Está en la página 1de 24

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Psicología

Psicología del desarrollo humano II

Trabajo final: Desarrollo cognitivo, perspectivas de Piaget y Vygotsky

Alumno: Luis Beltran Arredondo Vernet

Maestro: Sergio Romero Ortega

Fecha de entrega: 13 de mayo del 2013


Desarrollo cognitivo perspectivas de Piaget y de Vygotsky

Índice

1. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

2. Etapa sensoriomotora (0-2 años)

2.1. Mecanismos de aprendizaje sensoriomotor

2.2. Las subetapas sensoriomotoras

3. La etapa preoperacional (2-7años)

3.1. Lenguaje y pensamiento

3.2. El juego simbólico

4. La etapa de operaciones concretas (7-11años)

4.1. Pensamiento operacional

4.2. Limitaciones del pensamiento de las operaciones concretas

5. La etapa de las operaciones formales (11 años en adelante)

5.1. Razonamiento hipotético-deductivo

5.2. Pensamiento proposicional

5.3. Egocentrismo operacional formal

6. La teoría sociocultural de Vygotsky

6.1. El habla privada de los niños

6.2. Origen social del desarrollo cognitivo

6.3. El juego simbólico para Vygotsky

7. Desarrollo moral

7.1. Moralidad como enraizada en la naturaleza humana

7.2. Moralidad como adopción de las normas de la sociedad

Referencias
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET

Jean William Fritz Piaget fue un psicólogo nacido en Suiza en el año de 1896
fallecido en 1980, él se basó en sus propios hijos para desarrollar una teoría sobre
la naturaleza del desarrollo humano principalmente enfocado en la psicología
infantil. Piaget pensaba que el niño tenía un rol activo que construye su
conocimiento activamente, que es alerta y creativo y que posee las estructuras
mentales (esquemas) para procesar y organizar la información (cognición) y la
manera que estos esquemas se perfeccionan a lo largo de la vida. El proponía en
su teoría que los niños están sujetos a etapas específicas o estadios a lo largo de
su vida y que estas etapas les proporcionarían la capacidad para percibir las
relaciones que los rodean y posteriormente generar las propias.

Las etapas del desarrollo según Piaget son las siguientes:

A) Etapa sensoriomotora: Esta etapa abarca desde el nacimiento hasta los dos
años de edad aproximadamente, los niños comienzan a percibir el mundo que los
rodea mediante los sentidos los que le permiten interactuar con el medio. La
interacción con el medio se da mediante la manipulación de objetos, el niño puede
manipular los objetos pero cuando el objeto desaparece del campo visual del
niño deja de existir para él.

El mayor logro en esta etapa es que el niño comprenda la permanencia de los


objetos cuando estos desaparecen de su campo visual, esto significa que
mantiene la imagen mentalmente aunque el objeto o la persona no se encuentren
con él. Esta habilidad la adquiere al final de esta etapa.

B) Etapa preoperacional: Esta etapa abarca desde los dos años hasta
aproximadamente los siete años de edad, en esta etapa después de haber
adquirido la permanencia de los objetos (imágenes mentales) de aquí surge la
capacidad de pensar en forma simbólica, comienzan a tener interacción con el
medio mediante el lenguaje (palabras). En esta etapa el pensamiento carece de
lógica.
Los niños no consideran un punto de vista externo, consideran que las personas
ven el mundo como ellos lo ven (egocentrismo) y les otorgan cualidades
humanas a los objetos inanimados. En esta etapa la capacidad de conservación
se ve limitada por la irreversibilidad que es la incapacidad de comprender que una
operación puede ir en una o en más direcciones.

C) Etapas de operaciones concretas: Abarca de los siete a los doce años de


edad, en esta etapa los niños desarrollan el pensamiento lógico para darse
explicaciones inmediatas sin deducciones de los hechos que ocurren a su
alrededor, en esta etapa los niños comienzan a desarrollan habilidades como, la
categorización, puede medir su espacio y tiene noción de las distancias entre los
espacios, la agrupación, la seriación y los números. Los niños dejan el
egocentrismo y pueden observar diversos aspectos de una situación
(descentración) lo cual les permite dar explicaciones más lógicas de las
situaciones que viven. Los objetos que son registrados por sus sentidos son
conocidos para ellos, mientras que los objetos que no han sido registrados siguen
siendo algo místico para ellos.

D) Etapas de operaciones formales: Esta es la última etapa que Piaget maneja


en el desarrollo y abarca desde los doce años en adelante, los adolescentes
desarrollan el pensamiento deductivo y a buscar diversas causas de los hechos
ocurridos y hacer predicciones de los hechos que pueden ocurrir en un futuro,
pueden formulan hipótesis sobre objetos imaginarios o que nunca han conocido y
llevan a cabo ejercicios para comprobarlas, esto da paso al pensamiento científico.

Los adolescentes son capaces de entender conceptos abstractos y pueden hacer


operaciones aritméticas, ecuaciones algebraicas, pueden entender las relaciones
entre objetos y hacer analogías en base a hechos ya experimentados.

