Está en la página 1de 8

Fundamentación Teórica

En el campo de formación académica “Pensamiento Matemático” tiene como el principal


objetivo que se quiere alcanzar con la presente memoria de trabajo, es dar a conocer los
conceptos básicos a los niños desde un enfoque lúdico, esto quiere decir, se tiene como
prioridad el ayudar a los niños de preescolar a desarrollar su pensamiento lógico y
analítico, resolviendo problemas numéricos para fomentar la búsqueda de diversas
soluciones a diversos problemas a realizar la representación de problemas numéricos,
tanto como recopilar información de situaciones familiares y sociales representándolo por
medio de objetos, dibujos, símbolos o números, en otras palabras, el pensamiento
matemático se vincula con los conocimientos previos porque ya en la práctica los niños
ponen en juego saberes y experiencias ya que esto no solo se puede asociar solamente a
un área específica del conocimiento sino a todos los aspectos del desarrollo cognitivo del
niño, ya sea social, de interacción o creativa, por lo tanto, estas experiencias contribuirán
a sus procesos de desarrollo y aprendizaje para que cuando se imponga una situación que
tenga que ver con el pensamiento lógico y analítico ellos puedan actuar con iniciativa,
autonomía, regulando sus emociones y lograr que expresen sus sentimientos con libertad,
presentando disposición de aprender y con la intención de que ellos mismos puedan darse
cuenta de sus errores y logros y así al mismo tiempo ser autónomos para tomar sus
propias decisiones, de modo que, la interpretación del conocimiento matemático se va
consiguiendo a través de experiencias dinámicas y lo que se pretende alcanzar es ampliar
y profundizar los conocimientos de manera que se favorezca la comprensión y el uso
eficiente de las herramientas matemáticas, por lo tanto, los fundamentos del pensamiento
matemático están presentes desde edades tempranas, ya que como consecuencia de todos
los procesos de desarrollo y experiencias que viven al interactuar con su entorno ya sea
entorno familiar o social, los niños puedan desarrollar nociones numéricas, espaciales y
temporales que les permitan avanzar en la construcción de nociones matemáticas más
concretas y complejas.
A lo largo de la historia educativa han surgido diferentes teorías sobre el aprendizaje,
estas teorías se basan en investigaciones y trabajos realizados, son creadas por
psicológicos que la mayor parte de su vida académica se han dedicado a entender y a dar
explicaciones sobre como los seres humanos pueden llegar a adquirir el conocimiento, de
manera que, estas teorías podrán ayudar a todas las personas que estén relacionadas con el
mundo de la educación para que puedan llevar a cabo el proceso educativo de una manera
efectiva, cada uno de estos psicológicos tiene una visón propia sobre el aprendizaje y
como llevarlo cabo, por lo tanto, cada una de estas teorías tiene una visión distinta de ello,
por consiguiente, unos de los autores que podremos retomar es Jean Piaget quien creo la
“Teoria Cognitiva” , Piaget desarrolló su teoría en 1919, mientras trabajaba en París, en la
Escuela Laboratorio Alfred Binet, allí observó que los niños de todas las edades cometían
muchos tipos de errores cuando resolvían problemas, por lo tanto, a Piaget le intrigó y
comenzó a estudiar cómo aprendían los niños, dado a eso sus observaciones le llevaron a
establecer cuatro etapas de desarrollo, en las cuales la adquisición del lenguaje depende
del conocimiento y la experiencia obtenidos a lo largo del proceso, por otra parte, Piaget
creía que la inteligencia no es un factor fijo, si no, que el desarrollo cognitivo se adhiere
tanto de la maduración biológica del niño como de sus relaciones con el entorno social,
por consiguiente, para Piaget el desarrollo cognitivo era reorganización progresiva de los
procesos mentales resultantes de la maduración biológica y la experiencia ambientales, en
otras palabras creía que los niños construyen una compresión de su entorno ya que
experimentan cosas de lo que ya saben y lo que descubren y luego mezclan sus ideas.
