Está en la página 1de 46

Instrumento de Evaluación

Área: Dirección Académica Vigencia: Mayo 2019 Código: FDA-05

5 Fecha: 17/06/2022
03-08-2022
Programa educativo: Ingeniería en Electrónica y Valor de la ev.:
Telecomunicaciones.
Asignatura: Procesamiento Digital de señales Grupo: 8VIE2
8VIE2
CONTROL DIGITAL
Unidad:

Procedimental y actitudinal

Alumno: Hernández Becerra Mauricio David Matricula: 13191202165


Vázquez Sánchez José César 13191202119
Huitron Chavez Osvaldo Uriel 13191202168
Delgado Solís Andrés Vladimir 13191202137
Resendis de la Rosa Bryan 13191202183
Profesor: David Abraham
Octavio Morales Enríquez
López Pineda Diag. Ord. X Rem. Ext.

Instrucciones: El profesor evaluará la presente lista de cotejo con un reporte técnico de los avances de su proyectointegrador
y con evidencias correspondientes adjuntas (fotos, simulaciones, algoritmos, etc.) en dicho reporte.

Las características que se solicitan en cada rubro son las siguientes:

CHECK EVALUACION
LIST

La estructura del trabajo es clara (5 Puntos)

Ortografía
PRESENTACION

Redacción

Congruencia

Legibilidad de textos, gráficos, tablas, caratulas, etc.

Aplicación adecuada de gráficas, tablas y fotografías.

Escudos de identidad de la universidad (5 Puntos)

Nombre de la Universidad y Carrera


O
R

A
D
A
P

Titulo del Proyecto corto, conciso y preciso

Nombres de los integrantes del equipo

Fecha de entrega del reporte

Página 1 de 1
Instrumento de Evaluación
Área: Dirección Académica Vigencia: Mayo 2019 Código: FDA-05

Planteamiento del Problema (5 Puntos)

• ¿Identifica de manera clara el contexto del


problema?
• ¿Define el problema a resolver de manera clara?

Página 2 de 1
Instrumento de Evaluación
Área: Dirección Académica Vigencia: Mayo 2019 Código: FDA-05

• ¿Los beneficios esperados son congruentes con lo


planteado?
• ¿Están bien definidas las delimitaciones y
limitaciones?

ESTADO DEL ARTE (35 Puntos)

• ¿Los antecedentes históricos tienen relación con el


problema planteado?
• ¿Se menciona cuál es la normatividad vigente al
trabajo realizado?
• ¿Se define de forma clara el sector a atender?

(30 Puntos)
CONTENIDO CAPITULOS

MARCO TEORICO

• ¿El marco teórico permite conocer los métodos


posibles para la solución del problema?

DISEÑO CONCEPTUAL (20 Puntos)

• ¿Se determinaron los requerimientos por parte del


cliente?
• ¿Se definieron las metas de diseño a lograr?
• ¿Se emplea alguna metodología de diseño para
justificar la propuesta de solución presentada?

Página 3 de 1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TEXCOCO
INGENIERÍA EN ROBÓTICA

“PULSERA
DETECTORA DE
ARRITMIA
CARDIACA”

GRUPO: 8VIE2

INTEGRANTES:

Hernández Becerra Mauricio David 13191202165

Vázquez Sánchez José César 13191202119

Huitrón Chávez Osvaldo Uriel 13191202168

Delgado Solis Andrés Vladimir 13191202137

Resendis de la Rosa Bryan 13191202183

TEXCOCO, EDO. DE MEX. JUNIO DEL 2022


Índice General

• Resumen.
• Objetivo General/ Objetivos particulares.
• Justificación.