También son capaces de crear relaciones afectivas con gente de características


similares a ellos.
ETAPA SENSORIOMOTORA

Piaget describe la etapa sensoriomotora como la primera etapa del desarrollo que
va desde el nacimiento hasta los dos años de edad, en el nacimiento los niños
cuentan con capacidades sensoriales y motoras que les permiten ir descubriendo
poco a poco el ambiente que los rodea. Además Piaget maneja que en esta etapa
los niños comienzan a crear relaciones afectivas con sujetos importantes en su
vida como lo es la madres y después el padre mediante los sentidos ( vista y el
oído) y de esta manera el niño va reconociendo a estos sujetos y relacionándose
con ellos.

Piaget habla de que los niños nacen con patrones conductuales básicos (reflejos)
y que estos reflejos permiten al niño elaborar esquemas mentales (mapeo
cerebral) mediante la asimilación que es el modo en que los niños ingresan
nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes ampliando y
modificando su conocimiento y la acomodación que es el proceso por el cual el
niño incorpora la nueva información en sus esquemas mentales.

El niño en esta etapa está en el descubrimiento del medio que lo rodea, al


principio el cambio de estar en el vientre materno en el cual el niño tenía todas las
comodidades a estar en un medio ambiente totalmente diferente es algo
inconcebible, pero el niño poco a poco reconoce el medio e interactúa con él; es
decir se va adaptando y la nueva información adquirida de este nuevo medio se va
incorporando a los esquemas mentales, a esto Piaget lo llamo adaptación.

Él pensaba que el niño se proponía objetivos o personas le proponían objetivos y


que con cada objetivo que cumplía el niño modificaba sus esquemas mentales y
que estos esquemas pasaban de ser esquemas básicos a ser capacidades
cognoscitivas cada vez más complejas.
MECANISMOS DE APRENDIZAJE SENSORIOMOTOR

En su teoría Piaget habla que en la etapa sensoriomotora existen mecanismos por


el cual el niño aprende del medio ambiente y se relaciona con personas, estos
mecanismos son: Juego con objetos, imitación, permanencia del objeto, la
memoria y la representación simbólica.

A) Juego con objetos: En este mecanismo el niño adquiere habilidades


importantes en su desarrollo cognoscitivo como estirar la mano y poder sostener
objetos, estas habilidades se perfeccionan y permiten al niño jugar con objetos de
forma más diversa, además conforme pasa el tiempo el niño entiende cómo utilizar
los objetos de manera correcta y haciendo de sus juegos una actividad realista
con el cual siguen perfeccionando sus habilidades y modificando sus esquemas
mentales.

B) Imitación: En este mecanismo el niño realiza imitaciones esporádicas y


también imita acciones de la persona que lo cuida, como por ejemplo expresiones
faciales e imitaciones en los sonidos, a medida que el niño crece las imitaciones
se vuelven más complejas al grado de imitar acciones y gestos complejos, esto
genera vínculos entre el niño y la persona a la que imita un ejemplo de esto el
vínculo madre-hijo. La imitación se vuelve parte fundamental en las bases del
desarrollo del habla y el lenguaje en el niño.

C) Permanencia del objeto: El niño cuando nace no tiene el concepto de que los
objetos y personas que el percibe se encuentran en un tiempo y espacio, cuando
la persona u objeto desaparecen de su percepción el niño piensa que han dejado
de existir. El gran logro en esta etapa es que el niño comprenda que el objeto o la
persona siguen existiendo cuando desaparecen de su percepción, esto implica el
desarrollo de habilidades como el reconocimiento de objetos familiares y la
búsqueda de objetos ocultos.
D) Memoria: Los niños para reconocer objetos, imitar sonidos, gestos y otras
acciones tienen que desarrollar la memoria, en este mecanismo el niño desarrolla
la memoria para recordar sonidos, gestos, acciones, etc. De otra persona. Los
niños tienen una poderosa memoria visual y desarrollan también la habilidad de
reconocer patrones visuales. Los niños demuestran tener una buena memoria a
largo plazo para recordar sucesos muy significativos en sus vidas.

E) Representación simbólica: En este mecanismo el niño adquiere la capacidad


de visualizar y pensar en algo que no está físicamente y que estos pensamientos
desencadenan acciones como por ejemplo que el niño mueva la mano aunque no
tenga su sonaja, estas representaciones dan paso a la imitación y a su vez
desencadenan el mayor sistema de representación simbólica que es el lenguaje.

LAS SUBETAPAS SENSORIOMOTORAS

Piaget habló de que el desarrollo sensoriomotor en este estadio está dividido en


seis etapas y son las siguientes:

1) Etapa uno: abarca de los 0 a 1 mes de edad, el niño nace con algunos reflejos
como succión, prensión, observación y escucha, estos reflejos constituyen la base
de la cognición y mediante su ejercitación el niño los aplica en situaciones
diversas.

