamente, pero otra parte las sometemos a anaerobiosis. Si
estos fangos tuviesen mucho fósforo, en estas condiciones anaerobias o anóxicas dependiendo del agua que
tengamos, promovemos que los microorganismos liberen fósforo. Esta corriente va a ser muy rica en fósforo

54
y los microorganismos como estuvieron sometidos a estrés anaerobio, serán capaces de captar fósforo. El
agua rica en fósforo va a ser viable económicamente la precipitación del fósforo y sacar el fango que será
fosfato cálcico (fertilizante).

Ventajas: lo aprovechas todo y en fangos activos diseñado para eliminar materia orgánica, con una pequeña
modificación (reactor y sedimentador pequeño), puedo quitar el fósforo y valorizarlo mejor. Este proceso
durante años fue muy atractivo como modificación de una planta existente, pero si tengo una planta a
construir de nuevo, ya no es tan rentable.

Proceso Bardenpho, SDR: proceso que habitualmente se usa.

Para eliminar las tres cosas (materia orgánica, nitrógeno y fósforo).

La diferencia es que tenemos una zona anaerobia al principio. En esta zona se aclimatan los
microorganismos para que luego en las zonas aerobias consuman más fósforo. Realmente no ventilo así que
no es caro. Hay mucha materia orgánica, si yo no induzco oxígeno, el oxígeno de esa agua va a bajar.

¿Cómo consigo la anoxia? → Recirculando de una zona aerobia.

Te aseguras que metes nitratos en la zona anóxica (eso te lo asegura la recirculación). Si no tuvieses nitratos
sería anaerobia no anóxica.

La corriente principal que depuro tendrá algún nitrato. Hago una zona anóxica donde sean los propios
microorganismos los que actúen como materia orgánica.

Para caudales más altos se favorecen los procesos A/O. Para caudales más bajos favorezco SDR.

55
4.2 Eliminación conjunta de nitrógeno y fósforo.

En estos casos jugamos con los tipos de recirculaciones que hacemos, podemos tener dos etapas anóxicas, zona
anóxica- anaerobia (pocas concentraciones de nitratos) etc…

El VIP es el más importante, en ocasiones tenemos problemas de fangos con mucho nitrato, el fango en vez de
recircularlo a la cabecera del proceso, lo recirculamos a la zona anóxica, pero necesito aportar microorganismos a la
zona anaerobia, lo resuelvo recirculando de la anóxica a la anaerobia.

Estas tres configuraciones: A2/O, UCT y VIP dependen de cuánto nitrógeno tengamos. Si tengo un problema grande
de fósforo y menos problema de nitrógeno, la cantidad de nitratos que introducimos va a ser menor.

Ejemplo: en una depuradora si tengo un agua con más nitrógeno, son más estables el proceso VIP porque corro el
riesgo de eliminar la zona anaerobia. Si tengo mucho fósforo, el proceso A 2/O lo elimina mejor porque tiene más
microorganismos. Como es un sistema de válvulas puedo modificar los flujos de recirculación.

56
TODO ESTO DE ELIMINACIÓN DE FÓSFORO CAE!! ESTUDIADLO TODOS IMPORTANTE

5. Problemática de los lodos de depuradora


Problema, por el camino hemos dejado unas corrientes bastante peligrosas desde el punto de vista medioambiental.
Proceden de los sedimentadores primarios (5% sólidos) y secundarios (1% sólidos). Se compone de sólidos inertes y
biomasa. Cuando hablamos de fangos nos referimos a microorganismos y agua. Tenemos un sedimentador primario,
con mucha materia orgánica que tiene el agua residual que no va a llegar al retentor biológico. Es más problemático
tratar el fango primario, hay materias inorgánicas, que el fango secundario. El primario es un lodo muy conflictivo, no
se puede almacenar, y hay riesgo de metanogénesis y la producción de olores.

5.1 Esquema de tratamiento de lodos:

Debido a la heterogeneidad de los fangos, así como a la gran cantidad de tecnologías disponibles en su tratamiento,
no hay un esquema general único.

A pesar de ello, se pueden distinguir los siguientes tipos de tratamientos:

– Operaciones de pretratamiento

– Espesamiento (tratamiento primario del lodo, eliminación de agua libre)

– Estabilización (tratamiento secundario)

– Acondicionamiento

– Desinfección

– Deshidratación (eliminación del agua ligada)

– Secado

– Evacuación/tratamiento final

Los esquemas de tratamiento de lodos no están tan estandarizados como los de tratamiento de aguas. En el
tratamiento de aguas, tanto para la eliminación de suspendidos como para la materia orgánica, se utilizan siempre las
57
mismas técnicas. En el tratamiento de lodos va a haber alternativas muy variadas. La clasificación que se hace es en
función de los contaminantes que vamos eliminando. La clasificación que se hace se puede dividir en operaciones
de pretratamiento, espesamiento (eliminar agua libre, aumentar la concentración de sólidos por vía mecánica,
mediante presión o temperatura), tratamiento de estabilización (ej. una característica de los fangos primarios es
que tienen un alto contenido en materia orgánica y si es muy biodegradable hace que no se pueda almacenar) que va
a consistir en un tratamiento, químico o biológico, para que esos lodos sean más manipulables y no fermenten
automáticamente, etc. Hay tratamientos más específicos como pueden ser el acondicionamiento, la desinfección o el
secado (de estos tres pasamos).

Asimismo, hay otros procesos importantes como el de deshidratación en los que se trata de eliminar agua que
presenta cierta interacción con los sólidos (unos lodos deshidratados son material sólido, mientras que si están
espesados son una suspensión muy densa, pero todavía es algo fluido). En último lugar están las técnicas de
evacuación o tratamiento final que consiste en reutilizar los lodos (ventaja: fuente de nutrientes, sobre todo fósforo;
desventaja: todas las impurezas metálicas que tiene el agua residual van a estar acumuladas en estos lodos),
aunque puede haber otras opciones como el vertido de residuos urbanos o incineración en una incineradora de
residuos industriales o urbanos.

58
NOTA: No hay que saber todas las técnicas de los esquemas.

Hay diversos pretratamientos como la dilaceración (se utiliza normalmente con lodos muy aglomerantes que forman
costra y lo que se hace es pasar los lodos por un sistema de cuchillas que rompen esas costras). Sii quiero tratar
primarios y secundarios conjuntamente se pueden utilizar procesos de mezclado. El espesamiento suele ser común
en todas las depuradoras y presenta distintos tipos de posibilidades (ver esquema).

En la estabilización: la oxidación por cloro apenas se utiliza, pero sí la estabilización con cal, el tratamiento térmico
tampoco es muy utilizado. La digestión anaerobia es la que más tasa de crecimiento tiene, mientras que la aerobia
apenas se utiliza. El secado hoy en día no se utiliza mucho, tiene beneficios respecto al transporte, pero no suele
tener muchas ventajas.

En los procesos de espesamiento, normalmente se utilizan procesos como la centrifugación, flotación o


sedimentación. Se utiliza flotación en lodos secundarios, que son fundamentalmente microorganismos y presentan
una densidad muy parecida a la del agua (luego separar agua de agua será muy difícil) y si además hay anoxia, la
densidad todavía puede llegar a ser más baja que la del agua y esto hace que floten muy bien.

En el caso de los primarios los llevan a un sedimentador, y esto significa que va a haber fermentación (no hay
metanogénesis, pero sí va a haber acidogénesis). El sobrenadante que sale de este fermentador tiene una gran
cantidad de ácidos grasos y esto significa que hay un alto contenido en fósforo.

5.2. Estabilización y acondicionamiento de fangos

Hay varios métodos: oxidación química, estabilización con cal, tratamiento térmico (secado e incineración), digestión
anaerobia, digestión aerobia y compostaje. El objetivo final es obtener un material apto para una evacuación segura
(vertedero, suelos, reutilización).

La estabilización consiste en mantener los lodos de forma segura. Lo que nos interesa es destruir materia orgánica.
Hace años era bastante habitual la oxidación química (pegarle un “lingotazo” de cloro) y en este caso tienes las
materia orgánica, pero le das unas condiciones de oxidación en el medio que hace que no se degrade. Se dejó de

59
hacer porque era muy caro debido al precio del cloro, se forman productos tóxicos y el cloro es muy inestable debido
a que se forman cloruros (inocuos).

La estabilización con cal consiste en mezclar esta última con residuos y se consiguen dos cosas: un pH muy alto
que hace que no haya actividad biológica y por otro lado, si se añade suficiente cal puede tener un sólido de mano.
Problema: se requieren altas cantidades de cal por lo que se suele utilizar en plantas de pequeño tamaño).

Se pueden utilizar tratamientos térmicos, aunque apenas se consideran hoy en día debido a sus altos costes. En
cuanto a los métodos biológicos:

Digestión aerobia: en fangos activos, pero en unos tiempos de residencia tal que se está trabajando en condiciones
endógenas, de tal forma que el proceso biológico está destruyendo microorganismos netamente de forma que no va
a haber materia orgánica disuelta.

NOTA: Se meten microorganismos para que se maten entre ellos. No se está generando biomasa, pues es la zona
endógena y no hay sustrato (en la ecuación de Monod: el primer término que es el de generación es despreciable).

Digestión aerobia (diseño)

No se requiere sedimentador, pues no se están creando


microorganismos.En cuanto a los métodos biológicos, vamos a
conseguir que no haya carga biológica (unos microorganismos se
comen a otros y la mayor parte se evapora en forma de CO2) y se utilizó
durante muchos años.

Ecuación de diseño:

V (Volumen), Q (Caudal), Xi (lo que estamos alimentando), F PS (fracción de DBO que constituyen los
microorganismos), Pv: fracción volátil de los sólidos del reactor.

Nota: “esta no la vamos a utilizar”.

Digestión anaerobia: aunque sea un proceso más complicado, se está generando energía. Los lodos tienen una alta
carga orgánica.

Interesa que haya metanogénesis, ya que se pretende producir metano. Hay una carga orgánica lo suficientemente
grande y hay que calentar. Hay generación neta de energía. Se consigue la mezcla sacando corrientes y volviendo a
meterlas: se hacen pasar por un intercambiador de calor y se mantiene una temperatura de aproximadamente 50-
60OC de forma estable.

60
Se suele trabajar en unidades de DQO y se puede calcular el tiempo de retención que tenemos. El dato que interesa
es la cantidad de metano que estoy generando.