ESTADO DEL ARTE

• Pulseras inteligentes, una manera efectiva para controlar tu arritmia


• Pulseras inteligentes, una manera efectiva para controlar tu arritmia
• 1.3 Relojes inteligentes para la detección de fibrilación auricular.
• 1.4 Un wearable salva a un paciente al detectar una arritmia.
• 1.5 Monitorización de pacientes con pulseras inteligentes.
• 1.5.1 Google ayudará a encontrar problemas de corazón: las pulseras de
Fitbit ya pueden detectar arritmias.
• 1.6 Cómo los ‘smartwatches’ pueden salvar vidas.
• 1.6 Una app para detectar arritmias.

GENERALIDADES O MARCO TEÓRICO


• 2.1.1 Composición del corazón
• 2.1.2 Funciones y características del corazón
• 2.1.2 Pulsos cardiacos
• 2.1.2.1 Pulsos cardiacos (normales).
• 2.1.2.2 pulsos cardiacos (anormales).
• 2.1.3 Arritmia cardiaca
• 2.1.3.1 ¿Qué es una arritmia cardiaca?
• 2.1.4 Sensores de pulsos cardiacos
• 2.1.4.1 Sensores compatibles a Arduino
• 2.1.4.2 sensores compatibles a Dialog Semiconductor DA14683 chip.
• 2.1.5 Diseños de pulseras
• 2.1.5.1 Diseños de pulseras para detección de pulsos cardiacos.
• 2.1.5.2 Materiales en la elaboración de pulseras
• 2.1.6 Desarrollo de aplicaciones
• 2.1.6.1 Software con compatibilidad Android
• 2.1.6.2 conectividad sensorial en aplicaciones

DISEÑO CONCEPTUAL
• 3.Diseño conceptual

• 3.1 Diseño integral


• 3.2 Diseño integral
Resumen.

El presente proyecto integrado que lleva por nombre “Pulsera detectora arritmias cardiacas" para la
Universidad Politécnica de Texcoco. Ha sido realizado por estudiantes de la carrera de Ingería
Electrónica y Telecomunicaciones.
El día de hoy, el uso de pulseras inteligentes ha evolucionado constantemente, pese a la fiabilidad de
los sensores, gracias al avance tecnológico y a su abaratamiento. Con este objetivo, se ha realizado un
profundo estudio orientado, para el desarrollo de una pulsera, capaz de detectar ataques de problemas
cardiacos, en personas dependientes al daño.
De esta forma, se pretende que los cuidadores tengan una mayor tranquilidad al poder recibir una
alerta configurable cuando se esté produciendo un ataque cardiaco, logrando así mejorar su autonomía
al no ser obligatoria una vigilancia presencial continua.
El desarrollo de este proyecto puede dividirse en dos partes diferenciadas: teórica y práctica. En primer
lugar, el apartado teórico se basa en las investigaciones realizadas previas a la programación de la
aplicación. Se comenzó con el análisis de las enfermedades a las que se dirige este trabajo y de los
dispositivos en las que se basaría su implementación. En términos, se derivó a un estudio sobre el
ámbito de la salud, enfocado más, a los problemas cardiacos al que pertenece el producto final, y al
Internet de las cosas, principio esencial sobre el que se apoyan el surgimiento de la tecnología
weareable y que explica la hiperconexión entre dispositivos. Por último, se realizó el estudio del
mercado para selección de material para la pulsera inteligente, que finalmente sería materiales de alto
prestigio.
Finalmente, el apartado práctico engloba todos los pasos seguidos para alcanzar el resultado final. Por
tanto, comenzaría con la elección de la metodología empleada y estudio de la viabilidad, para
continuar con el análisis de requerimientos, el diseño conceptual y terminar con su objetivo.

vii
Objetivo General.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una pulsera con la finalidad que pueda diagnosticar
y analizar arritmias cardiacas por medio de un sensor de pulsaciones en la muñeca con la finalidad
de obtener las características específicas de los pacientes y así pueda transmitir los datos de su ritmo
cardiaco a través de una aplicación conectada con las pulseras dando un mensaje con la ubicación e
información de la condición cardiaca de paciente.

Objetivos particulares.

• Investigar a profundidad las enfermedades derivadas a problemas cardiacos.