2) Etapa dos: abarca del 1er. al 4to. mes de edad, mediante la práctica de los
esquemas motores y patrones sensoriales se adaptan y se perfeccionan, también
se comienzan a combinar distintos esquemas, la repetición de conductas en base
a los patrones que perfeccionan y coordinan los movimientos.

3) Etapa tres: abarca del 4t.o al 8vo. mes de vida, el niño repite conductas que
implican una acción motora, el niño ejercita los esquemas con objetivo hacia el
entorno y no hacia el mismo. También se desarrollan las conductas abreviadas.
4) Etapa cuatro: abarca de los 8 meses a los 12 meses de vida, la conducta se
vuelve intencional, es decir, el niño realiza una acción para conseguir otra acción
(acciones propositivas). El niño combina los esquemas ya aprendidos en base a
las necesidades que van surgiendo del entorno en que se encuentra.

5) Etapa cinco: abarca de los 12 a los 18 meses de vida, a esta etapa Piaget
denomina al niño como “pequeño científico” ya que el niño va aprendiendo
mediante ensayo y error y comienza a explorar por interés propio el medio que lo
rodea y se vuelve más extrovertido al medio.

6) Etapa seis: abarca de los 18 a los 24 meses de vida, el niño en esta etapa
comienza a desarrollar las etapas preoperacionales y a desarrollar combinaciones
mentales, el niño piensa antes de hacer y comienza a utilizar los símbolos
mentales y el pensamiento simbólico.

LA ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS)

La etapa preoperacional Piaget la describe como aquella etapa que abarca de los
2 a los 7 años de edad, en esta etapa los niños aún no están listos para utilizar las
operaciones mentales lógicas. En esta etapa los niños desarrollan el pensamiento
simbólico que es una forma de representación de los objetos que se da de la
evolución de la capacidad de permanencia de los objetos en la etapa
sensoriomotora.

El pensamiento simbólico es una manera en que los niños interactúan con su


medio y mediante los objetos tratan de representar situaciones que viven en su
medio como por ejemplo un niño que utiliza un oso de peluche para representar a
su madre. Pero los niños también desarrollan el pensamiento egocéntrico que no
les permite observar distintos puntos de vista de una situación y solo pueden
concebir una explicación de esa situación.
Los niños en esta etapa adquieren cualidades conforme se desarrollan, la más
importante como ya lo vimos es el pensamiento simbólico pero junto a esta
habilidad se desarrollan otras como la comprensión de identidades que permite al
niño reconocer que las alteraciones que sufren los objetos no cambian la
verdadera naturaleza de las cosas.

Los niños también comprenden que los hechos que suceden tienen una causa y
saben que esos hechos son provocados por algo. Esto les permitirá desarrollar el
pensamiento lógico en la etapa operacional y poder darse explicaciones lógicas de
los sucesos.

Otro logro importante en esta etapa es que el niño adquiere la capacidad de


clasificación de los objetos mediante ciertos parámetros los cuales son
significativos para él. A la par viene otra habilidad que es la de la comprensión de
los números que le permite manejar y contar cantidades, esto lo aplican
generalmente a la hora de repartir objetos y decidir cuánto le toca a cada quién,
puede hacer pequeñas sumas y restas, reconocer conteos y patrones.

En esta etapa los niños se enfocan y concientizan más en la actividad mental y en


cómo funciona la mente y hacen actividades empleando más el funcionamiento
mental, un ejemplo de esto es cuando un niño ni quiere compartir uno de sus
dulces con su hermano lo guarda y dice que ya no tiene más.

Pero en esta etapa existen ciertas limitaciones que el niño aún tiene como por
ejemplo es que este tipo de pensamiento preoperacional es rudimentario en
comparación con los niños que se encuentran en la etapa operacional. También
se encuentran limitantes como la centralización que no les permite ver distintos
puntos de vista, el razonamiento trasductivo con el que desechan las
peculiaridades y ven causas donde no las hay.

El mayor logro en esta etapa es que gracias al pensamiento simbólico y la


utilización de imágenes y palabras se sientan las bases para lo que es el
lenguaje.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

El pensamiento preoperacional se basa en los símbolos e imágenes que el niño a


lo largo de esta etapa, estas representaciones tienen un significado para el niño,
después de desarrollar la habilidad de la permanencia en los objetos y en las
personas el infante comprende que personas y objetos ocupan un espacio en un
lugar y tiempo determinado y la manera en que se relacionan uno objeto o
persona con otras.

La manera de representación en esta etapa son los símbolos o imágenes por las
cuales el niño se va relacionando con su medio ambiente y crea relaciones con
sus semejantes que son las personas cercanas a él (núcleo familiar). Las
representaciones del pensamiento simbólico dan como base el desarrollo del
lenguaje en el niño ya que comienza a comprender los objetos y sus relaciones
entre ellos.