Existen 2 principios básicos en esta teoría “Asimilación y Acomodación”, la Asimilación
es un principio sintético, esto quiere decir, que comprende un concepto nuevo sirviéndose
de conocimientos que ya poseen, por lo contrario de la Acomodación que consiste en
implicar cambiar el conocimiento existente de un tema, por lo tanto, no hay asimilación
sin acomodación y no hay acomodación sin asimilación, posteriormente Piaget creo
cuatro etapas en el desarrollo cognitivo que dice que cada ser humano pasa por esas
etapas, la primera etapa es la “Etapa Sensorio-motora o Sensiomotriz” esta etapa inicia
desde el nacimiento hasta los dos años, en este periodo el infante se puede relacionar con
el mundo por medio de sus cinco sentidos (tacto, gusto, olfato, vista y oído) y la
interacción física con su entorno en esta fase se desarrolla la conducta intencional también
descubre que todos los objetos tienen una existencia permanente, es decir, que siguen
existiendo aunque él no los vea, un claro ejemplo es cuando las mamás juegan con ellos
¿Dónde está bebe?, a pesar que la mamá le tapa los ojos a su bebé, ella siempre
permanecerá otra característica de esta etapa es la capacidad que tiene los niños de jugar e
imitar, al concluir esta etapa el niño está en la capacidad de representar la realidad
mentalmente, la segunda etapa es la “Etapa Preoperacional” que abarca desde los dos
años hasta los siete años de edad, en esta fase el niño adquiere la capacidad de pensar en
cosas ausentes ya sea en objetos, personas o hechos, además también adquieren la
capacidad de ponerse en el lugar de las demás personas, muestra la capacidad de
participar, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter simbólico,
también manifiesta una mayor habilidad a la hora de utilizar símbolos tales como
palabras, imágenes, gestos o números pero existe una dificulta que es el egocentrismo, la
tercera etapa es la “Etapa de las operaciones concretas” aproximadamente entre los siete y
once años de edad consiste en el pensamiento del niño se hace mucho más flexible y
también su pensamiento se hace menos centralizado y egocéntrico, fija su atención en
varias características de su entorno y hace inferencia en la relación de los cambios de las
cosas, el niño ya no fundamenta sus juicios solo en la apariencia de las cosas, se empieza
a usar más la lógica y pueden llegar a una conclusión valida, siempre y cuando las
situaciones sean concretas y no abstracta, una de las capacidades que el niño va
adquiriendo es el ser capaz de invertir una cantidad de líquido a un recipiente y que no
depende de la forma que adquiere tan líquido, si no que va conservando su volumen, por
lo tanto, los sistemas de categorías para clasificar aspectos de la realidad se vuelven más
complejos y un punto claro es que el egocentrismo ya no va a apareciendo tanto, la cuarta
y última etapas es la “Etapa de las Operaciones Formales” abarca desde los doce años
hasta la adultez, en esta etapa es que el joven ya no solo es capaz de pensar en lo real, sino
que también lo imposible, piensa más allá de lo normal, antes el ni razonar lógicamente
pero ahora partir de cosas concretas y tangibles, en otras palabras adquieren la capacidad
de utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a
situaciones concretos que se han experimentado con el paso del tiempo aquí es donde
entra el razonamiento hipotético deductivo, en esta teoría también existen tres
componentes básicos los cuales son: Etapas del desarrollo cognitivo (Sensoriomotor,
proporcional, operacional concreta, operacional formal), Esquemas ( Bloques
constructivos del conocimiento) y los procesos de adaptación que permiten la transición
de una etapa a otra (Equilibrio, Asimilación y Adaptación), Piaget describió su trabajo
como Epistemología genética, es decir, los orígenes del pensamiento, por lo tanto la
genética es el estudio científico de donde vienen las cosas, sus orígenes y la epistemología
se ocupa de las categorías básicas del pensamiento, en otros términos, el marco de las
propiedades estructurales de la inteligencia, por otra parte está la teoría de Vygotsky su
concepto básico de esta teoría es “Herramientas del Pensamiento” se refiere a todas las
herramientas construidas socialmente que permiten estimular u optimizar el pensamiento,
existen 2 tipos de herramientas: las “Herramientas Psicológicas” las cuales son el
lenguaje, los números y sistemas de símbolos en general, ya que aplican también otras
como las convencionales sociales, las normas, los mapas, las obras de arte, los esquemas,
entre otras, las otras herramientas son las “Herramientas Técnicas” consisten en todo tipo
de herramientas materiales como lápices, papeles, maquinas, instrumentos, entre otras
más, además Vygotsky desarrollo dos funciones superiores las cuales son “Funciones
Psíquicas Inferiores”: las define como aquellas que tenemos en común con los animales,
son los procesos más básicos, como la memoria, la atención y la percepción (Medina, A.