• Diseñar el circuito electrónico que se implementará en la pulsera.

• Seleccionar los componentes necesarios para el diseño de la pulsera


• Investigar y analizar el principio de funcionamiento de una pulsera inteligente comercial.
• Identificar las enfermedades que se diagnosticaran con los parámetros brindados por la pulsera.
• Crear un medio de transmisión de datos, para enviar la ubicación e información del paciente.

viii
Justificación.
En el trascurrir de los años, la tecnología ha tenido avances enormes, por la misma razón a reducido
el tamaño de los aparatos electrónicos, por lo cual se han dejado de ver como aparatos ajenos a nuestra
vida cotidiana, teniendo esto en cuenta hemos dejado de utilizarlos en lugares precisos como lo era en
el trabajo o en el hogar ya que ahora en cualquier instante o lugar podemos hacer uso de estos
dispositivos.
Lo que reamente impulso este avance y uso de la tecnología fue la llegada del smartphone, la
tecnología tuvo un gran avance ya que fue una extensión de la tecnología que podemos tener a la mano
al instante, convirtiéndose indispensable, en muchos aspectos de nuestra vida.
La tecnología nos dio los dispositivos electrónicos weareables, que son aquellos dispositivos
electrónicos que complementa digitalmente al usuario y que tiene acceso instantáneo y portátil, en
otras palabras, son dispositivos que son utilizados como parte de la vestimenta con la capacidad de
tener interacción continua además de tener conexión con otros dispositivos que no estén en ese
momento a la mano.
Este valor añadido se entiende mejor si damos nombre propio a los weareables que han supuesto una
mayor revolución, no tanto en la vida cotidiana pero sí en la industria, y son los smartwatchs y los
smartband. Estos dispositivos están pensados principalmente para usuarios que adoran la información
y que tratan de optimizar su actividad física y/o mantener el mejor estado de salud posible, para ello
incorpora una gran cantidad de sensores que ayudan a llevar un diario de la alimentación, la actividad
física o la calidad del sueño.
Contemplando lo anterior, es increíble que dichos dispositivos estén apenas siendo implementados
con aplicaciones con respeto a la salud que mejoren de forma real la calidad de vida de aquellos
pacientes que lo necesiten. Aunque esta premisa no es del todo correcta, se debe principalmente a que
estamos en sus preludios de los weareables y, naturalmente, en estos momentos se trata de un mercado
mucho más atractivo y cuando su principal público al que va dirigido es a deportistas o empresarios
que son, en general, usuarios que simplifican la exactitud y por ende la calidad de los sensores a
emplear. En otras palabras, requieren una menor inversión de tiempo y dinero que el área de la salud,
donde poco a poco van apareciendo aplicaciones en las que se han invertido mucha más investigación
y donde el hardware empleado se ha debido depurar mucho más que para los sectores anteriormente
citados.

ix
Por ello, el objetivo principal de este proyecto es el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que,
gracias a los datos recogidos a través de los sensores de una pulsera inteligente, sea capaz de detectar
cuando el usuario está sufriendo un ataque cardiaco. La clave esencial de esta investigación es
conseguir llegar a aquellas personas, especialmente a personas que sufran algún padecimiento
referente a una enfermedad cardiaca por lo anterior en caso de infarto o preinfarto sus familias estén
al tanto de su familiar con algún de estos padecimientos.

x
ESTADO DEL ARTE

• Se habla brevemente sobre a


qué problemas cardiacos va a
dirigido este proyecto

• Los objetivos que pensamos


alcanzar hacia la pulsera.
Estado del Arte

1. Estado del arte


1.1 Rithmi, el primer detector de arritmias no intrusivo para prevenir el
ictus.
Rithmi es un dispositivo Wearable que permite monitorizar el ritmo cardíaco las 24 horas del día. Detecta
casos de fibrilación auricular, que es una de las arritmias más comunes y que pueden llegar a provocar
un ictus.
Nacho Cortés/ Salud digital Salud

