Está en la página 1de 10

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=7Tj-MV1j8sM
(test de agilidad mental)
El proceso cognitivo que vivencia el sujeto del conocimiento, va desde el contacto físico con los
objetos hasta la representación o pensamiento. Se encuentran diferentes métodos de aproximación
al conocimiento.
En la construcción del conocimiento podemos diferenciar una etapa sensorial, una racional y otra
experimental o práctica, dialécticamente relacionadas.
ETAPA SENSORIAL

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-


NC
En esta fase el cerebro establece contacto con objetos, hechos y fenómenos a través de los órganos
sensoriales. En este contacto, el mundo sensorial desempeña una doble función: en primer lugar,
sirve como puente entre el mundo exterior y el mundo interior del niño y, en segundo lugar, actúa a
manera de filtro, dejando pasar unos estímulos hasta el sistema nervioso periférico y central y
deteniendo a los demás.
Mediante la actividad sensorial, el objeto puede ser visto, escuchado, olido, palpado, degustado,
pulsado, etc. En nuestro sistema educativo; la información adquirida en la fase sensorial está
relacionada con la forma, el color, el tamaño, el olor, el sabor, la imagen acústica, la dureza, la
aspereza, la imagen kinestésica, etc.

Si bien es cierto que los órganos sensoriales desempeñan un papel importante en la construcción del
conocimiento, no hay que mitificarlos, por dos razones fundamentales: En primer lugar, el
conocimiento sensorial es superficial, limitado y unilateral y, en segundo lugar, esta fase sensorial
es apenas el principio de un proceso muy complejo que culminará con las operaciones formales del
pensamiento.
La etapa sensorial nos invita a construir un conocimiento apoyado, necesariamente, en la actividad
creativa del sujeto en la cual él sienta crecer sus valores físicos, intelectuales y morales, ya que el
conocimiento no está en los objetos sino en las acciones que el niño realiza con ellos. A este
respecto dice Piaget: “Todo conocimiento nace de acciones y los conceptos matemáticos tienen su
origen en los actos que el niño lleva a cabo con los objetos y no en los objetos mismos”.
En los distintos niveles de desarrollo cognitivo es conveniente empezar con una etapa sensorial. Las
siguientes son actividades que se pueden trabajar con el niño para iniciar los primeros
acercamientos a las matemáticas
 Los niños deben practicar el juego libre con cantidades continuas como líquidos, arcilla,
aserrín, arena, plastilina, etc. En su momento, podrán hacer mediciones, utilizando las
manos, tazas, cucharas, pocillos, etc., y establecer comparaciones entre dos o más montones
o cantidades.
 Se pide a los niños que depositen el mismo número de cucharadas de arena, en recipientes
de igual capacidad pero diferente forma y se le pregunta cuál recipiente contiene más
cantidad
 Con la misma cantidad de plastilina o arcilla, se les pide a los niños que formen las figuras
que ellos quieran. Se les debe hacer preguntas que los obliguen a comparar los tamaños de
las figuras formadas.
 El trabajo con las cantidades discretas también debe iniciarse con el juego libre. Se podrán
utilizar piedritas, tapas, semillas, etc., Los niños podrán formar diferentes figuras,
utilizando la misma cantidad de elementos; se le pregunta al niño sobre cuál figura tiene
más elementos, cuál es más largo, o, cuál es más corto, si forma hileras.
 En el momento adecuado se deben realizar actividades de conteo, empezando por un objeto
diferente a la vez. Se puede preguntar por el lugar que ocupa un elemento en el conjunto;
cuántos hay antes y cuántos hay después que él.
 Entre las actividades topológicas se recomienda formar torres con bloques de igual tamaño
y construir pavimentos con cuadritos del mismo tamaño, sin dejar espacios entre las partes.

La interpretación que hace el cerebro de las señales recibidas da lugar a las percepciones, lo
cual significa que en su elaboración entra en juego tanto la información sensorial actual,
como el conocimiento que ya se tenga del mundo. Pero estas se pueden ver afectadas por
estados emocionales, apetencias, problemas socio-económicos, etc., por lo cual muchas
veces dan lugar a interpretaciones equivocadas.