(2007). “Pensamiento y Lenguaje”. Enfoques constructivistas. Editorial Mc Graw Hill
Interamericana. México DF), y las “Funciones Psíquicas Superiores”: Vygotsky las
define como funciones que nos caracterizan como seres humanos pues ya que sólo pueden
desarrollarse mediante la interacción social con otras personas, entre ellas se incluyen la
atención selectiva, el razonamiento abstracto, la metacognición, entre otras cosas más,
esto se trata de funciones mediadas por el lenguaje, la herramienta cultural que nos hace
humanos al permitir el pensamiento y la comunicación. La adquisición de las funciones
superiores es para Vygotsky un aprendizaje mediado, pues el niño suele interactuar con su
entorno empleando herramientas y objetos de tipo cultural, como por ejemplo pinturas,
piezas de construcción, tijeras… Estas herramientas, dice Vygotsky, son un elemento
facilitador a la hora de relacionarse con el mundo. (Lev Vygotsky. (1993). “Pensamiento
y lenguaje”. Editorial Paidos. España), en cambio está la teoría del aprendizaje de Bruner
ya que sus beneficios del aprendizaje por descubrimiento son que sirven para superar las
limitaciones del aprendizaje tradicional, ayuda a estimular que ellos mismos piensen por
si solos, planten hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma sistemática, estimula
también la autoestima y la seguridad en sí mismos, se potencia la resolución de
problemas, las etapas en esta teoría son: “Etapa Inactiva” esta etapa consiste en tener
contacto con los objetos y almacenamiento de información, un claro ejemplo es cuando
un bebé sacude un sonaja y escucha un ruido, el bebé ha manipulado directamente la
sonaja y el resultado fue un sonido placentero, posteriormente el bebé puede estrechar su
mano, incluso si no hay sonaja esperando que su mano produzca los sonidos de este, el
bebé no tiene una representación interna del sonaja y, por tanto, no entiende que necesita
la sonaja para producir el sonido, ya que no hay una representación interna de ellos y la
“Etapa Icona”, esta etapa aparece a partir de uno a seis años de edad y consiste en la
busca de formar ideas a través de las imágenes, esto quiere decir que implica una
representación interna de objetos externos visualmente en forma de imagen mental, un
ejemplo es cuando un niño dibuja la imagen de un árbol o pensando en la imagen de un
árbol sería representativo de esta etapa, ya que ya existe una representación interna de
objetos externos visualmente, y también existe una fase, la “Fase Simbólica” empieza a
partir de los siete años que consiste en transformar imágenes a palabras, esto quiere decir,
es cuando la información se almacena en forma de código o símbolo como el lenguaje,
que cada símbolo tiene una relación fija con algo que representa, por ejemplo, la palabra
“perro” es una representación simbólica de una sola clase de animal, los símbolos, a
diferencia de las imágenes mentales o las acciones memorizadas, se pueden clasificar y
organiza ya que en esta etapa, la mayor parte de la información se almacena como
palabras, símbolos matemáticos o en otros sistemas de símbolos, por lo tanto, Bruner
creía que todo aprendizaje ocurre a través de las etapas que acabamos de discutir. Bruner
también creía que el aprendizaje debería comenzar con la manipulación directa de
objetos. Por ejemplo, en la educación matemática, Bruner promovió el uso de fichas de
álgebra, monedas y otros elementos que podrían manipularse, haciendo refer4encia al
valor monetario y una vez que el niño tiene la oportunidad de manipular directamente los
objetos, se le debe animar a que construya representaciones visuales, como dibujar una
forma o un diagrama y no solo visuales, sino que también físicas, un ejemplo puede ser