Detectar una arritmia a tiempo es clave para prevenir episodios graves como un ictus. Rithmi es un
dispositivo wearable que permite monitorizar el ritmo cardíaco las 24 horas del día. Detecta casos de
fibrilación auricular, que es una de las arritmias más comunes y que pueden llegar a provocar un ictus.
Rithmi, es el primer detector de arritmias no intrusivo para prevenir el ictus gestado tecnológicamente en
Cuatroochenta, sus algoritmos de Rithmi están basados en Inteligencia Artificial.

Los algoritmos de Rithmi están basados en Inteligencia Artificial.


Se encarga de registrar los datos y detectar arritmias en tiempo real. La tecnología empleada utiliza un
sistema de registro basado en la fotopletismografía (PPG).
El sensor PPG mide la intensidad de luz reflejada por la superficie de la piel y de los hematíes que están
debajo para determinar el volumen de Sangre del área respectiva en cada momento. Con estos datos
obtenemos una onda de pulsos del corazón y podemos determinar cuándo se produce cada latido del
corazón.
Esto junto con el desarrollo de un algortimo propio capaz de detectar posibles arritmias en el corazón
permite la monitorización y seguimiento de la salud del usuario en su actividad diaria y con una precisión
muy próxima a un ECG.Rithmi foto interiorRithmi ha realizado 190 ensayos clínicos con éxito en
pacientes del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia bajo la dirección del prestigioso
arritmólogo Joaquín Oscá con una precisión del 97%. Hospitales como el Vall d’Hebrón y el Germans
Trias i Pujol de Barcelona ya han solicitado prototipos para uso interno.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL Y RECONOCIMIENTOS


La compañía también tiene en el punto de mira el crecimiento internacional del negocio para expandir el
servicio y desarrollar nuevas aplicaciones gracias a que su algoritmo puede ser integrado en otros
dispositivos a través de su plataforma cloud AFib API.
De hecho, Rithmi ya cuenta con acuerdos con Garmin® y está llevando a cabo su estudio en pacientes
con fibrilación auricular utilizando sus dispositivos. Unas pruebas que están obteniendo resultados muy
satisfactorios, consiguiendo señales de alta calidad y un alto porcentaje de detección.
Rithmi from Rithmi on Vimeo.
En paralelo, Rithmi ha continuado mejorando su reputación y recibiendo reconocimientos que avalan su
éxito. En julio ganó la fase europea de la II edición de los Premios de la Fundación Mapfre a la innovación
social en la categoría eHealth entre un total de 230 candidaturas procedentes de Europa y Latinoamérica,
quedando finalista a nivel mundial.

12
Estado del Arte

Además, ha sido catalogada en el ‘top 100’ de los startups más innovadores de España en 2019, ocupando
la posición 27, según el ranking elaborado por StartupsReal en colaboración con el diario digital El
Referente, especialista en startups e innovación.
Y también ha participado en diversos congresos de prestigio como el Garmin Health Summit 2019, un
evento celebrado en Ámsterdam para profesionales y empresas del sector eHealth en el que estableció
contactos con líderes a nivel mundial, así como proveedores de soluciones wearables en salud digital en
sectores como el de la automoción (Daimler), la investigación clínica (Babylon Health) o los seguros
(SCOR Global Life). Canales imprescindibles para su expansión. (Cortés, 2020).

1.2 Pulseras inteligentes, una manera efectiva para controlar tu arritmia


Toni Sánchez / febrero 17th, 2020/ Fibrilación auricular, Pulseras Inteligentes
Las pulseras inteligentes para el cuidado de la salud ayudan a detectar arritmias previniendo casos de
ictus
Las pulseras inteligentes son dispositivos que forman parte de nuestro día a día. Actúan como una
extensión de nuestro cuerpo proporcionándonos todo tipo de información sobre nosotros mismos:
pulsaciones, calorías consumidas, horas de sueño o distancia recorrida. Y ahora, además de todo esto,
con el dispositivo desarrollado por Rithmi también se podrá vigilar un aspecto muy importante de nuestra
salud como la detección de arritmias.

