Está en la página 1de 204

******************

*********

Soc 1 - 01a
12 copias
Anthony Giddens
con la colaboración Karen Birdsall

Sociología
Cuarta edición

Versión castellana de Jesús Cuéllar Menezo

Alianza Editorial
1. ¿Qué es la sociología?

A comienzos del siglo xxi, vivimos hoy en un mundo enormemente preocupante, pero lle-
no de las más extraordinarias promesas para el futuro. Es un mundo pictórico de cambios,
marcado por profundos conflictos, tensiones y divisiones sociales, así como por los des-
tructivos ataques de la tecnología moderna al entorno natural. Sin embargo, tenemos posi-
bilidades para controlar nuestro destino y mejorar nuestras vidas, cosa harto inimaginable
para generaciones anteriores.
¿Cómo surgió este mundo? ¿Por qué son nuestras condiciones de vida tan diferentes
de las de nuestros padres y abuelos? ¿Qué direcciones tomará el cambio en el futuro?
Estas cuestiones son la preocupación primordial de la sociología; una disciplina que, por
consiguiente, tiene que desempeñar un papel fundamental en la cultura intelectual mo-
derna.
La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es una
empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento
como seres sociales. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio, y va desde el
análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los
procesos sociales globales.

El desarrollo de un punto de vista sociológico


Aprender a pensar sociológicamente —en otras palabras, usar un enfoque más amplio—
significa cultivar la imaginación. El estudio de la sociología no puede ser un proceso ruti-
nario de adquisición de conocimientos. Un sociólogo es alguien capaz de liberarse de la in-
mediatez de las circunstancias personales para poner las cosas en un contexto más amplio.
Sot ioluq» 29

dad que crea hábito, pero, en la cultura occidental, la mayoría de las personas no considera
que los adictos al café consuman droga. Como el alcohol, el café es una droga aceptada so-
cialinente, mientras que la marihuana, por ejemplo, no lo es. Sin embargo, hay culturas que
toleran el consumo de marihuana, e incluso el de cocaína, pero fruncen el ceño ante el café
y el alcohol. A los sociólogos les interesa saber por qué existen estos contrastes.
En tercer lugar, un individuo, al beber una laza de café, forma parte de una serie extre-
madamente complicada de relaciones sociales y económicas que se extienden por todo el
nunido. El café es un producto que vincula a personas de algunos de los países más ricos
de la tierra con los de las zonas más empobrecidas del planeta: se consume en grandes can-
tidades en los países opulentos, pero crece sobre todo en los pobres. Aparte del petróleo, el
café es la mercancía más valiosa del comercio internacional; para muchos es la fuente prin-
cipal de divisas extranjeras. Los procesos de producción, transporte y distribución de esta
sustancia requieren transacciones continuadas entre personas que se encuentran a miles de
kilómetros de quien la consume. El estudio de estas transacciones globales constituye una
tarea importante para la sociología, puesto que muchos aspectos de nuestras vidas actuales
se ven afectados por comunicaciones e influencias sociales que tienen lugar a escala mun-
dial.
En cuarto lugar, el acto de beber una taza de café supone que anteriormente se ha pro-
ducido un proceso de desarrollo social y económico. Junto con otros muchos componentes
de la dieta occidental ahora habituales —como el té, los plátanos, las patatas y el azúcar
Una taza de café en compañía de amigos es una experiencia social familiar, pero el sociólogo la abordará blanco—, el consumo de café comenzó a extenderse a finales del siglo xix y, aunque se
desde perspectivas inesperadas. originó en Oriente Medio, la demanda masiva de este producto data del período de la ex-
pansión colonial occidental de hace un siglo y medio. En la actualidad, casi todo el café
que se bebe en los países occidentales proviene de áreas (Sudamérica y África) que fueron
El trabajo sociológico depende de lo que el autor americano Wright Mills, en una célebre colonizadas por los europeos, así que de ninguna manera es un componente «natural» de la
expresión, denominó la imaginación sociológica (Mills, 1970). dieta occidental. El legado colonial ha tenido un enorme impacto en el desarrollo del co-
La imaginación sociológica nos pide, sobre todo, que seamos capaces de «pensar distan- mercio mundial de café.
ciándonos» de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder verlas como si En quinto lugar, el café es un producto situado en el centro de los debates que en la ac-
fueran algo nuevo. Consideremos el simple acto de beber una taza de café. ¿Qué podríamos tualidad se ocupan de la globalización, el comercio internacional, los derechos humanos y
decir, desde un punto de vista sociológico, de este hecho que parece tener tan poco inte- la destrucción del medio ambiente. Al aumentar la popularidad del café, éste se ha visto
rés?: muchísimas cosas. «etiquetado» y politizado: las decisiones que toman los consumidores en cuanto al tipo de
En primer lugar, podríamos señalar que el café no es sólo una bebida, ya que tiene un café que beben y dónde lo compran se han convertido en opciones vitales. Los individuos
valor simbólico como parte de unas actividades sociales cotidianas. Con frecuencia, el ri- pueden optar por beber únicamente café orgánico, café descafeinado de forma natural o
tual al que va unido beber café es mucho más importante que el acto en sí. Para muchos oc- café obtenido mediante un «comercio justo» (en el que se paga el precio total del mercado
cidentales, la taza de café matutina ocupa el centro de una rutina personal. Es un primer a los pequeños productores de los países en vías de desarrollo). Pueden optar por consu-
paso esencial para poder comenzar el día. El café de la mañana suele ir seguido, en otros mirlo en cafeterías «independientes», en vez de en «grandes cadenas» como Starbucks. Los
momentos del día, por cafés junto a otras personas, siendo así la base de un rito social. Dos bebedores de café pueden decidir boicotear a ciertos paí.ses en los que tanto el respeto por
personas que quedan para tomarse un café probablemente tienen más interés en encontrarse los derechos humanos como la protección del medio ambiente son escasos. A los sociólo-
y charlar que en lo que van a beber. La bebida y la comida dan lugar en todas las socieda- gos les interesa comprender cómo la globalización aumenta la conciencia que tienen las
des a oportunidades para la interacción social y la ejecución de rituales, y éstos constituyen personas de la existencia de ciertos problemas en rincones lejanos del planeta y cómo les
un interesantísimo objeto de estudio sociológico. lleva a actuar en consecuencia dentro de su propia vida.
En segundo lugar, el café es una droga que contiene cafeína, la cual tiene un efecto esti-
mulante en el cerebro. Mucha gente lo toma para tener ese «impulso adicional» que pro-
porciona. Las jornadas de trabajo prolongadas y el estudio hasta altas horas de la noche se
hacen tolerables con intermedios para tomarse un café. Beber esta sustancia es una activi-
(."i Mi-, ¡•)Í0(II<1 '
30 <[i>;j[.r
31
aún lo hace, para mejorar sus ingresos? ¿Quiere encontrar un buen empico cuando termine
sus estudios pero no está completamente dedicado a ellos? ¿No sabe realmente lo que es la
sociología pero cree que tiene algo que ver con el comportamiento de las personas en gru-
po? De entre ustedes, más del 75% contestarán que si a estas preguntas. Los estudiantes
universitarios no son representativos del conjunto de la población, sino que suelen proceder
de los estratos sociales más prívilegiados y. en general, sus actitudes reflejan las de sus
amigos y conocidos. El ambiente social del que procedemos tiene mucho que ver con el
tipo de decisiones que creemos apropiadas.
Sin embargo, suponga que responde negativamente a una o más de las preguntas ante-
riores; entonces puede que usted proceda de un grupo minoritario o de un sector desfavore-
cido, o puede que sea de mediana edad o anciano. En cualquier caso, podrían sacarse las si-
guientes conclusiones: es probable que haya tenido que luchar para llegar donde ha llegado
y superar las reacciones hostiles de sus amigos y de otras personas cuando les dijo que te-
nia intención de ir a la universidad, o puede que esté compaginando la educación superior
con la dedicación total al cuidado de sus hijos.
Aunque lodos estamos influidos por contextos sociales, nuestro comportamiento no está
del todo condicionado por ellos. Tenemos nuestra propia individualidad y la creamos. La
labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de
nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. Nuestras actividades estructuran —dan for-
ma— al mundo social que nos rodea y, al mismo tiempo, son estructuradas por él.
El café es el medio de vida para estos trabajadores que muelen sus granos para una cooperativa de precio
El concepto de estructura social es importante para la sociología y se refiere al hecho
justo de Sudamérica.
de que los contextos sociales de nuestra vida no sólo se componen de una colección aleato-
ria de acontecimientos y acciones, sino que, de diversas maneras, están estructurados o si-
guen una paula. Nuestra forma de comportarnos y las relaciones que mantenemos unos
El estudio de la sociología con otros presentan regularidades. Sin embargo, la estructura social no tiene el carácter fí-
sico, por ejemplo, de un edificio que existe al margen de las acciones humanas. Las socie-
La imaginación sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que dades humanas están siempre en proceso de estructuración. Sus «componentes básicos»
parecen preocupar únicamente al individuo en realidad tienen que ver con asuntos más ge- —seres humanos como usted y como yo— las reconstruyen a cada momento.
nerales. El divorcio, por ejemplo, puede resultar un proceso muy difícil para quien lo está Como ejemplo, piense de nuevo en el caso del café. Una taza de esta bebida no llega a
pasando y constituirse en lo que Mills denomina un problema personal. Sin embargo, seña- sus manos de manera automática. Por ejemplo, usted elige ir a un determinado local, a be-
la este autor, también puede ser un asunto público en una sociedad actual como la británica, ber su taza de café solo, con leche o de cualquier otro modo. Al tomar esta decisión, junto a
donde más de un tercio de los matrimonios se separan durante sus primeros diez años de otros millones de personas, u.sted conforma el mercado del café e influye en la vida de sus
existencia. Por poner otro ejemplo, el desempleo puede ser una tragedia individual para al- productores, que quizá vivan a miles de kilómetros de distancia, al otro lado del mundo.
guien que es despedido y no puede encontrar otro trabajo, pero el problema rebasa el nivel
de la desesperación personal cuando en una sociedad millones de personas están en esa
misma situación, y es entonces cuando se convierte en un asunto público que expresa am- ¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestra vida?
plias tendencias sociales.
Intente aplicar este punto de vista a su propia vida, sin pensar únicamente en problemas. La sociología tiene muchas consecuencias prácticas para nuestra vida, tal y como subrayó
Por ejemplo, ¿por qué está pasando las páginas de este libro?, ¿por qué ha decidido estudiar Mills cuando desarrolló su idea de la imaginación sociológica.
sociología? Puede que estudie esta materia a regañadientes, porque la necesita para com-
pletar un curso, o puede que esté deseando saber más de ella. Cualesquiera que sean sus
motivaciones, es muy posible que tenga mucho en común, sin siquiera saberlo, con otros Conciencia de las diferencias culturales
estudiantes de sociología. Su decisión personal refleja su posición en el contexto social.
¿Tiene usted las siguientes características?; ¿es joven, blanco, procede de una familia de En primer lugar, la sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos de
profesionales liberales o de trabajadores no manuales? ¿Ha trabajado a tiempo parcial, o vista. Con frecuencia, si comprendemos realmente cómo viven otros, también adquirimos

^
32 33
un mejor conocimiento de sus problemas. Las políticas prácticas que no se basan en una incjor manera de iiitcrprclai los rcsiillados de las invcsligacioncs. ¿Porqué ocurre esto? La
conciencia fundamentada de las formas de vida de las personas a las que afectan tienen po- respuesta está cstrechaniciUc relacionada con la propia naunaleza de la disciplina. La so-
cas posibilidades de éxito. En este sentido, un asistente social blanco que trabaje en una co- ciología tiene que ver con nuestra propia \ ida \ iiucsuo propio coniporiaiiiicnto, de manera
munidad de mayoría negra no logrará ganarse la confianza de los miembros de ésta sin de- que estudiarnos a nosotros mismos es la empresa más compleja y difícil que podemos eni-
sarrollar una sensibilidad hacia las diferentes experiencias sociales que a menudo separan a piender.
los blancos de los negros.

Primeros teóricos
Evaluarión de los efectos de las políticas
Nosotros los seres humanos siempre hemos sentido curiosidad por las fuentes de nuestro
En segundo lugar, la investigación sociológica ofrece una ayuda práctica en la evaluación propio comportamiento, pero durante miles de años los intentos por comprendernos a no-
de las políticas. Sobre el terreno, un programa de reforma puede, simplemente, no lograr lo sotros mismos se apoyaron en formas de pensar transmitidas de generación en generación
•que pretendían los que lo concibieron, o acarrear desagradables consecuencias no desea- que, con frecuencia, se expresaban en térnunos religiosos o .se ba.saban en nulos, supersti-
das. Por ejemplo, en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial se construyeron, ciones y creencias tradicionales bien conocidos. El estudio objetivo y sistemático del com-
con dinero público, grandes bloques de viviendas en los centros urbanos de muchos países. portamiento humano y de la sociedad es algo relalivamente reciente, cuyos orígenes se re-
Estaban pensados para proporcionar viviendas de gran calidad a grupos de ingresos bajos montan a finales del siglo xviii. Una evolución clave fue la utilización de la ciencia para
de áreas degradadas y disponían de servicios comerciales y comunitarios muy próximos. comprender el mundo: la aparición de un enfoque científico produjo un cambio radical de
Sin embargo, la investigación puso de manifiesto que muchos de los que se habían trasla- perspectiva y de interpretación. En una esfera tras otra, las explicaciones tradicionales y de
dado desde sus viviendas anteriores a estas grandes torres se sentían aislados y desgracia- base religiosa fueron cayendo, para ser sustituidas por intentos racionales y críticos de ad-
dos. Los altos edificios y los centros comerciales de zonas pobres solían acabar en estado quirir conocimiento.
ruinoso y se convertían en lugares propicios para atracos y otros delitos violentos. La sociología, al igual que la física, la química, la biología y otras disciplinas, surgió
dentro de este importante proceso intelectual. El origen de la sociología se enmarcó en un
contexto definido por la serie de arrolladores cambios propiciados por las «dos grandes re-
El autoconocimiento voluciones» que tuvieron lugar en Europa durante los siglos xviii y xix. Estos transforma-
dores acontecimientos cambiaron de forma irreversible la forma de vida que habían llevado
En tercer lugar, quizá lo más importante sea que la sociología puede señalarnos el camino los seres humanos durante miles de años. La Revolución francesa de 1789 señaló el triunfo
del autoconocimiento, es decir, de una mayor comprensión de uno mismo. Cuanto más se- de ideas y valores seculares como la libertad y la igualdad sobre el orden social tradicional.
pamos acerca de por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento general de Fue el inicio de una fuerza poderosa y dinámica que a partir de entonces se extendió por el
nuestra sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro propio futuro. No hay globo convirtiéndose en uno de los fundamentos del mundo moderno. La segunda gran re-
que pensar que la sociología sólo sirve para ayudar a quienes formulan las políticas —es volución comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo xviii, antes de surgir en el resto de
decir, a los grupos poderosos— a tomar decisiones fundamentadas. No siempre puede pre- Europa, Norteamérica y otros lugares. Ésta fue la Revolución industrial: el amplio espec-
suponerse que quienes están en el poder vayan a pensar en los intereses de los menos pode- tro de transformaciones sociales y económicas que rodeó el desarrollo de innovaciones tec-
rosos o privilegiados al implantar sus políticas. Grupos informados por sí mismos pueden nológicas como la energía de vapor y las maquinarias que propulsaba. El auge indu.strial
responder de forma eficaz a las políticas gubernamentales o plantear sus propias iniciati- produjo un enorme desplazamiento de campesinos, que dejaron de trabajar en la tierra para
vas. Asociaciones de autoayuda como Alcohólicos Anónimos y movimientos sociales hacerlo en fábricas y en labores industriales, lo que generó una rápida expansión de las áreas
como los ecologistas son ejemplos de grupos sociales que han intentado, con un éxito con- urbanas y propició nuevas relaciones sociales. Cambió de manera espectacular el rostro de
siderable, promover directamente reformas prácticas. la vida social, incluyendo muchas de nuestras costumbres personales. En la actualidad,
gran parte de la comida que ingerimos y de las bebidas que tomamos —como el café— se
producen de forma industrial.
El desarrollo del pensairiento sociológico La demolición de las formas de vida tradicionales hizo que los pensadores aceptaran el
desafío de desarrollar nuevas interpretaciones tanto del mundo social como del natural. Los
A muchos estudiantes la primera vez que afrontan el estudio de la sociología les descon- pioneros de la sociología se vieron superados por los acontecimientos que enmarcaban es-
cierta la variedad de enfoques que encuentran. La sociología nunca ha sido una disciplina tas revoluciones e intentaron comprender tanto su aparición como sus posibles consecuen-
con un Corpus de ideas cuya validez sea aceptada por todos. Con frecuencia, los sociólogos cias. Las cuestiones a las que estos pensadores decimonónicos intentaron responder •—¿Qué
se pelean entre sí al plantear cómo debe abordarse el comportamiento humano y cuál es la es la naturaleza humana? ¿Qué es lo que explica la estructura actual de la sociedad? ¿Cómo
34 35

y pcir qué cambian las sociedades?— son las mismas a las que los sociólogos prclciidcii En la úilima parle de su carrera, y basán-
coiilcslar hoy en dia. do.se en su perspccliva sociológica. Comte
concibió ambiciosos planes para la recons-
trucción de la sociedad francesa en particu-
Auguste Comte lar y de las .sociedades humanas en general.
Exigió el establecimiento de una «religión
Es evidente que, por si solo, ningún individuo puede fundar toda una disciplina, y fueron de la liiimanidad» que abandónala la fe y el
muchos los autores que participaron en los orígenes del pensamiento sociológico. Sin eni dogma para abrazar bases científicas. La
bargo, se suele conceder una especial importancia al autor francés Auguste Comte sociología ocuparía el centro de esta nueva
(1798-1857), aunque sólo sea porque fue él quien acuñó el termino «sociología». Inicial- religión. Comte era muy consciente del es-
mente, Comte hablaba de «física social» para referirse al nuevo campo de estudio, pero en lado en que se encontraba la sociedad en la
aquel momento algunos de sus rivales intelectuales también utilizaban este concepto. Com- que vivía: le preocupaban las desigualdades
te quiso distinguir su perspectiva de la de los demás, de modo que acuñó el término «socio- que estaba produciendo la industrialización
logia» para describir la disciplina que pretendía instaurar. y la amenaza que suponían para la cohesión
F,l pensamiento de Comte reflejaba los turbulentos acontecimientos de su época. La Re- social. Según él, a largo plazo la solución
volución francesa había producido cambios sociales notables y el desarrollo industrial esta- era generar un consenso moral que ayudara
ba alterando la vida tradicional de la población francesa. Comte intentó crear una ciencia a regular la sociedad, o a mantenerla unida,
de la sociedad que pudiera explicar las leyes del mundo social del mismo modo que las a pesar de las nuevas pautas de desigualdad.
ciencias naturales explicaban el funcionamiento del físico. Aunque Comte reconocía que Aunque las ideas que tuvo Comte para re-
cada disciplina científica tiene su propio objeto de estudio, creía que todas comparten una construir la sociedad nunca se llevaran a .íXuguste Comlc (! 798-1857)
lógica y un método científico comunes, cuyo objetivo es mostrar leyes universales. Al igual cabo, su aportación a la sistematización y
que el descubrimiento de leyes en el mundo natural nos permite controlar y predecir los fe- unificación de la ciencia social fue importante para la profesionalización posterior de la so-
nómenos que nos rodean, desvelar las que rigen a la sociedad humana podría ayudarnos a ciología como disciplina académica.
conformar nuestro destino y a mejorar el bienestar de la humanidad. Comte señaló que la
sociedad se ajusta a leyes invariables de forma muy similar a como lo hace el mundo físico.
Para Comte, la sociología era una ciencia po.v/V/va que debía aplicar al estudio de la so- Émile Durkheim
ciedad métodos científicos igual de rigurosos que los que utilizaba la física o la química
para estudiar el mundo físico. El positivismo sostiene que la ciencia debe centrarse sólo en Los escritos de otro autor francés, Émile Durkheim (1858-1917), han tenido una influencia
las entidades observables que se conocen directamente mediante la experiencia. Partiendo más duradera en la sociología moderna que los de Auguste Comte. Aunque recogió algu-
de la base de una cuidadosa observación sensorial, cabe inferir leyes que expliquen la rela- nos elementos de la obra de éste, Durkheim consideraba que la mayor parte de sus trabajos
ción entre los fenómenos observados. Posteriormente, tras comprender la relación entre los eran demasiado especulativos y vagos y que no había logrado lo que se había propuesto;
acontecimientos, los científicos pueden predecir cómo van a tener lugar otros fenómenos darle a la sociología una base científica. Para Durkheim, la sociología era una ciencia nue-
futuros. La sociología, según el enfoque positivista, puede producir conocimientos sociales va que podía utilizarse para dilucidar las tradicionales preguntas filosóficas mediante análi-
basados en datos empíricos procedentes de la ob.servación, la comparación y la experimen- sis de tipo empírico. Al igual que Comte antes que él, Durkheim creía que debíamos estu-
tación. diar la vida social con la misma objetividad con que los científicos se ocupan de la
La ley de los tres estadios de Comte señala que los esfuerzos humanos por cominendcr naturaleza. El primer principio de la sociología para Durkheim era el famoso «¡estudia los
el mundo han pasado por tres estadios; el teológico, el metafísico y el positivo. En el teoló- hechos sociales como si fueran cosasl». Con ello lo que quería decir era que la vida social
gico, lo que guiaba el pensamiento eran las ideas religiosas y la creencia en que la sociedad puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o fenómenos naturales.
era la expresión de la voluntad divina. En el estadio metafísico, que saltó a la palestra en Los escritos de Durkheim cubrieron un amplio espectro de temas. Tres de los principa-
torno a la época renacentista, la sociedad pasó a considerarse como algo natural, no sobre- les que abordó fueron la importancia de la sociología como ciencia empírica, el ascenso del
natural. El estadio positivo, propiciado por los descubrimientos y logros de Copérnico, Ga- individuo y la formación de un nuevo orden social, y las fuentes y naturaleza de la autori-
lileo y Newton, alentó la aplicación de las técnicas científicas al mundo social. En conso- dad moral en la sociedad. Nos encontraremos de nuevo las ideas de Durkheim al analizar la
nancia con esta idea, Comte consideraba que la sociología era la úllima ciencia que religión, la desviación y la delincuencia, y el trabajo y la vida económica.
quedaba por crear —siguiendo el ejemplo de la física, la química y la biología—, aunque Según Durkheim, la principal preocupación intelectual de la sociología es el estudio de
fuera la más significativa y compleja de todas. los hechos sociales. En vez de aplicar métodos sociológicos al estudio de los individuos,
36 -.::.(••.Lt.:v.'.- 3 7

los .sociólogos tienen que analizar hechos de solidaridad —la mecánica y la oigánica—, relacionándolas con la liivisión del trabajo,
sociales: aspectos de l;i vida social, como la el desarrollo de la diferenciación ciiire diversas ocupaciones.
situación de la economía o la inllucncia de Según Durkheim. las culturas tradicionales en las que se da una reducida división del
la religión, que conforman nuestras accio- trabajo se caracterizan por una solidaridad mecánica. Como la mayoría de los miembros de
nes como individuos. Diirkheini creía que la sociedad realizan ocupaciones similares, les unen las experiencias comunes y las creen-
las sociedades tienen su propia realidad; es cias compartidas. La fuerza de estas creencias tiene un carácter represivo: la conuinidad
decir, que la sociedad no se compone sólo castiga inmediatamente a cualquiera que cuestione las formas de vida convencionales.
de las acciones e intereses de cada uno de Queda poco espacio para el disentimiento iiulividual. Por lo tanto, la solidaridad mecánica
sus miembros. Segiín este autor, los hechos se basa en el consenso y en la similitud de creencias. Sin embargo, las fuerzas de la indus-
sociales son formas de actuar, pensar o sen- trialización y de la urbanización han producido una creciente división del trabajo que ha
tir externas a los individuos y tienen una contribuido a la quiebra de este tipo de solidaridad. Para Durkheim, la especialización de
realidad propia al margen de las vidas y las tareas y la creciente diferenciación social en las sociedades avanzadas iban a producir
percepciones de sus integrantes. Los hechos un nuevo orden en el que habría una solidaridad orgánica. A las sociedades que se caracte-
sociales también se distinguen por su capa- rizan por este tipo de solidaridad las mantienen unidas la interdependencia económica de
cidad para ejercer un poder coactivo sobre las personas y el reconocimiento de la importancia de las aportaciones ajenas. A medida
los individuos. Sin embargo, la gente no que se expande la división del trabajo, la gente depende cada vez más de los demás, porque
suele reconocer ese carácter condicionante cada persona necesita productos y servicios que le proporcionan los que tienen otras ocupa-
de los hechos sociales. Esto se debe a que, ciones. Las relaciones de reciprocidad económica y de dependencia mutua llegan a sustituir
en general, las personas aceptan los hechos a las creencias compartidas como fundamento del consenso social.
sociales libremente, creyendo que actijan Sin embargo, los procesos de cambio que ocurren en el mundo contemporáneo son tan
Emile Durkheim (1858-1917) por su propia voluntad. En realidad, segijn rápidos e intensos que dan lugar a dificultades sociales aún mayores. Pueden tener efectos
Durkheim, es frecuente que la gente no perturbadores sobre las formas de vida, la moral, las creencias religiosas y las pautas coti-
haga más que seguir las pautas habituales dianas tradicionales, sin proporcionar unos nuevos valores claros. Durkheim vinculaba es-
en su sociedad. Los hechos sociales pueden condicionar la acción humana de diferentes tas inquietantes condiciones a la anomia, la sensación de falta de sentido o de desespera-
maneras, que van desde un rotundo castigo (en el caso de un delito, por ejemplo) hasta el ción que provoca la vida social moderna. En general, los controles y criterios tradicionales
rechazo .social (en el caso de un comportamiento inaceptable), pasando por un simple ma- que solía proporcionar la religión los ha destruido el desarrollo social moderno, y esto deja
lentendido (en el caso de un uso equivocado del idioma). a muchos individuos de las sociedades contemporáneas con la sensación de que su vida co-
Durkheim aceptaba que los hechos sociales son dificiles de estudiar, ya que, como son tidiana carece de sentido.
invisibles e intangibles, no pueden observarse directamente. En lugar de ello, sus propieda- En uno de sus más famosos estudios Durkheim analizó el suicidio, fenómeno que parece
des han de ponerse de manifiesto indirectamente mediante el análisis de sus efectos o ana- un acto puramente personal, resultado de una profunda infelicidad del individuo. Sin em-
lizando los intentos que se han hecho para expresarlas, como son las leyes, los textos reli- bargo, Durkheim señala que los factores sociales tienen una influencia decisiva en el com-
giosos o las normas de conducta escritas. Al estudiar los hechos sociales, Durkheim portamiento suicida, siendo la anomia una de dichas influencias. Las tasas de suicidio se-
subrayaba lo importante que era abandonar los prejuicios y la ideología. Una actitud cientí- ñalan, año tras año, una pauta regular que ha de explicarse sociológicamente.
fica exige una mente abierta a las evidencias sensoriales y libre de ideas preconcebidas
procedentes del exterior. Durkheim sostenía que sólo se podían generar conceptos científi-
cos mediante prácticas científicas. Retó a los sociólogos a estudiar las cosas tal como son y Karl Marx
a elaborar nuevos conceptos que reflejen la verdadera naturaleza de lo social.
Al igual que otros fundadores de la sociología, a Durkheim le preocupaban los cambios Las ideas de Kari Marx (1818-1883) contrastan vivamente con las de Comte y Durkheim,
que en su época estaban transformando la sociedad. Tenía un especial interés en la solidari- pero, como ellos, intentó explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la
dad de tipo social y moral, es decir, la que mantiene unida a la sociedad y evita que se pre- Revolución industrial. Cuando era joven sus actividades políticas le ocasionaron problemas
cipite en el caos. La solidaridad se mantiene cuando los individuos consiguen integrarse en con las autoridades alemanas y, después de una breve estancia en Francia, se exilió definiti-
grupos y se rigen por un conjunto de valores y costumbres compartidos. En su primera vamente en Gran Bretaña. Marx asistió al desarrollo de las fábricas y de la producción in-
gran obra. La división del trabajo social (1893), Durkheim presentó un análisis del cambio dustrial, así como al de las desigualdades que generaba. Su interés en el movimiento sindi-
social que propugnaba que el advenimiento de la era industrial comportaba la aparición de cal y en las ideas socialistas se puso de manifiesto en sus escritos, que cubren diversas
un nuevo tipo de solidaridad. Al plantear este argumento, Durkheim contraponía dos clases áreas. Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas, pero, considerando que
38 39

I El estudio del suicidio de Durkheim fuerza de su comunidad social, mientras que la libertad personal y moral de los protestantes
conlleva que «estén solos» ante Dios. El matrimonio protege del suicidio al integrar al indi-
j Uno de los estudios sociológicos clásicos que ha estudiado la relación entre el individuo y la viduo en una relación social estable, mientras que las personas solteras siguen estando más
i sociedad es el análisis del suicidio que hizo Durkheim (publicado originalmente en 1897). aisladas dentro de la sociedad. Según Durkheim, el menor número de suicidios en tiempo de
I Aunque los seres humanos se vean a sí mismos como individuos que actúan por su propia guerra puede interpretarse como un signo de la mayor integración social.
I voluntad y elección, con frecuencia es la sociedad la que conforma sus comportamientos y la El suicidio anómico se produce por la falta de regulación social. Con esto, Durkheim se re-
que les ofrece un modelo. El estudio de Durkheim mostraba que incluso un acto tan personal fería a las condiciones sociales de la anomia, situación en la que las personas se quedan
como el suicidio se ve influido por el mundo social. «sin normas» debido a un rápido cambio en la sociedad o a la inestabilidad de ésta. La pér-
Antes del estudio de Durkheim ya se habian llevado a cabo investigaciones sobre el suici- dida de un punto fijo de referencia para las normas o deseos —como la que se da en épocas
dio, pero él fue el primero que insistió en que había que darle una explicación sociológica. de convulsiones económicas o de conflictos íntimos como un divorcio— puede alterar el
Los escritos anteriores habían reconocido la influencia de los factores sociales sobre el fenó- equilibrio entre las circunstancias de una persona y sus deseos.
meno, pero las explicaciones que habían dado al hecho de que un individuo fuera más o me- El suicidio altruista tiene lugar cuando un individuo está «demasiado integrado» —los
nos proclive a suicidarse se habían centrado en consideraciones raciales, climáticas o en otras vínculos sociales son demasiado fuertes— y valora más a la sociedad que a sí mismo. En
relacionadas con problemas mentales. Sin embargo, según Durkheim, el suicidio era un hecho este caso, el suicidio se convierte en un sacrificio que se realiza en beneficio de un «bien
social que sólo podía explicarse mediante otros hechos sociales. El suicidio no era sólo la superior». Los kamikazes japoneses o los «hombres bomba» islámicos son ejemplos de este
suma de una serie de actos individuales: era un fenómeno en el que aparecían ciertas pautas. tipo de suicidio. Para Durkheim, éste era característico de sociedades tradicionales en tas
Al examinar las cifras de suicidio oficiales de Francia, Durkheim se dio cuenta de que cier- que predomina la solidaridad mecánica.
tos tipos de personas eran más procbves a suicidarse que otras. Descubrió, por ejemplo, que El último tipo de suicidio es e[ fatalista. Aunque Durkheim lo consideraba de poca impor-
había más suicidios entre los hombres que entre las mujeres; más entre los protestantes que tancia en su época, creía que se origina cuando un individuo está excesivamente regulado
entre los católicos; más entre los ricos que entre los pobres, y más entre las personas solteras por la sociedad. La opresión del individuo produce un sentimiento de impotencia ante el
que entre las casadas. Durkheim también percibió que los índices de suicidio solían ser meno- destino o la sociedad.
res en tiempo de guerra y mayores en las épocas de cambio económico y de inestabilidad. Los índices de suicidio varian de una sociedad a otra, pero, a lo largo del tiempo, presen-
Estos hallazgos llevaron a Durkheim a la conclusión de que hay fuerzas sociales fuera del tan pautas regulares dentro de cada una de ellas. Para Durkheim, esto era una prueba de que
individuo que influyen en el número de suicidios. Relacionó su explicación con la idea de so- existen fuerzas sociales coherentes que influyen en el número de suicidios. Si se analiza este
lidaridad social y con dos tipos de vínculos sociales: la integración social y la regulación so- índice, se comprobará que en las acciones individuales se pueden detectar pautas sociales
cial. Durkheim creía que era menos probable que se quitaran la vida las personas que esta- generales.
ban muy integradas en grupos sociales y cuyos deseos y aspiraciones se hallaban regulados Desde la publicación de El suicidio, se han hecho muchas objeciones a este estudio, rela-
por normas sociales. Identificó cuatro tipos de suicidio, según fuera la presencia o ausencia cionadas sobre todo con el uso que hace Durkheim de las estadísticas oficiales, su rechazo a
relativa de la integración y la regulación: tas influencias no sociales que afectan al suicidio y su insistencia en clasificar todas las cla-
En los suicidios egoístas lo definitorio es la escasa integración social. Tienen lugar cuan- ses de suicidio juntas. No obstante, el estudio sigue siendo un clásico y su propuesta funda-
do un individuo está aislado o cuando sus vínculos con un grupo se debilitan o se rompen. mental se mantiene vigente; incluso un acto que parece tan personal como el suicidio exige
Por ejemplo, el escaso número de suicidios entre los católicos podria explicarse a partir de la una explicación sociológica.

siempre trató de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales, dicha vinculadas al desarrollo del capitalismo, sistema de producción que contrasta radicalmente
obra estaba, y está, llena de interesantes observaciones sociológicas. Incluso sus críticos con los anteriores órdenes económicos de la historia, ya que conlleva la producción de bie-
más severos reconocen que su obra fue importante para el desarrollo de la sociología. nes y servicios para venderlos a una amplia gama de consumidores. Marx identificó dos
elementos principales dentro de las empresas capitalistas. La primera es el capital: cual-
quier activo, ya sea dinero, máquinas o incluso fábricas, que pueda utilizarse o invertirse
El capitalismo y la lucha de clases para crear otros activos, l.a acumulación de capital va unida al siguiente elemento, el traba-
jo asalariado, formado por el conjunto de trabajadores que no poseen los medios para ga-
Aunque escribió sobre distintos períodos históricos, Marx se centró en el cambio en la épo- narse la vida y que deben aceptar el empleo que les dan los propietarios del capital. Marx
ca contemporánea. Para él. las transformaciones más importantes de este período están creía que éstos, los capiíatistas, constituyen una clase dominante, mientras que el grueso
de la población constituye una clase de tra- dal, también ellos serian sustituidos cuando
bajadores asalariados, o cla.se obrera. Al ex- se instaurara un nuevo orden.
tenderse la industrialización, un gran núme- Marx creía en la inevitabilidad de la re-
ro de campesinos que solia mantenerse con volución obrera que había de derrocar al
el trabajo agrícola se mudó a las ciudades sistema capitalista y propiciar una nueva so-
que estaban en proceso de expansión y ayu- ciedad sin clases, es decir, carente de divi-
dó a constituir una clase obrera urbana. A siones a gran escala entre ricos y pobres.
esta clase obrera también se la denomina Con esto no quería decir que fueran a desa-
proletariado. parecer todas las desigualdades entre los in-
Según Marx, el capitalismo es un siste- dividuos, sino que la sociedad ya no estaría
ma inherentemente clasista en el que las re- dividida entre una pequeña clase que mono-
laciones de clase se caracterizan por el con- poliza el poder económico y político y una
flicto. Aunque los propietarios del capital y gran masa de personas que apenas se bene-
los trabajadores dependen los unos de los fician de la riqueza que genera su trabajo.
otros —los capitalistas necesitan mano de I'"l sistema económico pasaría a ser de pro-
obra y los trabajadores un salario—, esta piedad comunal y se establecería una socie-
dependencia está muy desequilibrada. La dad más humana que la actual. Marx creía
relación entre las clases se basa en la explo- que en la sociedad del futuro la producción
tación, ya que los trabajadores tienen poco estaría más avanzada y .sería más eficiente
o ningún control sobre su trabajo y los em- que en el sistema capitalista.
Karl Marx (1818-1883) presarios pueden generar ganancias apro- La obra de Marx tuvo una profunda in- Max Weber (1868-1920)
piándose de lo que producen los trabaja- fluencia en el mundo del siglo xx. Hasta
dores con su trabajo. Marx creía que el hace poco, más de un tercio de la población
conflicto que enfrenta a las clases por los recursos económicos se agravaría con el paso del de la tierra vivía en sociedades, como las de la Unión Soviética y los países de Europa
tiempo. Oriental, cuyos gobiernos decían haberse inspirado en las ideas de Marx.

El cambio social: la concepción materialista de la historia Max Weber

La perspectiva de Marx se basaba en lo que él denominó la concepción materialista de la Al igual que Marx, Max Weber (1864-1920) no puede .ser etiquetado únicamente como .so-
historia. Según este enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o los ciólogo, ya que sus intereses y preocupaciones se extendieron a diversas disciplinas. Nacido
valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmentc indu- en Alemania, donde desarrolló gran parte de su carrera académica, Weber tenía una vasta
cido por influencias económicas. El conflicto entre las clases constituye el motor del desa- cultura. En sus obras abordó la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparada,
rrollo histórico; es el motor de la historia. En palabras de Marx: «Toda la historia humana además de la sociología, y gran parte de su trabajo se centró también en el desarrollo del ca-
hasta el presente es la historia de la lucha de clases». Aunque Marx centró casi toda su pitalismo y en los rasgos que diferenciaban a la sociedad moderna de otras formas de orga-
atención en el capitalismo y en la sociedad moderna, también examinó cómo se habían de- nización social anteriores. Mediante una serie de estudios empíricos, Weber indicó algunas
sarrollado las sociedades en el curso de la historia. Para Marx, los sistemas sociales pasan de las características fundamentales de las sociedades indu.striales modernas e identificó de-
de una forma de producción a otra —bien de forma gradual o mediante una revolución— bates sociológicos clave que siguen siendo capitales para los sociólogos de la actualidad.
en virtud de las contradicciones que se producen en sus economías. Subrayó la existencia Al igual que otros pensadores de su tiempo, intentó comprender la naturaleza y las cau-
de una progresión de estadios históricos que comenzaba con las sociedades comunistas y sa del cambio social. Estuvo influido por Marx, pero fue también muy crítico con algunas
de cazadores primitivas para pasar después a los sistemas esclavistas de la antigüedad y a de sus principales ideas. Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba
los feudales, que se basaban en la división entre propietarios de tierras y siervos. La apari- que los conflictos de clase eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Weber, los
ción de mercaderes y artesanos señaló el comienzo de una clase comercial o capitalista que factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el
vino a desplazar a la nobleza terrateniente. De acuerdo con esta visión de la historia, Marx cambio social es igualmente significativo. A diferencia de otros pensadores de la primera
señaló que del mismo modo que los capitalistas se habían unido para derribar el orden feu- hornada sociológica, Weber creía que la sociología debía centrarse en la acción social, no
42 43

en las estructuras. Señaló que la motivación y las ideas del ser liumano son las fuerzas que
impulsan el cambio: las ideas, los valores y las creencias tienen poder para producir Irans- Una fundadora olvidada
lormaciones. Según Weber, los individuos disponen de la capacidad para actuar libremente
y conformar su futuro. No creía, como Marx y Durkheim, que hubiera estructuras fuera de Aunque Comte, Marx y Weber son, sin duda, los
los individuos o independientes de ellos. Por el contrario, las estructuras sociales se forman grandes fundadores de la sociología, también
mediante una compleja interconexión de acciones. La labor de la sociología es comprender hubo otros pensadores importantes del mismo pe-
sus significados subyacentes. ríodo cuyas aportaciones también deben tenerse
Algunos de los escritos más iiilluyentes de Weber reflejaban esta preocupación por la en cuenta. La sociología, al igual que muchas dis-
acción social, al analizar el carácter distintivo de la sociedad occidental en comparación ciplinas académicas, no siempre ha estado a la al-
con otras grandes civilizaciones. Esludió las religiones de China, la India y Oriente Medio tura del ideal que propugna que hay que reconocer
y con estas investigaciones hizo aportaciones clave a la sociología de la religión. Tras com- la importancia de cualquier pensador cuya obra
parar los sistemas religiosos dominantes en China y la India con los occidentales, Wcbcr haya tenido sus propios méritos. Muy pocas muje-
llegó a la conclusión de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana habían tenido un papel res o miembros de minorías étnicas tuvieron la
fundamental en la aparición del capitalismo. Al contrario que en Marx, esta perspectiva no oportunidad de convertirse en sociólogos profesio-
surgía únicamente de las transformaciones económicas, sino que, para Weber, las ideas y nales durante el periodo «clásico» del siglo xix y
valores culturales ayudan a que se constituya una sociedad y conforman nuestras acciones principios del xx. Además, con frecuencia, la disci-
individuales. plina ha desatendido a los pocos a los que se con-
Un importante elemento de la perspectiva sociológica weberiana era la idea del tipo cedió la posibilidad de realizar investigaciones so-
ideal, un modelo conceptual y analítico que puede utilizarse para comprender el mundo. ciológicas trascendentes. Individuos como Harriet
En la vida real, los tipos ideales son infrecuentes, si es que existen: con frecuencia, sólo Martineau merecen la atención de los sociólogos Harriet Martineau (1802-1876)
aparecen algunos de sus atributos. Sin embargo, estas construcciones hipotéticas pueden actuales.
ser útiles, ya que cualquier situación del mundo real puede interpretarse mediante la com-
paración con un tipo ideal. Así, tales tipos sirven como puntos de referencia fijos. Es im-
portante señalar que al denominar tipo «ideal» a esta concepción no quería decir que esta Harriet Martineau
fuera un objetivo perfecto o deseable. Por el contrario, lo que pretendía expresar es que ese
tipo es una forma «pura» de un determinado fenómeno. Weber utilizó los tipos ideales en A Harriet Marrineau (1802-1876) se la ha llamado la «primera mujer socióloga», pero, al
sus escritos sobre los tipos de burocracia y de mercado. igual que ocurre con Marx y Weber, no puede considerarse que su labor se ciñera únicamen-
te a la sociología. Nació y se educó en Inglaterra y fue autora de unos cincuenta libros, así
como de numerosos artículos. Ahora se atribuye a Martineau la introducción de la sociolo-
La racionalización gía en Gran Bretaña, mediante su traducción al inglés del tratado de Comte que fundó la
disciplina, el Curso de filosofía positiva (Rossi, 1973). Además, durante sus prolongados via-
Para Weber, la aparición de la sociedad moderna iba acompañada de importantes cambios jes por los Estados Unidos en la década de 1830, Martineau llevó a cabo un estudio siste-
en las pautas de la acción social. Creía que las personas se estaban apartando de creencias mático y de primera mano de la sociedad del país, objeto de su libro Soáety in America.
tradicionales basadas en la superstición, la religión, la costumbre y en hábitos muy arraiga- Martineau es importante para los sociólogos actuales por diversas razones. En primer lugar,
dos. Así, los individuos cada vez realizaban más cálculos racionales e instrumentales que señaló que cuando se estudia una sociedad hay que abordar todos sus aspectos, entre ellos
tenían en cuenta la eficiencia y las futuras consecuencias de sus acciones. En la sociedad las instituciones políticas, religiosas y sociales clave. En segundo lugar, insistió en que un
industrial apenas había espacio para los sentimientos y para hacer las cosas de una determi- análisis social también debe intentar comprender la vida de las mujeres. En tercer lugar, fue
nada manera, simplemente porque se había hecho así durante generaciones. El desarrollo la primera en observar con mirada sociológica cuestiones antes desatendidas, como el ma-
de la ciencia, de la tecnología moderna y de la burocracia era descrito por Weber colectiva- trimonio, los hijos, la vida doméstica y rebgiosa, y las relaciones raciales. Como escribió en
mente como racionalización: la organización de la vida social y económica en función de una ocasión: «El cuarto de los niños, el tocador y la cocina son escuelas excelentes en las
principios de eficiencia y apoyándose en conocimientos técnicos. Si en las sociedades tra- que aprendemos la moral y los modales de las personas» (Martineau, 1962: 53). Finalmente,
dicionales los principales componentes que definían las actitudes y valores de las personas apuntó que los sociólogos han de ir más allá de la observación para actuar de forma que se
eran la religión y costumbres muy arraigadas, la sociedad moderna se caracterizaba por la beneficie la sociedad. A consecuencia de ello, Martineau fue una defensora activa tanto de
racionalización de un número creciente de áreas vitales, que iban desde la política y la reli- los derechos de la mujer como de la emancipación de los esclavos.
gión hasta la actividad económica.
44 45

En opinión de Wcbcr. la Revolución industrial y el surgimiento del capitalismo eran Kí<íura l.( Knlbques teóricos t'ii sociología
muestras de una anipli;i tendencia que conducía a la racionalización. El capitalismo no está
dominado por los contlictos de clase, como creía Marx, sino por el ascenso de la ciencia y
la burocracia: las organizaciones de gran envergadura. Para Weber, el carácter cientilico de Auguste Comte
(1798-1857)
Occidente era uno de sus rasgos más relevantes. La burocracia, la única forma de organizar Karl Marx
con eficiencia a un gran número de personas, aumenta con el desarrollo económico y poli- (1818-1883)
Max Weber
tico. Weber utilizaba el término desenaiiiio para describir cómo, en el mundo moderno, el (1864-1920)
pensamiento científico había barrido del pasado a las fuerzas del sentimentalismo. George Herbert Mead
Sin embargo, Weber no se mostraba del todo optimista en lo tocante a los resultados de (1863-1931)
la racionalización. Temia que la sociedad moderna fuera un sistema que aplastara el espíri-
Emite D urkheim
tu humano al intentar regular todas las esferas de la existencia. A Weber le inquietaban so-
(1858-1917)
bre todo las consecuencias potencialmente asfixiantes y deshumanizadoras de la burocracia
y sus implicaciones para el destino de la democracia. El programa de la Ilustración del si- Interaccionismo
simbólico
glo XVIII, que pretendía fomentar el progreso, la riqueza y la felicidad rechazando las cos-
tumbres y la superstición y abrazando la ciencia y la tecnología, tiene sus propios peligros. '
Funcionalismo Marxismo

Perspectivas sociológicas más recientes Las Lineas continuas indican una influencia directa y la discontinua una conexión indirecta. Mead no es heredero de
las ideas de Weber, pero allí donde éste subraya la naturaleza significativa y premeditada de la acción humana si tiene
afinidades con los temas que estudia el interaccionismo simbólico.
A los primeros sociólogos les unía el deseo de comprender las cambiantes sociedades en
las que habitaban. Sin embargo, no sólo querían mostrar e interpretar los impetuosos acon-
tecimientos de su época. Lo más importante era su pretensión de desarrollar formas de es-
tudio del mundo social que pudieran explicar el funcionamiento general de las sociedades y
la naturaleza del cambio social. Sin embargo, como hemos visto, Durkhcim, Marx y Weber Otras instituciones de esa misma sociedad, porque los diferentes componentes del entrama-
utilizan enfoques muy diferentes al estudiar el mundo social. Por ejemplo, mientras que do social se desarrollan en estrecha relación con los demás.
Durkheim y Marx se centraban en el vigor de las fuerzas externas al individuo, Weber lomó Estudiar la función de una práctica o institución social es analizar la contribución que
como punto de partida la capacidad de éste para actuar creativamente sobre el mundo exte- una u otra hace a la continuidad de la sociedad en su conjunto. Con frecuencia, los funcio-
rior. Mientras que Marx apuntaba el predominio de las cuestiones económicas, Weber con- nalistas, entre ellos Comte y Durkheim, han recurrido a una analogía orgánica para com-
sideraba la importancia de una gama de factores mucho más amplia. Estas diferencias de parar el funcionamiento de la sociedad con el de un organismo vivo. Señalan que las partes
enfoque se han mantenido durante la historia de la sociología. Aunque los sociólogos estén de una sociedad funcionan al unísono, al igual que lo hacen las del cuerpo humano, en be-
de acuerdo en su objeto de análisis, con frecuencia lo abordan desde diferentes perspectivas neficio del conjunto. Para estudiar un órgano como el corazón debemos mostrar de qué
teóricas. modo se relaciona con otras partes del cuerpo. Al bombear sangre a todo el organismo, el
Tres de las más importantes perspectivas teóricas de los últimos tiempos, e\ funcionalis- corazón desempeña un papel vital para el mantenimiento de la vida de aquél. De modo si-
mo, los enfoques que se basan en el conflicto y el interaccionismo simbólico, entroncan di- milar, analizar la función de un elemento social implica mostrar el papel que tiene en el
rectamente con Durkheim, Marx y Weber (véase la figura 1.1). A lo largo del libro se en- mantenimiento de la existencia y de la salud de una sociedad.
contrarán argumentos e ideas que parten de esos enfoques teóricos y los ilustran. El funcionalismo recalca la importancia del consenso moral para el mantenimiento del
orden y la estabilidad sociales. El consenso moral se da cuando la mayoria de las personas
de una sociedad comparten los mismos valores. Para los funcionalistas, una sociedad está
El funcionalismo en su estado normal cuando hay orden y equilibrio: esa armonia social se basa en la exis-
tencia de un consenso moral entre los miembros de tal sociedad. Por ejemplo, según Durk-
El funcionalismo sostiene que la sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes heim, la religión refuerza la adhesión de las personas a los valores sociales centrales y, por
funcionan conjuntamente para generar estabilidad y solidaridad. Según este enfoque, la dis- ello, contribuye al mantenimiento de la cohesión social.
ciplina sociológica tiene que investigar la relación que existe entre cada uno de los compo- Probablemente, durante mucho tiempo el pensamiento funcionalista fue la tradición teó-
nentes de la sociedad y la que se da con el conjunto de ésta. Podemos analizar las creencias rica más relevante en sociología, particularmente en los Estados Unidos. Dos de sus parti-
y costumbres religiosas de una sociedad, por ejemplo, mostrando cómo se relacionan con darios más sobresalientes fueron Talcott Parsons y Robert Merton, ambos muy inlluidos
46 47

por Durkheim. En los últimos años su aceptación lia comen/ado a verse mermada, a medi- la sociología es caplar^;! significado de la acción y la inieraccion sociales, y no el de expli-
da que se revelaban sus limitaciones. Se suele criticar a los l'uncjojiajistasporquejiacen un car qué fuerzas externas al individuo hacen que este actúe como lo hace. Mientras que las
excesivo hincapié en los factores que conducen a la cohesión social, a costa de los que pro- perspectivas funcionalistas y las teorías del conllicto plantean modelos que explican cómo
ducen divisiones y conflictos. Centrarse en la estabilidad y el 0''4íir'_?JiP£r'*^ minimizar las funciona el conjunto de la sociedad, las de la acción social se centran en el comportaini.íUli'
divisiones o desigualdades sociales, que se basan en factores comoja clase, la raza y el gé- de los actores individuales o en cómo se relacionan éstos entre si y con la sociedad.
nero. Tampoco se recalca mucho el papel que tiene la acción social crcatívaTlentro déla so~ Con frecuencia se señala que Weber fue el primer defensor de las perspectivas relacio-
ciedad. Muchos criiicos comparten la idea de que el análisis l'uiicionalisla atribuye a las so- nadas con la acción social. Aunque este autor reconoció la existencia de estructuras socia-
ciedades cualidades que no poseen. A menudo, los luncionnlistas hablan como si éstas les, como las clases, los partidos, los grupos de estatus y otros, sostenía que estas estructu-
tuvieran «necesidades» y «objetivos», aunque estos conceptos sólo tienen sentido cuando ras las creaban las acciones sociales de los iridividuos. Este punto de vista lo desarrolló
se aplican a los seres humanos individuales. más sistemáticamente el interaccionismo simbólico, una escuela de pensamiento que cobró
una especial importancia en los Estados Unidos. El interaccionismo simbólico sólo tenía
una influencia indirecta de Weber. Sus orígenes más directos hay que buscarlos en la obra
Las perspectivas que se basan en el conflicto de un filósofo estadounidense, G. H. Mead (186.V 1931).

Al igual que los funcionalistas, los sociólogos que utilizan las teorías del conllicto subra-
yan la importancia que tienen las estructuras dentro de la sociedad. También proponen un El interaccionismo simbólico
«modelo» global para explicar su funcionamiento. Sin embargo, los teóricos del conflicto
rechazan la importancia capital que atribuye el funcionalismo al consenso. Por el contrario, El interaccionismo simbólico surge de la preocupación por el lenguaje y el significado.
hacen hincapié en la importancia social de las divisiones. De este modo, se centran en Mead sostiene que es el lenguaje lo que nos hace seres autoconscientes, es decir, conocedo-
cuestiones como el poder, la desigualdad y la lucha. Suelen considerar que la sociédaTse res de nuestra propia individualidad y capaces de vernos desde fuera tal como lo hacen los
compone de grupos diferentes que persiguen sus propios inTereses. La existencia dé éstos demás. El elemento clave en este proceso es el símbolo, que es algo que representa otra
implica la constante posibilidad de conflicto y que unos grupos se beneficien más que cosa. Por ejemplo, las palabras que utilizamos para denominar ciertos objetos son en reali-
otros. Los teóricos del conflicto examinan las tensiones sociales que se registran entre los dad símbolos que representan lo que queremos decir La palabra «cuchara» es el símbolo
grupos dominantes y los desfavorecidos, y pretenden comprender cómo se establecen y que utilizamos para describir el utensilio que nos sirve para tomar sopa. Los gestos o for-
perpetúan las relaciones de control. mas de comunicación no verbal también .son símbolos. Hechos como saludar a alguien con
Muchos teóricos del conflicto sitúan el origen de sus ideas en los escritos de Marx, cuya la mano o hacer un gesto grosero tienen un valor simbólico. Mead indica que nos valemos
obra recalcaba el conflicto de clase, pero algunos tainbicn se han visto influidos por Weber de unos símbolos y una complicidad en nuestras interacciones con los demás. Como los se-
En este momento, un buen ejemplo de ello es el sociólogo alemán Ralf Dahrendorf (1929). res humanos viven en un rico universo simbólico, casi todas sus interacciones conllevan un
En su obra clásica Class and Class Conflict in industrial Society (1959), Dahrendorf señala intercambio de símbolos.
que los pensadores funcionalistas sólo tienen en cuenta una vertiente de la sociedad: la re- El interaccionismo simbólico dirige su atención a los pormenores de la interacción inter-
lacionada con los aspectos de la vida social en los que existe armonía y acuerdo. Las áreas personal y a cómo se utilizan para dar sentido a lo que otros dicen o hjtc.en. Con frecuencia,
que se definen por el conflicto y la división .son igual de importantes, o más. El conflicto, los sociólogos que están influidos por este enfoque se centran en la interacción cara a cara
afirma Dahrendorf, surge principalmente de los diferentes intereses que tienen los indivi- que tiene lugar en la vida cotidiana. Subrayan el papel que desempeña esa interacción en la
duos y los grupos. Marx veía esa diversidad de intereses en términos de clase, pero Dah- creación de la sociedad y de sus instituciones.
rendorf la relaciona con un contexto de autoridad y poder más amplio. Todas las sociedades Aunque el interaccionismo simbólico puede darnos muchas ideas sobre la naturaleza de
se dividen entre los que tienen la autoridad y los que, en general, se ven apartados de ella, nuestras acciones en el curso de la vida social cotidiana, se le ha criticado por prescindir de
entre los gobernantes y los gobernados. cuestiones de más envergadura, como .son el poder y la estructura dentro de la sociedad y
cómo sirven estos elementos para condicionar la acción individual.

Las perspectivas que se basan en la acción social


Conclusión
Si las perspectivas funcionalistas y las que se basan en el conflicto hacen hincapié en las
estructuras que sustentan la sociedad e influyen en el comportamiento humano, las teorías Como hemos visto, la sociología abarca diversas perspectivas teóricas. A veces el desacuer-
de la acción social prestanj¿na mayor atención ajaj>cciónj,^aja interacción de los miem- do entre las posiciones teóricas es bastante radical. Pero esta diversidad, más que signo de
bros de la sociedad a la hora de formar tales estructuras. Aqui se considera que el papel de . debilidad, lo es de la fuerza y de la vitalidad del objeto de estudio.
48 49

Todos los sociólogos están de acuerdo en que la sociología es una disciplina en la que 6. Diversos enfoques teóricos se dan cita cu la .sociología. Las dispulas teóricas son dill-
dejamos a un lado nuestra concepción personal del mundo para observar con mayor aten- cilcs de solucionar incluso en las ciencias sociales, y en la sociología nos enfrentamos
ción las influencias que conforman nuestra vida y la de los demás. La sociología surgió a unas especiales dificultades por lo complcio que resulta convertii nuestro propio
como empresa intelectual definida al desarrollarse las sociedades industrializadas moder- comportamiento en objeto de estudio.
nas, y el estudio de tales sociedades sigue siendo su principal interés. Sin embargo, a los 7. Los principales enfoques teóricos de la sociología .son ol funcionalismo, las teorías
sociólogos también les preocupa una amplia gama de cuestiones relativas a la naturaleza de del conllicto y el interaccionismo simbólico. Entre ellos hay diferencias fuiulaniciiia-
la interacción social y al conJLuilo de las sociedades humanas. les que tuvieron una gran intliicncia en el desarrollo de la disci|ilina después de la Se-
La sociología no es sólo un área intelectual abstracta, sino que tiene importantes conse- gunda Guerra Mundial.
cuencias para la vida de las personas. ¡Aprender a ser sociólogo no debería ser una pesada
labor académica! La mejor manera de asegurarse de que no es así es enfocar la materia de
forma imaginativa y relacionar las ideas sociológicas y sus conclusiones con las situaciones
de nuestra propia vida.
Una de las maneras de lograr este objetivo es ser consciente de la diferencia que existe
entre las formas de vida que consideramos normales en nuestra sociedad occidental y las
de otros grupos humanos. Aunque las personas tienen muchas características en común,
también hay bastantes diferencias entre las diversas sociedades y culturas. Nos ocuparemos
de unas y otras en el siguiente capítulo, «Cultura y sociedad».

Puntos fundamentales

1. La sociología puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades humanas,


y presta una especial atención a los modernos sistemas industrializados.
2. La práctica de la sociología conlleva la capacidad de pensar de forma imaginativa y
de distanciarse de ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales.
3. La sociología es un objeto de estudio con importantes consecuencias prácticas. Puede
contribuir a la critica y a la reforma práctica de la sociedad de diversas maneras. Para
empezar, una mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias so-
ciales suele darnos más posibilidades para controlarlas. Al mismo tiempo, la sociolo-
gía proporciona los medios para aumentar nuestra sensibilidad cultural, haciendo que
las políticas se basen en la conciencia de los diversos valores culturales. Desde un
punto de vista práctico, podemos investigar las consecuencias de la implantación de
políticas concretas. Finalmente, y puede que esto sea lo más importante, la sociología
proporciona autoconocimiento, y ofrece a los grupos y a los individuos más oportuni-
dades de alterar las condiciones de su propia vida.
4. La sociología se concibió como un intento de entender los trascendentales cambios
ocurridos en las sociedades humanas en los dos o tres últimos siglos. Estos cambios
no sólo se han producido a gran escala, sino que también han tenido lugar en los ám-
bitos más íntimos y personales de la vida de las personas.
5. Entre los fundadores clásicos de la sociología hay cuatro figuras especialmente im-
portantes; Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Comte y
Marx, que escribían a mediados del siglo xix, plantearon algunos de los temas funda-
mentales de la disciplina, que fueron desarrollados más tarde por Durkheim y Weber.
Dichos temas se refieren a la naturaleza de la sociología y a las consecuencias del de-
sarrollo de las sociedades modernas en el mundo social.
2. Cultura y sociedad

En este capitulo abordaremos la unidad y la diversidad de la vida humana y de su cultura,


así como los diversos tipos de sociedad en los que viven los seres huinanos. El concepto de
cultura es uno de los irás utilizados en sociología. Cuando pensamos en el término «cultu-
ra» en la conversación diaria corriente, solemos considerar que equivale a «los aspectos
mentales más elevados», como el arte, la literatura, la música y la pintura. Tal como lo em-
plean los sociólogos, incluye tales actividades, pero también otras. La cultura tiene que ver
con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Incluye el modo
de vestir, las costumbres matrimoniales y la vida familiar, las pautas laborales, las ceremo-
nias religiosas y la forma de emplear el tiempo libre.
«Cultura» se distingue conceptualmente de «sociedad», pero existe una estrecha rela-
ción entre ambos conceptos. Una sociedad es un sistema de interrelaciones que vincula a
los individuos. En este sentido, Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, por ejemplo,
son sociedades compuestas por millones de personas. Otras, como las de los antiguos caza-
dores y recolectores, pueden reducirse a treinta o cuarenta integrantes. A todas las socieda-
des las une el hecho de que sus miembros se organizan a partir de relaciones sociales es-
tructuradas que se basan en una única cultura. Ninguna cultura podría existir sin sociedad.
Tampoco puede haber una sociedad sin cultura. Sin ella no seríamos en absoluto «huma-
nos», en el sentido en que normalmente entendemos este término. No tendríamos una len-
gua en la que expresarnos ni conciencia de nosotros mismos, y nuestra habilidad para pen-
sar y razonar se verla considerablemente limitada.
Las variaciones culturales que diferencian a los seres humanos están relacionadas con
los tipos de sociedad; en este capítulo compararemos y contrastaremos las diversas formas
de sociedad que se han dado en la historia. El objetivo de ello es establecer un estrecho
vínculo entre dos aspectos de la existencia humana: los diferentes valores y productos cul-
52 :•. V i . ^ : ' • ; :.'<••••(.•- 5 3

turaics que han desarrollado los seres humanos y los tipos opuestos de sociedad en los que Es posible que haya valores contradictoríos. incluso dentro de una misma sociedad o co-
ha tenido lugar el desarrollo cultural. Con demasiada frecuencia la cultura se debate al iiuinidad: puede que ciertos grupos o individuos valoren creencias religiosas tradicionales
margen de la sociedad como si ambos elementos no tuvieran mucha relación. Sin embargo, micntrab que otros estén a favor del progreso y de la ciencia. Donde unos prefieren la co-
están estrechamente imbricados. A lo largo de este capitulo centraremos nuestra atención modidad material y el éxito, otros pueden ser partidarios de la sencillez y de una vida iran
en cómo ha afectado el cambio social al desarrollo cultural humano. En los apartados fina- quila. En nuestra cambiante época, que se liona con el movimiento global de personas, ideas,
les examinaremos algunos factores que contribuyen al cambio social c investigaremos los bienes e información, no resulta sorprendente encontrar ejemplos de valores culturales en-
cambios especialmente profundos que han tenido lugar en la época contemporánea. frentados.

El concepto de cultura El cambio de Los valores y de las normas culturales

A los sociólogos, cuando hablan de cultura, les interesan más los aspectos aprendidos de Los valores y normas culturales suelen cambiar con el tieinpo. Muchas normas que ahora
las sociedades humanas que los heredados. Estos elementos culturales los comparten los damos por sentadas en nuestra vida privada —como las relaciones sexuales antes del matri-
miembros de la sociedad y permiten que haya cooperación y comunicación. Forman el con- monio y el hecho de que haya parejas que vivan juntas sin casarse— van en contra de valo-
texto comtjn en el que los individuos de una sociedad viven su vida. La cultura de una so- res que eran muy habituales hasta hace pocas décadas. Los valores que orientan nuestra
ciedad se compone tanto de aspectos intangibles —creencias, ideas y valores que dan con- vida íntima han ido evolucionando de forma gradual y natural durante muchos años (véase
tenido a la cultura— como tangibles: objetos, símbolos o tecnologías que representan ese el capítulo 7, «Fainilias»), Pero ¿qué ocurre cuando las normas culturales y de comporta-
contenido. miento se alteran a propósito?
En enero de 2000, una comisión del gobierno japonés publicó un informe que perfilaba
los principales objetivos de Japón para el siglo xxi. Frente a la recesión económica, el au-
Valores y normas mento de la delincuencia y el alto índice de desempleo, la comisión se constituyó a instan-
cias del primer ministro con la tarea de indicar una nueva trayectoria para el país en las dé-
En todas las culturas son fundamentales las ideas que definen lo que se considera impor- cadas siguientes. Sus principales conclusiones sorprendieron a mucha gente. Para que el
tante, valioso o deseable. Estas ideas abstractas, o valores, dan significado y orientación a país pueda afrontar adecuadamente los males sociales de la actualidad, los ciudadanos ja-
los seres humanos cuando interactúan con el mundo social. Por ejemplo, la monogamia —la poneses tienen que estar menos apegados a sus valores fundamentales. La comisión llegaba
fidelidad a una tínica pareja .sexual— es un valor destacado de la mayoría de las sociedades a la conclusión de que la cultura japonesa concede demasiado valor a la conformidad y la
occidentales. Las normas son reglas de comportamiento que reflejan o encarnan los valo- igualdad, y pedia que se tomaran medidas para reducir el «excesivo grado de homogenei-
res de una cultura. Valores y normas funcionan conjuntamente dentro de su entorno. Por dad y uniformidad» de la sociedad. Apuntaba algunas facetas básicas de la vida japonesa
ejemplo, en las culturas que tienen el aprendizaje en alta estima las normas culturales ani- que reflejan esta conformidad: casi todos los escolares del país llevan un mismo uniforme
marán a los estudiantes a dedicar gran energía a esta actividad y apoyarán a los padres azul marino que enmascara los rasgos individuales, mientras que los empleados suelen
cuando tengan que hacer sacrificios para la educación de sus hijos. En una cultura que con- quedarse hasta tarde en la oficina aunque no tengan necesidad, a causa de una regla no es-
ceda una gran importancia a la hospitalidad, las normas culturales pueden guiar las expec- crita que afecta al hecho de irse pronto. Según las conclusiones de la comisión, estos valo-
tativas sobre la práctica de hacer regalos o sobre el comportamiento social tanto del invita- res evitan que los japoneses asuman ideas relacionadas con el aumento del poder individual
do como del anfitrión. que serán esenciales en los años venideros.
Los valores y las normas varían considerablemente de unas culturas a otras. Algunas va- Las normas y los valores culturales se hallan muy enraizados y es demasiado pronto
loran mucho el individualismo, mientras que otras hacen más hincapié en las necesidades para decir si un gobierno tendrá éxito en su pretensión de alterar los valores tradicionales
compartidas. Sirva un sencillo ejemplo para dejar claro este punto. En Gran Bretaña, a la japoneses. Sin embargo, un dicho tradicional japonés —«hay que amartillar el clavo que
mayoría de los escolares les escandalizaría darse cuenta de que un compañero está «copian- sobresale»— sugiere que puede costar cierto tiempo y esfuerzo debilitar los valores de con-
do» en un examen. En este país, tal práctica va contra valores fundamentales como la supe- formidad y modestia de la cultura japonesa.
ración personal, la igualdad de oportunidades, el esfuerzo y el respeto por «las reglas». Sin Muchos de nuestros comportamientos y hábitos cotidianos se basan en normas cultura-
embargo, puede que a los estudiantes rusos les desconcertara la indignación de sus compa- les. Como veremos en el capitulo 4 («Interacción social y vida cotidiana»), los movimien-
ñeros brítánicos. Ayudar a los demás a aprobar un examen pone de manifiesto el valor que tos, gestos y expresiones están muy influidos por factores culturales. Un claro ejemplo de
los rusos conceden a la igualdad y a la resolución colectiva de los problemas frente a la au- ello puede apreciarse en la forma de sonreír de las personas —sobre todo en los ámbitos
toridad. Piense en su propia reacción ante este hecho. ¿Qué información le da sobre los va- públicos— en diferentes culturas. Entre los inuit (esquimales) de Groenlandia, por ejemplo,
lores de su sociedad? no existe la gran tradición de «sonreír en público» que se da en muchos lugares de Europa
55

Occidental y Norteamérica. Esto no signifi- sentido las sociedades se están haciendo más diversas, más mullkuliurales. Como se des-
ca que los inuit sean distantes ii hoscos, cubrirá en el capitulo 9 («Raza, etnicidad y emigración»), procesos como la esclavitud, el
sino que, simplemente, sonreír a los desco- colonialismo, la guerra, la emigración y la globalización actual han hecho que las poblacio-
nocidos o intercambiar ctniíplidos con ellos nes se dispersen y se establezcan en nuevas áreas saltándose las fronteras. Así se produce la
no es una priktica habitual. Sin embargo, al aparición de sociedades que son conglotnerados cultinalcs, en las que la población se com-
extenderse la indusiiia del sector servicios pone de varios grupos de diversa procedencia cultural, étnica y lingüística. En las ciudades
en el país en los últimos años, los empresa- conicmporáncas conviven muchas comunidades subculturales; en el centro de Londres, por
rios han realizado esfuerzos por «inculcar» ejemplo, pueden encontrarse antillanos, pakistaníes, indios, bangladesíes, italianos, griegos
la sonrisa como valor cultural. Se cree que y chinos.
sonreír y mostrar ima actitud educada ante La idea de subcultiira no sólo designa a los grupos étnicos o lingüísticos que hay en
el cliente son prácticas esenciales para que una sociedad. También afecta a sectores de la población que se distinguen del resto de la
Un ejemplo de choque cultural entre Oriente y Oc- un negocio sea competitivo. Es más posible sociedad por sus pautas culturales. La idea de subcultura es muy amplia y puede incluir a
cidente: un perrito que en Europa recibiría las aten- que un cliente vuelva a un establecimiento
los naturistas, góticos, piratas informáticos, hippies, rastafaris, aficionados al hip-hop o se-
ciones de ün animal de compañía puede ser vendi- si se le recibe sonriendo y se le dice «que
do como manjar familiar en China. guidores de un equipo de ftitbol. Algunas personas pueden identificarse claramente con
tenga un buen día». Ahora, en muchos su- una determinada subcultura, mientras que otras se mueven sin problemas entre varias.
permercados de Groenlandia, a los depen- La cultura desempeña un importante papel en la perpetuación de los valores y normas
dientes se les enseñan técnicas para dar servicio con amabilidad medíante vídeos, ¡y los sociales, aunque también presenta grandes oportunidades para la creatividad y el cambio.
empleados de algunas cooperativas han llegado a ser enviados al extranjero para asistir a Las subculturas y las contraculturas —grupos que en gran medida rechazan los valores y
cursos de formación! La apertura de restaurantes de comida rápida como McDonald's ha las normas sociales preponderantes— pueden propugnar ideas alternativas a la cultura do-
introducido por primera vez un tipo de servicio de cuño occidental. A los empleados de minante. Los movimientos sociales, o grupos de personas que comparten una misma forma
esta cadena se les ha enseñado a dar la bienvenida a los clientes, a presentarse y a sonreír de vida, son poderosas fuerzas de cambio dentro de las sociedades. De este modo, las sub-
con profusión. Al principio, estos requisitos produjeron cierta incomodidad en los trabaja- culturas conceden a las personas la libertad de expresarse y de actuar en consonancia con
dores, para quienes este estilo resultaba falso y artificial. Sin embargo, con el tiempo, la sus opiniones, esperanzas y creencias.
idea de sonreír en ptíblico —al menos en el lugar de trabajo - ha llegado a aceptarse un
poco más.
El etnocentrismo

La diversidad cultural Cada cultura tiene sus propias pautas de comportamiento, que resultan extrañas para aque-
llos que proceden de otro ámbito cuhural. Sí usted ha viajado al extranjero, probablemente
No sólo vanan las creencias culturales de una cultura a otra. Los tipos de comportamiento le resulte familiar la sensación de encontrarse en una cultura nueva. Puede que ciertos as-
y de prácticas de los seres humanos también presentan una asombrosa variedad. Las for- pectos de la vida cotidiana que usted da por hechos inconscientemente en su propia cultura
mas de comportamiento aceptadas varían enormemente en cada cultura y, a menudo, con- no formen parte de la vida diaria en otras partes del mundo. Incluso en países que compar-
trastan de forma notable con lo que los occidentales consideran «normal». Por ejemplo, en ten el mismo idioma, los hábitos, costumbres y comportamientos cotidianos pueden ser
Occidente hoy en día se considera que los niños o niñas de doce o trece años son demasia- bastante diferentes. ¡La expresión shock cultural resulta muy apropiada! Con frecuencia, la
do jóvenes para casarse. Sin embargo, en algunas culturas, es normal acordar matrimonios gente se siente desorientada cuando se adentra en una nueva cultura. Esto se debe a que han
entre criaturas de esa edad. En Occidente comemos ostras y no gatitos o cachorros de pe- perdido los puntos de referencia familiares que les ayudan a comprender el mundo que les
rro, pero éstos son auténticos manjares en algunas partes del mundo. Los judíos no coitien rodea y aiín no han aprendido cómo manejarse en esa nueva cultura.
cerdo, mientras que los hindiíes sí lo hacen, aunque rechazan la carne de vaca. Para los oc- Las culturas pueden ser extremadamente difíciles de captar desde fuera. No podemos
cidentales, besarse es una manifestación normal del comportamiento sexual, pero en otras entender las prácticas y creencias al margen de las culturas de las que forman parte. Es un
muchas culturas se desconoce esta práctica o se considera repugnante. Todos estos rasgos presupuesto clave de la sociología el que una cultura ha de estudiarse a partir de sus pro-
diversos del comportamiento son aspectos de las amplias diferencias culturales que distin- pios significados y valores. Esta idea también se denomina relativismo cultural. Los so-
guen a unas sociedades de otras. ciólogos se esfuerzan, en la medida de lo posible, por evitar el etnocentrismo, que consiste
Las sociedades pequeñas, como las de cazadores y recolectores, suelen ser culturalmen- en juzgar otras culturas mediante la comparación con la propia. Dado que las culturas hu-
te uniformes. Algunas modernas, coirio Japón, han mantenido bastante su carácter mono- manas son tan variadas, no resulta sorprendente que a los que provienen de una de ellas les
cultural y se caracterizan por altos niveles de homogeneidad cultural. Sin embargo, en este resulte difícil aceptar las ideas o el comportamiento de los habitantes de otras.
56

La música reggae
Es frecuente que los que saben de música popular distingan al escuchar una canción las in-
fluencias estilísticas que han ayudado a conformarla. Después de todo, cada estilo musical
representa una manera característica de combinar el ritmo, la melodía, la armonía y la letra.
Y aunque no hace falta ser un genio para percibir las diferencias que hay entre el grunge, el
rock duro, el tecno o el hip-hop, los músicos mezclan con frecuencia varios estilos al hacer
canciones. Identificar los componentes de tales combinaciones puede resultar difícil, pero
para los sociólogos culturales el esfuerzo suele merecer la pena. Lo habitual es que de cada
grupo social surja un estilo musical diferente, y estudiar cómo se combinan y funden los es-
tilos es una buena forma de mostrar gráficamente los contactos culturales que existen entre
los grupos.
Algunos sociólogos de la cultura han centrado su atención en la música reggae porque
ejemplifica el proceso de creación de nuevas formas musicales a partir de los contactos entre
diversos grupos sociales. Las raíces del reggae pueden situarse en África Occidental. En el si-
glo XVII muchas personas de esa región fueron esclavizadas por los colonizadores británicos y
fletadas hasta las Antillas para que trabajaran en las plantaciones de azúcar. Aunque los bri-
tánicos intentaron evitar que los esclavos tocaran música tradicional africana, por miedo a
que les sirviera como elemento aglutinante para la revuelta, los esclavos se las arreglaron bíues de los negros norteamericanos. Al final, esta combinación produjo el ska y, posterior-
para mantener viva su tradición percusiva, a veces integrándola con los estilos musicales eu- mente, a finales de los sesenta, el reggae, que se basa en un ritmo relativamente lento con
ropeos impuestos por sus dueños. En Jamaica, los tambores de uno de los grupos de escla- un bajo marcado y en historias que hablan de las privaciones en las zonas urbanas y del po-
vos, los burru, fueron abiertamente tolerados por los terratenientes esclavistas porque ayu- der de la conciencia social colectiva. Muchos artistas del reggae, como Bob Marley, han lo-
daban a mantener el ritmo del trabajo. La esclavitud fue finalmente abolida en Jamaica en grado éxito comercial, y hacia los años setenta este tipo de música se escuchaba por todo el
1834, pero la tradición de los tambores de los burru se mantuvo, incluso cuando muchos de mundo. En las décadas de 1980 y 1990, el reggae se fundió con el hip-hop (o rap) para pro-
sus hombres abandonaron las zonas rurales para emigrar a los barrios bajos de Kingston. ducir nuevos sonidos, como los que pueden escucharse en el trabajo de grupos como Wu-
Fue en estos arrabales donde comenzó a surgir la nueva religión que habría de ser crucial Tang Clan y los Fugees (Hebdige, 1997).
para el desarrollo del reggae. En 1930, en África, un hombre llamado Haile Selassie fue coro- La historia del reggae es, por tanto, la del contacto entre diferentes grupos sociales y la
nado emperador de Etiopía. Mientras que los que se oponían en todo el mundo al colonialis- de los significados —políticos, espirituales y personales— que tales grupos expresaban me-
mo europeo se alegraron de su acceso al trono, en las Antillas algunas personas comenzaron diante su música. La globalización ha hecho más intensos estos contactos. Ahora, por ejem-
a pensar que Selassie era un dios enviado a la tierra para conducir hacia la hbertad a los plo, un joven músico escandinavo puede crecer escuchando música producida por hombres y
oprimidos de África. Uno de los nombres de Selassie era el de «príncipe Ras Tafari» y tos an- mujeres de los sótanos del barrio londinense de Notting Hill y, a la vez, estar muy influido
tillanos que lo adoraban se hicieron llamar «rastafaris». Pronto surgió entre los burru el cul- por las interpretaciones de mariachis que se retransmiten en directo vía satélite desde Méxi-
to rastafari, y su música pasó a combinar el tipo de percusión de ese grupo con temas bíbli- co D. F. Si el número de contactos entre los grupos es un determinante crucial para el ritmo
cos alusivos a la opresión y la liberación. En la década de 1950, los músicos antillanos de la evolución musical, se puede pronosticar que, con el desarrollo del proceso de globali-
comenzaron a mezclar los ritmos y letras rastafaris con elementos de[ jazz y el rhythm and zación, habrá una auténtica profusión de nuevos estilos en los años venideros.