los juegos de compra y venta, y por último, un niño puede comprender los símbolos
asociados con lo que representan. Por ejemplo, los niños que tienen matemáticas en la
escuela entiende que el signo de más (+) significa sumar números cualesquiera y el signo
de menos (-) significa restar números cualesquier, por otra parte existen otras formas de
descubrimiento las cuales son “Inductivo” que da lecciones abierta de descubrimiento
inductivo, esto se refiere a la adquisición y búsqueda de algo y “Deductivo” lección
simple de descubrimiento deductivo esto hace referencia a la observación de algo y de allí
partiendo a formular preguntas sobre ello y por ultimo está el descubrimiento
“Trasductivo” que se basa en la selección y organización sobre algo, Bruner no fue el
único psicólogo cognitivo con ideas sobre el aprendizaje, Jean Piaget y Bruner tenían
creencias comunes sobre el aprendizaje, pero no estaban de acuerdo en varios puntos pero
por otra parte pudieron , coincidir en que los niños nacen listos para aprender. Ambos
pensaron que los niños tienen una curiosidad natural. Ambos también estuvieron de
acuerdo en que los niños son aprendices activos y que el desarrollo cognitivo implica el
uso de símbolos, además Tanto Bruner como Vygotsky enfatizan el entorno de un niño,
especialmente el entorno social, más que Piaget. Ambos están de acuerdo en que los
adultos deben desempeñar un papel activo en ayudar al aprendizaje del niño.
Bruner, como Vygotsky, enfatizó la naturaleza social del aprendizaje, citando que otras
personas deberían ayudar a un niño a desarrollar habilidades a través del proceso de
andamiaje.«[Andamiaje] se refiere a los pasos que se toman para reducir los grados de
libertad en la realización de alguna tarea, de modo que el niño pueda concentrarse en la
habilidad difícil que está adquiriendo» (Bruner, 1978, p. 19)., por consiguiente en los años
70, Ausubel apoyo la posición de Bruner sobre la teoría del aprendizaje por
descubrimiento, la razón era que los niños aprendieran a desarrollar sus propias
experiencias y conocimientos por si solos, por lo tanto, el legado de Ausubel podría
resumirse en la siguiente frase: “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un
solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es
lo que el alumno ya sabe. Averigüe esto y enséñele consecuentemente” (Ausubel, 1976),.
por esta razón, La teoría del aprendizaje significativo es la propuesta que hizo David P.
Ausubel en 1918 en un contexto en el que, ante el conductismo imperante, se
planteó como alternativa un modelo de enseñanza/aprendizaje basado en el
descubrimiento, que privilegiaba el activismo y postulaba que se aprende aquello que se
descubre (Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del
conocimiento”. En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento.
Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que
integran el currículum. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Págs. 211-239.), Ausubel en 1918
creo la “Teoría de Aprendizaje Significativo” la idea de aprendizaje significativo con la
que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando
los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se
tienen, esto quiere decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con
los anteriores, no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo
que se crea un nuevo significado, por eso el conocimiento nuevo encaja en el
conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve reconfigurado por el primero, en
otras palabras, que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal en el que consta
en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento queda inalterado y a su vez, la nueva
información asimilada hace que los conocimientos previos sean más estables y completos.