Las bases que sientan el lenguaje es la interacción con sus cuidadores que
generalmente es su madre, al interactuar con el niño se crean vínculos y el niño
comienza a imitar esporádicamente gestos y sonidos, balbucea tratando de imitar
el habla de sus cuidadores. Los bebes expresan sus necesidades y sentimientos
mediante el llanto, los balbuceos y las sonrisas y después imitando
accidentalmente los gestos y después ellos escogen los gestos que quieren imitar
a esto se llama habla prelingüística.

Para la imitación de los sonidos el niño desarrolla la habilidad de percibir distintos


timbres y tonos en los sonidos, conforme pasa el tiempo y el niño comienza a
distinguir su lengua materna y a discriminar sonidos que no encuadran en esa
lengua además de adquirir fonemas los cuales son sonidos básicos de su lengua y
reglas fonológicas y la manera en que los sonidos son utilizados en el habla.
Además del lenguaje los niños adquieren la capacidad de expresarse con su
cuerpo utilizando ademanes, mediante los ademanes los niños reconocen que los
símbolos pueden representar objetos, deseos, personas, acciones, etc. Los
ademanes aparecen cuando los niños comienzan a decir sus primeras palabras y
son utilizados a falta de la palabra que quieren expresar, estos van disminuyendo
en base a que los niños comienzan a adquirir las palabras que necesitan para
representar las ideas.

De los 10 a los 14 meses el niño comienza a decir sus primeras palabras, las
cuales se caracterizan porque cuenta con un vocabulario muy reducido y que una
sílaba puede expresar distintos significados, estas palabras representan ideas
completas y se les conoce como holofrase, esto demuestra que los niños
comienzan a asociar sonidos con palabras y los significados de las mismas. El
siguiente paso en el desarrollo del lenguaje se da de los 18 a los 24 en los cuales
el niño comienza a unir palabras para formar oraciones (habla telegráfica) el cual
solo utiliza palabras esenciales para expresar una idea. Los niños no pueden
emplear palabras como “o”, “está” porque les resulta difícil pronunciarlas.

A partir de los 20 a los 30 meses los niños comienzan a tener mayor conciencia de
las sintaxis que son todas aquellas reglas gramaticales que se utilizan en la
formación de oraciones, y comienzan a utilizar con mayor frecuencia los artículos
“el”, “la”. Finalmente para los 3 años de edad el habla en el niño es fluida y tiene la
capacidad de expresar exitosamente el significado aunque generalmente omiten
pequeñas partes de las ideas que quieren expresar.

La mayoría de las palabras que el niño va adquiriendo a lo largo de esta etapa son
provenientes de discursos de sus padres, o por medio de lectura en voz alta como
por ejemplo un padre que le cuenta un cuento a su hijo, o ver las caricaturas
juntos, etc. Estas actividades son las que los fomentan el desarrollo del
vocabulario a base de repetición de palabras para que sus hijos adquieran un
vocabulario más rico y amplio.
JUEGO SIMBÓLICO

Para Piaget el juego era una manera en que el niño se relacionaba con su medio
ambiente, era la manera en que lo conocía y aceptaba el entorno que lo rodeaba,
el consideraba que los juguetes eran útiles para el desarrollo psicomotor y el
desarrollo cognitivo ya que estimula los reflejos que son repetidos poco a poco
desarrollando la psicomotricidad y las capacidades físicas, además genera
cambios en los esquemas mentales aumentando las habilidades intelectuales del
niño que incorpora en su cognición cuando juega.

El juego en el niño es importante ya que reconoce los objetos y las propiedades


físicas de ellos por ejemplo cuando el niño arroja una piedra, puede sentir su
textura, su peso, ver su color, etc. Más adelante gracias a esto el podrá desarrollar
la habilidad de categorizar los objetos mediante sus propiedades.

En esta etapa alrededor de los 2 años de edad los niños se encuentran en el


egocentrismo y se enfocan a ellos mismos, en la parte del juego simbólico ellos se
pueden interesar al ver jugar a otros niños, pero finalmente no se les acercan,
prefieren entrar en contacto con el objeto del juego. Pero conforme van creciendo
y van aceptando opiniones de los demás el juego es un medio por el cual el niño
se relaciona con otros niños de características similares, además esto permite una
gran diferenciación entre los roles y ensayar conductas futuras como por ejemplo
las actividades y gustos que tienen los niños y las actividades y gustos de las
niñas.

Conforme los niños juegan se relacionan con otros niños estos les permite
socializar y desarrollar vínculos fuera de su núcleo familiar y dependiendo del tipo
de juego el podrá imitar roles, establecer reglas y evaluar situaciones en las que el
crea que se gana o se pierde, podrá desarrollar más su lenguaje en el caso de los
juegos en los que se utilizan palabras y además desarrollará la memoria y la
adquisición de más vocabulario y podrá ejercitar su cuerpo para desarrollar el
control sobre sus extremidades y el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
LA ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7-11 AÑOS)

Esta etapa abarca de los 7 a los 11 a 12 años aproximadamente, esta etapa se


caracteriza porque los niños desarrollan el pensamiento lógico y pueden
explicarse hechos de una manera inmediata, el niño poco a poco comienza a dejar
el egocentrismo y a aceptar otras opciones para resolver problemas de manera
mental y aplicar esas soluciones a problemas dentro de otros contextos en su
vida cotidiana. Pueden entender los distintos caminos que pueden seguir un
proceso y la capacidad de seguir ese proceso hacia atrás (reversibilidad).