Aplicar el relativismo cultural —es decir, prescindir de creencias culturales propias y En los años siguientes a la retirada soviética de Afganistán, las luchas intestinas y la
arraigadas para examinar una situación según los criterios de otra cultura— es una práctica guerra civil se adueñaron de esta zona. Gran parte del país pasó a estar controlado por los
cargada de incertidumbres y desafíos. No sólo puede resultar difícil considerar las cosas lalibán, un grupo que pretendía construir una sociedad pura basada en principios islámicos.
desde un punto de vista completamente diferente, sino que a veces pueden plantearse in- Bajo el gobierno talibán, todos los aspectos de la vida de las mujeres afganas se vieron so-
quietantes cuestiones. ¿Acaso significa el relativismo cultural que todas las costumbres y metidos a estrictas normas, que afectaban a su forma de vestir, a sus movimientos en públi-
comportamientos son igualmente legítimos? ¿Hay ciertas reglas que todos los seres huma- co y a sus asuntos personales. Para salir de casa, las mujeres tenían que cubrirse de la cabe-
nos debamos respetar? Pensemos en el caso siguiente. za a los pies y ocultar su rostro tras una especie de malla. Perdieron el derecho a trabajar
59
I lay :iniMUiles inferiores en la escala cvolulixa que son capaces de valerse por si mismos
poco después de nacer, con escasa o ninguna a\uüa de los ailuiíos. Sin embargo, los anima-
les superiores tienen que apiviulcr formas de coiiiportamicnio apropiadas; los jóvenes es-
tán en muchos casos totalmente indefensos cuando nacen y necesitan el cuidado de los ma-
yores. 1:1 bebé humano es el más indefenso de todos ellos, y no puede sobrevivir sin ayuda
lie un adulto, al menos durante sus primeros cuatro o cinco años de vida. En consecuencia,
la socialización es el proceso por el cual la criaiiua indefensa se va convirtiendo gradual-
mente en una persona consciente de sí misma, con conocimientos y diestra en las manifes-
taciones de la cultura en la que ha nacido. La socialización no es un tipo de «programación
cultural» por la cual el niño absorbe, de un modo pasivo, las influencias con las que entra
en contacto. Desde el momento en que nace, el niño tiene necesidades o exigencias que
afectan al comportamiento de los responsables de su cuidado: el bebé es mi ser activo des-
de el principio.
La socialización pone en contacto a las diferentes generaciones. El nacimiento de un
niño altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a su vez,
experimentan un nuevo aprendizaje. La paternidad y la maternidad ligan normalmente las
actividades de los adultos a las de los niños para el resto de las vidas de unos y otros. Las
personas mayores siguen siendo padres cuando se convierten en abuelos, aunque, por su-
puesto, de este modo forjan una nueva serie de relaciones que conectan a las diferentes ge-
neraciones entre sí. Por lo tanto, hay que considerar la socialización como un proceso que
El vinculo entre la madre y el niño subyace en muchos de los procesos de socialización primaria, dando dura toda la vida y en el cual el comportamiento humano se ve constantemente configura-
lugar más tarde a agentes de socialización secundaria más formales, como las escuelas. do por las interacciones sociales. Permite que los individuos desarrollen su personalidad y
sus potencialidades, así como el aprendizaje y la realización de ajustes.
Los sociólogos señalan con frecuencia que la socialización tiene lugar durante dos gran-
fuera de casa y a la educación. Para muchos académicos musulmanes la versión de la sha- des fases, que afectan a diversos agentes de socialización: grupos o contextos sociales en
ha de los talibán es muy severa. A pesar de las críticas de la comunidad internacional y de los que tienen lugar procesos de socialización importantes. La socialización prímaha ocu-
enérgicas campañas de defensa de las mujeres afganas, los talibán sostenían que sus políti- rre en la etapa de bebé y en la infancia, y es el período de aprendizaje cultural más intenso.
cas hacia la mujer eran esenciales para la construcción de una sociedad casta en la que ellas Es el momento en el que niños y niñas aprenden a hablar y también las pautas básicas de
fueran totalmente respetadas y en la que se venerara su dignidad. comportamiento que constituyen los cimientos del aprendizaje posterior. La familia es el
¿Pueden ser aceptables las políticas de los talibán a principios del siglo xxi? No hay so- principal agente socializador durante esta fase. La socialización secundaría tiene lugar en
luciones sencillas para este dilema ni para otros muchos en los que las normas y valores una etapa posterior que va desde la última infancia hasta la época de madurez. Durante esta
culturales no coinciden. Por una parte, es importante resistirse a aplicar las propias reglas cul- fase, hay otros agentes de socialización que asumen la responsabilidad que antes tenía la
turales a personas que viven en contextos muy diferentes. Pero también resulta problemáti- familia. Las escuelas, los compañeros, las organizaciones, los medios de comunicación y,
co aceptar explicaciones culturales para situaciones que van en contra de valores y normas finalmente, el lugar de trabajo comienzan a convertirse en fuei^s só^íalizadoras para los
que se dan por sentados. El sociólogo debe evitar las reacciones instintivas y examinar las individuos. Las interacciones sociales que se dan en estos contextos ayudan a las personas
cuestiones complejas con cuidado, utilizando tantas perspectivas como sea posible. ¿-^prender los valores, las normas y las creencjas que componen las pautas de su cultura.

La socialización Los roles sociales

Como ya hemos señalado anteriormente, la cultura tiene que ver con los aspectos sociales Medianle„el proceso de socializacióniosjndiyiduos aprenden los rules sociales: expectati-
aprendidos, más que con los heredados. Al proceso mediante el cual los niños u otros nue- vas^s^jalmentejlefinidas^que sigue una persona en una determinada posición social. El rol
vos miembros de la sociedad aprenden la forma de vida de ésta se le denomina socializa- social de «médico», por ejemplo, comprende un conjunto de comportamientos que debe
ción, que es el principal canal de transmisión cultural a lo largo del tiempo y de las genera- cumplir cada uno de los facultativos, independientemente de cuáles sean sus opiniones o
ciones. perspectivas individuales. Como todos comparten este rol, es posible hablar en términos
60 ; , ; M . . 1 ' , ,:.: 61

generales de un comportamiento profesional médico, que eslá al margen de los individuos dimensiones que tiene la vida de una persona, .\unque esta diversidad de identidades socia-
concretos que ocupan cada uno de los puestos. les puede ser una posible causa de conflictos para los individuos, la mayona de ellos orga-
Para algunos sociólogos, sobre todo los relacionados con la escuela llincionalista, los ro- nizan el significado y la experiencia de sus \ idas en (orno a una idciuidad primaria que se
les sociales son componentes fijos y relalivamente inmutables que forman la cullura de una mantiene bastante estable en el tiempo y el espacio.
sociedad. Se consideran hechos sociales. Según este punto de vista, los individuos apren- Por lo tanto, las idoiiiidades sociales comportan una dimensión colectiva. Indican for-
den las expectativas que rodean las posiciones sociales en su cultura y, en general, las re- mas que tienen los individuos de ser «iguales» a los demás. Las identidades compartidas
presentan tal como han sido definidas. Los roles sociales no conllevan habilidad o creativi- -que se asientan en una serie de objetivos. \ alores y experiencias comunes— pueden
dad alguna, sino que son preceptivos porque contienen y dirigen el comportamiento del constituir una base importante para los mo\iinÍL'nlos sociales. Feministas, ecologistas, sin-
individuo. Mediante la socialización, los individuos interiorizan los roles sociales y apren- dicalistas y partidarios de movimientos fuiulamentalistas religiosos y/o nacionalistas son
den a ponerlos en práctica. ejemplos en los que se utiliza una identidad social compartida como poderosa fuente de
Sin embargo, esta idea es errónea. Sugiere que los individuos, en vez de crear o superar significado.
los roles, no hacen más que asumirlos. En realidad, la socialización es un proceso en el que Si las identidades sociales indican de qué manera los individuos pueden ser iguales a los
los seres humanos tienen un margen de actuación; no son sólo sujetos pasivos a la espera demás, la identidad personal {o del sujeto) es la que nos individualiza, puesto que hace
de instrucciones y programas. Los individuos llegan a comprender y asumir los roles socia- alusión al proceso de desarrollo personal mediante el cual formulamos un sentido propio
les a través de un continuo proceso de interacción social. de lo que somos y de nuestra relación con el mundo que nos rodea. La idea de identidad
personal está muy inlluida por la obra de los interaccionistas simbólicos. El trato constante
del individuo con el mundo exterior es lo que le ayuda a crear y a conformar su propia idea
La identidad del sujeto. El proceso de interacción entre éste y la sociedad ayuda a vincular los mundos
personal y público de un individuo. Aunque el entorno cultural y social es uno de los facto-
Los entornos culturales en los que nacemos y alcanzamos la madurez influyen en nuestro res que influye en la configuración de la propia identidad, la acción y la elección del indivi-
comportamiento, pero eso no significa que los seres humanos estemos privados de nuestra duo tienen una importancia capital.
individualidad o libre albedrío. Se podría pensar que simplemente nos acoplamos a unos Si rastreamos los cambios en la identidad personal que se han producido en el pa.so de
moldes preestablecidos que la sociedad tiene preparados para nosotros. Algunos sociólogos las sociedades tradicionales a las modernas, podemos observar el abandono de los factores
escriben sobre la socialización como si éste fuera el caso, pero tal punto de vista es funda- fijos y heredados que antes orientaban la formación de dicha identidad. Si en un determi-
mentalmente erróneo. El hecho de que desde el nacimiento hasta la muerte interactuemos nado momento las identidades de las personas se basaban en gran medida en su participa-
con otros condiciona, sin ninguna duda, nuestra personalidad, los valores en los que cree- ción en grandes grupos sociales, ligados por la clase o la nacionalidad, en la actualidad ta-
mos y el comportamiento que desarrollamos. Sin embargo, la socialización también es el les identidades son más polifacéticas y menos estables. Los procesos de desarrollo urbano,
origen de nuestra propia individualidad y libertad. En el curso de la socialización cada uno industrialización y quiebra de las formaciones sociales anteriores han debilitado el impacto
desarrolla un sentido de la identidad propio y la capacidad de pen.sar y actuar de forma in- de las reglas y convenciones heredadas. Ahora los individuos se mueven más social y geo-
dependiente. gráficamente. De este modo, las personas se han liberado de las comunidades tupidas y re-
El concepto de identidad sociológico es polifacético y se puede abordar de diversas ma- lativamente homogéneas del pasado, en las que unas pautas fijas pasaban de generación en
neras. En términos generales, la identidad tiene que ver con la idea que las personas se ha- generación. Se ha creado un espacio en el que otras fuentes de significado, como son el gé-
cen sobre quiénes son y sobre lo que tiene sentido para ellas. Estas interpretaciones se for- nero y la orientación sexual, pueden tener un mayor papel dentro de la propia identidad de
man en relación con ciertos atributos que tienen prioridad sobre otras fuentes de las personas.
significado. Entre las principales fuentes de identidad se encuentran el genero, la orienta- En el mundo actual disponemos de oportunidades sin precedentes para hacernos a noso-
ción sexual, la nacionalidad o la etnicidad y la clase social. Los sociólogos hablan con fre- tros mismos y crear nuestra propia identidad. Somos nuestro principal recurso para definir
cuencia de dos tipos de identidad: la social y la personal (o del sujeto), que son distintas quiénes somos, de dónde venimos y adonde vamos. Ahora que las referencias tradicionales
desde el punto de vista analítico, aunque estén estrechamente relacionadas entre si. La se han hecho menos esenciales, el mundo social aparece ante nosotros con una mareante
identidad social alude a las características que le atribuyen al individuo los demás. Pueden gama de opciones relacionadas con lo que se puede ser, cómo se puede vivir y qué se puede
considerarse indicadores que señalan quién es tal persona en un sentido fundamental. Al hacer, sin proporcionar mucha orientación sobre qué opción tomar. Las decisiones de nues-
mismo tiempo, ubican a esa persona en relación con los demás individuos que comparten tra vida cotidiana —que afectan a lo que nos ponemos, cómo nos comportamos y de qué
los mismos atributos. Ejemplos de identidad social pueden ser las categorías de estudiante, manera empleamos nuestro tiempo— nos ayudan a ser lo que somos. El mundo moderno
madre, abogado, católico, indigente, asiático, disléxico, casado, etc. Muchos individuos tie- nos obliga a encontramos a nosotros mismos. A través de nuestras capacidades como seres
nen identidades sociales que comprenden más de un atributo. Se puede ser a la vez madre, humanos conscientes de nosotros mismos creamos y recreamos constantemente nuestra
ingeniera, musulmana y concejala. Las identidades sociales múltiples reflejan las muchas identidad.
52 .11 63

Tipos de sociedad atin perviven en algunas parles del mundo, como unas pocas zonas áridas de África y las
selvas de líiasil o Nueva Guinea. Sin embargo, la mayoría han sido desti iiidas o absorbidas

Ik Los rasgos culluraics no suelen relacionarse


con las pautas generales de desarrollo so-
cial. lil nivel de culiiira niaicrial al que llega
una sociedad dada iiillüye en otros aspectos
del desarrollo cultural, aunque en modo al-
por la expansión de la cultura occidental, y las que han sobrevi\ ido no lienen muchas posi-
bilidades de permanecer intactas mucho más tiempo. En la actualidad, menos de un cuarto
de millón de personas en el mmuio subsiste mediaule la caza y la recolección (sólo el
0.(101% del total de la población mundial).
En comparación con otras sociedades más extensas - especialmente las modernas como
guno los detemune por completo. Por ejem- Gran Bretaña y los Estados Unidos—, en los grupos de cazadores y recolectores existen

1P plo, esto es fácil de ver en el ámbito tecno- pocas desigualdades. Apenas tienen interés en desarrollar una riqueza material que vaya
lógico. Gran parte de los aditamentos más allá de lo que precisan para satisfacer las necesidades más básicas. Sus principales pre-
culturales que caracterizan nuestra vida en ocupaciones se suelen centrar en los valores religiosos y en las actividades ceremoniales y
la actualidad —coches, teléfonos, ordena- rituales. Sus bienes materiales se limitan a armas de caza, herramientas para cavar y cons-
dores, agua corriente, luz eléctrica— de- truir, así como trampas y útiles de cocina. No existe, por tanto, mucha diferencia en el nú-
pende de innovaciones tecnológicas que se mero o el tipo de posesiones materiales entre los distintos miembros de la .sociedad; no hay
V,
han producido en épocas muy recientes de una división entre ricos y pobres. Las diferencias de posición o rango suelen limitarse a las
la historia humana. Algo similar puede de- de edad y sexo; los hombres son casi siempre los cazadores, mientras que las mujeres se
cirse de fases anteriores del desarrollo so- dedican a la recolección de semillas silvestres, a cocinar y a criar a los hijos. Sin embargo,
cial. Antes de que se pudieran fundir los esta división entre hombres y mujeres es muy importante, ya que los primeros suelen domi-
metales, por ejemplo, los bienes hablan de nar las actividades públicas y ceremoniales.
hacerse con materiales que se encontraban Los cazadores y recolectores son algo más que gentes <«)rimitivas» cuya forma de vida
La decoración del cuerpo puede constiluir ima po- carece por completo de interés para nosotros. Estudiar su cultura nos permite ver más cla-
derosa declaración de identidad personal, sin dejar en la naturaleza, como la madera o la pie-
de ser un indicador de una identidad social que los dra, lo cual limitaba de manera fundamental ramente que algunas de nuestras instituciones están lejos de ser rasgos «naturales» de la
demás pueden reconocer. el tipo de artículos que se podía construir. vida humana. Sin duda, no debemos idealizar las circunstancias en las que han vivido los
El desarrollo de la escritura es otro de los cazadores y recolectores, pero, a pesar de todo, la ausencia de guerras y de desigualdades
factores que ha tenido una profunda in- importantes basadas en la riqueza y el poder, así como el énfasis en la cooperación más que
fluencia en la configuración de las sociedades humanas. La escritura ha sido algo descono- en la competencia, nos recuerdan y en.señan que el mundo creado por la moderna civiliza-
cido durante gran parte de la historia, pero su aparición hizo posibles formas de organiza- ción industrial no es necesariamente sinónimo de «progreso».
ción social diferentes de las que habían existido con anterioridad.
A continuación nos ocupamos de los principales tipos de sociedad que han existido en el
pasado y que aijn pueden encontrarse en el mundo actual. Nos hemos acostumbrado en el Sociedades de pastores y agrarias
momento presente a sociedades que contienen a millones de personas y a que muchas de ellas
vivan hacinadas en las zonas urbanas. Pero durante gran parte de la historia, la tierra estuvo Hace unos veinte mil años ciertos grupos de cazadores y recolectores empezaron a dedicar-
mucho menos poblada que ahora, y el hecho de que la mayoría de los integrantes de ciertas se a la cría de animales domésticos y al cultivo de trozos fijos de tier ra como medio de su-
sociedades habiten en ciudades es algo que sólo ha comenzado a producirse en los i'iliimos pervivencia. Las sociedades de pastores son las que dependen principalmente de la gana-
cien años. Para comprender las formas sociales que existían ariles de la industrialización mo- dería domestica, mientras que las sociedades agrarias cultivan (practican la agricultura).
derna tenemos que recurrir a la dimensión histórica de la imaginación sociológica. Numerosas sociedades han combinado la economía de pastoreo con la agraria.
Los pastores, según sea el medio en el que viven, crían y guardan vacas, ovejas, cabras,
camellos o caballos. Hoy día siguen exi.stiendo numerosas sociedades de pastores, concen-
Un mundo que desaparece: las sociedades premodernas y su destino tradas principalmente en áreas de África, Oriente Medio y Asia Central. Estas sociedades
suelen encontrarse en regiones con extensas praderas, en desiertos o en las montañas. Di-
Cazadores y recolectores chas regiones no se prestan a una agricultura productiva pero sí pueden alimentar a diver-
sos tipos de ganado. Por lo general, las sociedades de pastores migran de un área a otra se-
Durante toda nuestra existencia en este planeta, a excepción de una mínima parte, los seres gún van cambiando las estaciones. En consonancia con sus hábitos nómadas, los habitantes
humanos han vivido en sociedades cazadoras y recolectoras. Estos grupos se ganan la de las sociedades de pastores no suelen acumular cuantiosas posesiones materiales, aunque
vida con la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres comestibles. Dichas culturas su modo de vida es, en este sentido, más complejo que el de los cazadores y recolectores.
64 • ,.:. . ••, . . •• 6 5

^"i};iira 2.1 Decadencia de las sociedades cazadoras y rccok-ctoras l!ii un momento dado los grupos de ca/adores y rccoicciorcs empezaron a sembrar sus
propios productos en vez de recolectar simplemente lo que crecía de forma silvestre. F.sla
práctica se utilizó por vez primera en lo que se conoce como «horticuluira», el cultivo de
10.000 a.n.e. pequeños huertos iiicdianle simples azadones o inslrumciuos para cavar. Al igual que el
'?f Población mundial 10 millones
Porcentaje de cazadores: 100
pastoreo, la horlicultura proporcionaba un suminislio de alimentos más seguro que la caza
o la recolección y permilia, por tanto, abastecer a comunidades más amplias. Al no ser nó-
madas, las culturas que vivían de la horticuluira podían acumular una mayor cantidad de
posesiones materiales que las coiminidades de cazadores y recolectores o las de pastores.

Civilizaciones no industriales o tradicionales

Aproximadamente desde el año 6000 a.n.e. tenemos pruebas de la existencia de sociedades


de mayores dimensiones que las hasta entonces conocidas y que contrastan en ciertos senti-
dos con los tipos anteriores (véase la figura 2.2). (En la actualidad muchos historiadores
prefieren utilizar a.n.e. —antes de nuestra era— y d.n.e. —después de nuestra era.) Estas
sociedades se basaban en el desarrollo urbano, presentaban desigualdades muy pronuncia-
das de riqueza y poder y estaban relacionadas con el dominio de reyes o emperadores. De-
bido al hecho de que conocieron la escritura y un florecimiento de la ciencia y el arte, se
las suele llamar civilizaciones.
Las primeras civilizaciones se desarrollaron en Oriente Medio, sobre todo en áreas flu-
viales fértiles. El Imperio chino data del año 2000 a.n.e., un momento en el que también
existían poderosos estados en los territorios que hoy ocupan India y Pakistán. Existió un

1.500 d.n.e.
Población mundial: 350 millones
Figura 2.2 Civilizaciones del mundo antiguo
Porcentaje de cazadores: 1,0

-^Wt^ Roma 400 a.n.e.-400 d.n.e.


irecia 800-400 a.n.e.

1960
Población mundial; 3.000 millones
Porcentaje de cazadores: 0,001

FUENTi;: Richard B. Lee e Irven de Vore (eds.): Man ihe Ihmier. Aldinc de Gr\iyter. 1968.
66 67

C u a d r o 2.1 Tipos de sociedades h u m a n a s p r c m o d e r n a s cierto número de estado.s tradicionales en Latinoaincricti. como el de los aztecas de Méxi-
co, el de los mayas de la península de Yucauin y el de los incas del l'crti.
I'ipo l'eiídilo 111 L'l c|iic cvislii'ioii Caractcristkas La mayoría de las civilizaciones tradicionales eran también nniK-rios; sus diiiiensiones
cían li uto de la conquista y de la incorporación de otros pueblos (Kautsky, I9S2). Asi ftie,
Sociedades de caza- Desde el 50.000 a.n.c. hasta la Se componen de pequeños grupos de personas por ejemplo, en la antigua China y en Roma. En su apogeo, en el siglo i d.n.e., el Imperio
dores y recolectores actualidad (ahora a punto de de- que se ganan el sustento mediante la caza, la romano se extendió desde las islas Británicas, eii el noroeste de liuropa, hasta más allá de
saparecer completamente). pesca y la recolección de plantas comestibles. Oriente Medio. LI Imperio chino, que duró más de dos mil años, hasta el umbral del siglo
Pocas desigualdades. pasado, cubria la mayor parle de la inmensa región de .^sia Oriental iicupada en la actuali-
dad por la China moderna.
Las diferencias de rango se limitan a las de
edad y sexo.
El mundo moderno: las sociedades industrializadas
Sociedades agrarias Desde el 12.000 a.n.e. hasta la Compuestas por pequeñas comunidades mra-
actualidad. Ahora la mayoría les, sin pueblos o ciudades.
¿Qué ha ocurrido para que se hayan destruido las formas de sociedad que dominaron la
fonnan parte de entidades poli- Su forma de vida es la agricultura, que suele historia hasta hace dos siglos? La respuesta, en una palabra, es la industrialización, término
ticas mayores y están perdiendo complementarse con la caza y la recolección. ya introducido en el capítulo I («¿Qué es la sociología?»). La iiiduslrlalización es el surgi-
su identidad diferenciada. »4' j • u j . i j miento de la producción mecánica, basada en el uso de fuentes de energía inanimada
Mas desigualdades que entre los cazadores y
(como el vapor o la electricidad). Las sociedades industrializadas (a veces denominadas
recolectores.
Gobernadas por jefes tribales. simplemente «modernas» o «desarrolladas») son completamente diferentes de cualquier
tipo de orden social previo y su desarrollo ha tenido consecuencias que se han extendido
Sociedades de pas- Desde el 12.000 a.n.e. hasta la Dependen del cuidado de animales domésti- mucho más allá de sus orígenes europeos.
tores actualidad. Hoy en día, la ma- eos para su subsistencia material. Incluso en las civilizaciones tradicionales más avanzadas, la mayoría de la población se
yoría forman parte de estados EI tamaño de los grupos varía desde unos po- dedicaba al trabajo de la tierra. El nivel relativamente bajo de desarrollo tecnológico sólo
mas grandes; su forma de vida ¡.^^^ cientos de personas hasta muchos miles. permitía a una pequeiia minoría quedar libre de las tareas rutinarias de la producción agrí-
tradicional se está perdiendo cola. Por el contrario, una de las características principales de las sociedades industrializa-
Se caracterizan por ciertas desigualdades. das actuales es que la gran inayoría de la población activa trabaja en fábricas, oficinas o
Gobernadas por jefes tribales o reyes gucrre- tiendas, en vez de en la agricultura (véase el cuadro 2.2). Además, más del 9 0 % de las per-
sonas vive en centros urbanos en los que se encuentran casi todos los trabajos y se crean
nuevas oportunidades de empleo. El tamaño de las grandes ciudades es mucho mayor que
Civilizacioncs no Desde el 6.000 a.n.e. hasta el s. Basadas principalmente en la agricultura. el de/los asentamientos urbanos de las civilizaciones tradicionales. En estas ciudades la
industriales xix. Todas las civilizaciones Existían algunas ciudades en las que se con- vidaísocial es más itnpersonal y anónima que antes y muchos de nuestros encuentros coti-
tradicionales han desaparecido. centraba el comercio y las manufacturas. dianos se producen con extraños y no con personas que conozcamos. Grandes organizacio-
De gran tamaño, algunas llegaban a tener mi- nes, como las corporaciones empresariales o los organismos gubernamentales, llegan a in-
llones de personas (aunque son pequeñas en fluir en la vida de casi t o d o s ' .
comparación con las sociedades industrializa- Otra de las características de las sociedades industrializadas se refiere a sus sistemas po-
das modernas). líticos, mucho más desarrollados y concentrados que las formas de gobierno de los estados
tradicionales, en las que las autoridades políticas (monarcas o emperadores) tenían poca in-
Aparato de gobierno bien diferenciado y en-
fluencia directa en las costumbres y hábitos de la mayor parte de sus siibditos, quienes vi-
cabezado por un rey o emperador.
vían en poblados bastante autosuficicntes. Con la industrialización se aceleraron el trans-
Hay desigualdades importantes entre las dife- porte y las comunicaciones, favoreciéndose así la creación de una comunidad «nacional»
rentes clases. más integrada.

El papel de las ciudades en el nuevo orden global se analiza en «Ciudades y globalización». p. 743.
68 69

Cuadro 2.2 Porcentaje de (rahajadorcs agrícolas en los países industrializados y en /.OM:IS como Norlcninciica, Auslralin y Nueva Zelanda, que oslaban habitadas únicamente
los no industrializados, 1998 por pequeñas comunitiadcs de cazadores y recolectores, los eiii<ipeos se convirtieron on la
mayoría de la población. En otras áreas, incluyendo la mayor parte de Asia, África y Suda-
País l'orci'iUajc (U' inaiKi di' iilira a^riciihi iiiérica, las poblaciones locales continuaron siendo mayoritarias.
Las sociedades pertenecientes al primero de estos tipos, entre ellas los Estados Unidos,
Sociedades no im/iislrUiüzadíis ,sc han industrializado. Las de la segunda categoría se encuentran por lo general en mi nivel
Nepal 91.1 de desarrollo iiuiusirial muy inferior y suelen denominarse sociedades en vias de desarro-
Ruanda 90,1 llo; en este grupo aparecen China, la hidia, la mayoría de los países africanos (como Nige-
Etiopia 88,3 ria, Ghana y Argelia) y muchos de Sudamérica (por ejemplo, Brasil. Perú y Venezuela).
Uganda 82,1 Dado que muchas de estas sociedades se encuciuran al sur de los Estados Unidos y de Eu-
Bangladesh 64,2 ropa, a mentido se alude a ellas como el Sur, en contraste con el Nurle, más rico e indus-
trializado.
Sociedades indiislriatizadas
Japón 6,2
Australia 5 El Primer, el Segundo y el Tercer Mundos
Alemania 3,8
Canadá 3,4 Puede que haya escuchado con frecuencia que se considera a los países en vías de desarro-
Estados Unidos 2,8 llo como integrantes del Tercer Mundo, concepto que, en su origen, reflejaba el contraste
Gran Bretaña 2 existente entre los tres principales tipos de sociedad de principios del siglo xx (véase la fi-
gura 2.3). Los países del Primer Mundo eran (y son) los países industrializados de Euro-
pa, los Estados Unidos, gran parte de Oceanía (Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y Me-
Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados-nación: comunidades polí- lanesia) y Japón. Casi todas las sociedades del Primer Mundo tienen sistemas de gobierno
ticas separadas por fronteras claramente delimitadas y no por las vagas áreas de demarca- multipartidistas y parlamentarios. La expresión Segundo Mundo denominaba a las socie-
ción que solían mediar entre los estados tradicionales. Los gobiernos nacionales disfrutan dades comunistas de lo que era entonces la Unión Soviética (URSS) y Europa Oriental, in-
de amplios poderes sobre numerosos aspectos de ia vida de los ciudadanos y desarrollan le- cluyendo Checoslovaquia, Polonia, Alemania Oriental y Hungría. Las sociedades del Se-
yes que se aplican a todos los que viven dentro de sus fronteras. Gran Bretaña, por ejemplo, gundo Mundo tenían economías centralizadas, que concedían un escaso papel a la
es un estado-nación, como lo son prácticamente todas las sociedades del mundo actual. propiedad privada o a la competencia entre empresas. También eran sistemas de partido
La aplicación de la tecnología industrial no se ha visto en modo alguno limitada a las único: el Partido Comuni.sta doníinaba tanto el sistema político como el económico. Si-
actividades pacíficas de desarrollo económico. Desde las fases iniciales de la industrializa- guiendo las enseñanzas de Marx (véase el capitulo 1, pp. 37-41), los líderes comunistas
ción los modernos procesos de producción han tenido aplicaciones militares, lo cual ha al- creyeron que un sistema de producción de propiedad colectiva resultaría más próspero que
terado radicalmente la forma de librar las guerras al crear armamento y formas de organi- el de libre mercado occidental.
zación militar mucho más avanzadas que las que poseían las culturas no industriales. La Durante unos setenta y cinco años la historia del mundo se vio afectada por la rivalidad
combinación entre mayor fuerza económica, cohesión política y poder militar explica la ex- entre la Unión Soviética y los países del Este de Europa, por un lado, y las sociedades capi-
pansión, aparentemente irresi.stible, de las formas de vida occidentales por todo el mundo talistas occidentales y Japón, por otro. Esta situación de confrontación armada permanente
durante los dos liUimos siglos. se denominó Guerra Fría, porque no se producían encuentros bélicos que enfrentaran di-
rectamente a los dos bandos. Era una especie de pulso militar en el que las dos partes esta-
ban siempre preparadas para ir a la guerra pero no lo hacían. Hoy día esta rivalidad ya no
El desarrollo global existe y, con el fin de la Guerra Fría y la desintegración del comunismo en la antigua
URSS y el Este de Europa, el Segundo Mundo, en realidad, ha desaparecido (véase el capí-
Desde el siglo xvii hasta comienzos del xx los países occidentales fundaron colonias en tulo 14, «Gobierno y política»). Rusia y las sociedades que antes .se consideraban Segundo
numerosas áreas previamente ocupadas por sociedades tradicionales, y emplearon su mayor Mundo están hoy en día realizando su transición hacia un sistema competitivo de mercado
fuerza militar allí donde se consideró oportuno. Aunque prácticamente todas esas colonias como el de los países occidentales. También están intentando constituir instituciones políti-
han conseguido hoy su independencia, el colonialismo fue un proceso crucial en la trans- cas democráticas, basándose en modelos de Occidente.
formación del mapa social y cultural del globo, tal como hoy lo conocemos. En el capítulo
anterior ya mencionamos el colonialismo, al aludir al desarrollo del comercio de café. En
70 -• .u- _ 71

El mundo en vías de desarrollo na países de reciente industriali/.ación (NIC en sus siglas inglesas), y entre ellos se en-
cuentran Brasil y México en América Latina, junio a Corea del Sur, Singapur y Taiwán en
Muchas sociedades que se encuentran en vias de desarrollo están ubicadas en áreas de Asia Oriental. Las tasas de crecimiento económico de los NIC más boyantes son varias ve-
Asia, África y Sudamcrica que tuvieron gobiernos coloniales. Unas pocas áreas coloniza- ces las de la mayoría de las economías industriales occidentales. En algunos casos, los paí-
das lograron pronto su independencia, como Haiti, que se convirtió en la primera república ses de reciente industrialización han logrado niveles de rciUa per cápita prácticamente igua-
negra independiente en enero de 1804. Las colonias españolas de América del Sur alcanza- les a los de las naciones desarrolladas más pobres.
ron su libertad en 1810 y Brasil se libró del control portugués en 1822. Sin embargo, la Hasta finales de los noventa, los NIC de Asia Oriental luvierou los niveles más sosteni-
mayoría de las naciones del inundo que está en vías de desarrollo no lograron su indepen- dos de prosperidad económica. La exportación de productos manufaclurados, sobre todo a
dencia hasta después de la Segunda Guerra Mundial, a menudo después de sangrientas lu- los países desarrollados, contribuyó al rápido crecimiento económico de los llamados «ti-
chas anticoloniales. Así fue, por ejemplo, en la India, varios paí.scs asiáticos (como Birma- gres asiáticos». Los NIC de esta zona de Asia también se caracterizaban por unos elevados
nia, Malasia y Singapur) y africanos (incluyendo, por ejemplo, Kenia, Nigeria, Zaire, niveles de inversión, tanto interiores como exteriores. La producción de acero de Corea del
Tanzania y Argelia). Sur había crecido rápidamente y sus astilleros e indu.strias electrónicas estaban entre las
Aunque haya pueblos que vivan de forma tradicional en los países que están en vias de principales del mundo. Singapur se estaba convirtiendo en el principal centro financiero y
desarrollo, la vida en estas naciones está muy alejada de las primeras manifestaciones de la comercial del sudeste asiático. Taiwán tenía una importante presencia en la industria manu-
sociedad tradicional. Sus sistemas políticos siguen modelos establecidos por primera vez facturera y en la electrónica.
en Occidente, es decir, son estados-nación. Aunque la mayoría de la población todavía vive Entre 1997-1998 las economías de Asia Oriental se vieron desestabili/adas por el esta-
en áreas rurales, muchas de estas sociedades están experimentando un rápido desarrollo ur- llido de una crisis financiera global que se extendió con gran velocidad y virulencia por
bano. A pesar de que la agricultura sigue siendo la principal actividad económica, ahora es esta zona, superando también sus limites. A pesar de este revés, el desarrollo económico de
frecuente que se cultive para los mercados mundiales y no para el consumo local. Los paí- los NIC de Asia Oriental ha mejorado la calidad de vida de millones de personas de la re-
ses en vias de desarrollo no son sólo sociedades que se «han quedado rezagadas» respecto gión. Los niveles de pobreza y las tasas de mortalidad infantil se han reducido, al tiempo
a las áreas más industrializadas. En gran medida se han desarrollado a partir del contacto que ha aumentado la esperanza de vida.
con la industrialización occidental, que ha socavado los sistemas tradicionales anteriores. El desarrollo de las economías asiáticas y latinoamericanas podría parecer de poca im-
Las condiciones de vida en las zonas más pobres de estas sociedades no sólo no han me- portancia para la vida de los ciudadanos de Gran Bretaña o los Estados Unidos, por ejem-
jorado, sino que se han deteriorado en los últimos años. Se calcula que al comenzar el siglo plo. Pero no es así. En la actualidad, las naciones están atrapadas en una economía global,
XXI vivían en la más absoluta pobreza mil doscientos millones de personas, la gran mayoría de modo que los acontecimientos que ocurren en otras partes del mundo tienen efectos y
en los países en vías de desarrollo. Unos tres mil millones —casi la mitad de la población consecuencias inmediatas en el resto. Por ejemplo, el desarrollo de las manufacturas de
mundial— sólo vive con dos dólares al día. Los pobres del mundo se concentran en el sur y acero en Asia Oriental ha afectado directamente al Reino Unido, cuya cuota de mercado en
este de Asia (véase la figura 2.4), en África y en Latinoamérica, aunque existen importan- la producción de ese metal se ha reducido considerablemente en las tres últimas décadas.
tes diferencias de una zona a otra. Por ejemplo, el nivel de pobreza en Asia Oriental y en el Del mismo modo, la reciente crisis financiera que comenzó en esa zona hizo más volátiles
Pacífico se ha reducido durante la última década, mientras que ha aumentado en las nacio- los mercados financieros del mundo y de.sestabilizó economías que parecían bastante sóli-
nes del África subsahariana. Entre 1987 y 1998 el número de personas que vivía con un das. Finalmente, el crecimiento de los NIC está alterando la división tradicional entre el
solo dólar al día en esta región pasó de 220 millones a 290 (World Bank, 2000). También «Norte» y el «Sur» antes mencionada. Las relaciones políticas y económicas ya no pueden
se ha registrado un aumento considerable de la pobreza en algunas zonas del sur de Asia, categorizarse a partir del simple modelo que separa a las sociedades del «Primer» y «Ter-
América Latina y el Caribe. Muchos países del mundo también sufren serias crisis finan- cer» Mundos. Los procesos de globalización, que analizaremos en detalle en el capitulo 3
cieras a causa de sus deudas. Con frecuencia, el pago de los intereses de los préstamos a («Un mundo en cambio»), están generando esquemas de poder y privilegio mucho más
instituciones extranjeras puede suponer una cantidad superior a la que la mayoría de los go- complejos que los predominantes hace un siglo.
biernos invierte en sanidad, asistencia social y educación.

El cambio social
Los países de reciente industrialización
Los seres humanos han existido sobre la tierra aproximadamente desde hace medio millón
El mundo en vías de desarrollo no es una unidad, y, si bien la mayoría de los países que lo de años. La agricultura, la base necesaria para el mantenimiento de asentamientos estables,
componen está muy retrasada económicamente respecto a las sociedades occidentales, al- sólo tiene unos doce mil años de antigüedad. Las civilizaciones no tienen más de seis mil
gunos se han embarcado con éxito en un proceso de desarrollo industrial y han registrado años. Si pensáramos que toda la existencia humana hasta el momento ha durado el equiva-
un crecimiento económico espectacular en las últimas tres décadas. A veces se les denomi- lente a un día, la agricultura habría aparecido a las 11:56 de la noche y las civilizaciones a
r,o(.niiL 73

•'igura 2.3 Los tres iiiiindos

OñAKO
mineo

>M[a (kcviibl

V y' ^ BarlMiioi
í^y¿. _ San Vicente y

í-'v. ^ » ' -
C o i U Rita

Panamá^
5ien»Leonj\/^/uiÜ,

:^ <V " •

V
\,

'^ -w Samtw OccKtenü!

*t>"ívijU)'íi

«. AltMflLi
• 'ñn*i HuTKk) i 'S' <ií^-

•l^J
SK BosnüHeríegowru Sequ'ido MureJo

CR (TO«Ú
> t i e i Hundo
B RewW'"f'*w
HUN Hun^nj
N, Hdtwtonu
[S EUoiaquü
!V, í
ÍUO.TIl'l«
(*
w
"^"' "Sfc.
74 "ioliijil'V' 75

Figura 2.4 Pobreza en cada un;« de las zonas en vías de desarrollo C uadro 2.3 Las sociedades del mundo contemporáneo

Pei'ioilo do

ttiíWt!!! ri|)o cxis(oiKÍ;i Caraclerisliiüs

nripnt,il Sociedades Desde el siglo Se basan en la piKiiueción indusnial y i;enoralnicnle en el iihrc nior-
dcl l'ilnicr xvni hasla hoy. cado.
1^""''" La mayoría de la |iolilación vive en ceñiros urbanos, poeos se dedi-
/ M I 1 1 ^ I I V II II can a las actividades agrícolas.
Iniporlanles desigualdades de clase, aunque menos acu.sadas que en
los estados tradicionales.
Comunidades poliiicas o estados-nación diferenciados, entre ellos
América Latina
y el Caribe
^ LLÍ tttíí!tíftíl;^S los países occidentales. Japón. Australia y Nueva Zelanda.

Sociedades Desde principios Se basan en la industria, pero el sistema económico es de planifica-


I del Segundo del siglo XX (des- ción centralizada.
l-y Mundo pués de la Revo-
Caái figura representa lOnillones
de peisonds que viven con 1 dólar
(1985. P.P.A) al día o menos.
I- Asia Meridional

^ .^
^ lución rusa de
1917) hasta prin-
Una pequeña parte de la población trabaja en la agriculliira; la ma-
yoría vive en centros urbanos.
Subsisten diferencias de clase importantes.
cipios de los años
Comunidades políticas o estados-nación diferenciados.
FUENTE: Banco Mundial. World Developmenl Reporl I99IÍ-¡<J99,0\(OTA Universiiy l>res.s, 1998, p. 118. noventa.
Hasta 1989 este grupo se componía de la Unión Soviética y de
Europa del Este, pero importantes cambios políticos y sociales co-
menzaron a transformar estos países en sistemas de economía de
las 11:57. ¡El desarrollo de las sociedades modernas sólo se pondría en marcha a las 11 ;59 increado, según el modelo de las sociedades del Primer Mundo.
y 30 segundos! Sin embargo, en esos últimos treinta segundos de la jornada humana quizá
se hayan registrado más cambios que en todas las horas previas. Sociedades Desde el siglo La mayoría de la población trabaja en la agricultura, y utiliza méto-
Como hemos visto, las formas de vida y las instituciones sociales que caracterizan al en vías de xviii (general- dos de producción tradicionales.
mundo contemporáneo son radicalmente diferentes incluso de las del pasado reciente. Du- desarrollo mente como áreas Parte de la producción agrícola se vende en los mercados mundiales.
rante un período de no más de dos o tres siglos —una brizna de minuto en el contexto de la (del «Tercer colonizadas) has- Algunos tienen economías de increado; otros, planificación cen-
hi.storia humana— la vida social de los seres humanos se ha visto arrancada de los tipos de Mundo») ta el presente.
tralizada.
orden social en los que la gente había vivido durante miles de años. ¿Cómo explican los so- Comunidades políticas o estados-nación diferenciados, entre ellos
ciólogos los procesos de cambio que han transformado la forma de vida de los seres huma- China, la India y la mayoría de los países africanos y sudamericanos.
nos? En lo que queda de este capítulo nos ocuparemos de los intentos que se han hecho por
interpretar las pautas de cambio que han afectado al conjunto de la historia humana; poste- Países de re- Desde los años Sociedades antes en vías de desarrollo ahora se basan en la produc-
riormente, pensaremos por qué el período moderno debe asociarse con cambios tan especí- ciente indus- setenta hasta hoy. ción industrial y, en general, en el libre mercado.
ficos, profundos y rápidos. trialización La mayoría de la población vive en centros urbanos, y pocos traba-
El cambio social es dificil de definir, porque, en cierto sentido, todo está cambiando jan en la agricultura.
continuamente. Cada día es nuevo; cada momento es un nuevo instante en el tiempo. El fi- Importantes desigualdades de clase, más acusadas que en las socie-
lósofo griego Heráclito señaló que una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río. dades del Primer Mundo.
La segunda vez el río es diferente, ya que el agua fluye y la persona también ha cambiado Los ingresos per cápita son considerablemente menores que los de
de una forma sutil. Aunque, hasta cierto punto, esta observación sea correcta, si queremos las sociedades del Primer Mundo.
decir normalmente que se trata del mismo río y que es la misma persona la que entra en él Entre estos países se incluye Hong Kong, Corea del Sur, Singapur.
en dos ocasiones diferentes. Hay suficiente continuidad en la configuración o forma del río Taiwán, Brasil y México.
y en la constitución física y la personalidad de la persona que se moja como para que poda-
mos decir que ambos son «el mismo», a pesar de los cambios que tienen lugar.
76 77

Identificar cambios significativos supone poner de manifiesto hasta qué punto se han Con lodo, la influencia directa del medio aiiibicnic sobre el cambio social no es muy
producido alteraciones en la esiiuclwa .siiimiccnic de un objeto o de una situación durante grande. Las personas suelen poder dcsarmllar uiKi considerable capacidad productiva inclu-
un período de tiempo, bn el caso de las sociedades humanas, para delernúiiar hasta_gué so cu áreas relativamente inhóspitas. Esto es asi. por ejemplo, en Alaska, cuyos habitantes
punto y de qué manera un sistenia ^^tá eii [iroceso^ de cambio tenemos que mostrar en qué han logrado extraer los recursos petrolíferos > minerales a pesar de las duras condiciones
medida se han producido modificacioncs^njas instituciones jiinclamcnlalcs durante un j)e-_ naUíiales del enlomo. Por el coiur;irio, las sociedades de cazadores y recolectores solían vi-
ríodo dado. En toda explicación de un cambio también hay que exponer jo que permanece. vir en zonas muy fértiles sin dedicarse a la ganadería o a la agricuhura.
estable, como punto de referencia con el que calibrar las alteraciones. Incluso en un mundo
que se mueve tan rápido como el actual existen conliiuiidades con el pasado lejano. I'or
ejemplo, los grandes sistemas religiosos, como el cristianismo o el islam, conservan víncu- La organización política
los con ideas y prácticas iniciadas hace unos dos mil años. Sin embargo, es evidente que la
mayoría de las instituciones de las sociedades modernas cambian de forma más rápida que Un segundo factor que influye considerablemente en el cambio social es el tipo de organi-
las de las tradicionales. zación política. Por ejemplo, en las sociedades de cazadores y recolectores esta influencia
es miiiima, ya que no hay autoridades políticas que puedan mo\'ilizar a la comunidad. Sin
embargo, en el resto de las sociedades, la existencia de organismos políticos diferenciados
Influencias sobre el cambio social —jefes, señores, reyes y gobiernos— influye de modo considerable en el curso del desarro-
llo. Los sistemas políticos no .son, como creía Marx, expresión directa de la organización
En los últimos dos siglos, ha habido teóricos que han intentado desarrollar una teoría gene- económica subyacente, ya que pueden existir tipos de orden político ba.stante diferentes que
ral que explicara la naturaleza del cambio social. Sin embargo, ningún planteamiento mo- tengan un sistema de producción similar. Ha habido, por ejemplo, sociedades basadas en el
nocausal puede explicar la diversidad del desarrollo social humano, que va desde las socie- capitalismo industrial que han tenido sistemas políticos autoritarios (como la Alemania
dades de cazadores y recolectores hasta los complejísimos sistemas actuales, pasando por nazi y Sudáfrica bajo el régimen del apanheid). mientras que otras con este orden econó-
las sociedades de pastores y las civilizaciones tradicionales. Sin embargo, sí podemos iden- mico .son mucho más democráticas (por ejemplo, los Estados Unidos, Gran Bretaña o Sue-
tificar los factores que han influido de forma persistente en el cambio social: el medio físi- cia).
cp, la organización política y los factores culturales. El poder militar desempeñó un papel fundamental en el establecimiento de la mayoría de
los estados tradicionales y determinó igualmente su pervivencia o expansión. Sin embargo,
la relación entre nivel de producción y fuerza militar también es indirecta. Por ejemplo, un
El medio físico gobernante puede optar por canalizar sus recursos hacia el desarrollo militar aunque esto
suponga el empobrecimiento de la mayoría de la población, como ha ocurrido en Corea del
El medio físico suele influir en el desarrollo de las organizaciones sociales humanas. Don- Norte bajo los gobiernos de Kim II Sung y de su hijo Kim Jong II.
de mejor se aprecia este factor es en las circunstancias medioambientales más extremas,
donde las personas deben organizar su forma de vida en función de las condiciones clima-
tológicas. Los habitantes de las regiones polares desarrollan, necesariamente, hábitos y Los factores culturales
prácticas diferentes de las de quienes viven en áreas subtropicales. Las personas que habi-
tan en Alaska, donde los inviernos son largos y fríos, suelen seguir unas pautas de vida so- La tercera gran influencia sobre el cambio social es la de los factores culturales, entre los
cial diferentes de las de los que viven en los países mediterráneos, mucho más cálidos. En que se incluyen la religión, los sistemas de comunicación y el liderazgo. La religión puede
Alaska se pasa más tiempo a cubierto y, salvo durante el corto período de verano, hay que ser una fuerza conservadora o innovadora en la vida social (véase el capítulo 17, «Reli-
planificar muy cuidadosamente las actividades al aire libre, porque el medio es hostil. gión»), Algunas creencias y prácticas religiosas han supuesto un freno para las transforma-
Unas condiciones físicas menos extremas también pueden afectar a la sociedad. Los ciones, haciendo hincapié .sobre todo en la necesidad de respetar los valores y rituales tradi-
aborígenes de Australia nunca han dejado de ser cazadores y recolectores, ya que su conti- cionales. Sin embargo, como subrayó Max Weber, las convicciones religiosas tienen a
nente apenas tenía plantas autóctonas que pudieran cultivarse de forma regular o animales menudo un papel movilizador a favor del cambio social.
susceptibles de ser domesticados con el fin de desarrollar la ganadería. La mayoría de las Una influencia cultural especialmente importante que afecta a la naturaleza y el ritmo
civilizaciones primigenias se desarrolló en zonas en las que había mucha tierra fértil, como, del cambio es la de los sistemas de comunicación. La invención de la escritura, por ejem-
por ejemplo, en los deltas de los ríos. También son importantes factores como la facilidad plo, hizo posible que se mantuvieran archivos, que se incrementara así el control de los re-
de las comunicaciones y la disponibilidad de rutas marítimas: las sociedades que están ais- cursos materiales y que se desarrollaran organizaciones a gran escala. Además, la escritura
ladas de las demás por cadenas montañosas, selvas o desiertos intransitables suelen mante- alteró la percepción que tenían las personas de la relación entre pa.sado, presente y futuro.
nerse relativamente inalteradas durante largos períodos de tiempo. Las sociedades que escriben mantienen un registro de los acontecimientos del pasado y sa-
79
on que tienen una historia. Comprender la historia puede favorecer el sentimiento de que cación como la radio y la televisión. Como hemos visto, eslos sistemas electrónicos han ge-
\is1e un movimiento general o una linea de desarrollo en el comporlamiciilo de una socie- nerado transformaciones políticas en los últimos años y han llegado a configurar nuestra
ad y, por tanto, las personas pueden pariicipar activamente en el progreso de esta. forma de pensar y sentir el inundo.
Bajo el epígrafe general de factores culuiiales también habría que siuiar el liclerazga. En
i historia del mundo los líderes individuales han tenido una enorme iiilluencia. Sólo tene-
los que pensar en las grandes figuras religiosas (como Jesús), en los dirigentes políticos y Influencias políticas
lilitares (corno JLIIÍO César) o en los innovadores cientificos o filosóficos (como Isaac
Jewton) para darnos cuenta de que ha sido así. Un líder capaz de impulsar políticas diná- El segundo gran tipo de iiinucncia sobre el cambio en la época coniemporánea es la evolu-
licas, de hacerse con un apoyo masivo o de cambiar radicalmente las formas de pensar ción política. La lucha eniie las naciones para e.vtender su poder, incrementar su riqueza y
reexistentes puede derribar el poder establecido. triunfar militarmente sobre sus competidores ha sido una vigorosa fuente de transformacio-
Sin embargo, los individuos sólo pueden alcanzar posiciones de liderazgo y ser eficaces nes durante los dos o tres últimos siglos. En las ci\ ilizacioncs tradicionales, el cambio polí-
n lo que hacen si existen condiciones sociales favorables. Por ejemplo, Adolf Hitler logró tico se limitaba normalmente a las élites. Una familia aristocrática, por ejemplo, reemplaza-
omar el poder en Alemania en los años treinta en parte por las tensiones y crisis que asola- ba a otra como gobernante, mientras que para la mayoría de la población la vida proseguía
ban el país en aquel momento. Si esas circunstancias no se hubieran dado, probablemente relativamente inmutable. No es así en los sistemas políticos contemporáneos, en los que las
labria seguido siendo una oscura figura dentro de una facción política minoritaria. Lo mis- actividades de los líderes políticos y de los funcionarios del Estado influyen con.stantemen-
no puede decirse que ocurrió en fecha posterior con Mahatma Gandhi, el famoso líder pa- te sobre las vidas de la masa de la población. Tanto interna como externamente, la toma de
ifista indio del período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Gandhi logró asegurarse decisiones políticas promueve y dirige el cambio social en mayor medida que en épocas an-
le que se produciría la independencia de su país del dominio británico porque la guerra y teriores.
>tros acontecimientos habían sacudido las instituciones coloniales de la India. Sin duda, el desarrollo político de los dos o tres últimos siglos ha influido en el cambio
económico tanto como éste lo ha hecho en la política. Los gobiernos tienen ahora un papel
primordial en el estimulo y, en ocasiones, en el retraso del crecimiento económico, y en to-
:l cambio en la época contemporánea das las sociedades industriales se registra un elevado nivel de intervención estatal en la pro-
ducción, siendo el gobierno, con mucho, el mayor empleador.
,Cuál es la razón de que en los últimos dos siglos, el período de la modernidad, se haya El poder militar y la guerra han tenido también una importancia decisiva. La fuerza militar
isistido a una aceleración tan tremenda en la velocidad del cambio social? Éste es un tema de las naciones occidentales a partir del siglo xvii permitió a éstas influir en todas las partes
nuy complejo, pero no es difícil indicar algunos de los factores implicados. No resulta sor- del globo y dio un respaldo clave a la difusión internacional de su forma de vida. En el siglo
)rendente que éstos puedan categorizarse con criterios semejantes a los de los factores que XX los efectos de las dos guerras mundiales han sido profundos, y entre ellos se cuenta la de-
lan influido en el cambio social a lo largo de la historia, aunque para analizarlos haya que vastación de muchos países, la cual condujo, después de la Segunda Guerra Mundial, a pro-
>ubsumir la influencia del entorno físico en la importancia global de los factores económi- cesos de recon.strucción que alumbraron grandes cambios institucionales, por ejemplo, en
cos. Alemania y en Japón. Incluso los estados vencedores —como Gran Bretaña— sufrieron
grandes transformaciones internas por el impacto de la guerra en la economía.

Influencias económicas
Influencias culturales
La industria moderna se diferencia de manera fundamental de los sistemas productivos an-
teriores porque supone una constante expansión de la producción y una acumulación de la Entre los factores culturales que han influido en los procesos de cambio social de la época
riqueza siempre creciente. En los sistemas económicos tradicionales los niveles de produc- contemporánea, tanto el desarrollo de la ciencia como la secularización del pensamiento
ción eran bastante estáticos, ya que se ajustaban a necesidades habituales y acostumbradas. han contribuido a su carácter critico e innovador. Ya no se da por hecho que las costumbres
El capitalismo impulsa constantemente la revisión de la tecnología productiva, proceso ha- o los hábitos sean aceptables simplemente por tener la autoridad de la tradición. Antes al
cia el que se va atrayendo a la ciencia. El ritmo de innovación tecnológica que ha fomenta- contrario, nuestra forma de vida precisa cada vez más de un fundamento «racional». Por
do la industria moderna es muchísimo mayor que el de cualquier orden económico previo. ejemplo, el diseño de un hospital no debe basarse principalmente en gustos tradicionales,
El impacto de la ciencia y la tecnología sobre nuestra forma de vida puede achacarse sino que hay que tener en cuenta su capacidad para servir a los propósitos de un centro sa-
principalmente a factores económicos, pero también rebasa esta esfera. La ciencia y la tec- nitario, es decir, cuidar eficazmente de los enfermos.
nología iníluyen en los factores políticos y culturales y también son influidos por ellos. Por Además de nuestra/Ó/VÍÍÍ; de pensar, también ha cambiado el contenido de las ideas. En
ejemplo, el desarrollo científico y tecnológico ayudó a crear modernos medios de comuni- general, los ideales de mejora personal, libertad, igualdad y participación democrática son
!0 ........... 81

•reaciones de los dos o tres últimos siglos y han servido de catalizadores en procesos do 5. La identidad tiene que ver con la interprciación que las personas tienen de qiucnes
aiiibio político y social de largo alcance, entre los que se incluyen las revoluciones. Kstos son y de lo que tiene sentido para ellas. La idciuidad social describe las características
denles no pueden \incularse a la tradición, sino que más bien indican una revisión cons- que atribuyen los demás a un individuo. Esta atribución suele basarse en los grupos
anie de las formas de vida, en busca de mejoras para el ser humano. Aunque se desarrolla- sociales —como el de hombres, asiáticos o católicos— a los que se considera que
iin inicialmcnte en Occidente, tales ideales se han hecho realmente universales en su apli- pertenece tal individuo y que determinan en qué medida es igual a otros. La identi-
;ación, favoreciendo el cambio en la mayoría de las regiones del mundo. dad personal, o del sujeto, nos individualiza, puesto que alude al proceso de desarro-
llo personal mediante el cual formulamos un sentido propio de lo que somos y de
nuestra relación con el mundo que nos rodea.
lonclusión 6. Una sociedad es un conjunto de interrelaciones que pone en contacto a los individuos
y los une. Se pueden distinguir diversos tipos de sociedades premodernas. En las de
^os cambios que se están produciendo en el mundo actual hacen a todas las culturas y cazadores y recolectores la población vi\ ia de la recolección de plantas y de la caza
iociedades más intcrdependientes que nunca. Al acelerarse el ritmo del cambio, lo que de animales. Las sociedades de pastores son aquellas en las que la cría de animales
)curre en un determinado punto del mundo puede afectar directamente a personas de domésticos proporciona el principal medio de vida, mientras que las agrarias depen-
)tros lugares. Ahora vivimos mucho más en el «patio trasero de los demás» que en ante- den del cultivo de terrenos fijos. Las de mayores dimensiones, más desarrolladas y
iores generaciones, en parte por las nuevas formas de comunicación electrónica que ya urbanas forman las civilizaciones tradicionales.
temos mencionado. El sistema global no es sólo un entorno dentro del que determinadas 7. En las sociedades industrializadas la producción industrial se convierte en la base
iociedades —como Gran Bretaña— se desarrollan y transforman. Las conexiones socia- principal de la economía. La mayoría de la población vive en áreas urbanas y hay or-
,es, políticas y económicas que rebasan las fronteras nacionales condicionan de manera ganizaciones de gran envergadura que influyen en la vida de casi todos. Las civiliza-
decisiva el destino de quienes viven dentro de cada una de ellas. Esta creciente interde- ciones industriales constituyeron los primeros estados-nación, comunidades políticas
aendencia de la sociedad mundial se aborda en el siguiente capítulo, «Un mundo en que se diferencian de las demás mediante fronteras claramente delimitadas.
:;ambio». 8. El desarrollo de las sociedades industriales y la expansión de Occidente condujeron a
la conquista de numerosas zonas del mundo, y el proceso colonizador alteró de modo
radical sistemas sociales y culturas muy arraigadas.
Puntos fundatnentales 9. Los países industrializados de Occidente, junto a Japón, Australia y Nueva Zelanda,
han pasado a considerarse el Primer Mundo, o mundo desarrollado. El Segundo Mun-
1.El concepto de cultura es uno de los más importantes en sociología. La cultura tiene do lo formaban las sociedades industrializadas regidas por los regímenes comunistas
que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. de la antigua Unión Soviética y de Europa Oriental. Desde el final de la Guerra Fría,
Comprende el arte, la literatura y la pintura, pero va mucho más allá. Por ejemplo, un período de permanente confrontación armada entre los países del Primer Mundo y
otros elementos de la cultura son la forma de vestir de las personas, sus costumbres, los del Segundo, éste ha desaparecido.
pautas laborales y ceremonias religiosas. 10. A los países que estuvieron colonizados y que están en un nivel de desarrollo inferior
2. Los valores son ideas abstractas que definen lo que se considera importante, valioso y se les denoinina Tercer Mundo, o mundo en vías de desarrollo. Gran parte de la po-
deseable dentro de una cultura dada. Las normas son reglas de comportamiento que blación de la tierra vive en estas zonas. Los países de reciente industrialización son
reflejan o encarnan los valores de una cultura. Valores y normas funcionan de forma los que, estando en vías de desarrollo, se han embarcado en un proceso de industriali-
conjunta dentro de su entorno. Estos dos elementos están muy enraizados, pero pue- zación y han experimentado un rápido crecimiento económico.
den cambiar con el tiempo. 11. El período contemporáneo, que va desde el siglo xviii hasta el presente, ha presen-
3. Las creencias y prácticas culturales son muy diversas. El etnocenlrismo es la práctica ciado una extraordinaria aceleración de los procesos de cambio. Probablemente, du-
que consiste en juzgar otras culturas mediante la comparación con la propia. Los so- rante este período —que es un tramo minúsculo de la historia humana— hayan teni-
ciólogos intentan utilizar el relativismo cultural, es decir, estudiar una cultura a partir do lugar más transformaciones profundas que en toda la existencia previa de la
de sus propios significados y valores. humanidad.
4. Los seres humanos aprenden las características culturales mediante el proceso de so- 12. Ninguna teoría que se base en un «único factor» puede explicar todos los cambios so-
cialización. Los agentes de la socialización son los grupos o contextos sociales en los ciales. Se pueden distinguir varias inlluencias importantes sobre el cambio, y una de
que tienen lugar procesos de socialización importantes. La socialización infantil es el ellas es la adaptación al entorno material. Además, se pueden mencionar el medio fí-
proceso por el cual el bebé indefenso, mediante el contacto con otros seres humanos, sico, la organización política y los factores culturales.
se va haciendo poco a poco un ser consciente de si mismo, una persona informada y 13. Entre los factores importantes que ínlluyen en el cambio social contemporáneo se en-
alguien versado en las pautas de una determinada cultura. cuentran la expansión del capitalismo industrial, el desarrollo de los estados-nación
^l •...U..:;;^
centralizados, la iiKUistriali/ación de ia guerra y la aparición de la ciencia y de las for-
mas de pensamiento «critico». 3. Un mundo en cambio
Cuiístiones para una posterior reflexión

1. ¿Tiene cada sociedad una única cultura?


2. ¿En qué .se diferencia la socialización del adoctrínamicnio o del lavado de cerebro?
3. ¿Qué relación existe entre nuestra identidad personal y las identidades sociales?
4. ¿Qué importancia tiene la socialización primaria en sociedades complejas que cam-
bian con rapidez?
5. ¿Qué es lo que detiene el desarrollo del Tercer Mundo?
6. ¿Hasta qué punto son importantes los «grandes líderes» para los procesos de cambio
social?

Lecturas complementarias

Ruth Benedict (1946): Pallenis ofCullure, Nueva York, Mentor Books.


Brian M. Fagan (1992): Peopte ofthe Earth, Londres, HarperCollins.
Lcslie Holmes(l996): Posl-Communism: An Inímduclion, Cambridge, Polity. Usted podría pensar que su supermercado no tiene mucha importancia para el estudio de la
sociología, pero, como aprendimos en el capitulo I, los sociólogos buscan con frecuencia
ideas sobre el mundo social en los lugares más insospechados. El supermercado es un lugar
Enlaces en Internet
que puede decirnos mucho sobre ciertos fenómenos sociales de gran interés para los soció-
logos a comienzos del siglo XXI, como son las rápidas pautas de cambio social y la profun-
Sobre las culturas del mundo antiguo
dización de la sociedad global.
hllp://eawc.evansvil¡e.edu
La próxima vez que vaya al supermercado, preste atención a la gran cantidad de produc-
tos que ve expuestos en los anaqueles. Si, como tantas otras personas, empieza su compra
Library of Congress Country Studies
en la zona de productos frescos, lo más probable es que encuentre pinas de Hawai, pomelos
http://lcweh2.loc.gov/frd/cs/cshome.html de Israel, manzanas de Sudáfríca y aguacates de España. Bien podría ser que en el siguien-
te pasillo descubriera un amplio surtido de currys y especias para platos indios, una profu-
Rural History Centre
sa selección de ingredientes para preparar comidas de Oriente Medio como el cuscús y el
www.rdg.ac.uk/Inslits/im/rural/hisi.him/ falafel y latas de leche de coco para cocinar al modo tailandés. Al seguir haciendo la com-
pra, fíjese en los cafés de Kenia, Indonesia y Colombia, en el cordero de Nueva Zelanda y
en las botellas de vino argentino y chileno. Si echa un vistazo a un paquete de galletas o a
una tableta de chocolate, podrá darse cuenta de que los ingredientes aparecen en ocho o
diez idiomas.
¿Qué dimensiones sociológicas tiene esta excursión tan breve por un supermercado?
Como vimos al analizar la sociología del café (véase el capitulo 1, «¿Qué es la sociolo-
gía?»), no podemos separar nuestras acciones en el ámbito local de los grandes ámbitos so-
ciales que se extienden por el globo. La enorme diversidad de productos que nos hemos
acostumbrado a ver en los supermercados occidentales depende de complejos lazos econó-
micos y sociales que vinculan a países y personas de todo el mundo. También reflejan pro-
cesos de cambio social a gran escala que han hecho que diferentes partes de ese mundo es-
décadas se ha registrado un enorme aumento de la cantidad y variedad de los productos que
están a la venta en los supermercados. Éstos aumentan su tamaño para dar cabida al mayoi
surtido de bienes disponibles. Las barreras para el comercio internacional han ido cayendo
a un rilnio constante, abriendo los mercados a una gama de productos más amplia. En se-
gundo lugar, los artículos de su supermercado se han cultivado o producido en más de cien
países diferentes. En los años anteriores resultaba casi imposible, por razones prácticas.
transportar muchos productos, sobre todo los perecederos, a través de largas distancias.
En tercer lugar, algunos de los productos que en la actualidad tienen más aceptación en
su supermercado —como los «alimentos étnicos» antes mcncionado.s— eran relativamente
desconocidos en su área no hace mucho tiempo. Una de las explicaciones que se pueden
dar a este fenómeno se encuentra en las pautas de emigración global, que producen socie-
dades culturalmente diversas y también nuevos gustos. Finalmente, muchos de los produc-
tos ordinarios que usted encuentra en su supermercado ahora se distribuyen simultánea-
mente a muchos países, en vez de enviarse a determinados mercados nacionales. Las
etiquetas de los productos reflejan esta nueva diversidad geográfica; con frecuencia, las
instrucciones y los ingredientes están escritos en varios idiomas, con el fin de que sean ac-
cesibles a consumidores de diversos países.
La globalización está cambiando el aspecto del nnmdo y nuestra forma de mirarlo. Al
adoptar una perspectiva global, nos hacemos más conscientes de nuestras conexiones con
personas de otras sociedades. También nos damos más cuenta de los muchos problemas a
los que se enfrenta el mundo a comienzos del siglo xxi. La perspectiva global nos hace ver
El mundo que nos ofrece la globalización en el expositor de un supcrnicrcado: la gente ya no tiene que es- con iTiás claridad que el hecho de que aumenten nuestros lazos con el resto del mundo .su-
perar a que llegue la estación de las frutas y verduras de su propio país.
pone que nuestras acciones tienen consecuencias para los demás y que los problemas del
mundo también nos afectan. En este capitulo analizaremos con bastante detalle el concepto
de globalización: sus causas, dimensiones y posibles consecuencias. Como la globalización
ten interrelacionadas. El planeta en el que vivimos hoy día nos hace ser mucho más inter- se compone de un conjunto de procesos impredeeibics, resulta difícil controlarla y da lugar
dependientes de lo que hemos sido nunca, incluso de personas que están a miles de kilóme- a nuevos riesgos que nos afectan a todos. En gran parte de este texto se verá cómo se entre-
tros de distancia. lazan estos dos temas que van siempre unidos: la rapidez de los cambios y el riesgo; en los
Estas conexiones entre lo loca! y lo global son bastante nuevas para la historia humana. apartados siguientes le presentaremos algunos de los tnélodos que utilizan los sociólogos
Se han acelerado en los últimos treinta o cuarenta años como resultado de los notables para estudiar nuestro cambiante mundo.
avances en materia de comunicación, tecnologías de la información y transporte. El desa-
rrollo de aviones a reacción, de grandes y rápidos buques portacoiitcncdores y de otras ve-
loces formas de desplazamiento ha hecho posible el transporte continuo de personas y bie- Dimensiones de la globalización
nes por el mundo. Y nuestro sistema global de comunicaciones vía satélite, instalado no
hace más de treinta años, ha facilitado el establecimiento de contactos instantáneos entre Probablemente haya escuchado muchas referencias a la globalización, aunque ni siquiera
los individuos. e.sté del todo seguro de saber lo que significa. En los últimos años, el concepto de globali-
Los .sociólogos utilizan el término globalización para aludir a estos procesos que están zación ha comenzado a utilizarse frecuentemente en debates políticos y empresariales, asi
intensificando las relaciones sociales y la interdependencia a escala planetaria. Es un fenó- como en los medios de comunicación. Hace una década, este término era relativamente
meno social de enormes consecuencias, y muchas de ellas serán analizadas en el curso de desconocido. Por globalización se entiende el hecho de que cada vez es más cierto que vi-
este libro. La globalización no debería considerarse únicamente como el desarrollo de unas vimos en «un solo mundo», de manera que los individuos, grupos y naciones se hacen más
redes mundiales, de unos sistemas sociales y económicos que se encuentran tremendamen- inlerdependienles.
te alejados de nuestras preocupaciones individuales. También es un fenómeno local que nos La globalización suele presentarse únicamente como un fenómeno económico. Se da
afecta a todos en la vida cotidiana. mucha importancia al papel que tienen las corporaciones multinacionales, cuyas enormes
Para ilustrar este punto vamos a volver al supermercado. Las consecuencias de la globa- operaciones cruzan las fronteras de los países, influyendo en los procesos de producción
lización se reflejan de diversas maneras en sus expositores. En primer lugar, en las últimas global y en la distribución internacional del trabajo. Otros apuntan a la integración elec-
86

ción lelefómca tradicional, que dependía de señales analógicas transmitidas a través de


alambres y cables con la ayuda de cambios cruzados mecánicos, ha sido sustituida por sis-
temas integrados en los que se comprimen y irasmiten grandes caniidadcs de información
mediante tecnología digital. El uso del cable se ha hecho más eficiente y más barato; el de-
sarrollo del de fibra óptica ha extendido enormemente el número de canales que puede
transmitirse. Mientras que los antiguos cables transatlánticos tendidos en los años cincuen-
ta no tenían capacidad más que para cien rutas sonoras, hacia 1997 un único cable tran.so-
ceánico podía transmitir unas 600.000 conversaciones (Held y otros, 1999). La proHfcra-
ción de los .satélites de comunicación, que comenzó en la década de los sesenta, también ha
sido crucial para la expansión de las comunicaciones internacionales. Hoy día funciona una
red de más de 200 satélites para facilitar el tras\ase de información por lodo el globo.
El impacto de estas tecnologías ha sido asombroso. En los países que cuentan con infra-
estructuras de telecomunicaciones muy desarrolladas, los hogares y oficinas disponen aho-
ra de múltiples vínculos con el mundo exterior, entre ellos el teléfono (fijo —de línea te-
rrestre— o móvil), el fax, la televisión digital o por cable, el correo electrónico c Internet.
Este último sistema ha resultado ser la herramienta para la comunicación que más rápida-
iiiente ha crecido en la historia: unos 140 millones de personas de todo el mundo lo estaban
utilizando a mediados de 1998. Para el 2001 se proyectaba que más de 700 millones estu-
vieran conectadas.
Estas tecnologías facilitan la «compresión» del tiempo y del espacio: dos individuos que
Con sólo pulsar el ratón, estas dos jóvenes de un Internet café de Bangalon; puodc charlar con sus amigos estén situados en lados opuestos del planeta —en Tokio y Londres, por ejemplo— no sólo
de Gran Bretaña a través de un chai: un encuentro en tiempo «real» en un lugar que también lo es, pero de podrán mantener una conversación en «tiempo real», sino que también podrán enviarse do-
forma «virtual». cumentos e imágenes con la ayuda de satélites. El uso generalizado de Internet y de los te-

trónica de los mercados financieros y al enorme volumen de los flujos de capital, ambos Figura 3.1 La multiplicación de los aparatos de televisión y de los teléfonos en las
elementos de carácter global. Además, otros se centran en el alcance sin precedentes del regiones del mundo, 1985-1995, y la explosión de las comunicaciones en
comercio mundial, que afecta a una multiplicidad de bienes y servicios nunca vista hasta línea
ahora.
Aunque las fuerzas económicas son parte fundamental de la globalización, no sería a) Hay más gente viendo b) hablando por teléfono c) y comunicándose
acertado indicar que son las únicas que la producen. La globalización se crea por la conjun- la televisión... en línea
ción de una serie de factores políticos, sociales, culturales y económicos. Sobre todo, se ha íAsid Oriental
visto impulsada por el desarrollo de unas tecnologías de la información y de la comunica- • América Latina
ción que han intensificado la velocidad y el alcance de las interacciones que establecen las y el Caribe
personas por todo el mundo. Como sencillo ejemplo, piense en la líltima copa mundial de Sudeste asiático
f y el Pacifico
fútbol. A través de los vínculos de televisión globales, algunos partidos fueron contempla- 'Mundo árabe
dos por más de dos mil millones de personas de todo el planeta.