Existen tres tipos de Aprendizaje significativo, el primer aprendizaje es “Aprendizaje de
representaciones o memorístico”: Es el aprendizaje más elemental, y de él dependen los
demás tipos de aprendizaje, consiste en darle un significado a determinados símbolos que
se encuentran en el contexto del niño, el segundo aprendizaje es el “Aprendizaje de
conceptos”: El niño parte de sus experiencias concretas, para comprender que cada
palabra que tenía significado propio para él pero también lo tiene para otras personas y
por lo tanto son utilizadas por ellas y por ultimo esta Aprendizaje de proposiciones
Cuando un concepto nuevo es asimilado, el estudiante lo integra en su estructura
cognitiva con los conocimientos previos, produciendo nuevos aprendizajes. La
asimilación de un concepto se logra a través de los siguientes procesos: Por diferenciación
progresiva: Cuando la información más inclusiva permite al estudiante ampliar y
reorganizar sus conocimientos. Por reconciliación integradora: Cuando la información
que tiene el estudiante está dispersa y el nuevo conocimiento le permite integrarla. Por
combinación: Cuando la información previa y la nueva tienen la misma jerarquía,
entonces el alumno puede compararlas y complementarlas. El aprendizaje significativo
constituye una de las estrategias que facilitan el desarrollo de las funciones cognitivas,
habilidades, destrezas, capacidades y actitudes, que permiten utilizar los conocimientos en
las diferentes situaciones de la vida, las fases del aprendizaje significativo son: Fase
inicial, Fase intermedia, Fase final, No obstante, diferentes autores como Roegiers,
Ausubel, Call, entre otros, han realizado valiosos aportes que permiten el desarrollo de
estas fases. La propuesta de estructura que se presenta tiene la bondad de no ser la única,
pero sí un aporte concreto que permitirá seguir a los estructuralistas, diseñadores y
escritores de materiales, una línea válida y concreta en el diseño de los materiales
impresos y virtuales, destinados a apoyar el aprendizaje, en otras palabras la teoría de
aprendizaje significativo Ausubel ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir
de los conocimientos que tiene el alumno. Es decir, que el primer paso en la tarea de
enseñar debía ser averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer la lógica que hay
detrás de su modo de pensar y actuar en consecuencia .De este modo, para Ausuel la
enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al estudiante a que siga aumentando y
perfeccionando el conocimiento que ya tiene, en vez de imponerle un temario que debe
ser memorizado. La educación no podía ser una transmisión de datos unilateral, también
el aprendizaje significativo es aquel que: Produce un cambio cognitivo, se pasa de una
situación de no saber a saber. Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo
plazo. Está basado en la experiencia, depende de los conocimientos previos. (Ausubel, D.
(1983) Teoría del Aprendizaje Significativo (i. Traducción, Trans.), además existen
elementos fundamentales del aprendizaje significativo las cuales son: “Actitud” Búsqueda
significativa de la experiencia, “Relación” entre la estructura del conocimiento existente,
“Practica” Accion o prueba, estrategias o experiencia y la “Aplicación” de nuevos
conocimientos, por otra parte, existen estrategias de aprendizaje significativo son que
existen diferentes tipos de estrategias de aprendizaje. Aquí nos centraremos, todavía cabe
señalar que existen unos ejemplos de aprendizaje significativo en niños son: Ejemplos del
aprendizaje significativo en niños En una clase de párvulos empiezan a trabajar las
verduras. En el conocimiento previo de un niño aparece que el brócoli es una verdura de
color verde, y erróneamente puede generalizar este conocimiento a todas las verduras,
pensando que todas son verdes. Cuando la maestra explica que la coliflor es una
verdura, el alumno modifica sus esquemas (acomodación) para añadir que las verduras
no son todas de color verde e incluye todas las que la maestra menciona.
En cambio, si el alumno hubiese sabido que existen muchas verduras de distintos colores y
una de ellas es blanca, redonda y con alguna hoja verde, cuando la profesora describe la
coliflor, el alumno encontrará un vínculo de unión entre el conocimiento previo y el
nuevo, de modo que sólo modificará el nombre de aquella verdura de la cual sabía las
características pero no el nombre, dando lugar a un aprendizaje significativo. (Ausubel, D.
(1983). Teoría del aprendizaje significativo.) y existen estrategias de aprendizaje
significativo, las cuales deben tener estas tres condiciones fundamentales:
1. El material del contenido de aprendizaje debe ser potencialmente significativo des del
punto de vista lógico, refiriéndose a las características inherentes del material que se va a
aprender y a su naturaleza. Es decir, el contenido debe presentarse de forma ordenada,
estructurada, cohesionada, entre otros.