En esta etapa Piaget nos dice que los niños desarrollan la habilidad de espacio y
causalidad, en la cual son capaces de darse cuenta del espacio que los rodea y
comprenden de una mejor manera las distancias de un punto determinado hacia
otro y el tiempo que le tomará llegar ahí, tienen mayor capacidad para distinguir
puntos específicos en una ruta, recordar características importantes y recordar
objetos que llamen su atención. Ellos pueden sacar sus propias conclusiones y
darse explicaciones lógicas, pero estas explicaciones son inmediatistas ya que
todavía en esta etapa no desarrollan el pensamiento deductivo sino que en lugar
de este utilizan el pensamiento inductivo, en el cual solo se fijan en
particularidades para idear una conclusión general del hecho.

Mediante más conocen el medio que los rodea y los objetos son capaces de
reconocer las propiedades de los objetos como la masa, el peso y mediante esto
desarrollan otra importante habilidad que es la conservación. Ellos también
desarrollan la capacidad de la categorización, que es la organización de varios
elementos ya sea por su color, su tamaño su forma, etc. Pueden comprender las
relaciones de un objeto con otro o incluso las relaciones de dos objetos con un
tercero. Se desarrollan las habilidades matemáticas siendo capaces de realizar
operaciones mentales y de utilizar imágenes mentales sin que los objetos estén
presentes con ellos.
La escolaridad en este punto es una pieza fundamental en el desarrollo de los
niños, ya que en esta etapa pasan más tiempo en la escuela que en casa, las
relaciones con otros niños son importantes ya que esto les ayuda a ir formando un
concepto de ellos mismos, y además a la inclusión social de más personas en su
núcleo, además jerarquizando a las personas de acuerdo a criterios, por ejemplo,
un niño puede categorizar a uno de sus amigos como el más popular y a otro
como menos popular.

PENSAMIENTO OPERACIONAL

Piaget describe que el pensamiento operacional se caracteriza en esta etapa


porque los niños comienzan a pensar de una manera lógica, esto se debe a que
ellos dejan la etapa del egocentrismo, el niño se da cuenta de que algunas
personas no comparten su punto de vista y es más abierto en escuchar otras
opiniones, así él puede ver distintos puntos de vista en un suceso, el pensamiento
se vuelve flexible y mucho más complejo, esto les permite generar explicaciones
de estos sucesos. Además en esta etapa vemos que el lenguaje se desarrolla y
perfecciona a medida que pasan los años.

El niño es capaz de organizar toda su estructura mental (imágenes y


pensamientos) en base a lo que ha vivido para poder pensar de una manera
lógica y aplicar estos conocimientos que se dieron en una situación específica y
extrapolarlos a otras situaciones donde les permitirá llegar al mismo resultado.

En esta etapa los niños desarrollan la causalidad y comprenden que siempre va a


existir causas por las cual se desarrolle un suceso, este proceso se va a ir
perfeccionando en la etapa de la adolescencia y la adultez hasta llegar al
desarrollar en el siguiente estadio el pensamiento deductivo. También los niños
comprenden mejor las bases biológicas de la vida y dejan de darle animación a los
objetos inanimados como lo hacían en la etapa preoperacional.
Los niños pueden pensar en objetos que no estén físicamente con ellos esto les
permite tener un avance en las habilidades matemáticas al poder realizar al
principio pequeñas operaciones a operaciones más complejas mentalmente. El
niño al crecer adquiere la capacidad para reconocer las propiedades de los
objetos, como por ejemplo las textura y el color de dos tablones de madera, puede
reconocer sus colores y texturas y diferenciarlos o relacionarles, así el niño puede
establecer relaciones y comprende que varios objetos se pueden relacionar con
uno o varios objetos. En base a este principio ellos pueden jerarquizar los objetos
y compararlos entre uno y otro, a la vez puede incluir todo en una sola clase o
dividir en subclases y categorizar a los objetos.

Al finalizar esta etapa el niño comienza a dejar de ser lógico y empieza a ser más
deductivo al momento de sacar sus propias concusiones.

LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

Existen distintas limitaciones cuando se habla de las operaciones concretas, el


más grande es que el niño no puede razonar de una manera deductiva, es decir,
que el niño en esta etapa siempre tratará de buscar una respuesta lógica pero sin
buscar una causa más allá de esta conclusión.

