Está en la página 1de 4

NAP NIVEL PRIMARIO

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO


EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS
TECNOLÓGICOS TECNOLÓGICOS TECNOLÓGICOS
 El interés por y la indagación de los procesos  El interés por y la indagación de los procesos  El interés por y la indagación de los procesos
tecnológicos que realizan las personas con el cuerpo y tecnológicos que tecnológicos, que
con la ayuda de medios técnicos. Esto supone: realizan las personas con el cuerpo y con la ayuda de realizan las personas con el cuerpo y con la ayuda de
- explorar y ensayar diversas maneras de dar forma (con medios técnicos. Esto supone: medios técnicos. Esto supone:
formación) a los materiales para elaborar productos - explorar las posibilidades de construir estructuras10 me - identificar operaciones de transporte de materiales,
(modelado, estampado, embutido o corte, entre otros, diante operaciones de encastrado, unión, anudado o productos y/o personas, y de almacenamiento en
por agregado o quita de materiales); apilados de materiales o en base a distintos elementos diversos procesos tecnológicos. Explorar diferentes
- indagar, reconocer y explorar diversas maneras de trans prefabricados (por ejemplo: cajas, bloques de construc alternativas para elevar, transportar (vertical u horizon-
formar materias extraídas de la naturaleza a través de ción o juegos de encastre). Establecer diferencias entre talmente, por arrastre y/o deslizamiento) y almacenar
operaciones tales como: separar, batir, exprimir, moler o los procesos de conformación de un material y el cargas, teniendo en cuenta las características del ma-
prensar (por ejemplo: harinas a partir de granos, aceite ensamblado de partes; terial a transportar, la trayectoria a recorrer y el tipo de
a partir de granos o carozos, aserrín a partir de madera, - resolver problemas relacionados con la necesidad de ob superficie disponible, entre otros;
jugos a partir de frutos, filtrado de partículas en suspen tener muchos productos iguales, mediante operaciones - explorar las posibilidades de realizar diversas opera
sión, entre otros); de reproducción de formas o figuras; ciones de transformación de materiales en función de
- explorar las posibilidades y limitaciones de los - relacionar las características de los materiales utilizados sus propiedades (dureza, flexibilidad, maleabilidad,
materiales, en los objetos, construcciones y productos del entorno ductilidad, permeabilidad, etc.);
ensayando operaciones tales como: doblar, romper, de cotidiano, con el tipo de operaciones implicadas para su - elaborar productos, seleccionando los materiales y los
formar, mezclar, filtrar, mojar, secar, entre otras. fabricación o elaboración. “modos de hacer” más apropiados, diferenciando
 El reconocimiento del modo en que se organizan  El reconocimiento del modo en que se organizan insumos, operaciones y medios técnicos.
diferentes procesos tecnológicos, secuenciando diferentes procesos tecnológicos, secuenciando  El reconocimiento del modo en que se organizan
ordenadamente las operaciones técnicas. Esto supone: ordenadamente las operaciones técnicas. Esto supone: diferentes procesos tecnológicos, secuenciando
- observar procesos tecnológicos destinados a elaborar - observar procesos tecnológicos destinados a elaborar ordenadamente las operaciones técnicas. Esto supone:
productos, identificando las operaciones técnicas que muchos productos iguales, identificando las operaciones - analizar secuencias semejantes de operaciones, para ela
intervienen y el orden en que se realizan; técnicas que intervienen y el orden en que se realizan; borar diferentes productos (por ejemplo: pan y ladrillos),
- indagar las características de los lugares y espacios en - indagar las características de los lugares y espacios en en función de las características de los materiales que se
donde se realizan los procesos, reconociendo las donde se realizan los procesos, reconociendo las relacio- emplean como insumos;
relaciones entre la ubicación espacial de los recursos y la nes entre la ubicación espacial de los recursos (insumos - reflexionar sobre las posibles alternativas de
secuencia temporal de las operaciones técnicas; y máquinas) y la secuencia temporal de las operaciones reorganizar la secuencia de las operaciones (en paralelo o
- identificar y reproducir la secuencia de procedimientos técnicas; en sucesión) y los espacios físicos, para la elaboración de
necesarios para utilizar máquinas en general, entre ellas - identificar y reproducir la secuencia de procedimientos productos;
el equipamiento multimedial e informático. necesarios para utilizar máquinas en general, entre ellas - identificar y reproducir la secuencia de procedimientos
 El reconocimiento de las tareas que realizan las el equipamiento multimedial e informático. necesarios para utilizar máquinas en general, entre ellas
1
personas en los procesos tecnológicos y la información  El reconocimientos de las tareas que realizan las el equipamiento multimedial e informático.