6. Desinfección de aguas

El objetivo es reducir el contenido de patógenos hasta niveles aceptables (distinto de esterilización). La población de
microorganismos en presencia de desinfectantes seguirá una cinética de desaparición (Ley de Chick), que marcará el
tiempo necesario para la desinfección.

Hay que tener en cuenta que el agua no tenga patógenos ni en la depuradora de agua, ni en el recorrido que va
desde la depuradora de agua hasta las casas (esto son km).

Ley de Chick: en presencia de un agente químico o físico, nocivo para los microorganismos, podemos suponer que
la concentración de microorganismos decae con una cinética de primer orden.

Ley de Watson: el tiempo que necesito para una desinfección dada por una concentración elevada a una cierta
potencia es una constante.

61
Propiedades de un desinfectante:

- Amplio rango de aplicación


- Insensible a fluctuaciones de propiedades
- No tóxicos para organismos superiores
- Baratos, fáciles y seguros de almacenar y aplicar
- La dosis debe ser fácilmente estimable
- En el agua debe de permanecer una cantidad residual de desinfectante
Propiedades del agua:

- Turbidez
- Materias reducibles (materia orgánica, Fe2+,NH4+)
- Temperatura
- pH
Agentes desinfectantes:

- Ozonización: se trata de una oxidación química. El ozono destruye la materia orgánica, pero reacciona muy
rápidamente. Desde el punto de vista del sabor del agua está muy bien y no tiene efecto nocivo, pero ese
agua puede volver a infectarse.
- Radicación UV: es el método físico más utilizado y funciona muy bien. Si el agua se va a beber en ese
momento es un buen método, pero en el momento en el que queremos conducirlo por unas tuberías, este
método no sirve ya que adquiere microorganismos en el momento en que deja de estar irradiada. Se utiliza a
pequeña escala.
- Cloración: hay distintas formas: el Cl2(g) se utiliza a muy pequeña escala y se supone que forma menos
subproductos. Las formas más importantes son el hipoclorito sódico (lejía) o el ClO 2. En plantas pequeñas
suele ser más económico usar lejía. En plantas de mayor tamaño es más económico comprar botellas de
ClO2. Al final, la química del proceso va a ser la misma (ver equilibrios sobre la gráfica): La forma en la que
está el cloro en el agua, independientemente de que sea cloro gas o hipoclorito, es como si se partiese de

62
cloro gas que reacciona con el agua formando ácido hipocloroso y liberando H + y OH-, y el HOCl se disocia
en H+ y ClO-. Si tenemos lejía podemos mirar los equilibrios al revés de forma que el anión hipoclorito puede
protonarse continuando los equilibrios. La forma en la que se encuentre va a depender del pH del medio. El
ácido hipocloroso es, de todas, la que tiene mayor capacidad oxidante, es decir, la que va a realizar un
trabajo de desinfección mejor. A pH=7 aproximadamente, el cloro se encuentra como ácido hipocloroso.

Para hablar de desinfección hay que hacer referencia a la curva de cloración (arriba): pensamos en un experimento
en el que cogemos el agua residual y vamos añadiendo cantidades crecientes de cloro. Va a haber un momento en el
que lo más reactivo que hay en el agua son iones metálicos reducidos, que van a actuar reaccionando con el ácido
hipocloroso y con las distintas formas del cloro y van a oxidarse y el cloro pasará a formar cloruros (inocuo). Cuando
se acaba con todas las sustancias orgánicas reductoras (los iones metálicos). Hay dos especies que presentan
inconvenientes: materia orgánica y NH4+ que reaccionan con el cloro muy lentamente de forma compleja y se forman
compuestos intermedios (clorometanos, clorofenoles en el caso de los compuestos orgánicos y en el caso del amonio
se forman cloraminas que son cancerígenas) que se denomina cloro residual combinado: que no es el agente
desinfectante, pero tampoco son una forma inocua del mismo (cloruros).

Hay un punto en el que por mucho cloro que añada, no me van a reaccionar estos compuestos. Es muy importante el
agua de partida: si hay agua muy pura que no tiene materia orgánica, ni amonio, esa zona no va a existir (zona de
destrucción de cloraminas y compuestos organoclorados). En el punto de ruptura: el cloro que añado permanece
como cloro libre en el medio, si va a tener propiedades desinfectantes y va a evitar que se vuelva a contaminar el
agua. El problema de esta curva es que es una curva totalmente experimental, es decir, se requiere una muestra de
agua y ver como evoluciona para identificar las zonas de la gráfica y ver cómo se lleva a cabo la desinfección.

63
TEMA 9: TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

1. Tipos de residuos RSU y RP

Residuo: Se trata de un concepto ambiguo. Los residuos pueden tener diferentes propiedades, composición,
diferente manera de ser tratados. Sin embargo, podría definirse como: cualquier sustancia u objeto que su poseedor
deseche o tenga la intención u obligación de desechar.

El vertido de residuos urbanos no deja de ser un tipo de reactor biológico anaeróbico. En residuos el concepto de
corriente (compuesto que puede ser caracterizado con un caudal o concentración) no es tan preciso. Cualquier
residuo va a generar un problema de contaminación de suelos.

Propiedades:

● Fruto de la actividad humana, doméstica e industrial


● Es un concepto dinámico (cosas que en un proceso son residuo en otro proceso no lo es). Los residuos van
cambiando con la etapa. Compuestos que eran desechados antiguamente hoy en día se utilizan como
materias principales.
● Fuente de problemas ambientales e higiénico- sanitarios: Residuos peligrosos, dejan en el medio ambiente
compuesto tóxicos, que genera problemas sanitarios. Además, la acumulación de residuos genera también
problemas higiénicos, de transmisión de enfermedades.
Tipos:

● Según su estado físico: líquidos (agua fuertemente ácida o alcalina no se considera agua residual sino que
se considera residuo), sólidos(residuos urbanos aunque saturados de humedad),pastas(soluciones
concentradas, no se comportan ni como líquido ni como sólido. Ej:fangos) , gases (p.ej: gas reactivo que deja
de ser útil en un proceso)…
● Según su actividad de generación: Actividad humana o actividad específica (derivada de algún proceso
industrial).

Existen principalmente cuatro residuos fundamentales:

➢ Residuos domésticos: Basuras generadas en casa como consecuencia de las actividades domésticas. Se
incluyen también residuos similares generados en servicios e industrias (RU). Puede haber residuos
peligrosos como por ejemplo las pilas, o disolventes orgánicos clorados que pueden ser cancerígenos, etc…
➢ Residuos comerciales: Son residuos generados por la actividad propia del comercio y demás actividades del
sector servicios. Se tratan de manera parecida a los domésticos
➢ Residuos industriales: Son residuos resultantes de los procesos de fabricación y demás actividades llevadas
a cabo por la industria. Mucho más homogéneo que el residuo doméstico(urbano). Muchos residuos
industriales no tienen por qué ser peligrosos por lo que no se debe confundir el término. La propia empresa
que lo genera se encarga de su gestión.
➢ Residuos peligrosos: Son aquellos que presentan una o varias características de peligrosidad para la salud
humana, plantas o medio ambiente, así como los envases que los contengan.

64
1.1. Residuos domésticos

Sus principales características es su gran volumen de generación y la gran dispersión de ésta. Son materiales
muy complejos desde el punto de vista químico, lo que dificulta su tratamiento.

No se puede hablar de matriz (propiedades físicas y químicas concretas como la densidad o la concentración).
Estos residuos como son muy heterogéneos no tienen una composición química característica ni un patrón claro
que se repita entre ellos. La matriz marca las principales propiedades de cada residuo.

Por otra parte algunos de estos materiales pueden ser utilizados de nuevo, es decir, pueden ser un recurso. Esto
quiere decir que ser requiere mucha menos energía para obtener un producto de acero a partir de un residuo que
lo contenga que a partir de la fuente natural. Por otra parte, genera muchos problemas higiénicos y sanitarios,
problemas de olores, de transmisión de patógenos, etc…

Tasa de generación: Estimación de la cantidad de residuos que se generan ( en kilogramos) por persona y por
tiempo. (kg/hab*tiempo)

Existe una jerarquía en la gestión de la contaminación (Gestión


integral de R.S.U). En la siguiente gráfica se muestran las
opciones más efectivas en cuanto al tratamiento de residuos.
Cada piso de la pirámide es una opción mejor que la anterior.
Por tanto, la prevención de la formación de residuos es el
tratamiento más eficaz, mientras que el tratamiento del vertido
es el menos eficaz. En cuanto al tratamiento, se divide en dos
tipos: el tratamiento general a los residuos urbanos y el
tratamiento previo al fraccionamiento.

El proceso de separación de residuos es un proceso complejo. Es prácticamente imposible separar mezclas de


plástico por ejemplo.

Uno de los grandes problemas de los residuos es el transporte puesto que los residuos son sólidos,no pueden
transportarse por sistema de tuberías hasta el punto de tratamiento. La fuente que genera estos residuos va a
determinar completamente la gestión de los mismos.

En cada comunidad autónoma hay un vertedero. Es importante


controlar todos estos residuos, puesto que son una elevada carga
de materia orgánica y puede generarse metanogénesis. La
materia orgánica junto con el calor y con presencia de una mínima
cantidad de metano puede llegar a arder. Llevar los residuos a los
vertederos es muy caro en cuanto a transporte se refiere, por lo
que son necesarias estaciones intermedias. Hay estaciones de
transferencia a nivel de comarca: Ahí se almacenan los residuos y
se compactan. El transporte también depende del volumen que
transportemos. Cuanto menor volumen tengas y mayor densidad
más fácil es de transportar.

65
Una estación de transferencia cuenta con dos niveles: Una parte alta y una parte baja. El camión de la basura tira
el vertido en la parte alta. Debajo se encuentra un sistema de pistones que lo compactan. Suele haber también
recogida selectiva para el reciclaje. Todo esto abarata el transporte

1.2 Residuos peligrosos.

Un residuo peligroso cuenta con varias propiedades: Inflamabilidad, corrosividad (en el ámbito de materiales o de
tejidos vivos), reactividad y toxicidad. Los análisis de toxicidad son los que están más sometidos a incertidumbre.

Caracterización de un residuo: Definir en base a que es residuo peligroso, es decir, porque se considera residuo
peligroso. Para ello existen dos parámetros importantes:

- Parámetro H: Está basado en las propiedades peligrosas del residuo. Determinado mediante ensayos
estandarizados. Complicado de aplicar a residuos complejos. Es un número relacionado con la peligrosidad.

Suele haber tres tipos de análisis a realizar:

- Análisis aproximado: Análisis de parámetros más generales.