^ A s i a Meridional
África Asia Meridional
Factores que contribuyen a la globalización Subsahariana África
Subsahariana

La explosión registrada en las comunicaciones globales se ha visto facilitada por algunos 1980 1985 1990 1995
importantes avances tecnológicos y por otros relativos a la infraestructura de telecomunica-
ciones del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial se registró una profunda trans- FUENTR: datos del Banco Mundial, tomados de UNDP, Human Develapnwni Repon, Oxford Universily Press, 1999.
formación del alcance e intensidad de los flujos de las telecomunicaciones. La comunica- p. 26.
88 Hy;. : i i t i . . j ¡ . ! 89

Cuadro i.\ Desigualdades en la inrraestructura y el uso de las telecomunicaciones za. se lian reestructurado para adoptar un carácici más tlcxiblc y menos jerárquico (véase el
a nivel global, 1995 capitulo 12, «Las organizaciones iiiodcnias»). Las piácticas de producción y las pautas or-
ganizaiívas se h;in llexibilizado, la asociación cune diversas fiínuis se ha hecho habitual y
Población Lincas básicas Teléfonos Faxes Ordenadores Llamadas Llamadas la participación en las redes de distribución mundiales se ha convenido en una parte esen-
(en millones) porcada 100 móviles (en miles) (en miles) efecliiadas* recibidas* cial de los negocios, dentro de un mercado global que cambia rápidamente.
habilanles (en miles)

C'liiiiü 1.201 - 3 3.629 270 2.600 533 551 Causas del auge de la globalización
Krancia 58.1 56 1.379 1.200 9.300 2.804 2.959
Alemania 81.9 49 3.500 1.447 13.500 5.244 3.881 Los cambios políticos
India 929.3 1,3 135 50 1.000 341 806
Japón 125,1 49 10.204 6.000 19.000 1.638 1.140 Detrás de la globalización actual se encuentran ciertas inllucncias que operan como fuerzas
Suecia 8.8 68 2.025 s. dalos 1.700 900 s. datos impulsoras. Una de las más significativas es el derrumbamiento del comunismo de tipo so-
Gran Bretaña 58.5 s. datos 5.737 s. datos 10.900 4.016 4.021 viético, producido en una serie de espectaculares revoluciones que tuvieron lugar en Euro-
Estados Unidos 263.1 63 33.786 14.052 86.300 15.623 7.010 pa Oriental en 1989 y que culminaron con la disolución de la propia Unión Soviética en
1991 (véase el capítulo 2, «Cultura y sociedad»). Desde la caída del comunismo, los países
* Millones de minutos de tráfico leleionico. del antiguo «bloque» soviético —entre ellos Rusia, Ucrania, Polonia, Hungría, la República
FUENTE: D. Held y otros, 1999. Global Transformations. Polity; adaptado de G. Slaplc (cd.), 1996, Telegeography, In-
ternational Instilute of Communications. Checa, los estados bálticos, las naciones del Cáucaso y Asia Central, y muchos otros- • es-
tán acercándose a sistemas políticos y económicos de cuño occidental. Ya no están aislados
de la comunidad global, sino que se están integrando en ella. Esta evolución ha supuesto el
léfonos móviles está acentuando y acelerando los procesos de globalización; a través de es- fin del sistema que existió durante la Guerra Fría, en el que los países del «Primer Mundo»
tas tecnologías, la gente está cada vez más intcrconectada, y así ocurre en lugares que antes se hallaban apartados de los del «Segundo Mundo». La caída del comunismo ha apresura-
estaban aislados o contaban con un mal servicio de comunicaciones tradicionales (véase la do los procesos de globalización, pero también habría que vería como el resultado de esa
figura 3.1). Aunque la infraestructura de telecomunicaciones no se haya desarrollado de misma globalización. Al final, los países de economía centralizada y el control ideológico
manera uniforme por el mundo (véanse el cuadro 3.1 y la figura 3.2), un número creciente y cultural de las autoridades políticas comunistas no pudieron sobrevivir en una época con
de naciones puede ahora acceder a las redes de comunicación internacionales de un modo medios de comunicación globales y una economía mundial electrónicamente integrada.
que antes era imposible. Un segundo factor importante que conduce a la intensificación de la globalización es el
La globalización también se está viendo impulsada por la integración de la economía crecimiento de formas de gobierno internacionales y regionales. Las Naciones Unidas y la
mundial. En contraste con épocas anteriores, la base de la economía global ya no es princi- Unión Europea son los ejemplos más llamativos de unas organizaciones internacionales
palmente agrícola o industrial, sino que cada vez está más dominada por actividades «in- que reúnen a los estados-nación en foros políticos comunes. Mientras que en la ONU los
grávidas» e intangibles (Quah, 1999). Dicha economía ingrávida es aquella en la que los países se asocian a título individual, en la UE, que constituye un ejemplo pionero de enti-
productos se basan en la información, como es el caso de los programas, medios de comu- dad política transnacional, los estados miembros ceden parte de su soberanía nacional. Los
nicación y productos para el entretenimiento en formato electrónico, así como de los servi- gobiernos de cada uno de ellos están ligados por directivas, reglamentos y sentencias judi-
cios que ofrecen en Internet. Este nuevo contexto económico ha sido descrito utilizando di- ciales emitidos por sus organismos comunes, pero su participación en la unión regional
versas denominaciones, entre ellas las de «sociedad posindustrial», «sociedad de la también les reporta beneficios económicos, sociales y políticos.
información» y economía del conocimiento, que quizá sea la más habitual hoy en día (véa- Finalmente, la globalización está siendo impulsada por las organizaciones interguberna-
se el capítulo 13, «El trabajo y la vida económica»). La aparición de la economía del cono- mentales (OIG) y por las no gubernamentales (ONG) de tipo internacional. Aunque estos
cimiento se ha vinculado con el desarrollo de una amplia base de consumidores que, dies- términos le resulten nuevos, las ideas que hay detrás de ellos probablemente le sean fami-
tros desde el punto de vista tecnológico, incorporan con entusiasmo a su vida cotidiana los liares. Una organización inlergubernamental es una entidad establecida por los gobiernos
nuevos avances informáticos y los que tienen que ver con el entretenimiento y las teleco- participantes y a la que se otorga la responsabilidad de regular o supervisar un determinado
municaciones. ámbito de actividad cuyo alcance es internacional El primer organismo de ese tipo, la
El propio funcionamiento de la economía global refleja los cambios que han tenido lu- Unión Telegráfica Internacional, se fundó en 1865. Desde entonces, se ha creado un gran
gar en la era de la información. Ahora, muchos aspectos económicos funcionan a través de número de organismos similares, con el fin de regular cuestiones que van desde la aviación
redes que rebasan los límites nacionales en vez de detenerse ante ellos (Castells, 1996). Las civil o la radiodifusión hasta la gestión de los residuos peligrosos. En 1909 existían 37 OIG
pequeñas y grandes empresas, con el fin de ser competitivas en un contexto que se globali- para regular asuntos internacionales; en 1996 había 260 (Held y otros, 1999).
90 Sot' )i' 91

F'if;ura 3.2 Llamadas telefónicas inleriiacionüics (iiiiiuilos por persona y día), 1995 ••¡gura 3.3 Kl aumento del núniero de or<;anl/aciones no gubei iianieiilHles
inlernac ¡Olíales, 19(19-1993
rSui/a 247

•«f-Bélgica

Cunada

•Estados Unidos

•Australia 1964 1993

FUI.NTL: Commission on Gldbal Govemaiice, 199.S. Tomado de UNDP, Human Davch/mu-ni Repon. Oxfoid Uiiiver-
sity Press, 1999.

- • - Hungría
-
•*j-Costa Rica
-•-Japón dios de comunicación llevan noticias, imágenes e información a nuestros hogares, vincu-
••-Chile lándolos directa y continuamente con el mundo exterior. Algunos de los acontecimientos
-*r Sudáfrica
Menos de cinco minutos más apasionantes de los últimos quince años —como la caída del Muro de Berlín, la vio-
Tailandia 4
Colombia 3
lenta ofensiva contra las protestas democráticas en la plaza china de Tiananmen, la elección
Egipto 2 de Nelson Mándela como presidente de Sudáfrica, la muerte de la princesa Diana y los de-
Federación Rusa 2
Benín 1 vastadores terremotos de Turquía— los han venido presentando los medios de comunica-
Gitana 1 ción ante un público realmente global. Esos acontecimientos, junto a otros miles menos es-
Pakistán 1
pectaculares, han producido una reorientación del pensamiento de las personas, que ha
Como su nombre indica, las ONG internacionales se diferencian de las interguberna- dejado de centrarse en la perspectiva del estado-nación para situarse en un escenario glo-
mentales porque no están vinculadas a los gobiernos, puesto que son organizaciones inde- bal. Hoy en día, los individuos son más conscientes de lo interconectados que están con los
pendientes que trabajan junto a los organismos gubernamentales en la elaboración de poli- demás, y ahora resulta más probable que antes que se identifiquen con problemas y proce-
ticas y ocupándose de problemas internacionales. Algunas de las ONG internacionales más sos que afectan a todo el planeta.
conocidas —como Greenpeace, el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza Este desplazamiento hacia una perspectiva global tiene dos importantes dimensiones. En
(WWF), la Red de Medio Ambiente Global, Médicos sin Fronteras, la Cruz Roja y Amnis- primer lugar, como miembros de una única comunidad planetaria, los seres humanos perci-
tía Internacional— participan en la solución de problemas medioambientales y labores de ben cada vez con más claridad que la responsabilidad social no se detiene ante las fronteras
ayuda humanitaria. Pero las actividades de miles de grupos menores también vinculan a los nacionales, sino que se extiende más allá de ellas. Los desastres e injusticias que sufren
países y comunidades (véase la figura 3.3). personas del otro lado del orbe no sólo son desgracias que hay que soportar, sino que cons-
tituyen áreas de acción e intervención legítimas. Se está con.solidando la idea de que la co-
munidad internacional tiene la obligación de actuar en situaciones de crisis para proteger el
Los flujos de información bienestar físico o los derechos humanos de personas cuyas vidas están amenazadas. En el
caso de los desastres naturales, tales intervenciones se manifiestan en forma de ayuda hu-
Hemos visto de qué manera la expansión de las tecnologías de la información ha aumenta- manitaria y asistencia técnica. En los últimos años, los terremotos de Armenia y Turquía,
do las posibilidades de contacto entre las personas de todo el globo. También ha facilitado las riadas de Mozambique, el hambre en África y los huracanes de América Central han
el flujo de información sobre gente y acontecimientos de lugares lejanos. Cada día, los me- sido puntos en los que .se ha concentrado la asistencia global.
92 93

También lian aumentado en fechas recientes ganloscos complejos internacionales cuyas opcraciiincs entrecruzan el globo. Algunas de
las llamadas a la intervención en casos de las muliinacionales más grandes son conocidas oii lodo el mundo: Coca-Cola, General Mo-
guerra, coiiHicto étnico y violación de los tors, Colgate-Palmolive, Kodak, Mitsubishi y otras muchas. Las muliinacionales, aunque
derechos humanos, aunque tales moviliza- tengan una clara base nacional, están orientadas a mercados y ganancias de carácter global.
ciones resultan más problemáticas que las Estas empresas ocupan un lugar primordial en el proceso de globalización económica:
ocasionadas por los desastres naturales. Sin realizan dos tercios del comercio mundial, son cruciales en la difusión de las nuevas tecno-
embargo, en los casos de la Guerra del Ciol- logías por el orbe y también actores de primera categoría en los principales mercados finan-
fo de 1991 y de los violentos contlictos en cieros internacionales. Como ha señalado un obser\ador, son «los ejes de la economía con-
la antigua Yugoslavia (Bosnia y Kosovo), temporánea mundial» (lleld y otros, 1999: 282). Hay unas 400 multinacionales que en 1996
para muchas personas que pensaban que ha- facturaron más de 10.000 millones de dólares, mientras que en ese año sólo había 10 países
bía que defender los derechos humanos y la que pudieran presumir de tener un producto nacional bruto que alcanzara por lo menos esa
soberanía nacional la intervención militar cifra. Dicho de otro modo, las principales muliinacionales del mundo son más grandes, des-
estaba justificada. de el punto de vista económico, que la inayoría de los países (véase el cuadro 3.2).
En segundo lugar, una perspectiva global
supone que las personas, a la hora de forjar
su propia identidad, miran cada vez más ha- C u a d r o 3.2 Valor de las ventas de las principales nnillínacionalcs en relación con el
cia lugares que no son el estado-nación. P N B de d e t e r m i n a d o s países, 1997
Éste es un fenómeno que los procesos de
globalización producen tanto como acele- País o miilllnacinnal PNB o (ota! de ventas
ran. En diversas partes del mundo las iden- (en miles de millones de dólares)
tidades culturales locales están experimen-
General Motors 164
tando una poderosa recuperación, en una
Tailandia 154
época en la que el control tradicional del es-
Noruega 153
tado-nación está sufriendo una profunda
Aunque su emplazamiento sea remoto, este abori- Ford Motor 147
transfomiaeión. En Europa, por ejemplo, es
gen australiano no deja de estar conectado a la cul- Mitsui & Co. 145
tura global, bien sea mediante el teléfono o a través muy probable que los habitantes de Escocia Arabia Saudí 140
de su interés y del de otros por sus propios dere- y del País Vasco se identifiquen, respectiva-
Mitsubishi 140
chos humanos. mente, como escoceses o vascos — o , sim-
Polonia 136
plemente, como europeos— más que como
Itochu 136
británicos o españoles, en cada caso. El es-
Sudáfrica 129
tado-nación como fuente de identidad está desvaneciéndose en muchas áreas, a medida que
Royal Dulch/Grupo Shell 128
las transformaciones políticas que tienen lugar en los niveles regional y global van relajan-
Marubcni 124
do la relación de las personas con los estados en los que viven '.
Grecia 123
Sumitonio 119
Exxon 117
Las corporaciones multinacionales
Toyota Motor 109
Almacenes Wal-Mart 105
Entre los muchos factores económicos que impulsan la globalización, el papel de las cor-
Malasia 98
poraciones multinacionales es especialmente importante. Son compañías que producen
Israel 98
bienes o coincrcializan servicios en más de un país. Pueden ser firmas relativamente pe-
Colombia 96
queñas, con una o dos fábricas fuera del país en el que tienen su base de operaciones, o gi-
Venezuela 87
Filipinas 82

Para más información sobre las teorías do! nacionalismo y la nación, consúltese en el capitulo 14 el epí- FUENTE: t'orhes Magazine. 1998; tomado de UN Developmi-m Programnic, Human Dcvehpment Repon, Oxford Uni-
grafe «Los movimientos nacionalistas», p. 564. i versily l'ress. 1999. p. 32.
94 ,. t d - Miijitili) -.-" . ..üi.Ji 95

Las corporaciones nuiliinacionalcs se convirtieron en un fenómeno global en los años Los «escépticos»
posteriores a la Segiimla Guerra Mundial. En los primeros tiempos de la po.sguerra la ex-
pansión provino de empresas radicadas en los Estados Unidos, pero en los años setenta las Algunos pensadores señakín que la idea do globalización ha sido «sobrevalorada»: que en
europeas y japonesas también comenzaron a invertir en el extranjero. A finales de los el debate sobre este asunto hay mucha palabrería acerca de un fenómeno que no es nuevo.
ochenta y en los noventa, las mullinacionales se expandieron de forma espectacular con el En el debate sobre la globalización, los «escépticos» creen que los actuales niveles de inter-
establecimiento de tres poderosos mercados regionales: Europa (con el mercado único), la dependencia económica si tienen precedentes. Señalando estadísticas del comercio mundial
región asiática del Pacífico (con la Declaración de Osaka, que garantizaba la existencia de y la inversión en el siglo Xix, afirman que la globalización actual sólo se diferencia de la
un comercio libre y abierto para el 2010) y Norteamérica (con el NAFTA, acuerdo de libre del pasado en la intensidad de la interacción que se da entre las naciones.
comercio entre Estados Unidos, Canadá y México). Desde finales de la década de 1990, los Los escépticos aceptan que puede que ahora haya más contacto entre los países que en
países de otras áreas también han eliminado las restricciones a la inversión extranjera. Al épocas anteriores, pero, para ellos, la eeononiia del mundo actual no está lo suficienteinen-
finalizar el siglo xx, en el mundo había pocas economías que estuvieran fuera del alcance le integrada como para ser considerada auténticamente globalizada. Esto se debe a que el
de las multinacionales. En la última década, éstas han sido especialmente activas en la ex- grueso de las actividades comerciales tiene lugar dentro de tres conjuntos regionales: Euro-
pansión de sus operaciones en los países en vías de desarrollo y en las sociedades de la an- pa, la zona asiática del Pacifico y Norteamérica. Los países de la Unión Europea, por ejem-
tigua Unión Soviética y de Europa Oriental. plo, comercian predominantemente entre ellos. Lo mismo puede decirse de los otros gru-
La «economía electrónica» es otro de los factores en los que se basa la globalización pos regionales, con lo que se invalida la idea de que exista una única economía global
económica. Bancos, corporaciones, gestores de capital e inversores individuales pueden (Hirst, 1997).
de.splazar fondos de un lugar a otro del mundo con sólo pulsar su ratón. Sin embargo, esta Muchos escépticos se centran en los procesos de regionalización que tienen lugar en la
nueva capacidad para mover el «dinero electrónico» de forma instantánea resulta muy economía mundial, como son la aparición de grandes bloques financieros y comerciales.
arriesgada. Las transferencias de grandes cantidades de capital pueden desestabilizar las Para los situados en esta tendencia, el aumento de la regionalización es una prueba de que
economías, desatando crisis financieras internacionales como las que se extendieron desde la economía mundial está menos integrada, no más (Boyer y Drache, 1996; Hirst y Thomp-
los «tigres asiáticos» hasta Rusia y otros lugares en 1998. Al incrementarse la integración son, 1999). Señalan que, en comparación con las pautas comerciales predominantes hace
de la economía global, un derrumbamiento financiero en una zona del mundo puede tener un siglo, la economía mundial contemporánea es menos global en cuanto a su amplitud
enormes consecuencias para economías lejanas. geográfica y que está más concentrada en zonas restringidas de intensa actividad.
Los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos antes descritos están combi- Los escépticos rechazan perspectivas como la de los hiperglohalizadores (véase más
nándose para producir un fenómeno que no tiene parangón posible con ningún otro anterior adelante), para quienes la globalización está socavando considerablemente el papel de los
en cuanto a su intensidad y alcance. Las consecuencias de la globalización son muchas y gobiernos nacionales y produciendo un orden mundial en el que éstos son menos determi-
trascendentales, como veremos un poco más adelante en este mismo capitulo. Pero primero nantes. Según los escépticos, los gobiernos nacionales siguen siendo factores clave por su
centraremos nuestra atención en las principales ideas que se han expresado en los últimos labor reguladora y coordinadora de la actividad económica. Por ejemplo, los gobiernos son
años sobre la globalización. la fuerza que impulsa muchos acuerdos comerciales y políticas de liberalización econó-
mica.

El debate sobre la globalización


Los «hiperglobalizadores»
En los últimos años la globalización ha sido objeto de un debate muy candente. La mayo-
ría de las personas acepta que están teniendo lugar importantes transformaciones a su al- Los hiperglobalizadores adoptan una posición opuesta a la de los escépticos y señalan que
rededor, pero se discute el hecho de que sea válido explicarlas a partir de la «globaliza- la globalización es un fenómeno cuyas consecuencias pueden percibirse en casi todas par-
ción». Los observadores ven y comprenden este proceso, como todos los de carácter tes. La globalización se considera un proceso que no tiene en cuenta las fronteras naciona-
impredccible y turbulento, de formas muy diferentes. David Held y otros autores (1999) les. Está produciendo un nuevo orden global que se extiende mediante poderosos flujos co-
han revisado la polémica, dividiendo a sus participantes en tres escuelas de pensamiento: merciales y de producción que rebasan dichas fronteras. Uno de los hiperglobalizadores
los escépticos, los hiperglohalizadores y los transformacionistas. En el cuadro 3.3, que fi- más famosos, el autor japones Kenichi Ohmae, considera que la globalización está lleván-
gura en la p. 97, se resumen estas tres tendencias, que conviven dentro del debate sobre la donos hacia un «mundo sin fronteras» en el que las fuerzas del mercado son más poderosas
globalización. que los gobiernos nacionales (Ohmae, 1990, 1995).
Gran parte de los análisis de la globalización proporcionados por este grupo se centra en
el papel cambiante de la nación. Señalan que los países, tomados de forma individual, ya no
controlan sus economías, por el enorme crecimiento del comercio mundial. Dicen que los
96 97

gobiernos nacionales y sus políticos cada vez son más incapaces de ejercer control sobre C u a d r o 3.3 Coiiccplualizacióii de la «ilobalizacióii: lies tendencias
problemas que cruzan sus (ionteras, como son los volátiles mercados financieros y las ame-
nazas medioambienlales. Los ciudadanos reconocen que los políticos sufren limitaciones en Hipei'ülohali/.adorcs Kscé|)(icos I raiisroriiiHcionistas
su capacidad para enfrentarse a los problemas y, en consecuencia, pierden fe en las lormas
de gobierno existentes. Algunos hipergiobalizadores creen que el poder de los gobiernos na- ,'.Qiié li¡i\ (lo lluevo? UiKi época global íilottucs comerciales, Niveles de Intercone-
cionales también se ve cuestionado desde arriba; por nuevas instituciones regionales e inter- un culo político global xión global sin prece-
nacionales como la Unión Europea, la Organización Mundial del Comercio y otras. mas débil que en épocas dentes
En conjunto, estas transformaciones indican a los hipergiobalizadores el amanecer de anteriores
una «era global» (Albrow, 1996) en la que los gobiernos nacionales perderán importancia e Kas!;()S (loniinanlcs Capitalismo, gobierno y Un mundo menos inter- «Tupida» globalización
influencia. sociedad civil globales dependieiuc que cu la (Intensiva y extensiva)
década de 1890

Los «transformacionistas» Poder de los gobiernos Decae o se erosiona Se refuerza o aumenta Se reconstituye, rees-
nacionales tructura
Los transformacionistas se sitúan en una posición intermedia. Consideran que la globaliza- l'uer/.as inipulsuras de Capitalismo y tecnolo- Gobiernos y mercados Fuerzas combinadas de
ción es la fuerza esencial que subyace en un amplio espectro de cambios que están confor- la globalización gía la modeniidad
mando las sociedades modernas en este momento. Para ellos, el orden global se están Pauta de la eslralifica- Erosión de las viejas je- .\uniento de la margina- Nueva arquitectura del
transformando, pero se mantienen muchas de las antiguas pautas. Los gobiernos, por ejem- eión rarquías ción del Sur orden mundial
plo, aún conservan gran parte de su poder, a pesar de los avances de la interdependencia
global. Estas transformaciones no se limitan al ámbito económico, sino que son igualmente Motivo dominante McDonalds', Madonna. Ínteres nacional Transformación de la
destacadas en el político, el cultural y el de la vida privada. Los transformacionistas indican etc. comunidad política
que el actual nivel de globalización está acabando con los límites establecidos entre lo «in- ConccpUiali/ación de Como reordenación del Como intemacionaliza- Como reorganización
terno» y lo «externo», lo «internacional» y lo «nacional». Las sociedades, instituciones e la globali/.ación marco de la acción hu- ción y rcgionalización de las relaciones Intc-
individuos, al intentar adaptarse a este nuevo orden, se están viendo obligados a maniobrar mana rregionales y de la ac-
en contextos en los que las estructuras anteriores han sufrido «sacudidas». ción a distancia
A diferencia de los hipergiobalizadores, los transformacionistas contemplan la globali- Trayectoria histórica Civilización global Bloques regionales y Indeterminada: Integra-
zación como un proceso dinámico y abierto, sometido a influencias y cambios. Se desarro- choque de civilizacio- ción y fragmentación
lla de forma contradictoria, incorporando tendencias que con frecuencia operan oponiéndo- nes globales
se entre sí. La globalización no es un proceso de una sola dirección, como algunos
plantean, sino un flujo de imágenes, información e influencias que tiene dos sentidos. Las Planteamiento de sin- F,l fin del estado-nación La Inlcrnacionalización La globalización trans-
corrientes migratorias, los medios de comunicación y las telecomunicaciones de carácter tesis depende del consenti- forma el poder del go-
global están contribuyendo a la difusión de las influencias culturales. Las vibrantes «ciuda- miento y del apoyo del bierno y la política
des globales» del mundo son profundamente multiculturales, con grupos étnicos y culturas gobierno mundial
entremezclándose y viviendo codo con codo. Según los transformacionistas, la globaliza-
ción es un proceso «descentrado» y reflexivo que se caracteriza por flujos culturales y IUÍÍNTE; adaptado de D. Held y otros, Global Transformaiio/is. Polity, 1999, p. 10.
vínculos que funcionan de modo multidireccional. Como la globalización procede de la in-
tersección de numerosas redes globales, no puede decirse que esté impulsada por una de-
terminada parte del mundo. ¿Qué perspectiva se acerca más a la realidad? Casi con seguridad la de los transforma-
Para los transformacionistas, los países, más que perder soberanía, tal como indican los cionistas. Los esccpticos se equivocan porque subestiman el grado de transformación que
hipergiobalizadores, se están reestructurando para responder a nuevas formas de organiza- experimenta el mundo: por ejemplo, los mercados financieros mundiales están organiza-
ción económica y social que no tienen una base territorial (como son las corporaciones, los dos de forma mucho más global que nunca. Los hipergiobalizadores, por su parte, consi-
movimientos sociales y los organismos internacionales). Señalan que ya no vivimos en un deran la globalización desde un punto de vista excesivamente económico e insisten dema-
mundo que gira en torno al Estado; los gobiernos se están viendo obligados a adoptar una siado en su carácter unidireccional. En realidad, la globalización es algo mucho más
postura más activa y extravertida para poder ejercer su función en las complejas condicio- complejo.
nes de la globalización (Rosenau, 1997).
98

El impacto de la globalización en nuestras vidas se están disolviendo y emergen nuevas paulas cii este seiuido. La globalización nos está
obligando a vivir de una forma más abierta y rcHcxiva. Esto significa que estamos constan-
Aunque la globalización se asocia frecuentemente con las transformaciones que tienen lu- icinomc respondiendo al entorno cambiante que nos rodea y ajustándonos a él; como indi-
gar dentro de «grandes» sistemas como los financieros, los de producción y los comercia- viduos, nuestra evolución se produce con el conicxto general en el que vivimos, y también
les del mundo, así como con los relativos a las telecomunicaciones, los efectos de la globa- dcniro de él. Incluso las pequeñas opciones que tomamos en nuestra vida cotidiana - lo
lización se sienten también en el ámbito privado, liste proceso no es algo que esté que nos ponemos, cómo empicamos el tiempo libre, de qué manera cuidamos la salud y el
simplemente «ahí fuera», funcionando en un plano alejado que no se mezcla con los asun- cuerpo— forman parte de un proceso continuado de creación y recreación de nuestra pro-
tos individuales. La globalización es un fenómeno «interno» que está inlluycndo en nuestra pia identidad.
vida íntima y personal de muy diversas maneras. Inevitablemente, ésta se ha ido viendo al-
terada a medida que las fuerzas globalizadoras entraban en nuestro contexto local, en nues-
tra casa y en nuestra comunidad a través de agentes impersonales —como los medios de Las pautas laborales
comunicación, Internet y la cultura popular— y también mediante el contacto personal con
individuos de otros países y culturas. El trabajo ocupa el lugar primordial en la vida de muchas personas, tanto desde el punto de
La globalización está cambiando fundamentalmente el carácter de nuestras experiencias vista cotidiano como del de objetivos vitales más generales. Aunque puede que considere-
cotidianas. A medida que las sociedades en las que vivimos sufren profundas transforma- mos el trabajo como una «tarea rutinaria» o un «mal necesario», es innegable que es un
ciones, las consolidadas instituciones que solían sostenerlas van quedando fuera de lugar elemento crucial de nuestra vida personal. Pasamos mucho tiempo «trabajando» o «en el
Esto está obligando a una redefinición de aspectos íntimos y personales de nuestras vidas trabajo» y descubrimos que muchos aspectos de nuestra existencia —desde los amigos has-
como la familia, los roles de género, la sexualidad, la identidad personal, nuestras interac- ta las actividades de tiempo libre - están configurados por nuestras pautas laborales.
ciones con los demás y nuestra relación con el trabajo. La idea que tenemos de nosotros La globalización ha desencadenado profundas transformaciones dentro del mundo labo-
mismos y de nuestras conexiones con el resto de las personas se está alterando profunda- ral, como veremos en el capítulo 13 («El trabajo y la vida económica»). Las nuevas pautas
mente a través de la globalización. del comercio internacional y el desplazamiento hacia una economía del conocimiento han
tenido un considerable impacto en tendencias laborales muy consolidadas. Los nuevos
avances tecnológicos han dejado obsoletas a muchas industrias tradicionales o les han he-
El auge del individualismo cho perder parte de su cuota de mercado en beneficio de competidores exteriores cuyos
costes laborales son menores que los de los países industrializados. El comercio global y
En nuestra época los individuos tienen muchas más oportunidades que antes para configu- las nuevas tecnologías han tenido un gran impacto en las comunidades manufactureras tra-
rar su propia vida. Hubo un tiempo en el que la tradición y la costumbre ejercían una acu- dicionales, en las que los trabajadores industriales se han quedado en paro y sin la cualifi-
sada influencia en la senda que tomaba la vida de las personas. Factores como la clase so- cación necesaria para integrarse en una economía basada en el conocimiento. Por ejemplo,
cial, el género, el origen étnico e, incluso, el credo religioso podían cerrarles ciertas vías a a causa de la globalización económica, la región central de Inglaterra (los Midlands) y las
los individuos y abrirles otras. Por ejemplo, para un joven, ser el hijo mayor de un sastre comunidades mineras de Gales se enfrentan a un nuevo conjunto de problemas sociales, en-
probablemente significaba tener que aprender el oficio de su padre y seguir practicándolo tre ellos el paro de larga duración y unos crecientes índices de delincuencia.
durante toda la vida. La tradición sostenía que la esfera natural de la mujer era el hogar; su Si en un determinado momento la vida laboral de las personas estaba dominada por un
vida e identidad las definían en gran medida las de su esposo o padre. En épocas pasadas, empleo en una misma empresa, que se prolongaba durante varias décadas —el llamado
la identidad personal de los individuos se formaba en el contexto de la comunidad en la que «trabajo para toda la vida»—, hoy en día hay muchos más individuos que crean su propio
nacían. Los valores, formas de vida y ética predominantes en ella proporcionaban directri- itinerario profesional, luchando por sus propios objetivos y ejerciendo su derecho a elegir a
ces relativamente fijas que las personas seguían en su existencia. la hora de alcanzarlos. Con frecuencia, todo ello supone cambiar de trabajo varias veces
Sin embargo, en las condiciones de la globalización, nos enfrentamos a una tendencia durante la carrera profesional, desarrollando nuevas capacidades y habilidades y llevándo-
que se orienta hacia un nuevo individualismo en el que los seres humanos han de constituir- las a diversos contextos laborales. Las habituales pautas de trabajo a tiempo completo se
se activamente y desarrollar su propia identidad. El peso de la tradición y de los valores es- están disolviendo para dar lugar a acuerdos más flexibles: trabajo desde casa con la ayuda
tablecidos se retira a medida que las comunidades locales van interactuando con un nuevo de las tecnologías de la información, trabajo compartido, proyectos de asesoría durante una
orden global. Los «códigos sociales» que antes guiaban las opciones y actividades de las breve temporada, horario flexible, y así sucesivamente (Beck, 1992).
personas se han relajado considerablemente. Hoy en día, por ejemplo, el hijo mayor de un Un gran número de mujeres se ha incorporado a la población activa, hecho que ha in-
sastre podría elegir un gran número de opciones a la hora de construir su futuro; las muje- fluido mucho en la vida personal de los dos sexos. La ampliación de las oportunidades pro-
res ya no se ven relegadas al ámbito doméstico y han desaparecido muchos de los otros in- fesionales y educativas ha llevado a muchas mujeres a posponer el matrimonio y la concep-
dicadores que configuraban la vida de las personas. Los marcos identitarios tradicionales ción de los hiios hasta no comenzar su carrera. Estas transformaciones también han
100 101

Jo doméstico y en el papel de los hombres


f El equilibrio entre la familia y el trabajo en la crianza de los hijos— y también han
|irccisado la aparición de más políticas la-
i ¿Cuántas horas a la semana pasaban sus padres realizando un trabajo remunerado cuando borales «sensibles a la familia», con el fin
! usted aún estaba creciendo? ¿Su responsabilidad respecto al trabajo afectó al modo en de conjugar las necesidades de las parejas
' que usted o sus hermanos o hermanas fueron educados? ¿Cómo se propone usted compagi- en las que se perciben dos salarios.
• nar sus intereses profesionales y familiares en el futuro? En Gran Bretaña, una de las mani-
festaciones de la globalización que ha influido en la vida familiar es el aumento del núme-
ro de horas de trabajo por semana. Los empleados británicos trabajan un promedio de La cultura popular
horas mayor que el de ningún país europeo. También se están tomando menos vacaciones
de las que disfrutaban hace veinte años. Quizá lo más significativo sea que el porcentaje
Se ha prestado mucha atención al impacto
do madres que trabajan en jornada completa ha aumentado de forma espectacular desde el
ciihural de la globalización. Hoy en día, las
final de la Segunda Guerra Mundial. En conjunto, todos estos datos indican que los padres
niiágenes, ideas, artículos y estilos se dise-
y madres disponen de menos tiempo para sus hijos que en las décadas pasadas. En conse-
minan por el mundo con mucha mayor rapi-
cuencia, se ha registrado un considerable aumento del porcentaje de niños matriculados
dez que nunca. El comercio, las nuevas tec-
en guarderías y, según dirían algunos, un incremento palpable de la tensión y del estrés
nologías de la información, los medios de
dentro de las familias, a medida que la función cotidiana de los progenitores ha ido pasan-
comunicación internacionales y la emigra-
do a los encargados del cuidado de los niños.
ción global son factores que han contribui-
En su último libro, titulado The Time Bind (1997), el sociólogo estadounidense Arlie do a que la cultura tenga una libertad de
Hochschild sugiere que estos procesos pueden estar relacionados con la globalización. Al- movimientos que le permite cruzar fronte-
gunos empresarios han reaccionado ante las presiones de la competencia global alentando ras. Mucha gente cree que ahora vivimos en «Howard, me encantaría invitarte a pasar, pero
a sus asalariados a pasar más horas trabajando, para así incrementar los niveles de produc- un único orden informativo: en una enorme dentro de diez minutos comienzan las operaciones
tividad. ¿Por qué habrían de aceptar de buen grado los empleados tener que pasar más red global en la que la información se com- en Hong Kong.»
tiempo en el trabajo —a veces, mucho más de cuarenta horas semanales— si no se les parte rápidamente y en grandes cantidades
paga por ello, cuando saben que ese compromiso perturba su vida familiar y en una época t Colección New Yorka; 1999, Lee Lorenz, lomado de
(véase el capítulo 15, «Las comunicaciones canoonbank.com. Todos los derechos rescA'ados.
en la que la informatización ha aumentado considerablemente la eficacia del ámbito labo- y los medios de masas»). Un simple ejem-
ral? ¿Acaso no debería permitir el progreso tecnológico que los trabajadores pasaran más plo puede ilustrar este punto con claridad.
tiempo con su familia en vez de menos? Hochschild responde a esta pregunta aduciendo
¿Ha visto usted la película Titanicl Es muy probable que sí. Se calcula que la han visto
que algunos empresarios confían en el poder que tienen los reglamentos laborales para sa-
cientos de millones de personas en países de todo el mundo, ya sea en cines o en vídeo.
carles a sus empleados más tiempo de trabajo. Los nuevos trabajadores se socializan en
Esta película de 1997, que narra la historia de una joven pareja que se enamora a bordo del
una cultura corporativa en la que hacer horas extras se considera una insignia de la dedi-
predestinado trasatlántico, es uno de los filmes más conocidos que se hayan hecho nunca.
cación y de la profesionahdad.
Tiíanic hizo añicos todos los records de taquilla, recaudando más de 1,8 miles de millones
Aunque la globalización haya afectado a todas las naciones del mundo, sus efectos en
de dólares en su exhibición en cincuenta y cinco países. En muchos de ellos, cuando se es-
cuanto al tiempo de trabajo parecen variar de un país a otro. En Gran Bretaña y los Esta-
trenó la película, cientos de personas hacían cola para conseguir entradas que se agotaban
dos Unidos la tendencia a las horas extras sigue todavía creciendo. En Francia y Alemania,
sesión tras sesión. La película gustó a todos los grupos de edad, pero sobre todo a las ado-
por el contrario, los trabajadores —unas veces a través de sindicatos, otras expresando su
lescentes, que, en muchas ocasiones, pagaban para verla varias veces. Los protagonistas,
propio poder en las urnas— han rechazado los llamamientos corporativos que demandaban
Leonardo di Caprio y Kate Winslet, vieron cómo su carrera y su futuro se transformaban
una semana laboral más larga y, en lugar de eso, presionan a los empresarios para reducir-
completamente: habían pasado de ser actores poco conocidos a celebridades de ámbito glo-
la y tener más vacaciones.
bal. Tiíanic forma parte del puñado de productos culturales que ha conseguido salvar las
barreras nacionales y ser un fenómeno auténticamente internacional.
¿Qué puede explicar la enorme popularidad de una película como Titanicl ¿Y qué nos
dice su éxito sobre la globalización? Por una parte, el éxito de la película se explica con fa-
supuesto que muchas madres trabajadoras retomen su empleo poco después de tener hijos, cilidad: combinaba una historia de amor relativamente simple (un romance con trasfondo
en vez de permanecer en casa con los pequeños, como ocurría anteriormente. Tales movi- trágico) con un acontecimiento histórico bien conocido: el himdimiento en 1912 del
mientos han requerido importantes ajustes dentro de las familias —en la división del traba- Tiíanic, que acabó con la vida de más de 1.600 personas. Además, la película tenía una
102 • •^''•'" • • • • • • • ^ ^ 1 0 3

global no se caracteriza por la homogeneidad cultural, sino por una enorme diversidad de
culturas que viven codo con codo. A las iradicioncs locales se une un coii|unlo de nuevas
formas culturales procedente del cxlciior. que ofrece a las per.sonas, para que elijan, una
desconcertante gama de opciones en cuanto a estilos de vida. No estamos presenciando una
cultura global unificada, sino una fragmentación de las formas culturales (Í3audrillaid,
1988). Las identidades establecidas y las formas de vida ariaigadas en las comunidades lo-
cales y culturales están dando paso a nuexos tipos de «identidades híbridas», compuestas
de elementos procedentes de fuentes culturales coiiiradictorias (S. Hall, 1992). De este
modo, hoy en día, una persona negra de un ámbito urbano de Sudáfrica puede continuar es-
tando muy inlluida por las tradiciones y perspectivas culturales de sus raíces tribales, al
misino tiempo que adopta estilos y gustos cosmopolitas —en su vestimenta, sus activida-
des de tiempo libre, sus aficiones, etc.— conformados por fuerzas globalizadoras.

La globalización y el riesgo

Las consecuencias de la globalización son muy trascendentales y afectan prácticamente a


todos los aspectos del mundo social. Sin embargo, como éste es un proceso abierto e inter-
namente contradictorio, tiene consecuencias difíciles de predecir y de controlar. Otra de las
Para muchos, la comida rápida de McDonald's se ha convertido en el símbolo de un nuevo «imperialismo formas de abordar esta dinámica es mediante la idea de riesgo. Muchos de los cambios
cultural» que amenaza con arrasar las culturas locales a través de las poderosas marcas occidentales. ocasionados por la globalización nos plantean nuevas fortnas de riesgo que se apartan con-
siderablemente de las que existían en épocas anteriores. A diferencia de los riesgos del pa-
sado, que tenían causas y efectos conocidos, los de hoy tienen un origen incierto y sus con-
suntuosa producción, muy atenta a los detalles, e incluía los últimos avances en cuanto a secuencias no pueden determinarse.
efectos especiales.
Pero otra de las razones de la popularidad de Titanic es que refleja un determinado con-
junto de ideas y valores que halló eco en públicos de todo el mundo. Uno de los temas prin- La expansión del «riesgo manufacturado»
cipales de la película es la posibilidad de que el amor romántico supere las diferencias de
clase y las tradiciones familiares. Aunque esas ideas gozan de aceptación general en la ma- Los seres humanos siempre hemos tenido que enfrentarnos a riesgos de uno u otro tipo,
yoría de los países occidentales, aún están arraigando en muchas otras zonas del mundo. El pero los de hoy son cualitativamente diferentes de los que sufríamos en épocas anteriores.
éxito de una película como Titanic pone de manifiesto la transformación de las actitudes Hasta hace poco, las sociedades humanas se veían amenazadas por riesgos externos: peli-
respecto a las relaciones personales y el matrimonio, por ejemplo, en países del mundo gros como las sequías, los terremotos, las hambrunas y las tormentas, que surgen del num-
donde se han favorecido valores más tradicionales. Sin embargo, tainbién puede decirse do natural y no tienen relación con las acciones humanas. Sin embargo, hoy en día, cada
que Tító/iic, junto a otras muchas películas occidentales, coniribuye a este cambio de valo- vez nos enfrentamos con más tipos de riesgo manufacturado: el que crea el impacto de
res. Las películas y programas de televisión realizados en Occidente, que dominan los me- nuestros propios conocimientos y de nuestra tecnología sobre la naturaleza. Como vere-
dios de comunicación globales, suelen proponer una serie de programas políticos, sociales mos, muchos de los riesgos medioambientales y sanitarios a los que se enfrentan las socie-
y económicos que reflejan un punto de vista concreto: el occidental. A algunos les preocu- dades contemporáneas son ejemplos de riesgo manufacturado: son el resultado de nuestra
pa que la globalización esté creando una «cultura global» en la que los valores de los más propia intervención en la naturaleza.
poderosos y acomodados —en este caso, los fabricantes de películas de Hollywood—
aplasten la vitalidad de las costumbres y tradiciones locales. Según este punto de vista, la
globalización es una forma de «imperialismo cultural» mediante el cual los valores, estilos Los riesgos tnedioambientales
y perspectivas del mundo occidental se extienden de forma tan agresiva que asfixian a to-
das las culturas nacionales. Uno de los ejemplos más claros de riesgo manufacturado puede encontrarse en las amena-
Por el contrario, hay otros que han vinculado el proceso de globalización con una cre- zas que plantea en la actualidad el entorno natural (véa.se el capítulo 19 «Crecimiento de-
ciente diferenciación de las tradiciones y manifestaciones culturales. Para ellos, la sociedad mográfico y crisis ecológica»). Una de las consecuencias de la aceleración del desanollo

^ ^
104 105

f Los virus informáticos El cambio climático mundial

El 4 de mayo del 2000 el caos se apoderó del mundo electrónico cuando un virus apodado Independientemente de en qué parte del mundo viva usted, es muy probable que haya no-
«el virus del amor» logró sobrecargar los sistemas informáticos de todo el mundo. Ese vi- tado la existencia de ciertas tendencias climáticas inusuales en los últimos años, o que se
rus, lanzado desde un ordenador personal de Manila, capital de Filipinas, se extendió rá- haya visto afectado por algunas de ellas. Los científicos y expertos en desastres han seña-
pidamente por el globo y obligó a cerrar casi un 10% de los servidores de correo electró- lado que cada vez ocurren con más frecuencia acontecimientos climatológicos «extremos»,
nico del mundo. El virus circulaba por todo el mundo mediante un mensaje de correo como calores anormales para la época, sequías, inundaciones y ciclones. Sólo en 1998 se
electrónico cuyo enunciado identificador era «Te quiero». Cuando los receptores abrían el registraron en todo el planeta ochenta catástrofes naturales distintas, entre ellas las de-
archivo que acompañaba el mensaje, activaban sin saberlo el virus en su propio ordena- vastadoras inundaciones de China, los huracanes de América Latina, los fuegos incontrola-
dor. Después, el virus del amor se reproducía automáticamente y se enviaba a sí mismo a dos de Indonesia y las graves tormentas de hielo de Norteamérica. Desde entonces, la se-
todas las direcciones electrónicas que aparecían en la agenda de direcciones electrónica quía se ha cebado con regiones tan diversas como Etiopía, el sur de Afganistán y el medio
del ordenador, antes de arremeter contra la información y los archivos almacenados en su oeste de los Estados Unidos; las inundaciones han hecho estragos en Venezuela y Mozam-
disco duro. El virus se extendió por el mundo de este a oeste a medida que los emplea- bique; violentos vendavales han azotado ciertas partes de Europa, y una plaga de langos-
dos, primero de Asia, después de Europa y, posteriormente, de Norteamérica, iban llegan- tas ha asolado el interior de Australia.
do al trabajo por la mañana y revisaban su correo electrónico. Al final del día, se calcula- Muchas personas creen, aunque nadie puede estar seguro de ello, que estos desastres
ba que el «virus del amor» había ocasionado daños por valor de más de mil millones de naturales han sido producidos en parte por un calentamiento global de la atmósfera terres-
libras esterhnas. tre. Si seguimos sin controlar las emisiones de dióxido de carbono que contribuyen a ese
El «virus del amor» se propagó con especial rapidez, pero no fue el primer virus infor- proceso, parece probable que el clima de la Tierra sufrirá daños irreversibles. ¿Quién tiene
mático. Este tipo de virus se ha ido haciendo más habitual —y peligroso— al aumentar la la culpa del calentamiento global y qué puede hacerse para ralentizar el proceso? Al igual
importancia y la complejidad de los ordenadores y de los medios de comunicación electró- que ocurre con tantos otros aspectos de nuestro cambiante mundo, los riesgos relaciona-
nicos. Virus como el del amor demuestran lo interconectado que está el mundo con el dos con el calentamiento global se sufren en todas partes; sin embargo, sus causas preci-
avance de la globalización. Usted podria pensar que en este caso esa interconexión global sas son casi imposibles de detectar. En la época de la globalización se nos recuerda cons-
es algo bastante negativo, ya que un virus dañino puede extenderse con gran rapidez por tantemente nuestra interdependencia respecto a los demás: las acciones realizadas por
el globo. Sin embargo, el caso también revela muchos aspectos positivos de la globaliza- individuos o instituciones en una parte del mundo pueden tener importantes consecuen-
ción. Tan pronto como se detectó el virus, expertos en ordenadores y seguridad de todo el cias —y las tienen— para las personas de otros lugares.
mundo comenzaron a trabajar conjuntamente para evitar su propagación, proteger los sis-
temas informáticos nacionales y compartir información sobre el origen del mal. Aunque la
globalización comporte riesgos desconocidos, también alienta el uso de nuevas tecnolo-
gías y formas de coordinación global a la hora de contrarrestarlos. consecuencias de este calentamiento son devastadoras; si los casquetes de hielo polar si-
guen derritiéndose al ritmo actual, subirá el nivel de los mares y éstos amenazarán las ma-
sas de tierra más bajas y también a sus poblaciones. Los cambios en las tendencias climáti-
cas se han citado como posibles causas de las graves inundaciones que han aquejado a
industrial y tecnológico ha sido la constante expansión de las intervenciones humanas en la ciertas zonas de China en 1998 y de Mozambique en el 2000 (véase el recuadro).
naturaleza. Quedan pocos aspectos del medio natural que no hayan sido tocados por el Como el origen de los riesgos medioambientales es difuso, no está claro cómo hay que
hombre: la urbanización, la producción y contaminación de las industrias, los proyectos afrontarlos o quién tiene la responsabilidad de tomar medidas para evitarlos. Un sencillo
agrícolas a gran escala, la construcción de presas y centrales hidroeléctricas y los progra- ejemplo demostrará por qué. Los científicos han descubierto que los niveles de contamina-
mas de energía nuclear no son más que algunos de los medios que los seres humanos tienen ción química han tenido un efecto nocivo en ciertas colonias de pingüinos antarticos. Pero
para influir en el medio natural que los rodea. Desde el punto de vista colectivo, el resulta- es imposible identificar exactamente cuál es el origen concreto de la contaminación o las
do de tales procesos ha sido una destrucción medioambiental generalizada, cuyas causas consecuencias que podrá tener en el futuro para esas aves. En este caso -y en cientos de
son imprecisas y cuyas con.secuencias son igualmente difíciles de calcular. situaciones similares— no es probable que se tomen medidas efectivas para hacer frente al
En nuestro mundo en proceso de globalización, el riesgo ecológico adopta múltiples dis- riesgo, ya que el alcance de las causas y de las consecuencias es tan desconocido como in-
fraces. La preocupación por el calentamiento global ha ido aumentando durante años entre determinado (Beck, 1995).
la comunidad científica; en general, ahora se acepta que la temperatura de la Tierra ha au-
mentado a causa de la acumulación de gases nocivos dentro de la atmósfera. Las posibles
106 107
Los riesgos sanitarios conocidos ha complicado la tarea y li:i puesto en tela de juicio la posibilidad de realizar
aiuilisis precisos.
En la última década, los [icligros que han supuesto los riesgos manul'actiiiados para la sa-
lud humana han recabado una gran atención. Por ejemplo, en los medios de comunicación
y cu las campañas sanitarias públicas se ha instado a la gente a que limite su exposición a La «sociedad del riesgo» global
los dañinos rayos ultravioleta del sol y a que utilice cremas protectoras para evitar las que-
maduras. En los últimos años, y en muchos lugares del mundo, se ha vinculado el hecho de El calentamiento global, la EBE, la polémica sobre los alimentos genéticamente modifica-
tomar el sol con el aumento del riesgo de contraer cáncer de piel. Se cree que ello se debe dos y otros riesgos manufacturados suponen nuevas opciones y peligros para la vida coti-
al deterioro de la capa de ozono; la que normalmente, dentro de la atmósfera terrestre, fil- diana de los individuos. Como no existe un «mapa de carreteras» que nos guíe por entre
tra la luz ultravioleta. Debido a la gran canildad de emisiones químicas que producen las estos peligros, los individuos, los países y las organizaciones internacionales deben supe-
actividades e industrias humanas, la concentración de ozono en la atmósfera ha ido dismi- rar esos riesgos a la vez que eligen cómo han de \ i\ ir su vida. Como no hay respuestas de-
nuyendo y, en algunos casos, se han abierto «agujeros» en la capa que forma ese gas. finitivas que indiquen las causas y resultados de tales riesgos, cada individuo se ve obliga-
Hay muchos ejemplos de riesgo manufacturado que están relacionados con la alimenta- do a decidir cuáles está dispuesto a asumir. ¡Esto puede ser una empresa desconcertante!
ción. La agricultura moderna y las técnicas de producción alimentaria de la actualidad se ¿Debemos utilizar ciertos alimentos y materias primas si su producción o consumo pue-
han visto muy influidas por los avances científicos y tecnológicos. Por ejemplo, la agricul- den tener un impacto negativo en nuestra propia salud y en el medio natural? En la actua-
tura comercial utiliza muchos pesticidas y herbicidas químicos, y a muchos animales lidad, incluso decisiones «sencillas» sobre qué comer se hacen teniendo en cuenta infor-
(como a los pollos y los cerdos) se les engorda con hormonas y antibióticos. Algunas per- maciones contradictorias y opiniones relacionadas con los relativos méritos y desventajas
sonas han señalado que estas prácticas ponen en peligro la seguridad de los alimentos y que del producto.
podrían tener consecuencias nocivas para los seres humanos. En concreto, en los últimos Para el sociólogo alemán Ulrich Beck, que ha escrito mucho sobre el riesgo y la globali-
años, ha habido dos polémicas que han suscitado una generalizada preocupación en la opi- zación, estos riesgos contribuyen a la formación de una sociedad del riesgo global (1992).
nión pública respecto a la seguridad alimentaria y el riesgo manufacturado: el debate sobre (Véase también el capitulo 21, «El pensamiento teórico en sociología», p. 846.) Ante el
los alimentos genéticamente modificados (que se analiza en el capitulo 19, «Crecimiento avance cada vez más rápido del cambio tecnológico, que genera nuevas formas de riesgo,
demográfico y crisis ecológica») y la «enfermedad de las vacas locas». debemos responder constantemente a tales transformaciones y adaptarnos a ellas. La socie-
La encefalopatía bovina espongiforme (EBE), conocida vulgarmente con el nombre de dad del riesgo, señala Beck, no se limita a los riesgos medioambientales y sanitarios, sino
«enfermedad de las vacas locas», se detectó por primera vez en ganado bovino británico en que afecta a conjuntos completos de cambios interrelacionados que se dan dentro de la vida
1986. Los científicos han vinculado esta infección a la práctica de alimentar a las vacas —que contemporánea, como son las cambiantes pautas laborales, el aumento de la inseguridad en
normalmente son herbívoras— con piensos que contienen restos de otros animales. Des- el trabajo, la disminución de la influencia de la tradición y de la co.stumbre en la definición
pués del brote, el gobierno tomó medidas para controlar la enfermedad entre el ganado, de la propia identidad, la erosión de los patrones familiares tradicionales y la democratiza-
pero señaló que comer carne de vaca era seguro y no representaba ningún riesgo para el ser ción de las relaciones personales. Como el futuro de las personas está mucho menos «de-
humano. Hasta mediados de la década de 1990 no se admitió que se habían relacionado va- terminado» que en las .sociedades tradicionales, las decisiones de todo tipo suponen riesgos
rias muertes ocasionadas por la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, una dolencia mental de- para los individuos. Casarse, por ejemplo, es una empresa mucho más arriesgada hoy en
generativa, con el consumo de carne de ternera procedente de animales infectados. Miles día que cuando el matrimonio era una institución para toda la vida. Las decisiones relativas
de cabezas de ganado británicas fueron sacrificadas, y se aprobó una legislación estricta a la preparación académica y a la carrera profesional también pueden parecer arriesgadas:
para regular la cría de ganado en granjas y la venta de productos cárnicos. en una economía que cambia tan rápidamente como la nuestra, es díHcil predecir qué capa-
Aunque se han iniciado muchas investigaciones científicas para determinar los riesgos cidades van a ser valiosas.
que plantea este mal a los seres humanos, los resultados siguen sin ser concluyentes. Exis- Según Beck, un aspecto importante de la sociedad del riesgo es que los peligros no se li-
te el riesgo de que los individuos que consumieron ternera británica en los años anteriores mitan ni espacial, ni teinporal ni socialmente (1995). Los riesgos de la actualidad afectan a
al descubrimiento de la EBE puedan haber estado expuestos a la infección. Sin embargo, todos los países y a todas las clases sociales, y tienen consecuencias globales, no solamente
en fecha tan reciente como diciembre de 1999, el Comité Director Científico de la Unión personales. Muchas formas de nesgo manufacturado, como las relativas a la salud humana
Europea declaró que «por el momento, se desconoce qué dosis resulta infecciosa para los y al medio ambiente, rebasan las fronteras nacionales. La explosión en la central nuclear
seres humanos». La necesidad de calibrar los peligros que supone la EBE para el ser hu- ucraniana de Chernobil en 1986 ilustra claramente este asunto. Todos los que vivían en sus
mano es un ejemplo de la complejidad que plantea la evaluación de riesgos en el mundo inmediaciones —cualquiera que fuera su edad, clase, género o categoría— sufrieron peli-
contemporáneo. Hay que saber si reses infectadas entraron en determinada cadena alimen- grosos niveles de radiación. Al mismo tiempo, los efectos del accidente se expandieron
ticia, cuándo ocurrió, el nivel y distribución de la infección registrada en los animales, muy lejos del propio Chernobil; mucho después de la explosión, en toda Europa y en otros
cómo se procesó la carne y otros muchos pormenores. La mera cantidad de factores des- lugares se detectaban niveles de radiación anormalmente altos.
108 ______ 109
Globalización y desigualdad cicdades y entre ellas es uno de los desafios más graves a los que se enfrenta el mundo a
comienzos del siglo xxi.
Beck y otros estudio.sos han llamado la atención .sobre el riesgo, que consideran una de las
principales consecuencias de la globalización y del avance tecnológico. Las nuevas formas
de riesgo suponen complejos desafíos para individuos y .sociedades enteras que se ven obli- La desigualdad y las divisiones globales
gados a transitar por ámbitos desconocidos. Sin embargo, la globalización también está ge-
nerando otros importantes retos. Como aprendimos al analizar los tipos de sociedad (capitulo 2, «C'iiliuia y sociedad»), la
lil proceso se desarrolla de forma desigual. El impacto de la globalización se siente de gran mayoría de la riqueza del mundo se concentra en los países industrializados o «desa-
diferentes formas, y algunas de sus consecuencias no son en absoluto benignas. Junto al rrollados», mientras que las naciones del «mundo en vías de desarrollo» sufren una pobre-
aumento de los problemas ecológicos, la expansión de las desigualdades dentro de las so- za generalizada, superpoblación, sistemas educati\os y sanitarios inadecuados y una ago-
biante deuda exterior. La disparidad entre el mundo desarrollado y el que está en vías de
desarrollo ha venido aumentando constantemente a lo largo del siglo xx, y ahora la dife-
Figura 3.4 El aumento de la diferencia entre los países más ricos y los más pobres rencia es más grande que nunca.
entre 1820 V 1992 El Informe sobre el desarrollo humano de 1999. publicado por la ONU, ponía de mani-
fiesto que la renta media de la quinta parte de la población del mundo que vive en los paí-
ses más ricos era 74 veces mayor que la de la quinta parte que vive en los más pobres. A fi-
nales de la década de 1990, el 20% de la población del mundo era responsable del 86% del
consumo mundial y del 82% de los mercados de exportación, y tenía el 74% de las líneas
telefónicas. Las doscientas personas más ricas del mundo duplicaron su fortuna neta entre
1994 y 1998; los activos de los principales multimillonarios del mundo eran mayores que la
suma del producto nacional bruto (PNB) de todos los países menos desarrollados y de los
seiscientos millones de personas que viven en ellos (UNDP, 1999).
En gran parte del mundo en vías de desarrollo, en el último siglo los niveles de crecimiento
económico y de producción no se han mantenido al mismo nivel que el crecimiento demográ-
fico, mientras que el grado de desarrollo económico en los países industrializados ha dejado
atrás, con mucho, ese indicador. Estas tendencias contrapuestas han producido una divergen-
cia entre los mercados de los países más ricos del mundo y los de los más pobres. La distancia
entre el país más rico y el más pobre se situaba en 1820 entre 3 y 1; en 1913, entre 11 y 1; en
1950, entre 35 y 1, y en 1992, entre 72 y 1 (véase la figura 3.4). En el último siglo, la renta per
cápita del cuarto de la población mundial más rico casi se ha multiplicado por seis, mientras
que en el cuarto más pobre el incremento no lia llegado a multiplicarse por tres.
La globalización parece estar acentuando estas tendencias, al concentrar aún más la ren-
ta, la riqueza y los recursos dentro de un pequeño núcleo de países (véase la figura 3.5).
Como hemos visto en este capítulo, la economía global está creciendo e integrándose a un
ritmo extremadamente rápido. La expansión del comercio global ha sido crucial en este
proceso: entre 1990 y 1997 el comercio internacional ha aumentado un 6,5%. Sin embargo,
solo un puñado de países en vías de desarrollo se ha beneficiado de este crecimiento, y el
proceso de integración en la economía global ha sido desigual (véase la figura 3.6). A algu-
nos países —como a los de las economías de Asia Oriental, Chile, India y Polonia— les ha
ido bien. Otros, como Rusia, Venezuela y Argelia, no han visto crecer mucho sus benefi-
cios con la expansión del comercio y de la globalización (UNDP 1999). Las conclusiones
del Banco Mundial avalan esta descripción: de 93 naciones del mundo en vías de desarrollo
1820 1870 1900 19901973 1992 sólo se puede decir que se hayan «integrado rápidamente» 23. Existe el peligro de que mu-
chos de los países que más necesitan el crecimiento económico se queden aún más rezaga-
FUI;NTK: UNDP, Human Developmeni Repon, Oxford Universily Press, 1999, p. 38.
dos con el avance de la globalización (Banco Mundial, 2000).
lio 111

Figura 3.5 l'artc correspondiente a los países más ricos y a los más pobres en la Kií;iira 3.6 Desigualdad en cuaiilo a las exportaciones según las diferentes regiones
renta, el coniircio, las rinaiiy:as y las comunicaciones globales, 1997 del mundo, 1980-1997

Participación en el PNB del mundo Crecimiento medio anual de la tasa de exportación de bienes y servicios, 1980-1996

2;Cli¡na .^Tailandia
^ ^ Corea del
-•-bdngladesM Sur -^Paraguay
<-Botsuana •«-Nepal -«-México
•*- Jordania í
•«-India
Porcentaje de exportaciones de bienes y servicios .•^Ugand'a Costa Rica
.*- Marruecos -Poíonia
Los más ¿5¡h-Filipinas
ricos 20% ÍVS
•*- Túnez
Los de nivc.
-Arqelia ., .
intermedio
-•-Irán
60% SÉ ..^«-Guatemala
Los más %w. Faso ^"- IB
pobres 20%
Porcentaje de inversión extranjera directa
Los más
ricos 20%
Los de nivel ^
África Países Asia
I
Asia
~y, ¡iulgaria
Sudeste asiático América Latina Europa Oriental
Subsahariana árabes Meridional Oriental y el Pacifico y el Caribe y CIS
intermedio
60%
J Productos manufacturados como porcentaje medio anual del total de las exportaciones, 1990-1997
Los más
pobres 20% 1%
-Corea del
f'orcentaje de usuarios de Internet
¡ Sur ^Eslovenia
Los más Bánglades^_^Chin¿^ ISinqapur I iNepublica
ricos 20% r\ominicana|
L Rumania
Los de nivel -Túnez ^ India
intermedio Í-Isla Mauridd -Tailandia México
kSri Lanka rMalasia -Polonia
60%
Los más
0,2% República I-Marruecos
pobres 20%
! Centro-
¡cifrícana
FUENTE: UNDP. Human Developmenl Repon, Oxford Universlty Press, 1999, p. 2. ^F^ipto
LSenegal Federación
Ilusa
20
^•*- ríolivia
Para muchos, el libre comercio es la clave del desarrollo económico y de la ayuda a la LMozambiriueM jkabia
LCamerún ^ f t c - , .AÍ LMongolia kMyanmar •:*-Venezuela
pobreza. Entidades como la Organización Mundial del Comercio (OMC) trabajan para li- ¿-t Lcuador ^
Fl^^ Congo ^-Argelia
beralizar las leyes del comercio y para reducir las barreras que encuentra este flujo entre África Países Asia Asia Sudeste asiático América Latina Europa Oriental
los países del mundo. El libre comercio capaz de rebasar fronteras se considera una pro- Subsahariana árabes Meridional Oriental y el Pacifico y el Caribe y CIS

puesta infalible, tanto para los países desarrollados como para los que están en vías de de-
sarrollo. Se indica que, mientras las economías industrializadas consiguen exportar sus
productos a los mercados de todo el mundo, los países en vías de desarrollo también se be-
neficiarían si lograran acceder a esos mercados. A su vez, esto mejoraría sus posibilidades FUENTE; UNDP, Human Deveiop/iieni Report, Oxford University Press, 1999, p. 27.
de integración en la economía global. t
112 113

La campaña para lograr una «justicia global» de la organización, poique las direelnces
las tieciden los países más ricos. El prcsi-
No todo el mundo está de acuerdo en que el lihrc comercio sea la solución p:iru la pobreza denle del Banco Mundial ha señalado que
y la desigualdad globales. De hecho, muchos críticos señalan que es una práctica bastante diecinueve de los cuarenta y dos miembros
desigual que beneficia a los ya adinerados y que acentúa las paulas actuales de pobreza y africanos de la OMC apenas tienen repre-
de dependencia de los países en vías de desarrollo. Ln los últnnos tiempos, gran parte de sentación, o no tienen ninguna, en la sede
las criticas se han centrado en las actividades y políticas de la Organización Mundial del central de Ginebra (Banco Mundial, 2000).
Comercio (OMC), que se sitúa en la vanguardia de los esfuerzos conducentes al aumento Estos desequilibrios parecen tener conse-
del comercio global. cuencias patentes. Por ejemplo, aunque la
En diciembre de 1999 más de 50.000 personas de todo el mundo se lanzaron a las calles OMC ha insistido en que los países en vías
de Seattle para protestar por las conversaciones sobre comercio propiciadas por la OMC y de desarrollo abran sus mercados a impor-
denominadas «Ronda del Milenio». Durante cuatro días, Seattle se vio inundado de mani- taciones procedentes de los industrializa-
festaciones coloristas, teatro de calle, actos de desobediencia civil, marchas, talleres y se- dos, ha permitido que los primeros manten-
minarios. Sindicalistas, ecologistas, granjeros y representantes de cientos de ONG locales e gan importantes barreras a las importaciones
internacionales unieron sus fuerzas para expresar su frustración respeto a la OK4C: una or- agrícolas, para que puedan proteger su pro-
ganización que, para muchos, pone los imperativos económicos por encima de cualquier pia producción en ese sector. Esto ha supues-
otra consideración, entre ellas los derechos luunanos y laborales, el medio ambiente y el to que los países más pobres del mundo, mu-
desarrollo sostenible. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, se produjeron chos de ellos todavía predominantemente
choques violentos entre algunos manifestantes y la policía, que utilizó gases lacrimógenos agrícolas, no puedan acceder a los grandes
y balas de goma para controlar a una multitud que paralizó el centro de Seattle. mercados de bienes agrarios de los países
Los negociadores de los 134 miembros de la OMC se habían reunido para discutir y desarrollados.
acordar medidas liberalizadoras del comercio y la inversión global en agricultura y produc- Existe una discrepancia similar en lo to-
tos forestales, entre otros asuntos. Sin embargo, las conversaciones se interrumpieron pron- cante a la protección de los derechos de Durante la llamada Ronda del Milenio, una reunión
para discutir políticas comerciales celebrada en
to y sin que se alcanzaran acuerdos. Los organizadores de las protestas habían triunfado: no propiedad intelectual, asunto que supervisa
Seattle, unos manifestantes responden a las acusa-
sólo los manifestantes habían conseguido perturbar el curso de las conversaciones, sino que un acuerdo multilateral de la OMC denomi- ciones recibidas por las protestas masivas de días
también se pusieron sobre el tapete las disputas internas entre los delegados. Las protestas nado TRIPS en sus siglas inglesas (Aspec- anteriores contra las prácticas de la Organización
de Seattle fueron calificadas con entusiasmo como la más grande victoria, hasta la fecha, tos de los derechos de propiedad intelectual Mundial del Comercio.
de los que hacen campaña a favor de la «justicia global». relacionados con el comercio). Los países
Pero ¿qué pretende esta campaña? y ¿acaso supone la aparición de un poderoso «movi- industrializados poseen el 97% de las pa-
miento antiglobalización», tal como han señalado algunos comentaristas? En los meses tentes del mundo, mientras que la idea de los derechos de propiedad es ajena al mundo en
posteriores a las protestas de Seattle, se produjeron manifestaciones parecidas en otras ciu- vías de desarrollo. En las últimas dos décadas se ha producido un significativo incremento
dades del mundo, como Londres y Washington D.C. La magnitud de estos acontecimientos del número de patentes solicitadas, ya que las empresas de biotecnología y los institutos de
fue mucho menor que la de los celebrados en Seattle, pero sus objetivos eran similares. Los investigaciones se esfuerzan por controlar y «poseer» cada vez más.conocimientos, tecno-
manifestantes señalaban que el libre comercio y la globalización económica consiguen logías y descubrimientos relacionados con la biodivcrsidad. Por ejemplo, en áreas como las
concentrar la riqueza en manos de unos pocos, mientras que aumenta la pobreza de la ma- selvas tropicales, muy diversas desde el punto de vista biológico, se han recogido muchas
yoría de la población mundial. Gran parte de estos activistas están de acuerdo en que el co- muestras botánicas que las empresas farmacéuticas han desarrollado para producir medici-
mercio global es necesario y potencialmcnte beneficioso para las economías nacionales, nas rentables y patentadas. Conocimientos locales sobre los usos medicinales de las plantas
pero afirman que han de regularlo normas diferentes de las que propugna la OMC. Señalan se utilizan con frecuencia para.desarrollar y promocionar los medicamentos, pero los pue-
que la normativa comercial debería orientarse, por encima de todo, a la protección de los blos indígenas del área no reciben compensación alguna por su aportación. Mientras que
derechos humanos, el medio ambiente, los derechos laborales y las economías locales, y no los países industrializados presionan a la OMC para que fortalezca la legislación sobre de-
a garantizar los enormes beneficios de unas grandes corporaciones ya de por si muy ricas. rechos de propiedad, hay muchos países en vías de desarrollo que están señalando que di-
Los manifestantes indican que la OMC es una organización no democrática que está chas acciones van en contra de las necesidades de las naciones. Los planes de investigación
dominada por los intereses de los países más ricos del mundo, sobre todo los de los Esta- los dicta la rentabilidad, y no los intereses humanos, y hay valiosas tecnologías que pueden
dos Unidos. Aunque entre los miembros de la OMC se encuentren muchas naciones en terminar estando fuera del alcance de países pobres que podrían beneficiarse mucho de su
vías de desarrollo, muchas de ellas carecen prácticamente de influencia sobre las políticas utilización.

L^
114 115
Otra de las criticas que se hacen a la OMC es que l'unciona en secreto y no rinde cuentas ce de capacidad para atajar la expansión del siiia. entrciitarsc a los efectos del calentamien-
a los ciudadanos que se ven directamente afectados por sus decisiones. Estas críticas tienen to global o regular los inestables mercados financieros. Muchos de estos procesos, que es-
liindamento en muchos sentidos. Las disputas comerciales entre miembros de la OMC las tán afectando a las sociedades de todo el IIUIIKÍO. escapan al conlrol de los actuales meca-
dirime a puerta cerrada un comité de «expertos» que no ha sido elegido mediante votación. nismos de gobierno. A la vista de este «dcHcit» gubernamental, iiay quien ha demandado
Cuindo se toma una decisión, esta es legalmente vinculante para todos los estados miem- nuevas Ibrmas de gobierno global que puedan enfrentarse a los problemas globales desde
bros. La OMC también puede cuestionar o invalidar aquellas leyes de un país determinado una perspectiva global. Se señala que, como cada vez hay más desafíos que escapan a las
que considere «barreras para el comercio». Esto incluye leyes nacionales o acuerdos bihile- conipetcncias de cada uno de los gobiernos, las respuestas que se les den también han de
rales cuyo fin sea la protección del medio ambiente, la conservación de recursos escasos, la tener un alcance transnacional
salvaguarda de la salud pública o la garantía de las condiciones laborales o del respeto a los Aunque parezca irreal hablar de un sistema de gobierno que esté por encima del estado-
derechos humanos. Por ejemplo, la OMC ha emitido dictámenes en contra de la Unión Eu- nación. ya se han dado algunos pasos hacia el establecimiento de una estructura democráti-
ropea, que se negó a importar ternera estadounidense tratada con hormonas por su posible ca global, como son la constitución de las Naciones Unidas y de la Unión Europea. En con-
relación con el cáncer, y ha puesto en tela de juicio una ley aprobada por el estado nortea- creto, la UE puede considerarse una innovadora respuesta a la globalización y bien podría
mericano de Massachusetts que prohibe a las compañías que inviertan en Myaninar (Bir- convertirse en un modelo para organizaciones similares de otras partes del mundo con fuer-
mania) por sus violaciones de los derechos humanos. tes vínculos regionales. Nuevas formas de gobierno global podrian ayudar a fomentar un
Finalmente, muchos activistas comparten una misma preocupación por la excesiva in- orden mundial cosmopolita en el que se establecieran y respetaran leyes y criterios de com-
lluencia que ejercen los Estados Unidos en las actividades de la OMC y de otros organis- portamiento internacional transparentes, como los de defensa de los derechos humanos.
mos internacionales, como son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En En muchas áreas del mundo, la década transcurrida desde el fin de la Guerra Fria se ha
los años posteriores al derrumbamiento de la Unión Soviética, los Estados Unidos han sido caracterizado por la violencia, los conflictos iiuernos y las transformaciones caóticas.
descritos con frecuencia como la última superpotencia que queda. En cierto sentido, esto es Mientras que algunos han adoptado una perspectiva pesimista, considerando que la globali-
realmente cierto. Con su apabullante potencia económica, política y militar, los Estados zación acelera la crisis y el caos, otros piensan que existen oportunidades vitales para apro-
Unidos pueden influir en los debates y procesos de toma de decisiones de muchas institu- vecharse de las fuerzas de la globalización con el fin de alcanzar mayores cotas de igual-
ciones internacionales. En parte, la «desigualdad» de la globalización debe considerarse un dad, democracia y prosperidad. Ciertamente, la tendencia hacia un sistema político global y
reflejo del hecho de que el poder político y económico se concentra en manos de unos po- hacia instituciones reguladoras más eficientes no está fuera de lugar en una época en la que
cos estados principales. la interdependencia global y la rapidez con que se producen los cambios nos unen a todos
Los manifestantes que protestan contra la OMC y otras instituciones financieras interna- de una forma que no tiene precedentes. Reafirmar nuestra voluntad de estar presentes en el
cionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, señalan que la eufo- mundo social no escapa a nuestras capacidades. De hecho, para las sociedades humanas de
ria que rodea la integración económica global y el libre comercio está obligando a las per- comienzos del siglo xxi, esa labor parece ser la más necesaria y el mayor desafio.
sonas a vivir en una «economía» en vez de en una «sociedad». Muchos están convencidos
de que tales movimientos debilitarán aún más la posición económica de las sociedades po-
bres, al permitir a las multinacionales funcionar sin apenas reglamentaciones medioam- Puntos fundamentales
bientales y de seguridad, o sin ninguna en absoluto. Señalan que la importancia que se con-
cede a los intereses comerciales está aumentando cada vez más, en detrimento de la Uno de los fenómenos sociales de mayor interés para los sociólogos contemporáneos
preocupación por el bienestar humano. Para que las divisiones globales no se acentúen aún es la globalización: la intensificación de las relaciones y de la interdependencia a es-
más, es preciso invertir más en «capital humano» —sanidad pública, educación y forma- cala mundial. La globalización alude al hecho de que vivimos cada vez más en «un
ción profesional—, no sólo dentro de las naciones en vías de desarrollo, sino en las indus- solo mundo» en el que nuestras acciones tienen consecuencias para los demás y los
trializadas. En el siglo xxi, el desafio clave es asegurarse de que la globalización funcione problemas del planeta las tienen para nosotros. La globalización actual afecta a las vi-
en todas partes para las personas, no sólo para quienes ya están bien situados para benefi- das de las personas de todos los países, ya sean ricos o pobres, y no sólo altera los sis-
ciarse de ella. temas globales, sino que también influye en la vida cotidiana.
La globalización suele representarse como un fenómeno económico, pero ésta es una
per.spectiva demasiado simple. La globalización la produce una conjunción de facto-
Conclusión: la necesiiJad de un sistema político global res políticos, económicos, culturales y sociales. La impulsan, sobre todo, los avances
de las tecnologías de la información y la comunicación, que han intensificado la velo-
Al avanzar la globalización nos va pareciendo que las estructuras y modelos políticos ac- cidad y el alcance de la interacción entre las personas de todo el mundo.
tuales no están bien equipados para gestionar un mundo lleno de riesgos, desigualdades y Varios factores contribuyen al aumento de la globalización. En primer lugar, el fin de
desafíos que rebasan las fronteras nacionales. Cada uno de los gobiernos, por sí solo, care- la Guerra Fría, el derrumbamiento del comunismo de tipo soviético y el aumento de
116 117

las formas de gobierno iiilcrnacionalcs y regionales han ido acercando cada vez más a mundo en desarrollo. Afinuan que, sobre lodo, la norniativa comercial debe proteger
los países del mundo. Bn segundo lugar, la difusión de las tecnologías de la informa- los derechos humanos y laborales, el medio ambicnlc y las economías nacionales en
ción ha facilitado el llujo de ésta por lodo el globo y ha fomentado la adopción de una vez de garantizar únicamente más benct'icios pin a las corporaciones.
perspectiva global entre las personas. En tercer lugar, han aumentado el tamaño e iii- 9. La globalización está generando riesgos, dcsallos y desigualdades que rebasan las
lliiencia de las muliinacionalcs, que han desarrollado redes de producción y consumo iVonteras nacionales y que escapan al control de las estructuras políticas actuales.
que cubren el globo y vinculan a diferentes mercados económicos. Como los gobiernos, por sí solos, carecen de medios para afrontar estos fenómenos
La globalización se ha convertido en un tema muy debatido. Los «cscépticos» creen globales, es necesario crear nuevas formas polincas que puedan abordar los proble-
que la idea se ha sobrcvalorado y que los niveles actuales de interconexión no carecen mas a escala planetaria. Puede que reafirmar nuestra voluniad de estar presentes en el
de precedentes. Algunos cscépticos se centran, más bien, en los procesos de regiona- mundo social sea el principal desalío del siglo .\xi.
lización que están intensificando las actividades de los principales grupos financieros
y comerciales. Los «hipergiobalizadores» adoptan una postura contraria, señalando
que la globalización es un fenómeno real y poderoso que amenaza con erosionar del Cuestiones para una posterior reflexión
todo el papel de los gobiernos nacionales. Un tercer grupo, el de los transformacio-
nistas, cree que la globalización está cambiando muchos aspectos del orden global ac- 1. ¿Cómo es posible que la globalización sea también un fenómeno local?
tual —entre ellos la economía, la política y las relaciones sociales— pero que aún si- 2. ¿Produjo la globalización la caída del comunismo?
gue habiendo pautas antiguas. Según esta perspectiva, la globalización es un proceso 3. ¿Qué es lo que predomina en la «McDonalización». la dimensión globalizadora de
contradictorio en el que se registra un flujo niuliidireccional de iiilluencias a veces tipo económico, cultural o político?
enfrentadas. 4. Al aumentar el individualismo, ¿somos libres de ser lo que queramos o simplemente
La globalización no se limita a los grandes sistemas globales. Su impacto puede apre- nos malcría la diversidad de opciones?
ciarse en nuestra vida privada, en la forma de pensar en nosotros mismos y en nues- 5. ¿Son las multinacionales realmente más poderosas que los gobiernos?
tras conexiones con los demás. Las fuerzas globalizadoras entran en el ámbito local y 6. ¿Por qué hablamos cada vez más de que los riesgos son «manufacturados»?
en nuestra vida íntima a través de agentes impersonales, como los medios de comuni-
cación e Internet, y también a través de contactos directos con personas de otros paí-
ses y culturas. Lecturas complementarias
6. La globalización es un proceso abierto y contradictorio: produce resultados difíciles
de controlar y predecir. Nos plantea nuevos tipos de riesgo, diferentes de los que exis- Peter Dicken (1998): Global Shifl: Transforming the WorldEconomy, Nueva York, Guilford Press.
tían anteriormente. El riesgo externo tiene que ver con peligros que, como los terre- John Gray (1998): Fabe Dawn: The Delusions of Global Capilalism, Londres, Granta Books.
motos, surgen del mundo natural. Los riesgos manufacturados son aquellos que crea
el impacto del conocimiento y la tecnología del ser humano en el medio natural. Al- David Held, Anthony McGrew, David Goldblatt y Jonathan Perraton (eds.) (1999): Global Transfor-
gunos creen que vivimos en una sociedad del riesgo de carácter global, en la que las mations, Cambridge, Polity.
sociedades humanas de todas partes se enfrentan a riesgos (como el del calentamiento Frank J. Lechner y John Boli (eds.) (2000); The Clobalizalion Reader, Oxford, Blackwcll.
global) que han sido producidos por nuestras propias intervenciones en la naturaleza.
J. Timmons Roberts y Amy Hite (eds.) (1999); From Modernization lo Globalization: Perpeclives on
La globalización avanza rápidamente pero de forma irregular. Se ha caracterizado por
Developmenl and Social Change, Oxford, Blackwcll
una creciente divergencia entre los países más ricos y los más pobres del mundo. La
riqueza, la renta, los recursos y el consumo se concentran en las sociedades desarro- Sarah Owen Vardersluis y l'aris Yeros (eds.) (1999): Poverty in World Polilics: Whose Global Era?,
lladas, mientras que gran parte del mundo en vías de desarrollo lucha contra la pobre- Basingstokc, Macmillan.
za, la malnutrición, las enfermedades y la deuda externa. Muchos de los países que
más precisan los beneficios económicos de la globalización corren el peligro de que-
dar marginados. Enlaces en Internet
Las barreras al comercio internacional se han venido reduciendo de forma constante
en las últimas décadas, y muchos creen que el libre comercio y los mercados abiertos Centre for the Analysis of Risk and Regulation
permitirán la completa integración de los países en desarrollo en la economía global. lilip://www. Ise. ac. uk/Depts/carr
Los que se oponen a este enfoque señalan que los organismos reguladores del comer-
cio internacional, como la Organización Mundial de Comercio, están dominados por Economic Policy Institute
los intereses de los países más ricos y que no prestan atención a las necesidades del hiip://epinet.org/subJectpages/lrade.hfml
118

Globalización 4. Interacción social y vida


¡:llp://www.polily.co.uk/g/ohiil
cotidiana
International Foruní on ülobalization
// iip://www. ifg. org

One World International Foundation


/illl>://www.oneworld.ne!/can¡paign.s

Tradewatch
hiip://www. tradewatch. org

World Bank
h IIp://www. worldhank. org/

World Trade Organization


l¡ttp://www. wto.org/

¿Alguna vez ha mantenido una conversación cara a cara con una persona de otro pais o se
ha conectado con una página web extranjera? ¿Ha viajado a otras partes del mundo? Si ha
respondido «sí» a alguna de e.stas preguntas, usted ha comprobado los efectos que tiene la
globalización en la interacción social, que es el proceso mediante el cual actuamos y reac-
cionamos respecto a lo que nos rodea. Aunque siempre ha habido relaciones entre personas
de diferentes naciones, la globalización ha iniluido tanto en la frecuencia como en el carác-
ter de tales contactos. Con ella aumenta la proporción de las interacciones que, directa o in-
directamente, conllevan la participación de otros países o culturas.
¿Cuáles son las características de las interacciones sociales que tienen lugar entre indivi-
duos de diferentes naciones? Quienes trabajan en la sociología del turismo han hecho impor-
tantes aportaciones al estudio de este problema. La globalización ha aumentado enormemente
las posibilidades de viajar al extranjero, tanto porque fomenta el interés en otros países como
porque facilita el movimiento de los turistas a través de las fronteras. Evidentemente, la gran
cantidad de turismo internacional se traduce en un incremento del número de interacciones
cara a cara que se produce entre personas de diferentes pauses. Segi'in John Urry (1990), mu-
chas de esas interacciones se configuran a partir de la «mirada del turi.sta», que alude a las ex-
pectativas que tiene éste de vivir experiencias exóticas en sus viajes al extranjero.
Las experiencias «exóticas» son las que vulneran nuestras expectativas cotidianas so-
bre cómo se supone que ha de desarrullarse la interacción social y la que mantenemos
con el medio físico. Por ejemplo, para un europeo que viaje a Gran Bretaña puede resul-
tar desconcertante que se conduzca por la izquierda. Las normas de circulación están tan
enraizadas que vulnerarlas nos parece algo extraño. Sin embargo, como turistas, también
disfrutamos de esa exlrañeza. En cierto sentido, para eso hemos pagado el dinero, ade-
más de para ver las famosas atracciones turísticas. Imagínese la decepción que sentiría si
120 121

viajara a otro país y se diera cuenta de que es casi igual al nuiíiitiiiio en el que ha cre-
cido.
La mayoría de los tunsias no quiere que sus experiencias sean ilcmastMlo exóticas. F.n Pa-
rís, por ejcniplo, uno de los destinos más habikiales enue los viajeros jóvenes es la cadena de
restaurantes McDonakis. Los brilánicos que viajan al extranjero no suelen resistirse a la ten-
tación de pararse en puhs y tabernas de csti lo inglés. A veces, esos entretenimientos proceden
de la curiosidad, pero lanibiái es habitual que la gente disCrule de la comodidad que brinda
una comida o bebida acostumbrada en un entorno familiar. La eoutradieeión que supone de-
mandar a un tiempo cosas exóticas y familiares subyace en el fondo de la mirada del turista.
Esa mirada puede someter a ciertas presiones las interacciones directas que se producen
enire los turistas y los «lugareños». Entre estos últimos, los que forman parte de la indus-
tria turística pueden apreciar a los visitantes extranjeros por los beneficios económicos que
reportan a los lugares que visitan. A otros puede que no les gusten los turistas por su acti-
tud exigente o por la rcmodelación de los destinos más visitados que suele conllevar su pre-
sencia. A veces los turistas interrogan a los lugareños sobre ciertos aspectos de su vida co-
tidiana, como son la comida, el trabajo y los hábitos recreativos; puede que lo hagan para
mejorar su comprensión de otras culturas o para hacer juicios negativos sobre los que no
son como ellos. A medida que vaya aumentando el turismo con el avance de la globaliza-
ción, los sociólogos tendrán que observar cuidadosamente el fenómeno para ver que pautas
dominantes de interacción emergen entre turistas y lugareños y determinar, entre otras co-
sas, si tales interacciones tienden hacia la afabilidad o hacia el antagonismo.