que se pone en juego en cada una de las etapas de los personas en los procesos tecnológicos y la información  El reconocimiento de las tareas que realizan las
procesos. Esto supone: necesaria que se pone en juego en cada una de las etapas personas en los procesos tecnológicos y la información
- reconocer la necesidad de contar con indicaciones o de los procesos. Esto supone: que se pone en juego en cada una de las etapas de los
instrucciones para poder reproducir procesos creados - interpretar las instrucciones presentes en recetas o procesos. Esto supone:
por otros; instructivos de elaboración, y planificar su realización en - producir textos instructivos13 que permitan informar
- participar de experiencias grupales de elaboración com- el aula; cuál es la tarea, los pasos a seguir, los insumos y las
partiendo con sus pares el cumplimiento de roles y tareas - participar de experiencias grupales de elaboración com- cantidades necesarias;
asignadas por el docente; partiendo con sus pares el cumplimiento de roles y tareas - participar de experiencias grupales de elaboración com
- reconstruir la experiencia realizada en clase, asignadas por el docente; partiendo con sus pares el cumplimiento de roles y tareas
describiendo el proceso seguido a través del lenguaje - reconstruir la experiencia realizada en clase, asignadas;
verbal y no verbal. describiendo verbalmente y representando mediante - reconstruir la experiencia realizada en clase, descri
dibujos y textos (en diversos soportes: papel, biendo verbalmente y representando mediante
informáticos, grabaciones, fotos, videos) los pasos dibujos y textos (en diversos soportes: papel,
seguidos y los medios técnicos utilizados. informáticos,
grabaciones, fotos, videos) los pasos seguidos y los
medios técnicos utilizados;
- observar y comparar las tareas que realizan las personas
en diferentes oficios, identificando a qué tipo de instruc-
tivos apelan para obtener la información necesaria para
“saber hacer” (dibujos, planos, recetas, instrucciones de
fabricación, otros).
13 Instructivos: textos que se caracterizan porque enuncian una
finalidad general y en ellos se enumera una serie de acciones a
realizar para alcanzar un propósito (en modo escrito y/o icónico).
EN RELACIÓN CON LOS MEDIOS TÉCNICOS EN RELACIÓN CON LOS MEDIOS TÉCNICOS EN RELACIÓN CON LOS MEDIOS TÉCNICOS
 El interés por y la indagación de los medios técnicos  El interés por y la indagación de los medios técnicos  El interés por y la indagación de los medios técnicos
que utilizan las personas prolongando y modificando las que utilizan las personas prolongando y modificando las que utilizan las personas prolongando y modificando las
posibilidades de su cuerpo para realizar las tareas. Esto posibilidades de su cuerpo para realizar las tareas. Esto posibilidades de su cuerpo para realizar las tareas. Esto
supone: supone: supone:
- analizar y reproducir tareas de base manual, - explorar y reproducir tareas de base manual, - analizar y reproducir una operación utilizando diversos
reconociendo la necesidad de disponer de medios reconociendo que las herramientas ayudan a las personas tipos de herramientas para realizarla, reconociendo
técnicos que ayuden a las personas a realizarlas; prolongando o modificando las posibilidades de su aquellas que permiten simplificar los procedimientos
- describir mediante gestos y palabras los cuerpo; de trabajo y aumentar la eficacia;
procedimientos8 necesarios para realizar una tarea sin - describir y comparar los procedimientos necesarios - describir los procedimientos necesarios para realizar ta
herramientas y con el apoyo de ellas; para realizar tareas sin herramientas y con la ayuda de reas sin medios técnicos y con la ayuda de aquellos que
- experimentar el uso adecuado y seguro de una variedad aquellas que copian y prolongan las posibilidades del transforman los gestos o movimientos que realizan las
de medios técnicos sobre diferentes tipos de materiales, cuerpo; personas (por ejemplo: girar una manivela para batir o
reconociendo las posibilidades y limitaciones de estos. - experimentar el uso adecuado de diversos medios iden agujerear o levantar cargas; utilizar un pelapapas en vez
 La identificación de las relaciones entre las partes de tificando los que permiten tomar, sujetar, contener, fijar de un cuchillo, etc.);
las herramientas, las formas que poseen y la función que o mover materiales y los que sirven para modificarlos. - experimentar el uso de diversos medios técnicos iden
2
cumplen. Esto supone:  La identificación de las relaciones entre las partes de tificando los que permiten tomar, sujetar, contener o
- describir la forma de las partes o zonas de las las herramientas, las formas que poseen y la función que mover materiales, los que sirven para modificarlos, los
herramientas mediante textos orales, escritos y dibujos cumplen. Esto supone: que reproducen formas y figuras y los que sirven para
(Por ejemplo: - identificar y diferenciar las zonas o partes de las herra realizar mediciones.
