Está en la página 1de 5

DESARROLLO COGNITIVO, LAS TEORÍAS DE JEAN PIAGET Y

LEV VYGOTSKY
“Desarrollo del niño y del adolescente”- Cap. 3”
Judith L. Meece
RESÚMEN

El desarrollo cognitivo es el proceso por el que una persona va adquiriendo


conocimientos sobre lo que le rodea y desarrollar así su inteligencia y capacidades. Comienza
desde el nacimiento y se prolonga durante la infancia y la adolescencia.

Antes de la teoría de Piaget, se pensaba que los niños eran organismos pasivos
plasmados y moldeados por el ambiente, Piaget nos enseñó que se comportan como
“pequeños científicos” que tratan de identificar el mundo. Nacido en Suiza en 1896 Piaget fue
un niño extremadamente brillante y lleno de curiosidad. A los 10 años publica su primer
trabajo científico, apasionado del conocimiento, mientras estudiaba filosofía conoció a Simon
quien lo convenció de ayudarle a elaborar las normas de edad para unos reactivos entre
niño. Fue durante éste trabajo que Piaget comenzó a explorar los procesos de razonamiento
de los niños. La fascinación que tenía por estos lo inspiró a tener una carrera de 60 años
consagradas a investigar el desarrollo infantil. Pensaba que los niños construyen activamente
el conocimiento del ambiente usando lo que ya saben e interpretando nuevos hechos y
objetos.

Previo a estos se encuentran una serie de elementos determinantes para los principios
del desarrollo; el de adaptación que permite ajustar las estructuras mentales o de conducta a
las exigencias del ambiente. También es importante mencionar los términos asimilación y
acomodación como las formas que emplean los niños para adaptarse al entorno. Finalmente,
la maduración, las experiencias, la transmisión social de información y conocimientos y el
equilibrio determinan un proceso de equilibrio necesario para todo el desarrollo cognitivo.

Dividió el desarrollo cognitivo en cuatro grandes etapas:

a) Etapa sensorio motora (el niño activo), abarca del nacimiento a los 42 años de edad se
caracteriza porque los niños aprenden la conducta propositiva, el pensamiento
orientado a medios y fines y la permanencia de los objetos. Durante este periodo el
niño aprende los esquemas de dos competencias básicas: I) la orientada a metas y II)
la permanencia de los objetos. La primera se refiere al control que el niño tiene con
respecto a sus reflejos que conforme va pasado el tiempo pasan de ser meras acciones
de experimentación física a esquemas mas completos que dan lugar a las reacciones
circulares. En lo que se refiere a la permanencia de los objetos hace menciona a la
capacidad que el niño adquiere de comprender que las cosas siguen existiendo aun
cuando no las veamos o manipulemos.

b) Etapa pre operacional (el niño intuitivo) de los dos a los 7 años. El niño puede usar
símbolos y palabras para pensar. Solución intuitiva de los problemas pero el
pensamiento está limitado por la rapidez, la centralización y el egocentrismo. La
capacidad de pensar en objetos, o personas ausentes marca el comienzo de la etapa
pre operacional, que se caracteriza porque los niños pueden emplear símbolos como
medio para reflexionar sobre el ambiente, comienza a usar el pensamiento
representacional que le permitirá adquirir el lenguaje. Su mundo lo representa a través
de pinturas o imágenes mentales, llamado también arte infantil. El uso de los números
como herramientas del pensamiento durante los años preescolares permite que ellos
no adquieran un concepto verdadero del número antes de la etapa de las operaciones
concretas cuando comienzan a entender las relaciones seriales y jerárquicas. La
curiosidad y espíritu inquisitivo predominan, creando sus propias teorías intuitivas
sobre os fenómenos naturales. Al construir sus creencias, los niños recurren a su
experiencia y observaciones personales. Con frecuencia el calificativo intuitivo se aplica
a la etapa pre operacional, porque su razonamiento se basa en experiencias
inmediatas. Durante esta etapa se generan una serie de limitaciones: el egocentrismo
que señala la tendencia a percibir, entender e interpretar el mundo a partir del yo”,
prevalecen durante las conversaciones de los preescolares, otra limitante es la
centralización; significa que los niños pequeños tienden a fijar la atención en un solo
aspecto del estímulo. Ignoran el resto de las características, por la rigidez de su
pensamiento. Regularmente tienden a fijar su vista exclusivamente en los estados de
“antes” y “después” pero no en el proceso de transformación.
c) Etapa delas operaciones concretas (el niño práctico) de siete a 11 años. El niño
aprende las operaciones lógicas de seriación, de clasificación y de conservación. El
pensamiento está ligado a los fenómenos y objetos del mundo real. Durante esta etapa
el niño empieza a utilizar las operaciones mentales u la lógica para reflexionar sobre los
hechos y los objetos de su ambiente, lo cual permitir{a abordar problemas en forma
sistemática, logrando que su pensamiento parezca menos centralizado y egocéntrico.
En esta etapa se constituyen tres operaciones mentales o esquemas: a) la seriación,
es la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica, por ejemplo: del más
pequeño al más alto aplicando las reglas de lógica del cambio progresivo o de la
transitividad. Además de la seriación, la habilidad de la clasificación permiten al niño el
análisis y resolución de las primeras operaciones concretas que surgen a partir de la
clasificación matricial ( consiste en e clasificar los objetos a partir de dos o más
atributos), y la Jerárquica (que proporcionan el orden en su ambiente).
Por otro lado, la conservación, consiste en entender que un objeto permanece
igual a pesar de los cambios superficiales en su forma o de su aspecto físico de los
objetos. Reconoce que un objeto basa su razonamiento en el aspecto físico del mismo.
así durante una conversación empleara cualquiera de las tareas de conservación:
negación, compensación e identidad y podrá finalmente realizar una abstracción
reflexiva, cuando razona lógicamente respecto al número, a la masa y el volumen sin
que lo confundan las apariencias físicas.

