Está en la página 1de 10

Colegio Universitario Padre Isaías Ojeda

Prevención, Orientación y Acción Social

Estrategias de Facilitación I

El aprendizaje

Elaborado: Leonardo Roa

Profesora: Marbella Reyes

Valencia, Septiembre2022
Introducción.

Desde el momento del nacimiento el ser humano va pasando por etapas, según la
edad cronológica se espera que se vayan adquiriendo ciertos conocimientos en
diversas áreas de desenvolvimientos, esta adquisición de habilidades y
conocimiento se llama aprendizaje.

Lo que hoy se toma como lógico en relación al aprendizaje paso por muchos
procesos sociales para asentarse como teorías de aprendizaje ya que a través de
la historia prevaleció un paradigma influenciado por las creencias dogmáticas que
invalidaba a la persona como capaz de adquirir ciertos conocimientos y
conductas. Partiendo desde estos criterios han surgido varias teorías evolutivas
que involucran las áreas física, cognitiva, social y sexual, dichas teorías sirven de
referencias y constantemente son confrontadas por las nuevas tendencias que se
van instaurando en el ámbito social.

De esta forma toda esta adaptación que pasa el niño en todas áreas mencionadas
anteriormente se expresa en conductas, la conducta es una respuesta emitida
ante determinada situación o estimulo. puede ser condicionada o incondicionada,
en este particular las repuestas condicionadas se refieren a las aprendidas por lo
que las incondicionadas son las innatas del individuo.
La ciencia de la psicología se ha encargado de estudiar los aspectos del
comportamiento que no son observados que están relacionados a la parte
cognitiva, estos procesos psíquicos como el aprendizaje, la memoria y otros
procesos cognitivos. Los resultados de esos estudios determinan que existen
cambios que ocurren de acuerdo a la etapa que se encuentre el ser humano y
que este análisis debe efectuarse de acuerdo a las circunstancias contextualizada
de cada uno. (Peralta, F. 2020)

El aprendizaje es el resultado de las experiencias que deja el pasar por etapas


que según criterios estandarizados por lo estudios científicos son esperados de
acuerdo a la edad cronológica de cada ser humano, existen diversos enfoques de
como estudiar las formas de aprendizaje del cual existen diversos factores que
influyen y afectan el desarrollo de la persona. Según Berger (2006),

Los factores contextuales generales más importantes en la vida


del sujeto serían:

 Contexto histórico: Haría referencia al momento histórico


que definiría la vida de una determinada generación o
cohorte.
 Contexto cultural: Determinado por los valores y creencias
dominantes en una determinada cultura o grupo social.
 Contexto socioeconómico: Relativo al grupo social y
condiciones socioeconómicas propias del mismo.

El desarrollo del aprendizaje se considera resultado de la interrelación de la


persona y su entorno, desde el familiar hasta el social, en los que se dan mutuas
y constantes influencias. Se parte por tanto de una idea de desarrollo dinámico,
en constante flujo y cambio. El individuo estaría inmerso en un ambiente que le
influye y a su vez es influido por él. Así, partiendo del contexto nos permite
aproximarnos a revisar las distintas áreas de interés de la formación del
aprendizaje pues de forma general podemos enmarcar al sujeto en desarrollo en
una serie de contextos que ayudan a definirlo y explicarlo. No obstante, de forma
más concreta el desarrollo se estudia a través de una serie de ámbitos
comúnmente utilizados por los teóricos del desarrollo, el ámbito motriz, cognitivo,
social y sexual.

Desde distintas áreas científicas se han planteado teorías, conductista,


cognitivas, psicoanalíticas, humanistas, en un principio opuestas o
contradictorias entre sí, pero con el pasar de las décadas se han
desarrollado teorías integrativas que permiten entender comprender y
predecir el desarrollo esperado de un ser humano.

De esta forma se han desarrollado teorías del comportamiento humano y


sobre el aprendizaje, las cuales desde diversos enfoques buscan explicar los
procesos internos cuando el ser humano aprende, en las últimas décadas se
le ha mostrado mayor atención a las teorías cognitivas, complementando el
enfoque conductista que da paso a la visión del ser humano como
protagonista en el momento de asimilar la información, partiendo de esto se
tiene otras corrientes como la constructivistas, (Sarmiento, M. 2007) En la
corriente constructivista, el sujeto adquiere el conocimiento mediante un
proceso de construcción individual y subjetiva, por lo que sus expectativas y
su desarrollo cognitivo determinan la percepción que tiene del mundo, en la
más resaltantes tenemos la teoría de Piaget, la teoría de Ausubel y la teoría
del procesamiento de Gagné.