La desatención cortés que las personas se prestan unas a otras en la calle no es algo que siinplemcnle ocu-
El estudio de la vida cotidiana rra, sino que es una técnica desarrollada por los habitantes de las ciudades que ha sido observada y estu-
diada por los inleraccionistas simbólicos.
Aunque, a primera vista, podría parecer que el turismo no tiene gran interés para los soció-
logos, las experiencias de los turistas en el extranjero sí que pueden decirnos mucho sobre
el mundo social. La idea de la «mirada del turista» es importante por lo que revela sobre el
papel que tiene la vida cotidiana a la hora de conformar nuestra percepción del mundo que La desatención cortés no es lo mismo que no prestar atención a la otra persona. Cada in-
nos rodea: de lo que es normal y familiar y de lo que constituye algo excepcional. Es fre- dividuo indica al otro que se da cuenta de su presencia, pero evita cualquier gesto que pu-
cuente que las actividades y visiones que a un turista extranjero le parecen las más «exóti- diera considerarse demasiado atrevido. Prestar desatención cortés a otros es algo que hace-
cas» sean algo corriente en la vida de la población local. mos de un modo más o menos inconsciente, pero tiene una importancia fundamental en
Por ejemplo, a los turistas occidentales que visitan países musulmanes por primera vez nuestra vida cotidiana.
con frecuencia les sorprende el sonido de la «llamada a la oración» que se escucha cinco Usted podría pensar que hay aspectos triviales del comportamiento social —como pasar
veces al día procedente de los minaretes de cientos de mezquitas. Ese sonido hermoso y ¡unto a alguien en la calle o reaccionar ante prácticas desacostumbradas como la llamada a
evocador es extraño para la mayoría de los oídos occidentales. Sin embargo, para los luga- la oración— que son algo menor y carente de interés. Sin embargo, el estudio de estas for-
reños, la llamada a la oración está tan incorporada a su vida que se percibe de forma más o mas de interacción social aparentemente insignificantes es de enorme importancia para la
menos inconsciente. Si ellos viajaran a Occidetite, donde esta llamada no suele escucharse, sociología y, lejos de carecer de interés, constituye una de las áreas más absorbentes de la
percibirían su falta como algo extraño que les desorientaría. investigación sociológica. Existen tres razones para que sea tan importante.
Independientemente de en qué parte del mundo vivamos, hay cosas que hacemos innu- En primer lugar, las rutinas cotidianas, con sus casi constantes interacciones con los de-
merables veces al día sin apenas pensar en ellas. Tomemos como ejemplo otra sencilla inte- más, estructuran y conforman lo que hacemos. Al estudiarlas podemos aprender mucho de
racción que tiene lugar millones de veces al día en ciudades y pueblos del mundo. Cuando nosotros como seres sociales y de la propia vida social. Nuestras vidas están organizadas
dos transeúntes intercambian una mirada rápida y la apartan después al estar muy próxi- en torno a la repetición de pautas de comportamiento parecidas día tras día, semana Iras se-
mos, se pone de manifiesto lo que Erving Goffman (1967, 1971) denomina desatención mana, mes tras mes y año tras año. Pensemos, por ejemplo, en lo que hicimos ayer y antea-
cortés, algo que exigimos de los demás en numerosas ocasiones. yer. Si fueron días laborables, es muy probable que usted se levantara a la misma hora de
122 123

The Far Sitie de Gary Larson siempre (una rutina importante en sí


misma). Puede que fuese a clase bas- El hombre y la mujer en público: el vínculo entre la 1
tante temprano e hiciese el mismo tra- microsociología y la macrosociología
yecto de casi todos los días hasta la
escuela o la universidad. Quizás que- Una mujer que va por la calle sufre el acoso verbal de un grupo de hombres: es una inte- ^
dó con unos amigos para comer, vol- racción bastante comijn que, a primera vista, puede parecer un caso clásico para el análi- |
vió después a clase o fue a estudiar sis microsociológico. En su estudio Passing By: Gender and Public Harassment, Carol Brooks •
por la tarde. Más tarde, regresó a casa Gardner se dio cuenta de que en varios entornos, de los que el más conocido son las zonas
y puede que saliera por la noche con de obras, se da este tipo de interacción no deseada que, con frecuencia, las mujeres consi- j
otros amigos. deran insultante. '
Por supuesto, las rutinas de cada Aunque el acoso que sufre una sola mujer puede analizarse desde un punto de vista mi-
día no son idénticas, y nuestras pautas crosociológico mediante la observación de una única interacción, no resulta provechoso
de actividad durante los fines de se- abordarlo de forma tan simple. Es una manifestación habitual en las conversaciones calle- ;
mana suelen contrastar con las de los jeras entre hombres y mujeres que no se conocen (Gardner, 1995). Además, no es posible j
días laborables. Además, si se produ- entender en absoluto este tipo de interacción sin observar también el contexto global de
ce un cambio importante en nuestra la jerarquía social de género. De este modo podemos apreciar cómo se relacionan los análi- .
vida, como dejar la universidad para sis micro y macro. Por ejemplo, Gardner vinculó el acoso al que someten los hombres a las i
aceptar un trabajo, suele ser necesario mujeres con el sistema general de desigualdad en razón del género que representan los
alterar esas rutinas, pero, entonces, privilegios del hombre en los espacios públicos, la vulnerabilidad física de la mujer y la
establecemos una nueva serie de hábi- omnipresente amenaza de violación.
tos bastante regulares. Sin establecer este vínculo entre micro y macrosociología, sólo podremos comprender
En segundo lugar, el estudio de la de forma limitada tales interacciones. Podría parecer que éstos son ejemplos aislados o
vida cotidiana nos revela de que ma- que se podrían eliminar enseñando buenos modales a las personas. Si comprendemos el
vínculo entre lo micro y lo macro esto nos ayudará a comprobar que, para abordar el pro-
7'he Far Side © 1992, Farworks Inc. Distribuido por Universal nera actuamos los seres humanos de
Press Syndicatc. Reproducción autorizada. Todos los derechos re- forma creativa para conformar la rea- blema desde la raíz, es preciso esforzarse por eliminar las formas de desigualdad de género
servados. lidad. Aunque el comportamiento so- que dan lugar a tales interacciones.

La vida diaria sería imposible si tuviéramos que ser cons-


cial se guía hasta cierto punto por L
fuerzas como los roles, las normas y
cientes de cada una de nuestras rutinas.
las expectativas compartidas, los indi-
viduos perciben la realidad de forma mos que dan a la vida en la ciudad, con sus multitudes que van y vienen y sus contactos im-
diferente según sean su procedencia, personales y efímeros, el carácter que tiene.
intereses y motivaciones. Como los individuos son capaces de actos creativos, configuran
continuamente la realidad mediante sus decisiones y acciones. Dicho de otro modo, la rea-
lidad no es fija ni estática: la crean las interacciones humanas. Esta idea de la construcción Microsociología y macrosociología
social de la realidad (véase el recuadro de la p. 144) está en la raíz de la perspectiva del in-
teraccionismo simbólico presentado en el capítulo 1 («¿Qué es la sociología?»). El estudio del comportamiento cotidiano en situaciones de interacción cara a cara suele de-
En tercer lugar, el estudio de la interacción social en la vida cotidiana arroja luz sobre nominarse microsociología. En este campo el análisis se realiza en el nivel de los indivi-
instituciones y sistemas sociales más amplios. De hecho, todos los sistemas sociales de duos o grupos pequeños. Es diferente de la macrosociología, que se ocupa de los sistemas
gran envergadura dependen de las paulas de interacción social en las que participamos dia- sociales de gran tamaño, como el sistema político o el orden económico. La macrosociolo-
riamente. Esto es fácil de demostrar. Tomemos de nuevo el caso de dos extraños que se cru- gía incluye también el análisis de los procesos de cambio a largo plazo, como el desarrollo
zan en la calle. Puede parecer que esta situación tiene escasa relevancia directa para formas de la industrialización. A primera vista podría parecer que los análisis micro y macro están
de organización .social de gran tamaño y más permanentes. Sin embargo, cuando tenemos alejados uno del otro. Pero, de hecho, están intimamente relacionados (Knorr-Cetina y Ci-
en cuenta muchas interacciones de este tipo ya no es así. En las sociedades modernas la courel, 1981; Giddens, 1984), como se verá a lo largo de este capitulo.
mayoría de la gente vive en centros urbanos, intcractuando constantemente con personas a El análisis a gran escala es esencial para comprender la base institucional de la vida co-
las que no conocen personalmente. La desatención cortés es uno de los muchos mecanis- • tidiana. La forma de vida de las personas está profundamente influida por el conjunto del
124 125

marco institucional, como resulta obvio cuando se compara el ciclo cotidiano de las activi-
dades de una cultura uadicional con la vida en un entorno urbano industrializado. En las
sociedades modernas estamos conslantcmcntc en contacto con desconocidos. Este contacto
puede ser indirecto c impersonal. Sin embargo, cualquiera que sea el número de relaciones
indirectas que establezcamos hoy en día, la presencia de otras personas sigue siendo cru-
cial. Aunque decidamos inarKlarlc a un conocido un mensaje electrónico por Internet, tam-
bién podemos optar por \ iajar miles de kilómetros en avión para pasar el Tin de semana con
un amigo.
A su vez, los estudios a pequeña escala son necesarios para esclarecer cuáles son las pau-
tas institucionales generales. Es evidente que la interacción cara a cara es la base principal
de todas las formas de organización social, independientemente de sus dimensiones. Supon-
gamos que tenemos que estudiar una corporación empresarial. Se podrían comprender mejor Estas fotografías de Paul r.kinan. que muestran expresiones faciales de los miembros de una comunidad
sus actividades analizando los comportamientos cara a cara. Podríamos estudiar, por ejem- tribal aislada de Nueva Guinea, le ayudaron a comprobar que las fonnas básicas de expresión emocional
plo, a los directores en su interacción dentro de la sala de juntas, a los que trabajan en las son las mismas en todas parles. Se pidió a cada retratado que mostrara qué aspecto tendría su cara si parti-
distintas oficinas o a los obreros. De este modo no lograríamos componer una imagen de cipara en una historia en la que (A) estuviera feliz por la llegada de un amigo; (B) su hijo hubiera nuierio;
toda la corporación, ya que muchos de sus negocios se realizan a través de materiales impre- (C) estuviera enfadado y a punto de pelearse, y (D) viera tirado un cerdo muerto que llevaba allí bastante
tiempo.
sos, cartas y también por teléfono y por ordenador. Sin embargo, sí podríamos contribuir de
un modo significativo a la comprensión del funcionamiento de la organización.
En capítulos posteriores veremos más ejemplos de cómo la interacción en contextos pe-
queños influye en los grandes procesos sociales y de qué manera los sistemas de gran ta- los de la cara que dan lugar a ciertas expresiones (Ekman y Friesen, 1978). Mediante este
maño influyen a su vez en los ámbitos más recónditos de la vida social. Pero primero nos sistema han intentado dotar de cierta precisión un área que se presta notablemente a las in-
ocuparemos de algunas de las principales cuestiones de los estudios de nivel micro en ám- terpretaciones incoherentes o contradictorias, dado que existe poco acuerdo sobre cómo
bitos cotidianos. En primer lugar, consideraremos los signos no verbales (expresiones del identificar y clasificar las emociones. Charles Darvvin. el creador de la teoría evolutiva,
rostro y gestos corporales) que todos utilizamos cuando interactuamos con los demás. Pa- sostenía que los modos básicos de expresión emotiva son los mismos para todos los seres
saremos después a analizar el habla cotidiana: cómo usamos el lenguaje para comunicar a humanos. Aunque algunos han rechazado tal afirmación, las investigaciones de Ekman en-
los demás los significados que pretendemos expresar Para terminar, nos centraremos en tre personas con bagajes culturales muy diferentes parecen confirmarla. Ekman y Friesen
cómo nuestra vida se halla estructurada por las rutinas diarias, prestando una especial aten- estudiaron una comunidad aislada de Nueva Guinea, cuyos miembros prácticamente no ha-
ción a la forma que tenemos de coordinar nuestras acciones en el tiempo y el espacio. bían tenido antes ningún contacto con forasteros. Cuando se les mostraron dibujos que re-
presentaban las expresiones faciales de seis emociones (alegría, tristeza, enfado, asco, mie-
do y sorpresa), los habitantes de esta comunidad las identificaron.
La comunicación no verbal Según Ekman, los resultados de su estudio y los de otros similares, realizados con dife-
rentes pueblos, constatan que la expresión facial de las emociones y sus interpretaciones
La interacción social depende de una sutil relación entre lo que expresamos con palabras y son innatas al ser huinano. Este autor reconoce que no tiene pruebas que demuestren esto
lo que manifestamos mediante numerosas formas de comunicación no verbal: el inter- de forma concluyente y que experiencias de aprendizaje cultural ampliamente compartidas
cambio de información y significados mediante expresiones faciales, gestos y movimientos podrían tener algo que ver; sin embargo, sus conclusiones se ven apoyadas por otros tipos
del cuerpo. Este tipo de comunicación se denomina a veces «lenguaje corporal», pero esto de investigación. L Eibl-Eibesfeldt estudió a seis niños sordos y ciegos de nacitnicnto para
puede inducir a error, porque solemos utilizar los signos no verbales para eliminar o am- ver hasta qué punto sus expresiones faciales eran las mismas que las de los individuos sin
pliar lo que decimos mediante palabras. estas discapacidades en determinadas situaciones emocionales (1973). Descubrió que los
niños sonreían cuando realizaban actividades claramente placenteras, levantaban las cejas a
modo de sorpresa cuando olfateaban un objeto con un olor extraño y fruncían el ceño cuan-
La cara, los gestos y la emoción do se les ofrecía insistentemente un objeto desagradable. Dado que era imposible que hu-
bieran visto a otros comportarse de ese modo, se puede pensar que estas respuestas deben
Uno de los aspectos principales de la comunicación no verbal es la expresión facial de la de ser innatas.
emoción. Paul Ekman y sus colegas han elaborado lo que ellos llaman el Sistema de Códi- Utilizando el sistema FACS, Ekman y Friesen identificaron ciertos leves movimientos
gos de la Actividad Facial (FACS, en inglés) para describir los movimientos de los múscu- musculares en la cara de los niños recién nacidos que también se encuentran en las expre-
126 :.„:<;[•••. ., i - . ' . . . . „ < ;:;;, . . Í J Í . Í . Í I r -.1., . - , : . . 127

sioncs de emoción de los adultos. Por ejemplo, los bebés parecen pioducir expresiones fa- Algunas personas son especialistas en el coniiol de las expresiones faciales y en tratar a
ciales similares a las de asco de los adultos (apretando los labios y iVunciendo el ceño) los demás con sumo tacto. Un buen diplonuitico, por ejemplo, debe ser capaz ---damlo
como respuesta a los sabores agrios. Sin embargo, aunt|iic las expresiones faciales de emo- siempre la impresión de que no le cuesta y de que está a gusto— de intcractuar con otros
ción parecen ser en parte innatas, existen factores individuales y culturales que inlliiyen en cuyas ideas no comparte o que incluso detesta. El grado de éxito con que esto se lleve a
la forma exacta que adoptan los movimientos faciales y en los contextos en los que dichas cabo puede afectar al destino de naciones enteras. Una diplomacia diestra podría, por ejem-
expresiones se consideran apropiadas. Cómo sonríe la gente, por ejemplo, así como los mo- plo, reducir las tensiones emie las naciones y e\ iiar la guerra.
vrnuentos precisos de los labios y de otros músculos faciales, y también la duración de la
sonrisa, son cosas que varían considerablemente de una cultura a otra.
No sabemos de ningún gesto o postura que caracterice a todas las culturas o, siquiera, a El género y la comunicación no verbal
la mayoría de ellas. Por ejemplo, en algunas sociedades la gente asiente cuando quiere de-
cir que no, al contrario que en la cultura occidental. Gestos muy utilizados entre los euro- ¿Tienen las interacciones sociales cotidianas una dimensión de género? May razones para
peos o los estadounidenses, como señalar, no parecen existir en ciertos pueblos (Bull. creer que sí. Como las interacciones las configura el contexto .social general, no resulta sor-
1983). Del mismo modo, en algunas zonas de Italia existe un gesto de elogio, consistente prendente que tanto la comunicación verbal como la no verbal puedan ser percibidas y ex-
en hacer rotar el dedo índice estirado sobre la mejilla, que no se da en otros lugares. Al presadas de manera diferente por hombres y mujeres. Como veremos en el capítulo 5 («Gé-
igual que ocurre con las expresiones faciales, los gestos y las posturas se emplean conti- nero y sexualidad»), la interpretación del género y de sus roles está muy iiinuida por
nuamente para complementar las palabras, además de para comunicar significados cuando factores sociales y tiene mucho que ver con cuestiones relacionadas con el poder y la posi-
no se dice nada. Estas tres manifestaciones se utilizan para bromear, mostrar ironía o es- ción social. E.stas dinámicas son evidentes inclu.so en interacciones corrientes de la vida co-
cepticismo. tidiana. Tomemos como ejemplo una de las expresiones no verbales más habituales: el con-
Las impresiones no verbales que transmitimos sin darnos cuenta indican a menudo que tacto visual. Los individuos lo utilizan en una amplia gama de contextos, con frecuencia
lo que decimos no es exactamente lo que queremos decir Sonrojarse es tal vez el ejemplo para captar la atención de alguien o comenzar irna interacción social. En las sociedades en
más obvio de que los indicadores físicos pueden contradecir los significados que señala- las que el conjunto de los hombres domina a las mujeres, tanto en la vida pública como en
mos. Pero existen muchos indicadores más sutiles que otras personas pueden captar. Por la privada, ellos pueden sentirse más libres que ellas a la hora de establecer contacto visual
ejemplo, es frecuente que una mirada preparada pueda detectar el engaño mediante el estu- con desconocidos.
dio de los signos no verbales. Sudar, moverse nerviosamente, mirar fijamente o apartar los Una forma especial de establecer este contacto —mirar fijamente ilustra los contras-
ojos, y expresiones faciales que duren demasiado (las auténticas suelen desaparecer des- tes de «significado» que existen entre formas idénticas de comunicación no verbal. Se pue-
pués de cuatro o cinco segundos), son cosas que podrían indicar que se está mintiendo. De de considerar que un hombre que mira fijamente a una mujer actúa de forma «natural» o
manera que añadimos las expresiones faciales y los ge.stos corporales de los demás a las «inocente»; si la mujer se siente incómoda, puede evadir la mirada del hombre apartando la
palabras que dicen y así comprobamos hasta qué punto hablan con sinceridad. suya u optando por no mantener la interacción. Por otra parte, si una mujer mira fijamente
a un hombre, se suele considerar que se comporta de forma sugerente o que incita sexual-
mente. Aunque pueda parecer que esos casos, uno a uno, son intrascendentes, si se abordan
«Cara» y autoestima de forma colectiva pueden ayudar a reforzar las pautas de dominación de género.

La palabra «cara» también puede referirse a la estima que los demás sienten por alguien.
En la vida social diaria solemos poner mucho cuidado en «guardar las apariencias» («sal- Normas sociales y habla
var la cara», en inglés). Gran parte de lo que llamamos cortesía o etiqueta en las reunio-
nes sociales consiste en no prestar atención a ciertos aspectos del comportamiento que Aunque hay muchos signos no verbales que empleamos de modo rutinario en nuestro com-
podrían ponernos en evidencia. No se hace referencia a los episodios del pasado de un in- portamiento y para comprender el de los demás, la mayor parte de nuestras interacciones se
dividuo o a rasgos personales que, si se mencionan, podrían incomodarle. Evitamos las realizan mediante el habla —intercambio verbal accidental— y la conversación informal
bromas sobre la calvicie si nos damos cuenta de que alguien lleva peluquín, a menos que con otros. Los sociólogos siempre han aceptado que el lenguaje es fundamental para la vida
estemos entre amigos íntimos. El tacto es una especie de instrumento protector que cada social; sin embargo, es reciente el enfoque que se ocupa en concreto de cómo lo usa la gente
uno utiliza esperando que, a cambio, las propias debilidades no se expongan deliberada- en los contextos ordinarios de la vida cotidiana. El estudio de las conversaciones se ha visto
mente en público. Por tanto, nuestra vida cotidiana no transcurre sencillamente. Sin dar- profundamente influido por la obra de GofFman, pero la figura más importante en este tipo
nos cuenta en la mayoría de los casos, todos tenemos bastante maña para controlar de de estudios es Harold Garfinkel, el fundador de la etnometodología (Garfinkel, 1984).
cerca y continuamente las expresiones faciales, postirras y gestos al intcractuar con los La etnometüdología es el estudio de los «etnométodos» —los métodos populares o de
demás. los no expertos— que la gente emplea para cJar sentido a lo que hacen los demás y, espe-
128 129
cialmcnie, a lo que dicen. Todos aplicamos estos métodos, normalmente sin prestarles una S: ¿Qué lal estás?
atención consciente. Con t'recucncia, sólo podemos dar senlido a lo que se dice en las con- lí: ¿Cómo esloy en relación con qué'.' Mi .sahid. lui pc/ar y un iiK-mi (.1 ptjiti •SpfCI

versaciones si conocemos el contexto social que se esconde detrás de las palabras. Pense- dinero, la escuela, mi lranc|uilidad de espirnii. mi . Kuslt: 1.1 LIHI1IÜH y M IXV,-

mos en la siguiente conversación (lleritage, 1984): S (;•()/<) íle ira y íle pronto fiifia de si): ¡Mira! Sólo rn |K'dirM;li»

A: Tengo un hijo de catorce años.


Irataba de ser cortés. Francanienle. me importa un
piíiiienlo cómo estás. n
B: Ya. nic parece bien.
A: También tengo un perro. ¿Por qué se enfada tanto la gente cuando
B: Oh, lo siento. parece que no se siguen las convenciones
menores del habla? La respuesta es que la
¿Qué le parece que está pasando? ¿Qué relación hay entre los hablantes? Podemos en- estabilidad y el significado de nuestra vida
tender la conversación si sabemos que se desarrolla entre im posible inquilino y su casero. social cotidiana dependen del hecho de que
Algunos caseros aceptan a los niños pero no que sus inquilinos tengan animales. Sin em- compartimos presupuestos culturales implí-
bargo, sin conocer el contexto social las respuestas del individuo B no parecen tener rela- citos sobre lo que se dice y su porqué. Si no
ción con las afirmaciones de A. Parte del scmído está en las palabras y parte en la forma puil¡éramos darlos por supuestos una comti-
que tiene el contexto .social de estructurar lo que se dice. iiicación coherente resultaría imposible. A il n Ai
cualquier pregunta o contribución a una
Muchas de las «normasD de la conversación coti-
conversación debería seguirle una extensa
diana sólo resultan evidentes cuando alguien las in-
La complicidad «investigación» del tipo que se les pidió a frinae.
los sujetos de Garfinkel, y la interacción,
Las formas más intrascendentes del habla cotidiana presuponen la existencia de una com- sencillamente, se rompería. Lo que a prime-
plicidad y de un conocimiento elaborados, que los participantes utilizan. De hecho, la ra vista parecen irrelevantes convenciones
charla más simple es tan compleja que, hasta el momento, ha resultado imposible progra- del habla resultan ser elementos fundamentales para el jiropio entramado de la vida social,
mar incluso los ordenadores más sofisticados para que puedan conversar con los seres hu- y ésta es la razón por la que infringirlos es algo tan serio.
manos. Las palabras empleadas en el habla cotidiana no siempre tienen significados preci- Hay que señalar que en la vida cotidiana a veces las personas aparentan deliberadamente
sos, y nosotros «fijamos» lo que queremos decir mediante sobrentendidos implícitos que lo no tener este conocimiento implícito. Esto puede hacerse para desairar a los otros, reírnos de
respaldan. Si María pregunta a Tom: «¿Qué hiciste ayer?», las palabras empleadas en la ellos, incomodarles o para llamar la atención sobre el doble sentido de lo que se ha dicho.
pregunta no sugieren una contestación evidente. Un día es mucho tiempo, y sería lógico Considérese, por ejemplo, esta típica conversación entre un padre y su hijo adolescente:
que Tom respondiera: «Bueno, me desperté a las siete y dieciséis. A las siete y dieciocho
me levanté, fui al cuarto de baño y empecé a lavarme los dientes. A las siete y diecinueve P: ¿Adonde vas?
abrí la ducha...». Comprendemos el tipo de respuesta que requiere la pregunta si conoce- H: Por ahí.
mos a María, las actividades que ella y Tom realizan juntos normalmente y qué es lo que P: ¿Qué vas a hacer?
suele hacer Tom en un determinado día de la semana, entre otras co.sas. H; Nada.

Las respuestas del adolescente son claramente opuestas a las de los voluntarios de los
Los experimentos de Garfinkel experimentos de Garfinkel. En lugar de seguir el hilo de las preguntas hasta donde no se
suele llegar, el adolescente se niega a responder apropiadamente, diciendo en realidad:
Algunos de los experimentos que Garfinkel realizó con estudiantes voluntarios pusieron de «¡ocúpate de tus asuntos!». La pregunta inicial podría suscitar una respuesta diferente con
manifiesto las «expectativas de fondo» con las que organizamos las conversaciones ordina- otra persona y en otro contexto:
rias. Se pedía a los estudiantes que entablaran una conversación con un amigo o pariente,
insistiendo en que debía aclararse completamente el sentido de los comentarios triviales u A: ¿Adonde vas?
observaciones generales. Si alguien decía: «¡Que tengas un buen día!», el estudiante debía B: Voy a volverme loco Iranquilamcnte.
responderle: «Bueno, ¿en qué sentido exactamente?», «¿a qué parte del día te refieres?»,
etc. El resultado de una de las conversaciones fue el siguiente (Garfinkel, 1963): B mal interpreta deliberadamente la pregunta de A para producir, mediante la ironía,
preocupación o frustración. La parodia y la broma crecen en estas malas interpretaciones
130 S.x.i.i • • •• • • • ' • • • ' • • _ _ _ • _ _ ; _ _ • " • 1 3 1

de los presupuestos iinplicitos del habla. No existe nada amenazante en ello, siempre que } , Mudrick: ¡lili, chicas! Que buen aspecto leñéis liov. ¿Tenéis algo de dinero? Para comprar algunos
las partes implicadas admitan la intención de provocar una carcajada. libros.
l-llas no le hacen caso. La siguicnlc es una ¡oven negra.
4. Mudrick: ¡Hh, guapa! ¡Eli, guapa!
lilla sigue andando como si él no exisliera.
El «vandalismo interaccional» .S. Mudrick: Disculpa. Disculpa. Sé que me estás oyendo.
l'nionces se dirige a una mujer blanca de treinta y tamos años.
Ya hemos visto que las conversaciones son una de las principales maneras de mantener con 6. Mudrick: Te estoy observando. ¿Sabes que cslás niu>' bien?
estabilidad y coherencia nuestra vida cotidiana. Nos sentimos más cómodos cuando las l;ll;i no le presta atención.
convenciones tácitas del habla intrascendente se respetan; cuando se vulneran nos scniimos
amenazados, confundidos e inseguros. Los participantes de casi todas las conversaciones
diarias se adaptan cuidadosamente a las pistas que les dan los demás (cambios de entona- Establecer «aperturas» y «cierres» suaves en las conversaciones es un requisito funda-
ción, breves pausas o gestos) para que la conversación fluya fácilmente. Al ser mutuamente mental de la cortesía urbana; Duneier y Molotch se dieron cuenta de que, entre los hombres
conscientes, los conversadores «cooperan» en la apertura y el cierre de las interacciones y y las mujeres, estos aspectos cruciales de la conversación eran muy problemáticos. Cuando
al turnarse para hablar. Sin embargo, las conversaciones en las que uno de los participantes las mujeres se resistían a los intentos de los hombres por entablar conversación, ellos ha-
«no coopera» pueden dar lugar a tensiones. cían caso omiso de esa resistencia e insistían en su empeño. De forma similar, si lograban
entablar la conversación, podían negarse a responder a las pistas que les daba la mujer so-
Los estudiantes de Garfinkcl crearon situaciones tensas al socavar a propósito las nor-
bre su deseo de darla por terminada una vez que se había iniciado:
mas de la conversación como parte de su experimento. Pero ¿qué ocurre en las situaciones
del mundo real cuando la gente «causa problemas» con su forma de conversar? Dos soció-
logos estadounidenses, Mitchell Duneier y Harvey Molotch (1999), investigaron los inter- 1. Mudrick: Hola, guapa.
cambios verbales entre peatones y «gente de la calle» de la ciudad de Nueva York para 2. Mujer: Hola, ¿qué tal?
comprender por qué, con frecuencia, tales interacciones son consideradas problemáticas .3. Mudrick: ¿Estás bien?
por los tran.seúntes. Utilizaron una técnica denominada análisis de la conversación para 4. Mudrick: Eres preciosa, ¿sabes? Me gusta cómo llevas recogido el pelo.
comparar una selección de intercambios callejeros con muestras del habla cotidiana. El 5. Mudrick: ¿Estás casada?
análisis de la conversación es una metodología que examina todas las facetas de una con- 6. Mujer: Si.
versación en busca de sus significados: desde las más insignificantes palabras de «relleno» 7. Mudrick: ¿Ah, si?
(como «umm» y «ah») hasta el ritmo preciso de tales intercambios (incluyendo en él las 8. Mujer: Sí.
pausas, interrupciones y solapamientos). 9. Mudrick: ¿Y tu anillo?
Duneier y Molotch observaron interacciones que se producían entre hombres negros 10. Mujer: Lo tengo en casa.
—muchos de ellos indigentes, alcohólicos o toxicómanos— y mujeres blancas que pasaban 11. Mudrick: ¿Lo tienes en casa?
junto a ellos en la calle. Era frecuente que los hombres intentaran iniciar conversaciones 12. Mujer: Sí.
con ellas después de llamarlas, lanzarles piropos o preguntarles algo. Pero algo «falla» en 13. Mudrick: ¿Me dices tu nombre?
esas conversaciones, según los autores, porque las mujeres no suelen responder como lo 14. Mudrick: El mío es Mudrick, ¿y el luyo?
harían en una interacción normal. Aunque los comentarios de los hombres no suelen tener Ella no responde y se va (Duneier y Molotch, 1999: 1274).
un tono hostil, las mujeres tienden a apretar el paso y mirar fijamente al frente. El diálogo
siguiente muestra cómo intentaba Mudrick, un hombre negro de casi sesenta años, entablar
En este caso, Mudrick utiliza nueve de las catorce frases que componen la interacción
conversación con las mujeres (Duneier y Molotch, 1999: 1273-1274):
para iniciar la conversación y sacarle más respuestas a la mujer. Si sólo nos fijamos en la
trascripción, es bastante evidente que a la mujer no le interesa hablar, pero si aplicamos el
[Mudrick] comienza esta interacción cuando una mujer blanca que parece tener unos 25 años se acerca análisis de la conversación a la grabación en cinta de la misma, su falta de interés queda
con paso firme: aún más clara. La mujer pospone todas sus respuestas —cuando las da—, mientras que
Mudrick contesta inmediatamente, de modo que sus comentarios a veces se solapan con los
1. Mudrick: Te quiero, nena. de ella. En las conversaciones, el ritmo es un indicador muy preciso; retrasar una respuesta
Ella se cruza de brazos y aprieta el paso, haciendo caso omiso del comentario. aunque sea una fracción de segundo es adecuado en la mayoría de las interacciones cotidia-
2. Mudrick: Cásate conmigo. nas para señalar el deseo que se tiene de cambiar el curso de una conversación. Al traicio-
Después, se dirige a dos mujeres también blancas que probablemente también rondan los vcinlitantos: nar estas normas de sociabilidad tácitas, Mudrick conversaba de una manera que era «téc-

^ta
132 • • ; _ ; ; ; ' • " " "• _ _ ; _ • • • ' • • 1 3 3

nicaniente grosera». La imijcr, a su vez, también lo era por hacer caso omiso de los repeli- .se aplican también a la einomelodología. El csuidio del habla cotidiana ha puesto de mani-
dos intentos de Mudrick por entablar conversación. fiesto lo difícil que es lograr el dominio del lenguaje que la gente común utiliza. Las inmen-
Duncier y Molotcli señalan que es el carácter «técnicamente grosero» de estos intercam- sas dificultades que conlleva programar iudcnadoies para tiue hagan lo que el hablante hu-
bios callejeros lo que hace que a los transci'intcs les cueste manejarlos. Sobre todo a los mano hace sin esfuerzo demuestran esta coniplcjidad. Además, el habla es un elemento
neoyorquinos blancos y progresistas les incomoda profundamente recurrir a comportamien- esencial de todos los ámbitos de la vida .social. Las cintas del caso Watergate del presidente
tos «técnicamente groseros» en las interacciones que tienen lugar en la calle. Sin embargo, Nixon y sus secretarios no eran más que transcripciones de conversaciones, pero permitían
cuando no se respetan las pistas habituales de apertura y cierre de la conversación, los indi- atisbar lo que es el ejercicio del poder al más alin nivel (Molotch y Bodcn, 1985).
viduos sienten una profunda e inexplicable inseguridad.
Los autores utilizan la expresión vandalismo iiiteraccional para describir los casos en
los que «un subordinado rompe bases tácitas de la interacción cotidiana que son valiosas Gritos de respuesta
para los más poderosos» (1999: 1288). Como señalan Duncier y Molotch. los hombres de
la calle con frecuencia se ajustan a las formas de habla cotidianas en sus interacciones con Ciertos tipos de manifestaciones no constiiuyen habla propiamente dicha, sino que consis-
los demás indigentes, los tenderos de la zona, la policía, los familiares y los conocidos. ten en una serie de exclamaciones, o lo que Goffman ha llamado gritos de respuesta
Pero cuando deciden no hacerlo pueden subvertir las convenciones tácitas del habla diaria (Goffman, 1981). Pensemos en alguien que dice «¡vaya!» después de volcar o de tirar algo.
de una forma que desorienta a los transeúntes. Según los autores, «el vandalismo interac- «¡Vaya!» no parece más que una respuesta refleja sin iiuerés ante un pequeño accidente,
cional deja a las víctimas incapaces de explicar lo que ha pasado», en mayor medida que un como cerrar los ojos cuando alguien mue\e una mano bruscamente hacia nuestra cara. Sin
ataque físico o un vulgar insulto. embargo, no es una reacción involuntaria, como demuestra el hecho de que la gente no sue-
El estudio que llevaron a cabo Duncier y Mololch sobre el vandalismo interaccional nos le tenerla cuando está sola. «¡Vaya!» se dirige normalmente a los otros que están presentes.
proporciona otro ejemplo sobre la doble dirección de las interacciones en ámbitos micro y La exclamación les demuestra que el descuido ha sido menor y momentáneo, no algo que
las fuerzas que operan en el nivel macro. A los hombres de la calle, las mujeres blancas que deba dar pie a dudar sobre el control del indi\ iduo sobre sus acciones.
hacen caso omiso de sus intentos por entablar conversación les parecen distantes, frías y «¡Vaya!» sólo se utiliza cuando se tienen pequeños fallos, no cuando ocurren grandes
carentes de compasión: son «blancos» legítimos para ese tipo de interacción. Entretanto, accidentes o calamidades; lo que también demuestra que la exclamación es parte de nuestro
las mujeres pueden pensar con frecuencia que el comportamiento de los hombres demues- dominio de los detalles de la vida social. Además, la exclamación podría hacerla alguien
tra realmente que son peligrosos y que lo mejor es evitarlos. El vandalismo interaccional que observe a otro individuo o se podría utilizar para cubrir un momento critico, como
está estrechamente vinculado con las grandes estructuras de clase, posición social, género y aquel en el que un padre, jugando con su hijo, lo lanza al aire. La expresión «¡Allá vamos!»
raza. El miedo y la ansiedad que se generan en estas prosaicas interacciones ayudan a cons- cubre el breve momento en que la criatura puede sentir una falta de control.
tituir los estatus y fuerzas exteriores que, a su vez, influyen en las propias interacciones. El Todo esto puede sonar muy artificial o exagerado. ¿Para qué molestarse en analizar una
vandalismo interaccional forma parte de un «sistema de sospecha y descortesía mutua que manifestación tan irrelevante con tanto detalle? ¿Acaso prestamos tanta atención a lo que
se refuerza a si mismo». decimos como sugiere el ejemplo? Por supuesto que no, de forma consciente. Sin embargo,
lo crucial es que damos por supuesto que existe un control constante y enormemente com-
plicado de nuestra apariencia y de nuestras acciones. En las situaciones de interacción no
Tipos de habla se espera de nosotros que estemos simplemente presentes en la escena. Lo que los demás
esperan, y nosotros también, es que pongamos en funcionamiento lo que GotTman llama la
Resulta aleccionador escuchar la grabación de una conversación en la que se ha participado «alerta controlada». Una parte fundamental del hecho de ser humano consiste en demostrar
o leer su trascripción. Las conversaciones son mucho más fragmentadas, vacilantes y agra- continuamente a los demás nuestra competencia en las rutinas de la vida cotidiana.
maticales de lo que la mayoría de la gente cree. Cuando participamos en las conversaciones
diarias tendemos a pensar que lo que se dice está bastante pulido porque, inconscientemen-
te, le damos un contexto a las palabras que realmente decimos; pero las conversaciones rea- Lapsus línguae
les son muy diferentes de las de las novelas, en las que los personajes utilizan frases bien
construidas y con una gramática correcta. «¡Vaya!» es una respuesta a un pequeño accidente. También cometemos errores gramatica-
Como en el caso de la obra de Goffman acerca de la desatención cortés, se podría pensar les y de pronunciación en el curso de las conversaciones, conferencias y otras situaciones
que el análisis de las conversaciones ordinarias es relativamente marginal en relación con los del habla. En sus investigaciones sobre la «psicopatología de la vida cotidiana», Sigmumi
objetivos principales de la sociología; de hecho, muchos sociólogos han cuestionado la in- Freud analizó numerosos ejemplos de lapsus línguae (Frcud, 1975). Según él. ningún error
vestigación etnometodológica por esta razón. Sin embargo, algunos de los argumentos esgri- al hablar, incluyendo las palabras mal pronunciadas o incorrectamente colocadas y el tarta-
midos para demostrar por qué la obra de Goffman es de tanta importancia para la sociología mudeo, son accidentales. Todos proceden del inconsciente y están motivados por senil-
134 .,..;;•.,•.
••• '• _ - • • = • _ - _ ' •' _ • - ' ^ " •••- • •• 1 3 5

míenlos que repriininios en nuestra mente consciente o que inicniamos sin éxito suprunir. Solemos reírnos más de los errores \orhalcs cuando les ocurren a los locutores (o a los
Dichos scnlimienios conllevan a nieiuido, pero no siempre, a.sociaciones sexuales. Así, en piofcsores en clase) que cuando suceden en una conversación ordinaria. Lo cómico no sólo
kigar de «organismo» uno puede decir «orgasmo». En un ejemplo que da Freud se le hizo a está en lo que se dice mal, sino en el dcscoiicicrio que el locutor o el profesor pueden mos-
una mujer la siguiente pregunta: «¿En qué regimiento está su hijo?», y ella contestó: «En el trar al tener una actuación poco aforitinada. Por unos instantes vemos al individuo normal
resíiniiento 42 de asesinos» (Morder, en alemán, en lugar de la paínbra que intentaba decir, que se esconde detrás de una máscara de fría profesionalidad'.
MiU-ser, que signilica «morteros»).
Estos errores son ;i menudo cómicos y se podrían tomar como bromas. La diferencia
sólo estriba en si el hablante trata o no conscientemente de decir las palabras que dice. El La interacción de la cara, el cuerpo y el discurso
lapsus línguae se confunde con otros tipos de lenguaje «inapropiado», a los que Freud tam-
bién atribuía una motivación inconsciente, como cuando una persona es incapaz de darse Como hemos visto, la cara, el manejo del cuerpo y el habla se combinan para transmitir
cuenta de que lo que dice tiene un evidente doble sentido. Estos errores también se pueden ciertos significados y ocultar otros. Casi sin darnos cuenta, todos vigilamos de cerca y
lomar como una broma si se cometen deliberadamente, pero, de no ser así, constituyen fa- constantemente las expresiones faciales, posturas y movimientos en nuestra interacción
llos en la producción controlada del habla que esperamos de las personas. diaria con los demás. También organizamos nuestras actividades en los contexto.s de la vida
Una de las mejores maneras de ilustrar este punto es fijarse en los errores que cometen social para lograr los mistros fines, como veremos a continuación.
al hablar los locutores de radio y televisión. Su lenguaje no es como el ordinario, porque no
es espontáneo, sino que está escrito de antemano. También se espera que sea más perfecto
que el habla común, que se diga con menos vacilaciones y se articule con mayor claridad. Encuentros
De ahí que las equivocaciones o meteduras de pata de los locutores de los noticiarios sean
mucho más evidentes que las de las conversaciones ordinarias. Claro está que, a pesar de En muchas situaciones sociales nos encontramos en lo que üoffman llama interacción no
todo, los locutores cometen errores lingüísticos y muchos son divertidos o tienen esa natu- focali/ada, que ocurre siempre que los individuos acusan de alguna manera la presencia de
raleza «demasiado verdadera» sobre la que Freud llamó la atención. Aquí tenemos dos los demás. Así suele ocurrir en situaciones en las que hay un grupo grande de personas,
ejemplos (Goffman, 1981): como una calle concurrida, un teatro o una fiesta. Cuando los individuos se encuentran en
presencia de otros, incluso si no están hablándose directamente, entablan continuamente
This is the Dominion Nenvork oflhe Canadian Broadcorping Castration. comunicaciones no verbales, a través de sus posturas y gestos.
Éste es el canal Dominion de la Castración Corporativa de Emisoras Canadienses. La interacción focalizada tiene lugar cuando los individuos atienden directamente a lo
que los otros dicen o hacen. Salvo cuando un individuo está de pie solo, en una fiesta por
Beal ihe eggyolk and then add the milk. Ihcn slowly blend in the siftedflour. As you do. yon can see how ejemplo, toda interacción conlleva intercambios focalizados y no focalizados. Para Goff-
the mixture is sickening. man, una unidad de interacción focalizada es un encuentro, y gran parte de nuestra vida
Bata la yema del huevo y añada a continuación la leche, luego vaya mezclando lentamente la harina tami- cotidiana consiste en encuentros con otros individuos —familia, amigos, compañeros de
zada. Irá viendo cómo la mezcla se vuelve repugnante. trabajo— que frecuentemente tienen lugar sobre un fondo de interacción no focalizada que
se establece con otros que están presentes en la misma escena. La charla cotidiana, la dis-
Otros ejemplos pertenecen a la categoría de lenguaje inapropiado, en la que entra un do- cusión en un seminario, los juegos y los contactos ordinarios cara a cara (con cobradores,
ble sentido que debería haberse evitado: camareros, dependientes, etc.) son ejemplos de encuentros.
Los encuentros siempre necesitan «aperturas» que indiquen que se descarta la desaten-
Ladies who care lo drive by anddrop offtheir clolheS will receive prompl allention. ción cortés. Cuando unos desconocidos se encuentran y empiezan a hablar— por ejemplo,
Las damas que se presenten y dejen su ropa serán atendidas enseguida. en una fiesta— el momento de romper la desatención cortés es siempre arriesgado, ya que
es fácil que se produzcan malentendidos sobre la naturaleza del encuentro que se está pro-
Fo//t?, Iry our confortable heds. ! personally stand behind every bed we sell. duciendo (Goffman, 1971). De ahí que el momento de establecer contacto visual pueda ser,
Amigos, prueben nuestras cómodas camas. Yo estoy pcrsonalinente detrás de cada una de las que vendemos. en principio, ambiguo y tentativo. Si este comienzo no es aceptado, entonces la persona
puede actuar como si no hubiera hecho ningún ademán. En la interacción focalizada los in-
The loot and the car were Usted as stolen by íhe Los Angeles Pólice Department. dividuos se comunican tanto a través de sus expresiones y gestos faciales como por las pa-
El botín y el coche fueron registrados como robados por el Departamento de Policía de Los Angeles.

Andhere in Hollywood it is riimourcd that the former movieslarlel is expecling herfifth chilil in a month Para tener otro enfoque sobre el lenguaje y la complicidad, véase «Bcrnstein: los códigos lingüísticos»
Y aquí, en Hollywood, se nimorca que la mencionada estrella de cine espera su quinto hijo en un mes. en la p. 646.
136

Sabiduría callejera
¿Se ha cruzado alguna vez de acera porque se sentía amenazado por alguien que iba detrás
de usted o que se le acercaba? El sociólogo Elijah Anderson intentó comprender las sencillas
interacciones de este tipo.
Anderson comenzó por describir la interacción social que se producía en las calles de dos
barrios urbanos colindantes de los Estados Unidos. En su libro, Streetwise: Roce, Class, and
Change in an Urban Community (1990), Anderson llegó a la conclusión de que el estudio de
la vida cotidiana arroja luz sobre cómo se erige el orden social mediante cada uno de esos
componentes básicos que son las innumerables interacciones individuales del nivel micro. Le
interesaba especialmente comprender la interacción cuando al menos uno de los grupos se
consideraba amenazador. Anderson mostró que la forma que tienen de interactuar muchos
blancos y negros en las calles de una ciudad del norte de los Estados Unidos tiene mucho
que ver con el marco de los estereotipos raciales, que, a su vez, está relacionada con la es-
tructura económica del conjunto de la sociedad.
Anderson comenzó por retomar la descripción que había hecho Erving Goffman de cómo
nacen las definiciones sociales en determinados contextos o lugares: «Cuando un individuo
está por primera vez en presencia de otros, lo más normal es que éstos intenten conseguir
información sobre él y que utilicen la que ya tienen [...] Los datos que hay sobre el indivi-
duo ayudan a definir la situación y hacen posible que los miembros del grupo sepan de ante-
mano lo que el primero esperará de los segundos y éstos del primero».
Siguiendo la argumentación de Goffman, Anderson se preguntó qué clase de normas y
signos de comportamiento componen el vocabulario de la interacción en público. Su conclu-
sión fue que:
los negros de uno y otro sexo y, sobre todo, para los adolescentes». Al mostrar que las ten-
el color de la piel, el género, la edad, los acompañantes, la ropa, las joyas y los objetos que la gente lleva ayu- siones que surgen en la interacción se derivan de estatus exteriores como la raza, la clase y
dan a identificarlos, de modo que se forman ciertas premisas y la comunicación puede tener lugar. Los movi- el género, Anderson señala que no podemos entender por completo esta situación si sólo
mientos (rápidos o lentos, falsos o sinceros, comprensibles o incomprensibles) ayudan a matizar aún más la co-
observamos las propias interacciones de nivel micro. Así es como él establece el vínculo en-
municación en público. Factores como la hora del día o una actividad que «explica» la presencia de una
persona también pueden influir en cómo se neutraliza la imagen de «desconocido» y cuánto tiempo se necesita
tre estas interacciones y los procesos globales.
para ello. Si un desconocido no pasa la inspección y no se le considera «seguro», puede surgir la imagen del Anderson indica que las personas tienen «sabiduría callejera» cuando desarrollan aptitu-
depredador y, en consecuencia, es posible que el resto de los transeúntes intenten mantenerse a distancia des como el «arte de la evitación» a la hora de enfrentarse a la vulnerabiUdad que perciben
(1990: 167). en sí mismas en relación con la violencia y la delincuencia. Según Anderson, los blancos que
no tienen esta sabiduría no reconocen la diferencia entre diferentes tipos de hombres negros
Anderson mostró que lo más probable es que pasen esa inspección quienes no se ajustan (por ejemplo, chicos de clase media frente a miembros de bandas). Puede que tampoco se-
a los estereotipos habituales de persona peligrosa: «los niños pasan la inspección de inme- pan cómo alterar el número de pasos que hay que dar detrás de una persona «sospechosa» o
diato, las mujeres y hombres blancos más lentamente, y para quienes es más difícil es para cómo pasar delante de unos «malos bloques» varias veces al día.

labras que realmente intercambian. Goffman di.stingue entre las expresiones que los indivi- clientes le dicen lo mucho que les ha gustado la comida, pero también se fija en si parecen
duos «ofrecen» y las que se les «escapan». Las primeras son las palabras y gestos del rostro satisfechos cuando están comiendo, si se dejan mucho en el plato y en el tono de voz que
que las personas utilizan para producir ciertas impresiones en los demás. Las segundas son utilizan para expresar su satisfacción.
las pistas que éstos pueden captar y que sirven para comprobar si se eslá siendo sincero o
falso. Por ejemplo, el dueño de un restaurante escucha con una sonrisa cortés cómo sus
138 - L ' ' ' 2 ' " l ! ^ '''-''''- ' '-• 1 ' _ __ ''^^
Marcadores con los alumnos. Para GolTman, la vida social es como la rcpicscntación de unos actores en
un escenario, porque nuestra forma de aciuar depende del papel que representemos en un
La mayoría de nosotros ve a diferentes personas y habla con ellas en el curso de un día momento dado. Este enfoque a veces se denomina iiiodclu (lrania(úr¡;ico, pues concibe la
cualquiera. Catherinc, por ejemplo, se levanta, desayuna con su familia y tal vez acompañe vida social como si fuera una obra de teaiio. A las personas les preocupa cómo las ven los
a los niños a la escuela, deteniéndose brevemente para comentar algo o bromear con una demás y utilizan muchas formas para manejar la íni[)resíóii, con el fin de que los oíros
amiga en la verja de la escuela. Se va a trabajar en coche y lo más probable es que lleve la respondan como ellas desean. Aunque a \eces hagamos esto a propósito, suele ser una de
radio puesta. Durante el día sus contactos con compañeros y visitantes van desde las con- esas cosas que realizamos sin prestarle wv.) atención consciente. Por ejemplo, cuando un
versaciones efímeras hasta las reuniones formales. Es posible que cada uno de estos en- hombre joven asiste a una reunión de negocios lleva traje y corbata y se comporta de la me-
cuentros esté separado por marcadores, o lo que Goffman llama corchetes, que distinguen jor manera posible, pero por la noche, cuando se relaja con los amigos en el partido de fút-
los episodios de interacción focalizada entre sí y éstos de los de interacción no focalizada bol, lleva vaqueros y camiseta y bromea constantemente. Esto es manejar la impresión.
que se producen entre tanto (Goffman, 1974). A los sociólogos también les gusta diferenciar entre estatus atribuido y estatus conse-
En una fiesta, por ejemplo, los que mantienen una conversación tenderán a controlar su guido. El primero se le «asigna» a la persona en (unción de factores biológicos como la
tono de voz y a situarse de tal manera que creen un «corrillo» separado de los demás. Pue- raza, el sexo o la edad. De manera que su estatus atribuido podría ser el de «blanca», «mu-
den colocarse uno frente a otro, dificultando realmente a los demás que se entrometan has- jer» y «adolescente». Un estatus conseguido es el que se logra a través del propio esfuer-
ta que ellos decidan terminar o suavizar los bordes de su interacción focalizada cambiando zo. El suyo podría ser el de «licenciado», «atleta» o «empleado». Aunque quizá nos guste
de posición en la habitación. En situaciones más formales se utilizan una serie de in.stru- creer que nuestros estatus conseguidos son los inás importantes, puede que la sociedad no
mentos reconocibles para señalar el principio y el final de un determinado encuentro. Para esté de acuerdo. En todas las sociedades hay unos estatus que tienen prioridad sobre todos
indicar el comienzo de una obra de teatro, por ejemplo, se apagan las luces y se levanta el los demás y que determinan la posición social general que ocupa una persona. Los sociólo-
telón. Al final de la función las luces de la sala se encienden de nuevo y el telón cae. gos los denominan estatus maestros (E. C. Hughes, 194.5; Becker, 1963), y los inás habi-
Los marcadores son especialmente importantes cuando un encuentro se sale de lo habi- tuales son los que se basan en el género y la raza. Los sociólogos han demostrado que, en
tual o cuando lo que está ocurriendo resulta ambiguo. Por ejemplo, cuando un modelo posa un encuentro, el género y la raza son de las primeras cosas que la gente percibe de los de-
desnudo en una clase de arte, no suele desvestirse y vestirse delante del grupo. Realizar es- más (Onii y Winant, 1994).
tas actividades en privado permite que el cuerpo se muestre y oculte de repente. Esto marca
los límites del episodio y, a la vez, pone de manifiesto que carece de las connotaciones se-
xuales que podría tener en otras situaciones. Regiones delanteras y traseras
En espacios muy reducidos, como los ascensores, resulta difícil delimitar un área de in-
teracción focalizada. Tampoco es fácil para los demás indicar, como harían en otras situa- Gofírnan señaló que gran parte de la vida social se puede dividir en regiones delanteras y
ciones, que no están escuchando cualquier conversación que se esté manteniendo. También traseras. Las regiones delanteras son las situaciones o encuentros sociales en los que los
resulta difícil para los desconocidos no ser sorprendidos mirando a otros más directamente individuos asumen papeles formales: son «representaciones sobre el escenario». Este tipo
de lo que permiten las normas de la desatención cortés. Así, en los ascensores la gente de actuación .suele conllevar un trabajo en equipo. Dos políticos de renombre pertenecien-
adopta a menudo una pose exagerada de «no estar escuchando» o «no estar observando», y tes al mismo partido pueden representar una elaborada farsa delante de las cámaras de tele-
mira fijamente al vacio o a los botones del ascensor, es decir, a cualquier parte menos a sus visión para demostrar que están unidos y que se llevan bien, aunque los dos se detesten
compañeros de trayecto. Las conversaciones se suelen suspender o se limitan a breves co- «cordialmente». Un matrimonio puede guardarse de discutir delante de los niños para dar-
mentarios. Del mismo modo, en una oficina o en casa, si varias personas están hablando y les una sensación de arinonía, pero, una vez que éstos están bien arropados en la caira, te-
a una de repente la llaman por teléfono, los demás no pueden mostrar inmediatamente una ner una amarga pelea.
total desatención y puede que sigan la conversación de forma vacilante y abrupta. Las regiones traseras son aquellas en las que la gente recoge sus titiles y se prepara
para la interacción en situaciones más formales. Estas regiones son como el espacio entre
bastidores de un teatro o las actividades que se realizan detrás de la cámara en el cine.
Manejo de la impresión Cuando están a salvo detrás del escenario, las personas pueden relajarse y dar rienda
suelta a los sentimientos y estilos de comportamiento que mantienen bajo control cuando
Goffman y otros autores que han escrito sobre interacción social emplean a menudo expre- se encuentran en escena. En las regiones traseras se acepta «la vulgaridad, los comenta-
siones del teatro al analizar su objeto de estudio. El concepto de rol social, por ejemplo, rios sexuales descarados, los apretones disfrazados [...] el ir vestido con ropa informal y
surgió en un ámbito teatral. Los roles son las expectativas socialmcnte definidas que tiene corriente, el sentarse o estar de pie "con indolencia", utilizar argot o hablar mal, farfullar
una persona en una detenninada/?o.9/oó« social. Ser profesor, por ejemplo, supone ocupar y gritar, ser atrevido en broma y "tomar el pelo", mo.strarse desconsiderado con los de-
una posición específica; el rol de profesor consiste en actuar de una determinada manera más en detalles menores que, sin embargo, pueden tener una importancia simbólica, o te-
140 141

Un estudio de caso: la adopción de roles en las exploraciones te, actuando como confidente —sabe algunas «cosas por las que las mujeres tienen que pa-
sar»— y también como colaboradora en lo que viene después. La enfermera contribuye a
íntimas transformar a la paciente de persona en «no persona» para la escena crucial, en la que apare-
ce un cuerpo, parte del cual va a ser examinado, y no un ser humano completo. La enfermera
Un claro ejemplo de muchos de los elementos del enfoque dramatúrgico de Goffman —el
no sólo supervisa que la paciente se desvista, sino que se apropia de ciertos aspectos que, •
manejo de la impresión, los marcadores, los roles y los encuentras— es el que presenta un
normalmente, controlaria ésta. Así, recoge su ropa y la dobla, guía a la paciente hasta la ca-
estudio realizado por James Henslin y Mae Briggs. Observemos con cierto detalle la investi-
milla y la cubre casi completamente con una sábana antes de que vuelva el médico.
gación que llevaron a cabo sobre un tipo de encuentro específico y muy delicado: la visita
En la escena principal, en la que participan la enfermera y el médico, la presencia de la
de una mujer al ginecólogo (Henslin y Briggs, 1971, 1997).
enfermera sirve para constatar que la interacción entre el doctor y la paciente carece de
En el momento de realizarse la investigación, la mayoría de las revisiones de la zona pél-
connotaciones sexuales, y proporciona un testigo legal si el primero fuera acusado de con-
vica las realizaban hombres, por lo que la experiencia estaba (y a veces todavía está) llena
ducta poco profesional. El examen se produce como si la personalidad de la paciente no es-
de potenciales ambigüedades y situaciones incómodas para ambas partes. Los hombres y las
tuviera presente; la sábana que la cubre separa el área genital del resto del cuerpo y su posi-
mujeres de Occidente han sido socializados para pensar que los genitales son la parte más
ción no le permite ver el examen en sí. Salvo por algunas preguntas de carácter médico, el
privada del cuerpo y que ver y especialmente, tocar los genitales ajenos son cosas normal-
doctor hace como si ella no existiera, sentado en una banqueta y fuera de su campo de vi-
mente asociadas con encuentros sexuales íntimos.
sión. La paciente hace lo posible por convertirse temporalmente en una no persona, sin co-
Henslin y Briggs analizaron el material recogido por la segunda, una enfermera titulada,
menzar ninguna conversación y reduciendo los movimientos al mínimo.
sobre un gran número de exámenes ginecológicos. Interpretaron que en los resultados obte-
Antes de la escena final, la enfermera vuelve a representar el papel de tramoyista, ayu-
nidos existían varias fases típicas. Adoptando la metáfora teatral, sugirieron que cada una de
dando a la paciente a volver a ser de nuevo una persona completa. Puede que ambas vuel-
ellas podía tratarse como una escena distinta, en la que los papeles de los actores vanan a
van a entablar conversación y que la paciente se muestre aliviada porque ha concluido la re-
medida que avanza el episodio. En el prólogo la mujer entra en la sala de espera preparándo-
visión. Una vez que se ha vestido y arreglado de nuevo, está preparada para enfrentarse a la
se para asumir el papel de paciente, descartando temporalmente su identidad en el exterior.
escena final. El médico regresa y, al contarle los resultados del examen, la trata ya como a
Una vez en la consulta, asume ese papel de «paciente» y comienza la primera escena. El
una persona completa y responsable. Con modales corteses y profesionales da a entender
doctor adopta una actitud seria y profesional y trata a la paciente como a una persona de-
que sus reacciones no se han visto alteradas en absoluto por el contacto íntimo que ha teni-
cente y competente, manteniendo el contacto con la mirada y escuchando con cortesía lo
do con el cuerpo de la mujer. El epílogo se representa cuando ésta abandona el despacho del
que ella tiene que decir. Si decide que es necesario un examen, se lo dice a la paciente y
médico y recupera su identidad en el mundo exterior. De este modo, la paciente y el doctor
sale de la habitación; la escena primera ha terminado.
han colaborado para manejar la interacción y la impresión que cada uno de los participantes
Al salir el médico, entra la enfermera. Ella es una importante tramoyista en la escena prin-
en la escena se lleva de los demás.
cipal que está a punto de comenzar. Calma cualquier preocupación que pueda tener la pacien-

ner una cierta participación en algo a base de canturrear, silbar, comer chicle, mordis- en Occidente. Es probable que los occidentales que visitan esta zona se sientan desconcer-
quear, eructar o soltar gases» (Goffman, 1969). Así, una camarera puede ser el vivo re- tados ante e.sta inesperada proximidad física.
trato de la cortesía cuando sirve a un cliente en el comedor de un restaurante y transfor- Edward T. Hall, que ha trabajado intensamente en la comunicación no verbal, distin-
marse en la más gritona y atrevida cuando desaparece tras las puertas de la cocina. gue cuatro zonas dentro del espacio privado. La distancia intima, de hasta cuarenta y
Probablemente hay pocos restaurantes en los que a la gente le gustaría comer si pudieran cinco centímetros, está reservada a muy pocos contactos sociales. Únicamente aquellos
ver lo que pasa allí detrás. que tienen relaciones en las que se permite que los cuerpos se toquen regularmente,
como padres e hijos, o amantes, operan dentro de esta zona del espacio prívado. La dis-
tancia personal (desde cuarenta y cinco centímetros hasta poco más de un metro) es la
El espacio personal di.stancia normal en los encuentros con amigos y personas más o menos conocidas. Se
permite cierta intimidad en el contacto, pero ésta suele estar estrictamente limitada. La
Hay diferencias culturales en la definición del espacio personal, lin la cultura occidental distancia social, desde poco más de un metro hasta tres metros y medio, es la que nor-
se suele mantener una distancia de al menos un metro cuando se entabla una interacción fo- malmente se mantiene en situaciones formales como las entrevistas. La cuarta zona es la
calizada con otros; si se está de pie junto a otras personas la distancia puede disminuir. En de la distancia pública, mayor de tres metros y medio, reservada para quienes actúan
Oríente Medio las personas están normalmente más juntas de lo que se considera aceptable ante un público.
142 143

tiene una duración especifica. Nuestras acciones en el curso de un día tienden a estar «zo-
nificadas», tanto en el tiempo como en el espacio. .'Vsí. por ejemplo, la mayoría de la gente
consume una zona de su tiempo diario —desde las') hasta las 17 h.— trabajando. Su liem-
po semanal también se divide en zonas: es probable que trabajen los días laborables y que
pasen los fines de semana en casa, alterando así la pauta de sus actividades. A medida que
nos desplazamos por las zonas temporales del dia también nos movemos en el espacio:
para llegar al trabajo quizá tomemos un autobús eon el fin de ir de un área de la ciudad a
otra, o quizá tengamos que desplazarnos desde los alrededores. Por lo tanto, cuando anali-
zamos los contextos de la interacción social, con frecuencia resulta de gran utilidad anali-
zar los movimientos de las personas en esta convergencia espacio-temporal.
El concepto de regionalizaeión nos ayudará a entender cómo se zonifica la vida social
en el tiempo y en el espacio. Tomemos el ejemplo de un domicilio privado. Una casa mo-
derna está regionalizada en habitaciones y pasillos, y en plantas si tiene más de una altura.
Éstas no son simplemente áreas físicamente separadas, sino que también están zonificadas
en el tiempo. El salón y la cocina se usan principalmente durante las horas de luz y los dor-
Corra el riesgo de sentarse junto a mi: cuando viajamos en autobús hacemos lo posible por proteger nues- mitorios de noche. La interacción que se produce en estas diversas regiones está limitada
tro espacio personal. por divisiones tanto espaciales como temporales. Algunas áreas de la casa constituyen las
regiones traseras y las «actuaciones» tienen lugar en las restantes. A veces, una casa entera
puede convertirse en una región trasera. De nuevo, esta idea ha sido captada por Gofiman
con gran belleza:
En la interacción ordinaria las zonas más delicadas son las de la distancia íntima y la
personal. Si éstas se invaden, las personas tratan de recuperar su espacio. Puede que mire- Un domingo por la mañana una casa entera puede usar la \alla que rodea el recinto doméstico como límite
mos fijamente al intruso queriéndole decir «¡lárgate!» o que le empujemos con el codo. dentro del cual se permite una relajación y un descuido en la ropa y en las ocupaciones que extiende por
todas las habitaciones la informalidad que está normalmente limitada a la cocina y los dormitorios. Así, en
Cuando se obliga a las personas a una proximidad mayor de la que les parecería deseable,
los barrios estadounidenses de clase media, también por las tardes la linca que separa la zona de juegos de
puede que establezcan una especie de frontera física: un lector en la mesa de una biblioteca los niños del resto de la casa puede ser definida como zona entre bastidores por las madres, que se pasean
llena de gente podría delimitar su propio espacio amontonando libros a sus lados (Hall, en vaqueros, zapatillas y con muy poco maquillaje [...] Y, desde luego, una región estrictamente definida
1959, 1966). como delantera para la realización habitual de una rutina determinada funciona con frecuencia como re-
En este sentido, las cuestiones de género también desempeñan su papel, de forma muy gión trasera antes y después de cada representación, ya que en momentos así las estructuras fijas pueden
parecida a como ocurre en otros tipos de comunicación no verbal. Los hoinbres han disfru- sufrir reparaciones, restauraciones y arreglos, o los actores pueden vestir trajes de ensayo. Para poder ob-
tado tradicionalmcnte de más libertad que las mujeres a la hora de utilizar el espacio, inclu- servar esto sólo tenemos que echar un vistazo a un restaurante, una tienda o una casa unos minutos antes
yendo en este privilegio la capacidad de entrar en el espacio personal de mujeres con las de que estos lugares se abran al comenzar el dia (Goffman. 1969).
que no siempre se tenía una relación íntima o que ni siquiera eran conocidas. Un hombre
que lleva del brazo a una mujer cuando van juntos o que le pone la mano en la cadera cuan-
do le abre la puerta se puede estar comportando de manera amistosa o educada. Sin embar- El tiempo del reloj
go, el fenómeno contrario —una mujer que entra en el espacio personal de un hombre—
suele interpretarse como un coqueteo o un guitlo sexual. En muchos países occidentales En las sociedades contemporáneas la zonificación de nuestras actividades está muy intluida
hay nuevas leyes y normas relacionadas con el acoso sexual que pretenden proteger el espacio por el tiempo del reloj. Sin relojes y sin la medida precisa de las actividades y, por tanto,
personal —tanto de los hombres como de las mujeres— de toques o contactos no deseados. de su coordinación en el espacio, las sociedades industrializadas no podrían existir (Muin-
ford, 1973). La medida del tiempo por los relojes tiene hoy una misma referencia en todo el
mundo, posibilitando los complejos sistemas de transporte y coinunicaciones internaciona-
Interacción en el tiempo y en el espacio les de los que dependemos en la actualidad. Esta misma hora de referencia para todo el
mundo no se introdujo hasta 1 fí84, en una conferencia de naciones que se celebró en Was-
Entender de qué modo se distribuyen las actividades en el espacio y en el tiempo resulta hington. El globo estaba dividido en aquel momento en veinticuatro zonas con una hora de
fundamental para los encuentros y también para comprender los aspectos básicos de la vida diferencia entre cada una de ellas. Durante muchos años esas diferencias zonales tomaron
social en general. Toda interacción está localizada, es decir, ocurre en un lugar concreto y como referencia la hora local en el meridiano cero, llamado de Greenwich porque cruza el
14A 145

La construcción social de la realidad los jóvenes se apoyan en interpretaciones basadas en el sentido común que les indican
«cómo son realmente» los delincuentes juveniles.
Dentro de la sociología se utilizan múltiples marcos teóricos para explicar la realidad social. Por ejemplo, cuando los menores de extracción baja eran detenidos, era más probable que
Estas teorías se diferencian por las explicaciones que dan a los fenómenos sociales, pero la pohcía interpretara que sus dehtos eran resultado de la falta de control o de la ausencia
comparten la idea de que la realidad social tiene una existencia independiente del hecho de de modelos adecuados, y decidía mantenerlos bajo custodia. Sin embargo, los jóvenes proce-
que la gente hable de ella o viva en ella. dentes de famihas de clase alta tenían más posibilidades de ser liberados y encomendados al
No todos los sociólogos comparten este presupuesto. El enfoque teórico denominado cuidado de sus padres, en cuyas manos tanto éstos como la policía creían que serían someti-
construccionismo social cree que lo que los individuos y la sociedad perciben como reali- dos a una correcta disciplina. De este modo, las prácticas de la pohcía sirven para adjudicar
dad no es más que una creación de la interacción social que se produce entre esos indivi- formalmente la etiqueta de «delincuente juvenil», con más frecuencia en el caso de los me-
duos y los grupos. De este modo, al intentar «explicar» la reahdad.social, se pasarían por nores de clase baja que en los de clase alta, aunque unos y otros hayan cometido dehtos si-
alto los procesos con los que realmente se construye ésta o se objetualizarian (se considera- milares. Esta adjudicación genera tos propios datos que, a su vez, confirman la relación que
rían como una verdad dada). Por lo tanto, los construccionistas sociales señalan que los so- propugnan las ideas basadas en el sentido común, es decir, que los menores de famihas po-
ciólogos necesitan documentar y analizar tales procesos, y no sólo el concepto de realidad bres tienen más posibihdades de verse envueltos en actividades delictivas. El estudio de Ci-
social al que dan lugar. courel muestra que, mediante la interacción, los conceptos que se basan en una concepción
En su obra clásica de 1966, La construcción social de la realidad, los sociólogos Peter Ber- de la reahdad que se fundamenta en el sentido común demuestran de forma independiente y
ger y Thomas Luckmann examinan los conocimientos que se basan en el sentido común: lo «objetiva» su propia vahdez (Cicourel, 1968).
que los individuos dan por hecho por considerarlo real. Subrayan que estos hechos «eviden- Las ideas del construccionismo social no carecen de criticos. Los sociólogos Steve Wool-
tes» de la reahdad social pueden variar de una cultura a otra, e incluso entre personas dife- gar y Dorothy Pawluch señalan que quienes sostienen esta teoría pretenden mostrar la crea-
rentes dentro de la misma. La labor consiste en analizar los procesos por los que los indivi- ción subjetiva de la reahdad social, pero que, al hacerlo de forma selectiva, ciertos rasgos
duos llegan a percibir como real lo que es «real» para ellos (Berger y Luckmann, 1956). les parecen objetivos y otros construidos. Por ejemplo, en los anáhsis que examinan qué jó-
Los construccionistas sociales aphcan las ideas de Berger y Luckmann a la investigación de venes son etiquetados como dehncuentes, los construccionistas sociales indican con fre-
los fenómenos sociales para aclarar cómo los miembros de una sociedad llegan a conocer lo cuencia que los informes sobre los comportamientos iniciales de los menores apuntan a la
que es real, al tiempo que lo crean. Aunque estos teóricos han examinado asuntos tan diver- existencia de comportamientos idénticos; por lo tanto, cualquier diferencia que exista entre
sos como la medicina y los tratamientos médicos, las relaciones de género y las emociones, los tachados de dehncuentes y los que evitan esa etiqueta debe de proceder de la construc-
gran parte de su obra se ha centrado en los problemas sociales, el crimen y la delincuencia. ción de la propia etiqueta «dehncuente». Los críticos señalan que la incoherencia del cons-
La obra de Aaron Cicourel es un ejemplo de la aplicación del construccionismo social a la truccionismo social presenta los comportamientos iniciales como algo objetivo, al tiempo
investigación de la deüncuencia juvenil. Dentro de casi toda la disciphna sociológica, los que señala que el proceso de etiquetado es subjetivo (Woolgar y Pawluch, 1985).
datos que recogen los índices y casos de dehncuencia juvenil se toman como algo que viene Otros sociólogos han criticado el construccionismo social porque no está dispuesto a
dado (es decir, como algo real) y se crean teorías para explicar las pautas observadas en los aceptar que las grandes fuerzas sociales tienen una poderosa influencia en los resultados so-
datos. Por ejemplo, las cifras de detenciones y comparecencias ante los tribunales indican ciales observables. Por ejemplo, algunos críticos han apuntado que aunque la reahdad pueda
que los jóvenes procedentes de famihas monoparentales son más prochves a cometer actos ser una perpetuación construida de creencias basadas en el sentido común, esas mismas creen-
dehctivos que los que se han criado en familias con padre y madre; de manera que los soció- cias pueden proceder de factores sociales existentes, como el capitahsmo y el patriarcado.
logos desarrollan exphcaciones para esta relación observada: quizá a los niños de hogares En última instancia, el construccionismo social ofrece un enfoque teórico para la compren-
monoparentales se les super^risa menos, o quizá carezcan de modelos adecuados. sión de la reahdad social que se aparta de modo radical de casi todas las demás perspectivas so-
Por el contrario, Cicourel observó los procesos que conlleva la detención y fichado de los ciológicas. En vez de presuponer que existe una reahdad social objetiva, la obra del construccio-
jóvenes sospechosos de cometer actos dehctivos; es decir, observó la creación de los datos nismo social trabaja para documentar y anahzar los procesos mediante los cuales se erige dicha
de dehncuencia «oficiales». Descubrió que los procedimientos utiüzados por la pohcía con realidad con el fin de que ella misma siri/a después para confirmar su propia existencia.