- Análisis químico de inspección: Se hace en un organismo público. Análisis de contenido orgánico, del tipo de
materia orgánica que tiene. También se deben identificar los compuestos orgánicos más abundantes, así como
identificar los metales presentes.

- Análisis químico dirigido: Mucho más específico. Es el empleado en una empresa.

1.3. Toxicidad

Se suelen realizar ensayos con bacterias luminiscentes. Esto consiste en exponerlas a concentraciones cada vez
mayores de tóxicos y definir el umbral a partir del cual se empiezan a observar los efectos de muerte.

Otro tipo de ensayos son los ensayos de movilidad de la Daphnia Magna: Este ensayo trata de determinar la
toxicidad aguda del residuo para Daphnia Magna (género de crustáceos planctónicos). La prueba determina la
concentración que a las 24 h inmoviliza el 50% de los crustáceos expuestos.

Estos ensayos no son tan precisos puesto que la toxicidad es la mayor parte de las veces indirecta, como es el caso
de aquellos que son cancerígenos o mutagénicos, que dependen de muchos más factores.

Para estos ensayos es necesario tener en cuenta dos parámetros:

● DL50: Es la dosis letal media (mg/kg). Estadísticamente mueren el 50% de los animales sometidos a la dósis.
Las unidades son peso de la sustancia/por el peso de los animales sometidos al experimento. Por tanto en
este caso la toxicidad depende del individuo.
● CL50: Concentración letal media. Tiene en cuenta la concentración en un tiempo de exposición determinado.
Las unidades son mg/L. En este caso se depende solo de la concentración de tóxico.

1.4. Inventario de residuos peligrosos

Hay un sistema de inventario de residuos que esta normalizado y se emplea para evaluar el problema. Este sistema
caracteriza y cuantifica el residuo que se está generando. En términos de transporte, se genera un sistema de

66
etiquetado para que tanto el que genera el residuo, como el que lo transporta, como el que lo reciba sepa de qué
residuo se trata y sus características. Existen dos sistemas de inventario que compiten. Uno de ellos es el de la ley
española, el cual cuenta con los siguientes códigos:

Código Q: Código general de residuo. Cada tipo de residuo tiene uno.

Código D(R): Nos da una idea de las alternativas del tratamiento. Cada tipo de residuo tiene una serie de maneras de
ser tratado.

Código L(P,S,G): Es el estado del residuo, es decir, si es sólido, líquido,gas o una pasta.

Código C: Compuesto químico que tiene que le da peligrosidad. Si hay más de uno se establecen tres códigos C con
el nivel de toxicidad de cada compuesto.

Código H: Da una idea de la propiedad de peligrosidad que tenemos.

Código A: Actividad económica que lo genera .

Código B: Es el tipo de proceso que genera el residuo.

2. Compostaje aerobio

¿Qué es el compost?

Cuando se habla de compostaje se está hablando de las transformaciones biológicas de la fracción orgánica
biodegradable de los residuos urbanos. La fracción lado una parte importante de materia orgánica o bien soluble o
bien formando parte de estructuras que se pueden solubilizar y biodegradar, y por otro lado se tiene lo que
cuantitativamente es más importante que es la fracción lignocelulósica (celulosa, nitrocelulosa, ligninas...) Los
azúcares sencillos serán fácilmente biodegradables o en caso de no serlo van a ser solubles en el agua que por vía
lixiviación se nos van a ir, también los materiales poliméricos (almidones) van a acabar siendo biodegradados
mediante procesos en fase aerobia al transformarlos en CO2, agua o en biomasa. La cosa se complica cuando
empezamos a analizar celulosa, hemicelulosa y lignina ya que la biodegradabilidad de estas moléculas no es tan
elevada haciendo de éste un proceso muy lento. En un proceso diseñado para la degradación de estos materiales, la
lignina va a mantenerse inalterada mientras que la hemicelulosa si se va a biodegradar más fácil. Al fin y al cabo
estos compuestos orgánicos ricos en agua los vamos a transformar en otros productos orgánicos muy distintos a los
de partida (madera) y muy poco biodegradables ya que todo lo que se podía degradar ya lo ha hecho.

De esta manera el compost, resultado de la biodegradación aerobia de la materia orgánica, va a ser poroso (ya que
toda la materia que se volatiliza deja huecos), estable (ya no se biodegrada nada más), está muy funcionalizado (muy
bueno en un suelo al darle capacidades de intercambio iónico y de retención de los fosfatos importante ya que el
principal uso del compost es como fertilizante), alta reactividad superficial, tiene grandes capacidades de absorción
de agua (permitiendo el mantenimiento de agua más tiempo en los suelos) y menor relación C/N que el residuo de
partida.

El problema de la obtención del compost es que es un proceso aerobio y va a necesitar agua pero sin embargo
queremos que se de en fase sólida para obtener un producto sólido ya que si tengo agua libre no se da el
compostaje. Por ello lo que se necesita para hacer el compost es un suelo húmedo para utilizar los nutrientes y
oxígeno del agua. Hay que tener en cuenta que toda la parte no orgánica se queda en el compost, siendo bueno en
67
el caso de los fosfatos y otros nutrientes pero es malo en el caso de los metales pesados siendo uno de los mayores
problemas del compostaje. Los efectos térmicos en un proceso de compostaje, el cual se calienta, son mucho más
importantes que en aguas ya que en aguas el propio agua hace de sumidero térmico al retirar el calor que se genera
en la reacción mientras que en el compostaje no se tiene esa amortiguación térmica llegando a veces a temperaturas
elevadas que detienen el propio proceso biológico. Lo bueno es que al poder llegar a temperaturas elevadas vamos a
eliminar todos los patógenos prácticamente presentes en esa muestra.

Los usos del compost son principalmente la enmienda de suelos. Nos encontramos con zonas en las que el
compostaje es un proceso muy favorable económicamente (sur de España ya que tienen suelos muy pobres con
poca materia orgánica natural) mientras que en otras es una ruina (Asturias, Galicia...) Otro tipo de usos menos
importantes del compost son la fabricación de adsorbentes y carbones activos. Por otro lado el compost se usa para
la cubrición de vertederos cuando tienen grandes cantidades de metales pesados u otros compuestos que impiden
que se usen en agricultura.

El compost se obtiene de fracciones orgánicas fermentables de los residuos urbanos, de residuos agrícolas y
ganaderos, residuos forestales y residuos de la industria agroalimentaria. Aunque lo más habitual es utilizar mezcla
de estos materiales con el fin de conseguir relaciones C/N apropiadas.

Microbiología del proceso de compostaje

Son microorganismos aerobios y heterótrofos (bacterias, hongos y actinomicetos) y la temperatura y el pH marcarán


el microorganismo presente en cada etapa.

Se ven las rutas metabólicas. Desde un residuo normal si es por anaerobiosis se llega a metano e hidrógeno, por
aerobiosis daría agua y CO2 y la parte nitrogenada que lleva a amonio que puede ir directamente a la atmósfera o
participar en vías oxidativas (nitrificación y productos intermedios). Los problemas que tenemos es que es aerobio
pero en fase sólida lo que hace que sea frecuente que zonas del residuo donde no llegue aire por exceso de
humedad o por compactaciones, haciendo que el azufre pase a sulfuro de hidrógeno o materia orgánica que de ácido
acético u otros que producen mal olor.

68
Etapas en la producción de compost

1. Preparación de las materias primas. Moliendas, tamizado, corrección de humedad (tanto para quitar como
para poner agua)
2. Descomposición biológica, es el propio compostaje
3. Etapas de afino del compost, añadir algún producto, hacer que sea homogéneo, ajustes de pH…

Compostaje de residuos: parámetros de diseño

-El tamaño de partícula, es una situación de compromiso entre asegurarse que el grueso de partícula puede
degradarse por vía aerobia y que no tengo un tamaño de partícula demasiado pequeño como para que tenga
problemas de si llega aire.

-La relación C/N debe ser adecuada (30-40) ya que el N puede llegar a ser tóxico por eso se juega con mezclas de
diferentes residuos.

-La siembra es utilizada cuando el residuo no contiene los suficientes microorganismos para que se produzca de
forma natural el compostaje. La forma de conseguirlo es lo mismo, mezclar residuos ricos en microorganismos.

-Humedad (50-60%), a veces es necesario añadir agua en residuos muy secos ya que sin agua no se da el
compostaje.

Temperatura, suele ser el parámetro de control en un proceso de compost (ver línea discontinua de la gráfica
inferior). Al principio actúan las bacterias mesófilas y con el aumento de la temperatura empieza el proceso biológico
entrando en juego otro tipo de bacterias, las bacterias termófilas acelerando el proceso y aumentan la temperatura
hasta que se acaba el sustrato biodegradable, en donde actúan hongos, actinomicetos y lombrices (vermicompost),
aquí empieza a haber más calor transmitido al exterior que el generado bajando la temperatura. Cuando se agota
todo el sustrato biodegradable la temperatura del compostaje es igual a la temperatura ambiente, el proceso de
compostaje ha terminado.

69
Si tuviésemos una curva de pH en el proceso de compost se verá como al principio el pH baja, el pH es más ácido
porque es donde más oxígeno se consume y tienes más probabilidades de que se agote el oxígeno en alguna parte y
luego empieza a subir cuando empieza a haber menos sustrato y oxígeno suficiente los ácidos orgánicos se
consumen y el pH vuelve a recuperar hasta que se estabiliza.

Patógenos, se pueden controlar al llegar hasta temperaturas de unos 60 ºC donde se mueren la mayoria de éstos.

Aireación y seguimiento del compostaje

Necesidad de terreno (>100m 2/t·d), cuando se vende el compost como método de tratamiento. La técnica de
compostaje es una técnica de tratamiento de residuos que necesita mucho terreno.

Compostaje de residuos: Tecnologías de compostaje.

Son los propios biorreactores. Entre las diferentes tecnologías de compostaje el más común es el compostaje en
hilera; una pila más o menos alargada y dejo que pase composte evitando la anaerobiosis girando la pila moviendo
las partes del residuos de posición. La ventaja es que es muy barato pero es muy lento ya que el contacto con el aire
es malo dándose lugar anaerobiosis y como consecuencia malos olores. También hay compostaje en pila estática
aireada cuando queremos la producción de un compost de alto valor añadido. Consiste en coger esas pilas y
ponerles por debajo una tubería perforada conectada a un sistema de vacío forzando al aire a circular por esas pilas
mejorando el contacto con el aire y garantizando la aerobiosis. El problema que tiene es la humedad ya que el aire no
va a estar saturado de humedad y está secando el residuo por ello es necesario unos aspersores que humedezcan el
aire y por otro lado es que el aire que circula a acompañado de todos los compuestos volátiles producidos.