En el tema del origen de las conductas y el aprendizaje se desarrollaron


teorías donde la influencia social era la protagonista entre sus principales
exponentes tenemos a Vygotski y Albert Bandura. Este nivel histórico-
cultural justifica los cambios producidos en los procesos mentales humanos,
como consecuencia de la aparición de transformaciones en la organización
social y cultural de la sociedad (De Pablos 1998).

En la actualidad, el desarrollo se considera resultado de la interrelación de


distintos sistemas, en los que se dan mutuas y constantes influencias. Se
parte por tanto de una idea de desarrollo dinámico, en constante flujo y
cambio. El individuo estaría inmerso en un ambiente que le influye y a su vez
es influido por él. Así, de forma general podemos enmarcar al aprendizaje
del sujeto en desarrollo en una serie de contextos que ayudan a definirlo y
explicarlo. No obstante, de forma más concreta el desarrollo se estudia a
través de una serie de ámbitos comúnmente utilizados por los teóricos del
desarrollo, el ámbito físico, cognitivo y social.

Teoría Conductista.

Este modelo se desarrolló ya que los psicólogos encontraron que muchas


explicaciones del porqué de la emisión de la conducta calificada como
“anormal” eran en algunos casos vagas, cargadas de teoricismo y
científicamente inestable y en otras cargadas de radicalismo organicista muy
orientadas hacia la postura de enfermedad.

El conductismo se preocupa por usar el método científico en sentido


restrictivo y considera que sólo se debe hablar de los aprendizajes
observables y medibles objetivamente (Marqués y Sancho, 1987).

La psicología conductual coincidía con los otros modelos en que la conducta


desadaptada, calificada como “enfermedad o trastorno mental” para algunos,
no era en sí misma lo importante a comprender y tratar, ya que ésta era
simplemente el resultado de una alteración endógena, física o psíquica.

Teoría Cognitivista

Para la Psicología Cognitiva la acción del sujeto está determinada por sus
representaciones y antes de que un comportamiento inteligente se ejecute
públicamente, ha sido algoritmizado en la interioridad del individuo (Gallego-
Badillo 1997). Esta concepción del ser humano como procesador de
información, utiliza la metáfora computacional para comparar las
operaciones mentales con las informáticas. Esto fue cambiando a medida
que se sucedían adelantos en la psicología del aprendizaje, por ejemplo, la
asociación, que para Gagné (1979) es la forma más sencilla de las
capacidades aprendidas, y que constituye el fundamento de otros tipos más
complejos de esas mismas capacidades, pasó de relación entre ideas a
enlaces entre estímulos y respuestas.

En el caso del cognoscitivismo se abrió el compás en cuanto a la búsqueda


de la aplicabilidad de los principios del aprendizaje a procesos que, aunque
no sean directamente observables, al aceptar su presencia e influencia, se
han calificado como conductas encubiertas dentro de las manifestaciones
verbales y de expresión general.

Se ha hecho hincapié en el papel de la atención, la memoria, la percepción,


las pautas de reconocimiento y el uso del lenguaje en el proceso del
aprendizaje, es por ello que el cognitivismo, presenta una gran variedad de
formas y a continuación enumeramos algunas de ellas, las citadas
frecuentemente, para el desarrollo de esta corriente psicológica

Teoría Constructivista.

El aprendizaje es una construcción del ser humano: cada persona percibe la


realidad, la organiza y le da sentido en forma de constructos, gracias a la
actividad de su sistema nervioso central, lo que contribuye a la edificación de
un todo coherente que da sentido y unicidad a la realidad. La ciencia no
descubre realidades ya hechas, sino que construye, crea e inventa
escenarios: de esta forma intenta dar sentido a lo que ocurre en el mundo,
en la sociedad, en las personas (Segal, 1986). Esta construcción es fruto del
avance logrado por la ciencia misma en campos tan diversos como la
astronomía, la física, la sociología, la psicología, etc. Esta perspectiva es
organicista y estructuralista, (De Pablos 1998) donde lo fundamental es
analizar los cambios cualitativos generados en la organización de las
estructuras cognitivas como consecuencia de la interacción entre éstas y los
objetos a los que se aplica.

Teoría Sociocultural

El aprendizaje es adquirido a través del aprendizaje observacional de los


factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias
deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que imite,
modele y adopte (Vygotski,1996). el aprendizaje conductual viene dado por
la observación, sin necesariamente producir una respuesta observable. Los
niños en su juego de “papá y mamá”, tienden a repetir las conductas
aprendidas por medio de la observación de sus padres en el desempeño de
su rol. La imitación de los niños, van condicionando el aprendizaje para el
desempeño del hombre. Evidentemente el refuerzo que se le diera a una
imitación específica dependerá que en un futuro se repita o no esa conducta.