viejo Observatorio Real de esa localidad londinense. En 1986 se abandonó la hora de üre- Hoy no existe prácticamente ningún grupo u organización que no lo haga, y cuanto mayor
enwich para adoptar una hora universal coordinada. es el número de personas y de recursos afectados, más preciso tiene que ser el horario.
Los monasterios del siglo xiv fueron las primeras organizaciones que trataron de esta- Eviatar Zerubavel lo demostró en su estudio de la estructura temporal de un gran hospital
blecer un horario para las actividades de los residentes a lo largo del dia y de la semana. moderno (1979, 1982). Este tipo de centro tiene que funcionar las veinticuatro horas del
U6 147
di:i. y coordinar al personal y los recursos es una larea de gran complejidad. Por ejemplo, caciones cara a cara. Ww tercio de ellos adniíuó que ulili/aba el correo electrónico a propó-
los periodos de guardia de las enfermeras son unas veces en el pabellón A, otras en el IJ, sito liara evitar reunirse personalmente con sus colegas. Otros indicaron que la utilización
ote. y también han de aUernar el turno de día con el de noche. Las enfermeras, los médicos de mensajes electrónicos «incendiario.s» - insuhanios u ofensivos - dentro del lugar de
y e) resto del personal, así como los recursos que necesitan, tienen que coordinarse tanto en trabajo había producido una ruptura completa de alüuiuis relaciones en la oficina. Los con-
el tiempo como en el espacio. tactos cu linea parecen dejar un mayor margen para el malentendido, la confusión y el in-
sulto que otras formas de coniniiicación más tradicioiiLiIcs:

La vida social y el ordenamiento del espacia y el tiempo i;i iirolilcmaradicaen el carácter de la comunicación huiiKina Creemos que es producto de la mente, pero
se eslalilece con el cuerpo: la cara se mueve, la voz cnuma. el cuerpo se liaiancea, las manos gesticulan [...]
hucrnet proporciona otro ejemplo de la estrecha vinculación que existe entre los tipos de Rn Internet, la mente está presente pero el cuerpo no. los receptores apenas tienen pistas de la personali-
\ ida social y nuestro control del espacio y el tiempo. Tecnologías nuevas como Internet nos dad y del ánimo de quien teclea, y no les queda más que suponer por qué se envían los mensajes, qué quie-
han posibilitado la interacción con personas de cualquier parte del mundo a las que nunca ren decir y qué respuesta darles. La confianza se va prácticamcnic al traste. Es un asunto peligroso (Locke,
\emos o conocemos. Esta transformación tecnológica ha «reorganizado» el espacio: pode- 2000).
mos interactuar con cualquiera sin movernos de la silla. También está alterando nuestra ex-
periencia del tiempo, porque la comunicación es prácticamente inmediata. Hasta hace unos Muchos entusiastas de Internet discrepan. Sei~ialan que, lejos de ser impersonal, la co-
cincuenta años la mayoría de las comunicaciones que cruzaban el espacio tenía una cierta municación en linca conlleva muchas ventajas que no existen en formas de interacción más
duración. Si se enviaba una carta al extranjero, transcurría un lapso temporal en el que la tradicionales, como el teléfono y los encuentros cara a cara. La voz humana, por ejemplo,
carta era transportada por mar y por tierra hasta llegar a la persona a la que iba destinada. puede ser muy superior desde el punto de vista de la expresión de la emoción y de las suti-
Evidentemente, las personas siguen escribiendo cartas, pero la comunicación instantá- lezas del significado, pero también puede aportar información sobre la edad, el género, el
nea se ha convertido en algo fundamental para el mundo social. Nuestra vida sería casi ini- grupo étnico y la posición social del hablante, información que podría utilizarse en contra
maginable sin ella. Estamos tan acostumbrados a encender la televisión y ver las noticias, a de éste. Se indica que la comunicación electrónica enmascara todos estos inarcadores iden-
llamar por teléfono o enviar un mensaje electrónico a un amigo en otro país que resulta di- tificativos y garantiza que la atención sólo se centra en el contenido del mensaje. Esto pue-
fícil imaginarse cómo seria vivir sin contar con todo eso. de ser una gran ventaja para las mujeres o para otros grupos tiadicionalmcnte desfavoreci-
dos cuyas opiniones a veces se ven devaluadas en otros contextos (Pascoe, 2000). La
interacción electrónica suele presentarse como algo liberador que da poder, porque la gente
Conclusión: la compulsión de la proximidad puede crear su propia identidad en línea y hablar con más libertad que en otros ámbitos.
¿Quién tiene razón en este debate? ¿En qué medida puede la comunicación electrónica
En las sociedades modernas, al contrario que en las tradicionales, interactuamos constante- sustituir la interacción cara a cara? Apenas cabe duda de que los nuevos medios de comuni-
mente con personas a las que puede que nunca veamos o conozcamos. Casi todas las tran- cación están revolucionando la forma de comunicarse de las personas, pero incluso en mo-
sacciones cotidianas, como comprar dulces o hacer un depósito bancario, nos ponen en mentos en los que es más conveniente actuar de manera indirecta, los seres humanos siguen
contacto —aunque sea indirecto— con personas que quizá vivan a miles de kilómetros de valorando el contacto directo, quizá incluso más que antes. En el mundo einpresarial, por
distancia. El sistema bancario, por ejemplo, es internacional, y cualquier depósito que ha- ejemplo, se siguen celebrando reuniones, a veces a costa de atravesar medio mundo en
gamos sólo constituye una pequeña parte de las inversiones financieras que el banco realiza avión, cuando parece que seria mucho más sencillo y eficiente hacer negocios a través de
en todo el mundo. A algunas personas les preocupa que los rápidos avances de las tecnolo- una linea de teléfono múltiple o de una conexión de vídeo. Los miembros de una familia
gías de la comunicación, como el correo y el comercio electrónicos o Internet, no hagan podrían organizar reuniones «virtuales» o vacaciones comunes utilizando comunicaciones
más que incrementar la tendencia hacia las interacciones indirectas. Hay quien afirma que en «tiempo real», pero todos reconocemos que carecerían de la calidez y de la intimidad de
nuestra sociedad se está «desonorizando» a medida que crecen y crecen las capacidades las celebraciones cara a cara.
tecnológicas. Según esta idea, la gente cada vez se aisla más, mientras que el ritmo vital se Deirdre Boden y Harvey Molotch dan una explicación a este fenómeno al estudiar lo
acelera; ahora interactuamos más con el teléfono o el ordenador que con nuestros vecinos o
que denominan compulsión de la proximidad: la necesidad que sienten los individuos de
con los miembros de la comunidad.
encontrarse personalinente o en interacciones personales. Para Boden y Molotch, las perso-
Ahora que el correo electrónico, los mensajes instantáneos y los grupos de discusión nas asisten a reuniones porque los encuentros personales, por razones documentadas en los
electrónicos se han convertido en una realidad inevitable en los países industrializados, estudios de Goffman acerca de la interacción, aportan una información más rica sobre
¿cuál es la naturaleza de estas interacciones y qué nuevas complejidades están surgiendo de cómo piensan y sienten los demás y sobre su sinceridad que cualquier sistema de comuni-
ellas? En una encuesta que se llevó a cabo en 1997 entre oficinistas británicos, casi la mi- cación electrónico. Creemos que sólo a través del contacto personal con personas que to-
tad de los cncuestados dijo que Internet había sustituido la necesidad de establecer comuni- man decisiones que nos afectan de manera determinante podemos saber lo que ocurre, y así
148 i-, 1^5

confiamos en transmiiirlcs nuestros puntos de vista y nuestra sinceridad. Según líoden y error suele .ser cómico y, en realidad, está csuecluinK-nie relacioiuido con el ingenio y
Molotcii, «el encuentro personal da acceso a esa parte del cuerpo que "nunca miente": los la broma.
ojos, las "ventanas del alma". Kl mero contacto visual señala un grado de intimidad y de 7. La interacción no focalizada es la conciencia que los mdivitluos licncn de la presencia
confianza; los que imeractúan personalmente prestan una atención continua a los sutiles de otra persona en grandes aglomeraciones, cuando no llegan a entablar directamenic
movimientos de este órgano tan sutil» (1994). una conversación. La interacción focalizada, que puede dividirse en diferentes en-
euenlros o episodios de interacción, licnc lugar cuando dos o más individuos aliendcn
directamente a lo que otro u otros dicen o hacen.
Puntos fundamentales H. Con frecuencia, la interacción social se puede estudiar de un modo revelador aplican-
do el modelo draniaiúrgico, es decir analizando la interacción social como si los que
1.La interacción social es el proceso mediante el cual actuamos y reaccionamos ante los participan en ella fueran actores en un escenario, con sus decorados y su utilería.
que nos rodean. Muchos aspectos aparentemente triviales de nuestro comportamiento Como en el teatro, en los distintos contextos de la vida social suelen existir distincio-
cotidiano, una vez analizados, revelan complejos e importantes aspectos de la inierac- nes claras entre las regiones delanteras (el propio escenario) y las traseras, donde los
ción social. El hecho de mirar fijamente puede ser un ejemplo. En la mayor parte de actores se preparan para la representación y donde se relajan después.
las interacciones el contacto visual es bastante fugaz. Mirar fijamente a otra persona 9. El espacio personal describe la distancia que mantienen entre si los individuos que
podría interpretarse como signo de hostilidad o, en ciertas ocasiones, de amor. El es- participan en una interacción social. La idea de espacio personal varia de una cultura
ludio de la interacción social es un área fundamental de la sociología que esclarece a otra.
muchos aspectos de la vida social. 10. Toda interacción social está localizada en el tiempo y en el espacio. Podemos analizar
2. Al estudio de la interacción cara a cara se le suele llamar microsociología, área que cómo nuestra vida cotidiana está «zonificada» dentro de esas coordenadas, fijándo-
contrasta con la macrosociología, que estudia a los grandes grupos, instituciones y nos a la vez en de qué manera tienen lugar las actividades durante períodos concretos
sistemas sociales. En realidad, los análisis micro y macro están estrechamente relacio- que, a la vez, suponen movimientos espaciales.
nados y se complementan entre sí. 11. Las sociedades contemporáneas se caracterizan en gran medida por la existencia de
3. La comunicación no verbal describe el intercambio de información y de significado transacciones indirectas e impersonales que no se realizan en presencia del otro. Esto
que se realiza mediante expresiones faciales, gestos y movimientos corporales. La conduce a lo que se ha denominado compulsión de la proximidad: la tendencia a de-
cara humana refleja diversas expresiones. En general está aceptado que ciertos aspec- sear encuentros personales siempre que sea posible. Estas situaciones proporcionan
tos básicos de la expresión facial de las emociones son innatos. Los estudios compa- una información mucho más rica que las formas de comunicación indirecta sobre
rativos demuestran que se dan bastantes similitudes entre los miembros de culturas cómo piensan y sienten los demás y sobre su sinceridad.
diferentes respecto a la expresión facial y la interpretación de las emociones que re-
fleja el rostro humano. En un sentido más amplio, el término «cara» también puede
referirse a la estima que los demás sienten por un individuo. Generalmente, en la inte- Cuestiones para una posterior reflexión
racción con los demás nos preocupa «guardar las apariencias» («salvar la cara», en
inglés), es decir, proteger nuestra autoestima. 1. ¿Seria posible la vida social sin una cierta complicidad entre los miembros de la so-
4. La comunicación no verbal tiene una dimensión de género. En las interacciones coti- ciedad?
dianas, mujeres y hombres pueden percibir y manifestar de forma diferente ciertos 2. ¿En qué medida tendría un turista una percepción diferente de la de usted si visitara
gestos y expresiones, como establecer contacto visual y mirar fijamente. su ciudad o pueblo natal?
5. Al estudio del habla y de la conversación ordinaria se le ha dado en llamar etnometo- 3. ¿Hasta qué punto sería fácil practicar el «vandalismo interaccional» en el aula?
dologia, un término acuñado por Harold Garfinkel. La etnometodología es el estudio 4. ¿Cómo da usted la sensación de «estar seguro de sí mismo»?
de las maneras que tenemos de interpretar activamente —aunque normalmente dán- 5. ¿Qué estrategias utilizan en los bares y cafés las mujeres solas para indicar que quie-
dolo por supuesto— lo que los demás quieren expresar con lo que dicen o hacen. En ren que las dejen en paz?
general, el habla cotidiana es bastante compleja y depende de la existencia de una 6. ¿Puede la comunicación electrónica sustituir la interacción cara a cara?
cierta complicidad entre los que conversan. Con frecuencia, cuando se rompen las re-
glas no expresas de la conversación, ya sea a propósito o sin darse cuenta, las perso-
nas se alteran y se sienten inseguras. Lecturas complementarias
6. Podemos aprender mucho sobre la naturaleza del habla a través de los «gritos de res-
puesta» (exclamaciones) y del estudio del lapsus línguae (lo que ocurre cuando la Pcter Berger y Thomas Luckmann (1966): The Social Construction o/Reality: A Treatisc in ihe So-
gente pronuncia mal o emplea de forma incorrecta palabras y frases). Este tipo de ciology ofKnowledge, Carden City, N. Y., Doublcday.
828 Sociología

investigador o cuando la publicación de los resultados de la investigación afecta nega-


tivamente a los sentimientos o las vidas de los investigados. No existe un modo ente- 21. El pensamiento teórico en
ramente satisfactorio de tratar estas cuestiones, pero todo investigador debe ser cons-
ciente de tales dilemas. sociología
Cuestiones para una posterior reflexión

1. Si la mayoría de los proyectos de investigación parte de ciertos problemas, ¿quien de-


cide cuáles son?
2. ¿Por qué es tan importante concebir hipótesis concretas que puedan comprobarse o
refutarse?
3. ¿Por qué es tan raro que el proceso de una investigación siga el curso previsto?
4. ¿Cómo puede el investigador minimizar la posibilidad de error y/o de sesgo?
5. ¿Hay métodos de investigación que sean más científicos que otros?
6. ¿Por qué es tan esencial distinguir entre correlación y causalidad?

Lecturas complementarias
Martin Hammersley y Paul Atkinson (1995): Eíhnography: Principies in Pmctice, Londres, Rout-
Icdge. [Ed. cast.: Etnografía: métodos de investigación, Barcelona, Paidós Ibérica, 1994.]
Evaluar las perspectivas teóricas de la sociología es un gran reto y una labor ingente. Por
Lee Harvey, Morag MacDonald y Anne Devany (1992): Doing Sociology, Londres, Macmillan. definición, los debates teóricos son más abstractos que las polémicas de carácter empírico.
Charles Ragin (1994): Reconslructing Social Research: The Unity and Diversity of Method, Thou- El hecho de que no haya ninguna perspectiva teórica que domine toda la sociología podría
sand Oaks, California, Pine Forge Press. considerarse una debilidad de la disciplina. Pero no es así. Por el contrario, el hecho de que
haya teorías rivales que se zarandeen unas a otras da fe de la vitalidad de la empresa socio-
lógica. Al estudiar a los seres humanos —a nosotros mismos— la variedad teórica nos res-
Enlaces en Internet cata del dogma. El comportamiento humano es complicado y polifacético, y es muy impro-
bable que una única perspectiva teórica pudiera abarcar todas sus vertientes. La diversidad
Bath Information and Data Service del pensamiento teórico proporciona una rica fuente de ideas que puede utilizarse a la hora
htlp://w\vw. bids. ac. uk de investigar y que estimula esa imaginación tan esencial para el progreso de las obras so-
BUBL: Servicio de información nacional británico para la comunidad que compone la edu- ciológicas.
cación superior En las diferentes áreas de investigación en las que trabajan los sociólogos se han elabo-
http://buhl.ac.uk/admin/purpose.htm rado múltiples teorías. Algunas de ellas se plantean de forma muy precisa y, en ocasiones,
se presentan incluso de forma matemática, aunque esto es más corriente en otras ciencias
Census Information Gateway sociales (especialmente en economía) que en sociología.
http://census.ac.uk %
Algunas teorías tratan de explicar muchas más cosas que otras, y existen diversas opi-
niones sobre hasta que punto es deseable o útil para los sociólogos embarcarse en esfuerzos
Institute for Social and Economic Research (ESRC y la Universidad de Essex)
teóricos de gran alcance. El sociólogo estadounidense Robert Merton, por ejemplo, defien-
http://www.irc.essex.ac.uk
de enérgicamente la postura de que los sociólogos deben centrarse en lo que él llama teorías
Market and Opinión Research International (MORÍ) de alcance medio (Merton, 1957). En lugar de tratar de elaborar grandes sistemas teóricos,
http://www.mQri.com los sociólogos deberíamos ser más modestos.
Las teorías de alcance medio son lo suficientemente específicas como para poder ser
Portal de Inforinación en Ciencias Sociales (SOSIG) contrastadas mediante la investigación empírica y lo suficientemente generales como para
http://www.sosig. ac. uk cubrir un abanico de fenómenos diversos. Un ejemplo es la teoría de la prívación relativa,
830 Socioloyia 21. U ¡)(;M',.iiii!uMtO !,'. jLtuluyí.i 831
que sostiene que el modo en que las personas evalúan sus circunstancias depende de con El núcleo de la teoría de Weber contiene la idea de que las actitudes que se manifestaron
quién se comparen. Asi. los senlimientos de privación no se corresponden directamente con en el espíritu del capitalismo procedían de la religión. El conjunto de la Cristiandad tuvo un
el grado de pobreza nialcrial en que se cncucniraii los individuos (véase la p. 399). Una fa- papel en la promoción de esa actitud, pero ¡a fuerza motora esencial provino del impacto
milia que viva en una pequeña casa de un barrio pobre en el que todos estén más o menos del protcslanlísmo y especialmente de una de sus versiones: el puritanismo. Los primeros
en las mismas circunstancias probablemente se sentirá menos desfavorecida que otra que capitalistas fueron en su mayoría puritanos, y muchos de ellos participaban de las ideas cal-
viva en una casa similar, pero en un barrio en el que la mayoría de los hogares sean mayo- vinistas. Weber sostiene que ciertas doctrinas cah inistas fueron la fuente directa del espíri-
res y más ricos. tu del capitalismo. Una de ellas mantenía que los seres humanos son el instrumento de
Sin duda es cierto que cuanto mayor es el alcance y las ambiciones de una teoría, más Dios en la tierra y que el Todopoderoso les exige que tengan una vocación, una ocupación,
dílicil resulta contrastarla empíricamente. Sin embargo, no parece existir una razón eviden- que se haga para la mayor gloria divina.
te para que el pensamiento teórico sociológico se límite al «alcance medio». Para entender El segundo aspecto importante del calvinismo era la idea de predestinación, según la
por qué esto es así tomaremos como ejemplo la teoría que planteó Weber en La ética pro- cual sólo ciertos individuos predestinados se encuentran entre los «elegidos» que llegarán
testante y el espíritu del capitalismo (publicada originalmente entre 1904 y 1905). Ya he- al cielo en la otra vida. En la doctrina original de Calvino nada de lo que hace una persona
mos mencionado esta famosa obra en capítulos anteriores (véase e! 12, «Las organizacio- en la tierra puede influir en si está o no entre los elegidos, ya que esto se halla predetermi-
nes modernas», en la p. 447, y el 17 «La religión», pp. 679-680). nado por Dios. Sin embargo, esta creencia causó tal ansiedad entre sus seguidores que tuvo
que ser modificada para que los creyentes pudiesen reconocer ciertos signos de elección.
El éxito conseguido en la propia ocupación, representado por la prosperidad material, se
Max Weber: la ética protestante convirtió en el signo principal de que una persona era realmente una de las elegidas. Se
creó un tremendo impulso hacia el éxito económico entre los grupos que estaban influidos
En La ética protestante y el espíritu del capitalismo Weber abordó una cuestión fundamen- . • : ^ '•
por estas ideas. Sin embargo, esto iba unido a la necesidad que tenía el creyente de llevar
tal: por qué el capitalismo se desarrolló exclusivamente en Occidente. Durante quince si- una vida de austeridad y frugalidad. Los puritanos consideraban el lujo como un pecado y,
glos después del ocaso de la antigua Roma otras civilizaciones ocupaban una posición más por ello, la tendencia a acumular riqueza se dio junto a un estilo de vida severo y sin ador-
destacada que Occidente en la historia mundial. En realidad, Europa era un área relativa- nos.
mente insignificante del globo, mientras que China, la India y el Imperio otomano en el Los primeros empresarios tenían poca conciencia de estar contribuyendo a la aparición
Próximo Oriente eran polencias superiores. Los chinos, en particular, estaban a años luz de de cambios sociales decisivos; se movían, sobre todo, por motivos religiosos. Posterior-
los europeos en cuanto a desarrollo tecnológico y económico. ¿Qué sucedió para que se mente el estilo de vida ascético —es decir, abnegado— de los puritanos ha pasado a formar
produjese un salto radical en el desarrollo económico de Europa a partir del siglo xvii? parte integral de la civilización moderna. Como escribió Weber:
Para responder a esta pregunta, razona Weber, debemos saber lo que diferencia a la in-
dustria moderna de los anteriores tipos de actividad económica. Encontramos el deseo de M\ Los puritanos deseaban trabajar por vocación; nosotros nos vemos obligados a ello. De modo que, cuando
acumular riqueza en civilizaciones muy diferentes, y ello no es difícil de explicar, ya que la se sacó el ascetismo de las celdas monásticas para llevarlo a la vida diaria, comenzó a dominar la morali-
gente ha valorado la riqueza por las comodidades, la seguridad, el poder y el gozo que pue- dad mundana y tuvo su papel en la construcción del enorme cosmos del orden económico moderno [...].
de proporcionar. Quiere verse libre de necesidades, y una vez que acumula riqueza la em- Desde que el ascetismo emprendió la tarea de remodelar el mundo y de plasmar sus ideales en él los bie-
plea para vivir más cómodamente. nes materiales han obtenido un creciente y, al final, inexorable poder sobre las vidas de los hombres, de un
Si nos fijamos en el desarrollo económico de Occidente, continúa Weber, encontramos modo que nunca antes se había conocido en la historia [...]. La idea de deber contenida en la propia voca-
algo muy diferente. Según este autor, existía una actitud hacia la acumulación de riqueza ción vaga por nuestras vidas como el fantasma de las creencias religiosas muertas. Cuando la realización
desconocida en la historia. Esta actitud es lo que Weber denomina el espíritu del capitalis- de la vocación no está directamente relacionada con los más altos valores espirituales y culturales o cuan-
mo: el conjunto de creencias y valores que poseían los primeros comerciantes e industriales do, por el contrario, no tiene por qué sentirse simplemente como una compulsión económica, el individuo
capitalistas. Estas personas mostraban una fuerte tendencia a acumular riqueza personal, suele abandonar cualquier intento de justificación. En los Estados Unidos, donde su desarrollo ha alcanza-
pero, a diferencia de los ricos de otras zonas del mundo, no tenían la intención de emplear- do las más altas cotas, el deseo de riqueza, separado de sus connotaciones éticas y religiosas, tiende a aso-
la para disfrutar de un estilo de vida basado en el lujo. Su forma de vida era ciertamente ciarse con las pasiones puramente mundanas... (Weber, 1976: 181-182).
abnegado y frugal; vivían con austeridad y tranquilamente, rehuyendo las manifestaciones
ordinarias de riqueza. Weber trata de demostrar que esta inusual combinación de caracterís- La teoría de Weber ha sido criticada desde distintos ángulos. Algunos argumentan, por
ticas fue de vital importancia para que se comenzara a producir el desarrollo económico de ejemplo, que la actitud que él denominó «espíritu del capitalismo» se encuentra en las pri-
Occidente, porque, a diferencia de los grupos opulentos de épocas anteriores y de otras cul- meras ciudades comerciales italianas mucho antes de que se hubiese siquiera oído hablar
turas, los occidentales no dilapidaron su riqueza. Por el contrarío, la reinvirtieron para favo- de calvinismo. Otros han señalado que la idea clave de «trabajar por vocación», que Weber
recer la subsiguiente expansión de las empresas que dirigían. asociaba con el protestantismo, ya existía en las creencias católicas. Sin embargo, muchos
832 Srj( lología 21. 833

siguen aceptando los punios esenciales de la explicación de Weber y la tesis que propuso (2) El segundo dilema teórico se refiere al consenao y al conflicto en la sociedad. Como he-
continúa siendo tan audaz y reveladora como cuando se formuló. Si esta tesis es válida, el mos visto, algunas posturas dentro de la sociología, incluyendo el funcionalismo, subrayan
desarrollo económico y social moderno ha estado decisivamente influido por algo que a el orden y la armonía inherentes a las sociedades humanas. Aquellos que adoptan esta pers-
primera vista parece estar muy lejos de él: un conjunto de ideales religiosos. pectiva conciben la continuidad y el consenso como las características más evidentes de las
La teoría de Weber reúne una serie de criterios de gran importancia para el pensamiento sociedades, a pesar de los cambios que puedan experimentar en el tiempo. Por el contrario,
teórico sociológico. otros sociólogos acentúan la omnipresencía del conflicto social. Para ellos las sociedades es-
tán llenas de divisiones, tensiones y luchas. Asi. resulla ilusoria la idea de que las personas
I Es contrainiuitiva: plantea una interpretación que rompe con lo que nos dicta el senti- tienden a vivir amigablemente unas con otras la mayor parte del tiempo, ya que, incluso
do común. De este modo, la teoría desarrolla una perspectiva nueva sobre los temas cuando no se producen confrontaciones abiertas, siguen existiendo profundas divisiones de
que trata. La mayor parte de los autores anteriores a Weber no reflexionó lo suficien- intereses que en un determinado momento pueden estallar y dar lugar a conflictos activos.
te sobre la posibilidad de que los ideales religiosos hubieran podido tener un papel
fundamental en el origen del capitalismo. (3) El tercero es un dilema básico que apenas aparece en las corrientes sociológicas tradi-
2. La teoría da sentido a algo que de otro modo sería enigmático: por que habrían de cionales pero del que ya no puede prescindirse por más tiempo. Plantea cómo podemos in-
vivir los individuos de forma frugal cuando estaban realizando un gran esfuerzo corporar de forma satisfactoria el género al análisis sociológico. Todas las figuras impor-
por acumular riqueza. tantes de la historia de la teoría sociológica han sido hombres, y sus obras apenas prestaron
3. La teoría arroja luz sobre una sene de circunstancias que van más allá de las que atención al hecho de que los seres humanos tienen género (Sydie, 1987). En sus escritos los
originalmente pretendía explicar. Weber subrayó que sólo trataba de aclarar los orí- individuos parecen «neutros», son «actores» abstractos, en vez de hombres y mujeres dife-
genes del capitalismo. No obstante, parece razonable suponer que en otras situacio- renciados. El hecho de que haya pocos elementos en común entre los problemas del género
nes en las que triunfó el desarrollo del capitalismo existieran valores paralelos a y las corrientes teóricas más establecidas en sociología quizás sea la razón de que en la ac-
los promulgados por los puritanos. tualidad este dilema sea el más dificil de resolver.
4. Una buena teoría no es sólo la que resulta válida, sino la que ts provechosa en razón El siguiente es uno de los problemas teóricos más importantes en relación con el «géne-
de su capacidad para generar ideas nuevas y para estimular investigaciones posterio- ro»: ¿tenemos que desarrollarío como categoría general dentro del pensamiento sociológi-
res. La teoría de Weber ha resultado muy satisfactoria a este respecto y ha sido el co o, por el contrarío, hemos de analizar los problemas de género dividiéndolos en las in-
punto de partida de una enorme cantidad de investigaciones y nuevas teorías. fluencias más específicas que afectan al comportamiento de las mujeres y de los hombres
en cada contexto? Dicho de otro modo: ¿hay en todas las culturas caracterí.sticas que sepa-
•í-^-; ren al hombre y a la mujer en razón de su identidad y comportamiento social? o ¿acaso las
Dilemas teóricos particularidades de género siempre hay que explicarlas en función de otras diferencias que
dividen a las sociedades (como los factores de clase)?
El debate sobre La ética protestante aún continúa, al igual que otras polémicas sobre la
obra de Weber. Las ideas desarrolladas por los pensadores clásicos, así como las de pers- (4) El cuarto dilema no se refiere tanto a las características generales del comportamiento hu-
pectivas teóricas posteriores, analizadas en el capítulo 1, siguen produciendo desacuerdos. mano o del conjunto de una sociedad cuanto a los rasgos del desarrollo social moderno. Con-
Existen diversos dilemas teóricos básicos —puntos de controversia o disputa constan- •m cierne a las influencias decisivas que afectan a los orígenes y a la naturaleza de las sociedades
te— que se ponen de manifiesto a través de estos choques, y algunos de ellos se refieren a modernas, y surge de las diferencias entre los enfoques no marxistas y los marxistas. Este di-
cuestiones generales relacionadas con el modo de interpretar los asuntos humanos y las lema se resume en la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto el mundo moderno es producto de
instituciones sociales. A continuación exponemos cuatro de estos dilemas. los factores económicos que señaló Marx, en concreto, los mecanismos del sistema económi-
co capitalista? o, por otro lado, ¿en qué medida otras influencias (factores sociales, políticos o
(1) El primer dilema se plantea en relación con la acción humana y la estructura social. El culturales) han contríbuido a configurar el desarrollo social en la época moderna? Este con-
problema es el siguiente; ¿hasta qué punto somos actores creativos que controlan activa- junto de preguntas es tan fundamental para la teoría sociológica que vamos a abordar con
mente las condiciones de sus vidas o, por el contrario, gran parte de lo que hacemos es el cierto detalle las diferentes ideas que se han desarrollado a propósito de él.
resultado de fuerzas sociales generales que escapan a nuestro control? Esta pregunta siem-
pre ha producido, y continúa produciendo, una división entre los sociólogos. Por ejemplo,
Weber y los interaccionistas simbólicos recalcan los componentes activos y creativos del Dilema 1: estructura y acdón
comportamiento humano. Otros enfoques, como el de Durkheim, resaltan la naturaleza
condicionante de las influencias sociales sobre nuestras acciones. Una de las preocupaciones centrales de Durkheim y de otros muchos .sociólogos posterío-
res ha sido el hecho de que la sociedad a la que pertenecemos ejerza una constricción so-
834 Sociología ?1. fl |U' ii'ximioiUo w , . j . u,1.11,1 835
cial sobre nuestras acciones. Durkheiin sostenía que la sociedad prima sobre el individuo. Gran Bretaña. Tampoco puedo elegir entre
La sociedad es mucho más que la suma de los actos individuales; posee una «firmeza» o emplearlo o no si lo que quiero es disfrutar
«solidez» comparable a las estructuras del entorno natural. Pensemos en una persona que de los bienes y servicios que se compran
se encuentra en una habitación con varias puertas. La estructura de la habitación limita el con dinero. El sistema monetario, como
abanico de sus posibles actividades y la posición de las paredes y puertas, por ejemplo, de- toda institución creada, existe independien-
fine las rutas de entrada y salida. De forma paralela, según Durkhcim, la estructura social temente de cada uno de los miembros de la
limita nuestras actividades, marcando los limites de lo que como individuos podemos ha- sociedad y condiciona sus actividades.
cer. Es «exterior» a nosotros, al igual que las paredes de la habitación. Por otro lado, es ciertamente erróneo su-
Este punto de vista lo expresa Durkheiiii en un célebre párrafo: poner que la sociedad es «exterior» a los in-
dividuos del mismo modo que el mundo fí-
Cuando cumplo con mis obligaciones como hermano, marido o ciudadano y con los compromisos que he sico, ya que éste seguiría existiendo con o
aceptado, cumplo con una serie de obligaciones definidas por la ley y la costumbre y que son externas a sin seres humanos, mientras que decir lo
mí mismo y a mis acciones [...]. De modo similar, el creyente descubre iras el nacimiento, y luego desa- mismo de la sociedad carece totalmente de
rrolla, las creencias y prácticas de su vida religiosa; si existen antes que él, de ello se deduciría que existen sentido. Aunque la sociedad sea exterior a
fuera de él. til sistema de signos que empleo para expresar mis pensamientos, el sistema monetario que cada uno de los individuos, no puede serlo.
ulilizo para pagar mis deudas, los instrumentos crediticios de los que me sirvo en mis relaciones comercia- por definición, al conjunto de todos ellos.
les, las pautas que sigo dentro de mi profesión, etc., todas estas cosas funcionan independientemente del Además, aunque los que Durkhcim lla-
uso que yo haga de ellas. Considerando por separado a cada miembro de la sociedad, las siguientes obser- ma «hechos sociales» puedan condicionar
vaciones podrían aplicarse a cada uno de ellos (Durkhcim, 1982: 50-51).
nuestras acciones, no las determinan. Uno
podría elegir vivir sin dinero, si está lo sufi-
Aunque el punto de vista de Durkhcim tiene muchos adeptos, tainbién ha recibido duras cientemente decidido, aun sabiendo las difi-
críticas. ¿Qué es la «sociedad» —se preguntan los críticos— sino la suma de múltiples ac- cultades que encontrará para sobrevivir día
ciones individuales? Si estudiamos un grupo no vemos una entidad colectiva, sólo indivi- a día. Como seres humanos, siempre elegimos y no nos limitamos a responder pasivamente
duos que intcractúan entre sí de diversos modos. La «sociedad» se compone simplemente a lo que ocurre a nuestro alrededor. El modo más satisfactorio de establecer un puente de
de numerosos individuos que actúan de una forma regular en relación con los demás. Des- unión entre el enfoque «estructural» y el de la «acción» consiste en admitir que todos parti-
de el punto de vista de los críticos (entre los que se incluye la mayoría de los sociólogos in- cipamos activamente en la con.strucción y reconstrucción de la estructura social en el curso
fluidos por el interaccionismo simbólico), como seres humanos tenemos razones para hacer de nuestras actividades cotidianas. Por ejemplo, el hecho de que utilicemos el sistema mo-
lo que hacemos, además de vivir en un mundo social lleno de significados culturales. Para netarío contríbuye en una parte mínima, aunque necesaria, a la existencia misma de dicho
ellos, los fenómenos sociales no son exactamente «cosas», sino que dependen de los signi- sistema. Si todos, o incluso la mayoría de la gente, decidieran en un momento dado dejar
ficados simbólicos que asignamos a nuestros hechos. No somos criaturas de la sociedad, de utilizar el dinero, el sistema monetario desaparecería.
sino que somos sus creadores. Como mencionamos en el capítulo 1, un término útil para analizar este proceso de cons-
trucción y reconstrucción activa de la estructura social es el de estructuración. Este con-
cepto lo ha introducido recientemente en la sociología el autor de este libro (Anthony Gid-
Valoración dens). La «estructura» y la «acción» no pueden dejar de estar relacionadas. Las sociedades,
comunidades o grupos sólo tendrán «estructura» cuando las personas se comporten de for-
Lo más probable es que esta polémica no se resuelva nunca, ya que ha existido desde que ma regular y bastante predecible. Por otra parte, la «acción» sólo es posible porque cada
los pensadores modernos trataron de explicar sistemáticamente el comportamiento huma- uno de nosotros, como individuos, po.see una enorme cantidad de conocimiento socialmen-
no. Además, es un debate que no se restringe a la sociología, sino que preocupa a los ex- te estructurado. La mejor forma de explicar esto es mediante un ejemplo procedente del
pertos de todas las ciencias sociales. Cada uno debe decidir, después de reflexionar sobre lo lenguaje. Éste, para poder existir, debe estar socialmentc estructurado: tiene propiedades
que se ha dicho en este libro, la posición que considera más acertada. que todos los hablantes deben respetar. Por ejemplo, lo que alguien dice en un determinado
Sin embargo, pueden exagerarse las diferencias entre ambas perspectivas. Aunque nin- contexto no tendría sentido si no siguiera ciertas reglas gramaticales. Sin embargo, las cua-
guna de las dos es absolutamente correcta, fácilmente podemos apreciar que existen cone- lidades estructurales del lenguaje sólo existen si el habla de cada uno de sus u.suaríos respe-
xiones entre ellas. La perspectiva de Durkhcim es válida en ciertos aspectos. Las institucio- ta esas reglas en la práctica. El lenguaje sufre constantemente un proceso de estructuración.
nes sociales preceden, de hecho, a cada individuo; también resulta evidente que nos Erving Goffman y otros pensadores de la interacción social analizados en el capítulo 4
imponen restricciones. Por ejemplo, yo no he inventado el sistema monetario que existe en tienen bastante razón cuando indican que todos los agentes humanos tienen muchos cono-
836 Sociolofjia ¿1- £1 iK;nf.,i(!ii.,'nto teórico ÍTI 837
cimientos. Como seres humanos, somos lo que somos porque respetamos un complejo con- vista del consenso y del conlhcto parece mayor de lo que es. Las dos posiciones no .son en
junto de convenciones: por ejemplo, los rituales que respetan en la calle personas que no se absoluto incompatibles. Probablemente en todas las sociedades haya algún tipo de acuerdo
conocen. Por otra parte, al aplicar esos conocimientos a nuestras acciones damos fuerza y general acerca de los valores, y está claro que en todas existe conflicto.
contenido a las propias normas que utilizamos. La estructuración siempre presupone lo que Además, por regla general, en el análisis sociológico siempre hay que examinar las co-
el autor denomina «la dualidad de la estructura». Esto significa que todas las acciones so- nexiones que existen entre el consenso y el conflicto dentro de los sistemas sociales. Los
ciales parten de la base de que existe una estructura. Pero, al mismo tiempo, la «estructura» valores existentes en cada grupo y los objetivos de sus miembros suelen reflejar una mez-
presupone la existencia de la acción, porque la primera depende de las regularidades del cla de intereses comunes y opuestos. Por ejemplo, incluso en la descripción que hace Marx
comportamiento humano. de la lucha de clases, cada una de éstas comparte con las demás ciertos intereses comunes,
al tiempo que existe una fuerte oposición entre ellas. Así, los capitalistas dependen de la
fuerza de trabajo para sus empresas, del mismo modo que los trabajadores dependen de
Dilema 2: consenso y conflicto ellos para obtener su salario. En tales circunstancias el conflicto no es continuo, sino que
en ciertas ocasiones lo que ambas partes tienen en común supera sus diferencias, mientras
También resulta útil referirse a Durkheim para contrastar las perspectivas del consenso y que en otras ocurre lo contrario.
del conflicto. Para este autor la sociedad está constituida por una serie de partes indepen- Un concepto de gran utilidad a la hora de analizar las interrelaciones entre conflicto y
dientes. De hecho, para muchos autores funcionalistas, la sociedad es un todo integrado consenso es el de ideología, es decir, los valores y creencias que ayudan a garantizar la po-
que se compone de estructuras que forman un engranaje. Esta idea concuerda bastante con sición de los grupos más numerosos a costa de la de los más débiles. El poder, la ideología
el énfasis que pone Durkheim en el carácter condicionante «exterior» de los «hechos socia- y el conflicto siempre están estrechamente vinculados. Muchos conflictos tienen que ver
les». Sin embargo, la analogía aquí no se establece con las paredes de un edificio, sino con con el poder, por las compensaciones que éste brinda. Los que tienen más poder quizá de-
el cuerpo humano. pendan principalmente de la influencia de la ideología para mantener su dominio, pero, ge-
Un cuerpo consiste en varias partes especializadas (como el cerebro, el corazón, los pulmo- neralmente, también pueden utilizar la fuerza si es necesario. Por ejemplo, en la época feu-
nes, el hígado, etc.) y cada una de ellas participa en el mantenimiento de la vida del organis- dal el dominio de la aristocracia se basaba en la idea de que una minoría «nacía para
mo. Todas trabajan necesariamente en armonía unas con otras; si no lo hacen, la vida del orga- gobernar», pero era frecuente que los aristócratas en el poder recurrieran a la violencia
nismo está en peligro. Así ocurre, según Durkheim, con las sociedades, ya que para que éstas contra los que se atrevían a oponérseles.
tengan una existencia prolongada en el tiempo sus instituciones especializadas (como son el
sistema político, la religión, la familia y el sistema educativo) deben trabajar armónicamente.
Por tanto, la pervivencia de una sociedad depende de la cooperación, para la cual se requiere Dilema 3: el problema del género
un acuerdo o consenso general entre sus miembros sobre una serie de valores básicos.
Los que se centran principalmente en el conflicto tienen un punto de vista muy distinto. Las cuestiones relativas al género no suelen ocupar un lugar preferente en la obra de las fi-
Los presupuestos que les guían pueden esbozarse fácilmente tomando como ejemplo la ex- guras principales que han elaborado el marco de la sociología moderna. Sin embargo, los
plicación marxista del conflicto de clase. Para Marx, las sociedades se dividen en clases cu- escasos pasajes en los que tocan este tema nos permiten, al menos, esbozar las líneas gene-
yos recursos son desiguales. Al existir estas considerables desigualdades, también hay divi- rales de un dilema teórico fundamental, aunque el escaso material existente en sus obras no
siones respecto al interés que son «inherentes» al sistema social. Los conflictos de intereses ayude a resolverlo. La mejor manera de describir este dilema es contrastar un tema que sur-
se convierten en un momento dado en luchas entre las clases, que pueden generar procesos 4 ge ocasionalmente en los escritos de Durkheim con otro que aparece en los de Marx. En un
de cambio radical. No todos los autores que están influidos por este punto de vista se cen- momento de su análisis sobre el suicidio, Durkheim señala que el hombre es «casi total-
tran en las clases tanto como Marx. Otras divisiones se consideran igualmente importantes mente producto de la sociedad», mientras que la mujer es «en mucho mayor grado produc-
a la hora de producir conflictos, por ejemplo las diferencias entre grupos raciales o faccio- to de la naturaleza». Extendiéndose en estas observaciones, dice del hombre: «sus gustos,
nes políticas. Cualquiera que sea el grupo en el que se haga más hincapié, se considera que aspiraciones y sentido del humor tienen mayoritariamente un origen colectivo, mientras
la sociedad está llena de tensiones: incluso el sistema social más estable presenta un delica- que los de su compañera están más directamente influidos por su organismo. Sus necesida-
do equilibrio de grupos antagónicos. des son, por tanto, notablemente diferentes de las de ella...» (Durkheim, 1952: 385). En
otras palabras, mujeres y hombres poseen identidades, gustos e inclinaciones diferentes
porque ellas están menos socializadas y se encuentran más «próximas a la naturaleza» que
Valoración ellos.
Nadie aceptaría hoy día una afirmación que se enunciara de este modo. La identidad fe-
Al igual que ocurre con la estructura y la acción, no es probable que este debate teórico menina depende tanto de la socialización como la del hombre. Sin embargo, si se modifica
pueda agotarse completamente. Sin embargo, una vez más, la diferencia entre los puntos de levemente, la afirmación de Durkheim representa un posible punto de vi.sta .sobre la forma-
838 StirhrilDiji, U>iJi.J 839
ción y naturaleza del género, según el cual están de acuerdo en que el conocimiento
las (lifcrcncias entre los géneros se deben está absolutamente imbricado con cuestio-
principalmente a las variaciones biológicas nes relativas al sexo y al género. Como los
que hay cutre hombres y mujeres. Esta pers- hombres y las mujeres tienen diferentes ex-
pectiva no implica necesariamente que las periencias y ven el mundo desde distintas
diferencias de genero sean fundamental- perspectivas, no elaboran de la misma for-
mente innatas. Más bien presupone que la ma su interpretación del mundo. Las fenii-
posición social y la identidad de la mujer nislas señalan con frecuencia que la teoría
vienen determinadas en gran parte (como sociológica tradicional ha negado la impor-
sugiere Chodorow; véase el capitulo 5, tancia capital que tiene el género para el co-
«Género y sexualidad») por su capacidad nocimiento o ha hecho caso omiso de ella y
reproductora y por el cuidado de los hijos. que, por tanto, ha proyectado concepciones
Si este punto de partida es correcto, enton- del mundo social que están completamente
Judilli Butlcr ces las diferencias de género están profun- dominadas por el hombre. Tradicionalmen-
damente arraigadas en todas las sociedades. tc, los hombres han ocupado puestos de po-
Las diferencias de poder entre la mujer y el der y de autoridad en la sociedad y, según
hombre reflejan el hecho de que ellas crían a los hijos y son las que más se ocupan de ellos, las feministas, tienen interés en mantener
mientras que los hombres son activos en las esferas «públicas» de la política, el trabajo y la sus privilegios. En estas condiciones, el co-
guerra. nocimiento determinado por el género se
La perspectiva de Marx es radicalmente contraria a la anterior, ya que para este autor las convierte en una fuerza vital a la hora de Susan Faludi
diferencias de poder y estatus entre la mujer y el hombre son reflejo principalmente de perpetuar la situación social establecida y
otras divisiones, especialmente las de cla.se. De acuerdo con Marx, en las formas primarias de legitimar la dominación que ejerce el
de la sociedad humana no existían ni divisiones de género ni de clase. El poder de los hom- hombre.
bres sobre las mujeres surge con la aparición de las divisiones de clase. Las mujeres se con- Algunas autoras feministas han señalado que es un error suponer que los «hombres» o
vierten en una forma de «propiedad privada» de los hombres mediante la institución del las «mujeres» sean grupos con sus propios intereses o características. Algunas de esas au-
matrimonio, y se liberarán de esta situación de esclavitud cuando las divisiones de clase toras, como Judith Butler (1999), están influidas por el pensamiento posmoderno, que se
sean abolidas. Tampoco habrá, en este caso, muchos, si es que hay alguno, que acepten hoy analiza más adelante (véase la p. 843). Según Butler, el género no es una categoría fija,
este análisis, pero podría resultar más plausible si generalizáramos un poco más. Las clases sino que es algo que fluye y se muestra más en lo que hace la gente que en lo que es.
no son el único factor causante de las divisiones sociales que afectan al comportamiento Susan Faludi se ha ocupado de asuntos similares. En su reciente obra sobre la masculini-
del hombre y de la mujer. Otros factores influyentes son la etnicidad y el bagaje cultural. dad (1999), Faludi demuestra que la idea de que los hombres dominan en todas las esferas
Por ejemplo, podría decirse que las mujeres pertenecientes a una minoría (como los negros es un mito. Por el contrario, en el mundo actual, que se supone que los hombres poseen y
en los Estados Unidos) tienen más puntos en común con los hombres de esa minoría que dirigen, se está produciendo una crisis de la masculinidad. Algunos grupos de hombres to-
con las mujeres del grupo mayoritario (a saber, las mujeres blancas). También se podría de- davía tienen confianza en sí mismos y sienten que controlan la situación; otros muchos
cir que las mujeres de una cultura determinada (como las de una de cazadores y recolecto- sienten que se les margina y que no se les respeta. El éxito que, al menos, ciertas mujeres
res) tienen más características en común con los varones de esa cultura que con las mujeres han alcanzado explica en parte esta situación, pero también lo hacen ciertos cambios en el
de una sociedad industrial. ámbito laboral. Por ejemplo, el impacto de las tecnologías de la información ha hecho que
La aparición del movimiento feminista en las últimas décadas ha producido cambios ra- un número enorme de hombres poco cualificados resulte superfino para la sociedad.
dicales en la sociología y en otras disciplinas. El feminismo ha propiciado un ataque gene-
ralizado al sesgo masculino que esta tendencia percibe en las teorías y los métodos de la
sociología. No sólo se ha puesto en tela de juicio el dominio del hombre en la disciplina, Evaluación
sino que también se ha pedido que ésta se reconstruya de manera exhaustiva, tanto en lo re-
lativo a su núcleo como en la presentación de los análisis que lo rodean. Las cuestiones que plantea este tercer dilema son de una enorme importancia y están ínti-
Las perspectivas sociológicas feministas subrayan la importancia capital que tiene el ge- mamente vinculadas con el desafío que las autoras femeninas han lanzado contra la socio-
nero para el análisis del mundo social. Aunque la diversidad de enfoques del feminismo di- logía. Seriamente, nadie puede negar que gran parte del análisis sociológico del pasado ha
ficulta las generalizaciones, podemos decir con seguridad que la mayoría de sus partidarías prescindido de las mujeres o ha operado con interpretaciones de la identidad y el compor-
840 ' 841
tamicnto femeninos profundamente inapropiadas. A pesar del gran número de estudios so-
bre la mujer que se ha llevado a cabo en la sociología de los úllinios veinle años, aún que- I Comparación entre Marx y Weber
dan muchas áreas en las que siguen sin estudiarse .suficientemente las actividades y preocu- I
paciones propias de las mujeres. Sin embargo, «introducir el estudio de la mujer en la Ideas marxistas generales Ideas weberíanas generales
sociología» no es realmente lo mismo que abordar problemas de genero, ya que éste afecta
a las relaciones entregas identidades y el comportamiento de mujeres v hombres. Por el j La dinámica principal del desarrollo moder- La principal dinámica del desarrollo moder-
momento, no está claro en qué medida otros conceptos sociológicos (clase, etnicidad, baga- jj no es La expansión de los mecanismos eco- no es La racionalización de La producción.
je cultural, etc.) pueden ayudar a explicar las diferencias de género, ni tampoco hasta qué j nómicos capitalistas.
punto otras divisiones sociales han de explicarse desde esta perspectiva. Sin duda, algunas Las sociedades modernas están plagadas de La clase es uno de Los muchos factores de
de las principales tareas explicativas de la sociología en el futuro dependerán de que se desigualdades de clase que son inherentes desigualdad —como La que hay entre hom-
aborde este dilema de forma convincente. a su propia naturaleza. bres y mujeres— que existen en Las socie-
dades modernas.

Dilema 4: la configuración del mundo moderno Las grandes divisiones en cuanto al poder, £n el sistema económico, el poder puede
como las que afectan a la diferente posi- separarse de otros elementos. Por ejemplo,
La perspectiva marxista ción del hombre y de la mujer, proceden en La desigualdad entre hombre y mujer no
última instancia de las desigualdades eco- puede explicarse en función de factores
Las obras de Marx representaron un poderoso desafio para el análisis sociológico, y aún si- nómicas. económicos.
guen siéndolo. Desde la época de Marx hasta hoy muchos debates de esta disciplina se han tas sociedades modernas, tal y como las La racionalización se incrementará en el fu-
centrado en las ideas planteadas por este autor respecto al desarrollo de las sociedades mo- conocemos hoy (sociedades capitalistas), turo en todas Las esferas de la vida sociaL
dernas. Como se ha señalado anteriormente, para Marx dichas sociedades son capiíalistas. tienen un carácter transitorio: cabe esperar Todas las sociedades modernas dependen de
La fuerza rectora que subyace tras el cambio social en la era moderna es la presión hacia que se reorganicen radicalmente en el futu- Las mismas formas fundamentales de orga-
una transformación económica constante, que es parte clave de la producción capitalista. ro. EL socialismo, de uno u otro tipo, des- nización económica y sociaL.
Desde el punto de vista económico, este sistema es mucho más dinámico que cualquiera de plazará finalmente al capitalismo.
los precedentes. Los capitalistas pugnan entre sí para vender bienes a los consumidores y,
para sobrevivir en un mercado competitivo, las empresas deben producir sus mercancías de La expansión de La influencia occidental en EL impacto mundial de Occidente proviene
la forma más barata y con la mayor eficiencia posible. Este proceso conduce a una constan- el mundo es principalmente el resultado de de su control de los recursos industriales y de
te innovación tecnológica, porque ésta y el aumento de la eficiencia que conlleva hacen que Las tendencias expansionistas de La iniciati- su mayor poder militar.
las empresas puedan sacar ventaja a sus rivales. va capitalista.
También se incentiva mucho la búsqueda de nuevos mercados en los que vender bienes,
adquirir materias primas baratas y utilizar una fuerza laboral a bajo coste. Por lo tanto, el
capitalismo, según Marx, es un sistema que se extiende incansablemente por (odo el mun-
do. Así es como Marx explica la expansión global de la industria occidental.
La interpretación que Marx hace de la influencia del capitalismo ha tenido muchos se- EL punto de vista de Weber
guidores, y autores posteriores han refinado considerablemente la exposición que él hizo.
Por otra parte, ha habido numerosos críticos que, dispuestos a refutar su punto de vista, han Uno de los primeros y más agudos criticos de Marx fue Max Weber, cuyas obras han sido
ofrecido análisis alternativos sobre las influencias que configuran el mundo moderno. Casi descritas como una lucha constante con el «fantasma de Marx», es decir, con su legado in-
cualquiera puede aceptar que el capitalismo ha tenido un papel primordial en la creación telectual. La posición alternativa que Weber elaboró mantiene su importancia hoy en día.
del mundo actual. Sin embargo, hay sociólogos que han señalado que Marx exageró las Para él los factores no económicos han tenido un papel clave en el desarrollo social moder-
consecuencias que tienen los factores puramente económicos a la hora de generar cambios no. La aclamada y discutida obra de Weber La ética protéstame y el espíritu del capilaÜs-
y que el capitalismo es menos crucial para el desarrollo moderno de lo que él apuntó. La mo señala que los valores religiosos —especialmente los asociados con el puritanismo—
mayoría de estos autores también se han mostrado escépticos ante el presupuesto marxista tuvieron una miportancia fundamental en la creación del capitalismo, cuyo perfil no surgió,
de que, finalmente, un sistema socialista sustituiría el capitalismo. Podría decirse que su es- como supuso Marx, de las transformaciones económicas en si mismas.
cepticismo se ha visto corroborado con los acontecimientos que han venido teniendo lugar La interpretación que hizo Weber de la naturaleza de las sociedades modernas y de las
desde 1989 en Europa del Este. razones para que se extendieran las formas de vida occidentales por todo el mundo con-
'0101)1.1 843
842
trasta sustancialinenie con la de Marx. Según Wcbcr, el capitalismo —una forma deter- La teoría posmoderna
minada de organizar la iniciativa económica— es sólo uno de los factores principales en
la configuración del desarrollo social en el periodo moderno. El impacto de la ciencia y Los defensores de la posniodernidad sostienen que los pensadores sociales clásicos se ins-
de la burocracia subyace en los mecanismos económicos capitalistas, y en muchos as- piraban en la idea de que la historia tiene forma —es decir, que «va hacia algún sitio» y que
pectos es crucial para él. La ciencia ha configurado la tecnología moderna y, probable- conduce al progreso— y que ahora esa concepción se ha venido abajo. No hay ya «grandes
mente, seguiría haciéndolo en una posible sociedad socialista. La burocracia es la única narraciones» o inctanarraciones —concepciones totales de la historia— que tengan senti-
forma'de organizar a grandes grupos de personas de forma eficiente y, por lo tanto, es do (Lyotard, 1985). No sólo no existe una idea de progreso general que pueda defenderse,
inevitable que se expanda con el crecimiento económico y político. Weber relaciona el sino que tampoco hay algo que pueda llamarse historia. El mundo posmoderno no está des-
desarrollo de la ciencia, la tecnología moderna y la burocracia con la racionalización, tinado a ser socialista, tal como esperaba Marx, sino que está dominado por unos medios de
que es organizar la vida social y económica según principios de eficiencia basados en co- conuinicación que «nos sacan» de nuestro pasado. La sociedad posmoderna es muy plural
nocimientos técnicos. y diversa. Las imágenes circulan por el globo en incontables películas, videos y programas
de televisión. Entramos en contacto con muchas ideas y valores que apenas tienen relación
con la historia de las áreas en las que vivimos y, realmente, tampoco con nuestra propia tra-
yectoria personal. Todo parece estar fluyendo constantemente. Como afirman un grupo de
Evaluación
autores:
¿Qué interpretación de las sociedades modernas es correcta, la que se deriva de Marx o la
que procede de Wcber? Una vez más, los académicos están divididos. En el recuadro ad- Nuestro mundo se está reconstruyendo. La producción en serie, el consumo a gran escala, la gran ciudad.
junto figuran algunas de las diferencias (hay que recordar que dentro de cada opinión hay el Estado omnipotente, la desconccntración de la propiedad inmobiliaria y el estado-nación están en decli-
variaciones, de forma que los teóricos no estarán de acuerdo con todos los puntos de su ve; la flexibilidad, la diversidad, la diferenciación, la movilidad, la comunicación, la descentralización y la
tendencia). intemacionalización están en auge. En el proceso, se están transformando nuestra propia identidad, nuestra
Los contrastes entre marxistas y weberianos inspiran diversas áreas de la sociología e in- idea del yo, nuestra propia subjetividad. Nos encontramos en la transición a una nueva era (S Hall y otros
fluyen no sólo en cómo se analiza la naturaleza de las sociedades industrializadas, sino en 1988).
nuestra idea de las menos desarrolladas. Además, las dos perspectivas se hallan vinculadas
a posturas políticas diferentes; los autores de izquierda adoptan en general los puntos de Uno de los teóricos más importantes de la posmodernidad es el autor francés Jean Bau-
vista de la primera columna, mientras que los liberales y conservadores hacen suyos los de drillard, cuya obra conocimos en el capítulo 15 («Las comunicaciones y los medios de ma-
la segunda. Sin embargo, los factores que influyen en este dilema tienen un carácter más sas»). Baudrillard también cree que los inedios de comunicación electrónicos han destruido
directamente empírico que los relacionados con los anteriores. Los estudios empíricos de nuestra relación con el pasado y han creado un mundo caótico y vacío. En sus primeros
los procesos de desarrollo de las sociedades modernas y de los países menos desarrollados años, Baudrillard estaba muy influido por el marxismo. Sin embargo, señala que la expan-
nos ayudan a valorar de qué modo las pautas de cambio se ajustan a una de las dos posicio- sión de las comunicaciones electrónicas y de los medios de comunicación ha dado la vuelta
nes. a ese teorema marxista según el cual las fuerzas económicas conforman la sociedad. Por el
contrario, la vida social está influida, primordialmente, por signos e imágenes. Aquí Bau-
drillard se apoya en el estructuralismo, retomando una idea planteada por Saussure: los sig-
Ultimas teorías nificados los crean más las conexiones existentes entre las palabras que la realidad exterior.
En una época dominada por los medios de comunicación, sostiene Baudrillard, el signi-
Los problemas relativos al dilema 4 siguen teniendo importancia, pero hay teóricos más re- ficado se crea mediante un flujo de imágenes, como ocurre en los programas de televisión.
cientes que han intentado ir más allá de Marx y de Weber. Con el derrumbamiento del co- Gran parte de nuestro mundo se ha convertido en una especie de universo de pega en el que
munismo en Europa del Este en 1989, las ideas de Marx parecen tener menos importancia respondemos a imágenes mediáticas más que a personas o lugares reales. Así, cuando en
que antes para el mundo contemporáneo. 1997 murió Diana, la princesa de Gales, se produjo en todo el mundo, no .sólo en Gran Bre-
De hecho, muchos estudiosos, entre ellos algunos que antes fueron marxistas, ahora des- taña, una explosión de dolor Sin embargo, ¿acaso la gente lamentaba la pérdida de una
cartan por completo a Marx. Creen que su intento de hallar pautas históricas generales esta- persona real? Baudrillard diria que no. Para la mayoria de la gente, la princesa Diana sólo
ba inevitablemente condenado al fracaso. Para tales pensadores, vinculados al posmoder- existía en los medios de comunicación. Tal como la gente experimentó su muerte, ésta se
nismo, los sociólogos no tienen más remedio que renunciar por completo a las teorias que parecía más a un acontecimiento de un serial televisivo que a un suceso real. Baudrillard
habla de la «disolución de la vida dentro de la televisión».
tanto Marx como Weber pretendían desarrollar, es decir, las interpretaciones globales del
cambio social.
Sui inl, 1. f l |)C
841 fiiicco e» ^(uiol'- 845
Michel Foucault que caracterizó muchas de sus primeras obras, ha pasado a conocerse con el nombre de la
«arqueología» de Foucauli. A diferencia de otros sociólogos que pretenden dar sentido a lo
Aunque se negaba a considerarse un pos- desconocido mediante aiinlogias con lo familiar. Foucault se propuso la tarea contraria: dar
moderno, Michel Foucault (1926-1984) se sentido a lo familiar ahondando en el pasado. Foucault atacó con energía el presente, es de-
apoyó mucho en este pensamiento. En su cir, los conceptos, creencias y estructuras que se dan por hechas y que, en general, son invi-
obra intentó ejemplificar los cambios de in- sibles precisamente por ser familiares. Descubrió, por ejemplo, que la idea de «sexualidad»
terpretación que separan el pen.samiento de no siempre había existido, sino que se había croado con los procesos de desarrollo social.
nuestro mundo del de épocas anteriores. En Comentarios similares se pueden hacer sobre nuestra concepción de lo que son actividades
sus escritos sobre la delincuencia, el cuer- normales y desviadas, de lo que es la cordura y la locura, etc. Foucault intentó sacar a la
po, la locura y la sexualidad Foucault anali- luz los presupuestos que subyacen en nuestras creencias y prácticas y poner de manifiesto
zó la aparición de instituciones modernas, el presente «visible» accediendo a él desde el pasado. Sin embargo, no podemos tener teo-
como las cárceles, los hospitales y las es- rías generales sobre la sociedad, el desarrollo social o la modernidad; sólo podemos com-
cuelas, que han tenido un gran papel en el prender fragmentos de ellas.
control y seguimiento social de la pobla-
ción. Quería mostrar que las ideas ilustradas
sobre la libertad individual tienen «otra ver- Otros puntos de vista
tiente», relacionada con la disciplina y la
vigilancia. En relación con las organizacio- Muchos otros pensadores han sido inlluidos por Foucault (véase el capítulo 12, pp. 452-
nes modernas, Foucault aportó importantes 458). La vigilancia —recoger información sobre la gente con el fin de controlar su com-
Michcl Füucaull ideas sobre la relación entre el poder, la portamiento— es un fenómeno siempre presente en una sociedad marcada por el ascenso
ideología y el discurso. de los medios de comunicación. La mayoría de los teóricos contemporáneos acepta que las
Para la sociología, el estudio del poder tecnologías de la información y los nuevos sistemas de comunicación, junto a otros cam-
—de qué manera logran los individuos y los grupos sus fines, en pugna con los de los de- bios tecnológicos, están ocasionando grandes transformaciones sociales que nos afectan a
más— es de crucial importancia. Marx y Weber, entre los clásicos, hicieron un especial hin- todos. Sin embargo, la mayoría discrepan de las ideas principales del posmodernismo y de
capié en el poder y Foucault ha seguido algunas de las líneas de pensamiento que ellos ini- Foucault. Indican que nuestros intentos por comprender los procesos generales del mundo
ciaron. El discurso tiene un papel capital para su forma de abordar el poder y el control en la social están condenados al fracaso, del mismo modo que lo está la idea de que podemos
sociedad. Foucault utilizaba este término para referirse a formas de habla o de pensamiento mejorar el mundo. Autores como el español Manuel Castells y los alemanes Jürgen Haber-
sobre un determinado asunto que se ven unidas por presupuestos comunes. Demostró, por mas y Ulrich Beck, junto al autor de este libro (Anthohy Giddens), afirman que en la ac-
ejemplo, cómo los discursos sobre la locura habían cambiado de forma espectacular entre la tualidad necesitamos más que nunca desarrollar teorías generales sobre el mundo social y
época medieval y la actual. En la Edad Media, por ejemplo, a los dementes se les solía con- M que éstas pueden ayudarnos a intervenir en él con resultados positivos. Los sueños marxis-
siderar inofensivos; algunos llegaban á pensar que podían tener un «don» de percepción es- tas de una alternativa socialista para el capitalismo están muertos. Pero algunos de los valo-
pecial. Sin embargo, en las sociedades contemporáneas, la «locura» se ha visto conformada res que impulsaron el proyecto socialista —los de una comunidad social, los de igualdad y
por un discurso medicalizado que hace hincapié en la enfermedad y el tratamiento. Este tipo asistencia para los débiles y los vulnerables— siguen estando muy vivos.
de discurso se apoya y se perpetúa en una red de doctores, expertos clínicos, hospitales, aso-
ciaciones profesionales y publicaciones médicas muy desarrollada e influyente.
En opinión de Foucault, el poder opera mediante el discurso para conformar las actitu- Jürgen Habermas: la democracia y la esfera pública
des que tiene la población hacia fenómenos como la delincuencia, la locura o la sexualidad.
Con frecuencia, los discursos expertos establecidos por quienes tienen el poder o la autori- Habermas reconoce que muchas de las ideas de Marx se han quedado obsoletas y busca en
dad sólo pueden contrarrestarlos otros discursos rivales también expertos. De este modo, Weber otras alternativas. Sin embargo, también señala que hay que mantener algunos de los
los discursos pueden utilizarse como una poderosa herramienta para restringir formas de principios básicos que inspiraban el marxismo. No hay alternativa al capitalismo, ni debe
pensamiento o de habla alternativas. El conocimiento se convierte en una fuerza de control. haberla, ya que es un sistema que ha demostrado su capacidad para producir una enorme ri-
Foucault trata con mucha frecuencia en sus escritos de cómo se vinculan el poder y el co- queza. No obstante, algunos de los problemas fundamentales que Marx identificó en la
nocimiento con las tecnologías de la vigilancia, de la aplicación de la ley y de la disciplina. economía capitalista —como la tendencia a las depresiones o crisis económicas— siguen
Esta forma de abordar la teoría social, nueva y radical, que tenía Foucault se opone fron- estando ahí. Necesitamos reinstaurar nuestro control sobre procesos económicos que ahora
talmente al consenso general sobre el carácter del conocimiento científico. Este enfoque, nos controlan más que nosotros a ellos.
846 S ü i iOlOlJl : 'I : - ; Í > I U:O «'3' •')( u u O ' j t 847
Según las propuestas de Habermas, una mundo que está «más allá de la moderni-
de las formas principales de lograr ese ma- dad», estamos entrando en una fase de lo
yor control es mediante la recuperación de que el denomina «la segunda modernidad»,
lo que el llama «esfera pública», que, cu en la que las instituciones modernas se es-
esencia, es el marco de la democracia. Ha- tán haciendo más globales, mientras que la
bermas señala que los procedimientos de- vida cotidiana se libera del control de las
mocráticos tradicionales —los parlamentos tradiciones y de las costumbres. La vieja
y los partidos— no nos proporcionan bases .sociedad industrial desaparece para ser sus-
suficientes para la toma de decisiones co- tituida por una «sociedad del riesgo». Lo
lectiva. Podemos renovar la esfera pública que los posmodernos consideran el caos o
reformando los procedimientos democráti- la ausencia de pautas para Beck es riesgo o
cos e impulsando una participación más co- incertidumbrc. La gestión del riesgo es el
herente de los órganos comunitarios y de rasgo principal del orden global.
otros grupos locales. Los medios de comu- El riesgo se convierte en algo esencial
nicación actuales sí producen algunas de las por varias razones. Al desarrollarse la cien-
consecuencias señaladas por Baudrillard y cia y la tecnología se crean nuevas situacio-
otros autores. Sin embargo, también pueden nes de riesgo, diferentes de las de épocas
tener una participación fundamental en el anteriores. Es evidente que la ciencia y la Ulrich Beck
fomento de la democracia. Por ejemplo, tecnología nos proporcionan muchos bene-
cuando la televisión y los periódicos están ficios, pero crean riesgos difíciles de cali-
Jürgen Habermas
dominados por intereses comerciales, no brar. En este sentido, nadie sabe con exactitud, por ejemplo, cuáles son los riesgos que con-
proporcionan centros democráticos de dis- lleva la producción de alimentos genéticamente modificados.
cusión. Sin embargo, la televisión y la radio públicas, junto a Internet, ofrecen muchas po- En la vida cotidiana también hay muchas decisiones que se ven imbuidas de riesgos. En
sibilidades para el desarrollo de un diálogo y un debate de carácter abierto. realidad, el riesgo y las relaciones de género están estrechamente relacionados. Muchas
Hay autoras feministas que han criticado a Habermas por no prestar la atención debida a nuevas incertidumbrcs han entrado a formar parte de las relaciones entre los sexos. Tome-
la relación entre el género y la democracia. Para quienes le critican, durante mucho tiempo mos por ejemplo el ámbito del amor y del matrimonio. Hace una generación, en las socie-
se ha partido de la base de que esa democracia era un ámbito principalmente masculino. Se dades desarrolladas, el matrimonio era un proceso bastante sencillo de transición vital: se
afirma que Habermas debería prestar atención a las fórmulas que suele utilizar la democra- pasaba de no estar casado a estarlo, presuponiendo que esta situación era bastante perma-
cia para impedir la participación plena de las mujeres. La mayoría de los parlamentos, por nente. Hoy en día, muchas personas cohabitan sin casarse, y los índices de divorcio son ele-
ejemplo, sólo cuentan con una minoría de parlamentarias. Del mismo modo, muchos deba- vados. Cualquiera que contemple el establecimiento de una relación con otra persona debe
tes políticos también tienden a quitar importancia a cuestiones que preocupan principal- tener en cuenta estos elementos y, por tanto, ha de calcular los riesgos que conlleva. El in-
mente a las mujeres. En su obra principal, La teoría de la acción comunicativa (publicada dividuo debe calibrar las posibilidades que tiene de garantizar su propia felicidad y seguri-
en alemán en 1981), Habermas no dice prácticamente nada sobre el género. Nancy Fraser dad en este contexto incierto.
(1989) indica que al analizar la democracia el autor alemán trata la ciudadanía como un Beck no está diciendo que el mundo contemporáneo sea más arriesgado que el de épo-
concepto neutral desde el punto de vista del género. Pero la ciudadanía ha solido desarro- cas anteriores, sino que está cambiando el carácter de los riesgos que debemos afrontar. En
llarse de forma más favorable para el hombre que para la mujer. Por ejemplo, en la familia, la actualidad, el riesgo procede menos de peligros naturales que de las incertidumbrcs crea-
ésta sigue ocupando, en líneas generales, una posición subordinada respecto al hombre. En das por nuestro propio desarrollo social y por el de la ciencia y la tecnología.
consecuencia, la desigualdad en la vida familiar tiene una importancia insoslayable para la Beck está de acuerdo con Habermas en que la nueva sociedad no anuncia el fin de los
democracia del ámbito público. intentos de reforma social y política, sino que, más bien al contrario, en ella surgen nuevas
tormas de activismo. Se observa la aparición de un nuevo ámbito que Beck denomina
«subpolítico», en el que se desarrollan las actividades de grupos y organismos —ecologis-
Ulrich Beck: la sociedad del riesgo tas, de consumidores o de defensa de los derechos humanos— que operan fuera de los me-
canismos formales de la política democrática. La responsabilidad de la gestión del riesgo
Ya hemos abordado las ideas de Ulrich Beck en capítulos anteriores (en el 3, «Un mundo no debe dejarse únicamente en manos de los políticos o de los científicos: hay que incorpo-
en cambio»). Beck también rechaza el pensamiento posmoderno. En vez de vivir en un rar a otros grupos de ciudadanos. Sin embargo, los grupos y movimientos que se desarro-
848 • :• ••• ••>••• ..• . • . - ; , O , I . i.í i r j i . i ; ; r . 8 4 9

lian en el ámbito de la subpolítica pueden sino como sistemas electrónicos que rcali
tener una gran innuencia sobre los mecanis- zan transacciones financieras» (2()()(); 56).
mos políticos tradicionales. Por ejemplo, la Sin embargo, Castells no ha olvidado
responsabilidad de defender el medio am- por completo sus raíces marxistas. Piensa
biente, que antes sólo era competencia de que puede ser posible recuperar un control
militantes ecologistas, ahora ha entrado a más efectivo del mercado global, no me-
formar parte del marco político convencio- diante ninguna revolución, sino a través de
nal. los esfuerzos colectivos de unas organiza-
ciones internacionales y de unos paí.ses a
los que les viene bien regular el capitalismo
Manuel Castells: la economía red internacional. Castells concluye que, con
frecuencia, las tecnologías de la informa-
Al principio de su carrera académica Ma- ción pueden servir para dar poder a las co-
nuel Castells era marxista. Como experto munidades locales y para renovarlas. Cita
en asuntos urbanos, pretendía aplicar las como ejemplo el caso de Finlandia, la so-
ideas de Marx al estudio de las ciudades. ciedad de la información más desarrollada .\nthony Giddens
Sin embargo, en los últimos años se ha del mundo. Todos los colegios del país es-
apartado del marxismo. Al igual que Bau- tán conectados a Internet, y la mayoría de la
drillard, se ha centrado en el impacto de los población tiene conocimientos informáticos. Al mismo tiempo, Finlandia mantiene un con-
medios de comunicación y de las tecnologías .!> solidado y eficiente Estado de bienestar, que ha sido remodelado para responderá las nece-
de la información. Castells sostiene que la sidades de la nueva economía.
Manuel Castells
sociedad de la información se define por el
ascenso de las redes y la aparición de una
economía red. Este nuevo modelo económico, que depende de las conexiones aportadas Anthony Giddens: la reflexividad social
por las comunicaciones globales, es sin duda capitalista. Sin embargo, hoy en día, la econo-
mía y la sociedad capitalistas son bastante diferentes de lo que eran antes. La expansión del En mis propias obras también abordo de forma teórica los cambios que están teniendo lu-
capitalismo ya no se basa ftindamcntalmente, como creía Marx, en la clase obrera o en la gar en el mundo actual. Vivimos en lo que denomino un mundo «que se nos escapa», un
manufactura de bienes materiales. Por el contrario, las bases de la producción son las tele- mundo caracterizado por nuevos rie.sgos e incertidumbres como los que ha diagnosticado
comunicaciones y los ordenadores. Beck. Pero, junto al concepto de riesgo, debemos situar el de confianza en los individuos y
Castells no incide mucho en la influencia que tienen estos procesos en las relaciones de las instituciones.
género. Sin embargo, sí se ocupa bastante de sus con.secuencias para la identidad y la vida En un mundo que se transforma con rapidez, las formas de confianza tradicionales tien-
cotidiana. En la sociedad red la identidad personal se convierte en algo bastante abierto. Ya den a disolverse. La confianza en otras personas solía basarse en la comunidad local. Sin
no tomamos nuestra identidad del pasado; tenemos que conformarla activamente en nues- embargo, al vivir en una sociedad más globalizada, nuestra vida se ve inlluida por personas
tras interacciones con los demás. Esto afecta directamente a la familia y también, de un a las que nunca vemos o encontramos personalmente, y que pueden vivir al otro lado del
modo más general, a la estructura de las identidades masculina y femenina. Los hombres y mundo. Confianza significa fiarse de «sistemas abstractos», es decir, de organismos que
las mujeres ya no toman sus identidades de los roles tradicionales. En este sentido, el «lu- regulan nuestros alimentos, la purificación del agua o la eficacia del orden bancario. La
gar» de la mujer solía ser la casa, mientras que el del hombre era «trabajar fuera». En la ac- confianza y el riesgo están estrechamente imbricados. Para afrontar los riesgos que nos ro-
tualidad, esta división se ha venido abajo. dean y darles una respuesta adecuada necesitamos confiar en esos organismos.
Para Castells, la nueva economía global es un «autómata»: al igual que Habermas, pien- En mi opinión, vivir en una era de la información conlleva un incremento de la rctlexi-
sa que ya no controlamos del todo el mundo que hemos creado. En este sentido, las afirma- vidad social: pensar y reflexionar constantemente sobre las circunstancias en las que desa-
ciones de Castells se hacen eco de las realizadas hace un siglo por Weber, para quien el au- rrollamos nuestra vida. Cuando las sociedades se orientaban más a la costumbre y a la tra-
mento de la burocracia nos encarcelaría a todos en una «jaula de hierro». En palabras de dición la gente podía hacer las cosas de forma menos reflexiva. Para nosotros, cosas que las
Castells, «esa pesadilla de la humanidad en la que vemos a nuestras máquinas hacerse con generaciones anteriores simplemente daban por hechas se convierten en cuestiones sobre
el control del mundo parece estar a punto de hacerse realidad no a través de robots que eli- las que hay que decidir. Por ejemplo, durante cientos de años no se dispuso de métodos efi-
minan empleos o de gobiernos informáticos que controlan nuestra vida de forma policial, cientes para controlar el tamaño de la familia. Con los modernos métodos anticonceptivos
850 Sonnlogia

y otras tecnologías que afectan a la reproducción, los padres no sólo pueden decidir cuán- La tesis de Weber sobre la innuencia del puiiíanismo en el desarrollo económico con-
tos hijos quieren tener, sino que incluso pueden elegir su sexo. Por supuesto, estas nuevas temporáneo proporciona un buen ejemplo para considerar qué es lo que da valor a
posibilidades están erizadas de problemas éticos. una teoría. Las ideas de Webcr siguen siendo polémicas, pero, en ciertos sentidos, su
No hemos perdido irremisiblemente el control sobre nuestro propio futuro. F.n una épo- teoría fue pionera y alentó inve.stigaciones posteriores.
ca global, las naciones sin duda han perdido parte del poder que solían tener. Por ejemplo, En sociología, el enfrentainiento entre diversas perspectivas sociológicas lleva nuestra
los países tienen menos influencia que antes sobre sus políticas económicas. Sin embargo, atención a diversos dilemas teóricos fuiKkmiontales. Uno de los principales tiene que
los gobiernos conservan bastante poder. Si cooperan unos con otros pueden reunirse para ver con el modo de relacionar la acción luiiiKina con la estructura social. ¿Somos los
reafirmar su influencia sobre este mundo que se nos escapa. Los grupos que Beck señala creadores de la sociedad o nos crea ella a nosotros? La elección entre estas dos alter-
—los organismos y movimientos que trabajan fuera del marco político formal— pueden nativas no es tan terrible como pudiera parecer a primera vista, y el auténtico proble-
desempeñar un importante papel. Pero no van a sustituir a la política democrática conven- ma es cómo relacionar estos dos aspectos de la vida social
cional. La democracia sigue siendo crucial, porque los grupos del ámbito de la «subpolíti- El segundo dilema tiene que ver con si las sociedades son armoniosas y ordenadas o
ca» presentan demandas contrapuestas y tienen intereses diversos. Entre ellos pueden estar, si, por el contrario, están marcadas por un conflicto permanente. De nuevo, las dos
por ejemplo, quienes hagan campaña activa para lograr una mayor tolerancia con el aborto perspectivas no son totalmente excluyentes, y es preciso mostrar de qué manera se in-
y los que mantienen una postura completamente opuesta. El gobierno democrático debe terrelaeionan el consenso y el conflicto. Los conceptos de ideología y de poder resul-
evaluar e.stas reivindicaciones y preocupaciones diversas y tomar po.stura ante ellas. tan de gran utilidad para esta labor.
La democracia no puede limitarse a la esfera piiblica tal como la define Habermas. En la El tercer dilema fundamental tiene que ver con el género y, en concreto, con si debe-
vida cotidiana está surgiendo una potencial «democracia de las emociones» que tiene que mos incorporarlo a una teoría sociológica general. Aunque este asunto apenas ha fi-
ver con la aparición de tipos de vida familiar en los que los hombres y las mujeres partici- gurado en las tradiciones sociológicas convencionales, las teóricas feministas han
pan en pie de igualdad. Prácticamente todos los tipos de familia tradicional se basaban en producido cambios tanto en los hechos sobre los que piensan los sociólogos como en
el dominio del hombre sobre la mujer, algo que generalmente se consagraba por ley. La su forma de hacerlo.
creciente igualdad entre los sexos no puede limitarse al derecho al voto; también debe afec- El cuarto foco de continuos debates en sociología está relacionado con el análisis del
tar a las esferas personal e íntima. La democratización de la vida privada avanza hasta lle- desarrollo social moderno. ¿Los procesos de cambio en el mundo moderno se deben
gar a un punto en el que las relaciones se basan en el respeto mutuo, la comunicación y la principalmente al desarrollo económico capitalista o a otros factores, incluyendo los
tolerancia. no económicos? Las posiciones que se adoptan en este debate están influidas en parte
por las ideas y actitudes políticas de cada sociólogo.
Al abordar los problemas del desarrollo social, los teóricos más recientes han intenta-
Conclusión do superar tanto a Marx como a Weber. Los pensadores posmodernos niegan categó-
ricamente que se puedan desarrollar teorías históricas o sociales de carácter general.
¿Es posible que nos encontremos hoy en día al comienzo de una importante fase del desa- Para Baudrillard los medios de comunicación electrónicos han destruido nuestra rela-
rrollo de la teoría sociológica? Las ideas de los pensadores clásicos —Marx, Durkheim y ción con el pasado, creando un mundo en el que el significado no lo crea una realidad
Webcr— se formaron en una época de grandes cambios sociales y económicos. Vivimos en estable, sino un flujo de imágenes.
un período de transformaciones que probablemente sean igual de profundas y que, además, Otros teóricos critican el posmodernismo, señalando que todavía es posible desarro-
se perciben en todo el mundo. Necesitamos desarrollar teorías que nos permitan compren- llar teorías generales sobre el mundo social que nos permitan intervenir en el y mejo-
der las nuevas situaciones que están transformando nuestras sociedades en la actualidad. rarlo. Entre ellos están Habermas, con su idea de «esfera pública», Beck y «la socie-
Las que acabamos de analizar se cuentan entre las aportaciones más importantes a esta em- dad del riesgo», Castells y la «sociedad red» y Giddens con sus planteamientos sobre
presa. el concepto de reflexividad social y las implicaciones que tiene para la forma de vivir
—y de pensar— nuestra vida.