Y el compostaje en reactor que básicamente sólo son usados cuando tenemos un compost para aplicaciones
tecnológicas como un carbón activo o cosas así.

70
Problemática del compostaje

Es barato, pero tiene un mercado limitado. A su vez genera malos olores difíciles de evitar y la eliminación de
patógenos y productos tóxicos es solo hasta cierto punto.

3. Procesos anaerobios en el tratamiento de residuos

Son procesos más complejos microbiológicamente, se llevan a cabo en fase suspensión y presentan mayor
sensibilidad a parámetros fisicoquímicos (pH, temperatura, nutrientes, alcalinidad) que los aerobios. Permiten la
obtención de gases combustibles a partir del residuo (revalorización energética).

Residuos pobres en humedad y bien estructurados son buenos en el compostaje mientras que los ricos en humedad
y poco estructurados son perfectos para una digestión aerobia.

3.1. Procesos anaerobios aspectos microbiológicos

En el tratamiento de agua los procesos anaerobios no son rentables, pero en el caso de tratamiento de los residuos
sí, ya que en este caso tenemos para tratar algo
que es sólido se pueden aplastar y acumular en
anaerobiosis. En el caso de compostaje,
estamos formando un nuevo producto; pero
aquí, además de eliminar lo que no se quiere,
estamos produciendo energía, lo cual siempre va
a ser útil.

En esta degradación cada etapa metabólica es


realizada por un tipo distinto de
microorganismos, por lo que debe haber un
equilibrio dinámico entre las poblaciones de
estos microorganismos

71
3.2 Digestión anaerobia de baja carga

Se da en la mayoría de los casos. Se realiza con una concentración de sólidos de 4-8 %, es agua con partículas. Es
la técnica anaerobia más empleada para obtener metano a partir de residuos ganaderos, agrícolas y fracción
biodegradable de los RSU (previa puesta en suspensión), evidentemente se llega a metanogénesis. El proceso
ocurre a temperaturas del orden de 60ºC (son procesos termofílicos), con lo que se precisa precalentamiento del
lodo, pero como en este caso con el agua hay materia orgánic, la energía que se necesita para calentarlo es menor,
por lo que desde este punto de vista sí son rentables. Se precisan etapas posteriores de deshidratación y
estabilización del lodo, aquí reside el problema ya que se producen malos olores debido a una incompleta
degradación de la materia orgánica por lo que hay que tratarlo (añadiendo cal, por ejemplo).

Se puede ver un ejemplo de biorreactor de digestión anaerobia de baja carga. Se tratan residuos urbanos que
además de materia orgánica, va a tener metales,compuestos inorgánicos… que hay que separar quedando la
fracción ligera que es la materia orgánica. La etapa de digestión de gas, generalmente se sustituye por una
combustión.

Tras la salida del fermentador, se puede someter a un filtrado al vacío de forma que los sólidos pasan al vertedero y
es muy importante el aprovechamiento de agua, ya que no se pueden eliminar los residuos en fase a estar gastando
agua.

Se aplica la ecuación de Monod, pero cambian algunas cosas: los valores de Y que es un aerobio es entorno al 50%
(la mitad de los microorganismos vana uso respiratorio y la otra mitad al crecimiento celular). En estos casos la Y es
mucho más baja 0.1-0.15%, de los sólidos que se degradan hay una fracción mayor que forman gases y un
crecimiento menor, hay desaparición de biomasa. Pero desde el punto de vista de la cinética las ecuaciones son
iguales:

rs=μmaxSX/kiS+S=kdX (-rs)=-μmaxSX/Y(Ks+S)

Se puede usar para hallar la estimación de la pérdida de microorganismos. Si se trabaja en discontinuo y la


conversión global de esa materia orgánica es baja, podemos decir que el diferencial de la concentración de sustrato
se puede aproximar a incrementos y el tiempo necesario para la bajada de concentración de un sustrato se puede
expresar:

∆t=∆SY(ks+S)/μmaxSX

72
Hay otros parámetros que tener en cuenta de problemática de operación de esta carga anaerobia

- Tamaño de partícula suficientemente pequeño para mantener una suspensión estable con una agitación
mecánica. Debe estar molido a milímetros.
- Mezclado, lo más habitual es trabajar con mezcla perfecta.
- Concentración de sólidos, hay que tener en cuenta que el proceso anaerobio está formando protones por lo
que hay que añadir más agua para mantener la alcalinidad.
- Tiempo de retención hidráulica (10-20 días, son altos para un tiempo de retención hidráulico), en este caso
es el mismo que el tiempo de retención celular, ya que es un flujo de agua con entrada y salida, no hay
ninguna recirculación interna.
- Tasa de carga (0.6-1 kg/m3·día)
- Concentración de sólidos
- Temperatura
- Tasa de destrucción de SV (60-80 %)
- Producción de gas (0.5-0.75 m3/kg SV, 55 % CH4)

3.3. Los procesos de digestión anaerobia

En el caso anterior el problema es el agua, sería interesante poder llevarlo a cabo con menos agua, se necesitaría
menos energía para calentar y los equipos serían más pequeños; lo que se soluciona aumentando la concentración
de sólidos. Se realiza con una concentración de sólidos de más del 22 %. En fase de desarrollo. Las etapas de
deshidratación y estabilización son más sencillas, ya que se mete seco. Mayor sensibilidad a efectos ambientales, se
precisa ajuste de la relación C/N muy preciso, ya que si se lixivia algún tipo de metal ahora será más contaminante ya
que lleva menos agua, así mismo la acidez será más importante ya que al no haber agua hay menos capacidad de
tamponamiento. Se puede combinar con procesos de compostaje o incineración, en función del residuo; se trata de
una combinación anaerobia que lleva a metano y luego hacer un ajuste aerobio que lo lleva a compost o a
combustión, no hay necesidad de deshidratar o filtrar en pasos intermedios.

En el caso de la incineración tu metes residuos y lo que obtienes es prácticamente energía (más las cenizas).
73
Parámetros de diseño

- Tamaño de partícula (limitado por los sistemas de alimentación y descarga) , en la digestión anaerobia al no
tener que llegar aire a los residuos, no importa tanto el tamaño de partícula como en el compostaje.
- Mezclado
- Concentración de sólidos
- Tiempo de retención (20-30 días)
- Tasa de carga (6-7 kg SV /m3·día)
- Concentración de sólidos (20-35 %)
- Temperatura (55-60 ºC, en reactores termofílicos)
- Tasa de destrucción de SSV (90-98 % %)
- Producción de gas (0.6-1 m3/kg SSV, 55 % CH4 ), la concentración de metano es la misma ya que es laque
sale de los microorganismos.
Es un diseño más complicado, ya que influyen muchos parámetros como la transmisión de materia y de calor, por lo
que no se tienen en cuenta la cinética.

4. Vertedero controlado de Residuos Urbanos: Conceptos generales, tipos y métodos de vertido

4.1 Vertedero controlado de RSU

Al final, aunque intentemos la degradación máxima posible, siempre habrá algo que no se puede degradar o reciclar
y se deposita en los vertederos o incineración (que es más favorable cuando hay problemas de falta de terreno).

Los vertederos son las instalaciones físicas utilizadas para la evacuación en suelos superficiales de los rechazos
procedentes de los residuos sólidos. Hay dos posibilidades de hacer este vertido: Vertederos sanitario controlado:
Instalación ingenieril para la evacuación de RSU, diseñada y explotada para minimizar los impactos ambientales y
sobre la salud pública. (control de efluentes líquidos y gaseosos), está pensado para residuos urbanos, que no son
peligrosos y que van a tener una parte biodegradable, van a tener mucha humedad. Depósitos de seguridad:
instalación equivalente para residuos tóxicos y peligrosos, pero van a ser mucho más estables, no va a a ocurrir
ninguna reacción química o crecimiento biológico.

Aunque el vertido se considera la última opción en la gestión de residuos, todos los sistemas de gestión de RU
precisan de un sistema final de vertido. El vertedero (VSC), puede ser una alternativa interesante cuando el suelo es
barato o en sistemas donde el reciclaje tiene gran importancia. El vertedero correctamente operado supone una
valorización energética de los residuos.

En los vertederos sanitarios controlados, la mayor parte de lo que viertes es materia orgánica y se van a dar
reacciones, que en el caso de las aerobias se pararan cuando se acabe el oxígeno, pero las anaerobias van a seguir;
sobretodo si hay mucha acumulación de residuos, donde no llega el oxígeno y la transmisión de calor es mayor
aumentando mucho la temperatura.

74
4.2 Elementos de un vertedero

- Celdas: se generan celdas de residuos periódicamente añadiendo tierra por encima de éstos y permite
caminar por encima de ellos.
- Cubrición
- Niveles
- Berma: zonas que relleno con tierra o residuos de construcción para tener más estabilidad.
- Lixiviado
- Gas de vertedero
- Clausura, se considera que está lleno cuando está un poco más arriba que el ras del suelo y es un problema
de lixiviados cuando llueva.
- Tuberías para extraer el biogás.
- Postclausura, hay que tener cuentas que se va a necesitar seguir extrayendo gas por riesgo de explosiones.

4.3 Métodos de vertido

La forma clásica de hacer un vertedero es excavar,


pero es crítico el nivel freático y la posibilidad de que
ese agua que se está desplazando disuelva partes del
residuo, esto es gran problema en zonas costeras.
También hay problemas en suelos arenosos. La
solución para el nivel freático es el vertido en zona, en
el que no se excava, se vierte directamente en el
suelo, pero el problema es que se necesita mucho
espacio. La otra posibilidad es el vertido en vaguada
que aprovecha cualquier oquedad natural para hacer el
vertido, también se puede hacer cambiando el cauce
de un río; las ventajas es que es barato, pero puede
conllevar cargarse el valle de un río.

75
4.4. Generación de los gases de un vertedero

Uno de los mayores problemas para el tratamiento lo causan los lixiviados, debido a un aporte de agua que viene de
los residuos. Los residuos son como una esponja, cuanto más los comprimamos mayor cantidad de agua van a solar.
Además, también hay que tener en cuenta el agua de la lluvia.

En las primeras etapas, fase de ajuste inicial, hay depósitos de gas, en estas condiciones la degradación de la
materia sería por vía aerobia debido a la presencia de O 2 ,por lo que la cinética es más rápida. Los principales gases
que se encuentran son O2, N2, y puede empezar a producirse CO2 por la degradación.