ETAPA RACIONAL

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Cuando el cerebro recibe una señal, entra a preguntarse o se le pregunta acerca de los
objetos o fenómenos representados, lo cual permite al intelecto descubrir relaciones y
cualidades que no son percibidas directamente de la realidad objetiva por los sentidos,
dándose entonces una gran actividad mental, independiente parcial o totalmente de los
objetos materiales. Esta es la etapa racional que corresponde a una forma superior del
conocimiento.
En la medida en que este aspecto racional corresponda a una actividad organizada de la
inteligencia, puede hablarse de una forma del pensamiento capaz de anticiparse a los
hechos. Para llegar al pensamiento se requiere un tiempo más o menos largo, a través del
cual se construyen las estructuras mentales.
Durante los dos o tres primeros años de vida, el niño realiza una gran cantidad de acciones
materiales, lo cual favorece el desarrollo de los esquemas mentales correspondientes a
dichas acciones. Hacia los dos años de vida aparece la función semiótica, es decir, la
capacidad de representar una cosa por otra. Esta capacidad se manifiesta mediante los
gestos, la imitación diferida, el lenguaje y el juego simbólico, que viene a ser una forma
superior del juego físico.
La función semiótica acelera de una manera muy significativa la interiorización de la
acción, es decir, la capacidad de realizar las acciones en el pensamiento y por ende la
transformación progresiva de la actividad física en actividad mental.
Hacia los ocho años de edad el pensamiento se libera, al menos parcialmente de la acción
material, lo cual le permite emitir juicios sin necesidad de ejecutar las acciones físicamente.
De lo anterior se desprende que al conocimiento racional va mucho más allá del contacto
directo y actual con los objetos y penetra en la esencia misma de ellos para extraer
información que no se puede percibir directamente a través de los sentidos. En otras
palabras, el intelecto procesa la información recibida y produce interrogantes, ideas,
opiniones y conceptos como los siguientes:
 ¿Cómo funciona…?
 ¿Cómo se relaciona…con…?
 ¿…podría transformarse en…?
 Con…se podría elaborar concentrados, jugos,…
 ¿Cómo se aplicaría…para…?
 ¿…es un operador?
 …es un relator, ya que…
Como puede verse, mediante la actividad racional, el intelecto puede penetrar en los
objetos, hechos y fenómenos, abstraer sus propiedades y establecer relaciones multilaterales
entre ellos. Por tanto, el conocimiento racional tiene el carácter de esencial, profundo,
multilateral e ilimitado. Todo lo anterior lo resume muy bien Leibniz, cuando dice: “En la
inteligencia no existe nada que no haya pasado por los sentidos, excepto la inteligencia
misma”.

Se recomienda implementar una metodología con base en el planteo de problemas, donde el


estudiante tenga la posibilidad de enfrentar situaciones nuevas, proponer métodos de
solución a los problemas, formular tesis, exponer argumentos en pro y en contra, analizar
posibles soluciones, etc., ya que esta actividad racional es definitiva para la construcción
del conocimiento.
ETAPA EXPERIMENTAL
BY-SA-NC
La etapa experimental o práctica se presenta como una necesidad de responder a los
interrogantes planteados en la actividad racional y como un medio de comprobar la verdad
o refutar la falsedad de un juicio, una afirmación, etc. En este sentido, la etapa experimental
actúa como criterio de verdad, como fuente de conocimiento y como vínculo entre el
mundo sensorial y el racional.

En resumen, en el proceso cognoscitivo se presentan tres fases o etapas: sensorial, racional


y experimental o práctica. En otras palabras, el sujeto del conocimiento permanece en una
actividad teórico – práctica continua, en la cual actúa sobre la naturaleza, conoce sus leyes
y las formula con precisión matemática; estudia los procesos mentales en sus distintas
manifestaciones y produce las leyes psíquicas y, estudia la persona como ser social así
como las fuerzas productivas, dando lugar a las leyes que rigen la socialización del
pensamiento y las relaciones de producción en un medio social.