Es por eso que todas las soluciones a problemas en esta etapa siempre serán
inmediatistas, es decir a para dar soluciones a problemas en ese mismo instante,
el niño siempre tiene que estar en contacto con su medio para poder buscar una
solución lógica a los problemas. Para que los niños desarrollen este tipo de
habilidades deben primero conocer y manipular los objetos para tener
representaciones de ellos, y mediante esto conforme se desarrolla el niño aplicar
soluciones lógicas, sino que también poder deducir en base a esas
representaciones sin haberlas conocido físicamente o entrar en contacto con ellas.
El niño se ve limitado a aprender en base a experiencias vividas, no puede sacar
concusiones de hechos que no han vivido, necesitan experimentar para ese
aprendizaje llevarlo a la práctica en soluciones de problemas de manera lógica. A
razón de esto los niños no pueden deducir que pasaría en escenarios hipotéticos y
sacar conclusiones en base a una premisa que no conocen.

Otro problema es que al no poder deducir otras posibles soluciones ya que todavía
no pueden utilizar el pensamiento deductivo, siempre intentan buscar soluciones
lógicas en donde no las hay. Para los hechos que no encuentran una explicación
lógica o que desconocen se lo atribuyen a lo místico, o a la magia o alguna otra
cosa que este más allá de su alcance.

Por ejemplo es por eso que los niños se sienten tan atraídos a la magia en
especial a los trucos, ya que no conocen la razón de los fenómenos y algunos
pierden el interés de conocer como se hace el truco.

LA ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES (11 AÑOS EN ADELANTE)

Esta etapa abarca desde los 11 años de vida en adelante, Piaget describió que en
esta etapa los adolescentes desarrollan el pensamiento deductivo con el cual
pueden comprender hechos a base de una premisa y sacar conclusiones para
hechos en un futuro cercano, a la vez que también utilizan el pensamiento
inductivo para razonar de manera lógica.

En esta etapa el pensamiento deja de ser limitado en el aspecto de que los


adolescentes no necesitan mirar físicamente los objetos para comprenderlos,
pueden desarrollar escenarios hipotéticos en los cuales pueden ver todos los
procesos involucrados para una posible solución sin que estos escenarios tengan
que ser verdaderos o reales.
En esta etapa los adolescentes son capaces de resolver problemas matemáticos
complejos y pueden entender y manejar el álgebra, pueden entender entes
abstractos. El razonamiento se vuelve sistemático y abstracto esto les permite
realizar actividades más complejas que en etapas anteriores no estaban al
alcance de los niños.

En esta etapa la interacción social se vuelve un punto importante ya que gracias a


ella se comienza a formar la personalidad y se va definiendo los roles que se
asumirán en la adultez, también se forman interacciones más fuertes con los
grupos como por ejemplo grupos de amigos, en la escuela, la casa etc.

También pueden valorar si un juicio es verdad o no mediante valoraciones en base


a argumentos y pueden observar las relaciones entre estos argumentos, mediante
el juicio de estos logran verificar si es válido y desechar aquellos en los que sus
argumentos los declaren como falsos.

RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Piaget describió a este tipo de razonamiento el cual se desarrolla en la etapa de


las operaciones formales en los adolescentes, este tipo de pensamiento permite a
los adolescentes formular hipótesis de hechos en base a premisas y sacar
conclusiones de dichas hipótesis, esto les permite formular juicios a futuro.

Este tipo de pensamiento se desarrolla de lo particular a lo general es decir que de


un hecho específico se construye una explicación en base de argumentos lógicos
pero que no forzosamente tienen que ser reales. Este es un gran cambio
significativo en la adolescencia ya que les permite comprobar hipótesis y
comprobarlas. Cuando el adolescente resuelve un problema lo hace de manera
sistemática, es decir, que prueba cada uno de los factores que pueden resolver el
problema y así descubrir cuál es la solución más plausible para el problema.
Además este tipo de pensamiento juega un papel importante dentro del
aprendizaje de las matemáticas en los adolescentes, ellos pueden comprender de
una mejor manera los problemas algebraicos ya que la mayoría de ellos son
hipotéticos cuando se trata de buscar una solución y en los cuales se emplea una
solución en base a hipótesis de lo que se cree es el procedimiento correcto.

Otros cambios significativos en esta etapa del pensamiento es la mejora en la


memoria selectiva que es aquella que les permite filtrar los recuerdos y poder
afrontar recuerdos dolorosos para hacerlos más tolerables, también existe un
mayor desarrollo en las técnicas para recordar, esto ayudará a mejor la calidad
del estudiante ya que podrá manejar mayor cantidad de conceptos y recordarlos
de una manera más eficaz.

PENSAMIENTO PROPOSICIONAL

El pensamiento proposicional se desarrolla en base a inferencias, esto es en base


a deducciones los cuales se basan en el lenguaje más específicamente en frases
las cuales mediante su análisis se llegará a una conclusión verdadera o falsa.

En la etapa de la adolescencia se desarrolla este tipo de pensamiento que


complementa al razonamiento hipotético deductivo para en base a hipótesis
comprobar si son verdaderas o falsas. Este tipo de pensamiento se basa en
oraciones que son premisas y que en base a sus conectores se podrá analizar y
llegar a una conclusión.