La fase de transición, empieza cuando ya se agotó el O 2 y comenzamos con la degradación de tipo anaerobia. Al
principio la temperatura no será muy alta y tenemos fase de acidogénesis, según aumenta la temperatura se pasa a
metanogénesis. En la fase ácida tenemos un gas con CO2 y N2; centrándonos en los lixiviados empieza a haber
cambios: aumenta la DQO, aumenta la concentración de ácidos grasos y baja el pH lo que hace que las partes
metálicas del residuo pueden disolverse más. Cuando entramos en una fase metanogénica pura (CH4 y CO2)
deberíamos volver a recuperar el pH y bajar la DQO, pero esto sería en un sistema ideal, en la realidad tenemos una
mezcla de residuos en todas las fases.

Los lixiviados se van a caracterizar por tener una cantidad de materia orgánica muy alta (del orden de 3000 mg/L, 10
veces más que la materia orgánica que tiene un agua residual). Solemos distinguir entre dos tipos de lixiviados:

Lixiviados jóvenes: una parte importante del vertedero está todavía en acidogénesis, tenemos mucha materia
orgánica que es muy biodegradable y podemos tener problemas de acidez.

Lixiviados viejos: parece que cae un poco la DQO y la materia orgánica va a ser cada vez menos biodegradable con
lo cual va a ser un agua complicada de tratar. Por otra parte tenemos mucho amonio porque el N2 que tiene la
materia orgánica queda como amonio tras el proceso de la degradación anaerobio. Por estos motivos los lixiviados
son bastante difíciles de tratar.

76
4.5 Problemática medioambiental de los lixiviados de vertedero

Se tiene que tratar de minimizar la formación de lixiviados para lo cual se minimiza el contacto agua-residuo, pero de
todos modos su presencia es inevitable. Por lo tanto, el sistema del vertedero tiene que permitir la recogida del
lixiviado para su posterior tratamiento.

Los contaminantes presentes en el lixiviados son:

- Sólidos en suspensión (arrastre mecánico)


- Sólidos disueltos (compuestos orgánico e iónicos)
- Productos de las reacciones bioquímicas del RSU

La composición del lixiviado va a ser variable según el vertedero, el residuo y la edad. Pero generalmente van a tener
alta concentración de nitrógeno amoniacal, ácidos grasos volátiles y alcoholes. Además de una alta salinidad.

5. Tratamiento de suelos contaminados

5.1 El sistema suelo

Las legislaciones se han ido desarrollando a principios de este siglo, el tema ambiental ha empezado a cobrar
importancia desde hace poco tiempo. Comenzó a haber conciencia cuando zonas de suelo en áreas industrializadas
quedaron totalmente contaminadas por residuos mal gestionados y no pudieron tener ningún uso.

El suelo se puede definir como la parte superior de la litosfera, que ha sido modificada por efectos fisicoquímicos,
biológicos y climáticos.

El suelo es un sistema bastante complejo, coexisten los tres estados de la materia y los tres son importantes para
detectar los problemas de contaminación. El suelo está formado por varias zonas, desde la roca madre, que es la
que se supone que no está alterada, a los distintos horizontes donde hay fenómenos de arrastre y evaporación.
Tenemos una zona de empobrecimiento que es el eluvial, donde lo que controla es el agua al percolar en el suelo e
ir arrastrando compuestos; y un horizonte iluvial donde lo que predomina es que en el proceso de evaporación de
esa agua se van concentración los componentes como las sales o contaminantes. Por último se encuentra la parte
orgánica.

77
5.2. Fases del suelo

Cuando hablamos de las tres fases podemos distinguir aún más dentro de cada una de ellas:

Sólida:

- Materia mineral: silicatos y carbonatos, la única contribución que tienen es modificar la solubilidad, la
alcalinidad o la dureza
- Óxidos metálicos: van a tener propiedades de reactividad, pueden hacer que tenga mecanismos de variación
de un contaminante vía oxidativa.
- Materia orgánica: ácidos húmicos, las propiedades de absorción de un suelo van a estar determinados por la
materia orgánica
Agua:

- Gravífica: fluye libremente por el suelo, no tiene interacción física ni química, va a ser la responsable del
transporte de contaminantes
- Composicional
- Capilar: es la fracción de agua utilizada por las plantas

Fase gaseosa: va a ser parecida al aire pero más pobre en O2 y más rica en CO2.

5.3. Propiedades del suelo

Propiedades físicas: la clasificación más usada es en base a las texturas, se hace asumiendo que la diferencia
entre los diferentes componentes del suelo es por el tamaño de las partículas:

- Arena (0.05-2 mm)


- Limo (0.05-0.002 mm)
- Arcilla (<0.002 mm)
En función de los porcentajes de cada partícula hay distintas denominaciones del suelo. Lo que nos interesa es que
esto nos va a marcar la permeabilidad del suelo y la capacidad que tiene el agua de moverse. Un suelo arcilloso es
prácticamente aislante, si llueve se forman charcos, por el contrario, si es arenoso es difícil que se acumule agua
porque se favorece el movimiento. El contaminante en el suelo arcilloso tenemos la ventaja de que no se va a
extender pero van a quedar zonas con muy alta concentración de contaminante; y si es muy arenoso sería lo
contrario. Otra propiedad es la estructura, la porosidad y la permeabilidad aunque están condicionadas por la
permeabilidad que tenga el suelo.

Propiedades químicas: Tenemos que ver que tipo de fases tenemos en el suelo pues las distintas fases que
tenemos en el sólido van a tener propiedades químicas muy distintos.

Las arcillas como tienen tamaño de partícula muy pequeño van a sedimentar mal y están cargadas negativamente, el
suelo en el que se encuentren va a presentar propiedades de intercambio iónicos, si hay un metal pesado las arcillas
pueden atraparlo, evitan que se propague la contaminación pero lo negativo es que pueden hacer que se acumulen
en una zona.

Cuando hablamos de los óxidos metálicos básicamente pensamos en el carácter redox.

78
Hay dos propiedades que nos dan una idea de las propiedades químicas del suelo:

- Capacidad de intercambio catiónico: los equivalentes de un catión que puede retener el suelo.
- pH de carga nula: si tenemos un suelo que tenga un catión de carga o grupos funcionales que puede estar
protonado o no protonado, si vamos a pH muy ácidos favorecemos que se absorba el protón, con lo cual
cabe pensar que estas partículas vayan a estar cargadas positivamente. Si vamos al extremo contrario si
tenemos pH muy básico tendrán importancia los fenómenos de absorción de grupos hidroxilo, bicarbonatos u
otras especies aniónicas. Habrá un pH de compromiso que haga que las propiedades ácido-base del sólido
estén compensadas y por lo tanto no haya carga, es el que se denomina pH de carga nula.

5.4 El agua en el suelo: transporte de contaminantes

El movimiento del contaminante en el suelo está asociado a la fase líquida. La capacidad de campo es básicamente
la cantidad de agua que caben en poros del suelo, cuando se supera este nivel el agua no va a tener interacción con
el suelo sino que fluye por gradientes de altura, este agua será la gravífica. Desde el punto de vista de propagación
de la contaminación es la más importante. Por el contrario, el agua capilar se encuentra en poros más pequeños, de
dimensiones prácticamente moleculares. Esta agua tiene un valor crítico que es el punto de marchitez. Este punto se
define como el agua que ya tiene una interacción tan fuerte que las raíces de las plantas no lo van a poder
aprovechar.

El nivel freático nivel es el nivel del suelo por encima de por el cual los poros tendrán aire y por debajo agua. Si
estamos por debajo del nivel freático la contaminación será mayor pues el agua aumenta el desplazamiento.

El coeficiente higroscópico es la cantidad de agua contenida en un suelo que se encuentra en equilibrio con una
atmósfera saturada de vapor de agua, a una temperatura dada, expresada como porcentaje respecto del peso de
dicho suelo secado en estufa. Viene determinado por el agua adsorbida y composicional.

La componente principal de movimiento es la que se denomina componente advectiva, es el flujo de agua gravífica
por diferencias en altura en el nivel freático; el agua tiende a moverse de un nivel freático alto a uno bajo.

La ecuación que sigue es la de Darcy:

La k es la permeabilidad que será muy alta si tengo un suelo arenoso y muy bajo si es arcilloso, la podemos estimar
por lo tanto según el tipo de suelo.

Además de este transporte general hay fenómenos que hacen que el transporte sea no ideal y pase a más zonas
solo que con menor concentración. Estos mecanismos son:

- Difusión molecular
79
- Dispersión mecánica
- Fenómenos de flujo no ideal
- Flujo en medios fisurados: si por ejemplo tenemos un medio rocoso con una fisura, el agua irá por la
fisura
- Flujo en medios anisótropos
- Líquidos en fase no acuosa (puede ser de alta o baja densidad): si es una fase más densa que el
agua va al fondo y hace que tengamos una componente vertical. Por el contrario si es menos denso,
como las gasolinas que es bastante habitual, queda en la superficie y por tensión superficial
contamina una zona de suelo muy grande.

- Efectos fisicoquímicos

5.5 Interacciones suelo-contaminante

Se suele hacer distinción entre:

- Frenado: si el contaminante sufre fenómenos de adsorción o intercambio iónico van a ser equilibrios por lo
tanto van a ser reversibles. Lo que ocurre es que lo que calculamos con la ecuación de Darcy no es válido
porque da el movimiento global, en estos compuestos habría un retraso.

- Atenuación: si el compuesto reacciona con algo de manera irreversible, el contaminante desaparece o se


transforma en una especie sólida que no se transporta.

- Activación de movilidad: Si tengo un metal que predigo que va a sufrir intercambio iónico teniendo por lo tanto
un fenómeno de frenado si forma un complejo con algo orgánico pierde esta capacidad y aumenta su
movilidad.

80
Si tengo un vertido de un contaminante en un suelo estimar cómo se transporta y cómo se reparte no es evidente.
Hay una serie de equilibrios que me ayudan a determinar como ocurre. En suelo resulta mucho más difícil que en
agua porque hay más fases con distintas propiedades.

5.6 Actuaciones en suelos contaminados

La contaminación en el suelo no es tan evidente como conseguir determinada en el agua. Va a depender mucho de
las aplicaciones que vaya a tener el suelo que estemos tratando.