El sujeto del conocimiento necesita oportunidades para manipular objetos, explorarlos,


desarmarlos y armarlos de nuevo, ya que a partir de estas experiencias se inicia el
aprendizaje. Estas experiencias físicas son el punto de partida para las reflexiones lógico –
matemáticas que constituyen el verdadero conocimiento.
Dicho de otra manera, la ciencia puede entenderse como un conjunto de ideas y principios
susceptibles de ser perfeccionados mediante el análisis, la reflexión y la práctica. Por tanto,
es imprescindible estimular el espíritu investigativo en los niños, para que inicien desde
temprana edad la construcción del conocimiento. En este sentido, es más importante dejar
hacer que prohibir; impulsar al sujeto a actuar para que aprenda a través de aciertos y
errores en lugar de presentarle teorías hermosamente elaboradas; proponerle situaciones
contradictorias para que razone y produzca argumentos en lugar de repetir enunciados de
memoria; dejarle que transite por senderos sembrados de incertidumbre para que aparte por
sus propios medios las piedras del camino, etc.
LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

El desarrollo de la ciencia, por ser permanente e imprevisible, exige un tratamiento


analítico – deductivo continuo por una parte y, por la otra, una implementación de métodos,
recursos, etc. dentro de cada disciplina específica para abordar con alguna posibilidad de
éxito el conocimiento, en sus distintas fases y poner a prueba los resultados.
Para su estudio, el conocimiento se ubica en tres períodos, asignándole a cada uno un
método específico.
Si se estudia el conocimiento en su periodo de formación, se recurre al método
psicogenético; si se aborda el conocimiento en su periodo de desarrollo, se utiliza el método
histórico – crítico y, si se considera el conocimiento en su periodo de aplicación final, se
recurre al método de análisis directo.

EL MÉTODO PSICOGENÉTICO

Este método trata de explicar las condiciones psicológicas elementales de la formación de


los conocimientos, es decir, en el análisis de los comportamientos de los niños, se trata de
indagar acerca de la formación de las estructuras lógico – matemáticas del pensamiento. En
otras palabras, podría decirse que mediante un análisis de las manifestaciones del
pensamiento, se intenta llegar a unas variables que lo integran, sus relaciones con el mundo
exterior, etc. Ilustremos esta situación con un ejemplo.
En presencia de los niños se pone igual cantidad de líquidos en los recipientes A y B y se
les pregunta en cuál hay más. Si el niño responde que en B hay más por ser más alto; o en A
porque es más ancho, se puede afirmar que aún no compensa en el pensamiento lo más que
tiene B de alto con lo más que tiene A de ancho.
Este comportamiento nos indica que el niño todavía no ha construido las estructuras
mentales necesarias para conservar la cantidad.

EL MÉTODO HISTÓRICO – CRÍTICO


Este método trata de rastrear los procesos evolutivos de la ciencia a través de los siglos,
teniendo en cuenta los diversos obstáculos interpuestos por la humanidad al desarrollo del
conocimiento y los hechos que produjeron rupturas epistemológicas en determinadas
épocas.
Un análisis de los descubrimientos pitagóricos conduce a ver cómo ellos creían que los
números estaban en las cosas, es decir, que las relaciones matemáticas eran reducibles a los
objetos empíricos. A esta escuela perteneció Aristóteles y en el seno de ella nació la
epistemología platónica, según la cual lo que hace el hombre es recordar, contemplar, etc.
Esta concepción metafísica del mundo se extendió a la cultura occidental y ha perdurado
hasta nuestros días en los sistemas educativos.
Dentro de la epistemología platónica nació y creció la escuela pitagórica, que era una secta
de carácter aristocrático que se dedicó al estudio de la filosofía y de la matemática.
Los pitagóricos venían trabajando maravillosamente con triángulos cuyos lados median 3, 4
y 5 veces la unidad respectivamente, debido posiblemente a la herencia recibida de los
egipcios. La particularidad de estos triángulos consiste en que la suma de los cuadrados de
los lados más pequeños es equivalente al cuadrado del lado más largo. Todo funcionaba
perfectamente bien para los pitagóricos cuando surgió lo impredecible: Alguien de la
escuela dibujó un triángulo rectángulo cuyos catetos median cada uno la unidad y preguntó
cuánto debería medir la hipotenusa
Los pitagóricos no pudieron encontrar ningún número entero, ni fracción alguna (x) tal que:
2 2 2
x =1 +1

