Está en la página 1de 10

MARCO TEORICO

Teorías Psicológicas

Teoría de la cognición social de Bandura

La propuesta de Bandura en la teoría cognoscitivo-social considera que las


personas actúan sobre el ambiente y a la vez son influidas por la forma en que lo
entienden. Dentro de esta teoría los procesos cognitivos y de reflexión sobre uno
mismo son cruciales para la conducta humana. Se hace la distinción entre dos
procesos importantes que explican la conducta aprendida: el proceso de
aprendizaje y el proceso de ejecución.

Según Bandura el aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto es capaz de


retener el esquema de la acción; la ejecución se muestra cuando el sujeto pone en
práctica el esquema de acción para obtener un beneficio personal.

La teoría del aprendizaje social supone una postura básica, fundamental


cuando se quiere explicar la conducta delictiva. Esa postura básica es el supuesto
de que es aprendida y no determinada por rasgos de personalidad, traumas
infantiles o determinantes biológicos. (Garrido, 2001, pág. 3)

Teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan.

La teoría de la autodeterminación está basada en que las personas están


motivadas para crecer y cambiar por necesidades en esta teoría se identifican tres
necesidades psicológicas innatas y universales: la necesidad de competencia, la
necesidad de conexión y la necesidad de autonomía. Es un enfoque hacia la
motivación humana y la personalidad que usa métodos empíricos tradicionales
mientras emplea una teoría que enfatiza la importancia de la evolución de los
recursos humanos internos para el desarrollo de la personalidad y la
autorregulación de la conducta.

En la teoría de la autodeterminación la importancia ha sido el suministrar


un enfoque más diferenciado para la motivación, al preguntarse qué tipo de
motivación se está mostrando en cualquier momento dado. Se aborda este asunto
al intentar considerar tanto la actividad como la pasividad, tanto la responsabilidad
como la indolencia. Según Deci y Ryan, el apoyo social es la clave. A través de
nuestras relaciones e interacciones con otros, podemos fomentar o frustrar el
bienestar y el crecimiento personal. (Deci R. M., 2000, pág. 1)

Teoría de la carga cognitiva.

La idea básica de este modelo es que la memoria a corto plazo tiene una
capacidad limitada, la cual de cierta forma condiciona la forma de aprender. A la
hora de enfrentarnos a un nuevo conocimiento, primero se debe adquirir de
manera adecuada y, después, realizar todo tipo de procesos cognitivos elevados.

Entretanto, Sweller afirma que la carga cognitiva es la carga de trabajo


impuesta por una tarea en particular en el sistema cognitivo del ser humano. La
carga cognitiva es un constructo con tres dimensiones medibles: Carga mental,
esfuerzo mental y desempeño. (Cardenas, 2018, pág. 1)

Dentro de su teoría Sweller habla sobre los esquemas, los cuales son
combinaciones de diferentes elementos que funcionan como las estructuras
cognitivas más básicas que forman el conocimiento de un individuo.

Teoría de la autorregulación del aprendizaje.

Esta teoría se refiere al control de los pensamientos propios, acciones,


emociones y motivación a través de estrategias personales para alcanzar los
objetivos o metas previamente fijados. Es un proceso complejo y que se
retroalimenta a partir de experiencias y expectativas de aprendizaje.

Hay diferentes modelos que pretenden explicar de qué manera se produce


la autorregulación, pero el más conocido y completo es el modelo cíclico de fases
de Zimmerman, según el cual el proceso de autorregulación consta de tres fases.