Puntos fundamentales
Cuestiones para una posterior reflexión
En sociología (y en otras ciencias sociales) existen diversos enfoques teóricos. La ra-
zón de ello no es particularmente enigmática: las disputas teóricas no son en absoluto 1. ¿Por qué la sociología depende tanto del pensamiento teórico?
fáciles de resolver, ni siquiera en las ciencias naturales, y, en sociología, nos enfrenta- 2. ¿La obra de Weber sobre la ética protestante es una teoría única o un conjunto de teo-
mos a dificultades añadidas a causa de los complejos problemas que se plantean al rías de alcance medio?
someter a estudio nuestro propio comportamiento. 3. ¿Qué aporta el estudio del lenguaje al de la sociedad?
852 Síuiuloqía
4. ¿Puede incorporarse realmente el problema del género a las actuales perspectivas teó-
ricas? Glosario
5. ¿Los «dilemas» exislciUes dentro de la sociología son lan difíciles de resolver como
parece?
6. ¿Hasta qué punto están en deuda con Marx, Weber y Durkheim las últimas tendencias
de la teoría sociológica?

Lecturas completnentaiias

Patrick Baert (1998): Social Theory in ihe Twenlielh Ceníury, Cambridge, Polity. [lid. casi.: La leona
social en el siglo XX, Madrid, Alianza Editorial, 2001.]
Anthony üiddens (1992): Capitalism and Modern Social Theory, edición revisada, Cambridge,
Cambridge University Press. [Ed. cast,: El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona, La-
bor, 1992.]
David Harvey (1989): The Condition ofPostmodernity, Oxford, Blackwcil
Charles Wright Mills (1979): The Sociological Imagination, Harmondsworlh, Pcnguin. [Ed. cast.: La
imaginación sociológica. México, FCE, 1974.]

Acoso sexual Insinuaciones, comentarios o comportamientos de tipo sexual que una persona plan-
tea a otra que no los desea y en los que persiste, aunque está claro que esa segunda persona se re-
siste a ellos.
Agentes de socialización Grupos o contextos sociales en los que tienen lugar los procesos de so-
cialización. La familia, los grupos de amigos, los colegios, los medios de comunicación y el ám-
bito laboral son lugares en los que se produce este aprendizaje cultural.
Aldea global Concepto relacionado con el autor canadiense Marshall McLuhan, para quien la ex-
pansión de las comunicaciones electrónicas estaba convirtiendo el mundo en una pequeña comu-
nidad. De este modo, personas de muchas partes del mundo siguen los mismos acontecimientos a
través de programas de televisión.
Alfabetización índice que señala la capacidad de leer y de escribir que tienen los individuos.
Alienación Sensación de que nuestras propias capacidades como seres humanos son asumidas por
otras entidades. El término fue originalmente utilizado por Marx para referirse a la proyección de
las facultades humanas sobre los dioses. Más tarde lo usó para aludir a la pérdida de control por
parte de los trabajadores de la naturaleza de sus cometidos y del producto de su trabajo. Feuer-
bach utilizó el término para referirse a la instauración de dioses o fuerzas divinas ajenas a los se-
res humanos.
Amplifícación de la desviación Consecuencias no deseadas que se pueden producir cuando un or-
ganismo de control, al colgar a un comportamiento la etiqueta de desviado, provoca realmente su
propagación. Por ejemplo, la reacción de la policía, de los medios de comunicación y del público
ante lo que se percibe como actos desviados puede «amplifican) una determinada tendencia, crean-
do una «espiral de desviación».
Analfabetismo funcional Falta de capacidades lingüisticas o numéricas suficientes para enfrentar-
se a la vida cotidiana.
Análisis comparativo El que se basa en la comparación entre diferentes sociedades o culturas.
854 'jOl filo4.irio 855

Análisis de la conversación Lstudio empirico de la conversación que utiliza técnicas tomadas de Casi todas las sociedades industriales de hoy en di;i tienen una orientación capiíalista, es decir,
la etnoniclodologia. ll\ aiuilisis de la conversación analiza todas las facetas de conversaciones que son sistemas económicos basados en el mercado libre y la competencia.
ocurren con nalunilidad para detectar los principios organizativos que rigen el habla y su papel en Capitalistas Los que poseen empresas, tierras o valores y acciones que utilizan para generar bene-
la producción y reproducción del orden social. ficios.
Aniínisnio Creencia que propugna que lo que ocurre en el mundo lo producen las actividades de Casta Forma de estratificación en la que la posición social de un individuo queda fijada desde su
los espíritus. nacimiento y no puede cambiarse. Casi no se da el inairímonio entre miembros de diferentes cas-
Anoniia Concepto utilizado por Durklieim para describir un estado de desorientación y desespera- tas.
ción provocado por los procesos de cambio del mundo contemporáneo que hacen que las normas Causalidad liiriuencia causal que va de un factor a otro. En sociología, entro los factores causales
sociales pierdan inllucncia sobre el comporlamiento individual. se incluyen las razones que esgrimen los indiv iduos para explicar lo que hacen, así como las in-
Aparllteid Sistema oficial de segregación racial establecido en Sudáfrica en 1948 y que estuvo en fluencias externas que afectan a su comportamienio.
vigor hasta 1994. Chamán Individuo que se cree tiene poderes mágicos especiales. Hechicero o brujo con supuestos
Apocalipticismo Creencia que se basa en enseñanzas divinas reveladas relativas a acontecimientos poderes para curar
que se producen al final de la historia. Los movimientos apoealipticos interpretan ciertos fenóme- Chivo expiatorio Individuo o grupo que carga con las culpas de algo que no ha cometido.
nos naturales como signos de que el fin del mundo es inminente.
CI (cociente intelectual) Puntuación lograda en tests que consisten en una mezcla de problemas
Aprender durante toda la vida Idea que propugna que el aprendizaje y la adquisición de capaci-
conceptuales y de cálculo.
dades deben producirse en todas las fases de la vida de un individuo, no sólo durante el período ^1 Ciberdelincucncia Actividades delictivas realizadas a través de redes electrónicas o mediante el
de educación formal de sus primeros años. Los programas de educación continua para adultos, la
uso de las nuevas tecnologías de la información. El blanqueo de dinero por medios electrónicos,
capacitación a mitad de carrera, el aprendizaje a través de Internet y los «bancos de aprendizaje»
el robo de identidades personales, el vandalismo electrónico y el seguimiento de la corresponden-
locales son métodos que las personas pueden utilizar para llevar a cabo este aprendizaje durante
cia electrónica son algunas de las formas de ciberdelincucncia que están apareciendo.
toda la vida.
Cibcrespacio Conjunto de redes electrónicas de interacción que permite la comunicación de indi-
Aprendizaje a través de Internet Actividad educativa que se realiza a través de Internet.
viduos conectados a diferentes terminales informáticas, poniéndolos en contacto en un nivel —en
Asignación de recursos Maneras que tienen los grupos sociales y otros elementos de la sociedad
de compartir y emplear los diferentes recursos sociales y materiales. una dimensión— que no tiene en cuenta ni los límites territoriales ni la presencia fisica.
Asimilación Aceptación de un grupo minoritario por la mayoría de la población que se basa en la Ciencia En el sentido de ciencia fisica, es el estudio sistemático del mundo material. La ciencia
adopción de los valores y normas de la cultura dominante por parte de la minoría. —y la sociología, al ser una labor científica— conlleva una clasificación disciplinada de datos
Asociación diferencial Interpretación sobre el desarrollo del comportamiento delictivo propuesta empíricos, junto a la construcción de enfoques teóricos y teorías que arrojan luz sobre esos datos
por Edwin H. Sutherland. De acuerdo con él, dicho comportamiento se aprende por medio de la o los explican. La actividad científica auna la creación audaz de nuevas formas de pensamiento
asociación con otros que delinquen habitualmente. con la cuidadosa contrastación de hipótesis o ideas. Una de las principales características que
Autoridad Poder legitimo que ejerce una persona o grupo sobre los demás. El componente de legi- ayuda a distinguir la ciencia de otros sistemas de ideas (como la religión) es el supuesto de que
timidad es vital para la idea de autoridad y es el medio principal por el que se distingue del con- lodas las ideas científicas están abiertas a la crítica reciproca y a la revisión por parte de los
cepto de poder, que es más general. Este puede ejercerse mediante el recurso a la fuerza o a la miembros de la comunidad científica.
violencia; por el contrario, la autoridad depende de la aceptación por parte de los subordinados Cierre de grupo Medios por los que un grupo establece una línea de demarcación clara a su alre-
del derecho de los que están por encima de ellos a darles órdenes o instrucciones. dedor, que, por tanto, le separa de otros grupos.
Biodivcrsidad Variedad de especies animales y vegetales. «Cifra oculta» de los delitos no registrados Actos delictivos que no aparecen en las estadísticas
Burocracia Organización de tipo jerárquico que tiene una estructura piramidal. El término fue po- oficiales. La existencia de esta «cifra oculta» supone que las estadísticas oficiales de criminali-
pularizado por Max Weber, para quien la burocracia es la organización humana a gran escala más dad sólo reflejan parte del índice de delincuencia global.
eficiente. Para Weber, a medida que el tamaño de las organizaciones crece, estas tienden inevita- Ciudad global Urbes como Londres, Nueva York o Tokio, que se han convertido en centros de or-
blemente a hacerse cada vez más burocráticas. ganización de la nueva economía mundial.
Calcnlamicnto global Incremento gradual de la temperatura de la atmósfera terrestre. El calenta- Ciudadano Miembro de una comunidad política que tiene derechos y obligaciones en virtud de su
miento global o «efecto invernadero» se produce a medida que el dióxido de carbono va atrapan- condición.
do los rayos solares y calienta la Tierra. Los efectos del calentamiento global pueden ser devasta- Clase Aunque es uno de los conceptos que con más frecuencia se utiliza en sociología, no hay un
dores, y entre ellos se incluyen las inundaciones, las sequías y otros cambios del clima mundial. claro acuerdo sobre cuál es la mejor forma de definirlo. Para Marx, una clase es un grupo de per-
Cambio social Alteración de las estructuras básicas de un grupo social o sociedad. Este tipo de sonas que mantiene una misma relación con los medios de producción. Weber también considera-
cambio es un fenómeno omnipresente en la vida social, pero se ha hecho especialmente intenso ba que era una categoría económica, pero subrayaba su interacción con la posición social y sus
en la época actual. Los orígenes de la sociología moderna pueden entenderse como intentos de afinidades con el «partido». Recientemente, algunos sociólogos han utilizado mucho la ocupa-
comprender los cambios radicales que hicieron pedazos el mundo tradicional y generaron nuevas ción como indicador de clase social, otros han hecho hincapié en las propiedades y en otras rí-
formas de orden social. quezas y, finalmente, otros apuntan a las opciones relativas a los estilos de vida.
Capitalismo Sistema económico que se basa en intercambios de mercado. El «capital» es la rique- Clase alta En general, clase social formada por los miembros más ríeos de la sociedad, sobre todo
za o dinero que se utiliza para invertir en un mercado con la esperanza de lograr un beneficio. los que han heredado riqueza, poseen negocios o una gran cantidad de acciones y valores.
856 viU)S<l) !ll
•iqts 857
Clase media Una amplia uama de personas con diferentes empleos, que va desde los empleados Corporaciones nuillinacionaics Grandes empresas ubicadas en dos o más países. Aunque estas
del sector servicios hasta los maestros, pasando por los profesionales de la medicina. En las so- organizíicioncs tienen una arraigada base nacional, se centran en los mercados globales y en la
ciedades industrializadas, al aumentar el número de empleos de tipo profesional, de gestión y ad- consecución de beneficios en lodo el mundo.
ministrativos, la clase media puede abarcar a la mayoría de la población. Correlación Kelación regular entre dos dimensiones o xaríables, expresada a menudo en términos
Clase obrera En general, clase social a la que pertenecen las personas que tienen ocupaciones ma- estadísticos. Las correlaciones pueden ser negati\as o positivas. Se da una correlación positiva
nuales o de cuello azul. entre dos variables cuando los valores altos de una de ellas se asocian con valores altos en la otra
Código elaborado horma de discurso que implica el uso deliberado y esmerado de palabras para Se da una correlación negativa cuando los valores altos de una se asocian con valores bajos en la
designar significados precisos y que puede adaptarse a diversos entornos culturales. otra.
Códijío restringido Forma de discurso que descansa en un entendimiento cultural muy desarrolla- Cosmopolita Término que describe a personas o sociedades cuyas muchas cualidades sociales
do, de manera que muchas ideas no necesitan trasladarse a palabra y, por tanto, no se trasladan. compartidas proceden del contacto con nuevas ideas >• valores.
Cocnclcntc de correlación La medida que indica el grado de correlación entre dos variables. Criminología Disciplina que estudia los comportamientos constitutivos de delito.
Cohabitación Situación en la que dos personas que mantienen una relación sexual de cierta dura- Crisis de la masculinidad Idea que sostienen algunos autores y que indica que las formas de mas-
ción viven juntas sin casarse. culinidad tradicionales se están viendo socavadas en la actualidad por una combinación de in-
Colonialismo Proceso por el que las naciones occidentales establecieron su dominio en partes del fluencias que llevan a los hombres a una fase critica en la que pierden la seguridad en sí mismos
mundo alejadas de sus propios territorios. y en su rol social.
Complicidad Serie de presupuestos que comparten las personas y que les permiten interactuar de Culto Agrupación religiosa fragmentaria, con miembros que se vinculan a ella de forma laxa y au-
forma sistemática. sencia de una estructura permanente. Con frecuencia los cultos se forman en torno a un líder ilu-
Compulsión de la proximidad La necesidad que sienten los individuos de interactuar con los de- minado.
más en contextos cara a cara. Cultura Valores, normas y bienes materiales característicos de un determinado grupo. Al igual que
Comunicación Transmisión de información entre individuos o grupos. La comunicación es nece- el concepto de sociedad, el de cultura se usa con profusión en sociología, así como en otras cien-
saria para la interacción social. En las situaciones cara a cara la comunicación se produce me- cias sociales (en particular, en la antropología). La cultura es uno de los rasgos más característi-
diante el lenguaje y también a través de otras claves físicas que los individuos interpretan para cos de las asociaciones sociales humanas.
comprender lo que otros dicen y hacen. Con el desarrollo de la escritura y de medios de comuni- Cultura corporativa Rama de la teoría de la gestión que pretende aumentar la productividad y la
cación electrónicos como la radio, la televisión y los sistemas de transmisión informáticos, la co- compctitividad mediante el desarrollo de una sola cultura organizativa entre los miembros de una
municación se separa en parte de los contextos inmediatos en los que se producen relaciones so- #^ empresa. Se cree que una cultura corporativa dinámica —basada en ciertas celebraciones, rituales
ciales cara a cara. y tradiciones— fomenta la lealtad de los empleados y mejora la solidaridad entre los miembros
Comunicación no verbal La que se establece entre individuos mediante expresiones faciales o del grupo.
gestos corporales y no a través del lenguaje. Cultura de la dependencia Expresión popularizada por Charícs Murray para describir a los indi-
Comunismo Conjunto de ideas políticas asociadas a Marx que fueron desarrolladas especialmente viduos que viven de las prestaciones del Estado en vez de entrar en el mercado laboral. Se consi-
por Lenin e institucionalizadas en China y, hasta 1990, en la Unión Soviética y Europa del Este. dera que la cultura de la dependencia es la consecuencia de un «estado nodriza» que acaba con la
Concepción materialista de la historia Perspectiva desarrollada por Marx según la cual los facto- ambición individual y con la capacidad que tienen las personas para ayudarse a si mismas.
res «materiales» o económicos determinan de manera fundamental el cambio histórico. Cultura de la pobreza Es la tesis, popularizada por Osear Lewis, que indica que la pobreza no
Confesión Secta religiosa que ha abandonado el dinamismo que genera una actitud de resurgi- procede de deficiencias individuales sino de una atmósfera social y cultural general en la que se
miento y que se ha convertido en un organismo institucionalizado, logrando la adhesión de un socializan sucesivas generaciones de niños. La «cultura de la pobreza» se compone de valores,
importante número de personas. creencias, estilos de vida, hábitos y tradiciones que son habituales entre las personas que sufren
Constricción social Concepto que se refiere al hecho de que los grupos y sociedades de los que for- privaciones materiales.
mamos parte ejercen una influencia que condiciona nuestro comportamiento. La constricción social Deforestación Destnicción de la masa forestal, con frecuencia a causa de talas con fines comerciales.
fue considerada por Durkheim como uno de los rasgos característicos de los «hechos sociales». Delincuencia empresarial En la que se encuadran los delitos cometidos por las grandes corpora-
Construccionismo social Teoría que indica que la realidad social se crea por la interacción de los ciones empresariales. Entre ellos se incluyen la contaminación, la publicidad engañosa y el in-
individuos y los grupos. cumplimiento de la reglamentación sanitaria y de seguridad.
Consumo colectivo Concepto utilizado por Manuel Castells para referirse a procesos de consumo Delito Cualquier acción que va contra las leyes fijadas por una autoridad política. Aunque tendemos
que fomenta la ciudad, como son los servicios de transporte y los servicios de ocio. a pensar en los «delincuentes» como si fueran un subsector especifico de la población, hay pocas
Controles Método estadistico o experimental que sirve para mantener constantes ciertas variables personas que no hayan quebrantado la ley de una u otra forma a lo largo de su vida. A pesar de que
con el fin de examinar la influencia causal de otras. son las autoridades estatales las encargadas de promulgar la ley, no es en absoluto imposible que,
Conurbación Aglomeración de poblaciones grandes o pequeñas en un entorno urbano continuo. en ciertos contextos, tales autoridades se vean envueltas en comportamientos delictivos.
Convergencia espacio-temporal El desplazamiento en el tiempo suele relacionarse con el desplaza- Delitos de cuello blanco Actividades delictivas realizadas por quienes tienen empleos de tipo pro-
miento en el espacio, de manera que uno y otro elementos pueden calibrarse en función del que le fesional.
acompaña, tanto desde el punto de vista de las actividades cotidianas como en un sentido global: las Democracia Sistema político que permite a los ciudadanos participar en la toma de decisiones po-
distancias «se acortan en el tiempo» a medida que crece la velocidad de los medios de transporte. líticas o elegir representantes para los cuerpos de gobierno.

A
858 Síjiii'.ogia Glos.irio 859
Democracia lil)oral Tipo de democracia que se basa en instituciones parlamentarias y en el libre Diáspora Dispersión de un grupo étnico desde su región originaria hacia otros países, con frecuen-
mercado en el úrea de la producción económica. cia de manera forzada o en circunstancias traumáticas.
Democracia parlicipaliva Tipo de democracia en el que todos los miembros de un grupo o comu- Discriminación Conjunto de actividades que nic;aan a los miembros de un grupo determinado re-
nidad participan colectivamente en la adopción de las decisiones importantes. cursos o recompensas que otros pueden obtener, la discriminación debe distinguirse del prejui-
Democracia representativa Sistema político en el que las decisiones que afectan a una comunidad cio, aunque ambos suelen presentarse estrechamente asociados. Puede suceder que individuos
no las toma el conjunto de sus miembros, sino las personas que han elegido para tal fin. que tienen prejuicios contra otros no participen en acti\ idades que los discriminen. A la inversa,
Demografía Disciplina que estudia las características de la población humana, entre ellas su tama- las personas pueden actuar de forma discriminatoria aunque no tengan prejuicios contra los que
ño, composición y dinámicas. son objeto de tal discriminación.
Dependencia de las prestaciones Situación en la que quienes viven de la asistencia social, como Discriminación en función de la edad Discriminación o prejuicio que se basa en la edad de las
son las personas que perciben subsidios de paro, consideran estos ingresos como su «forma de personas.
vida», en vez de intentar conseguir un trabajo remunerado. Discurso Marco de pensamiento en una determinada área de la vida. Por ejemplo, el discurso so-
Desarrollo sustcnible Idea de que el crecimiento económico sólo debe producirse si se reciclan, y bre la criminalidad es el que explica de qué manera se piensa y se habla sobre la delincuencia en
no se agotan, los recursos naturales; si se respeta la biodiversidad y se protege el aire puro, el una sociedad concreta.
agua y el suelo. División del trabajo Espccialización de las tareas laborales por medio de la cual se crea una inter-
Desatención cortés Proceso por el que los individuos que se encuentran en el mismo escenario fí- dependencia económica. En todas las sociedades se da. como mínimo, alguna forma rudimentaria
sico de interacción se demuestran que son conscientes de la presencia de! otro, sin ser amenaza- de división del trabajo, en especial entre las tareas asignadas a los hombres y en las que realizan
dores o excesivamente amistosos. las mujeres. Empero, con el desarrollo de la industrialización, la división del trabajo termina por
Dcsburocratización Decadencia dentro de la sociedad contemporánea del modelo de burocracia ser mucho más compleja que en ctialquicr tipo anterior de sistema de producción y, en el mundo
webcriana como organización típica. moderno, tiene un carácter internacional.
Desempleo o paro Los índices de desempleo indican la proporción de personas que están «econó- Ecología medioambiental Preocupación por la preservación de la integridad física del medio am-
micamente activas» y disponibles para trabajar, pero que no pueden conseguir un empleo. Una biente, ante el impacto de la industria y la tecnología modernas.
persona que «no tiene trabajo» no está necesariamente desempleada, en el sentido de no tener Ecología urbana Forma de abordar el estudio de la vida urbana que parte de una analogía con el
nada que hacer Las amas de casa, por ejemplo, no reciben ningún salario, pero suelen trabajar proceso de adaptación de las plantas y de los organismos al medio físico. De acuerdo con los teó-
mucho. ricos de la ecología, los múltiples barrios y zonas de las ciudades se constituyen como resultado
Desertización Situación en la que la intensa erosión del suelo genera en grandes áreas condiciones de un proceso natural de adaptación de las poblaciones urbanas en su competencia por los recur-
similares a las de un desierto. sos.
Desigualdad de genero Diferencias de estatus, poder y prestigio que distinguen a los hombres y a Economía Sistema de producción e intercambio que satisface las necesidades materiales de los in-
las mujeres en los grupos, las colectividades y las sociedades. dividuos que viven en una determinada sociedad. Las instituciones económicas son de importan-
Dcsinstilucionalización Proceso por el cual los individuos que están alojados en centros estatales cia capital para todos los órdenes sociales. Lo que sucede en la economía suele influir en muchos
son devueltos a sus familias o a residencias locales. otros aspectos de la vida social. Las economías modernas difieren sustancialmente de las tradi-
Dcsmcrcantilización Concepto que, en el contexto del Estado del bienestar, indica el grado de li- cionales, ya que la mayoría de la población no se dedica a la producción agrícola.
beralización de los servicios asistencialcs dentro del mercado. En un sistema predominantemente Economía del conocimiento La que se da en una sociedad que ya no se basa de forma primordial
desmercantilizado, servicios como la educación y la asistencia sanitaria se proporcionan a todo el en la producción de bienes materiales, sino en la de conocimiento. Su aparición se ha relacionado
mundo y no están vinculados a los procesos del mercado. En un sistema mercantilizado, los ser- con el desarrollo de una amplia base de consumidores familiarizados con la tecnología que ha in-
vicios asistencialcs se consideran mercancías que se venden en el mercado como otros bienes y corporado a su vida los avances informáticos, los entretenimientos y las telecomunicaciones.
servicios. Economía sumergida Transacciones económicas realizadas al margen del ámbito de trabajo remu-
Desplazamiento Transferencia de ideas o emociones desde su auténtico origen a otro objeto. nerado legal.
Desviación Actos que no se adecúan a las normas o valores de la mayoría de los miembros de un Educación Transmisión de conocimiento de una generación a otra por medio de la instrucción di-
grupo o sociedad. Lo que se considera «desviado» varia tanto como las normas y valores que dis- recta. Aunque hay procesos educativos en todas las sociedades, sólo en la época moderna la edu-
tinguen a unas culturas y subculturas de otras. Muchas formas de comportamiento que se tienen cación de masas se convierte en escolarización; es decir, la instrucción en ambientes educativos
en alta eslima en un contexto, o por un grupo, son consideradas de forma negativa por otros. e.specializados en los que los individuos pasan varios años de su vida.
Desviación primaria En la sociología de la desviación, un delito o acto desviado de carácter ini- Educación superior La que se imparte en las universidades después de la enseñanza secundaria.
cial. Según Edwin Lemert, este tipo de actos sigue siendo marginal para la propia identidad del Efecto invernadero Acumulación de gases que producen dicho efecto en la atmósfera terrestre.
individuo. Posteriormente, suele tener lugar un proceso de normalización de la persona desviada. Mientras que los gases de efecto invernadero «naturales» mantienen la temperatura de la Tierra
Desviación secundaria Idea asociada con el criminólogo estadounidense Edwin Lemert. La des- en niveles aceptables, la enorme acumulación de este tipo de gases que ocasionan las actividades
viación primaria está relacionada con un acto que, en sí, vulnera normas o leyes, como, por ejem- humanas tiene que ver con el calentamiento global.
plo, llevarse un artículo de una tienda. La desviación secundaria se produce cuando, a un indivi- Eficiencia ecológica Desarrollo de tecnologías que generan crecimiento económico con un coste
duo que ha llevado a cabo ese acto, se le cuelga una etiqueta que le califica de «ladrón». mínimo para el medio ambiente.
Desviación típica Forma de calcular el grado de dispersión de un conjunto de cifras. Emigración Desplazamiento de personas fuera de su país con el fin de establecerse en otro.
860 Sotiología Glosario 861

Knciiontro Reunión de dos o más individuos en una situación do interacción cara a cara. Nuestras Estatus alriluiido Posición social que se basa en factores biológicos como la raza, el sexo o la
vidas cotidianas |iucdcn considerarse como una serie de dircrenles encuentros enlazados en el edad.
curso del día. bn las sociedades modernas muchos de los cncuenlros son con extraños y no con Estatus conseguido Posición social que el individuo obtiene mediante su esfuerzo y no por rasgos
personas a las que conocemos bien. biológicos. Ejemplos de este tipo de estatus son los de «\eterano», «licenciado» o «doctor».
Encuesta Método de invesligación sociológica que suele conllevar la entrega de cuestionarios a la Estatus maestro El (o los) que suele tener prioridad sobre otros indicadores y que detennina la po-
población objeto de estudio para que los rellene y un análisis estadístico de sus respuestas para sición social general que ocupa una persona.
detectar pautas y regularidades. Estereotipo Caracterización fija e inflexible de que es objeto un grupo de personas.
Enfoque ecológico Perspectiva de análisis urbano que subraya la distribución «natural» de los dis- Estigma Característica física o social que se considera inferior.
tritos de la ciudad en áreas que tienen características opuestas. Estratificación social Desigualdades estructurales que existen entre los grupos de una sociedad
Entorno creado Aspectos del mundo fisico que se derivan de la aplicación de la tecnología. Las ciu- por lo que se refiere al acceso a recompensas materiales o simbólicas. Aunque en todas las .socie-
dades son entornos creados en los que hay construcciones —como carreteras, vías férreas, fábricas, dades hay alguna forma de estratificación, sólo con el desarrollo de los sistemas estatales surgen
oficinas, casas y otros edificios— realizadas por los seres humanos para satisfacer sus necesidades. grandes diferencias respecto a la riqueza y el poder. Las divisiones de clase con.stiluycn la forma
Epidemiología Disciplina que estudia la distribución e incidencia de las enfermedades dentro de la más caracteristica de estratificación en las sociedades modernas.
población. Estructura social Pautas de interacción entre los individuos o grupos. La vida social no se desarro-
Esclavitud Forma de estratificación social en la que ciertos individuos son literalmente propiedad lla de forma aleatoria. Casi todas nuestras actividades están estructuradas: se encuentran organiza-
de otros. das de forma regular y repetitiva. Aunque la coinparación puede inducir a error, resulta práctico
Esfera pública Idea asociada al sociólogo alemán Jürgen Habermas que se refiere a un ámbito pú- imaginar la estructura social como las vigas que sustentan un edificio y mantienen sus piezas en-
blico de debate y discusión de las sociedades modernas. sambladas.
Espacio personal Espacio físico que los individuos mantienen entre ellos y los demás. En las rela- Estructuración Proceso de doble sentido que nos sirve para conformar el mundo social mediante
ciones estrechas puede haber una distancia intima: en los encuentros formales, una distancia so- nuestras acciones mdividuales y con el que la sociedad también nos conforma a nosotros.
cial, y cuando nos enfrentamos a un público, una distancia pública. Estudio piloto Prueba previa a una encuesta.
Estabili/ación de la personalidad Según los funcional islas, la familia desempeña un papel crucial Estudios sobre victimización Encuestas que pretenden poner de manifiesto el porcentaje de la po-
para la asistencia emocional de sus miembros. El matrimonio entre hombres y mujeres adultos es blación que ha sido víctima de delitos durante un cierto periodo. Los estudios de víctimas preten-
el arreglo que unos y otras utilizan para apoyarse mutuamente y mantenerse sanos. den compensar la «cifra oculta» de delitos no registrados, centrándose directamente en quienes
Estado Aparato político, compuesto por las instituciones de gobierno y los funcionarios civiles, que realmente los sufren.
domina un orden territorial dado y cuya autoridad se funda en la ley y en la capacidad de utilizar la Etnia TériTiino utilizado por Anthony Smith en el contexto anglosajón —y común en castellano—
fuerza. No todas las sociedades se caracterizan por la existencia de un estado. Las culturas cazadoras para describir a un grupo que comparte una misma idea sobre sus ancestros, una identidad cultu-
y recolectoras y las pequeñas sociedades agrarias carecen de tales instituciones. La aparición del es- .^^, ral común y un vínculo con una determinada patria.
tado marca una transición decisiva en la historia humana, puesto que la centralización del poder polí- Etnieídad Valores y normas culturales que distinguen a los miembros de un determinado grupo.
tico que implica su formación introduce una nueva dinámica en el proceso de cambio social. Un grupo étnico es aquel cuyos miembros tienen la conciencia de que comparten una identi-
Estado del bienestar Sistema político que proporciona una amplia gama de prestaciones a los ciu- dad cultural diferente de la de los otros grupos que le rodean. En casi todas las sociedades las
dadanos. diferencias étnicas se encuentran asociadas a diferentes grados de poder y de riqueza material.
Estado-nación Tipo de estado que es característico del mundo moderno y en el que el gobierno Si estas diferencias también son raciales, a veces las divisiones resultan especialmente pronun-
tiene un poder soberano sobre un área territorial definida y las masas de la población son ciuda- ciadas.
danos que se consideran integrantes de una sola nación. Los estados-nación están estrechamente Etnoccntrismo Interpretación de las ideas y prácticas de otras culturas en función de la propia.
relacionados con la aparición del nacionalismo, aunque las lealtades nacionalistas no siempre se En los juicios etnocéntricos no se reconocen las verdaderas cualidades de otras culturas. Un in-
ajusten a las fronteras de los estados específicos que existen hoy día. El sistema de estados-na- dividuo etnocéntrico es aquel que es incapaz —o que no desea— de considerar otras culturas en
ción se originó en Europa, pero en la actualidad este tipo de organización territorial y política se sí mismas.
ha extendido a todo el mundo. Etnografía Disciplina que estudia a las personas mediante el contacto directo con ellas y utilizan-
Estados autoritarios Sistemas políticos en los que las necesidades y los intereses del Estado cuen- do la observación participante o las entrevistas.
tan más que los del ciudadano medio y en los que la participación del pueblo en los asuntos pú- Etnomctodoiogía Técnica que estudia cómo la gente da sentido a lo que otros dicen y hacen en el
blicos está muy limitada o no existe en absoluto. curso de la interacción social cotidiana. La etnomctodoiogía se ocupa de los «etnométodos», que
Estamento (o estado) Forma de estratificación social que iinplica desigualdades legalmente esta- sirven a los seres humanos para mantener intercambios que tengan sentido.
blecidas entre grupos de individuos. Exclusión social Resultado de privaciones múltiples que evitan que los individuos o grupos tengan
Estatus (posición) Honor o prestigio social que conceden a un determinado grupo otros miembros una participación plena en la vida económica, social y política de la sociedad en la que se en-
de su sociedad. Los grupos de estatus conllevan por lo general un estilo particular de vida, es de- cuentran.
cir, pautas de comportamiento que siguen sus miembros. El privilegio que concede una posición Experimento Método de investigación en el que las variables pueden analizarse de una manera
puede ser positivo o negativo. La mayoría de la población desprecia o rechaza a los que ocupann la la ; sistemática y controlada, bien en una situación artificial construida por el investigador, bien en
posición de «parias». emplazamientos naturales.
862 G í ü j í i i 10 863
i.it.:f;qi;i

Explotación Relación social o instiiucioiuil en la que una parte obtiene beneficios a costa de la Funcionalismo Perspectiva teórica basada en la idea de que como mejor se explican los aconteci-
otra utilizando un desequilibrio de poder. mientos sociales es a partir de las funciones que realizan —es decir, de la contribución que hacen
Facieres que empujan v tiran En las primeras etapas del estudio de las migraciones globales, se a la continuidad de la .sociedad -^ y en una concepción para la que la sociedad es un sistema com-
creia que éstas eran las rucr/.as internas y exlernas que influían en las pautas migratorias. Los plejo cuyas diversas partes funcionan en relación con las demás, de una forma que debe com-
«factores que empujan» son las dinámicas que tienen lugar dentro de un pais de origen, como son prenderse.
el desempleo, la guerra, las hambrunas o la persecución política. Los «factores que tiran» son Fiindamentalismo Tipo de pensamiento que propugna la vuelta a los significados literales de los
rasgos de los países de destino, como la bonanza del mercado laboral, la menor densidad de po- textos sagrados. Puede surgir como respuesta a la modernización y la racionalización, insistiendo
blación y el alto nivel de vida. en respuestas que se basan en la fe y en la defensa de la tradición con razones también tradiciona-
Familia Grupo de individuos vmculados por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que forman les.
una unidad económica cuyos miembros adultos son responsables de la cnanza de los niños. En Género Expectativas sociales sobre el comportamiento que se considera apropiado para los miem-
todas las sociedades conocidas hay alguna forma de sistema familiar, aunque la naturaleza de las bros de cada sexo. El género no se refiere a los atributos nsicos que distinguen a hombres y mu-
relaciones familiares varia considerablemente. Mientras que en las sociedades modernas la prín- jeres, sino a los rasgos socialmente formados de la masculinidad y la feminidad. Aunque durante
cipal estructura de este tipo es la familia nuclear, a menudo se da una gran variedad de relaciones mucho tiempo se le dedicó poca atención, el estudio de las relaciones de género se ha convertido
de familia extensa. en una de las más importantes áreas de la sociología en los últimos años.
Familia extensa Grupo familiar constituido por una pareja y sus hijos, y otros parientes próximos, Géneros Concepto utilizado en los estudios sobre medios de comunicación para referirse a un tipo
que vive en el mismo hogar o muy próximos y mantiene una relación continua. concreto de producto mediático o cultural. Por ejemplo, en el mundo de la televisión, entre los di-
Familia nuclear Grupo familiar compuesto por un padre, una inadre (o uno de los dos) y los hijos versos géneros se incluyen las telenovelas, comedias, telediarios, programas deportivos y series
que dependen de ellos. dramáticas.
Familia reconstituida Aquella en la que al menos uno de los miembros adultos tiene hijos de ante- Genocidio Destrucción sistemática y planificada de un grupo racial, político o cultural.
riores uniones, que bien viven en el hogar o en un lugar cercano. Tainbién se las conoce como Gerontología Disciplina que estudia el envejecimiento y a los ancianos.
«familias de segundas nupcias». Gestión de recursos humanos Una rama de la teoría de la gestión para la que el entusiasmo y el
Feminidad recalcada Concepto asociado con los escritos de R. W. Connell sobre la jerarquía de compromiso del empleado son esenciales si se pretende ser competitivo desde el punto de vista
género en la sociedad. La feíninidad recalcada constituye un importante complemento de la mas- económico. Este enfoque trata de desarrollar entre los trabajadores la idea de que ellos invierten
culinidad hegemónica, porque su objetivo es dar cabida a los intereses y necesidades de los hom- en los productos de la compañía y en el propio proceso productivo.
bres. Muchas de las representaciones de la mujer que aparecen en los medios de comunicación y Globalizaciún Creciente interdependencia entre diferentes pueblos, regiones y países del mundo
en la publicidad encarnan la feminidad recalcada. que se produce a medida que las relaciones sociales y económicas se extienden por la tierra.
Feminidad resistente Concepto asociado con los escritos de R. W. Connell sobre la jerarquía de Gobierno Proceso regular de ejecución de políticas y decisiones por parte de los funcionarios de
género en la sociedad. Las mujeres que encarnan este tipo de feminidad rechazan las normas de un aparato político. Podemos hablar del «gobierno» como proceso o de «el gobierno» para refe-
feminidad convencionales («feminidad recalcada») y adoptan formas de vida e identidades libe- rirnos a las autoridades políticas que supervisan la puesta en práctica de sus políticas por parte de
radas. El feminismo y el lesbianismo, por ejemplo, son formas de feminidad resistente que no es- funcionarios. Mientras que en el pasado casi todos los gobiernos estaban encabezados por monar-
tán subordinadas al rol dominante de la masculinidad hegemónica. cas o emperadores, en la mayoría de las sociedades contemporáneas las autoridades políticas son
Feminismo liberal Tendencia de la teoría feminista para la que la desigualdad de género procede electas y sus funcionarios son nombrados teniendo en cuenta su pericia y sus cualificaciones.
del poco acceso que tienen las mujeres y jovencitas a los derechos civiles y a ciertos recursos so- Grado de dispersión Rango o distribución de un conjunto de cifras.
ciales, coino la educación y el empleo. Las feministas liberales suelen buscar soluciones en cam- Gritos de respuesta Exclamaciones aparentemente involuntarias que los individuos profieren
bios legislativos que garanticen la protección de los derechos individuales. ' cuando, por ejemplo, son cogidos por sorpresa, se les cae algo sin querer o expresan placer. Pue-
Feminismo negro Rama del pensamiento feíninista que subraya las múltiples desventajas de géne- den formar parte de nuestra gestión controlada de los pormenores de la vida social, estudiada por
ro, clase y raza que configuran las experiencias de las mujeres no blancas. Las feministas negras los etnometodólogos y por quienes analizan la conversación.
rechazan la idea de que todas las mujeres sufran una misma y linica opresión de género y señalan Grupo minoritario Conjunto de personas que se encuentra en minoría en una determinada socie-
que los primeros análisis feministas reflejaban las preocupaciones especificas de las mujeres dad y que, debido a sus distintas características físicas o culturales, está en una situación de desi-
blancas de clase media. gualdad. En esta categoría se incluyen las minorías étnicas.
Feminismo radical Corriente de la teoría feminista para la que la desigualdad de género procede Grupo social Conjunto de individuos en el que las interacciones se producen de manera sistemáti-
del dominio que ejerce el hombre en todos los aspectos de la vida social y económica. ca. Los grupos pueden ser desde asociaciones muy pequeñas hasta otras de gran tamaño, también
Furdismo Sistema de producción, iniciado por Hcnry Ford, que introdujo la cadena de montaje y denominadas sociedades. Independientemente de sus dimensiones, la característica definitoria de
vinculó de manera crucial los métodos de producción en serie con el fomento de los mercados a un grupo es que sus miembros tienen conciencia de su común identidad. Pasamos la mayor parte
gran escala para los artículos que producía (sobre todo, en el caso de este industrial, su famoso de nuestra vida en contacto con algún grupo; en las sociedades modernas la mayoría de la gente
Ford T). pertenece a numerosos y diferentes tipos de grupos.
Fortaleza europea La idea de que el conjunto de los estados europeos intenta blindar sus fronteras Guerra Fría Situación de conflicto entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, junto con sus
y defender su elevado nivel de vida frente a una oleada de inmigrantes de otras partes del mundo respectivos aliados, que se dio entre finales de los años cuarenta y los noventa. Hra una «Guerra
que pretende compartir la prosperidad del continente. Fría» porque los dos bandos nunca se enfrentaron directamente.
864 i>!jciologia í,t(,-...¡ 865
Habla Mantenimiento de conversaciones o intercambios verbales en el curso de la vida social coti- Iniajjinación sociológica Aplicación del pensamiento creativo a la formulación de preguntas y res-
diana. Los sociólogos, especialmente los einometodólogos, cada vez han prestado más atención a puestas .sobre cuestiones sociológicas. La imaginación sociológica implica que el individuo se si-
estos Icnómcnos. túa al margen de la rutina habitual de la vida cotidiana.
Hechos sociales Según Lniile Ourkhcim, son los aspectos de la vida social que conforman nuestras Iriiperlalismo de los medios de comunicación Versión del imperialismo que posibilitan las tec-
acciones como individuos. Durklieim crcia que los hechos sociales podían estudiarse científica- nologías de la comunicación y que, según algunos amores, ha generado un imperio cultural en
mente. el que el contenido de los medios, que procede de los países industrializados, es impuesto a
Heteroscxualidad Orientación de los sentimientos o la actividad sexual hacia miembros del sexo unas naciones menos desarrolladas que carecen de recursos para mantener su independencia
opuesto. cultural.
Hipcrrealidad Idea asociada al autor francés Jcan Baudrillard, para quien, como resultado de la ex- Indigente (o «sin techo») Persona que carece de lugar donde dormir y que o bien pernocta en re-
pansión de los medios de comunicación electrónicos, ya no hay una «realidad» que esté separada fugios gratuitos, o bien duerme en lugares públicos no destinados a servir de vivienda.
de la que muestran los programas de televisión y otros productos culturales. Por el contrario, lo Industrialización Desarrollo de las formas industriales modernas: fábricas, maquinaria y produc-
que consideramos «realidad» lo estructura esa misma comunicación, de manera que las noticias de ción a gran escala. La industrialización ha sido uno de los principales conjuntos de procesos que
las que se informa en los telediarios no sólo tienen que ver con conjuntos de acontecimientos inde- han influido en el mundo social en los dos últimos siglos. Las sociedades industrializadas tienen
pendientes, sino que ellas mismas definen y construyen lo que son dichos acontecimientos. características muy diferentes de las de los países menos desarrollados. Por ejemplo, con el pro-
Hipótesis Idea o suposición fundamentada sobre una determinada situación que se propone como greso de la industrialización sólo una pequeña proporción de la población se dedica a la agricul-
base para una contrastación empírica. tura, lo cual supone un gran contraste con los paises preindustriales.
Historia oral Método de investigación consistente en hacer entrevistas a personas para preguntar- Inexpresividad masculina Dificultades que tienen los hombres a la hora de manifestar sus senti-
les sobre acontecimientos de los que fueron testigos o en los que participaron en épocas anterio- mientos a los demás o al hablar de ellos.
res de su vida. Infraclase La que se sitúa en el peldaño más bajo del sistema de clases y suele estar compuesta
Historias de vida Estudios del conjunto de la vida de los individuos que a menudo se basan en los por personas que pertenecen a minorías étnicas.
testimonios de los interesados o en documentos como cartas. Inmigración Desplazamiento de personas de un país a otro con el fin de asentarse.
Hombre como sustento económico de la familia Hasta hace poco, el papel tradicional del hom- Inseguridad en el empleo Sensación de aprensión que sufren los empleados en relación con la es-
bre en muchas sociedades industrializadas, que consistía en mantener a su familia mediante un tabilidad de su puesto de trabajo y con su papel en el ámbito laboral.
empleo fuera de casa. El «modelo del hombre como sustento de la familia» ha perdido importan- Instituciones totales Concepto popularizado por Erving Goffman, con el que designaba centros
cia tras los cambios sufridos por las pautas familiares y el constante aumento del número de mu- coino los sanatorios psiquiátricos, las cárceles y los monasterios, que obligan a sus internos a lle-
jeres que entra en el mercado de trabajo. var una existencia estrictamente regulada y completamente aislada del mundo exterior.
Hombre nuevo Representación de la masculinídad que surgió en los medios de comunicación y en Inteligencia Nivel de capacidad intelectual, especialmente la que miden los tests del CI (cociente
la publicidad en los años ochenta. El «hombre nuevo» era retratado como un personaje fuerte, intelectual).
pero afectuoso y compasivo. Inteligencia emocional Capacidad que tienen los individuos para utilizar sus emociones con el fin
Homofobia Miedo irracional a los homosexuales, o desprecio hacia ellos. de desarrollar cualidades como la empatia, el autocontrol, el entusiasmo y el tesón.
Homosexualidad Orientación de los sentimientos o de la actividad sexual hacia miembros de! mis- Interacción focalizada La que se da entre individuos que participan en una misma actividad o que
mo sexo. conversan directamente.
Identidad Conjunto de características que diferencia el carácter de una persona o de un grupo y Interacción no focalizada La que se produce entre personas que se encuentran en un determinado
que tiene que ver con su ser y con lo es importante para una u otro. Entre las fuentes de identidad escenario pero que no participan en un proceso de comunicación directa cara a cara.
más importantes se encuentran el género, la orientación sexual, la nacionalidad o la etnicidad y la Interacción social Cualquier forma de encuentro social entre individuos. Gran parte de nuestra
clase social. El nombre es un importante marcador de la identidad individual y también es impor- vida se compone de interacciones sociales de una u otra índole que se producen en situaciones
tante para la de un grupo. formales e informales en las que las personas entran en contacto. Un ejemplo de situación formal
Identidad personal (o del sujeto) La que se conforma mediante un proceso continuo de desarrollo es el aula de un colegio, mientras que una interacción informal se puede dar entre dos personas
y definición del propio yo que formula un sentido propio de lo que somos y de nuestra relación que se encuentran en la calle o en una fiesta.
cbn el mundo que nos rodea. Interaccionismo simbólico Enfoque teórico de la sociología desarrollado por G. H. Mead, que
Identidad social Serie de características que atribuyen los demás a un individuo. concede un importante papel a los símbolos y al lenguaje como elementos centrales de la interac-
Ideología Ideas o creencias compartidas que sirven para justificar los intereses de los grupos do- ción humana.
minantes. Existen ideologías en todas las sociedades en las que hay desigualdades sistemáticas y Interdependencia económica Situación en la que, a consecuencia de la cspecialización y de la divi-
arraigadas entre los grupos. E! concepto de ideología está estrechamente relacionado con el de sión del trabajo, el autoabastecimicnto se ve superado y los individuos pasan a depender de otros
poder, puesto que los sistemas ideológicos sirven para legitimar el diferente grado de poder que para producir muchos o la mayoría de los bienes que necesitan para asegurarse la supervivencia.
tienen los grupos. Internet Sistema de interconexión mundial entre ordenadores que permite a las personas comuni-
Iglesia Conjunto muy numeroso de personas que pertenece a una organización religiosa estableci- carse y encontrar información visual, sonora y escrita en la Ubrld Wide Web de una forma que es-
da. Las iglesias suelen tener una estructura formal, con una jerarquía de cargos religiosos; el tér- capa al tiempo y al espacio, al coste y las limitaciones de la distancia, así como al control de los
mino también se utiliza para designar el lugar en el que se realizan ceremonias religiosas. gobiernos de cada territorio.
866 Sociología Glosario 867

Investigación documental La que se basa en los dalos obtenidos al estudiar documentos como los Masculinidad liiimoscxual Según el modelo de relaciones de género de R. W. Connell, este tipo
que se encuenlran en los archivos y las esladíslieas oficiales. de masculinidad está estigmatizada y se sitúa en el mimo inferior de la jerarquía de género de los
investigación empírica Indagación Tactual que se realiza en una determinada área de estudio so- hombres. En el orden de género predominante, los lioniosexualos se consideran lo contrario del
ciológico. «auténtico hombre», que representa la masculinidad hcgemónica.
.iuslicia restaurativa Rama de la justicia criminal que rechaza las medidas de castigo y que opta Matrimonio Relación sexual entre dos individuos que está socialmente aprobada. El matrimonio
por sentencias vinculadas a la conuinidacl que pretenden hacer al delincuente más consciente de casi siempre afecta a dos personas de sexo opuesto, pero en algunas culturas se toleran ciertos ti-
los efectos que tienen sus acciones. pos de matrimonio homosexual. Normalmente, el matrimonio es la base de la familia de procrea-
lapsus línguae Error al pronunciar las palabras, como cuando alguien quiere decir «seso» y dice ción, esto es, se espera que la pareja casada tonga hijos y los crie. En muchas sociedades se per-
«sexo». Kreud creía que estos errores tenían que ver con ansiedades y etnociones ocultas. mite la poligamia, por la que un individuo puede tener simultáneamente varios cónyuges.
Legitimidad Un determinado orden político tiene legitimidad cuando los que son gobernados por Media Medida estadística que calibra la tendencia predominante, o promedio, para lo cual divide
él consideran que es justo y válido. una cantidad total por el número de casos individuales.
Lcsbianismo Actividades o uniones sexuales entre mujeres. Mediana Cifra que representa el valor intermedio de una gama de cantidades, lo cual supone una
Ley Norma de comportamiento establecida por una autoridad política y respaldada por el poder del forma de calcular la tendencia predominante que a veces es más útil que la media.
Estado. Medicina alternativa Forma de abordar el tratamiento y la prevención de las enfermedades, también
Ley de hierro de la oligarquía Concepto acuñado por Roberto Michels, estudiante de Weber, con denominada medicina complemenlaria, que abarca una amplia gaina de técnicas de curación que se
el que se alude al hecho de que una organización de gran tamaño tiende a la centralización del sitúan fuera de las prácticas médicas convencionales o se solapan con ellas. La medicina alternativa
poder en manos de unos pocos, lo cual dificulta la democracia. o complementaria representa una forma totalizadora de enfocar el bienestar a la que, cuando se trata
Ley de la asistencia inversa Desequilibrio existente entre las necesidades de una población en de la salud individual, le preocupan tanto los elementos físicos como los psicológicos.
cuanto a asistencia sanitaria y los recursos disponibles. Esta ley alude a lo proclives que son los Medidas disuasorias Las que pretenden disuadir a los delincuentes, dificultándoles la comisión de
grupos que sufren una peor salud a vivir en zonas en las que la asistencia sanitaria es más limita- delitos mediante intervenciones directas en situaciones potencialmente proclives a dichas activi-
da. dades. Los seguros antirrobo de los coches, por ejemplo, son obligatorios en algunas zonas para
Limpieza étnica Creación de territorios étnicamente homogéneos mediante la expulsión masiva de reducir el atractivo que puede tener la sustracción de vehículos.
otros grupos de población. Medios de comunicación de masas Formas de comunicación como periódicos, revistas, radio o
Linca de pobreza Medida oficial utilizada por los gobiernos para definir a quienes viven en la po- , televisión, cuya intención es llegar a una audiencia masiva.
breza (es decir, a quienes no alcanzan este nivel de renta). Muchos estados han fijado una linea TM.M Medios de producción Aquellos con los que se elaboran los bienes materiales de una sociedad y
de pobreza, pero otros, como Gran Bretaña, no lo han hecho. entre los que se incluye no sólo la tecnología, sino también las relaciones sociales entre los pro-
Macrosociología Estudio de grupos, organizaciones y sistemas sociales de gran tamaño. ductores.
Magia Ritos que los seres humanos utilizan para intentan influir en los espíritus o seres sobrenatu- Megaciudades Término propiciado por Manuel Castells para describir espacios urbanos grandes y
rales con el fin de conseguir unos objetivos. En la mayoría de las sociedades, la magia se mantie- muy concentrados que sirven como puntos de conexión para la economía global. Según las pro-
ne en una relación de cierta tensión con la religión. A diferencia de ésta, la magia tiende a ser una yecciones existentes, se cree que en 2015 habrá treinta y seis «megaciudades», cada una de ellas
actividad «individual», practicada por un hechicero o chamán. ' habitada por más de ocho millones de personas.
Malthusianismo Idea propuesta por Thomas Malthus hace dos siglos, según la cual el crecitTiiento Megalópolis La «ciudad de todas las ciudades», según el término acuñado en la Grecia de la anti-
demográfico tiende a superar los recursos disponibles para mantenerlo. Malthus señaló que las güedad para referirse a una ciudad-estado que había de ser la envidia de todas las civilizaciones;
personas deben limitar la frecuencia de sus relaciones sexuales con el fin de evitar un excesivo actualmente se usa para designar enormes conurbaciones.
crecimiento demográfico y la pobreza y el hambre que conllevan. ÜÍI Meltingpot (crisol de culturas) Idea de que las diferencias étnicas pueden combinarse para crear
Manejo de la impresión Idea asociada al sociólogo estadounidense Erving Goflfman. Las personas nuevos modelos de comportamiento inspirados en diversas fuentes culturales.
«manejan» o controlan las impresiones que otros tienen de ellas eligiendo lo que esconden y lo Meritocracia Sistema en el que las posiciones sociales se cubren teniendo en cuenta los méritos y
que ponen de manifiesto cuando están en presencia de los demás. logros del individuo y no en virtud de criterios atribuidos como la riqueza heredada, el sexo o la
Marcadores Signos o mecanismos utilizados para distinguir cada episodio de interacción focalizada y procedencia social.
éstos de los de interacción no focalizada que se producen entretanto. Goffman los llamó corchetes. Mctanarracioncs Teorías o creencias amplias y globalizadoras sobre el funcionamiento de la so-
Masculinidad cómplice Concepto relacionado con las obras de R. W. Connell que versan sobre la ciedad y la naturaleza del cambio social. El marxismo y el funcionalismo son ejemplos de meta-
jerarquía de género en la sociedad. La masculinidad cómplice es la que encarnan en la sociedad narraciones que los sociólogos han utilizado para explicar cómo funciona el mundo. Los posmo-
muchos hombres que, sin estar ellos mismos a la altura del ideal de la masculinidad hcgemónica, dernos rechazan estas «grandes teorías», señalando que es imposible identificar verdades
se benefician de su posición preponderante en el orden patriarcal. fundamentales que sustenten a las sociedades humanas.
Masculinidad hcgemónica Este concepto, introducido por R. W. Connell, hace alusión al tipo de Métodos de investigación Las diferentes formas que se utilizan para recoger el material empírico
masculinidad dominante en la jerarquía de género. Aunque la masculinidad hegemónica subordi- (factual). En sociología existen numerosos y diferentes métodos de investigación, pero quizá los
na otras masculinidades y feminidades, también puede verse cuestionada por ellas. En la mayoría más habituales sean el trabajo de campo (u observación participante) y las encuestas. En muchos
de las sociedades occidentales de hoy día la masculinidad hegemónica se asocia con el hecho de casos es útil combinar dos o más métodos en un único proyecto de investigación.
ser blanco, heterosexual y estar casado, así como con tener autoridad y fuerza física. Microsociologia Estudio del comportamiento humano en los contextos de interacción cara a cara.
868 Sociología Glosario 869
Mík-iiarismo Creencia que tienen los miembros de ciertos grupos religiosos según la cual, en un Movimientos de aceptación del nuind» AquclKis inoviniientos rcligio.sos que dan más importan-
futuro próximo, se producirán cambios cataclísmicos que anunciarán la llegada de una nueva cia a la vida espiritual interior y a la pureza que a las preocupaciones mundanas.
época. Movimientos de afirmación del mundo Aquellos iiunimienlos religiosos que pretenden mejorar
Mirada médica Enfoque distanciado y carente de valores que adoptan en la medicina moderna los la capacidad que tienen sus seguidores para alcanzar ol éxito en el mundo exterior, ayudándoles a
especialistas médicos al observar y tratar al enfermo. desbloquear su potencial humano.
Moda Número que aparece con más frecuencia en mi determinado conjunto de datos. A veces pue- Movimientos que rechazan el mundo Movimientos religiosos de carácter exclusivo y muy críti-
de constituir una forma útil de retratar la tendencia predominante. cos con el mundo exterior que exigen mucho a sus miembros.
Modelo de salud bíomcdico Conjunto de principios que sirven de fundamento a los sistemas y a Muestra representativa Muestra que, desde el pumo de vista estadístico, es típica del conjunto de
las prácticas de la medicina occidental. El modelo de salud biomédico define la enfermedad en la población.
términos objetivos y cree que se puede recuperar un cuerpo sano mediante tratamientos médicos Mucstreo Selección de un porcentaje de individuos o casos dentro de una población grande con el
con base científica. El cuerpo humano se asemeja a una máquina que puede volver a funcionar fin de estudiarlo como representativo del conjunto de esa población.
después de los arreglos pertinentes. Muestreo aleatorio Tipo de mucstreo que pretende garantizar que en la muestra elegida cualquier
Modelo dramatúrgico Aproximación al estudio de la interacción social basado en el uso de metá- miembro de la población tenga las mismas probabilidades de ser incluido.
foras derivadas del teatro. Multimedia Combinación en un único soporte de medios de comunicación que antes eran diferen-
Modernización ecológica Crecimiento y desarrollo desde el punto de vista económico que in- tes y que precisaban distintas tecnologías (como los medios visuales y de sonido). Un ejemplo se-
corpora políticas positivas para el medio ambiente. Los partidarios de la modernización eco- ría un cd-rom que puede reproducirse en un ordenador.
lógica creen que el desarrollo industrial y la protección del medio ambiente no son compati- Nacionalismo Conjunto de creencias y símbolos que expresan la identificación con una determi-
bles. nada comunidad nacional.
Monarca constitucional Rey o reina que en buena medida es una «figura decorativa» cuyos pode- Naciones sin estado Situaciones en las que los miembros de una nación carecen de soberanía poli-
res están limitados por una constitución, ya que el poder real está en manos de otros líderes polí- tica sobre el área que consideran suya.
ticos. Normas Reglas de conducta que especifican el comportamiento apropiado en un conjunto dado de
Monarquía Sistema político encabezado por una sola persona cuyo poder se transmite, a través de
la familia, de generación en generación. M. contextos sociales, bien dictando un determinado tipo de comportamiento, bien prohibiéndolo.
Las normas siempre están respaldadas por sanciones de uno u otro tipo, que van desde la desa-
Monogamia Forma de matrimonio en la que se autoriza a cada cónyuge a estar casado sólo con probación informal hasta el castigo físico o la ejecución.
una persona a la vez. Nueva criminología Rama del pensamiento criminológico que tuvo gran importancia en Gran
Monoteísmo Doctrina que propugna la creencia en un único dios. Bretaña en los años setenta y para la que la desviación es algo que se elige y que, con frecuen-
Movilidad horizontal Movimiento de individuos de una región a otra dentro de un mismo país o cia, tiene un contenido político. Los «nuevos criminólogos» señalaban que el delito sólo podía
de uno a otro. entenderse enmarcándolo en el contexto del poder y de la desigualdad que hay dentro de la so-
Movilidad intergencracional Movimiento ascendente o descendente en la jerarquía de estratifica- ciedad.
ción social que se produce de una generación a otra. Nueva emigración Concepto relativo a los cambios registrados en las pautas migratorias de Euro-
Movilidad intrageneracional Movimiento de ascenso o descenso a lo largo de la jerarquía de es- : pa en los años posteriores a 1989. La «nueva emigración», que ha alterado la dinámica existente
tratificación social en el transcurso de la propia carrera profesional. • I
entre los tradicionales «países de origen» y los de «destino», se ha visto influida por el fin de la
Movilidad social Movimiento de individuos o grupos entre diferentes posiciones sociales. La mo- Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín, los prolongados conflictos étnicos en la antigua Yu-
.1
vilidad vertical es la que genera un movimiento ascendente o descendente en la jerarquía de un goslavia y el proceso de integración europea.
sistema de estratificación, mientras que la horizontal consiste en un movimiento físico de indivi- Nuevo Laborismo Conjunto de reformas introducidas por Tony Blair cuando se hizo con el lide-
duos o grupos desde una región hasta otra. Cuando los sociólogos analizan la movilidad vertical razgo del Partido Laborista británico y con el que intentó orientar al partido en una nueva direc-
distinguen hasta qué punto un individuo se mueve durante su propia carrera y en qué medida la ción, especialmente en sus primeros momentos, cuando consiguió, mediante una campaña, aca-
posición que alcanza difiere de la de sus padres. bar con la cláusula 4, en la que los laboristas se comprometían a mantener la propiedad pública
Movilidad vertical Movimiento de ascenso o descenso a lo largo de la jerarquía de posiciones de de grandes sectores industriales.
un sistema de estratificación social. Nuevo racismo Puntos de vista racistas, también denominados racismo cultural, que se basan en
Movimiento de la Nueva Era Término general para describir una variada gama de creencias y diferencias culturales o religiosas en vez de en rasgos biológicos.
prácticas orientadas a la espiritualidad interior. El paganismo, el misticismo oriental, el chama- Nuevos movimientos religiosos La amplia gama de grupos religiosos y espirituales, cultos y sec-
nismo, las formas de curación alternativas y la astrología son ejemplos de actividades de la «Nue- tas que han venido a unirse a las religiones consolidadas. Estos nuevos movimientos van desde
va Era». los grupos espirituales y de autoayuda de la Nueva Era hasta sectas cerradas como los Haré
Movimiento social Conjunto numeroso de personas que pretende realizar o impedir un proceso de Krishna.
cambio social. Normalmente, los inovimientos sociales entran en conflicto con las organizacio- Nuevos movimientos sociales Conjunto de movimientos que ha surgido en las sociedades occiden-
nes, a cuyos objetivos y perspectivas suelen oponerse. Sin embargo, los movimientos que tienen tales desde la década de 1960 para responder a los cambiantes riesgos a los que éstas se enfren-
éxito en su desafío al poder, una vez que se institucionalizan, se pueden convertir en organizacio- tan. Movimientos como el feminismo, el ecologismo, los grupos antinuclearcs, los que protestan
nes. contra los alimentos modificados genéticamente y los manifestantes «antiglobalización» se dife-
870 Sociología Glosaiio
871
rcncian de los nioviniionios sociales anteriores porque se centran en un único asunto y sus cam- l'criodo de duplicación El que hace falla para que el tamaño de la población se multiplique por
pañas, que no tienen ánuno de lucro, recaban el apoyo de personas de diversas clases sociales. dos.
Observación participante Método de investigación ampliamente utilizado en sociología y antro- Personalidad autoritaria Conjunto de características específicas de la personalidad que implican
pología en el que el investigador participa en las actividades del grupo o comunidad sometido a perspectivas rígidas e intolerantes y la incapacidad para aceptar la ambigüedad.
estudio. Plan de estudios oculto Rasgos de conducta o actitudes que se aprenden en la escuela pero que no
Ocupación Cualquier tbrnia de empleo remunerado en la que un individuo trabaja de forma regular forman parte del plan de estudios formal. Este plan de estudios oculto es la «agenda no manifies-
Opciones relativas a los estilos de vida Decisiones que toman los individuos respecto al consumo ta» que se ofrece en la escuela y que transmite, por ejemplo, aspectos de las diferencias de gene-
de bienes, de servicios y de cultura. Para muchos sociólogos, estas opciones reflejan en gran me- ro.
dida la posición de clase. I'luralismo cultural Coexistencia en ténninos de igualdad de varias culturas en una determinada
Opinión pi'iblica Puntos de vista de la población sobre los problemas del momento. sociedad.
Orden de género Este concepto, relacionado con los escritos de R. W. Conncll, representa las pau- Plusvalía En la teoría marxista, valor del trabajo de un individuo que el empresario se apropia una
tas, muy extendidas por toda la sociedad, que siguen las relaciones de poder entre las masculini- vez que recupera lo que le cuesta contratar al trabajador
dades y las feminidades. Población En el contexto de la investigación social, conjunto de personas que es objeto de una in-
Organismos modificados genéticamente Plantas o cultivos que se producen mediante la manipu- vestigación o encuesta.
lación de los genes que los componen. Pobreza absoluta La definida en función de los requisitos mínimos necesarios para llevar una
Organización Grupo numeroso de individuos relacionados por un determinado conjunto de relacio- existencia saludable.
nes de autoridad. En las sociedades industriales existen muchos tipos de organizaciones que influ- Pobreza informativa La que sufre el que es «pobre en información», es decir, el que tiene poco o
yen en la mayoría de los aspectos de nuestra vida. Aunque no todas sean burocráticas, hay una re- ningún acceso a tecnologías de la información como los ordenadores.
lación bastante estrecha entre el desarrollo de las organizaciones y las tendencias burocráticas. Pobreza relativa La que se define en relación con el nivel de vida habitual en una determinada so-
Organizaciones carcelarias Esta expresión, que se asocia con los escritos de Michel Foucault, ciedad.
describe centros como prisiones y sanatorios psiquiátricos en los que los individuos se ven apar- Poder Capacidad que tienen los individuos o los miembros de un grupo de lograr sus objetivos o
tados físicamente del mundo exterior y donde «se les oculta» durante períodos prolongados. de impulsar sus intereses. El poder es un aspecto omnipresente en toda relación humana. Muchos
Padre ausente El que a consecuencia de un divorcio o por otras razones tiene poco contacto con conflictos sociales son luchas por el poder, pues el grado de poder que un individuo o grupo es
sus hijos. capaz de lograr determina en que medida puede llevar a cabo sus deseos a expensas de los de los
Países de reciente industrialización Economías del Tercer Mundo que a lo largo de las dos o tres demás.
últimas décadas han comenzado a desarrollar un sector industrial fuerte, como Brasil o Singapur. Poligamia Tipo de matrimonio en el que una persona puede tener simultáneamente dos o más cón-
Pánico moral Concepto popularizado por Stanley Cohén para descríbir la reacción excesiva, pro- yuges.
piciada por los medios de coinunicación, que suscita un comportamiento que se toma como sínto- Politeísmo Creencia en dos o más dioses.
ma de un desorden social más general. Con frecuencia, el pánico moral tiene que ver con fenó- Política Medios de utilizar el poder para influir en la naturaleza y el contenido de los actos de go-
menos que, en realidad, son relativamente tríviales, por el acto en sí y por el número de personas bierno. En la esfera de lo «político» se incluyen las actividades de los que ocupan el gobierno,
implicadas. pero también las acciones e intereses encontrados de muchos otros grupos e individuos.
Parentesco Relación que vincula a los individuos por medio de lazos de sangre, matrimonio o Políticas de tolerancia cero Forma de abordar la prevención y el control de la delincuencia para la
adopción. Las relaciones de parentesco se encuentran presentes, por definición, en el matrimonio que el factor clave en la reducción de los delitos mayores es el mantenimiento constante del or-
y la familia, pero se extienden mucho más allá de esas instituciones. Mientras que en la mayoría den. Este tipo de políticas, al centrarse en los delitos de poca importancia y en alteraciones meno-
de las sociedades modernas hay pocas obligaciones sociales que estén asociadas a relaciones de res, refleja los principios que subyacen en la teoría de las ventanas rotas.
parentesco más allá de la familia inmediata, en muchas otras culturas el parentesco es de vital im- Posfordismo Termino general utilizado para describir la transición de la producción industrial ma-
portancia para muchos aspectos de la vida social. siva, caracterizada por los métodos fordistas, a formas de producción más flexibles, que favore-
Partido Grupo de individuos que trabaja conjuntamente porque tiene orígenes, objetivos o intere- cen la innovación y que pretenden responder a las demandas de un mercado que necesita produc-
ses comunes. Según Wcbcr, el partido, junto a la clase y el estatus, es uno de los factores que tos hechos a medida.
conforma las pautas de estratificación social. Positivismo En el ámbito sociológico, perspectiva que propugna que el mundo social debe regirse
Partido político Organización establecida con el fin de alcanzar el poder en un determinado go- según los principios de las ciencias naturales. Según esta perspectiva, el conocimiento .sociológi-
bierno por medios electorales y utilizarlo para aplicar un programa específico. co puede producirse mediante un cuidadoso proceso de observación, comparación y experimenta-
Patriarcado Dominio del hombre sobre la mujer. Todas las sociedades que se conocen son patriar- ción.
cales, aunque varía el grado y la naturaleza del poder que ejercen los hombres, en comparación Posmodernidad Tendencia que propugna que la sociedad ya no se rige por la historia o por el pro-
con las mujeres. Uno de los objetivos principales de los movimientos feministas de las sociedades greso. La sociedad posmoderna es muy plural y diversa, y carece de «grandes narrativas» que
contemporáneas es combatir las actuales instituciones patriarcales. guíen su desarrollo.
Pena capital Ejecución, con el consentimiento del Estado, de personas que hayan sido halladas Preguntas comparativas Las que, en sociología, se ocupan de establecer comparaciones entre di-
culpables de un delito que se condene con la muerte. La pena capital suele conocerse como «pena ferentes contextos sociales o contraponer ejemplos de diversas sociedades con el fin de elaborar
de muerte». teorías o realizar investigaciones.
Sofiología lilosario 873
872
Preguntas factuales Las que plantean cuestiones relacionadas con hechos (en vez de con asuntos Racismo institucional Conjunto de pautas de discriminación basadas en la etnia que han arraigado
teóricos o morales). en las actuales instituciones sociales.
Preguntas progresivas Las que se plantean los sociólogos cuando indagan los orígenes y vías de Ratio de dependencia Proporción de personas dependientes (niños y ancianos) en relación con los
desarrollo do las instituciones sociales desde el pa.sado hasta el presente. que están en edad de participar activamente en la economía.
Preguntas teóricas Las que los sociólogos formulan cuando intentan explicar una serie de aconte- Raza Conjunto de diferencias sociales que permiten ubicar a los individuos y grupos, asi como
cimientos que han observado. Plantear preguntas teóricas es crucial para poder hacer generaliza- asignar diversos atributos y competencias, en función de ra.sgos biológicos.
ciones sobre la naturaleza de la vida social. Realismo de la Nueva Izquierda Rama da la criminología, que popularizó en los años ochenta la
Prejuicio Idea preconcebida sobre un individuo o grupo, que se resiste al cambio incluso cuando obra de Jock Young y que se centraba en las víctimas de la delincuencia, propugnando una disci-
se enfrenta a nueva información. F.l prejuicio puede ser positivo o negativo. plina que se ocupara activamente de cuestiones relacionadas con el control de la criminalidad y
Prestaciones en función de los medios Servicios del Estado del bienestar a los que sólo pueden las políticas sociales.
acceder quienes cumplen ciertos requisitos, de modo que estas prestaciones no sólo se basan en Reciclaje urbano Proceso de renovación de barrios deteriorados que, en vez de basarse en la reca-
las necesidades de los solicitantes, sino en su nivel de renta y en sus ahorros. lificación de nuevos terrenos, parte de la reforma de edificios antiguos y de la construcción de
Prestaciones universales Las que proporciona el Estado del bienestar a todos los ciudadanos sin otros en zonas ya urbanizadas.
excepción, al margen de cuál sea su nivel de renta o situación económica. En Gran Bretaña, el ac- Reflexividad Concepto que describe la conexión entre el conocimiento y la vida social. Lo que
ceso al Sistema Nacional de Salud es un ejemplo de este tipo de prestación, ya que todos los bri- aprendemos de la sociedad puede afectar a nuestra forma de actuar en ella. Por ejemplo, leer un
tánicos tienen derecho a utilizarlo para atender al cuidado permanente de su salud. informe que aluda al gran apoyo con que cuenta un partido puede hacer que el individuo que lo
Primer Mundo Grupo de estados-nación que posee economías industriales desarrolladas basadas lea también opte por apoyarlo.
en la producción capitalista. Régimen de género Configuración de las relaciones de genero dentro de ámbitos determinados,
Principio de precaución El que indica que allí donde hay dudas razonables sobre los posibles ries- como son el colegio, la familia o el barrio.
gos que comporta tomar nuevas medidas, es mejor mantener las prácticas actuales. Región delantera Ámbito de actividad social en el que los individuos intentan «representan) para
Privación de la madre Ausencia de una relación estable y afectuosa entre un niño o niña y su ma- los otros una actuación definida.
dre en los primeros años de vida. John Bowlby señaló que, en épocas vitales posteriores a la in- Región trasera Zona alejada de las actuaciones en la «región delantera» —una y otra según las de-
fancia, la privación de la madre puede producir enfermedades mentales o comportamiento des- finió Erwing Gofíman— y en la que los individuos tienen la oportunidad de relajarse y actuar de
viado. manera informal.
Privatización de la educación Proceso mediante el cual la responsabilidad, total o parcial, de la Regionalización División del tiempo y el espacio que puede utilizarse para «zonificar» las activi-
gestión y administración del sistema educativo público es subcontratada por el gobierno a empre- dades en un ámbito muy local y doméstico. También alude a la división del conjunto de la vida
sas privadas. social y económica en ámbitos o zonas regionales que son de escalar menor o mayor que el esta-
Producción en serie La que genera gran cantidad de bienes mediante el uso de máquinas. Fue una do-nación.
de las consecuencias de la Revolución industrial. Regulación de los medios de comunicación Utilización de métodos legales para controlar la pro-
Profano Perteneciente al ámbito de lo mundano, a la vida cotidiana. piedad de los medios de comunicación y el contenido de los mensajes que emiten.
Profetas Líderes religiosos que movilizan a sus seguidores mediante su interpretación de los textos Reincidencia Situación en la que un individuo que anteriormente ha sido condenado por algún
sagrados. acto delictivo vuelve a delinquir.
Prostitución Venta de favores sexuales. Relación causal Aquella en la que una situación (el efecto) es producida por otra (la causa).
Psicópata Tipo específico de personalidad al que pertenecen los individuos que carecen del Relaciones de género Interacciones socialmente pautadas entre hombres y mujeres.
sentido de lo que es moral y de la preocupación por los otros que tiene la mayoría de la gente Relaciones formales Las que se establecen en grupos y organizaciones que se basan en normas o
normal. reglas del sistema «oficial» de autoridad.
Racialización Proceso mediante el cual las interpretaciones de lo que es la raza son utilizadas para
Relaciones informales Las que se desarrollan en los grupos y organizaciones a partir del contacto
clasificar a individuos o grupos de personas. Las distinciones raciales van más allá de la descrip-
personal; formas de hacer las cosas que se apartan de los procedimientos reconocidos formal-
ción de las diferencias existentes entre las personas: son factores importantes para la reproduc-
mente.
ción de pautas de poder y de desigualdad.
Racionalización Concepto utilizado por Wcbcr para referirse al proceso en virtud del cual modos Relativismo La práctica de juzgar una sociedad a partir de sus propios criterios, significados y va-
lores.
precisos de cálculo y organización que implican reglas y procedimientos abstractos dominan cada
vez más el mundo social. Religión Conjunto de creencias que adoptan los miembros de una comunidad y que comprende
Racismo Atribución de rasgos de superioridad o inferioridad a una población que comparte ciertas símbolos que se veneran y admiran junto a prácticas nluales en las que participan dichos miem-
características físicas heredadas. El racismo es una forma específica de prejuicio que se centra en bros. Las religiones no implican necesariamente la creencia en entidades sobrenaturales. Aunque
las variaciones físicas que hay entre los pueblos. Las actitudes racistas se vieron fortalecidas du- es difícil establecer diferencias entre religión y magia, se suele señalar que la magia la practican
rante el período de expansión colonial de Occidente, pero parece que también subyacen en los principalmente los individuos y que los rituales comunitarios no se centran en ella.
mecanismos de prejuicio y discriminación que se dan en muchos contextos de las sociedades hu- Religiones éticas Las que dependen del atractivo ético de un «gran maestro» (como Buda o Con-
manas. fucio) más que de la creencia en seres sobrenaturales.
874 Sociología Glosario 875