2
x =2
x=± √ 2
2 2 2
x =3 + 4
2
x =9+16
2
x =25 , x=5

¿Cuál es el número entero o la fracción que equivale a la raíz cuadrada de dos? o ¿cuál es el
número entero o la fracción que elevada al cuadrado da 2?
Al no encontrar número entero ni fracción alguna que elevada al cuadrado diera dos,
Arquímedes exclamó: “… esta operación va en contra de la razón…!Esta operación es
irracional!”. En otras palabras, la epistemología platónica tuvo su ruptura con el
descubrimiento del irracional.
A pesar del alto grado de desarrollo que alcanzó la geometría y la aritmética con los
griegos, la concepción platónica continúa dominando éstas y otras áreas del saber,
manifestándose en los medios educativos mediante la repetición de definiciones,
enunciados y demostraciones de memoria.
Otro hecho que se puede considerar como una ruptura epistemológica, lo constituye el
trabajo de Descartes, quien integró el álgebra y la geometría en una sola totalidad, dando
espacio a la actividad operatoria del sujeto, en una disciplina que, como la geometría,
conservó durante mucho tiempo un carácter enteramente estático. El álgebra y la geometría
se consideraron como islas separadas hasta la aparición de Descartes en el siglo XVI.
Si abordamos la geometría Euclidiana vamos a encontrar otra ruptura epistemológica con
las NO euclidianas.
Mientras que la geometría euclidiana busca comprender la geometría de espacios
bidimensionales, la geometría no euclidiana estudia superficies curvas, en lugar de planas.
Aunque la geometría euclidiana es útil en muchos campos, en algunos casos, la geometría
no euclidiana puede ser más útil. Por ejemplo suponga que desea medir la distancia más
corta entre puntos de la Tierra. La superficie de la Tierra es curva, no plana (un hecho del
que Euclides no era consciente). Por supuesto, las técnicas de geometría no euclidiana
serían mucho más útiles en este caso ya que la Tierra es una esfera.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Hay dos tipos principales de geometría no euclidiana que se estudian comúnmente. La


primera, la geometría esférica, es el estudio de las superficies esféricas. En geometría
esférica, es imposible trazar una línea recta porque todas las líneas se curvan al pasar sobre
la superficie de la esfera. El postulado euclidiano del paralelo no es válido porque muchas
líneas pueden provenir del mismo punto y seguir siendo paralelas. Por ejemplo, en la Tierra
( que es una esfera muy grande ), todas las líneas de longitud se une en el Polo Norte como
en el Polo Sur y son paralelas al ecuador.

MÉTODO DE ANÁLISIS DIRECTO


Durante mucho tiempo se sostuvo la idea de un método aplicable a todas las disciplinas, la
cual llevaba implícita la superficialidad en el tratamiento de las ciencias.
El método de análisis directo considera que la problemática epistemológica debe tratarse
dentro de cada área del saber, ya que la actividad cognoscitiva no puede ser ajena al objeto
del conocimiento. Ningún argumento válido podría darse acerca de los contenidos de una
ciencia y su problemática epistemológica si se desconoce la génesis de los conceptos, las
estructuras de la disciplina, las relaciones estructurales, sus aplicaciones, etc.
desconocido
Para aplicar está
estebajo
método, es necesario tener un conocimiento profundo del área del saber
para organizar las actividades que conduzcan a desarrollar paso a paso las estructuras
cognoscitivas del sujeto. Las actividades deben ser variadas, agradables, hacer parte del
mundo real de la persona, estimular la creatividad y representar verdaderos retos para el
sujeto del conocimiento.
Tengamos presente, además, que el ser humano siempre está presto a descubrir y que cada
nuevo descubrimiento representa un nuevo desafío, un nuevo motivo, una nueva meta, etc.,
ya que como dice Piaget, “las funciones esenciales de la inteligencia consisten en
comprender e inventar”.
La historia cuenta que cuando Thales de Mileto descubrió que todo ángulo inscrito en
media circunferencia era recto, sacrificó un buey a los dioses. ¿Cuántos bueyes deberían
sacrificar nuestros jóvenes diariamente, por las cosas que le ayudamos a descubrir?
Analicemos algunas situaciones, que nos permiten aplicar el método de análisis directo

El dólar sube porque no hay expectativas positivas en el balance fiscal ni


comercial. No hay fondos para pagos de intereses en dólares ni para cubrir
importaciones crecientes de energía ni otros insumos. Como siempre, si no hay
oferta de dólares y aumenta la demanda, no sorprende que suba el dólar.

También podría gustarte