La actividad del sujeto que aprende supone una práctica social mediada, al
utilizar herramientas y signos para aprender. De este modo el sujeto que
aprende por un lado transforma la cultura y por otro la interioriza. La
interiorización o internalización la define (De Pablos,1998) la incorporación al
plano individual, intrapsicológico, de lo que previamente ha pertenecido al
ámbito de nuestras interacciones con los demás.

Teoría Psicodinámica / Psicoanalítica.

Uno de los principales beneficios derivados de la teoría psicoanalítica es el


trabajo realizado en la investigación del aprendizaje y sus motivaciones, los
investigadores son capaces de incrementar las posibilidades de éxito de un
producto o servicio, antes de hacer una inversión sustancial, recurriendo a la
teoría analítica, así como también a algunos métodos prácticos para
descubrir las motivaciones correspondientes (Weisse, 1998). Frente a este
panorama esperemos que el aporte psicoanalítico perturbe, en el sentido de
colaborar a trastocar el orden.

La escuela como sistema de relaciones, se estructura alrededor de tres


elementos que la componen, a saber, quien enseña, los estudiantes y el
saber enseñado, siendo anudados por el interés primordial de lograr el
aprendizaje. Elementos que interactúan entre sí generando relaciones de
diversa naturaleza según el objeto de la relación. Así tenemos que entre
educador y saber ocurre una relación didáctica pues el principal objetivo es
hacer trasmisible ese conocimiento. La relación entre aquel que aprende y el
saber la conocemos como relación de aprendizaje, y la relación entre quien
enseña y quien aprende, podemos considerarla como una relación
propiamente dicha (Chevallard, Y. 2000).

Nuestra reflexión se refiere a los elementos afectivos, en tanto


inconscientes, que se ponen en marcha al lado de los actos de pensamiento
en toda relación humana, y de cómo esta relación podría incidir en la
relación pedagógica.
Conclusión

El conocimiento sobre el aprendizaje juega un papel importante en el


desarrollo de la sociedad ya que de una forma u otra todos aprendemos de
todos, entonces estas teorías aportan herramientas para el mejor manejo de
los recursos de aprendizaje en niños, adolescentes y adultos.

Algunos padres confían en su totalidad el aprendizaje de sus hijos a los


educadores, los cuales orientan y ayudan al educando a conservar y utilizar
los valores, abriéndoles múltiples caminos para su perfeccionamiento en el
recorrer de la vida. Es necesario acotar que aun cuando los padres educan
de una manera diferente y global, dado que los hijos comparten e
intercambian mayor tiempo con ellos, los docentes también cumplen un rol
de significativa importancia; en ambos casos es necesario que lleguen a
desarrollarse.

El individuo, como ser modificador de la sociedad, necesita una guía u


orientación para la realización de distintas acciones que repercutirán en el
desenvolvimiento de la vida cotidiana; por tal razón, la educación juega un
papel importante en el aprendizaje del niño ya que en muchos casos es el
principal instrumento que acompaña al individuo. Este proceso socializador
aporta valiosas herramientas para conformar la visión del mundo de los
educandos; de allí que docentes y familia deben estar en permanente
contacto para lograr los objetivos planteados, o lo que es lo mismo, que todo
individuo tiene derecho a una educación integral, de calidad permanente,
con igualdad de condiciones y oportunidades tal como lo establece la
constitución
Referencias Bibliográficas.

Berger, K.S. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Madrid:

Panamericana.

Chevallard, Y. (2000) La Recherche en didactique et la formation des professeurs:


problématiques, concepts, problèmes, Houlgate, Francia, Actes de la X École d’été
de didactiques des mathématiques,

De Pablos J., (1998) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación: Una vía para la
innovación. In De Pablos J. y JIménez J. (eds.), Nuevas tecnologías, comunicación
audiovisual y educación, pp. 49-70, Barcelona, ES.: Cedecs.

Gallego Badillo R. (1997): Discurso sobre constructivismo. Nuevas estructuras


conceptuales, metodológicas y actitudinales. Colombia, Cooperativa Editorial
Magisterio.

Márquez P. y Sancho J. M. (1987): Cómo Introducir y utilizar el ordenador en la clase.


Barcelona, CEAC.

Peralta, F. 2020 Un resumen del desarrollo Infantil. Psicología del desarrollo.

Segal, Lynn 1986 Soñar la realidad: el constructivismo de Heinz von Foerster. España:
Paidós

Vygotsky, L. (1996). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Ediciones Grijalbo


Mondadori, Barcelona

Weisse, C. (1998, Octubre/Diciembre). Malestares. Revista de Psicoanálisis, 55 (4), 785-


810.

También podría gustarte