d) Etapa de las operaciones formales (el niño reflexivo) de 11 a 12 años y en adelante. El


niño aprende sistemas abstractos del pensamiento que le permiten usar la lógica
proposicional, el razonamiento científica y el razonamiento proporcional. Durante esta
etapa el niño puede formarse un sistema coherente de lógica formal. Cuatro son las
características f que apoyan este tipo de pensamiento. A) la lógica proposicional
cosiste en las operaciones mentales del adulto que corresponden a cierto tipo de
operaciones lógicas y que, son indispensables para el pensamiento de esta etapa; el
razonamiento científico le permite abordar los problemas de un modo mas sistemático.
El razonamiento combinatorio le permite pensar en causas múltiples; finalmente, los
razonamientos sobre las probabilidades y proporciones hablan finalmente de un
avance significativo en su desarrollo cognitivo.

A pesar de los múltiples avances que se dio con las investigaciones de Piaget existen
estudios posteriores que apuntan a deficiencias en éstos como: a) los métodos de
investigación, b) la naturaleza gradual del pensamiento del niño; c) la idoneidad de los
modelos de equilibrio para explicar los cambios evolutivos; d) la universalidad de las etapas
piagentianas. A Piaget se le ha criticado principalmente por sus ideas concernientes a ala
naturaleza cualitativa del desarrollo cognoscitivo. Algunos teóricos ponen en tela de juicio que
los cambios en los sistemas cognoscitivos del niño sean tan “fundamentales” decisivos,
cualitativos y graduales como propuso él.

Gran parte de la investigación de Piaget se centró en cómo adquiere el niño conceptos


lógicos, científicos y matemáticos. Cuatro son las aportaciones que hizo a la educación: I)
Interés prioritario a los procesos cognoscitivos, II) interés prioritario en la exploración, III)
Interés prioritario en las actividades apropiadas para el desarrollo, IV) Interés prioritario en la
interacción social, V) la función del aprendizaje.

Por otro lado, Lev Vygotsky pone de relieve las relaciones del individuo con la
sociedad. Afirmó que no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura
donde se cría. La sociedad de los adultos tiene la responsabilidad de compartir su
conocimiento colectivo con los integrantes más jóvenes y menos avanzados para estimular el
desarrollo intelectual. DE acuerdo con la teoría de Vygotsky, tanto la historia de la cultura del
niño como la de su experiencia personal son importantes para comprender el desarrollo
cognoscitivo. Este principio refleja una concepción cultural histórica del desarrollo. Se le
considera uno de los primeros críticos de la teoría piagetiana del desarrollo cognoscitivo.
Desde su perspectiva, el conocimiento no se construye de modo individual como propuso
Piaget, sino que se construye entre las personas a medida que interactúan. Para Vygotsky el
lenguaje es la herramienta psicológica que más fluye en el desarrollo cognoscitivo. Distingue
tres etapas: 1) la del habla social, el niño se sirve del lenguaje fundamentalmente para
comunicarse, 2) el niño inicia el habla egocéntrica, cuando comienza a usar el habla para
regular su conducta y su pensamiento; 3) habla interna; la emplean para dirigir su
pensamiento y su conducta. En esta fase, pueden reflexionar sobre la solución de problemas
y la secuencia de las acciones manipulando el lenguaje en su cabeza. A Vygotsky le
interesaba el potencial del niño para el crecimiento intelectual más que su nivel real de
desarrollo. La zona de desarrollo proximal incluye las funciones que están en proceso de
desarrollo pero que todavía no se desarrollan plenamente.

La teoría de Piaget se diferencia de la de Vygotsky en algunos aspectos, los más


relevantes van dirigidos a los educadores y se refieren a la función que el lenguaje y el
aprendizaje cumplen durante el desarrollo del niño. Mientras que Piaget pensaba que el habla
egocéntrica no tenía mayor impacto en el desarrollo, Vygotsky señala que ésta es el medio
para que el niño organice y regule sus pensamientos y acciones.

Referencia bibliográfica

 Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. McGraw-Hill


Interamericana Editores.

También podría gustarte