Renovación urbana Revitalización de barrios deteriorados mediante procesos de reutilización del los Índices de asistencia a misa), a la inlluencia material y social que estas ejercen y a en qué me-
terreno y de los edificios, mejora del ambiente urbano y de la gestión de cada área, participación dida la gente tiene creencias religiosas.
de los ciudadanos y utilización de fondos públicos, tanto para regenerar las zonas como para atraer Segregación ocupacional de genero Concentración de hombres y mujeres en diferentes tipos de
más inversión privada. empleo, que se basa en las interpretaciones predominantes sobre lo que es apropiado como traba-
Reproducción cultural Transmisión de los valores y de las normas culturales de generación en ge- jo «masculino» o ««femenino».
neración. La reproducción cultural se produce mediante una serie de mecanismos que sostienen Segundo Mundo Las antiguas sociedades induslrializadas comunistas de la Europa del Este y la
la experiencia cultural a lo largo del tiempo. En las sociedades modernas, la escolarización es Unión Soviética.
uno de los principales mecanismos de reproducción cultural, que no sólo opera a través de lo que Sexisnu) heterosexual Proceso por el cual se categoriza y discrimina a las personas no heterose-
se enseña en los cursos académicos. Actúa de forma más profunda a través del plan de estudios xuales en razón de su orientación sexual.
oculto, que expresa los aspectos del comportamiento que aprenden los individuos de manera in- Sexo Diferencias anatómicas y biológicas que distinguen a los hombres de las mujeres. Los soció-
formal cuando están en el colegio. logos suelen distinguir entre sexo y género. El primero se refiere al cuerpo, a las características
Revalorización Proceso de renovación urbana en el que edificios viejos y en decadencia son rcmo- tísicas; el segundo a las formas de comportamiento aprendidas socialmentc. No son iguales las
delados por personas acaudaladas que se mudan a la zona. divisiones en razón del sexo y del género. Un travestido, por ejemplo, es alguien que físicamente
Revolución Proceso de cambio politice en el que participa un movimiento social de masas que, por es un hombre pero que a veces adopta el género de una mujer
medio de la violencia, derriba un régimen y forma un nuevo gobierno. Una revolución se distin- Sexualidad Término amplio que se refiere a las características sexuales y al comportamiento en
gue de un golpe de estado porque precisa de un movimiento de masas e implica un cambio tras- ese sentido de los seres humanos.
cendental en el conjunto del sistema político. Un golpe de estado es la toma del poder mediante Símbolo Elemento que se utiliza para referirse a una cosa o representarla, como en el caso de una
las armas por individuos que sustituyen a los líderes políticos existentes, pero sin provocar cam- bandera que simboliza una nación.
bios radicales en el sistema de gobierno. Las revoluciones también pueden distinguirse de las re- Simulacro En el mundo de la hiperrealidad que describe el autor francés Jean Baudrillard, un si-
beliones, que implican un desafio a las autoridades políticas existentes buscando la sustitución de mulacro es una copia de algo de lo que no existe onginal. Por ejemplo, una casa «imitación Tu-
ciertas personas más que la transformación de la estructura política como tal. dor» no tiene nada que ver con un edificio original de este estilo.
Revolución industrial La amplia gama de transformaciones sociales y económicas que tuvieron Sistemas de alta connanza Organizaciones o lugares de trabajo en los que se concede al individuo
lugar con el desarrollo de la industria moderna. En la Revolución industrial se inició el proceso una gran autonomía y control sobre sus propios cometidos.
de industrialización. Sistemas de baja confianza Organizaciones o lugares de trabajo en los que se concede al indivi-
Riesgo externo Peligro que surge del mundo natural y que es ajeno a las acciones humanas. Entre duo poca responsabilidad y control sobre sus propios cometidos.
los ejemplos de riesgo externo se cuentan las sequías, los terremotos, las hambrunas y las tor- Situaciones contradictorias de clase Posiciones en la estructura de clases, especialmente las rela-
mentas. m tivas a empleos de cuello blanco y administrativos, en las que se dan tanto características de las
Riesgo manufacturado Conjunto de peligros creados por el impacto del conocimiento humano y posiciones situadas por encima de ellas como de las que están por debajo.
de su tecnología en la naturaleza. Entre los ejemplos de riesgo manufacturado se incluyen el ca- Soberanía Derecho al poder supremo que ejerce un monarca, líder o gobierno sobre un área defi-
lentamiento global y los alimentos modificados genéticamente. nida por fronteras claras.
Ritual Modos formalizados de comportamiento en los que participan regularmente los miembros Socialización Proceso por medio del cual los niños desarrollan una conciencia de las normas y va-
de un grupo o comunidad. La religión constituye uno de los principales contextos en los que se lores sociales y adquieren un sentido definido del yo. Aunque los procesos de socialización son
practican los rituales, pero el alcance del comportamiento ritual va mucho más allá de esta esfera de particular importancia durante la infancia, en cierta medida continúan a lo largo de toda la
concreta. La mayoría de los grupos practica ritos de una u otra índole. vida. Ningún ser humano es inmune a las reacciones de los que le rodean, quienes influyen y mo-
Rol del enfermo Concepto relacionado con el funcionalista estadounidense Talcott Parsons, que difican su comportamiento en todas las fases del ciclo vital.
describe las pautas de comportamiento que adopta una persona enferma con el fin de minimizar Socialización de género Forma que tienen los individuos de desarrollar diferentes características
el impacto perturbador que tiene su dolencia sobre los demás. de género durante los procesos de socialización.
Rol social Comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una determinada posición so- Socialización primaria Proceso mediante el cual los niños aprenden las normas culturales de la
cial. La idea del rol social procede del teatro y alude a los papeles que los actores desempeñan en sociedad en la que nacen. La socialización primaria tiene lugar, sobre todo, en la familia.
un montaje. En todas las sociedades los individuos hacen diversos papeles sociales, según varíen Sociedad Es uno de los conceptos sociológicos más importantes. Una sociedad es un sistema de
los contextos de sus actividades. relaciones sociales estructuradas que reúne a las personas en función de una cultura compartida.
Sagrado Algo que inspira temor o veneración entre los que creen en un determinado conjunto de Algunas sociedades, como las de cazadores y recolectores, son muy pequeñas, pues cuentan con
¡deas religiosas. poco más que unas docenas de personas. Otras son muy grandes e integran a muchos millones (la
Sanción Forma de recompensa o castigo que refuerza las formas de comportamiento que la socie- sociedad china actual, por ejemplo, tiene una población de más de mil millones de individuos).
dad espera. Sociedad civil Ámbito de actividad que existe entre el Estado y el mercado y en el que se incluye
Secta Movimiento religioso que se aparta de la ortodoxia. la familia, los colegios, las asociaciones comunitarias y las instituciones no económicas. La «so-
Secularización Proceso de declive de la influencia de la religión. Aunque las sociedades modernas ciedad civil», o cultura cívica, es esencial para la existencia de sociedades democráticas dinámi-
se han ido secularizando cada vez más, resulta complicado precisar el alcance de este proceso. La cas.
secularización puede referirse al grado de participación en las organÍ7.aciones religiosas (como Sociedad de la vigilancia Tipo de sociedad en la que se observa y registra de forma regular el
876 bil'i'A'H.,., 877

comportamiento de los individuos. La prolil'cración de cámaras de video en las autopistas, en las l'eoría de las ventanas rotas Idea de que existe una relación entre el desorden que indica la pre-
calles y en los centros comerciales es un coniponcnlc de esta proliferación de la vigilancia. sencia de ventanas rotas o de actos vandálicos y la comisión de delitos.
Sociedad del riesgo Concepto asociado con el sociólogo alemán IJIrich Beck, para quien la socie- Teoría del control Aquella para la que la ilclincucncia |irocede de un desequilibrio entre los im-
dad industrial ha creado muchos peligros que en épocas anteriores no existían, líjemplo de ello pulsos que conducen a la actividad criminal y los conlroles que disuaden de realizarla. Los teóri-
son los riesgos relacionados con el calenlamicnlo global. cos del control sostienen que los delincuentes son seres racionales que actúan para inaximizar su
Sociedades agrarias Aquellas cuya subsistencia se basa en la producción agrícola (el cultivo de la propia recompensa, a menos que se les impida hacerlo mediante controles sociales o físicos.
tierra). Teoría del ct¡<|uctaje Aproximación al estudio do la desviación que sugiere que la gente se «des-
Sociedades cazadoras y rccolec(oras Aquellas que subsisten con la caza y la pesca de animales y vía» porque las autoridades políticas y de otro tipo asignan ciertas etiquetas a su comportamiento.
la recogida de plantas comestibles. Teorías de la acción social Perspectiva sociológica que se centra en los significados e intenciones
Sociedades de pastores Aquellas cuyo medio de subsistencia es la cría de animales domésticos; que sustentan las acciones humanas. A este tipo de teorías les preocupa cómo las personas inter-
con frecuencia, han de migrar con cada estación o en busca de nuevos pastos. pretan de forma activa y creativa el mundo que las rodea y no las fuerzas externas que guían o
Sociedades industriali/.adas Aquellas en las que la gran mayoría de la fuerza de trabajo se emplea condicionan la acción social.
en la producción industrial. Teorías del conflicto Perspectiva sociológica que se centra en las tensiones, las divisiones y los in-
Sociología Disciplina que estudia a los grupos y sociedades humanas, con especial atención al aná- tereses encontrados que existen en las .sociedades humanas. Los teóricos del conflicto creen que,
lisis del mundo industrializado. La sociología forma parte de las ciencias sociales, entre las que en la sociedad, la escasez y el valor de los recursos produce conflictos, ya que los grupos luchan
se incluye también la antropología, la economia, la ciencia política y la geografía humana. Las para acceder a tales recursos y para controlarlos. Muchos de estos teóricos están muy influidos
fronteras entre las distintas ciencias sociales no están del todo claras y todas ellas comparten una por los escritos de Marx.
serie de intereses, conceptos y métodos. Teorías feministas Perspectivas sociológicas que subrayan el carácter esencial que tiene el género
Sociología de la desviación Rama de la sociología que se ocupa del estudio del comportamiento para el análisis del mundo social y, especialmente, el carácter único de la experiencia de la mujer
desviado y de comprender por qué algunas conductas se consideran desviadas. La teoria feminista presenta muchas tendencias, pero todas ellas comparten un mismo deseo de
Sociología del cuerpo Rama de la sociología que se centra en cómo afectan las influencias socia- explicar las desigualdades en razón del género que se dan en la sociedad y la voluntad de trabajar
les a nuestro cuerpo. La salud y la enfermedad, por ejemplo, están determinadas por influencias para superarlas.
sociales y culturales. Tercer Mundo Son las sociedades menos desarrolladas, en las que la producción industrial es
Solicitante de asilo Persona que pide el estatuto de refugiado en un país extranjero, debido al mie- prácticamente inexistente o sólo ha llegado a un nivel muy limitado. La mayoría de la población
do a la persecución religiosa o política en su país de origen. de la tierra vive en estos países.
Subcultura Cualquier sector de la población que se distingue del conjunto de la sociedad por sus Tercera edad Anos de la última etapa de la vida en los que las personas se ven libres de sus res-
pautas culturales. ponsabilidades como padres y de las laborales. En las sociedades contemporáneas, la tercera edad
Subcultura desviada Aquella cuyos miembros tienen valores que difieren sustancialmente de los ahora dura más que nunca, lo que permite a los ancianos mantenerse activos y llevar una vida in-
de la mayoría de la sociedad. dependiente.
Subculturas delictivas Grupos, generalmente compuestos por varones jóvenes, que rechazan los Tercera vía Filosofía política, de la que es pionero el Nuevo Laborismo británico y de la que tam-
valores de clase media y establecen normas alternativas con las que sus miembros pueden lograr bién son partidarios otros líderes democráticos centristas, que pretende conservar los valores del
aceptación y reconocimiento. Los miembros de estas subculturas suelen participar en actos deli- socialismo, incorporando al mismo tiempo políticas de mercado que generen riqueza y disipen
berados de desafío y de no conformidad. las desigualdades económicas.
Suburbanización Proceso de desarrollo de zonas residenciales de casas bajas alejadas del centro Thatchcrismu Doctrinas asociadas con la ex primera ministra británica Margaret Thatcher que su-
de las ciudades. brayan la importancia de la empresa económica y de la reducción de las competencias del Estado,
Taylorismo Conjunto de ¡deas, también denominado «organización científica», desarrollado por al tiempo que siguen concediendo un importante papel a un gobierno nacional fuerte.
Fredcrick Winslow Taylor, para el que la producción puede aumentar enormemente si se dividen Tiempo del reloj El que mide dicho artefacto, esto es, el que se calibra por medio de horas, minu-
las labores industriales en-una serie de operaciones sencillas, susceptibles de pautarse con preci- tos o segundos. Antes de la invención del reloj, el cálculo del tiempo se basaba en fenómenos na-
sión y coordinarse de manera óptima. turales como la salida y la puesta del sol.
Tecnología Aplicación del conocimiento a la producción que parte del mundo material. La tecno- Tipo ideal Un tipo «puro», es decir, el que ha sido construido para subrayar ciertos rasgos de una
logía crea instrumentos (como son las máquinas) que utilizan los seres humanos en su interacción determinada entidad social que no necesariamente existe en la realidad. Los rasgos definen sin
con la naturaleza. tener que ser los deseables. Un ejemplo es el tipo ideal de organización burocrática de Max We-
Telecomunicaciones Transmisión a distancia de información, sonidos o imágenes utilizando algún ber.
tipo de tecnología. Totemismo Creencia religiosa que atribuye propiedades divinas a un determinado tipo de animal o
Tendencia predominante Medida que indica un promedio. planta.
Teoría de la enfermedad basada en el germen Idea que sostiene que detrás de cada enferme- Trabajador de cartera El que tiene diversas capacidades o cualificaciones y es, por tanto, capaz
dad existe un agente concreto e identificable que es preciso aislar y tratar para devolver la de pasar fácilmente de un trabajo a otro.
salud al cuerpo humano. Esta teoría es uno de los principios básicos del modelo de salud Trabajo Actividad en la que los seres huinanos utilizan el medio natural para producir, con el fin
biomédico. de garantizar su propia su supervivencia. El trabajo no sólo debe considerarse como un empleo
878 iiyi.i

remunerado, lin las culiuias Inidicionales sólo existía uii sistema monetario de carácter rudimen-
tario y muy poca gente uabajaba a cambio de pagos en dinero. En las sociedades modernas per-
sisten muchos tipos de liabajo, coiiKi el domestico, que no conllevan la percepción directa tic un
Bibliografía
sueldo o salario.
Transición donioüráfica Inlcrprctación del cambio poblacional para la que el mantenimiento de
un Índice de nacimientos estable en relación con el número de defunciones se logra cuando se al-
canza un determinado grado de prosperidad cconóntica. Según esta idea, en las sociedades prein-
dustrialcs existe, en términos generales, un equilibrio entre nacimientos y muertes, porque el cre-
cimiento de la población lo controlan la falta de alimentos, las enfermedades o la guerra. En las
sociedades modernas, por el contrario, se alcanza el equilibrio demográfico porque las familias
cuentan con incentivos económicos para limitar su descendencia.
I'ransición sanitaria Situación en la que las principales causas de muerte de una sociedad dejan de
ser las enfermedades infecciosas y pasan a ser las dolencias crónicas no infecciosas. En los países
industrializados que han experimentado esta transición, enfermedades infecciosas como la tuber-
culosis, el cólera y la malaria han sido prácticamente erradicadas, y enfermedades crónicas como
el cáncer y las dolencias cardíacas se han convertido en las causas de muerte más habituales.
Triangulación Utilización de múltiples métodos de investigación con el fin de producir dalos em-
píneos más fiables de los que proporciona un único sistema.
Turismo sexual Concepto utilizado para describir los viajes internacionales que se guían por la
prostitución. Donde más desarrollada se halla esta práctica es en los países de Extremo Oriente,
adonde viajan grupos de hombres extranjeros para tener acceso a las oportunidades de entablar
relaciones sexuales por poco dinero tanto con mujeres como con menores.
Urbanismo Termino usado por Louis Wirth para referirse a características propias de la vida so-
cial urbana, como su impersonalidad. Abercrombie, Nick (1966): Televisión and Society, Cambridge, Políty
Urbanización Desarrollo de ámbitos urbanos de mayor o menor tamaño. Adorno, Theodor W., y otros (1950): The Aulhorilaiiaii Personalily, Nueva York, Harpcr and Row.
Valores Ideas que los individuos o grupos humanos tienen sobre lo que es deseable, apropiado, Ahmed, Akbar S., y Hastings Donnan (1994): «Islam in the age of postmodcrnity», en Akbar S. Ah-
bueno o malo. Los diferentes valores representan aspectos clave de las diversas culturas humanas. med y Hastings Donnan (eds.). Islam. Glohalization and Postmodemity, Londres, Routledge.
Aquella en la que los individuos pasan su vida influye mucho en lo que valoran. Akintoye, Stephen (1976): Emergente African States: Tapies in Twentielh Century African History,
Vandalismo interacccional Incumplimiento deliberado de las normas tácitas de la conversación. Londres, Longman.
Variable Dimensión que, como la renta o la altura, sirva para categorizar el cambio de un objeto, Albrow, Martin (1996): The Global Age: State and Society beyond Modernity, Cambridge, Políty.
individuo o grupo y permita establecer determinadas comparaciones con otros elementos a lo lar- Aldridge, Alan (1987): «In the absence of the minister: structures of subordination in the role of dea-
go del tiempo. coness in the Church of England», Sociolog);2].
Variable dependiente Variable, o factor, sobre la que otra (la variable dependiente) tiene un efecto Anderson, Elijah (1990): Streetwise: Race. Class. and Change in an Vrhan Conmnwily, Chicago,
causal. University of Chicago Press.
Variable independiente Variable o factor que tiene una influencia causal en otra (la variable de- Anderson, E S. (1977): «TV violence and viewer aggression: accumulation of study results 1956-
pendiente).
1976», Public Opinión Quarterly, 41.
Vigilancia Supervisión de las actividades de algunos individuos o grupos para asegurarse de que
Ashton, David N. (1986): Unemploymenl imder Capitalism: The Sociology ofBrilish and American
se comportan de forma obediente.
Labour Markels, Londres, Harvester Wheatsheaf
Ashworth, A. E. (1980): Trench Warfare. J914-I9I8, Londres, Macmillan.
Bahrami, Homa, y Stuart Evans (1995): «Flexible rccycling and hígh-tcchnology entrepreneurship»,
California Management Keview, 22.
Bamforth, Anne (1999): «The restive season», The Guardian, 15 de diciembre.
Barkcr, Martin (1981): The New Racisnt: Conservatives and Ihe Ideology of the Trihe, Frederick,
Md., University Publications of America.
Baudrillard, Jean (1988): Setected Writings, Cambridge, Políty
Beck, Ulrich (1992): Risk Society: Towards a New Modernity, Londres, Sage. [Ed. cast.: La sociedad
del riesgo: hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paídós, 1998.1
— (1995): Ecológica! Politics in an Age of Ri.sk, Cambridge, Políty. [Ed. cast.: Políticas ecológicas
en ¡a edad del riesgo: antidotas, la irresponsabilidad organizada, Barcelona, El Roure, 1998.]
La metrópolis y la vida mental en Revista Discusión (1977), núm. 2. Barcelona:
Barral.
por Georg Simmel
Los problemas más profundos de la vida
Georg Simmel fue uno de los grandes moderna se derivan de la demanda que
pensadores urbanos. No sólo por su enorme antepone el individuo, con el fin de preservar la
capacidad para reconocer y explicar aquellas cosas autonomía e individualidad de su existencia,
que eran propias de la nueva vida urbana, sino frente a las avasalladoras fuerzas sociales que
también porque fue capaz de presentarlas de manera comprenden tanto la herencia histórica, la
sencilla y penetrante. Su escenario fue el Berlín de cultura externa, como la técnica de la vida. La
finales del siglo XIX, una ciudad que se asomaba
lucha contra la naturaleza que el individuo ha
cuantitativa y cualitativamente diferente a su
predecesora; lo primero, porque su extensión y desarrollado para su subsistencia corporal
población inauguraba una escala magna que más logra, bajo esta forma moderna, una más de sus
tarde se volvería la norma; lo segundo, porque en su transformaciones. El siglo XVII hizo un
esencia el habitante de las ciudades presentaba llamado para que el hombre se liberara a sí
características nunca antes vistas. mismo de todas las ataduras que parten del
Estado, de la religión, de la moral y de la
La metrópolis y la vida mental (1903), su trabajo economía. La naturaleza del hombre, común a
más importante y conocido, recoge estas todos y originalmente buena, debe por lo tanto
preocupaciones, ahondando especialmente en el desarrollarse sin obstáculos. El siglo XIX
tipo de interacciones que se despliegan entre el
además de exigir una mayor libertad, demandó
individuo y la sociedad. Su hipótesis rectora
propone que, tensionado por un ritmo vertiginoso e la especialización del hombre y de su trabajo de
imposible de esquivar, el urbanita comienza a acuerdo con criterios funcionales; este proceso
configurar un tipo de personalidad moderno, de especialización hace que cada individuo se
capitalista, indiferente y reservado; un tipo de vuelva incomparable a otro y que cada uno de
personalidad caracterizado por la intensificación de ellos se vuelva indispensable en el mayor grado
los estímulos nerviosos. Y la mirada que propone posible. Sin embargo, esta especialización hace
ante este nuevo escenario no es, como venía siendo que cada hombre dependa más directamente de
costumbre, desde la economía, la política o la las actividades complementarias de todos los
biología, sino que desde la cultura y la naciente demás.
psicología.

Todo esto vuelve sus reflexiones Nietzsche considera que el desarrollo


contextualmente relevantes; pero si rescatamos La completo del hombre está condicionado por la
metrópolis y la vida mental para nuestra colección reserva, más brutal de las luchas; el socialismo, por su
poniéndola a disposición de nuestros lectores por parte, cree en la supresión de toda competencia
primera vez en formato digital, no es sólo por su por esta razón precisamente. Sea como fuere,
valor histórico, sino también -y especialmente- por en todas las posiciones que se han mencionado
la vigencia de sus ideas. Es cierto que el autor nos hasta ahora encontramos una misma
habla desde un escenario particular, y que las causas preocupación básica: el que la persona se
y efectos que elabora pertenecen a un marco de resista a ser suprimida y destruida en su
tiempo ya perdido y a ratos olvidado, pero también
individualidad por cualquier razón social,
es cierto que al trazar ese recorrido Simmel da
cuenta de un fenómeno que está en el centro de la política o tecnológica. Cualquier investigación
condición moderna, cual es el encuentro violento acerca del significado interno de la vida
entre el mundo interno del individuo y el mundo moderna y sus productos o, dicho sea en otras
externo de la sociedad y las ciudades. Y eso es palabras, acerca del alma de la cultura, debe
suficiente para volver a él una y otra vez. buscar resolver la ecuación que las estructuras
como las metrópolis proponen entre los
Esta versión está basada en las traducciones de contenidos individuales y supraindividuales de
Juan Zorrilla, publicada en Antología de Sociología la vida. Tal investigación debe responder a la
Urbana, compilación de Mario Bassols, Roberto pregunta de cómo la personalidad se acomoda
Donoso, Alejandra Massolo y Alejandro Méndez
y se ajusta a las exigencias de la vida social. Es
(México, UNAM, 1988), y de la versión publicada

núm. 4, primavera 2005


www.bifurcaciones.cl
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

precisamente a esta pregunta a la que me fenómenos. Por su parte, la mente más


abocaré en este trabajo. conservadora puede acomodarse al ritmo de las
metrópolis únicamente a través de este tipo de
El tipo de individualidad propio de las experiencias emocionales. De esta manera, el
metrópolis tiene bases sociológicas que se tipo metropolitano de hombre –el cual, claro
definen en torno de la intensificación del estímulo está, existe en mil y una variantes diferentes de
nervioso, que resulta del rápido e ininterrumpido individuo- desarrolla una especie de órgano
intercambio de impresiones externas e internas. protector que lo protege contra aquellas
Siendo el hombre un ser diferenciante, su corrientes y discrepancias de su medio que
mente se ve estimulada por el contraste entre amenazan con desubicarlo; en vez de actuar
una impresión momentánea y aquella que la con el corazón, lo hace con el entendimiento.
precedió. Por otra parte, las impresiones En esto, su conciencia superior y el intelecto
duraderas, las que se diferencian ligeramente la asumen la prerrogativa por encima de los
una de la otra, así como las que al tomar un sentimientos psíquicos. Por esta razón la vida
curso regular y habitual muestran contrastes metropolitana resulta subyacente a este estado
habituales y regulares, utilizan, por así decirlo, de alerta, consciente, así como al predominio
un grado menor de conciencia que el tumulto de la inteligencia en el hombre metropolitano.
apresurado de impresiones inesperadas, la La reacción a los fenómenos metropolitanos se
aglomeración de imágenes cambiantes y la maneja con esta capacidad, que resulta ser la
tajante discontinuidad de todo lo que capta una menos sensible y la más alejada de las
sola mirada; conforman este conjunto, profundidades de la personalidad. Estas
precisamente, las situaciones sicológicas que se capacidades intelectuales propias de la vida
obtienen en las metrópolis. Con el cruce de metropolitana, desde esta perspectiva, se ven
cada calle, con el ritmo y diversidad de las como una forma de preservar la vida subjetiva
esferas económica, ocupacional y social, la ante el poder avasallador de la vida urbana.
ciudad logra un profundo contraste con la vida Estas mismas capacidades intelectuales se
aldeana y rural, por lo que se refiere a los ramifican en múltiples direcciones y se integran
estímulos sensoriales de la vida síquica. La con muchísimos fenómenos discretos.
metrópoli requiere del hombre –en cuanto
criatura que discierne- una cantidad de La metrópoli siempre ha sido la sede de la
conciencia diferente de la que le extrae la vida economía monetaria. Es aquí donde la
rural. En esta última, tanto el ritmo de la vida, multiplicidad y concentración del intercambio
como aquel que es propio a las imágenes económico le otorgan a los medios de
sensoriales y mentales, fluye de manera más intercambio una importancia que el volumen
tranquila y homogénea y más de acuerdo con del comercio rural no le hubiese permitido. La
los patrones establecidos. economía monetaria y el predominio del
intelecto están intrínsecamente conectados.
Ello explica, sobre todo, el carácter Ambos guardan una actitud casual respecto al
intelectualista de la vida síquica en las trato con los hombres y las cosas a tal grado
metrópolis, en contraposición con el de los que, dentro de esta actitud, la justicia formal se
pueblos y pequeñas ciudades, que descansa califica muchas veces como dureza
mucho más en relaciones emocionales injustificada. La persona intelectualmente
profundas. Estas últimas relaciones están sofisticada es indiferente a toda forma genuina
ancladas en las capas más profundas de la de individualidad, dado que las relaciones que
psiquis y se desarrollan más fácilmente bajo el resultan de ellas no pueden ser cubiertas por las
ritmo sostenido de los hábitos ininterrumpidos. operaciones lógicas. De la misma manera, la
El intelecto, sin embargo, tiene su sede en las individualidad de los fenómenos no es
capas conscientes transparentes y altas de conmensurable con el principio pecuniario.
nuestra alma; es lo más adaptable de nuestras
fuerzas interiores. El intelecto no requiere de El dinero hace referencia a lo que es común
conmociones o fuertes choques internos para a todo; el valor de cambio reduce toda calidad e
acomodarse al cambio y al contraste de individualidad a la pregunta: ¿cuánto cuesta?
2
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

Todas las relaciones emocionales íntimas reciprocidad entre economía y mentalidad,


entre las personas están fundadas en la mismo punto que documentaré citando el
individualidad, mientras que en las relaciones juicio del más eminente historiador
racionales el hombre es equiparable con los constitucionalista inglés: a través de todo el
números, como un elemento, indiferente en sí curso de la historia inglesa, Londres nunca ha
mismo. Sólo los logros objetivamente medibles actuado como el corazón de Inglaterra, aunque,
resultan de interés. Es así como el hombre algunas veces, haya actuado como su intelecto
metropolitano juzga a sus abastecedores y a sus y siempre como su monedero.
clientes, a sus sirvientes domésticos y, algunas
veces, aun a las personas con las que está En algunos rasgos aparentemente
obligado a tener relaciones sociales. Estas insignificantes que yacen en la superficie de la
características de la actitud intelectual vida las mismas corrientes síquicas se juntan.
contrastan con la naturaleza de los pequeños La mente moderna se ha vuelto cada vez más
círculos, en los cuales el conocimiento calculadora. La exactitud en el cálculo que se da
inevitable de la individualidad necesariamente en la vida práctica de la economía monetaria
produce un tono más cálido de corresponde al ideal de la ciencia natural, a
comportamiento, mismo que está más allá de saber, la transportación del mundo a un
llegar a sopesar objetivamente los servicios problema aritmético, así como a fijar cada parte
prestados y los recibidos, la prestación y la del mundo por medio de fórmulas
contraprestación. matemáticas. Únicamente la economía
monetaria ha podido llenar tanto los días de
En la esfera de la sicología de los grupos tantas gentes con operaciones de cálculo, peso
pequeños resulta importante considerar que, y determinaciones numéricas, así como con una
bajo condiciones primitivas, la producción le reducción de los valores cualitativos a valores
sirve al cliente que ordena el producto, de tal cuantitativos. A través de la naturaleza
manera que el productor y el consumidor están calculadora del dinero se ha logrado que las
relacionados y se conocen. La metrópoli relaciones entre todos los elementos
moderna, por su parte, está abastecida casi componentes de la vida del hombre adquieran
enteramente por producción para el mercado; una nueva precisión, una certeza en la
esto es, para compradores desconocidos por definición de las identidades y de las
completo, que nunca entran en el campo visual diferencias; y una falta de ambigüedad en los
del productor. A través de este anonimato los pactos, tratos, compromisos y contratos. Una
intereses de cada parte adquieren un carácter manifestación externa de esta tendencia hacia la
casual, casi despiadado. Así, los intereses precisión es la difusión universal de los relojes
económicos racionalmente calculados por cada de pulsera. Estas condiciones de la vida
parte, no necesitan tener modificación alguna metropolitana, en cualquier caso, son al mismo
en el trato comercial debido a los tiempo causa y efecto de este rasgo. Las
imponderables propios de las relaciones relaciones y los negocios del metropolitano
personales. La economía monetaria domina la típico son, usualmente, de una índole tan
metrópoli; ha desplazado las últimas variada y compleja, que, sin la más estricta de
supervivencias de la producción doméstica y las puntualidades en sus promesas y servicios
del trueque directo de productos; minimiza, toda la estructura se disolvería en un caos
asimismo, la cantidad de productos hechos inextricable. Pero por encima de todo dicha
sobre pedido. La actitud casual está tan necesidad está dada por la integración
obviamente interrelacionada con la economía imperativa de un agregado muy grande de
del dinero, dominante en la metrópoli, que personas con intereses diferenciados en un solo
nadie puede decir si la mentalidad organismo altamente complejo. Si únicamente
intelectualizante promovió a la economía los relojes de Berlín se desincronizaran por tan
monetaria o si, por el contrario, fue esta última sólo una hora, las comunicaciones, la vida
la que determinó la mentalidad económica de la ciudad toda se derrumbaría
intelectualizante. El tipo metropolitano de vida parcialmente por algún tiempo. Amén que un
es, ciertamente, el suelo más fértil para esta factor meramente externo, las grandes
3
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

distancias, traería como consecuencia que toda que han conjurado logrando una estructura de
espera y toda cita rota resultasen inaudita e lo más impersonal; por otra parte, estos
insoportable pérdida de tiempo. De esta forma factores han promovido un grado muy alto de
la técnica de la vida metropolitana es subjetividad personal. Tal vez no existe otro
sencillamente inimaginable sin una integración fenómeno síquico que sea tan
puntualísima de toda actividad y relación mutua incondicionalmente exclusivo
1
a la metrópoli
al interior de un horario estable e impersonal. como la actitud: blasée . Esta actitud resulta, en
primer término, de los estímulos a los nervios
Las conclusiones generales de todo este tan rápidamente cambiantes y tan
trabajo de reflexión llegan, de nuevo aquí, al encimadamente contrastantes. De lo anterior
terreno de lo obvio. también parece surgir el florecimiento de lo
intelectual en la metrópoli. Es por esto que la
En efecto, independientemente de la gente estúpida que no está viva
cercanía que guarde con la superficie, y desde intelectualmente no es precisamente blasée. Al
cualquier punto de ésta, podremos sondear las igual que una vida de goce descontrolado trae
profundidades de la psique y en ellas encontrar como consecuencia la indiferencia, por excitar
la conexión entre los factores externos más los nervios durante demasiado tiempo
banales y las decisiones últimas sobre estilos y provocando sus reacciones más fuertes hasta
significados de la vida. La puntualidad, la que, finalmente, se vuelven incapaces de
exactitud y el cálculo se imponen sobre la vida reacción alguna, así también las impresiones
por la dilatada complejidad de la existencia más inofensivas, debido a la velocidad y
metropolitana y no únicamente por su contraposición de sus cambios, obligan a
conexión íntima con la economía monetaria y respuestas tan poderosas, desgarran los nervios
el carácter intelectualizante. Dentro de la óptica de una manera tan brutal que los obligan a
anterior, estos rasgos matizarían los contenidos entregar la última reserva de sus fuerzas y, al
de la vida y favorecerían la exclusión de quedarse en el mismo ambiente, ya no tienen
aquellos detalles e impulsos irracionales, tiempo para acumular otras nuevas. Esto es
instintivos y voluntariosos que pretenden el precisamente lo que conforma esa actitud blasée
modo de vida desde adentro, en lugar de recibir que despliegan todos los niños metropolitanos
desde afuera una forma de vida general y cuando se les compara con los niños de medios
esquematizada con precisión. A pesar de que ambientes más tranquilos y menos cambiantes.
los tipos voluntariosos de personalidad –
caracterizados por impulsos irracionales- no Al origen fisiológico de la actitud blasée
son por ningún motivo imposibles en la ciudad metropolitana se aúna otro factor que surge de
resultan ser, sin embargo, anímicos de una vida la economía monetaria. La esencia de esta
típica de la ciudad. actitud radica en la insensibilidad ante la
diferencia de las cosas. Esto no quiere decir
El odio acendrado de hombres como que los contrastes marcados no sean
Nietszche y Ruskin a la metrópoli es percibidos, como sucede con quienes tienen
comprensible precisamente en estos términos. abotargados sus sentidos, sino más bien que el
Estos pensadores descubrieron en su ser significado y el valor diferencial de los casos –y
mismo que la vida tenía valor únicamente en por lo tanto los casos mismos- se ignoran al no
aquella existencia no programada que no puede considerárseles substanciales. Éstos, en efecto,
ser definida con precisión de la misma manera se le presentan a la persona blasée bajo un tono
para todos. Su odio a la economía monetaria y gris e indiferenciado. Ningún objeto merece
al intelectualismo de la vida moderna tiene preferencia sobre otro. Esta disposición es el
idéntico origen al que guardaban hacia la fiel reflejo de una economía monetaria
metrópoli. completamente internizada. Al ser equivalente
de todos los casos en la misma forma, el dinero
Los mismos factores que se conjugan para
otorgarle exactitud y precisión detalladísimas a
1 Disposición o actitud emocional que denota una
la forma de vida metropolitana son también los
indiferencia basada en el hastío (N. del T.).
4
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

se convierte en el nivelador más atroz; el dinero naturaleza social no menos negativo que la
expresa todas las diferencias cualitativas de los actitud blasée. Esta disposición mental de los
casos en términos de ¿cuánto cuesta? Con toda metropolitanos entre sí puede ser designada,
su capacidad e indiferencia, el dinero se desde una perspectiva formal, como reserva. Si
convierte en el común desarrollador de todos uno respondiese positivamente a todas las
los valores y vacía, irreparablemente, el centro innumerables personas con quien se tiene
de los casos, su individualidad. Todos ellos se contacto en la ciudad –como sucede en las
sitúan al mismo nivel y se distinguen entre sí pequeñas localidades donde uno conoce a
sólo por el área que cubren. En cada caso todos aquellos a quienes se encuentra y en
individual esta colaboración, o para ser más donde se tiene una relación positiva con casi
exactos, decoloración de las cosas por todo el mundo- uno se vería atomizado
intermediación del dinero puede ser irrelevante internamente y sujeto a presiones psíquicas
por pequeña. Sin embargo, a través de las inimaginables.
relaciones de los ricos con los objetivos que se
pueden adquirir por dinero y, tal vez aun por La reserva aparece como necesaria debido
medio de la identificación total que la parcialmente a este hecho sicológico y, en
mentalidad del público contemporáneo les parte, al derecho de desconfiar que tienen los
otorga a estos objetos, la evaluación hombres frente a los elementos “pisa y corre”
exclusivamente pecuniaria de los objetos se ha de la vida metropolitana.
extendido considerablemente.
Como resultado de esta reserva a menudo
Las grandes ciudades –las sedes más ni siquiera conocemos de vista a nuestros
importantes del intercambio monetario- vecinos por años. Es esta reserva la que nos
propician la mercantilización de las cosas de hace fríos y descorazonados a los ojos de los
manera más impresionante y con mayor énfasis habitantes de pequeñas ciudades. En efecto, si
que las localidades pequeñas. Ésta es la razón yo no me engaño, el núcleo de esta reserva
por la que las ciudades constituyen, también, el externa no es sólo indiferencia sino –y esto en
entorno auténtico de la actitud blasée. Dentro de un grado mayor de lo que uno cree- que
esta actitud la concentración tan alta de contiene una ligera omisión, un rechazo y
hombres y cosas estimula el sistema nervioso extrañeza mutuos que se convertirán en odio y
del individuo hasta a sus máximos grados de lucha en el momento mismo de un contacto
excitación. Por medio de la mera más cercano, por cualesquiera causas.
intensificación cualitativa de los mismos
factores condicionantes esta excitación se Toda la organización interna de una vida
transforma en su opuesto y desemboca en el comunicativa tan extensa descansa sobre una
hastío tan peculiar en la actitud blasée. jerarquía extremadamente variada de simpatías,
indiferencias y aversiones tanto de naturaleza
En este caso los nervios encuentran en el efímera como prolongada. La esfera de la
rechazo a reaccionar ante los estímulos la indiferencia en esta jerarquía no es tan grande
última posibilidad de acomodo frente a las como pudiera creerse en una primera instancia.
formas y contenidos de la vida metropolitana. Nuestra actividad psíquica todavía guarda la
La autoconservación de ciertos tipos de capacidad de reaccionar diferencialmente ante
personalidad se logra al precio de devaluar todo cada una de las impresiones que nos pueda
el mundo objetivo, y esta devaluación es la causar una persona. El carácter cambiante,
misma que finalmente arrastra a nuestra fluido e inconsciente de cada impresión
personalidad individual a sentir en carne propia parecería tener como resultado un estado de
la misma desvalorización. indiferencia. Sin embargo, esta indiferencia
sería tan poco natural, como insoportable la
Mientras que el sujeto, en esta forma de indiscriminada difusión de sugerencias mutuas.
existencia, tiene que arreglárselas para sí La antipatía nos protege, precisamente, de
mismo, su autoconservación frente a la gran estos dos peligros típicos de la metrópoli: la
ciudad demanda de él un comportamiento de
5
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

indiferencia y la extrema susceptibilidad a las procede, simultáneamente, en dos direcciones


sugerencias mutuas. diferentes pero correspondientes. A medida
que el grupo crece su unidad interna se refleja
Una antipatía latente y un escenario listo proporcionalmente y la rigidez original de los
para los antagonismos prácticos promueven la deslindes también se suaviza por medio de
existencia de esas distancias y aversiones sin las conexiones y relaciones mutuas con el exterior.
cuales este modo de vida no podría llevarse a Al mismo tiempo los individuos avanzan en
cabo. El estilo de vida metropolitano materia de libertad de movimiento mucho más
comprende inseparablemente en un mismo allá de la celosa demora inicial. Es así como el
todo a su propia extensión, a las individuo logra una individualidad específica
combinaciones de sus elementos, al ritmo de su que hace posible y necesaria la división del
surgimiento y desaparición, a las formas bajo trabajo del grupo en crecimiento. El Estado, el
las cuales se satisface, así como a los motivos cristianismo, los gremios, los partidos políticos,
que le imparten unidad en el sentido más así como innumerables grupos se han
estricto. Es por esta razón que lo que aparece desarrollado de acuerdo con esta fórmula, a
de manera directa en el estilo metropolitano pesar –claro está- de lo mucho que las
como una disociación es en realidad sólo una condiciones y fuerzas específicas de los
de sus formas de socialización. respectivos grupos hayan modificado el
esquema general. Me parece que este esquema
A su vez, esta reserva, con sus matices de es también claramente identificable en la
aversión oculta aparece como la forma o evolución de la individualidad en la vida
disfraz de un fenómeno mental metropolitano urbana. La vida en la pequeña ciudad de la
más general, que le concede al individuo un Antigüedad y de la Edad Media interpuso
espacio y un tipo de libertad personal, sin barreras para prevenir el movimiento y las
parangón alguno bajo otras condiciones. La relaciones del individuo hacia el exterior, como
metrópoli se remonta a una de las grandes también levantó vallas para contener la
tendencias de desarrollo de la vida social como independencia y la diferenciación individual. La
tal; a una de las pocas tendencias para las cuales naturaleza de estas barreras era tal que el
se puede descubrir una fórmula que se hombre actual la consideraría insoportable.
aproxima a lo universal. La fase más temprana
tanto de las formaciones sociales que consigna Aún hoy en día un hombre de la metrópoli
la historia, como de las estructuras sociales se siente restringido cuando llega a un pueblo
contemporáneas, es la siguiente: un círculo chico. Entre más pequeño sea el círculo que
relativamente pequeño que está cerrado forma nuestro medio, y entre más restrinjan
firmemente frente y contra otros círculos esas relaciones con elementos extraños al
vecinos, extraños o, de alguna forma, grupo que pudieran, por tanto, contribuir a la
antagónicos. Sin embargo, este círculo es disolución de las fronteras del mismo, mayor
ceñidamente coherente y sólo le permite a cada será la ansiedad con que el grupo vigilará los
miembro un estrecho campo para el desarrollo logros, la conducta y las opiniones del
de sus cualidades individuales y para la individuo; así como también serán mayores las
realización de movimientos libres cuya probabilidades de que una especialización
responsabilidad recaiga consigo mismo. Los cuantitativa y cualitativa rompa toda la
grupos familiares o políticos, los partidos y estructura del pequeño círculo.
asociaciones religiosas comienzan de esta
manera. La supervivencia de las asociaciones A este respecto la antigua polis parece haber
muy jóvenes requieren que se establezcan tenido el mismo carácter que una pequeña
fronteras estrictas, y una unidad centrípeta. ciudad. Con una existencia constantemente
amenazada por enemigos cercanos y lejanos, la
Es por esto que no pueden permitir libertad ciudad antigua desarrolla una estricta
individual, como tampoco dejan que se coherencia en lo político, impulsa la
desarrolle la personalidad externa o interna. A supervisión de un ciudadano por otro, apoya
partir de este momento el desarrollo social un gran celo del todo contra el individuo; el
6
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

cual veía suprimida su vida particular a tal estrechez del espacio hacen más visible la
grado que sólo podía compensarlo actuando distancia mental.
como tirano en su propia casa. Es por esto que
la enorme emoción, la agitación y el colorido Es obvio que el anverso de esta libertad sea
único de la vida ateniense pueden tal vez ser bajo ciertas condiciones, el hecho de que en
entendidos en términos de una situación en la ningún lugar se llega a sentir tanto la soledad y
que un pueblo de personalidades la desubicación como entre la multitud
descomunalmente indivualistas lucha contra la metropolitana. Ya que aquí como en otras
constante presión interna y externa de una situaciones no resulta necesario que la libertad
pequeña ciudad desindividualizante. Esto del hombre se vea reflejada en su vida
produjo una atmósfera tensa en la que los emocional o en su confort.
individuos más débiles eran suprimidos,
mientras que aquellos con temperamentos más No sólo el tamaño inmediato de un área y el
fuertes se veían incitados a probarse de la número de personas que debido a la
manera más apasionada. En esto radicaría la correlación histórica universal entre aumento
explicación de por qué precisamente en Atenas de la extensión del círculo y libertad personal
floreció lo que debería de ser llamado –sin que interna y externa han hecho de la metrópoli el
por esto constituya una definición exacta- el ámbito de la libertad. Más bien, la ciudad le
carácter humano general en el desarrollo llega a convertir en la sede del
intelectual de nuestra especie. Decimos lo cosmopolitanismo cuando llega a trascender
anterior porque consideramos que tiene validez esta expansión visible. El horizonte de la
empírica e histórica la conexión siguiente: las ciudad se expande de manera comparable a la
formas y contenidos de vida más generales y forma en que crece la riqueza; una cierta
extendidas son las que están más íntimamente proporción de la propiedad aumenta de manera
ligadas con las formas y contenidos generales casi automática en una progresión cada vez
como las individuales, comparten enemigo en mayor. Tan pronto como se rebasa un cierto
las formaciones y agrupaciones estrechas, cuyo límite en el crecimiento de las relaciones
mantenimiento las coloca en una actitud económicas, personales e intelectuales de la
defensiva frente a la expansión y generalidad ciudadanía, la esfera de predominio intelectual
existentes fuera de ellas, como también frente a de la ciudad sobre su área de influencia
la libre individualidad en su interior. aumenta en progresión geométrica. Cada
avance en extensión dinámica se convierte en
De la misma manera que en los tiempos un paso más para el logro de una extensión
feudales el hombre libre era el que se nueva, desigual y mayor: de cada hilo
encontraba bajo la jurisdicción legal general a conductor que surge de la ciudad brotan
un país; esto es, bajo la ley de una órbita social nuevos hilos como si lo pudieran hacer por sí
más amplia, mientras que el siervo era aquel mismos; así como en la ciudad el incremento
cuyos derechos se derivaban del estrecho no ganado en la renta del suelo –mismo que se
círculo de la asociación feudal y era excluido de logra por el aumento en las comunicaciones- le
la órbita más amplia. Así también el hombre trae al dueño un aumento automático de
metropolitano es “libre” en un sentido ganancias. En este momento, el aspecto
espiritualizado y refinado, en contraste con la cuantitativo de la vida se transforma en rasgos
mezquindad y los prejuicios que atan al hombre de carácter cualitativos.
del pueblo chico.
La esfera de la vida de una pequeña ciudad
La indiferencia y reserva recíprocas y las es, en lo fundamental, autárquica. Está en la
condiciones de vida intelectual de círculos muy naturaleza misma de la metrópoli el que su vida
grandes nunca se dejan sentir con mayor fuerza interna bañe con sus olas los lugares más
en el individuo –en tanto que impacto a su apartados de la arena nacional o internacional.
independencia- que cuando se encuentra en lo
más espeso de una multitud metropolitana. En los casos en que una pequeña ciudad
Esto se debe a que la proximidad corporal y la alcanza la prominencia a través de
7
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

personalidades individuales, dicha importancia ofrecerá más y más condiciones decisivas para
tendrá la misma duración que esas la división del trabajo. Ofrecerá un círculo que
personalidades. Por su parte, la metrópoli se por su tamaño puede absorber una gran
caracteriza por su independencia esencial aun variedad de servicios. Al mismo tiempo, la
de las personalidades más eminentes. La gran concentración de individuos y su lucha por
personalidad es la contrapartida de dicha clientes obligan a la persona a especializarse en
independencia, y es el precio que el individuo una función de la que no puede ser fácilmente
ha de pagar por la independencia de que goza desalojada por otra. Resulta crucial el que la
en la metrópoli. vida urbana haya transformado la lucha con la
naturaleza por la supervivencia en una lucha
La característica más significativa de la entre seres humanos por la ganancia, la cual no
metrópoli es la extensión de sus funciones más es cedida por la naturaleza sino por otros
allá de sus fronteras físicas. La eficiencia de sus nombres.
funciones reacciona, le otorga peso,
importancia y responsabilidad a la vida Pero la especialización no surge sólo de la
metropolitana. Así como el hombre no termina competencia por la ganancia sino también del
con los límites de su cuerpo o del área que hecho subyacente de que el vendedor debe
comprende su actividad inmediata; sino más buscar siempre la manera de encontrar
bien, es el propio rango de la persona, que se necesidades nuevas y diferenciadas para atraer
constituye por la suma de efectos que emanan al cliente.
de él en el tiempo y en el espacio. De la misma
manera una ciudad consiste en la totalidad de A fin de encontrar una fuente de ingresos
efectos que se extienden más allá de sus que todavía no esté agotada y una función que
confines inmediatos; sólo que dentro de ellos no pueda ser cambiada, es necesario
es donde se expresa su existencia. Este hecho especializarse en los servicios que uno otorga.
hace evidente que la libertad individual, que es Este proceso promueve la diferenciación, el
el complemento histórico y lógico de tal refinamiento y el enriquecimiento de las
extensión no pueda ser entendida sólo en el necesidades del público, las que obviamente
sentido negativo de una mera libertad de llevan a diferencias personales crecientes entre
movimiento y la eliminación de prejuicios y de este público.
un fariseísmo mezquino. El punto esencial es
que el particularismo y la incomparabilidad, que Todo esto conforma la transición a la
posee cada uno de los individuos, pueda individualización de los rasgos psíquicos y
expresarse de alguna manera en la trama de un mentales que la ciudad ocasiona en proporción
estilo de vida. Que nosotros seguimos las leyes a su tamaño. Hay toda una serie de causas
de nuestra propia naturaleza –y esto es, obvias que fundamentan este proceso. En
después de todo, la libertad- llega a ser obvio y primer lugar, uno debe enfrentarse a la
convincente para nosotros y los demás sólo si dificultad de reafirmar la personalidad propia
las expresiones de esta naturaleza son dentro de las dimensiones de la vida
diferentes de las expresiones de otros. metropolitana. En donde el aumento
cuantitativo en importancia y el gasto de
Las ciudades son ante todo, sedes de la más energía alcanzan sus límites, uno aprovecha la
alta división económica del trabajo. Ellas diferenciación cualitativa a fin de atraer de
producen, por tanto, fenómenos extremos tales alguna manera la atención del círculo social
como, en París, el de la ocupación remuneraria manipulando su sensibilidad para con las
de los habitantes de un barrio (el diferencias.
decimocuarto). Estas personas se identifican
con anuncios en sus residencias y están listas a Finalmente, el hombre se ve tentado a
la hora de la cena con atuendo formal, de adoptar las peculiaridades más tendenciosas;
manera que puedan ser llamadas rápidamente si esto es, las extravagancias específicamente
el número de personas en una cena fuese 13. metropolitanas de manierismos, caprichos y
En la medida de su expansión, la ciudad preciosismos. Ahora bien, el significado de
8
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

estas extravagancias no radica en lo absoluto en e idealismo. Esta discrepancia resulta,


los contenidos de tal comportamiento, sino esencialmente, de la creciente división del
más bien en su forma de ser diferente, de trabajo; ya que la división del trabajo demanda
resaltar de manera espectacular y por ende, de del individuo logros crecientemente parciales.
atraer la atención. Para muchos tipos de La grandísima ventaja del trabajo especializado
personalidad, la única manera de salvaguardar muy frecuentemente significa un
para sí mismos un mínimo de amor propio, así estrangulamiento de la personalidad individual.
como el sentimiento de llenar una posición En todo caso, el individuo tiene una capacidad
importante, es indirectamente a través de la cada vez menor de enfrentarse con el
conciencia de otros. En el mismo sentido opera supercrecimiento de la cultura objetiva; se ve
un factor aparentemente insignificante, cuyos reducido a una cantidad insignificante, tal vez
efectos acumulativos son, sin embargo, visibles. menor en su propia conciencia que en su
Me refiero a la escasez y brevedad de los práctica social y que en la totalidad de esos
contactos interpersonales en la metrópoli en oscuros estados emocionales que se deriva de
comparación con las relaciones sociales que se dicha práctica.
tienen en las ciudades pequeñas. La tentación
de aparecer concentrado y altamente El individuo se ha convertido en un simple
caracterizado, es mucho más asequible al engranaje de una enorme organización de
individuo en situaciones de contacto poderes y cosas que le arrebata de las manos
metropolitano que a uno en una atmósfera en todo progreso, espiritualidad y valor para
donde la asociación prolongada y frecuente transformarlos a partir de su forma subjetiva en
garantiza la personalidad, con una imagen de sí una forma de vida puramente objetiva. Sólo es
mismo frente a otros sin ambigüedades. necesario apuntar que la metrópoli es la arena
genuina de esta cultura que trasciende toda vida
La razón más profunda por la que una personal. Aquí, en los edificios y en las
metrópoli llega a promover el impulso hacia la instituciones educativas, en las maravillas y el
más individual de las existencias personales confort de la tecnología conquistadora del
parece ser –sin importar si éstas son exitosas o espacio, en las formaciones de la vida
están justificadas- la siguiente: el desarrollo de comunitaria y en las instituciones visibles del
la cultura moderna se caracteriza por la Estado, se ofrece una solidez tan avasalladora
preponderancia de lo que podríamos del espíritu cristalizado y despersonalizado que
denominar el “espíritu objetivo” sobre el la personalidad, por así decirlo, no puede
“espíritu subjetivo”. Esto es, se incorpora una mantenerse a sí misma bajo este impacto. Por
suma de espíritu en los distintos niveles: en el una parte, la vida se hace infinitamente más
lenguaje, el derecho, la tecnología de la fácil para la personalidad en tanto que por
producción, el arte, la ciencia y en los objetos todas partes se le ofrecen estímulos e intereses,
mismos del ámbito doméstico. En su usos del tiempo y de la conciencia, mismos que
desarrollo intelectual el individuo sigue el transportan a la persona con la facilidad con
crecimiento de este espíritu de manera muy que lo haría la corriente de un río.
imperfecta y a una distancia cada vez mayor.
Por otra parte, sin embargo, la vida se va
Vemos retrospectivamente la inmensa conformando más y más de esos contenidos y
cultura que durante los últimos cien años ha ofrecimientos impersonales que tienden a
estado incorporada en las cosas, en el desplazar las genuinas sutilezas y los rasgos
conocimiento, en las instituciones, en los incomparables de la persona. Esto tiene como
conforts, y si comparamos todo esto con el resultado que el individuo conserve al máximo
progreso cultural del individuo durante el la singularidad y particularidad a fin de
mismo periodo –por lo menos entre los preservar su núcleo más personal. Tiene que
estratos más altos- se evidenciará una exagerar este elemento personal para poder
desproporción pavorosa. En efecto, en algunos continuar escuchándose a sí mismo. La atrofia
puntos se notan retrocesos en la cultura del de la cultura individual a través de la hipertrofia
individuo en cuanto a espiritualidad, delicadeza de la cultura objetiva es una razón que explica
9
georg simmel
la metrópolis y la vida mental

el odio amargo que los predicadores del más aquí, estas condiciones logran un lugar único, y
extremo de los individualismos, sobre todo se revisten de un potencial de significados
Nietzsche, guardan para la metrópoli. Pero ésta inestimables para el desarrollo de la existencia
es también, efectivamente, una razón por la psíquica.
que esos predicadores son amados con tanta
pasión en la metrópoli y por la que aparecen al La metrópoli se revela a sí misma como una
hombre metropolitano como profetas y de esas grandes formaciones históricas en las
salvadores de sus deseos más insatisfechos. que tendencias opuestas que encierran a la vida
se despliegan y se unen con derechos y fuerzas
Si uno se pregunta por la posición histórica iguales. Sin embargo, en este proceso las
de estas dos formas de individualismo que son corrientes de la vida trascienden de manera
alimentados por la relación cuantitativa de la total la espera para la que resulta apropiado
metrópoli, a saber, la independencia individual emitir un juicio.
y la elaboración de la individualidad misma,
entonces la metrópoli asume un rango Dado que tales fuerzas de la vida se han
enteramente nuevo en la historia mundial del integrado tanto a las raíces como a la
espíritu. El siglo XVIII encontró al individuo coronación de la totalidad de la vida histórica a
sujeto a lazos opresivos que ya no tenían la que nosotros –con nuestra existencia
ningún significado –lazos de carácter político, pasajera- pertenecemos como una parte, como
agrario, gremial y religioso. Éstos eran una célula, no es nuestra tarea la de acusar o
limitantes que, por así decirlo, imponían al perdonar, sino sólo la de entender.
hombre una forma antinatural y desigualdades
injustas y anacrónicas. Fue en esta situación en
donde surgió el grito de libertad e igualdad, la
creencia en la libertad absoluta de movimiento
para el individuo en todas las relaciones
sociales e intelectuales. La libertad permitiría,
en un abrir y cerrar de ojos, que emergiera la
noble substancia común a todos, una
substancia que la naturaleza había depositado
en cada hombre, y que la sociedad y la historia
habían deformado. Además de este ideal del
liberalismo del siglo XVIII, en el siglo XIX, a
través de Goethe y el Romanticismo, así como
la división económica del trabajo, surge otro
ideal: los individuos liberados de sus ataduras
históricas desearon ahora distinguirse los unos
de los otros. El vehículo de los valores del
hombre ya no es “el ser humano en general” de
cada individuo, sino la singularidad cualitativa e
irremplazable del hombre.

La historia interna y externa de nuestro


tiempo toma su curso dentro de esta lucha y en
los enredos fluctuantes de estas dos maneras de
definir el rol del individuo en la sociedad en su
conjunto. Es función de la metrópoli el proveer
la arena para esta lucha y su reconciliación,
pues la metrópoli presenta las condiciones
peculiares que aparecen como oportunidades y
estímulos para el desarrollo de ambas formas
de atribuir roles a los hombres. A partir de
10
SOC 01 - 02a
14 Copias

2. UNA CIENCIA QUE INCOMODA91

Comencemos por las preguntas más evidentes: ¿Las ciencias sociales, y la


sociología en particular, son verdaderamente ciencias? ¿Por qué siente usted la
necesidad de reivindicar su carácter científico?

Me parece que la sociología posee todas las propiedades que definen a una ciencia.
Pero, ¿hasta qué punto? Esta es la pregunta. Y la respuesta que se puede dar varia
mucho según los sociólogos. Lo único que diré es que hay mucha gente que se
dice y se cree sociólogo y a la que difícilmente reconozco como tal, lo confieso. De
cualquier modo, hace ya mucho tiempo que la sociología ha salido de la
prehistoria, es decir, de la era de las grandes teorías de la filosofía social con la cual
suelen identificarla los profanos. El grupo de sociólogos dignos de llamarse así
concuerda en un capital común de conocimientos adquiridos, conceptos, métodos
y procedimientos de verificación. Lo cierto es que, por razones sociológicas
evidentes —entre otras, porque desempeña a menudo el papel de disciplina
refugio—, la sociología es una disciplina muy dispersa (en el sentido estadístico de
la palabra), desde varios puntos de vista. Esto explica que la sociología tenga el
aspecto de una disciplina dividida, más parecida a la filosofía que a las otras
ciencias. Pero éste no es el problema: si uno es tan puntilloso sobre el carácter
científico de la sociología, es porque se trata de una disciplina que incomoda.

¿No se ve usted obligado a plantearse preguntas que se hacen objetivamente en


otras ciencias, aunque los científicos no tengan que planteárselas concretamente?

• La sociología tiene el triste privilegio de verse constantemente confrontada con


el problema de su carácter científico. Se es mil veces menos exigente en el caso
de la historia o la etnología, sin mencionar la geografía, la filología o la
arqueología. Al sociólogo se le interroga sin cesar, y él se interroga e interroga
sin cesar. Esto es lo que lleva a creer en un imperialismo sociológico: ¿qué es
esta ciencia que comienza, balbucearte, y se da el lujo de examinar a las otras
ciencias? Estoy pensando, daré, en la sociología de la ciencia. En realidad, la
sociología no hace más que plantear a las demás ciencias las preguntas que a
ella se le presentan de manera especialmente aguda. Si la sociología es una
ciencia critica, se debe quizá a que ella misma está en una posición critica. Se
dice que la sociología crea problemas. Sabemos, por ejemplo, que se le achaco
Mayo de 68. Se pone en tela de juicio no solo su existencia como ciencia, sine
su existencia. Sobre todo en este memento, cuando algunos, que poseen

91
Entrevista con Pierre Thuillier, en La Recherche, núm. 112, junio de 1980, pp. 738-743.
61
desgraciadamente el poder de lograrlo, se esfuerzan por destruirla, mientras
refuerzan por todos los medios posibles a la “sociología” edificante, como el
Instituto Augusto Comte o la Facultad de Ciencias Políticas. Esto se hace en
nombre de la ciencia, y con la complicidad activa de ciertos “científicos” (en el
sentido trivial del término).

¿Por qué la sociología en particular crea problemas?

• ¿Por qué? Porque revela cosas ocultas y a veces reprimidas, como la correlación
del léxico en la escuela, que se identifica con la “inteligencia”, con el origen
social o, más bien, con el capital cultural heredado de la familia. Estas son
verdades que a los tecnócratas, los epistemócratas —es decir, a muchos de los
que leen sobre sociología y la financian— no les gusta oír. Otro ejemplo:
mostrar que el mundo científico es el terreno de una competencia dirigida por
la búsqueda de ganancias especificas (premios Nóbel u otros, la prioridad del
descubrimiento, el prestigio, etcétera) y realizada en nombre de intereses
específicos (es decir, que no se pueden reducir a los intereses económicos en su
forma ordinaria y se perciben por ende como “desinteresados”) es poner en
tela de juicio una angiografía científica, en la que participan con frecuencia los
científicos, y de la cual necesitan para creer en lo que hacen.

De acuerdo: la sociología se presenta como agresiva y molesta. Pero, ¿por qué


es necesario que el discurso sociológico sea “científico”? También los
periodistas plantean preguntas molestas, y ellos no dicen pertenecer al terreno
de la ciencia. ¿Por qué es decisivo que haya una frontera entre la sociología y
un periodismo critico?

Porque existe una diferencia objetiva. No es una cuestión de honor. Hay


sistemas coherentes de hipótesis, conceptos, métodos de verificación, todo
aquello que se suele vincular con la idea de ciencia. En consecuencia, ¿por qué
no decir que es una ciencia, silo es? Además, está en juego algo muy
importante: una de las maneras de deshacerse de las verdades molestas es
decir que no son científicas, lo cual significa que son “políticas”, esto es,
suscitadas por el “interés”, la “pasión”, y por lo tanto, relativas y
relativizables.

Si se le plantea a la sociología la cuestión de su cientificidad, ¿no se debe también a


que se ha desarrollado con cierto retraso en relación con las demás ciencias?

62
• Sin duda. Mas ello debería mostrar que este “retraso” se debe al hecho de que
la sociología es una ciencia especialmente difícil, especialmente indemostrable.
Una de las mayores dificultades se encuentra en el hecho de que sus objetos son
la que se parte en juego en las luchas; las cosas que se ocultan, que se censuran,
por las cuales uno está dispuesto a morir. Esto es cierto para el propio
investigador, que está en juego en sus propios objetos, y la dificultad especial
de hacer sociología proviene muy a menudo de que la gente tiene miedo de lo
que va a encontrar. La sociología confronta sin cesar al que la practica con
duras realidades; desencanta. Por ello, y contrariamente a lo que a menudo se
cree, desde dentro y desde fuera no ofrece ninguna de las satisfacciones que
busca la adolescencia en el compromiso político. Desde este punto de vista, se
sitúa precisamente en el extreme opuesto de las llamadas ciencias “puras”, las
que, como el arte, y en especial el más “puro” de todos, la música, son
probablemente en parte refugios donde uno se retira para olvidarse del mundo,
universos depurados de todo lo que crea problemas, como la sexualidad o la
politica. Ello explica que las mentes formales o formalistas hagan por lo
general una sociología muy pobre.

Usted muestra que la sociología interviene en asuntos que son importantes


socialmente. Esto plantea el problema de su “neutralidad”, su “objetividad”.
¿Puede el sociólogo permanecer al margen de la contienda, en una posición de
observador imparcial?

• La particularidad del sociólogo es tener como objeto los campos de lucha: no


solo el de la lucha de clases, sino también el campo mismo de las luchas
científicas. El sociólogo ocupa una posición en estas luchas, primero como
poseedor de un determinado capital económico y cultural en el campo de las
clases; después, como investigador dotado de un determinado capital
especifico en el campo de la producción cultural, y, más precisamente, en el
sub-campo de la sociología. Esto lo debe tener siempre presente, para tratar de
dominar todo aquello que en su práctica, lo que ve y no ve, lo que hace o no
hace —por ejemplo, los objetos que decide estudiar— proviene de su posición
social. Por ello, la sociología de la sociología no es para mi una “especialidad”
entre otras, sino una de las condiciones primarias de una sociología científica.
En efecto, me parece que una de las principales causas de error en la sociología
reside en una relación no controlada con el objeto, o, para ser más exactos,
reside en el desconocimiento de todo aquello que en la visualización del objeto
proviene del punto de vista, es decir, de la posición que se ocupa en el espacio
social y en el campo científico.

63
Me parece que en efecto, las posibilidades de contribuir a la producción de la
verdad dependen de dos factores principales, que están ligados a la posición
que uno ocupa: el interés que se tiene en saber y hacer saber la verdad (o, por
el contrario, de ocultarla y ocultársela a sí mismo) y la capacidad de
producirla. Conocemos el dicho de Bachelard: “No hay más ciencia que la de
lo oculto.” El sociólogo está tanto mejor armada para descubrir lo oculto
cuanto mejor armada esté científicamente, cuanto mejor utilice el capital de
conceptos, métodos y técnicas que han acumulado sus predecesores —Marx,
Durkheim, Weber y muchos otros— y cuanto más “crítico” sea, cuanto más
subversiva sea la intención consciente o inconsciente que lo anima, y más interés
tenga por revelar lo que está censurado, reprimido, en el mundo social. Si la
sociología no avanza con mayor rapidez, al igual que la ciencia social en
general, ello se debe quizá en parte al hecho de que estos dos factores tienden a
variar en razón inversa.

Cuando el sociólogo logra producir algo de verdad, por poca que sea, no lo
hace a pesar de tener interés por producirla, sino porque le interesa —la cual es
exactamente lo contrario del discurso un tanto pueril sobre la “neutralidad”.
Como en todos los campos, este interés puede consistir en el deseo de ser el
primero en realizar un descubrimiento y apropiarse de todos los derechos
asociados con él, o en la indignación moral o la rabia en contra de ciertas
formas de dominación y contra aquellos que las defienden en el seno del campo
científico. En pocas palabras, no hay una inmaculada concepción; no habría
muchas verdades científicas si hubiera que condenar tal o cual descubrimiento
(basta pensar en la “doble espiral”) so pretexto de que las intenciones o los
procedimientos de los descubridores no eran muy puros.

Pero, en el caso de las ciencias sociales, ¿acaso el “interés”, el “apasionamiento” o


el “compromiso” no pueden conducir a la ceguera, lo cual daría la razón a los
defensores de la “neutralidad”?

• De hecho, y esto es lo que constituye la dificultad particular de la sociología,


estos “intereses”, estas “pasiones”, nobles o bajas, solo llevan a la verdad
científica en la medida en que vienen acompañados por un conocimiento
científico de lo que los determina y de los limites que imponen al conocimiento.
Por ejemplo, todo el mundo sabe que el resentimiento vinculado con el fracaso
solo nos hace más lúcidos respecto del mundo social porque nos ciega sobre el
principio mismo de dicha lucidez.

64
Pero esto no es todo. Cuanto más avanzada se encuentra una ciencia, más
insoportable es el capital de saberes acumulados, y también las estrategias de
subversión a critica, cualquiera que sea su “motivación”, deben, para ser
eficaces, movilizar un saber importante. En la física, resulta difícil vencer a un
adversario esgrimiendo argumentos de autoridad a, como aún sucede en la
sociología, denunciando el contenido político de su teoría. En aquel campo las
armas del critico deben ser científicas para ser eficaces. En la sociología, por el
contrario, toda proposición que contradiga las ideas aceptadas por todo el
mundo se vuelve sospechosa de haber surgido de una presuposición
ideológica, una toma de posición politica. Choca con intereses sociales, con los
intereses de los que son dominantes, cómplices del silencio y del “buen senti-
do” (que indica la que es, debe ser, y no puede ser de otra forma), con los
intereses de los portavoces, de los altoparlantes, que necesitan ideas simples,
simplistas, slogans. Por ello se le exigen mil veces más pruebas (lo cual, en
realidad, está muy bien) que a los portavoces del “buen sentido”. Y cada des-
cubrimiento de la ciencia pone en marcha todo un trabajo de “critica”
retrógrada, que cuenta con todo el orden social (créditos, puestos, honores, y,
por ende, la creencia) y cuyo objetivo es volver a cubrir lo que se había
descubierto.

Hace un momento cito usted en una sola referencia a Marx, Durkheim y Weber.
Ello equivale a suponer que sus respectivas contribuciones son acumulativas.
Empero, de hecho, sus enfoques son diferentes. ¿Cómo es posible concebir que
haya una ciencia única detrás de tanta diversidad?

• En varios casos sólo es posible hacer avanzar la ciencia con la condición de


comunicar teorías opuestas, que en muchas ocasiones se han constituido unas
contra otras. No se trata de realizar esas falsas síntesis eclécticas que han
causado tantos estragos en la sociología. Dicho sea de paso, la condena del
eclecticismo con frecuencia ha servido como excusa para la incultura: resulta
tan fácil y cómodo encerrarse en una tradición; desgraciadamente, el marxismo
ha cumplido muchas veces esta función de seguridad perezosa. La síntesis sólo
es posible a costa de un cuestionamiento radical que conduce al principio del
antagonismo aparente. Por ejemplo, en contra de la regresión ordinaria del
marxismo hacia el economicismo, que no conoce más que la economía en el
sentido restringido de la economía capitalista y todo lo explica mediante esta
definición de economía, Max Weber amplia el análisis económico (en el sentido
generalizado) hacia campos que suele descuidar la economía, como es la
religión. Así, caracteriza a la Iglesia, con una magnifica formula, como
detentadora del monopolio de la manipulación de los bienes de salvación. In-
65
cita a un materialismo radical que busca los determinantes económicos (en el
sentido más amplio) en áreas donde reina la ideología del “desinterés”, como
el arte o la religión.

Lo mismo ocurre con la noción de legitimidad. Marx rompe con la


representación ordinaria del mundo social al mostrar que las relaciones
“encantadas” —como las del paternalismo, por ejemplo— ocultan relaciones
de fuerza. Weber parece contradecir radicalmente a Marx: recuerda que la per-
tenencia al mundo social implica una parte de reconocimiento de la
legitimidad. Los profesores —he aquí un buen ejemplo del efecto de posición
— eligen la diferencia. Prefieren oponer a los autores y no integrarlos. Resulta
más cómodo para elaborar cursos claros: primera parte: Marx; segunda parte:
Weber; tercera parte: yo... Ello a pesar de que la lógica de la investigación
conduce a superar la oposición remontándose a una raíz común. Marx elimino
de su modelo la verdad subjetiva del mundo social, y en contra de ella planteo
la verdad objetiva de este mundo como relación de fuerzas. Pero sucede que si
el mundo social se viera reducido a su verdad de relación de fuerzas, si no
estuviera, hasta cierto punto, reconocido como legitimo, no funcionaría. La
representación subjetiva del mundo social como legítimo forma parte de la
verdad completa de este mundo.

Dicho de otro modo, usted se esfuerza por integrar en un mismo sistema


conceptual las aportaciones teóricas que la historia o el dogmatismo han separado
de manera arbitraria.