“tiene forma de punta”, “es redonda y con un hueco”, mientas que se vinculan con el cuerpo humano, las que  La identificación de las relaciones entre las partes de
“es triangular y con pinches”, “tiene agujeritos”, “es actúan sobre el material y los elementos de unión o las herramientas, las formas que poseen y la función que
como una red”, “tiene flo”, entre otras); nexos entre ambas partes o zonas. Asignarles nombres, cumplen. Esto supone:
- relacionar las características de las partes (forma o ma de acuerdo a su forma o función; - reconocer similitudes y diferencias entre las partes o
teriales que las constituyen) con las características de las - reconocer los cambios en la forma y/o material de las zonas de las herramientas que permiten realizar tareas
tareas que realizan (funciones que cumplen); partes o zonas de las herramientas, al modificarse el tipo semejantes (coladores, cedazos y redes de pesca;
- analizar herramientas y explorar la posibilidad de de material sobre el cual tienen que actuar o la escala o pinceles y rodillos; tenedor y paletas de batir, por
modificar alguna de sus partes para adaptarlas a nuevas magnitud de la tarea; ejemplo);
tareas. - analizar tareas11 de base manual y resolver problemas12 - identificar las partes de las herramientas con uniones
mediante la imaginación y construcción de herramientas móviles, caracterizando el tipo de movimiento que
simples (sin partes móviles) que permitan realizarlas. realizan (entra y sale, sube y baja, gira, abre y cierra, por
ejemplo), transformando los gestos o procedimientos
11 Análisis de tareas: observar y reconocer los movimientos que realizan las personas al utilizarlas;
corporales y acciones de las personas en diversos quehaceres y su
- analizar tareas de base manual y resolver problemas
organización temporal y espacial.
12 Se entiende como el proceso de análisis de una situación y de mediante la imaginación y construcción de herramientas
selección de una vía de acción que genere los medios necesarios para (con uniones móviles) que permitan realizar dichas
intervenir logrando un resultado aceptable. tareas.
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA
TECNOLOGÍA COMO PROCESO TECNOLOGÍA COMO PROCESO TECNOLOGÍA, COMO PROCESO
SOCIOCULTURAL: SOCIOCULTURAL: SOCIOCULTURAL:
DIVERSIDAD, CAMBIOS Y CONTINUIDADES DIVERSIDAD, CAMBIOS Y CONTINUIDADES DIVERSIDAD, CAMBIOS Y CONTINUIDADES
 La indagación de la continuidad y los cambios que  La indagación de la continuidad y los cambios que  La indagación de la continuidad y los cambios que
experimentan las tecnologías a través del tiempo. Esto experimentan las tecnologías a través del tiempo. Esto experimentan las tecnologías a través del tiempo. Esto
supone: supone: supone:
- reconocer los diferentes modos de hacer las cosas en - identificar los cambios que se producen en un oficio en - reconocer que cada nueva manera de hacer las cosas
distintas épocas, en la vida cotidiana y en diferentes distintas épocas en relación a las herramientas utilizadas, suele apoyarse en las precedentes identificando aspectos
oficios, a partir de relatos e imágenes, en diversos a los materiales y a las formas de realizar el trabajo; que cambian y que se conservan;
soportes.9 - reconocer nuevas actividades, oficios y profesiones en - considerar que cada nueva tecnología promueve nuevos
 El interés por y la indagación de la coexistencia, en una el lugar que habitan (en relación con la vestimenta, conocimientos y abre la posibilidad de nuevos oficios
misma sociedad o cultura, de tecnologías diferentes para alimentación, comunicaciones, el cuidado de..., entre y profesiones, y a la vez puede desplazar a otras (para
lograr procesos y funciones equivalentes. Esto supone: otros). producir alimentos, transportarse, construir casas, comu-
- reconocer que un mismo proceso puede realizarse me  El interés por y la indagación de la coexistencia, en una nicarse, entre otros).
diante el empleo de tecnologías diferentes de acuerdo misma sociedad o cultura, de tecnologías diferentes para  El interés por y la indagación de la coexistencia, en una
con los cambios de contexto y los medios disponibles lograr procesos y funciones equivalentes. Esto supone: misma sociedad o cultura, de tecnologías diferentes para
(elaborar pan en casa, en la panadería, en la fábrica; - reconocer que un mismo proceso puede realizarse me lograr procesos y funciones equivalentes. Esto supone:
comunicarse mediante cartas, teléfonos o Internet, entre diante el empleo de tecnologías diferentes de acuerdo a - reconocer que convivimos con tecnologías diversas: las
otros ejemplos); intereses diversos, cambios de contexto y a los medios que se han ido transformando a través del tiempo y las
3
- identificar problemas que se originan en el uso o disponibles; que no lo han hecho o lo hicieron mínimamente (para
aplicación de ciertas tecnologías. - reconocer “familias” de herramientas que se emplean comunicarse, vestirse, alimentarse, transportarse, entre
en un mismo medio sociocultural y la relación existente otros);
entre sus características y la tarea en que son empleadas; - reconocer “familias” de herramientas que se emplean
- reflexionar acerca de que la información puede ser trans en un mismo medio sociocultural y la relación existente
mitida a través de una variedad de medios técnicos y que entre sus características y la tarea en que son empleadas,
es un proceso que transforma las actividades humanas y - reflexionar sobre el hecho de que las tecnologías y los
las relaciones de espacio y tiempo. conocimientos sobre su empleo se reparten de modo
diferente entre las personas, de acuerdo a la pertenencia
sociocultural;
- reflexionar acerca que la información puede ser transmi
tida a través de una variedad de medios técnicos y que
es un proceso que transforma las actividades humanas y
la relación de espacio y tiempo.

También podría gustarte