A la hora de tratar un suelo surgen tres conceptos que son interesantes:

1º posibilidad, sistema OFF SITE: coger ese suelo, extraerlo y llevarlo a la planta de tratamiento. Es lo menos
económicamente favorable pero si por ejemplo tengo una contaminación muy fuerte y tengo una incineradora cerca
se puede hacer. Las desventajas son el coste de transporte y la peligrosidad que supone esto

2º posibilidad, sistema ON SITE: extraemos el suelo pero lo tratamos en las proximidades.

3º posibilidad, sistema IN SITU: tratar el suelo sin extraerlo.

En función del tipo de tratamiento hay distintos métodos:

Métodos térmicos:

- Incineración: estoy quemando toda la parte orgánica del suelo, tiene sentido como sistema off site si tengo
mucha contaminación orgánica pero luego ese suelo no va a servir para nada.
- Desorción térmica: es hacer un tratamiento térmico pero a temperaturas más bajas como 300 º para no
quemar tanto el suelo como en la incineración. Es un sistema ON SITE porque son sistemas de tamaño
relativamente pequeño que podemos llevar a las cercanías del suelo a tratar.
- Incineración IR: Los suelos arcillosos son los que más capacidad de adsorción tienen, si cojo un suelo
contaminado con hidrocarburos y lo tamizo en la fracción más fina es donde está la mayor parte del
compuesto orgánico. En lugar de coger el suelo entero y llevarlo entero tratamos solo la parte final.

Métodos físico-químicos:

- Métodos extractivos: introduce algo en el suelo que disuelva o extraiga ese contaminante. Puede ser
extracción química; lavado de suelos (típico para contaminación metálica); o extracción con vapor o
vacío (género un aire contaminado que luego tendré que tratar). Son técnicas IN SITU

- Tecnologías SE: se trata de asegurarnos que solidifique el contaminante, aunque no lo eliminamos. Se


puede hacer mediante métodos de solidificación-estabilización añadiendo un componente químico, o
aumentando la temperatura para vitrificar, hace que las especies queden inmovilizadas. La vitrificación se
consigue con temperaturas superiores a 2000ºC, tienen que estar por encima de la temperatura de transición
vítrea de los minerales del suelo, de tal forma que se transforman en fases cristalinas en fases amorfas,
vidrios, que tienen una porosidad mucho más baja.

- Métodos químicos: procesos redox, es típico con compuestos órgano clorados. Si tenemos aluminio en
polvo frente a estos compuestos organoclorados van a ser muy activos y acaban oxidando el metal y

81
pasando el cloro a cloruro y forma hidrocarburos no clorados. Ejemplo: si tenemos un diclorometano se
formará un metano que se va como gas y cloruro que en el medio no supondrá un problema. Otro método es
la electromigración, se da en pocos casos, tendría que haber un nivel freático muy alto. Consiste en hacer
una celda electroquímica en el suelo, si tengo algún ion metálico lo estoy captando en un cátodo.

Métodos biológicos:

- Compostaje: en determinados casos se usa para tratamiento de suelos porque quiero eliminar materia
orgánica, si en una masa de residuos que está compostando añado un suelo con compuesto orgánico que
tenga biodegradabilidad y puedo destruir contaminantes.

- Biotratamiento in situ: puedo estar extrayendo el suelo y hacer tratamiento externo o hacerlo en el propio
suelo inyectando microorganismo junto con nutrientes y aire, incluso se pueden combinar los dos.

- Landfarming: la idea es coger un suelo contaminado y pobre en microorganismos, si lo depositamos en


capas muy finas sobre un suelo no contaminados los microorganismos de estos pueden degradar los
contaminantes. Para poder hacer eso necesito extensiones muy grandes de suelo y zonas secas, si llueve se
formarán lixiviados y no funcionaría. Este método es más común en EEUU.

82
TEMA 10: TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE EMISIONES GASEOSAS

1. Aspectos generales en el control de la contaminación atmosférica

La mayoría de los procesos de tratamiento de los contaminantes atmosféricos no son procesos biológicos. Los
procesos biológicos están reducidos a una pequeña parte de los contaminantes atmosféricos.

La contaminación atmosférica tiene algunas particularidades positivas, en primer lugar, tenemos un medio receptor
único (la atmósfera, que prácticamente es igual en todas partes, en cuanto a composición química, presión…) y por
tanto, podemos hacer un tratamiento único (esto hace que los problemas de contaminación atmosférica sean muy
sistematizables). Por otra parte, la inmensa mayoría de los problemas de contaminación atmosférica se pueden
entender en base a cinco contaminantes (materia particulada, SO2, NOx, CO y COVs, y dentro de estos últimos, hay
una familia muy importante, los compuestos generadores de olores, compuestos caracterizados por tener una
funcionalidad orgánica importante, y las mismas propiedades que hacen que generen olores -ejemplo: que sean
solubles en agua- tienen un punto positivo, y es que los hacen muy biodegradables).

1.1. Tratamiento de la materia particulada

En su momento habíamos hablado de tres grandes tipos de materia particulada:

- Materia particulada con diámetro >10𝜇 m, no lo consideramos un problema ambiental, debido en primer lugar
a que sedimenta muy fácilmente y por tanto no van a moverse esas partículas mucho más allá del sitio donde
se generan, y en segundo lugar, porque nuestro sistema nasal está diseñado de tal forma que estas
partículas quedan en la zona alta y se van con los mocos. Por ello el criterio que había antiguamente para
contaminación por partículas era el MP10, es decir, partículas menores de 10 𝜇 m.

- Materia particulada con diámetro <10𝜇 m, sí representan una contaminación ambiental. Desde el punto de
vista sanitario hacíamos una subdivisión (ahora tenemos que mirarlo desde un punto de vista tecnológico, por
ello los número cambian un poco luego): partículas 3-10 𝜇 m, son partículas de origen mecánico y con cierta
penetración en los pulmones; y partículas <2,5 𝜇 m, de origen químico y con una penetración máxima, hasta
cualquier sitio del sistema respiratorio donde entre el aire.

La eliminación de la materia particulada contaminante va a depender del tipo de partículas que tengamos, así:

- Partículas de diámetro >5 𝜇 m (origen mecánico), partículas muy habituales en procesos alimentarios
(molienda, cuando se hace una harina…). Métodos puramente físicos, se podría pensar en la gravedad
(sedimentación), pero no va a ser válida, debido a que la velocidad de sedimentación no es la suficiente si se
opera con partículas menores de unos 30 𝜇 m. La solución es aplicar la fuerza centrífuga (más intensa que la
gravedad), y para ello se recurre al ciclonado. Se ha pasar el gas por las espirales, de forma que las
partículas adquieren fuerza centrífuga. Tienes un depósito cónico abajo para recoger las partículas cuando
chocan con la pared y caen por gravedad. Este tratamiento es una buena técnica, es un sistema continuo, es
sencillo, no estoy añadiendo nada y las partículas no son alteradas ni física ni químicamente. El principal
problema que tiene esta operación es que genera una elevada caída de presión (movimiento muy raro del
gas), de forma que solo voy a poder emplear esta técnica para partículas de más de 5 𝜇 m, para tamaños

83
menores tendríamos que poner un compresor y no saldría rentable. Cuanto más pequeño es el ciclón, más
eficaz es, pero mayor es la caída de presión.

- Partículas de un diámetro <1𝜇 m (origen químico). Para estas partículas no se puede aplicar el método del
ciclón. Hay tres alternativas:

a) Filtración: consiste en pasar los gases por un filtro (nylon por ejemplo, tejidos con una pequeña luz de malla). El
principal problema que se plantea es que las partículas quedan pegadas, formando una torta, haciendo que la caída
de presión aumente con el tiempo. Con sistemas de golpeteo puedo favorecer que no se queden pegadas las
partículas en el filtro o chutando aire en el sentido contrario.La filtración de gases es un sistema discontinuo, funciona
bien con caudales bajos (las otras dos técnicas se usan pues para caudales mayores) o sistemas de operación
intermitente. El residuo que se forma con la filtración es un residuo seco y fácil de gestionar.

b) Lavado: con este método se emula lo que ocurre en un día de lluvia. Con lluvia hay menos contaminación ya que
las partículas chocan y son arrastrados los contaminantes por las gotas de agua. Disminuyendo mucho el tamaño de
la gota consigo tratar corrientes con alta concentración de contaminantes, para ello uso un nebulizador, un venturi, y
creo gotas muy pequeñas. Cuantas más gotas haga más posibilidad tengo de capturar la partícula, me interesa
hacer muchas gotas lo más pequeñas posible. De los tres sistemas son los menos utilizados, pues tenemos un
residuo líquido (un agua sucia y con partículas) difícil de gestionar. Hay un ámbito donde sí que se utiliza mucho, en
temas de refinería, porque es más seguro (en otros métodos, como el electrofiltro, hay riesgo de chispa y explosión).
También se utiliza cuando no solo quiero eliminar partículas, sino también otros contaminantes, como puede ser el
SO2, ya que puedo hacer apaños para eliminar ambos tipos de contaminantes simultáneamente.

c) Electrofiltro: juega con el campo eléctrico, la intensidad de esta fuerza es mucho mayor que la de la gravedad o
la centrífuga, puedo hacer que partículas más pequeñas se me muevan. El problema es que no todas las partículas
están cargadas, y la propiedad que hace que una partícula se mueva en un campo eléctrico es la carga. La mayoría
de las partículas presentes en los gases no están cargadas, pero si las sometemos a un campo eléctrico muy
grande, acaban adquiriendo carga. Se trabaja con corriente continua, hay un electrodo emisor conectado a un polo
negativo y un electrodo colector (positivo), que es donde las partículas chocan al cargarse negativamente, pierden su
corriente y caen por gravedad, teniendo una tolva abajo para recogerlas. Es el sistema más eficaz, la caída de
presión es prácticamente despreciable. El problema es que trabajo con corriente continua, con diferencias de
potencial del orden de kV (grandes), una instalación compleja y problemas de seguridad. Todas las centrales
térmicas de carbón tienen un electrofiltro, ya que tienen caudales grandes, trabajan en continuo y no tienen
problemas con la electricidad.

84
1.2. Tratamiento de contaminantes homogéneos

- SO2: contaminante importante siempre que tengamos combustión de sulfurados (carbones, petróleo). Se
necesita un material alcalino (cal o caliza → no se usa H 2O, porque según se absorbe el SO2 en agua, el pH
va bajando, como el SO2 es un gas ácido, cuando más ácida esté el agua peor) para hacer absorción, el SO 2
pasa a sulfitos y éstos no son estables, en presencia de oxígeno pasan a sulfato cálcico, que es
relativamente insoluble, fácil de precipitar y es algo inerte (no vale para nada, es químicamente como el yeso
o la escayola pero marrón), se puede llevar a un depósito de seguridad y no causa problemas.