• La mayoría de las veces, el obstáculo que impide que se comuniquen los


conceptos, los métodos o técnicas no es lógico, sino sociológico. Aquellos que
se han identificado con Marx (o con Weber) no pueden apoderarse de lo que
les parece su negación sin tener la impresión de que se están negando a si
mismos, o desdiciéndose (no podemos olvidar que, para muchos, decirse
marxista no es ni más ni menos que un acto de fe, o un emblema totémico).
Esto es igualmente válido en lo que se refiere a las relaciones entre “teóricos”
y “empiristas”, entre defensores de la investigación llamada “fundamental” y
de la llamada “aplicada”. Por ello mismo la sociología de la ciencia puede
tener un efecto científico.

¿Debemos suponer que una sociología conservadora está condenada a ser siempre
superficial?

66
• Los dominante siempre ven con males ojos al sociólogo, o al intelectual que
hace las veces de sociólogo cuando esta disciplina no está aún constituida o no
puede funcionar, como en la actual Unión Soviética. Se han hecho cómplices
del silencio porque no encuentran nada que criticar en el mundo que ellos
dominan y que, por eso mismo, les parece evidente, “natural”. Es otra manera
de decir que el tipo de ciencia social que uno puede hacer depende de la
relación que se tiene con el mundo social, y, por ende, de la posición que se
ocupa en dicho mundo.

Dicho de manera más precisa, esta relación con el mundo se traduce en la


función que el investigador asigna consciente o inconscientemente a su práctica,
y que dirige sus estrategias de investigación: los objetos que elige, los métodos
que emplea, etcétera. Uno puede elegir como objetivo la comprensión del
mundo social, en el sentido de comprender por comprender. Por el contrario,
uno puede buscar técnicas que permitan manipulario, con lo cual pone la
sociología al servicio de la gestión del orden establecido. Para que se comprenda
esto, he aquí un ejemplo sencillo: la sociología religiosa puede identificarse con
una investigación con fines pastorales que tome como objeto a los laicos, a los
determinantes sociales de la práctica o de la ausencia de la práctica, como una
especie de estudio de mercado que permita racionalizar las estrategias
sacerdotales de venta de “bienes de salvación”; o puede, por el contrario,
elegir como objeto la comprensión del funcionamiento del campo religioso, del
cual los laicos no son más que un aspecto, ocupándose, por ejemplo, del
funcionamiento de la Iglesia, de las estrategias que utiliza para reproducirse y
perpetuar su poder —entre las cuales hay que considerar las investigaciones
sociológicas (que realizaba originalmente un canónigo).

Una gran parte de los que se llaman a sí mismos sociólogos o economistas son
ingenieros sociales, cuya función es proporcionar recetas a los dirigentes de
empresas privadas o a los gobiernos. Ofrecen una racionalización del
conocimiento practico o semicientífico que los miembros de la clase dominante
poseen sobre el mundo social. Hoy en día, los dirigentes necesitan una ciencia
capaz de racionalizar, en los dos sentidos, la dominación, a la vez capaz de
reforzar los mecanismos que la garantizan y de legitimarla. Por supuesto, los
limites de esta ciencia se encuentran en sus funciones prácticas: tanto en el caso
de los ingenieros sociales como en el de los dirigentes de la economía, nunca
podrá realizar un cuestionamiento radical. Por ejemplo, la ciencia del gerente
general de la Compañía Bancaria, que es grande, muy superior en ciertos
aspectos a la de muchos sociólogos o economistas, está limitada por el hecho de
que su finalidad única e indiscutida es la maximización de las ganancias de la
67
institución. Son ejemplos de esta “ciencia” parcial la sociología de las
organizaciones o la “ciencia politica”, como las enseñan en el Instituto
Augusto Comte o en la Facultad de Ciencias Políticas, con sus instrumentos
predilectos, como el del sondeo.

La distinción que usted hace entre teóricos e ingenieros sociales, ¿no coloca a la
ciencia en una situación del arte por amor al arte?
• De ninguna manera. Hoy en día, entre la gente de quien depende la existencia
de la sociología, cada vez son más los que se preguntan para qué sirve. En
realidad, las posibilidades que tiene la sociología de desilusionar o de
contrariar al poder son tanto mayores cuanto mejor cumple su función pro-
piamente científica. Esta función no es la de servir para algo, es decir, para
alguien. Pedir que la sociología sirva para algo es siempre una forma de
pedirle que esté al servicio del poder. Su función científica es comprender al
mundo social, empezando por el poder. Es una operación que no es
socialmente neutra y que cumple indudablemente una función social. Entre
otras razones, porque no hay poder que no deba una parte —y no la menos
importante— de su eficacia al desconocimiento de los mecanismos en los
cuales se funda.

Ahora quisiera abordar el problema de las relaciones entre la sociología y las


ciencias afines. Usted comienza su libro sobre La distinction con la frase siguiente:
“[...] en pocos casos la sociología se parece tanto a un psicoanálisis social como
cuando se enfrenta al análisis del gusto”. Luego aparecen cuadros estadísticos,
relaciones de encuestas y también análisis de tipo literario, como los que se
encuentran en Balzac, Zola o Proust. ¿Cómo se articulan estos dos aspectos?

• Este libro es el resultado de un esfuerzo por integrar dos formas de


conocimiento, la observación etnográfica, que no puede apoyarse más que en
un número reducido de casos, y el análisis estadístico, que permite establecer
regularidades y situar los casos examinados dentro del universo de los casos
existentes. Se trata, por ejemplo, de las descripciones comparadas de una
comida popular y de una comida burguesa reducidas a sus rasgos pertinentes.
Por el lado de lo popular, está la primacía declarada de la función, que
encontraremos en todas las formas de consume: se quiere que la comida sea
sustanciosa, que “llene”, como se le pide al deporte, el físico-culturismo por
ejemplo, que proporcione fuerza (músculos aparentes). Por el lado burgués,
está la primacía de la forma o las formas (“cubrir las formas”) que implica una
especie de censura y de represión de la función, una estatización que en-
contraremos en todo, tanto en el erotismo como en la pornografía sublimada o
68
negada como en el arte puro, que se define precisamente por el hecho de
privilegiar la forma en detrimento de la función. En realidad, los análisis
llamados “cualitativos”, o, peor aún, “literarios”, son esenciales para compren-
der, es decir, para explicar de manera completa lo que las estadísticas no hacen
más que registrar, en lo cual se asemejan a las estadísticas de pluviométrica.
Conducen al principio de todas las prácticas observadas, en los campos más
diferentes.

Para volver a mi pregunta, ¿cuáles son sus relaciones con la psicología, la


psicología social, etcétera?

• La ciencia social no ha cesado de tropezar con el problema del individuo y la


sociedad. En realidad, las divisiones de la ciencia social en psicología,
psicología social y sociología, según yo, están constituidas en torno a un error
inicial de definición. La evidencia de la individualización biológica impide ver
que la sociedad existe en dos formas inseparables: por un lado, las
instituciones, que, pueden tomar la forma de cosas físicas, como monumentos,
libros, instrumentos, etcétera; por otra, las disposiciones adquiridas, las formas
duraderas de ser o de actuar, que encarnan en cuerpos (que yo llamo habitus).
El cuerpo socializado (lo que se llama individuo o persona) no se opone a la
sociedad: es una de sus formas de existencia.

En otras palabras, la psicología estaría entonces encajonada entre la biología por un


lado (que proporciona las constantes fundamentales) y la sociología por otro, que
estudia la forma en que se desarrollan estas constantes, y que está, por ende,
facultada para tratar todo, incluyendo lo que llamamos la vida privada, la amistad,
el amor, la vida sexual, etcétera.

• Absolutamente cierto. Contrariamente a la representación común que consiste


en asociar la sociología con lo colectivo, hay que recordar que lo colectivo está
depositado en cada individuo bajo la forma de disposiciones duraderas, como las
estructuras mentales. Por ejemplo, en La distintion, trato de establecer de
manera empírica la relación que existe entre las clases sociales y los sistemas de
clasificación incorporados, los cuales son producto de la historia colectiva, y se
adquieren en la historia individual, como los que pone en práctica el gusto
(pesado/ligero, caliente/frio, brillante/opaco, etcétera).

Pero entonces, ¿qué es lo biológico y lo psicológico para la sociología?


• La sociología toma lo biológico y lo psicológico como algo dada. Trata de
establecer cómo lo utiliza, lo transforma y la transfigura el mundo social. El
69
hecho de que el hombre tenga un cuerpo, y que este cuerpo sea mortal, plantea
problemas difíciles para los grupos. Estoy pensando en el libro de
Kantorovitch, Les deux corps du roi, en el que el autor analiza los subterfugios
socialmente aprobados mediante los cuales se las arreglan para afirmar la
existencia de una realeza trascendente en relación con el cuerpo verdadero del
rey, por el que llega la imbecilidad, la enfermedad, la debilidad y la muerte.
“El rey ha muerto, viva el rey.” No era tan sencillo.

Usted mismo habla de descripciones etnográficas.

• La distinción entre etnología y sociología es un ejemplo característico de


frontera falsa. Como trato de mostrarlo en mi último libro, Le sens pratique, es
meramente producto de la historia (colonial) que no tiene ninguna justificación
lógica.

Pero, ¿acaso no hay diferencias de actitud muy marcadas? En la etnología, da la


impresión de que el observador se queda al margen de su objeto y que registra, en
casos extremos, apariencias cuyo sentido no conoce. El sociólogo, por su parte,
parece adoptar el punto de vista de los sujetos que estudia.

• En realidad, la relación de exterioridad que usted describe, y que yo llamo


objetivista, es más frecuente en la etnología, probablemente porque
corresponde a la visión del extranjero. Pero también ciertos etnólogos han
jugado el juego (el doble juego) de la participación en las representaciones
indígenas: el etnólogo embrujado o místico. Se podría incluso invertir la
propuesta. Al trabajar generalmente con un intermediario —los encuestadores
— y nunca tener un contacto directo con los encuestados, ciertos sociólogos
tienen más tendencia al objetivismo que los etnólogos (cuya primera virtud
profesional es la capacidad de establecer una relación real con los encuestados).
A esto se añade la distancia de clase, que no es menos poderosa que la distancia
cultural. Por ella no hay quizá ninguna ciencia más inhumana que la que se
produjo en Columbia, baja la férula de Lazarsfeid, en la cual la distancia que
crean Los cuestionarios y el encuestador interpuesto se ve redoblada por el
formalismo de una estadística ciega. Se aprende mucho sobre una ciencia, sus
métodos y contenidos cuando se hace, como en la sociología del trabajo, una
especie de descripción del puesto. Por ejemplo, el sociólogo burocrático trata a
la gente que estudia como unidades estadísticas intercambiables, sometidas a
preguntas cerradas e idénticas para todos, mientras que el informador del
etnólogo es un personaje eminente, con el cual se tiene contacto durante mucho
tiempo, con quien se tienen entrevistas profundas.
70
Usted se opone entonces al enfoque “objetivista” que sustituye la realidad con
el modelo, pero, ¿también se opone a Michelet, que quería resucitar, o a Sartre,
que quiere captar significados por medio de una fenomenología que a usted le
parece arbitraria?

Por completo. Por ejemplo, considerando que una de las funciones de los
rituales sociales es la de dispensar a los agentes de todo lo que colocamos bajo
el membrete de “vivencia”, no hay nada más peligroso que colocar la
“vivencia” donde no la hay, como, por ejemplo, en las prácticas rituales. La
idea de que lo más generoso es proyectar su “vivencia” en la conciencia de un
“primitivo”, de una “bruja” o de un “proletario” me ha parecido siempre un
tanto etnocéntrica. La mejor que puede hacer el sociólogo es objetivar los
efectos inevitables de las técnicas de objetivación que se ve obligado a emplear,
como la escritura, los diagramas, planos, mapas, modelos, etcétera. Por
ejemplo, en Le sens pratique trato de mostrar que por no haber comprendido los
efectos de la situación de observador y de las técnicas que emplean para captar
su objeto, los etnólogos han constituido al “primitivo” como tal porque no han
sabido reconocer en él lo que son ellos mismos en cuanto dejan de pensar de
manera científica, es decir, en la práctica. Las lógicas llamadas “primitivas”
son sencillamente lógicas prácticas, como la que utilizamos para juzgar a un
cuadro o a un cuarteto.

Pero, ¿no es posible recuperar la lógica de todo esto y conservar lo “vivido”?

• Hay una verdad objetiva de la subjetivo, incluso cuando contradice la verdad


objetiva que se debe construir en contra de él. La ilusión no es, como tal,
ilusoria. Seria traicionar la objetividad el hacer como si los sujetos sociales no
tuvieran una representación, una experiencia de las realidades que construye la
ciencia como, por ejemplo, las clases sociales. Entonces, es necesario abrirse
paso a una objetividad más elevada, que cede el lugar a esta subjetividad. Los
agentes tienen una “vivencia” que no es la verdad completa de lo que hacen y
que, sin embargo, forma parte de la verdad de su práctica. Tomemos, por
ejemplo, a un presidente que declara “se levanta la sesión” o a un sacerdote
que dice “yo te bautizo”. ¿Por qué tiene poder este lenguaje? No son las
palabras las que actúan como por una especie de poder mágico. Sucede que, en
determinadas condiciones sociales, ciertas palabras tienen fuerza. Sacan su
fuerza de una institución que tiene lógica propia, los títulos, el armiño y la toga,
el púlpito, el verbo ritual, la creencia de las participantes, etcétera. La
sociología recuerda que no es la palabra la que actúa, ni la persona que la
71
pronuncia —que es intercambiable—, sino la institución. Esta muestra las
condiciones objetivas que deben reunirse para que se ejerza la eficacia de tal a
cual práctica social. Pero no puede limitarse a esto. No debe olvidar que, para
que esa funcione, es necesario que el actor crea que en él está el principio de la
eficacia de su acción. Hay sistemas que solo necesitan creencia para funcionar,
y no hay un sistema —incluyendo la economía— cuyo funcionamiento no
dependa en parte de la creencia.

Desde el punto de vista de la ciencia propiamente dicha, entiendo perfectamente


su procedimiento, pero el resultado es que usted devalúa lo “vivido” de la gente.
En nombre de la ciencia, puede usted privar a la gente de sus razones para vivir.
¿Qué es lo que le da el derecho (por así decirlo) de despojarlos de sus ilusiones?

• También he llegado a preguntarme si el universa social completamente


transparente y desencantado que produciría una ciencia social plenamente
desarrollada (y ampliamente difundida, sí tal cosa es posible) no seria
inhabitable. A pesar de todo, creo que las relaciones sociales serian mucho
menos desastrosas si la gente dominara al menos los mecanismos que la
impulsan a contribuir a su propia desdicha. Pero quizá la única función de la
sociología es la de mostrar, tanto por sus lagunas visibles como por sus logros,
los limites del conocimiento del mundo social y dificultar así todas las formas
de profetismo, empezando, claro, con el profetismo que se dice ciencia.

Pasemos a las relaciones con la economía, y en especial con algunos análisis


neoclásicos, como los de la Escuela de Chicago. De hecho, la confrontación resulta
interesante porque permite ver cómo dos ciencias diferentes construyen los mis-
mos objetos, la fecundidad, el matrimonio, y, en especial, la inversión escolar.

• Seria un debate inmenso. Lo que podría inducir a error es el hecho de que, al


igual que los economistas neo-marginalistas, coloco en el principio de todas las
conductas sociales una forma especifica de interés, de inversión. Pero solo las
palabras son comunes. El interés del que yo hablo no tiene nada que ver con el
self-interest de Adam Smith, un interés a-histórico, natural, universal, que no es
en realidad más que la universalización inconsciente del interés que engendra y
supone la economía capitalista. No es una mera casualidad que para salir de
este naturalismo los economistas tengan que recurrir a la socio-biología, como
Gary Becker en un articulo intitulado “Altruism, egoism and genetic fitness”:
el self-interest, pero también el “altruismo en relación con los descendientes” y
otras disposiciones perdurables se explicarían por la selección en el transcurso
del tiempo de los rasgos que permiten una mejor adaptación.
72
De hecho, cuando digo que existe una forma de interés o de función en el
principio de cualquier institución o práctica, no hago más que afirmar el
principio de razón suficiente que está implicado en el proyecto mismo de
explicación y que es constitutivo de la ciencia misma. En efecto, este principio
exige que haya una causa o razón que permita explicar o comprender por qué
una práctica o una institución existe en vez de no existir, y por qué es así y no
de otra forma. Este interés o esta función no tienen nada de natural y universal,
contrariamente a lo que creen los economistas neoclásicos, cuyo homo economi-
cus no es más que la universalización del homo capitalisticus. La etnología y la
historia comparativa muestran que la magia propiamente social de la
institución puede constituir casi cualquier cosa como interés y como interés
realista, es decir, como inversión o carga92 (en el sentido que tiene para la
economía, aunque también para el psicoanálisis), que será objetivamente
correspondido, a plazo más o menos largo, por una economía. Por ejemplo, la
economía del honor produce y recompensa disposiciones económicas y
prácticas aparentemente ruinosas —por tan “desinteresadas”—, por lo tanto
absurdas desde el punto de vista de la ciencia económica de los economistas.
Sin embargo, las conductas más locas desde el punto de vista de la razón eco-
nómica capitalista tienen como principio una forma de interés bien entendido
(por ejemplo, el interés que representa “estar libre de sospechas”) y pueden así
ser el objeto de una ciencia económica. La inversión es la inclinación por actuar
que se engendra en la relación entre un espacio de juego donde algo está en
juego (lo que yo llamo un campo) y un sistema de disposiciones que se ajusta
al juego (lo que llamo un habitus), un sentido del juego y de lo que está en
juego que implica a la vez cierta vocación y aptitud para jugar el juego, tomar
interés en el juego, dejarse llevar por el juego. Basta pensar en lo que es, en
nuestras sociedades, la inversión escolar, que encuentra su limite en las clases
preparatorias para las grandes escuelas, para darse cuenta de que la institución
es capaz de producir la inversión, y en este caso la sobre-inversión, que es la
condición para que la institución funcione. Pero se podría mostrar también en
relación con cualquier forma de lo sagrado: la experiencia de lo sagrado
supone de manera inseparable la disposición adquirida que hace que existan
los objetos sagrados como tales y los objetos que exigen objetivamente el
enfoque sacralizador (esto es valido para el arte en nuestras sociedades).
Dicho en otras palabras, la inversión es el efecto histórico del acuerdo entre dos
realizaciones de lo social: en las cosas, por la institución, y en los cuerpos, por
la incorporación.
92
El autor usa la palabra investissement, que en francés se emplea en economía y en psicoanálisis. Al traducirla al
español es necesario hacer la diferencia entre inversión y carga si se trata de una u otra disciplina (N. del T.).
73
¿Acaso esta especie de antropología social que usted propone no es una forma de
realizar la ambición filosófica del sistema, pero con los medios de la ciencia?

• No se trata de limitarse eternamente al discurso total sobre la totalidad que


practicaba la filosofía social y que es aún moneda corriente hoy en día, sobre
todo en Francia, donde las posiciones proféticas encuentran todavía un
mercado protegido. Pero creo que, en su afán de conformarse a una
representación mutilada del carácter científico, los sociólogos han optado por
una especialización prematura. No acabamos nunca de enumerar los casos en
los que las divisiones artificiales del objeto, por lo general según cortes
realistas, impuestos por fronteras administrativas o políticas, son el mayor obs-
táculo para la comprensión científica. Para no hablar más que de lo que
conozco bien, mencionaré el ejemplo de la separación entre la sociología de la
cultura y la sociología de la educación; o entre la economía de la educación y la
sociología de la educación. También creo que la ciencia del hombre
inevitablemente implica teorías antropológicas; que no puede progresar de
verdad más que explicitando estas teorías que los investigadores siempre
implican en la práctica y que no son por lo general más que la proyección
transfigurada de su relación con el mundo social.93

93
El lector encontrará análisis complementarios en Pierre Bourdieu, “Le champ scientifique”, en Actes de la
recherche en sciences sociales, núms. 2-3 de junio de 1976, pp. 88-104; “Le langage autorisé. Note sur les
conditions de l’efficacité sociale du discours rituel”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núms. 5-6, 1975,
pp. 183-190; “La mort saisit le vif. Les relations entre l’histoire réifiée et l’histoire incorporée”, en Actes de la
recherche en sciences sociales, núms. 32-33, abril-junio de 1980, pp. 3-14.
74
DOSSIER
ISSN 1850-275x (en línea) / ISSN 0327-3776 (impresa)
Si nunca fuimos modernos, ¿qué nos pasó [17-19] Cuadernos de Antropología Social /43 (2016) 17

Si nunca fuimos modernos,


¿qué nos pasó? *

"" Bruno Latour **

“Modernizar” es un término un tanto curioso. Retomando a Gilles Deleuze, podemos


decir que es una orden, esto es, un término que no viene a describir una situación, que
no cumple un objetivo empírico sino un objetivo de movilización: es una suerte de
grito desgarrado que vocifera “no hay alternativa, debemos modernizarnos”.

La historia francesa, al igual que la historia argentina, está colmada de efectos de


este tipo de grito. El término modernización impide tener dudas. Bajo ningún
concepto aparece, por ejemplo, la consigna: compongamos un modus vivendi, o
exploremos alternativas, o bien, adaptémonos innovando con precaución. “Moder-
no” viene a definir algo así como el vínculo de todo un conjunto de propiedades
y bienes, pero también de posturas, con respecto a la religión, las costumbres, la
naturaleza, etc. Esto en teoría, obviamente, porque las cosas nunca funcionan así;
no es posible alinear a todos estos elementos de esta manera. Sin embargo, eso es
lo que se intenta: el punto de la modernización consiste en afirmar que hay un
orden congruente entre ellos. Esto es lo que significa y se pretende lograr cuando
se grita ¡modernícense!: un movimiento entre el pasado y el futuro, una distinción
entre la creencia, de un lado, y la esperanza de exactitud, de otro, y por fin y lo
más importante, la congruencia. Porque si los objetos avanzan a la par desaparece
por completo la congruencia que aliena todo detrás de un frente pionero. Todo
el mundo utiliza el término modernícense, pero en realidad el proceso nunca se
detiene. Así, París es la capital de la modernización que, en un proceso continuo
de modernización manda una pésima señal hacia afuera. ¿Qué es hacia afuera? Y
bien son los lugares a los que llega siempre el pedido de que se modernicen. Y eso
lo conocen bien en la Argentina también, es decir, el reclamo de las potencias de
aguas afuera que puede estar vinculado a cuestiones económicas y no interesados
en lo que ocurre en la ciudad de París. Es decir, modernizarse, es un término
totalmente inútil para describir una situación, no importa si se trata de una torre
que se va a construir en París o de la transformación de la economía. Con lo cual
no se sabe si “modernizar” significa norteamericanizarse u occidentalizarse. Es un
término que carece totalmente de significado, que perdió el escaso significado que

* El presente texto surge a partir de la conferencia Si nunca fuimos modernos, ¿qué nos pasó? de Bruno Latour,
­–uspiciada en forma conjunta por la Fundación OSDE y la Editorial PAIDOS– el día 4 de noviembre de 2014 en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).
** Profesor emerito en el Institut d’Etudes Politiques de Paris, Director de Médialab Sciences Po. Paris, Francia.
Correo electrónico: bruno.latour@sciences-po.fr.
ISSN 1850-275x (en línea) / ISSN 0327-3776 (impresa)
18 Cuadernos de Antropología Social /43 (2016) [17-19] Bruno Latour

sí llegó a tener con lo que llamo la mutación ecológica, en la medida en que en la


actualidad, la mayoría de los especialistas que vienen de la geología o de las ciencias
del clima, sobre las que trabaja Cecilia Hidalgo, dudan bastante fuertemente, de la
posibilidad de proseguir este movimiento que no anuncia un fin o, por lo menos,
no cuenta con una definición de su propio fin.

¡Modernícense! significa calculen las relaciones entre los seres humanos, y entre los
seres humanos y las cosas, de acuerdo con un modo muy particular inventado –para
retomar la expresión de Foucault– por la economía. Es complicado porque, como
decía, dentro del argumento que insta a la modernización aparece una relación con
lo religioso, definido por el término absolutamente clásico y controvertido de se-cu-
la-ri-za-ción. En una primera capa de sentido, para el sentido común, modernícense
significa avanzar en una vía cada vez más secular. La idea corriente que corresponde
a los primeros rasgos del formato del argumento moderno consiste en decir que en
el pasado arcaico todavía se podía ser religioso. Ahora bien, a medida que vamos
avanzando en el frente de modernización la religión desaparece y pasa a ser creencia.
La ciencia es colocada fuera de ese campo y deja de tener una relación con esta creen-
cia. El gran filósofo alemán Hans Blumenberg, estudió muy de cerca esta cuestión
de la secularización. ¿Acaso significa que dejamos lo religioso atrás? O significa que
traducimos lo religioso de una manera equis sin que el aparato de creencias, sin que
el modo de existencia, haya sido conservado. Por cierto hay una controversia o una
“trifulca” si lo prefieren, bien conocida acerca de esta noción de secularización, en la
que personas como Eric Voegelin sostienen que hay una verdadera ruptura entre las
ideas religiosas tal como regían antes del siglo XVIII y el invento de la modernidad.
En la expresión modernícense aparece una teología política. Es decir, no se trata, úni-
camente de ciencias, de obedecer a las leyes de la economía. No, no, es mucho más
fuerte, casi perverso en esta configuración, pues sin esta segunda capa de sentido, la
expresión modernización vendría a manifestar su debilidad, dado que jamás se logra
alinear un frente de modernización. Eso no funciona, nunca hemos sido modernos,
nunca hemos podido producir esa unidad, ni la diferencia entre tiempo pasado y tiem-
po futuro. Y por eso nos encontramos en una mecánica que yo llamo de composición,
pero no, de modernización.

Modernizar es hacer política prescindiendo de la política, del trabajo que hace la políti-
ca. La política va a dejar de existir en tanto mundana. O mejor, cotidiana, en el sentido
de modern en inglés. La modernización siempre va a estar marcada por la idea de que
tiene que ser trascendente, sólo que no hay trascendencia. La trascendencia deja por
completo de tener sentido porque secularizar significa: ustedes tienen todo lo malo
de la religión, pero no lo que tiene de bueno, y se perdieron la oportunidad de hacer
política. En la perspectiva de Voegelin en su libro La nueva ciencia política, cuando se
habla de secularización siempre encontramos una teología política. Es decir, el veneno
de la noción de secularización es que no hace falta hablar de religión cuando se habla
de modernización, puesto que la modernización consiste en dejar la religión atrás. Pero
aparece otro problema, a saber, que el diagnóstico de ese veneno, a su vez, también se
pierde. No se puede hacer un diagnóstico, puesto que nos lo hemos sacado de encima
en ese mismo movimiento. La consigan “modernizar” nos enloquece. Es un término
que impide el análisis, nos vuelve locos. Fíjense si no, no se puede recurrir a las leyes
de la naturaleza para poner orden, para hacer un orden común, porque las verdaderas
ciencias, es decir, las ciencias que producen la objetividad, las instituciones con mucho
equipamiento que permiten tener certidumbres están fuera del campo focal, no las
vemos. Lo que se pretende enfocar es “la Ciencia” con C mayúscula, pero no “las
ciencias”, con c minúscula, y los científicos detrás. Tenemos el poder del Estado, el
monstruo, pero dejamos de tener la política; es decir, ya no tenemos la capacidad de
composición, la pequeña, humilde, y mundana, capacidad de lo político, del político,
de producir modus vivendi.
DOSSIER
ISSN 1850-275x (en línea) / ISSN 0327-3776 (impresa)
Si nunca fuimos modernos, ¿qué nos pasó [17-19] Cuadernos de Antropología Social /43 (2016) 19

La dificultad estriba en que la noción de modernización no solamente torna incomp-


rensible la noción de secularización sino que también torna incomprensible el análisis
de los enemigos. Porque ni bien decimos que un movimiento es un regreso a lo arcaico,
todas las “innovaciones” que hacen esos mismos arcaicos para reinventar su postura
y el retorno a una identidad se tornan invisibles. ¿A dónde vamos cuando nos mod-
ernizamos? Vamos a un lugar que es una utopía. Una utopía es un lugar inexistente,
un lugar que no está en ningún lado, pero como sabemos –y es uno de los grandes
argumentos de Carl Schmitt– la utopía siempre ocupó un lugar, siempre tuvo su topos:
América. América del norte y América del sur. El tremendo continente vaciado de sus
habitantes, en el cual, la idea utópica de expansión infinita, de avance, de modernización
parece imaginable. Por eso no es inadecuado hacer una asociación entre modern-
ización y americanización. Es cierto que desde el punto de vista territorial hablamos
de un fenómeno, o dos fenómenos, similares: sin tierra para colonizar no tiene mucho
sentido hablar de modernización, de manera que la cuestión de la modernización
siempre está vinculada a un territorio. Y lo que la crisis ecológica hace ante la consigna
¡modernícense! es responder que este territorio no existe, mejor dicho, ya no existe más.

Para concluir. ¿Podemos encontrar una alternativa a “modernicémonos”? Deberíamos


ser capaces de ser contemporáneos. Pero contemporáneo no es lo mismo que moder-
no. Diría que es lo contrario: ser contemporáneo es ser de su época, pertenecer a su
tiempo. En francés la expresión “ser de su tiempo” también significa ser moderno, pero
acá la estoy tomando en su sentido lato. En el sentido epistemológico y religioso “ser
de su época”, “ser de su tiempo”, es sumamente difícil y trae a colación una definición
que hay que desarmar. Hay que desatar el nudo de la modernización pues, una vez
más, nunca se sabe exactamente qué significaría dar por acabada una modernización.
Es muy raro pensar que hay tanta gente en el mundo que hoy vive con la consigna
modernícense a la que, si de pronto se le preguntara qué significa poner un término a
la modernización, contestaría que no se sabe.

La cuestión antropológica por antonomasia, y es justamente la parte que nos interesa,


radica en tratar de entender qué ocurre con las personas que adhieren a una consigna
tan contradictoria, tan desdibujada, y que sin embargo define en qué tiempo vive,
y sobre todo, en qué espacio lo hace. Desatar el nudo es lo que traté de hacer con la
investigación sobre los modos de existencia. Para ello, la primera que ya fue mencionada
concierne a la definición de las ciencias: el paso de “la Ciencia” con ce mayúscula, a
“las ciencias” con ce minúscula. Aquí aparece un caso muy interesante sobre el cual
está trabajando Cecilia, y yo también estoy trabajando en el tema, que es el de las
ciencias del clima. Atacados con argumentos de índole epistemológica, poco a poco
los climatólogos se han dado cuenta de que si uno quiere lograr la objetividad, pero
no la modernización, no hay que recargar las tintas ni cargar con tanto peso. Los dos
términos son totalmente distintos. No se puede cargar la mochila de la producción de
objetividad de un proyecto tan ambicioso como es la modernización que, en cierto
sentido, es algo que viene a pervertir un orden. Es preciso entender ya no el mundo
secular sino el mundo terrestre, terreno o terrenal. Es decir, ir a buscar las tradiciones,
que son tradiciones cristianas, analizar su vínculo con lo religioso –no ya lo espiritual,
que es una suerte de error de maniobra– sino lo terrenal. Si nunca fuimos modernos, la
idea de que vamos a poder construir un frente de modernización, con lo arcaico atrás
y lo progresivo adelante, carece totalmente de sentido. Por eso he tratado de utilizar
otro término, que es composición y no modernización. Modernizar presupone poner
una serie de elementos en línea, decir “si esto, entonces aquello”, y todo de manera
coherente para el avance. Mientras que componer supone tener partes en relación al
espacio. Esta relación con el espacio, es –creo– el rasgo más fácil de entender. En el
fondo, nos encontramos ante una situación que no difiere mucho de la del Renacimien-
to. Todos los términos que evoqué instan a que miren lo que pasaba en el siglo XVI;
porque estamos muy próximos al siglo XVI, mucho más que al siglo XX. Es decir, el
ISSN 1850-275x (en línea) / ISSN 0327-3776 (impresa)
20 Cuadernos de Antropología Social /43 (2016) [17-20] Bruno Latour

siglo XXI está mucho más próximo al siglo XVI que al siglo XX, que nos parece tan
remoto. ¿Por qué? Porque el siglo XVI está marcado por el descubrimiento de un nuevo
mundo. En aquél entonces era el mundo de ustedes, el continente de ustedes; bueno,
no su continente sino el continente en el cual se encuentran. Es que en este momento
nos encontramos ante otro continente, que no se encuentra en los confines de nuestra
pequeña Europa, que es el mismo continente, la misma Tierra, aunque totalmente
habitada de manera diferente.
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

GILLES DELEUZE

POSDATA SOBRE LAS SOCIEDADES DE CONTROL


Gilles Deleuze: “Posdata sobre las sociedades de control”,
en Christian Ferrer (Comp.) El lenguaje literario, Tº 2, Ed. Nordan, Montevideo, 1991.

I. HISTORIA

Foucault situó las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y XIX; estas sociedades
alcanzan su apogeo a principios del XX, y proceden a la organización de los grandes
espacios de encierro. El individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a otro, cada
uno con sus leyes: primero la familia, después la escuela (“acá ya no estás en tu casa”),
después el cuartel (“acá ya no estás en la escuela”), después la fábrica, de tanto en tanto
el hospital, y eventualmente la prisión, que es el lugar de encierro por excelencia. Es la
prisión la que sirve de modelo analógico: la heroína de Europa 51 puede exclamar,
cuando ve a unos obreros: “me pareció ver a unos condenados...”. Foucault analizó muy
bien el proyecto ideal de los lugares de encierro, particularmente visible en la fábrica:
concentrar, repartir en el espacio, ordenar en el tiempo, componer en el espacio-tiempo
una fuerza productiva cuyo efecto debe ser superior a la suma de las fuerzas elementales.
Pero lo que Foucault también sabía era la brevedad del modelo: sucedía a las sociedades
de soberanía, cuyo objetivo y funciones eran muy otros (recaudar más que organizar la
producción, decidir la muerte más que administrar la vida); la transición se hizo
progresivamente, y Napoleón parecía operar la gran conversión de una sociedad a otra.
Pero las disciplinas a su vez sufrirían una crisis, en beneficio de nuevas fuerzas que se
irían instalando lentamente, y que se precipitarían tras la segunda guerra mundial: las
sociedades disciplinarias eran lo que ya no éramos, lo que dejábamos de ser.

Estamos en una crisis generalizada de todos los lugares de encierro: prisión, hospital,
fábrica, escuela, familia. La familia es un “interior” en crisis como todos los interiores,
escolares, profesionales, etc. Los ministros competentes no han dejado de anunciar
reformas supuestamente necesarias. Reformar la escuela, reformar la industria, el
hospital, el ejército, la prisión: pero todos saben que estas instituciones están terminadas,
a más o menos corto plazo. Sólo se trata de administrar su agonía y de ocupar a la gente
hasta la instalación de las nuevas fuerzas que están golpeando la puerta. Son las
sociedades de control las que están reemplazando a las sociedades disciplinarias.

“Control” es el nombre que Burroughs propone para designar al nuevo monstruo, y que
Foucault reconocía como nuestro futuro próximo. Paul Virilio no deja de analizar las
formas ultrarrápidas de control al aire libre, que reemplazan a las viejas disciplinas que
operan en la duración de un sistema cerrado. No se trata de invocar las producciones
farmacéuticas extraordinarias, las formaciones nucleares, las manipulaciones genéticas,
aunque estén destinadas a intervenir en el nuevo proceso. No se trata de preguntar cuál
régimen es más duro, o más tolerable, ya que en cada uno de ellos se enfrentan las
liberaciones y las servidumbres. Por ejemplo, en la crisis del hospital como lugar de
encierro, la sectorización, los hospitales de día, la atención a domicilio pudieron marcar al
principio nuevas libertades, pero participan también de mecanismos de control que

1
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

rivalizan con los más duros encierros. No se trata de temer o de esperar, sino de buscar
nuevas armas.

II. LÓGICA

Los diferentes internados o espacios de encierro por los cuales pasa el individuo son
variables independientes: se supone que uno empieza desde cero cada vez, y el lenguaje
común de todos esos lugares existe, pero es analógico. Mientras que los diferentes
aparatos de control son variaciones inseparables, que forman un sistema de geometría
variable cuyo lenguaje es numérico (lo cual no necesariamente significa binario). Los
encierros son moldes, módulos distintos, pero los controles son modulaciones, como un
molde autodeformante que cambiaría continuamente, de un momento al otro, o como un
tamiz cuya malla cambiaría de un punto al otro. Esto se ve bien en la cuestión de los
salarios: la fábrica era un cuerpo que llevaba a sus fuerzas interiores a un punto de
equilibrio: lo más alto posible para la producción, lo más bajo posible para los salarios;
pero, en una sociedad de control, la empresa ha reemplazado a la fábrica, y la empresa
es un alma, un gas. Sin duda la fábrica ya conocía el sistema de primas, pero la empresa
se esfuerza más profundamente por imponer una modulación de cada salario, en estados
de perpetua metastabilidad que pasan por desafíos, concursos y coloquios
extremadamente cómicos. Si los juegos televisados más idiotas tienen tanto éxito es
porque expresan adecuadamente la situación de empresa. La fábrica constituía a los
individuos en cuerpos, por la doble ventaja del patrón que vigilaba a cada elemento en la
masa, y de los sindicatos que movilizaban una masa de resistencia; pero la empresa no
cesa de introducir una rivalidad inexplicable como sana emulación, excelente motivación
que opone a los individuos entre ellos y atraviesa a cada uno, dividiéndolo en sí mismo. El
principio modular del “salario al mérito” no ha dejado de tentar a la propia educación
nacional: en efecto, así como la empresa reemplaza a la fábrica, la formación permanente
tiende a reemplazar a la escuela, y la evaluación continua al examen. Lo cual constituye
el medio más seguro para librar la escuela a la empresa.

En las sociedades de disciplina siempre se estaba empezando de nuevo (de la escuela al


cuartel, del cuartel a la fábrica), mientras que en las sociedades de control nunca se
termina nada: la empresa, la formación, el servicio son los estados metastables y
coexistentes de una misma modulación, como un deformador universal. Kafka, que se
instalaba ya en la bisagra entre ambos tipos de sociedad, describió en El Proceso las
formas jurídicas más temibles: el sobreseimiento aparente de las sociedades disciplinarias
(entre dos encierros), la moratoria ilimitada de las sociedades de control (en variación
continua), son dos modos de vida jurídica muy diferentes, y si nuestro derecho está
dubitativo, en su propia crisis, es porque estamos dejando uno de ellos para entrar en el
otro. Las sociedades disciplinarias tienen dos polos: la firma, que indica el individuo, y el
número de matrícula, que indica su posición en una masa. Porque las disciplinas nunca
vieron incompatibilidad entre ambos, y porque el poder es al mismo tiempo masificador e
individualizador, es decir que constituye en cuerpo a aquellos sobre los que se ejerce, y
moldea la individualidad de cada miembro del cuerpo (Foucault veía el origen de esa
doble preocupación en el poder pastoral del sacerdote -el rebaño y cada uno de los
animales- pero el poder civil se haría, a su vez, “pastor” laico, con otros medios). En las
sociedades de control, por el contrario, lo esencial no es ya una firma ni un número, sino
una cifra: la cifra es una contraseña, mientras que las sociedades disciplinarias son
reglamentadas por consignas (tanto desde el punto de vista de la integración como desde

2
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

el de la resistencia). El lenguaje numérico del control está hecho de cifras, que marcan el
acceso a la información, o el rechazo. Ya no nos encontramos ante el par masa-individuo.
Los individuos se han convertido en “dividuos”, y las masas, en muestras, datos,
mercados o bancos. Tal vez sea el dinero lo que mejor expresa la diferencia entre las dos
sociedades, puesto que la disciplina siempre se remitió a monedas moldeadas que
encerraban oro como número patrón, mientras que el control refiere a intercambios
flotantes, modulaciones que hacen intervenir como cifra un porcentaje de diferentes
monedas de muestra. El viejo topo monetario es el animal de los lugares de encierro, pero
la serpiente es el de las sociedades de control. Hemos pasado de un animal a otro, del
topo a la serpiente, en el régimen en el que vivimos, pero también en nuestra forma de
vivir y en nuestras relaciones con los demás. El hombre de las disciplinas era un
productor discontinuo de energía, pero el hombre del control es más bien ondulatorio, en
órbita sobre un haz continuo. Por todas partes, el surf ha reemplazado a los viejos
deportes.

Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las
máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de
crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples,
palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con
máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje;
las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y
ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de
virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del
capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del
siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica
en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero
también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa
familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por
especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la
situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente
a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o
el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende
productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere
vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para
la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado. Así, es
esencialmente dispersivo, y la fábrica ha cedido su lugar a la empresa. La familia, la
escuela, el ejército, la fábrica ya no son lugares analógicos distintos que convergen hacia
un propietario, Estado o potencia privada, sino las figuras cifradas, deformables y
transformables, de una misma empresa que sólo tiene administradores. Incluso el arte ha
abandonado los lugares cerrados para entrar en los circuitos abiertos de la banca. Las
conquistas de mercado se hacen por temas de control y no ya por formación de disciplina,
por fijación de cotizaciones más aún que por baja de costos, por transformación del
producto más que por especialización de producción. El servicio de venta se ha
convertido en el centro o el “alma” de la empresa. Se nos enseña que las empresas tienen
un alma, lo cual es sin duda la noticia más terrorífica del mundo. El marketing es ahora el
instrumento del control social, y forma la raza impúdica de nuestros amos. El control es a
corto plazo y de rotación rápida, pero también continuo e ilimitado, mientras que la
disciplina era de larga duración, infinita y discontinua. El hombre ya no es el hombre
encerrado, sino el hombre endeudado. Es cierto que el capitalismo ha guardado como
constante la extrema miseria de tres cuartas partes de la humanidad: demasiado pobres

3
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

para la deuda, demasiado numerosos para el encierro: el control no sólo tendrá que
enfrentarse con la disipación de las fronteras, sino también con las explosiones de villas-
miseria y guetos.

III. PROGRAMA

No es necesaria la ciencia ficción para concebir un mecanismo de control que señale a


cada instante la posición de un elemento en un lugar abierto, animal en una reserva,
hombre en una empresa (collar electrónico). Félix Guattari imaginaba una ciudad en la
que cada uno podía salir de su departamento, su calle, su barrio, gracias a su tarjeta
electrónica (dividual) que abría tal o cual barrera; pero también la tarjeta podía no ser
aceptada tal día, o entre determinadas horas: lo que importa no es la barrera, sino el
ordenador que señala la posición de cada uno, lícita o ilícita, y opera una modulación
universal.

El estudio socio-técnico de los mecanismos de control, captados en su aurora, debería ser


categorial y describir lo que está instalándose en vez de los espacios de encierro
disciplinarios, cuya crisis todos anuncian. Puede ser que viejos medios, tomados de las
sociedades de soberanía, vuelvan a la escena, pero con las adaptaciones necesarias. Lo
que importa es que estamos al principio de algo. En el régimen de prisiones: la búsqueda
de penas de “sustitución”, al menos para la pequeña delincuencia, y la utilización de
collares electrónicos que imponen al condenado la obligación de quedarse en su casa a
determinadas horas. En el régimen de las escuelas: las formas de evaluación continua, y
la acción de la formación permanente sobre la escuela, el abandono concomitante de toda
investigación en la Universidad, la introducción de la “empresa” en todos los niveles de
escolaridad. En el régimen de los hospitales: la nueva medicina “sin médico ni enfermo”
que diferencia a los enfermos potenciales y las personas de riesgo, que no muestra, como
se suele decir, un progreso hacia la individualización, sino que sustituye el cuerpo
individual o numérico por la cifra de una materia “dividual” que debe ser controlada. En el
régimen de la empresa: los nuevos tratamientos del dinero, los productos y los hombres,
que ya no pasan por la vieja forma-fábrica. Son ejemplos bastante ligeros, pero que
permitirían comprender mejor lo que se entiende por crisis de las instituciones, es decir la
instalación progresiva y dispersa de un nuevo régimen de dominación. Una de las
preguntas más importantes concierne a la ineptitud de los sindicatos: vinculados durante
toda su historia a la lucha contra las disciplinas o en los lugares de encierro (¿podrán
adaptarse o dejarán su lugar a nuevas formas de resistencia contra las sociedades de
control?). ¿Podemos desde ya captar los esbozos de esas formas futuras, capaces de
atacar las maravillas del marketing? Muchos jóvenes reclaman extrañamente ser
“motivados”, piden más cursos, más formación permanente: a ellos corresponde descubrir
para qué se los usa, como sus mayores descubrieron no sin esfuerzo la finalidad de las
disciplinas. Los anillos de una serpiente son aún más complicados que los agujeros de
una topera.

4
• • •

- .
• • • • ••
Max Weoer: class, status and Rarty
,,
, ,

Evaluating Go ldthorRe's class sdieme

,Hie question of the uPRcr class


The growing middle class

Is tnere an underclass?
Class and lifestyles
Gender and stratification
•• , .
ComRarative mooility studies
I.
Social mooility in Britain
Gender and social mobility :
A meritocratic Britain?

, I

Summary l20illls
Fllrther reaaillg
Internet links ,
(opposite ) Prince Charles
and Sir Gulam Noon
, ........................ ...... .. .. , .. .
ave you ever bought an Indian meal in a supermarket? If you have, there's
H a strong chance that it was made by Noon Products. The company
specializes in supplying Indian food to the big supermarket chains and has an
annual turnover of around £90 million. In 2005 it was taken over by Irish food
company, Kerry Group. Company founder, Sir GuIam Noon, was estimated to
have amassed a fortune of £65 million, according to the 2006 Sunday Times
Rich List.
Gulam Noon was born in India. His family owned a sweet shop in Bombay:
'Royal Sweets'. They were not particularly well off, but managed to get by until
their father's death when Gulam was 7. After that it was a struggle, and, as a
young teenager, Gulam would combine school with work in the shop. Having
completed school, he joined the family Gulam Noon in our society, how many
business full time. He soon changed the way people have to work in his businesses, and
the business was marketed, expanded the are they paid their 'fair share' for the success
shop and built a factory. His ambitions, of the company? The issues of wealth and
however, were not limited to 'Royal Sweets', poverty raised by Sir Gulam's life story lead
and other ventures quickly followed, includ - us to broader questions. Why do economic
ing printing and construction ventures. inequalities exist in contemporary soci-
Not satisfied with his successes in India, eties?What social facto rs will influence your
Gulam looked to England to further his economic position in society? Are your
experience. He established 'Royal Sweets' in chances any different if you are a woman?
Southall, London, and brought chefs with How does the globalization of the economy
him from India to get the business going. affect your life chances? These are just a few
Within the year there were nine shops, built of the sorts of question that sociologists ask
around the Asian communities of London and try to answer, and they are the focus of
and Leicester. Today, the 'Royal Sweets' this chapter.
chain has 40 shops and an annual turnover The study of inequalities in society is one
of £9 million. of the most important areas of sociology,
Other commercial ventures followed the because our material resources determine a
success of 'Royal Sweets', and in 1989 Noon great deal about our lives. Here, we begin by
Products was established. Gulam spotted a looking at what sociologists mean when
niche in the market: 'All the pre-packaged they talk about stratification and class. We
Indian ready meals available from the then look at some of the most influential
supermarkets we re insipid and frankly theories of class, and attempts to measure
unacceptable. I thought I could do better: it, in sociological thought, after which we
The business began with just 11 employees, take a more detailed look at social class in
but soon they were selling authentic Indian Western society today. We close with a
foods to the frozen food company Birds Eye, discussion of social mobility and conclude
and then to the supermarket chains Wait- by bri efl y considering the continuing
rose and Sainsbury's. importance of social class in helping us to
There are now more than lOO different understand the world around us.
Noon dishes, produced in three plants, oper-
ated by 1,100 employees. Between 250,000
and 300,000 meals are made every day. The Systems of stratification
produce range has been expanded from
Indian food to include Thai and Mexican Sociologi sts use the co ncept of social
dishes, amongst others. In 2002 Gulam was stratification to describe inequalities that
knighted for his services to the food industry. exist between individuals and groups within
Reflecting on what has inspired him during human societies. Often we think of stratifi-
his life, SirGulam concludes: 'I'm a self-made cation in terms of assets or property, but it
man and a quick learner! Nothing comes can also occur because of other attributes,
easily, you've just got to work at it: such as gender, age, religious affiliation or
Few of us can expect the kind of wealth military rank.
that Sir Gulam now possesses. But his rags- Individuals and groups enjoy differential
to- riches life history raises interesting ques- (unequal) access to rewards based on their
tions for sociologists. Is it just an isolated position within the stratification scheme.
incident, or is his story being repeated else- Thus, stratification can most simply be
where? How much chance does someone defined as structured inequalities between
from a poor background have of reaching different groupings of people. It is useful
the top of the economic ladder? For every to think of stratification as rather like the
Access to b ene fits and rewards in society is affected by factors such as ge nder and ethnicity
b oth of which are forms of stratification.

geological layering of rock in the earth's 2 People's life experiences and opportuni-
surface. Societies can be seen as consisting ties depend heavily on how their social
of 'strata' in a hierarchy, with the more category is ranked. Being male or
favoured at the top and the less privileged female, black or white, upper class or
nearer the bottom. working class makes a big difference in
All socially stratified systems share three terms of your life chances - often as big a
basic characteristics: difference as personal effort or good
fortune (such as winning a lottery).
1 The rankings apply to social categories 3 The ranks of different social categories
of people who share a common charac- tend to change very slowly over time. In
teristic without necessarily interacting the industrialized societies, for example,
or identifying with one another. For only recently have women as a whole
example, women may be ranked differ- begun to achieve equality with men.
ently from men or wealthy people differ-
ently from the poor. This does not mean Ge nder inequalities are discussed more
that individuals from a particular cate- fully in chapter 14, 'Se xuality and
gory cannot change their rank; however, Gender'.
it does mean that the category continues
to exist even if individuals move out of it As discussed in chapter 4, stratified soci-
and into another category. eties have changed throughout human
history. [n the earliest human societies, United States - while in other societies, their
which were based on hunting and gather- position was more akin to that of servants.
ing, there was very little social stratification For example, in the ancient Greek city-state
- mainly because there was very little by way of Athens, some slaves occupied positions
of wealth or other resources to be divided of great responsibility. They were excluded
up. The development of agriculture pro- from political positions and from the mili-
duced considerably more wealth and, as a tary, but were accepted in most other types
result, a great increase in stratification. of occupation. Some were literate and
Social stratification in agricultural societies worked as government administrators;
increasingly came to resemble a pyramid, many were trained in craft skills. Even so,
with a large number of people at the bottom not all slaves could count on such good luck.
and a successively smaller number of For the less fortunate, their days began and
people as you move towards the top. Today, ended in hard labour in the mines.
industrial and post-industrial societies are Throughout history, slaves have often
extremely complex; their stratification is fought back against their subjection; the
more likely to resemble a teardrop, with a slave rebellions in the American South
large number of people in the middle and before the Civil War are one example.
lower-middle ranks (the so-called middle Because of such resistance, systems of slave
class), a slightly smaller number of people at labour have tended to be unstable. High
the bottom, and very few people as one productivity could only be achieved through
moves towards the top. constant supervision and brutal punish-
ment. Slave-labour systems eventually
THINKING CRITICALLY broke down, partly because of the struggles
Should we assume that stratification is they provoked and partly because economic
'natural' and therefore inevitable? If not, or other incentives motivate people to
how might we explain the persistence produce more effectively than does direct
of stratification in human societies? In compulsion. Slavery is simply not economi-
what ways could stratification systems Cally efficient. Moreover, from about the
be functional for society as a whole? eighteenth century on, many people in
Europe and America came to see slavery as
morally wrong. Today, slavery is illegal in
Historically, four basic systems of stratifi- every country of the world, but it still exists
cation can be distinguished: slavery, caste, in some places. Recent research has docu-
estates and class. These are sometimes mented that people are taken by force and
found in conjunction with one another: held against their wiU. From enslaved brick-
slavery, for instance, existed alongside makers in Pakistan to sex slaves in Thailand
classes in ancient Greece and Rome, and in and domestic slaves in relatively wealthy
the Southern United States before the Civil countries like the UK and France, slavery
War of the 1860s. remains a significant human rights violation
in the world today and against many
Slavery people's assumption, seems to be increasing
rather than diminishing (Bales 1999).
Slavery is an extreme form of inequality, in
which certain people are owned as property Caste
by others. The legal conditions of slave-
ownership have varied considerably among A caste system is a social system in which
different societies. Sometimes slaves were one's social position is given for a lifetime. In
deprived of almost all rights by law - as was caste societies, therefore, all individuals
the case on Southern plantations in the must remain at the social level oftheir birth
The caste system in India is more than 2,000 years old, but as a form of social organization it
has seen significant changes since independence in 1947.

throughout life. Everyone's social status is interacting) with non-Jews. The term
based on personal characteristics - such as 'ghetto' is said to derive from the Venetian
perceived race or ethnicity (often based on word for 'foundry', the site of one of Europe's
such physical characteristics as skin first official Jewish ghettos, established by
colour), parental religion or parental caste - the government of Venice in 1516. The term
that are accidents of birth and are therefore eventually came to refer to those sections of
believed to be unchangeable. A person is European towns where Jews were legally
born into a caste and remains there for life. compelled to live, long before it was used to
In a sense, caste societies can be seen as a describe minority neighbourhoods in US
special type of class society, in which class cities, with their caste-like qualities ofracial
position is ascribed at birth (Sharma 1999). and ethnic segregation.
They have typically been found in agricul- In caste systems, intimate contact with
tural societies that have not yet developed members of other castes is strongly discour-
industrial capitalist economies, such as aged. Such 'purity' of a caste is often main-
rural India or South Africa prior to the end of tained by rules of endogamy, marriage
white rule in 1992. within one's social group as required by
Prior to modern times, caste systems custom or law.
were found throughout the world. In
Europe, for example, Jews were frequently Caste in India and South Africa
treated as a separate caste, forced to live in The few remaining caste systems in the
restricted neighbourhoods and barred from world are being seriously chaJJenged by
intermarrying (and in some instances even globalization. The Indian caste system, for
..

I
,

Apartheid may be a thing of the past, but the wealth gap between white and black South
Africans is still very apparent. These boys live in the rural and impoverished district of
Lusikisiki, South Africa.

example, reflects Hindu religious beliefs and garbage for their food. In traditional areas of
is more than 2,000 years old, According to India, some members of higher castes still
Hindu beliefs, there are four major castes, regard physical contact with untouchables to
each roughly associated with broad occupa- be so contaminating that a mere touch
tional groupings, The four castes consist of requires cleansing rituals. India made it ille-
the Brahmins (scholars and spiritual leaders) gal to discriminate on the basis of caste in
on top, followed by the Ksyarriyas (soldiers 1949, but aspects of the system remain in full
and rulers ), the Vaisyas (farmers and force today, particularly in rural areas.
merchants) and the Shudras (labourers and As India's modern capitalist economy
artisans), Beneath the four castes are those brings people of different castes together,
known as the 'untouchables' or Dalits whether it is in the same workplace, aero-
('oppressed people'), who - as their name plane or restaurant, it is increasingly
suggests - are to be avoided at all costs. difficult to maintain the rigid barriers
Untouchables are limited to the worst jobs in required to sustain the caste system. As
society, such as removing human waste, and more and more of India is influenced by
they often resort to begging and searching in globali za tion, it seems reasonable to
assume that its caste system will weaken various distinctive privileges. Those in what
still further. came to be called the 'third estate' were the
Before its abolition in 1992, the South commoners - serfs, free peasants, merchants
African caste system, termed apartheid, and artisans. In contrast to castes, a certain
rigidly separated black Africans, Indians, degree of intermarriage and mobility was
'coloureds' (people of mixed races) and tolerated between the estates. Commoners
Asians from whites. In this case, caste was might be knighted, for example, in payment
based entirely on race. Whites, who made for special services given to the monarch;
up only 15 per cent of the total population, merchants could sometimes purchase titles.
controlled virtually all the country's wealth, A remnant of the system persists in Britain,
owned most of the usable land, ran the prin- where hereditary titles are still recognized
cipal businesses and industries and had a (though since 1999 peers are no longer auto-
monopoly on political power, since blacks matically entitled to vote in the House of
lacked the right to vote. Blacks - who made Lords), and business leaders, civil servants
up three-quarters of the population - were and others may be honoured with a knight-
segregated into impoverished bantustans hood for their services.
(,homelands') and were allowed out only to Estates have tended to develop in the past
work for the white minority. wherever there was a traditional aristocracy
Apartheid, widespread discrimination based on noble birth. In feudal systems,
and oppression created intense conflict such as in medieval Europe, estates were
between the white minority and the black, closely bound up with the manorial com-
mixed-race and Asian majority. Decades of munity: they formed a local, rather than a
often violent struggle against apartheid national, system of stratification. In more
finally proved successful in the 1990s. The centralized traditional empires, such as
most powerful black organization, the China or Japan, they were organized on a
African National Congress (ANC) , mobilized more national basis. Sometimes the differ-
an economically devastating global boycott ences between the estates were justified by
of South African businesses, forcing South religious beliefs, although rarely in as strict a
Africa's white leaders to dismantle apart- way as in the Hindu caste system.
heid, which was abolished by popular vote
among South African whites in 1992. In Class
1994, in the country's first ever multiracial
elections, the black majority won control of Class systems differ in many respects from
the government, and Nelson Mandela - the slavery, castes or estates. We can define a
black leader of the ANC, who had spent 27 class as a large-scale grouping of people
years imprisoned by the white government who share common economic resources,
- was elected president. which strongly influence the type of lifestyle
they are able to lead. Ownership of wealth
Estates and occupation, are the chief bases of class
differences. Classes differ from earlier forms
Estates were part of European feudalism, but of stratification in four main respects:
also existed in many other traditional civi-
lizations. The feudal estates consisted of 1 Class systems are fluid. Unlike the other
strata with differing obligations and rights types of strata, classes are not estab-
towards each other, some of these differ- lished by legal or religious provisions.
ences being established in law. In Europe, the The boundaries between classes are
highest estate was composed of the aristoc- never clear-cut. There are no formal
racy and gentry. The clergy formed another restrictions on intermarriage between
estate, having lower status but possessing people from different classes.
2 Class positions are in some part achieved. example, some Asian immigrants to the West
An individual's class is not simply given seek to arrange traditional marriages for their
at birth, as is the case in the other types children along caste lines.
of stratification systems. Social mobility The next section looks at sociological theo-
- movement upward and downward in ries, which seek to explain the persistence of
the class structure - is more comm on social stratificatio n in human societies. Most
than in the other types. sociologists who have addressed this question
3 Class is economically based. Classes have been strongly influenced by the social
depe nd on econom ic differences class systems of the modern world and the
between groups of individuals - discussion below reflects this.
inequalities in the possession of mate-
rial resources. In the other types of THINKING CRITICALLY
stratification systems, non-economic
What evidence is there from around the
facto rs (such as race in the former South
world that , in time , social class is likely
African caste system) are generally most
to become the dominant form of
important. stratification in all the countries of the
4 Class systems are large-scale and imper- world? Given what we know about othe r
sonal. In the other types of stratification forms of stratification, on balance,
syste ms, inequaliti es are expressed would this be a positive or negative
primarily in personal relationships of d evelopment?
duty or obligation - between slave and
maste r or lower- and higher-caste indi-
vi duals. Class systems, by contrast, Theories of class and
operate mainly through large -scale, stratification
impersonal associations. For instance,
one major basis of class differences is The theories developed by Karl Marx and
in inequalities of pay and working Max Weber form the basis of most sociolog-
conditions. ical analyses of class and stratification .
Scholars working in the Marxist tradition
Will caste give way to class?
have further developed the ideas Marx
There is some evidence that globalization himself set out and others have tried to elab-
may hasten the end of legally sanctioned orate on Weber's concepts. We shall begin by
caste systems throughout the world. Most examining the theories set forth by Marx
official caste systems have already given way and Weber before analysing the more recent
to class-based ones in industrial capitalist neo-Marxist ideas of American sociologist,
societies; South Africa, me ntioned earli er, is Erik Olin Wright.
the most prominent recent example (Berger
19861 . Modern indu stria l produ ction Chapter 1, 'What is Sociology?', contains
requires that people move about freely, work an introduction to Marx and Weber's
at whatever jobs they are suited or able to do, basic ideas and theoretical perspectives.
and change jobs frequently according to
economic conditions. The rigid restrictions Kar! Marx's theory of class conflict
found in caste systems interfere with this
necessary freedom. Furthermore, as the Most of Marx's works were concerned with
. wo rld in creas in gly becomes a s in gle stratification and, above all, with social
economic unit, caste-like relationships will class, yet surprisingly he failed to provide a
become increasingly vulnerable to economic systematic analysis of the concept of class.
pressures. Non etheless, elements of caste The manuscript Marx was working on at the
persist even in post-industrial societies. For time of his death (subsequently published as
Classic Studies 11. I Karl Marx and the theory of class conflict

The research problem exploitation often took the form of the direct
Industrialization in Europe in the nineteenth transfer of produce from the peasantry to the
century transformed societies, arguably, for the aristocracy, Serfs were compelled to give a
better. But it also led to protests and certain proportion of their production to their
revolutionary movements. Why did workers aristocratic master, or had to work for a number
oppose industrialization? Later, as industrial of days each month in his fields to produce crops
societies developed in the twentieth century, to be consumed by him and his retinue. In
strikes and militant workers' activity continually modern capitalist societies, the source of
occurred. Again, why have workers protested exploitation is less obvious, and Marx devoted
even as societies became more wealthy? Karl much attention to trying to clarify its nature. In the
Marx (1818-83) spent most ofhis adult life course of the working day, Marx reasoned,
investigating modern class-based societies in an workers produce more than is actually needed
attempt to understand how they worked, and his by employers to repay the cost of hiring them.
crucial argument was that industrial societies This surplus value is the source of profit, which
were rooted in capitalist economic relations. capitalists are able to put to their own use. A
Marx was not just a detached academic group of workers in a clothing factory, say, might
observer though; he was also a key figure in be able to produce 100 suits a day, Selling 75 per
communist political debates and an activist in cent of the suits provides enough income for the
workers' movements. For Marx, industrial manulacturer to pay the workers' wages and for
capitalism, for all its progressive elements, was the cost of plant and equipment. Income from the
founded in an exploitative system of class sale of the remainder of the garments is taken as
relations that led to the oppression of the profit.
majority of working people. Marx was struck by the inequalities created by
the capitalist system. Although in earlier times
Marx's explanation aristocrats lived a life ofluxury, completely
For Marx, a social class is a group of people different from that of the peasantry, agrarian
who stand in a common relationship to the societies were relatively poor. Even if there had
means of production - the means by which they been no aristocracy, standards of living would
gain a livelihood. Before the rise of modern inevitably have been meagre. With the
industry, the means of production consisted development of modern industry, however,
primarily of land and the instruments used to wealth is produced on a scale far beyond
tend crops or pastoral animals. In pre-industrial anything seen before, but workers have little
societies, therefore, the two main classes access to the wealth that their labour creates.
consisted of those who owned the land They remain relatively poor, while the wealth
(aristocrats, gentry or slave-holders) and those accumulated by the propertied class grows.
actively engaged in producing from it (serfs, Marx used the term pauperization to describe
slaves and free peasantry). In modern industrial the process by which the working class grows
societies, factories, offices, machinery and the increasingly impoverished in relation to the
wealth or capital needed to buy them have capitalist class. Even if workers become more
become more important. The two main classes affiuent in absolute terms, the gap separating
consist of those who own these new means of them from the capitalist class continues to stretch
production - industrialists or capitalists - and ever wider.
those who earn their living by selling their These inequalities between the capitalist and
labour to them - the working class or, in the now the working class were not strictly economic in
somewhat archaic term Marx sometimes nature. Marx noted how the development of
favoured, the proletariat. modern factories and the mechanization of
According to Marx, the relationship between production means that work frequently becomes
classes is an exploitative one. In feudal societies, dull and oppressive in the extreme. The labour
that is the source of our wealth is often both affluent property-owners with more of a stake in
physically wearing and mentally tedious - as in the capitalist system than ever.
the case of a factory hand whose job consists of Finally, although Marx saw class-
routine tasks undertaken day in, day out, in an consciousness arising from the increasingly
unchanging environment. shared experiences of the working class, many
critics of Marxism today have found that people
Critical points identify less rather than more with their social
Sociological debates on Marx's ideas have been class position. Instead, there are multiple sources
more or less continuous for the past 150 years, of people's social identities, and class
and it is quite impossible to do justice to them identification is not the most important for many
here. Instead, we can point to several major people. Without a developing class-
themes in Marxist criticism. Firstly, Marx's consciousness, there can b e no concerted class
characterization of capitalist society as splitting action and, hence, no conununist revolution.
into 'two main camps' - owners and workers - Again, critics see the long-ter.m social trends
has been seen as too simple. Even within the moving away from Marx's theoretical
working class, there are divisions between predictions.
skilled and unskilled workers, which work to
prevent a clear convergence of class interests. Contemporary significance
Such divisions have endured and become more Marx's influence on the world has been
complex, with gender and ethnicity also enormous, and even though his major
becoming factors leading to internal competition predictions have not b een proved correct, the
and conflicts. As a result, critics argue, concerted analysis of capitalism that he pioneered
action by the whole of the working class is very continues to infor.m our understanding of
irnlikely. globalization processes. Indeed, it can be
Second, Marx's forecast of a communist argued that the widespread acknowledgement
revolution led by the industrial working class in of rapid globalization in the social sciences may
the advanced societies has not materialized and give fresh impetus to Marxist studies,
this calls into question his analysis of the particularly with the recent emergence of
dynamics of capitalism. Some contemporary international anti-capitalist and anti-globalization
Marxists continue to see capitalism as a doomed movements.
system, which will collapse at some point in the
future, but critics (some of them former Marxists) Se e chapter 22 , 'Politics, Government and
see little evidence of this. Indeed , the majority of Social Moveme nts', for a discussion of anti-
the working class have become increasingly globalization moveme nts .

part of his major work, CapitaQ breaks off MaxWeber: class, status and
just at the point where he posed the question party
'What constitutes a class?'. Marx's concept of
class has thus to be reconstructed from the Weber's approach to stratification was built
body of his writings as a whole. Since the on the analysis developed by Marx, but he
various passages in which he discussed class modified and elaborated on it. Like Marx,
are no t always fully conSistent, there have Weber regarded society as charac terized
been many disputes between scholars about by conflicts over power and resources. Yet
'what Marx really meant'. Nevertheless, his where Marx saw polarized class relations
main ideas are fairly clear and are discussed and economic issues at the heart of all social
in 'Classic Studies 11.1 '. conflict, Weber developed a more complex,
multidimensional view of society. Social social standing in the eyes of others. People
stratification is not simply a matter of class, sharing the same status form a community
according to Weber, but is shaped by two in which there is a sense of shared identity.
further aspects: status and party. These While Marx argued that status distinc-
three overlapping elements of stratification tions are the result of class divisions in soci-
produce an enormous number of possible ety, Weber argued that status often varies
positions within society, rather than the independently of class divisions. Possession
more rigid bipolar model proposed by Marx. of wealth normally tends to confer high
Although Weber accepted Marx's view status, but there are many exceptions. The
that class is founded on objectively given term 'genteel poverty' refers to one example.
economic conditions, he saw a greater vari- In Britain, for example, individuals from
ety of economic factors as important in aristocratic families continue to enjoy
class-formation than were recognized by considerable social esteem even when their
Marx. According to Weber, class divisions fortunes have been lost. Conversely, 'new
derive not only from control or lack of money' is often looked on with some scorn
control of the means of production, but by the well-established wealthy.
from economic differences that have noth- In modern societies, Weber pointed out,
ing directly to do with property. Such party formation is an important aspect of
resources include especially the skills and power, and can influence stratification
credentials, or qualifications, which affect independently of class and status. Party
the types of work people are able to obtain. defines a group of individuals who work
Weber argued that an individual's market together because they have common back-
position strongly influences his or her over- grounds, aims or interests. Often a party
all life chances. Those in managerial or works in an organized fashion towards a
professional occupations earn more and specific goal which is in the interest of the
have more favourable conditions of work, party membership. Marx tended to explain
for example, than people in blue-collar jobs. both status differences and party organiza-
The qualifications they possess, such as tion in terms of class. Neither, in fact, can
degrees, diplomas and the skills they have be reduced to class divisions, Weber
acquired, make them more 'marketable' argued, even though each is influenced by
than others without such qualifications. At a them; both can in turn influence the
lower level, among blue-collar workers, economic circumstances of individuals
skilled craftsmen are able to secure higher and groups, thereby affecting class. Parties
wages than the semi- or unskilled. may appeal to concerns cutting across
Status in Weber's theory refers to differ- class differences; for example, parties may
ences between social groups in the social be based on religious affiliation or nation-
honour or prestige they are accorded by alist ideals. A Marxist might attempt to
others. In traditional societies, status was explain the conflicts between Catholics
often determined on the basis of the first- and Protestants in Northern Ireland in
hand knowledge of a person gained through class terms, since more Catholics than
multiple interactions in different contexts Protestants are in working-class jobs. A
over a period of years. Yet as societies grew follower of Weber would argue that such an
more complex, it became impossible for explanation is ineffective, because many
status always to be accorded in this way. Protestants are also from working-class
Instead, according to Weber, status came to backgrounds. The parties to which people
be expressed through people's styles of life. are affiliated express religious as well as
Markers and symbols of status - such as class differences.
housing, dress, manner of speech and occu- Weber's writings on stratification are
pation - all help to shape an individual's important, because they show that other
dimensions of stratification besides class they share certain common features with
strongly influence people's lives. While Marx each.
saw social class as the key social division, A large segment of the population - 85 to
Weber drew attention to the complex inter- 90 per cent, according to Wright (1997) -
play of class, status and party as separate falls into the category of those who are
aspects of social stratification creating a forced to sell their labour because they do
more flexible basis for empirical analyses of not control the means of production. Yet
stratification. within this population there is a great deal of
diversity, ranging from the traditional
Erik Olin Wright's theory of class manual working class to white-collar work-
ers. In order to differentiate class locations
The American sociologist Erik Olin Wright within this large popUlation, Wright takes
has developed an influential theory of class two factors into account: the relationship to
which combines aspects of both Marx's and authority and the possession of skills or
Weber's approaches (Wright 1978, 1985, expertise. First, Wright argues that many
1997). According to Wright, there are three middle-class workers, such as managers
dimensions of control over economic and supervisors, enjoy relationships
resources in modern capitalist production, towards authority that are more privileged
and these allow us to identify the major than those of the working class. Such indi-
classes that exist: viduals are called on by capitalists to assist
in controlling the working class - for exam-
• control over investments or money capi - ple, by monitoring an employee's work or by
tal; conducting personnel reviews and evalua-
• control over the physical means of pro- tions - and are rewarded for their 'loyalty' by
duction (land or factories and offices); earning higher wages and receiving regular
• control over labour power. promotions. Yet, at the same time, these
individuals remain under the control of the
Those who belong to the capitalist class capitalist owners. In other words, they are
have control over each of these dimensions both exploiters and exploited.
in the production system. Members of the The second factor which differentiates
working class have control over none of class locations within the middle classes is
them. In between these two main classes, the possession of skills and expertise.
however, are the groups whose position is According to Wright, middle-class employ-
more ambiguous - the managers and ees possessing skills which are in demand in
white-collar workers mentioned above. the labour market are able to exercise a
These people are in what Wright calls specific form of power in the capitalist
contradictory class locations, because they system. Given that their expertise is in short
are able to influence some aspects of supply, they are able to earn a higher wage.
production, but are denied control over The lucrative positions available to infor-
others. White -collar and professional mation technology specialists in the emerg-
employees, for example, have to contract ing knowledge economy illustrate this
their labour power to employers in order to point. Moreover, Wright argues, because
make a living in the same way as manual employees with knowledge and skills are
workers do. But at the same time they have more difficult to monitor and control,
a greater degree of control over the work employers are obliged to secure their
setting than most people in blue-collar loyalty and cooperation by rewarding them
jobs. Wright terms the class position of such accordingly.
workers 'contradictory', because they are
neither capitalists nor manual workers, yet
mobility and the movement from 'rags to the past three decades. Is growing class
riches' becomes much more difficult for inequality a price that has to be paid to
those social groups who start from the secure economic development? Since the
lower positions. Thus, inequality seems to 1980s, the pursuit of wealth has been seen
impede 'fair' outcomes (based on ability as generating economic development
an d effort) and in order to produce a because it is a motivating force encouraging
genuine meritocracy, it will also be neces- innovation and drive. But today many argue
sary to reduce inequalities. that globalization and the deregulation of
economic markets are leading to a widening
of the gap between rich and poor and a
Conclusion: the continuing 'hardening' of class inequalities.
significance of social class Yet it is important to remember that our
activities are never completely determined
Although the traditional hold of class is by class divisions: many people do experi-
most certainly weakening in some ways, ence social mobility. The entrepreneur
particularly in terms of people's identities, Gulam Noon, whose life story we began this
class divisions remain at the heart of core chapter with, provides a particularly vivid
economic inequalities in modern societies. example of social mobility. The expansion of
Social class continues to exert a great higher education, the growing accessibility
influence on our lives, and class member- of professional qualifications and the emer-
ship is correlated with a variety of inequali - gence of the Internet and the 'new econ-
ties from life expectancy and overa ll omy' are all also presenting important new
physical health to access to education and channels for upward mobility. Such devel-
well-paid jobs. opments are further eroding old class and
Inequalities between the poor and the stratification patterns and are contributing
more affluent have expanded in Britain over to a more flu id social order.

Summary points 3 . The most prominent and influential the orie s


of stratification are those deve lope d by Marx
1. Social stratification refers to the division of and Weber. Marx placed primary emphasis
society into layers or strata. When we talk of on class, which he saw as an objectively
social stratification, we draw attention to the g iven characte ristic of the economic
unequal positions occupie d by individuals in structure of society. He saw a fundamental
socie ty. Analyses of stratification have split between the owners of capital and the
traditionally bee n written from a male point worke rs who do not own capital. Weber
of view. This is partly because of the accepted a similar vie w, but distinguishe d
assumption that gender ine qualities re flect two other aspects of stratification - status and
class differences; this assumption is highly party. Status refers to the esteem or 'social
questionable. Ge nder influences honour' given to individuals or groups; party
stratification in mode rn societies to some refers to the active mobilizing of groups to
degree independently of class. secure de finite ends.
2. Four major types of stratification system can 4. Occupation is frequently used as an indicator
be identified: slavery, caste , estates and of social class. Individuals in the same
class. Where as the first three dep end on occupation te nd to experience similar life
le gal or religiously sanctioned inequalities, chances. Sociologists have traditionally used
class divisions are not 'officially' recognized, occupational class schemes to map the class
but stem from e conomic factors affecting the structure of society. Class s chemes are
material circumstances of people's live s . valuable for tracing broad class-based
Stratification and Social Class

inequalities and patterns, but are limited in 8. The underclass is said to be a segment of the
other ways. For example, they are difficult to population that lives in severely
apply to the economically inactive and do not disadvantaged conditions at the margins of
reflect the importance of property-ownership society. The idea of the underclass was first
and wealth. developed in the United States, and though
5. Most people in the developed societies are the notion of the underclass has been
more affluent today than was the case several applied elsewhere, the concept is perhaps
generations ago, yet wealth remains highly more useful in the US context. Even in the
concentrated in a relatively small number of USA, it is a highly controversial concept.
hands. The upper class consists of a small 9. Some authors have argued that cultural
minority of people who have both wealth and factors, such as lifestyle and consumption
power, and the chance of passing on their patterns, are important influences on class
privileges to the next generation, though the position. with individual identities now more
rich are a diverse and changing group with a structured around lifestyle choices than they
large number of'self-made' millionaires. are around traditional class indicators such
6. The middle class is composed broadly of as occupation.
those working in white-collar occupations, 10. In the study of social mobility, a distinction is
such as teachers, medical professionals and made between intragenerational and
employees in the service industries. In most intergenerational mobility. The former refers
industrialized countries, the middle class to movement up or down the social scale
now encompasses the majority of the within an individual's working life. The latter
population, as professional, managerial and concerns movement across the generations.
administrative occupations have grown. Social mobility is mostly of limited range.
Members of the middle class generally Most people remain close to the level of the
possess educational credentials or technical families from which they came, although the
qualifications which allow them to sell their expansion of white-collar jobs has provided
mental as well as their physical labour in the opportunity for considerable short-range
order to earn a living. upward mobility. As more women have
7. The working class is composed of those in entered paid employment the glass ceiling
blue-collar or manual occupations. The has been cracked and women have moved
working class shrunk significantly during the into high status positions, though not in equal
twentieth century, with the decline in numbers to men.
manufacturing industry, though members of
the working class are more affluent than they
were 100 years ago.

También podría gustarte