Según Zimmerman las investigaciones sobre autorregulación aplicadas al


campo educativo empezaron hacia finales de los años 70, estando dirigidas a
esclarecer el impacto de determinados procesos (establecimiento de metas,
autoeficacia, auto-instrucción, aprendizaje de estrategias y auto-control) en el
aprendizaje. A mediados de los 80 se fueron estableciendo teorías en torno a
algunos de estos procesos, algunas de las cuales se consolidaron. (Panadero,
2014, pág. 3)

Teorías pedagógicas

teoría del constructivismo

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de


la investigación psicológica y educativa .Modelo que permite a las personas
construir sus propias ideas en los aspectos sociales, cognitivos y afectivos del
comportamiento, asume que nada viene de la nada, según las idas del
constructivismo el aprendizaje es complejo ya que transmite y acumula
conocimientos día a día, por una parte, el estudiante ensambla, entiende, restaura
e interpreta por lo tanto construye conocimientos partiendo de su experiencia y la
integra con la información que recibe por parte del docente.

“Vygosky es uno de los principales representantes de este movimiento “Lev


Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se
han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de
ellas amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque
constructivista social permanece. Lo fundamental del enfoque de Lev Vygotsky
consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social
donde el lenguaje desempeña un papel esencial” (Payer, 2018, pág. 4)

Para Lev Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre sujeto y el


medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico.
También rechaza los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una
simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Las
psicologías constructivistas teorizan e investigan el constructivismo como una
premisa epistemológica donde se crean sistemas para comprender de manera
significativa sus mundos y experiencias
teoría del aprendizaje

El aprendizaje, en este sentido, no es una actividad separada. No es algo que


hacemos cuando no hacemos nada o que dejamos de hacer cuando hacemos otra
cosa. Existen momentos en nuestra vida en los que aprender se intensifica:
cuando las situaciones hacen tambalear nuestro sentido de la familiaridad, cuando
nos vemos más allá de nuestra capacidad de respuesta, cuando deseamos
comprometernos con nuevas prácticas e intentamos unirnos a nuevas
comunidades. También hay momentos en los que la sociedad nos coloca
explícitamente en situaciones donde la cuestión del aprendizaje es más
problemática y exige nuestra atención: asistimos a clases, memorizamos,
pasamos exámenes y recibimos un diploma. Y hay los que el aprendizaje cuaja:
un bebé dice la primera palabra, tenemos una súbita intuición cuando el
comentario alguien nos ofrece un eslabón perdido, finalmente nos reconocemos
como miembros de pleno derecho de una comunidad.
Como perspectiva sociocultural, se asume que el aprendizaje no se reduce al
análisis de los mecanismos cognitivos del individuo, los cuales se adquieren o se
construyen suponiendo la existencia de unos entes mentales que permiten
explicar e interpretar las actuaciones de los sujetos, sino que deja abiertas
posibilidades de análisis del aprendizaje a partir de constructos conceptuales
como el significado, la identidad, la práctica y la comunidad.
La teoría del aprendizaje situado comprende el aprendizaje como una actividad
sociocultural, puesto que los individuos experimentan un desarrollo de la identidad
en la medida que participan en comunidades de práctica. (Cardona, 2011, pág.
115)

Teoría del aprendizaje colaborativo.

El aprendizaje colaborativo es un sistema de interacciones cuidadosamente


diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un
equipo para la construcción colectiva de significados comunes. (González, 2012,
pág. 3)

La teoría del aprendizaje colaborativo, surge en el seno de los diferentes


paradigmas del conocimiento, específicamente desde la psicopedagogía
socioconstructivista. La teoría del aprendizaje colaborativo es la expresión más
representativa del socioconstructivismo educativo; no es una teoría inseparable en
sus componentes, sino un conjunto de líneas teóricas que resaltan el valor
constructivo de la interacción sociocognitiva y de la coordinación entre
participantes, integrantes de un grupo.

El modelo colaborativo permite a los participantes situarse en una posición que, en


el momento que decidan, les permitirá la colaboración plena en el marco de una
trayectoria entrante en el proceso de negociación de significado. Desde la
perspectiva de esta teoría del aprendizaje social, el significado y las identidades
son construidos en las interacciones, mientras que la construcción de estos
significados e identidades es influenciada por el contexto en el que se inscriben.

Teoría de la pedagogía crítica.