- NOX: con los óxidos de nitrógeno resuelvo el problema si soy capaz de convertirlos a N 2 (gas). Para ello
necesitamos un reductor, si lo tenemos de forma natural perfecto, sino añadimos un reductor externo (p.ej. en
gas de combustión). El reductor externo que añadimos suele ser NH3 o urea, y son procesos catalíticos
(proceso SCR dentro de una central térmica). Es importante estar midiendo la cantidad de óxidos de
nitrógeno que tengo, para añadir estequiométricamente el NH 3, ya que no lo puedo añadir en exceso pues lo
que no reacciona quedaría como contaminante. Es un poco más crítico en incineradoras, si hay presencia de
gases clorados, que son bastante nocivos para el catalizador, hay alternativas térmicas a las catalíticas.

- CO: la fuente de monóxido de carbono es muy puntual, básicamente son los vehículos de gasolina. Se usa
un catalizador de triple efecto, intentar que el CO y los hidrocarburos actúen como reductores y los óxidos de
nitrógeno como oxidantes, se logra así neutralizar ambos componentes. Si en alguna corriente se generase
CO, tendría que oxidarlo a CO2 (reacción relativamente fácil, con catalizador, como óxidos de cobalto).

- COVs: son un montón de compuestos con propiedades muy distintas entre sí y con intervalos de
concentraciones muy diferentes en la corriente. Hay por tanto un amplio abanico de posibilidades para su
tratamiento, las veremos en el siguiente apartado.

2. Eliminación de olores y compuestos orgánicos volátiles en corrientes gaseosas

A nivel industrial es un problema bastante habitual, cualquier proceso en el que estamos haciendo una reacción
enzimática y luego tenemos que hacer una extracción con diclorometano, con éter, vamos a estar produciendo
COVs. En cualquier planta farmacéutica va a haber emisiones de COVs (reacciones químicas con acetona). Estos
procesos se llevan a cabo en sitios cerrados donde se capta el aire para luego tratarlo. Existen varios métodos para
el tratamiento de estas corrientes:

85
2.1. Métodos físicos

El método más utilizado es la adsorción (paso de una fase L/G hacia la superficie de una fase S). Se emplean
materiales como son los carbones activos. El carbón activo se obtiene por pirólisis (temperatura elevada en ausencia
de aire) a partir de maderas, cáscaras de frutas, compost… Los compuestos químicos más inestables (celulosas,
azúcares, hemicelulosas…) se van a biodegradar (gasificarse) y dejar un hueco, quedando básicamente la lignina
(que además ha perdido grupos funcionales) con una estructura similar al grafito, pero mucho más irregular. Es un
material barato, el principal problema es que es un proceso discontinuo, en contraposición con la absorción que es un
proceso continuo, y que presenta problemas en mezclas complejas.

→ Cuando haya saturado completamente el lecho, lo que entra tiene que ser igual a lo que sale, ya que se saturó por
completo el lecho (si me despisto me sale contaminada la corriente). Por tanto es un proceso discontinuo, yo de
alguna forma tengo que ser capaz de calcular estos tiempos.

86
Es importante el concepto de equilibrio de adsorción o isoterma de adsorción. Que se basa en que no todos los
contaminantes se van a adsorber por igual, va a haber unos equilibrios de adsorción que vamos a expresar
matemáticamente:

𝛽
- Freundlich (ecuación empírica): 𝐶𝑒 = 𝛼 ⋅ 𝑋𝑠𝑎𝑡
- Langmuir (la molécula que se adsorbe ocupa un determinado espacio de esa superficie, con lo cual el
momento de saturación sería cuando tuviera moléculas rellenando todo el espacio):

𝑋𝑠𝑎𝑡 𝑘1 𝐶 𝑒
=
𝑋𝑚𝑜𝑛𝑜𝑐𝑎𝑝𝑎 1 + 𝑘1 𝐶 𝑒

Físicamente, en función de los valores de los parámetros vamos a tener dos situaciones, una isoterma favorable
(convexo al representar Xsat frente a Ce, siendo Ce la concentración en el sólido), o una isoterma desfavorable.
Cuando tengo problemas de contaminación por COVs quiero que mi sólido capte los contaminantes a bajas
concentraciones, en la desfavorable solo tengo concentraciones importantes en la fase sólida cuando tengo
concentraciones muy altas en la fase gas, por ello es la situación que no me interesa.

Podemos hacer estimaciones de cómo, de la velocidad con la que se movería el frente de saturación, de adsorción:

𝛽−1
𝐶0 𝛼 1/𝛽
𝜌𝑎𝑑𝑠 =
𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝐴
La absorción no es un método muy utilizado, ya que la solubilidad de estos COVs en agua en baja. Otro método es
condensación, básicamente enfriamos la corriente gaseosa, este método sí que se usa más, por ejemplo en industria
farmaceútica. Y también se usa métodos con membranas medio porosas.

87
2.2. Métodos químicos

Se debe buscar cómo aumentar la cinética de las reacciones de degradación de compuestos volátiles en el aire. Una
de las posibilidades es subir la temperatura, en este sentido se tendrían los procesos de incineración térmica,
incineración en antorcha y sistemas de este tipo. Si se tiene una temperatura de 700-800°C en presencia de aire, se
van a poder quemar la mayor parte de los compuestos orgánicos. Básicamente lo que se hace, es circular el aire que
contiene el contaminante por una antorcha. Uno de los problemas de estos procesos térmicos, es que se puede estar
cambiando un contaminante por otro, ya que por ejemplo, los óxidos de nitrógeno se forman por recombinación del
nitrógeno y el oxígeno a temperatura alta. Otro problema de estos procesos, es que consumen mucha energía.

Para mejorar la eficacia de estos procesos, una de las opciones es utilizar un biocatalizador, consiguiendo así, que
los compuestos orgánicos se quemen a una temperatura más baja. La incineración catalítica supone utilizar
biocatalizadores, como óxidos metálicos o metales preciosos. Hay compuestos orgánicos volátiles (VOC) para los
cuales la combustión térmica es muy competitiva. Por ejemplo, compuestos aromáticos como benceno o tolueno
pueden oxidarse a temperaturas tan bajas como 90-100 °C. El problema de los métodos con biocatalizadores, es que
son bastante inestables por naturaleza, y sensibles a la presencia de compuestos sulfurados o incluso, a la humedad.
Además, los metales que se utilizan como biocatalizadores, platino o paladio, son caros y muy sensibles a la
presencia de azufre. Si la fuente de VOC es un proceso biológico, es bastante probable que exista sulfuro de
hidrógeno, en esos casos por ejemplo, la combustión catalítica no se puede utilizar. Por otra parte, es una técnica
poco específica, los compuestos aromáticos van muy bien para esta técnica, pero para otros compuestos alifáticos
como, pentano, propano o butano, estos compuestos ya no van tan bien, ya no existe tanta diferencia entre utilizar la
incineración térmica o catalítica.

Otra estrategia posible para aumentar la velocidad de reacción, sería utilizar otro oxidante distinto del oxígeno,
utilizar algo más oxidante para realizar la oxidación a temperaturas ambientes. Se pueden utilizar compuestos como
permanganato o cloro. Son compuestos que no son especialmente caros, que tienen costes asumibles. Esto es
común en bastantes depuradoras de agua. Los lodos primarios tienen mucha materia orgánica, por lo que a poco que
se tenga un almacenamiento de ellos o se quiera hacer un espesamiento de los mismos, se van a generar olores
muy fuertes. Lo que se hace en estas depuradoras, con un sistema de extracción, es captar el aire contaminado con
estos compuestos orgánicos volátiles, y llevar a cabo una reacción química, empleando agua con cloro a temperatura
ambiente.

La última estrategia sería utilizar métodos biológicos, es un caso particular del método catalítico. Los enzimas de los
microorganismos llevan a cabo la oxidación de los VOC a CO 2 a temperatura ambiente. Son métodos cuyo principal
problema, es que son muy selectivos, sólo van a funcionar con compuestos orgánicos volátiles que tengan
estructuras muy concretas. De todas formas, son métodos en general baratos, puesto que no se necesitan reactivos
o altas temperaturas, por ello, hay casos concretos, en los que estas técnicas son bastante competitivas, sobretodo
en temas de olores.

La aplicación de una u otra tecnología va a depender del tipo de compuesto orgánico, o de la concentración o el flujo
de gas. La adsorción es un proceso competitivo y utilizado cuando se tienen caudales no muy elevados. Las
condensaciones van a ser rentables cuando se está trabajando con grandes concentraciones, pero con caudales no
tan altos. La incineración, es tanto más rentable cuanto más alto sea la concentración, cuanto mayor sea el caudal

88
más cantidad de compuesto se está quemando y más autosuficiente es el proceso desde el punto de vista térmico,
menos combustible adicional se necesita añadir. Los procesos de tipo biológico van a ser ventajosos para
compuestos biodegradables, y para concentraciones bajas, teniendo bastante flexibilidad en cuanto a los caudales.
La única limitación sería el espacio.

3. Métodos biológicos para la eliminación de VOCs

Los procesos biológicos tienen una serie de características generales o parámetros. Si se quiere ver qué
posibilidades existen de hacer un tratamiento biológico de VOCs en una corriente gaseosa, lo primero que hay que
hacer, es estudiar la biodegradabilidad de la molécula: compuestos clorados, aromáticos o compuestos muy
ramificados van a ser muy poco biodegradables. Por el contrario, para compuestos como alcoholes, cetonas o
determinados ácidos carboxílicos hay que hacer estudios detallados, para ver si la biodegradabilidad es suficiente
como para diseñar un proceso. Otro parámetro importante, es la solubilidad en agua, en los procesos biológicos hay
un paso del compuesto orgánico en la fase gaseosa a la fase líquida, evidentemente este paso va a ser tanto más
favorable cuanto mayor sea la solubilidad de ese compuesto en la fase acuosa. El tercer punto es la transferencia de
materia, la velocidad con la que se hace ese cambio de fase depende de los coeficientes de transferencia de materia.
En cuanto a los nutrientes, en la eliminación de compuestos en aguas residuales urbanas la falta de nutriente nunca
es un problema, es más, es un problema tener que eliminarlo. Sin embargo, en un proceso de tratamiento de
corrientes gaseosas hay que añadir los nutrientes, es decir, nitrógeno o fósforo no van a estar presentes y habrá que
añadirlos. Uno de los problemas es cómo añadir los nutrientes. Otro tema es la humedad (sin humedad no hay
degradación biológica), hasta ahora no se había hablado de ello puesto que los procesos tenían lugar en fase
acuosa, el único caso en que la humedad tenía importancia hasta ahora era el compostaje. En cuanto a la agregación
de los microorganismos, lo lógico es pensar que los microorganismos estén formando biopelículas, es decir, que el
gas está circulando por algún tipo de relleno donde hay una biopelícula que degrada los compuestos.