Los conectores dentro de este tipo de pensamiento son “y”, “o”, “no” y “si y
entonces…” y que dan como resultado una negación, una conjunción (relación),
una disyunción (que incluye o que excluye), una condicional (si y solo sí) y una
bicondicional (si y solo si, entonces…).
EGOCENTRISMO OPERACIONAL FORMAL

Al igual que en todas las etapas Piaget explica que en esta etapa también existe el
egocentrismo, lo explica como una falta de diferenciación entre los aspectos
internos del pensamiento y los aspectos externos de la realidad, esto significa que
el adolescente le cuesta reconocer adaptarse a su entorno ya que lo que piensa y
lo que ve son realidades que divergen en cierto aspectos.

En esta etapa los adolescentes tienen una mayor capacidad para razonar y
exponer sus propias ideas, lo cual hace que se dé el egocentrismo en esta etapa
el cual se manifiesta por un nivel excesivo de confianza en las ideas, este
egocentrismo de manifiesta de una manera intelectual y no de personalidad, esto
es que el adolescente no puede ponerse en el punto de vista de otra persona. En
esta etapa el adolescente solo hace caso de las experiencias personales y de su
carácter único (Elkin 1967). Elkin dio pie al desarrollo de la hipótesis de que los
adolescentes en este estadio entran en un proceso al que llamó audiencia
imaginativa la cual hace creer al adolescente que es el centro de atención y que
todos lo están observando.

El desarrollo intelectual en los adolescentes les da confianza en sus ideas pero


también esto genera problemas para percibir las realidades de los demás, esto
sugiere que los adolescentes no pueden distinguir las perspectivas propias y de
los demás, los adolescentes piensan que son el centro de todas las situaciones y
que la atención debe de ir dirigida hacia ellos, esto hace el adolescente tenga
extremo cuidado de su imagen ya que las críticas lo afectan demasiado.

En esta etapa ellos no pueden concebir con realismo la aplicación de sus teorías a
la realidad lo que les provoca desordenes emocionales y choque entre sus
pensamientos y emociones (disonancia cognitiva) lo que les lleva a una errática
toma de decisiones y una falta de identidad y sienten una pobre adhesión e
identificación con la sociedad
Esta etapa de egocentrismo de supera mediante el desarrollo cognitivo avanza
hacia la adultez lo adolescentes comprenden y son más empáticos con las ideas
de los demás, pueden distinguir su realidad de la de los otros, un factor importante
para que esto pase es que el adolescente se inserte más en la sociedad de esta
manera comprenderá que no solo existe una opinión y podrá analizar sus
opiniones con otras y compararlas, a la vez que desarrollará una mayor identidad
propia y autoestima para en un futuro poder insertarse productivamente en la
sociedad.

LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY

Lev Semiónovich Vygotsky fue un psicólogo nacido en Rusia en el año de 1896


fallecido en 1934, es considerado como el mayor precursor de la neuropsicología
soviética y sus investigaciones sobre el desarrollo humano, su teoría expone que
el desarrollo en los niños proviene de las relaciones sociales y su entorno
sociocultural. Su teoría entra en contraposición con algunas hipótesis que explica
Piaget, y en algunas otras hay similitudes. Lamentablemente fallece a muy
temprana edad y su trabajo queda inconcluso pero abre las pautas para una
mayor reflexión sobre el aspecto sociocultural en el desarrollo humano.

En su trabajo el expone que los niños se desarrollan en entornos diferentes y que


no se desarrollan de la misma manera, esto quiere decir que algunos niños
desarrollan habilidades específicas en un contexto específico y otros niños en otro
contexto desarrollan habilidades completamente diferentes.

Vygotsky creía que las capacidades mentales y la cognición se desarrollaban para


resolver problemas mediante el desarrollo de habilidades, pero también creía que
la cognición nos permite interpretar nuestro entorno y la manera en como
actuamos dentro de una cultura con normas, reglas y valores ya establecidos, esto
quiere decir que la moralidad está incluida en los aspectos que pueden modificar
la forma en que los niños se desarrollan y que tiene mucho que ver la herencia
cultural que se transmite de una generación a otra.
El exponía que los niños nacen con habilidades mentales las cual el dividió en
Procesos Psicológicos Elementales (PPE) los cuales además del ser humano
los tenían también los animales superiores, estas habilidades eran la atención, la
memoria y la percepción, y que existían otras habilidades las cuales llamó
Procesos Psicológicos Superiores (PPS) los cuales eran específicos del ser
humano y que estos se desarrollaban mediante la interacción con la sociedad y la
incorporación a la cultura en un contexto.

Desarrolló los conceptos de andamiaje y el de la Zona de Desarrollo Próximo


(ZDP) los cuales son utilizados para explicar el desarrollo del niño, el andamiaje se
refiere a todos los recursos utilizados por un cuidador o docente o alguna persona
con mayor desarrollo para que el niño alcance un mayor potencial y destreza en el
aprendizaje de nuevas tareas para lo cual primer tendrá que desarrollar tarea y
actividades por sí solo lo cual se denomina nivel de desarrollo real, después de
obtener ayuda del andamiaje y de alguien con más experiencia esto le permitirá al
niño alcanzar la zona de desarrollo próximo y aplicar las habilidades ya aprendidas
en tarea más complejas.