2. El contenido de aprendizaje debe ser potencialmente significativo des del punto de vista
psicológico, teniendo en cuenta los conocimientos preexistentes de todos y cada uno de
los alumnos que hay en el aula.
3. Los alumnos deben mostrar una predisposición favorable a aprender significativamente.
Según estas condiciones para el aprendizaje significativo marcadas por Ausubel, no se
tiene en cuenta el papel del profesor ni la interacción de este con sus alumnos y
contenidos. Así pues, si quisiéramos contar con su papel dentro de la adquisición del
aprendizaje significativo, podríamos decir que es el profesor quien debe presentar el
contenido de forma ordenada, estructurada y cohesionada. Además, a fin de potenciar el
vínculo entre conocimientos, el profesor podría, por ejemplo, proponer una actividad
para conocer los conocimientos de sus alumnos relacionados con el nuevo contenido y, a
partir de aquí, saber cómo debe organizar la información para adaptarla a las necesidades
de cada alumno. Finalmente, podría ser beneficioso que el profesor promoviera un clima
positivo dentro del aula que incite a los alumnos a aprender de manera significativa.
(Moreira, M.A., Caballero, M.C. y Rodríguez, M.L. (orgs.). (1997). Actas del Encuentro
Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos, España. pp. 19-44. Traducción
de Mª Luz Rodríguez Palmero).
No se debe olvidar que David Ausubel estuvo influenciado por Jean Piaget. Sus ideas
resultaron ser bastante similares al concepto de los esquemas conceptuales piagetianos,
relacionándolos con su explicación de cómo las personas adquieren el conocimiento. En
base a esto, Ausubel teorizó que las personas adquieren nuevo conocimiento
principalmente del hecho de exponerse, de forma directa, a él, a través del
descubrimiento, posteriormente existe algo llamado constructivismo que es una
corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la
necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que
le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se
lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo
que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende
(por el «sujeto cognoscente»). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto
didáctico en la enseñanza orientada a la acción. Como figuras clave del constructivismo
destacan principalmente Lev Vygotski, que se centraba en cómo el medio social permite
una reconstrucción interna y a Jean Piaget, que se centraba en cómo se construye el
conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. La instrucción del aprendizaje
surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los
mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento, (Carretero,
Mario. «¿Qué es el constructivismo?». Consultado el 25 de octubre de 2015), así como
hubo psicológicos que estaban de acuerdo con el constructivismo, también, existieron
críticas, En los textos de Mayer, 2004; Kirchner, Sweller, y Clark, 2006, Sweller y sus
colegas argumentan que los principiantes no poseen los modelos subyacentes mentales o
"esquemas" necesarios para "aprender haciendo" (p. ej. Sweller, 1988). Es más, Mayer
(2004), sugiere que cincuenta años de datos empíricos no apoyan la utilización en la
enseñanza de la técnica constructivista de descubrimiento puro. En aquellas situaciones
que requieren el descubrimiento, aboga por el uso de descubrimiento dirigido. Mayer
propone que los principiantes sean «cognoscitivamente activos» durante el estudio y que
los instructores usen «prácticas dirigidas». También el filósofo de la ciencia Mario Bunge
suscribe críticas al constructivismo desde su visión del hilo realismo: «El constructivismo
pedagógico no sólo es falso. También es perjudicial a causa de que niega la verdad
objetiva, elimina la crítica y el debate y hace prescindibles a los docentes» (Bueno
Cuadra, Roberto. «Una visión crítica del Constructivismo.». Consultado el 30 de marzo
de 2015).
Anteriormente se mencionaron todas las teorías que brindaron algunos autores sobre el
campo de formación académica “Pensamiento Matemático”, por ello llegamos a la
conclusión que el Pensamiento Matemático tiene muchos beneficios tales como, el
pensamiento analítico, estimular la lógica, la curiosidad, habilidad de investigar, la
búsqueda de evidencias, explicamiento del funcionamiento de las cosas, desarrollar la
capacidad de pensamiento coherente, fomentar la sabiduría,
A continuación, se presenta las planeaciones aplicadas y herramientas de evaluación para
favorecer el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas.

También podría gustarte