La fibrilación auricular -arritmia cardíaca más común que existe- es uno de los factores de riesgo relativo
más altos que pueden dar lugar a un ictus. De entre todas las causas que pueden causar un ictus, la
cardioembólica (que ocurre cuando un coágulo de sangre o trombo formado en el corazón bloquea una
arteria cerebral) es una de las más frecuentes.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONTROLAR UNA FIBRILACIÓN AURICULAR CON UNA
PULSERA INTELIGENTE?
En el caso de la fibrilación auricular, las pulseras inteligentes especializadas en el control de la salud
están capacitadas para identificar y avisar en tiempo real al usuario ante una alteración o aparición de
este tipo de arritmia. Gracias a esta tecnología wearable, el usuario sabe que puede haber una posible
fibrilación auricular pudiendo acudir al hospital y anticiparse a complicaciones médicas.

A continuación, te explicamos los motivos por los que es importante utilizar estas pulseras inteligentes
para controlar esta patología cardíaca:
• Cuando la Fibrilación Auricular es asintomática
Uno de los principales motivos es la posibilidad de que la fibrilación auricular sea asintomática, lo que
provoca que el paciente desconozca que está sufriendo la arritmia. En estos casos, y gracias a las pulseras
inteligentes, será posible saber el momento exacto en que se produce.
• Controla tu arritmia en todo momento de una forma cómoda
La pulsera inteligente de Rithmi controla tu ritmo cardíaco en todo momento avisándote si aparece la
arritmia

13
Estado del Arte

• Cuando la arritmia aparece de forma ocasional


Existen varios tipos fibrilación auricular que aparecen de diferentes formas. Una de ellas, la paroxística
u “ocasional”, puede aparecer y desaparecer a lo largo de pocos minutos durante un período de varias
horas. Es muy común que, cuando la persona acude al hospital alarmada por algún síntoma, la arritmia
ya no esté y los equipos médicos no sean capaces de diagnosticarla.

Otro tipo de arritmia es la del tipo persistente. Esta se produce cuando el ritmo cardíaco no puede volver
a su normalidad de manera natural. En este caso, es necesario recurrir a tratamiento farmacológico o
llevar a cabo una cardioversión para restaurar el ritmo normal.
• Rithmi te avisa directamente en tu teléfono cuando aparece alguna posible arritmia
• Aviso de cualquier anomalía directamente en tu teléfono móvil
• La edad incrementa la posibilidad de padecer una fibrilación auricular
• La incidencia de esta arritmia aumenta notoriamente a partir de los 50 o 60 años. A partir de los
80 años, el porcentaje de sufrirla es muy alto. Se trata de una patología muy común entre personas
mayores y supone un alto riesgo de padecer ictus.

En los próximos años, y debido a la relación directa entre la fibrilación auricular y el envejecimiento de
la población, se esperan muchos más casos de esta arritmia. Por este motivo, existe la necesidad de
implementar otros tipos de seguimiento sanitario que permita el control de más pacientes utilizando
menos recursos.
Podrás realizarte un electrocardiograma directamente en la pulsera
Con a la pulsera inteligente de Rithmi podrás realizarte un electrocardiograma directamente en la misma
pulsera
Para personas con hipertensión arterial, la hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo
más importantes que pueden provocar una enfermedad cardiovascular. Las personas que la padecen
tienen un mayor riesgo de sufrir una fibrilación auricular y, por extensión, un caso de ictus.