Estas tarea y la interacción que los niños tienen con sus cuidadores forman las
bases para lo que será el lenguaje en los niños, en esta parte Piaget y Vygotsky
concuerdan en que la imitación de los gestos mediante la interacción entre el niño
y la persona que lo cuida forman los principios de la obtención del lenguaje en el
desarrollo humano dentro de la infancia.

Otro aspecto importante que recalca Vygotsky es que las herramientas que el
medio proporciona al niño a lo largo de su vida son importantes para su desarrollo
y que estas habilidades amplían las habilidades mentales como la memoria,
atención, concentración, percepción, etc. Y que estas habilidades serían
interiorizadas (relación con la asimilación y acomodación de Piaget) para ser
utilizada en tareas cada vez más complejas los cual permitiría el desarrollo del
niño en su contexto determinado.
EL HABLA PRIVADA DE LOS NIÑOS

En la teoría de Vygotsky el lenguaje es una herramienta que otorga el medio y el


contexto en el que el niño se desarrolla, esta herramienta proporciona el medio
para que el pensamiento, costumbre, valores, etc. De una cultura sea vinculado en
el pasado y en el futuro he aquí el aspecto social del lenguaje.

Piaget pensaba el pensamiento del niño era prelingüístico es decir, que este
pensaba antes de hablar y que el habla era el reflejo de lo que el niño ya conocía,
él pensaba que el aspecto que Piaget manejaba como egocentrismo en su etapa
sensomotora y preoperacional que son en la que se desarrolla el lenguaje
reflejaban la realidad que el niño atravesaba en la transición del razonamiento
prelingüístico al razonamiento verbal.

El manejó un concepto que se denominó el habla privada en los niños el cual los
niños tienen diálogos consigo mismos, esto aparecía en mayor frecuencia en
niños de preescolar que trataban de solucionar un problema o alcanzar una meta
que se les proponía, Vygotsky suponía que el habla privada era una manera en
que los niños regulaban su conducta y pensamiento y que era señal de que existía
un desarrollo cognoscitivo progresivo en la vida de los niños. Esta habilidad se
relaciona con la autoinstrucción ya que es un método por el cual los niños dirigen
su aprendizaje y por el cual siguen un método con el cual resuelven tareas
complicadas utilizando oraciones como: después de esto haré…, tengo que
recortar esto, etc. Además funge como apoyo en el desarrollo del lenguaje ya que
el niño se está hablando constantemente y este conlleva a la formación de redes
neuronales (mapeo cerebral) que fortalecen las capacidades lingüísticas y
desarrolla la interiorización de las ideas en el niño.

Ya que este método era regulador del pensamiento y la conducta se alentó dentro
de las escuelas, en las cuales se guarda silencio cuando los niños están
estudiando o resolviendo un problema o tarea compleja.
ORIGEN SOCIAL DEL DESARROLLO COGNITIVO

La teoría de Vygotsky se diferenció de la de Piaget por estar orientada hacia un


enfoque social del desarrollo cognitivo, al igual que Piaget coincidió que los niños
son exploradores de su ambiente pero que el mayor desarrollo en el ambiente se
da con los diálogos que los niños tenían con sus cuidadores, en esta teoría se
analiza la importancia de las relaciones sociales y como estas afectan el desarrollo
cognitivo. Vygotsky se dio cuenta de que los niños se desarrollan de distintas
maneras dependiendo del contexto en el que se encuentren, algunos tendrán
mayor oportunidades que otros, una mejor nutrición, una mayor interacción familiar
y un mejor ambiente de familia, una mejor escolaridad, el empleo de sus padres, el
divorcio, distintas normas sociales, etc. Pero sobre todo los niños desarrollarán
tareas específicas para afrontar, reconocer y aceptar el medio que los rodea,
además de que las normas sociales juegan un papel importante en lo que el niño
puede y no puede hacer, las cuales van formando su desarrollo a lo largo de su
vida. La herencia cultural que sea transmitida de generación en generación y las
tradiciones marcaran el contexto del niño y por lo tanto también marcará su
desarrollo.

El perfeccionamiento de las habilidades mentales PPS se dará mientras más


interacción social e interacción con el medio ya que esto propicia a que el niño
descubra el medio en el que vive, además con la interacción de personas más
especializadas en tareas específicas al niño se le facilitará realizar las tareas
(andamiaje) con el cual podrá alcanzar la ZDP.

La interacción del niño con otras personas generará que este tenga un mayor
conocimiento de su entorno dentro del contexto en el que se encuentra, además
de que tal interacción fomenta el lenguaje y la comunicación de lo que el niño
piensa y siente, conforme más se relacione más fuerte serán los vínculos sociales
dentro de sus núcleos sociales como por ejemplo la familia, más tarde la escuela,
los amigos, etc.
EL JUEGO SIMBÓLICO PARA VYGOTSKY

También podría gustarte