Para la modelización de estos procesos, debe haber una difusión del reactivo (A) desde la fase gas a una fase
líquida. Tendría que haber también una difusión del oxígeno, aunque como está mucho más concentrado va a ser
menos crítico. El oxígeno y el compuesto orgánico volátil que se disolvió en el agua, deben además, difundir a través
de la biopelícula, con lo que se va a tener otro gradiente y otro fenómeno de transporte. Se obtienen dos resistencias,
que se pueden tratar como una conjunta, si no se tiene líquido libre. La siguiente resistencia, será la reacción química
propiamente dicha. La conclusión es que en muchas ocasiones, el proceso no va estar controlado por la velocidad
del proceso biológico, sino que va estar controlado por los procesos de transporte.

89
Se debe analizar, por tanto, la transferencia de materia y la solubilidad. En el diseño de los procesos en los que es
determinante la transferencia de materia, muchas veces la reacción biológica no aparece. En cuanto al crecimiento
de la biomasa, va a ser despreciable porque apenas se tiene sustrato. En diseño de equipos para trabajar en fase
gaseosa, no se van a tener ecuaciones para el crecimiento de biomasa.

3.1. Parámetros de operación

Todo lo anterior a lo que lleva, es que si se analiza un diseño de este tipo de procesos, la notación es diferente.
Algunos conceptos son:

- El tiempo de residencia de lecho vacío, que es el volumen del reactor dividido entre el caudal que se va a
tratar. (EBCT=V/Q)
- El tiempo de residencia real, tiene en cuenta la porosidad, es decir, todo el volumen del reactor no está
ocupado por el gas, también hay sólido. La porosidad es el volumen de huecos entre el volumen de lecho.
(𝜏=𝜀 ·EBCT)
90
- La carga superficial, es un parámetro muy importante, si se sabe el valor de esta carga para un tipo de
contaminante se sabe el aire que se necesita. BA=Q/A
- La carga másica también es importante, masa de compuesto que se puede degradar por unidad de tiempo y
unidad de volumen del reactor. BV=Q·Co/V
- Capacidad de eliminación, cantidad de contaminante que se elimina por unidad de volumen. EC=Q·(C in-
Cout)/V
- Eficacia

3.2. Tecnologías para el tratamiento biológico de emisiones gaseosas

Existen algunas configuraciones de reactores biológicos para el tratamiento de emisiones gaseosas:

- Biofiltro: es la más utilizada. En esta configuración, se tiene un sólido húmedo donde crece la biopelícula, y
en teoría no se tiene agua libre (no se alimenta agua al sistema). Lo que se hace es alimentar la corriente
gaseosa. Por lo tanto, habrá un proceso de transferencia de materia, el componente de la fase gaseosa
difundirá hacia la biopelícula, y la degradación tendrá lugar en la misma. El problema, es que si la corriente
del gas, no está al 100% de humedad, va secando el sólido, y en consecuencia, estaría desestabilizando la
biopelícula. Para que el biofiltro funcione, la corriente gaseosa debe estar saturada de humedad. Esta
corriente gaseosa puede estar saturada de humedad de forma natural o porque se tenga un sistema de
ducha encargado de saturar esta corriente.

- Filtro percolador (biotrickling filter). En libros en inglés, se distingue el término trickling filter, que se usa
cuando se aplica a aguas, y el término biotrickling filter, que se utiliza cuando se aplica a gases. En este
sistema, se pone en contacto el gas que se va a tratar con agua, y va a existir una transferencia de materia,
del gas al líquido, y del líquido a la biopelícula.

- Biolavador (bioscrubber): en este sistema, se juntan dos equipos distintos. Por una parte, se tiene una
columna de absorción, en la que el compuesto orgánico en fase gaseosa pasa a fase acuosa, y por otra lado,
se tiene un reactor biológico trabajando en fase acuosa. Se tendrían que diseñar dos tipos de procesos.

- Biorreactor de membrana: consiste en aplicar presión en unas membranas porosas, de manera que se fuerza
al gas, por gradiente de presión, a pasar a una biopelícula que se forma alrededor de la membrana.

-
El primer, segundo y cuarto sistema previamente explicado, requieren la formación de biopelícula, en cambio, en el
biolavador, se requiere trabajar en suspensión.

91
Configuración filtro percolador Biolavador

3.3. Análisis del proceso

A continuación se recogen una serie de datos con el fin de comparar las tecnologías que se están utilizando.

Desde el punto de vista del requerimiento del terreno, el biofiltro es el que más necesita, es un proceso complicado y
además, se producen problemas por caída de presión. En los filtros percoladores el requerimiento de terreno es más
bajo, y en los biolavadores, no es tan sencillo decirlo, porque por una lado son equipos más compactos, pero por otro
lado, estamos trabajando con dos equipos (columna de absorción y reactor). En cuanto a la solubilidad, en un biofiltro
no va ser realmente tan importante, pero para que funcione un biolavador, se requiere que la solubilidad sea alta, con
el fin de que la columna funcione correctamente. En cuanto a las concentraciones, un biofiltro trabaja con
concentraciones relativamente bajas, mientras que un filtro percolador, o un biolavador, se puede jugar con
concentraciones más altas. En la tabla previa, se recogen también constantes de Henry que se pueden tener en los
distintos métodos.

Cabe añadir, que en un biofiltro no se puede añadir nutrientes. En un biofiltro se juega, con que la cantidad de
materia orgánica que se debe eliminar es lo suficientemente pequeña, como para que no esté limitado por los
nutrientes. Mientras que en los otros dos casos, si se pueden añadir nutrientes para mejorar el proceso.
92
3.4. Diseño y características de un biofiltro

Un biofiltro es la configuración más sencilla, y a la vez más utilizada. La transferencia de materia, sería solo de la fase
gas a lo que es la biopelícula. De las configuraciones que vamos a ver, es en la que más probablemente, el control
sea por reacción química, y en la que aparezcan ecuaciones con constantes cinéticas. El problema es que esas
constantes cinéticas, son constantes cinética aparentes . La ecuación que más se utiliza es:

𝜂 = 1 − 𝑒𝑥𝑝(𝑘−𝑧∗𝑘
∗𝑈
);
𝐻

𝜂 : 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎
𝑧: 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜
𝑘: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛
𝑈: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜
𝑘𝐻 : 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐻𝑒𝑛𝑟𝑦

La anterior ecuación, es empírica, pero funciona bastante bien. Presenta parámetro fáciles de medir, e incluso
algunos, están tabulados. Jugando con la z y con la U, se podría llegar a una eficacia del 100% casi para cualquier
cosa que se quisiera. Sin embargo, el diseño de biofiltros presenta un problema, y es la caída de presión. Por esa
razón, la altura típica para un biofiltro está entre 0.5-2.5m, aunque mucho más cerca habitualmente, del 0.5m que del
2.5m. Como el diseño del biofiltro, está limitado por la caída de presión, es importante tener en cuenta ecuaciones
que permitan calcularla:

𝛥𝑃: 𝑐𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛


𝐻: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑈𝑜 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
La ecuación para 𝛥𝑃es una función lineal de la propia velocidad. En ella, aparecen unos coeficientes (M y N), que se
pueden calcular con las siguientes ecuaciones.

𝑑𝑝 : 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎
𝑐: 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
𝑟: 𝑡𝑜𝑟𝑡𝑢𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑. 𝑀𝑖𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙.
𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑚2 )
𝑎𝑣𝑑 :
𝑚3 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜
𝜀 : 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝜌: 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

93
La madera o el serrín son materiales típicos de relleno en un biofiltro. El problema de estos materiales, como la
madera, es que no son estables, por lo que con el tiempo se van a ir degradando progresivamente. La consecuencia
de esto, es que la caída de presión, además de ser difícil de calcular, no va a ser constante.

3.5. Diseño y características de filtros percoladores

En un filtro percolador vamos a tener tres fases:

- Relleno sólido
- Biopelícula (la reacción química tiene lugar en esta zona)
- Agua
- Gas que se quiere tratar

El funcionamiento de un filtro percolador va a estar controlado netamente por la transferencia de materia. Una vez se
consiga que el compuesto orgánico volátil esté en la fase acuosa la reacción va a ser mucho más rápida. Con lo cual
el problema al final, es obtener esas transferencias de materia.

Estos procesos son nuevos, y aún se están desarrollando sistemáticas de análisis, de hecho, las relaciones que se
incluyen a continuación, pertenecen a una publicación, y simplemente, están puestas a modo de ejemplo para
hacerse una idea al respecto:

Las ecuaciones de onda son correlaciones que se utilizan para estimar los coeficientes de transferencia de materia.

94
3.6. Diseño y características de biolavadores

Los biolavadores son más mucho más sencillos de diseñar que un biofiltro o un filtro percolador, pero se limita a
sustancias muy solubles en agua. Los alcoholes son los compuestos orgánicos volátiles que presentan una mayor
solubilidad en agua.

En cuanto al diseño, en relación al reactor (en fase acuosa), el diseño sería igual que lo visto ya previamente en
otros temas. El diseño de la parte de absorción se expone brevemente a continuación. Las cuatro configuraciones
típicas para el proceso de absorción son:

- Torres de relleno
- Sistemas ciclónicos
- Sistemas de spray
- Venturi Scrubber

Sin embargo, en la mayoría de los casos se emplean la torres de relleno. Por lo tanto, para el diseño de una torre de
de relleno de absorción, básicamente, se plantearía un balance de materia, y se tendría en cuenta, de alguna forma,
el equilibrio. La idea es, que lo que gane la corriente líquida es lo que pierde la corriente gaseosa. Sin embargo, se
tiene una limitación, que es el equilibrio.

3.7. Diseño y características de biofiltros de membrana

No se comenta nada del diseño porque aunque se publica mucho sobre este sistema, no se utiliza tanto. Se incluye
así mismo, una tabla donde se recogen una serie de ventajas: menor riesgo de atascamientos etc

95

También podría gustarte