Plantea el requerimiento de un programa elaborado dialógicamente, en una


educación con visión humanista y de carácter científico. Esta concepción tiene
como base ir hacia la realidad en la que están adheridos los hombres y en la
que se generan los problemas, y extraer de esa realidad que los dosifica con el
contenido programático de la educación.

Según Paulo Fraire; es importante introducir el diálogo en todas las etapas de


la educación: en la planificación y programación del proceso, en la experiencia
de aprendizaje y en la evaluación, pues la educación vista como acción cultural
debe tener carácter humanista y ser predominantemente dialógica. (León,
2005)

Su diseño teórico se basa en situar a la teoría dentro de la práctica. Parece


claro que el interés emancipador significa no sólo que se mezclan los papeles
del diseñador e implementador del currículo para liberar la educación, sino que
se resuelve la contradicción educador-educando al proponer que ambos tienen
el derecho y la responsabilidad de contribuir al contenido curricular. Así,
estudiantes y educadores se ocupan de manera conjunta como participantes
activos en la construcción del conocimiento. Esta perspectiva transaccional
significa que al hablar de enseñanza debemos hablar de aprendizaje al mismo
tiempo.
Teorías de marketing

La teoría de la calidad percibida.

El concepto de calidad percibida no es nuevo y su estudio se ha extendido de tal


manera que ha generado discusiones importantes sobre su definición y
parámetros de evaluación. De su análisis se desprenden tres importantes
conceptos de estudio: la satisfacción, la calidad y el valor para el cliente y, por
ende, el estudio de sus relaciones de causalidad.

En términos de la calidad se encuentra que la mejor evaluación desde la


perspectiva del cliente es la calidad percibida y su evaluación depende de las
características específicas del servicio, de los clientes y del contexto en el cual se
desenvuelven, luego se debe tener en cuenta el concepto de servicio a evaluar y
su caracterización. Esto implica que, la calidad percibida de los servicios es la
mejor forma de conceptualizar la calidad en el ámbito de los servicios. (Oliva,
2005, pág. 21)

La calidad percibida depende de los atributos del producto, que pueden dividirse
en intrínsecos (las características propias) y extrínsecos (los valores que rodean al
producto, como el empaquetado, la marca, la promoción publicitaria, etc.). El
consumidor se hace una idea global a partir de esos atributos.

La teoría de la disonancia cognitiva.

El término disonancia cognitiva hace referencia a la tensión o desarmonía interna


del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una
persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por
un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término
se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas,
todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.
La disonancia se da entre elementos cognitivos o cogniciones de la propia
persona, es decir, entre sus propias creencias, conocimientos, opiniones, juicios,
actitudes, valores, sentimientos o emociones. Estas cogniciones pueden ser
conductuales o del entorno. Las cogniciones conductuales resultan del proceso de
percepción de lo que la propia persona es o hace; en tanto que las cogniciones del
entorno resultan del proceso de percepción de lo que otros son y hacen, y en
general de lo que sucede en el mundo.

Es absolutamente necesario establecer desde un inicio que la disonancia cognitiva


no resulta de una inconsistencia entre lo que la persona piensa y lo que hace;
resulta de lo que piensa y de lo que percibe que hace, es decir, es una
inconsistencia entre elementos cognitivos o cogniciones del propio sujeto.
(Campos, 2021, pág. 3)

La teoría de la expectativa confirmada

Víctor Vroom, en 1964, publico su libro Work and Motivation, en el cual presenta
un modelo matemático de la teoría de las expectativas, esta "afirma que la fuerza
de una tendencia a actuar en determinada forma depende de la fuerza de la
expectativa de que el acto esté seguido por un resultado determinado y de lo
atractivo de ese resultado para el individuo" (Stephen, 1996, p. 230).

A través de este estudio se ha logrado relacionar la conducta con la expectativa,


originado la motivación, la cual el autor la define como un proceso que controla la
elección de las formas alternativas de control sobre la actividad voluntaria. Desde
su punto de vista, la mayoría de las conductas están bajo el control voluntario de
la persona y motivadas por ésta.
Teorías tecnológicas

La teoría del uso y gratificación

La teoría de los usos y gratificaciones plantea que las personas utilizan los medios
de comunicación y consumen productos audiovisuales para satisfacer deseos y
necesidades específicas.

Al contrario de otras teorías de los medios de comunicación, esta teoría ve a los


usuarios como agentes activos que tienen control sobre su consumo de medios y
no como simples receptores pasivos de mensajes y productos.

Busca comprender la comunicación masiva a través de la consideración de por


qué las personas usan los medios. Su enfoque se encuentra en la pregunta "¿qué
efecto tiene la gente en los medios?", y no al revés. (Bello, 1999, pág. 183)

Parte de la investigación de la teoría de usos y gratificaciones se enfoca en


comprender la capacidad de los medios para ofrecer recompensas. Esto ha
llevado a la creación de varias tipologías que clasifican las recompensas de los
medios.

Teoría de la aceptación de la tecnología.

Esta teoría sugiere que las intenciones y actitudes de una persona, pueden
ser de utilidad para predecir la conducta que mostrará una persona. Nos sugiere
que la aceptación de cualquier tecnología por una persona, vendrá influida por las
creencias que tenga sobre las consecuencias de su utilización, tanto desde un
punto de vista personal, como laboral, profesional o académico.

La teoría de la aceptación de la tecnología, sugiere que la aceptación de la


tecnología por parte de un individuo está influida por las creencias que este tiene
sobre las consecuencias de su uso. A la vez predice que los usuarios adoptan una
nueva tecnología cuando sus percepciones de la facilidad de uso y la utilidad de la
tecnología son positivas. (Almenara, 2018, pág. 435)

Representa una importante aportación al estudio del comportamiento


humano, ofrece un modelo completo de investigación que toma en cuenta factores
que en otras teorías se consideran de manera aislada, así mismo, al ofrecer una
metodología para hacer investigación, esta teoría constituye una alternativa que
involucra aspectos que se mezclan adquiriendo importancia dependiendo del
momento en que se encuentre la investigación, ya que involucra factores como las
creencias, dividiéndolas en conductuales cuando son particulares a cada sujeto y
normativas, cuando son manifiestas de los grupos de pertenencia: así como las
actitudes, las normas subjetivas, la motivación para cumplir esas creencias y
normas, y la intención hacia la realización de una conducta.

Teoría de la carga cognitiva.

NOTA: ESTA YA DEFINIDA EN LAS TEORIAS PSICOLOGICAS

Teoría de la interactividad.

"La interactividad es una actividad recíproca, es una comunicación de doble vía, que
puede ser física o mental y que se produce entre personas y/o aparatos." (Montero., 1995,
pág. 10). Según esta autora la interactividad por sí sola no optimiza aquello sobre lo que
opera, necesita a su vez de una retroalimentación que reajusta, modifica, evalúa y mejora
los mensajes y todo el sistema de comunicación.

El estudio del concepto de interactividad presupone de antemano algunas aclaraciones. El


concepto de interactividad supone la interacción entre el emisor y el receptor de un medio
de comunicación de manera directa, casi en forma de diálogo, por lo que la interactividad
ha de aproximarse a la comunicación interpersonal, pero a través de los tradicionales
medios de comunicación social y nuevos medios y formatos desarrollados gracias a los
avances tecnológicos. Como consecuencia, la retroalimentación con la sociedad tiene que
ser mucho mayor que la producida hasta ahora por los medios de comunicación
tradicionales.

La interactividad, en concreto, trata de incentivar la colaboración y el intercambio de


información rápida y de manera ágil y cómoda entre las personas. De este modo, se
puede afirmar que la relación existente entre el público y los periodistas, por ejemplo, ya
sean de la prensa escrita, de la televisión o de la radio, parece resultar insuficiente hoy en
día, porque los nuevos medios con los que compiten a la hora de conseguir audiencias,
juegan con nuevas armas, algunas muy ventajosas.

También podría gustarte