Ahora, y gracias a los dispositivos médicos en forma de pulseras inteligentes, existe una forma fácil y
cómoda de controlar nuestra arritmia que nos puede ayudar a alcanzar una mejor calidad de vida y a
prevenir ictus.
Con Rithm, podrás compartir los resultados de tus pruebas con un familiar y directamente con tu médico.
Podrás compartir el resultado de las pruebas directamente con tu médico con tu médico
La salud digital ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una realidad en la práctica
médica actual y en la manera de plantear la medicina de los próximos años. Campos como la
telemedicina, que consigue conectar a pacientes y médicos desde cualquier parte, o la inteligencia
artificial unida a las smart bands, ayudarán a los médicos en la detección y prevención de
enfermedades de forma prematura. (Sanchez, 2020).

14
Estado del Arte

1.3 Relojes inteligentes para la detección de fibrilación auricular.

El Kardia Band (KB) es una nueva tecnología que permite a los pacientes registrar una tira de ritmo
utilizando un reloj de la marca Apple. Este dispositivo es un lector de electrocardiograma (ECG)
incorporado a la correa y permite la detección automática del ritmo del paciente y con ello, el diagnóstico
de fibrilación auricular (FA) por medio de una aplicación móvil.
El objetivo de este estudio fue determinar si el KB podría diferenciar de manera precisa el ritmo sinusal
de la FA, haciendo una comparación del ECG de 12 derivaciones interpretado por un médico, y el registro
de KB.
Se incluyó de manera consecutiva un grupo de pacientes que iba a realizarse un procedimiento de
cardioversión eléctrica. Estos pacientes se sometieron a un ECG de superficie precardioversión, seguido
de un registro con el KB. Si se realizaba la cardioversión, se obtenía un ECG poscardioversión
acompañado de un nuevo registro de la KB.

Los registros emparejados pre y post KB fueron comparados con el diagnóstico electrocardiográfico
efectuado por médicos del ECG de 12 derivaciones. Los registros del KB fueron interpretados por
electrofisiólogos (con un procedimiento “ciego”) y comparados con la interpretación de los ECG
habituales. Se determinó la sensibilidad, especificidad y el coeficiente K.

Un total de 100 pacientes fueron incluidos (edad media 68 ± 11 años). Ocho pacientes no se sometieron
a cardioversión, dado que estaban en ritmo sinusal en el momento del procedimiento programado. Se
registraron 169 ECG y registros del KB simultáneos.
De estos, 57 fueron no interpretables por el KB. En comparación con el ECG, el KB interpretó la FA con
una sensibilidad del 93%, una especificidad 84% y un coeficiente K de 0,77. La interpretación médica
de los registros de KB mostró una sensibilidad del 99%, especificidad 83% y un valor del coeficiente K
de 0,83. De los 57 registros de KB no interpretables, los electro fisiólogos diagnosticaron FA con una
sensibilidad del 100%, especificidad del 80% y un coeficiente K de 0,74. Entre los 113 casos en los el
registro de KB y las lecturas del médico de la misma grabación fueron interpretables, el acuerdo fue
excelente (coeficiente K 0,88).
Los autores concluyen que el algoritmo de Kardia Band para la detección de FA, respaldado por la
supervisión médica, puede diferenciar con precisión la FA del ritmo sinusal. Esta tecnología puede
ayudar a discriminar el ritmo de los pacientes antes de una cardioversión electiva y evitar procedimientos
innecesarios.
La tecnología móvil médica ha proliferado en la última década. Los consumidores del público general
ahora tienen acceso directo una gran variedad de dispositivos y aplicaciones que ofrecen mediciones en
tiempo real de parámetros cardiovasculares (contar los pasos y actividad, registrar patrones de sueño,
contar calorías, e incluso decir si el latido de su corazón es normal o si existe una arritmia), y algunas
tecnologías extrapolan estos datos para proporcionar un diagnóstico. Sin embargo, la precisión de algunos
de estos dispositivos ha sido cuestionada, y algunas tecnologías de salud móviles están disponibles sin
haber sido verificadas por medio de estudios clínicos rigurosos.

15
Estado del Arte

Existen nuevos registradores de ritmo cardiaco que pueden grabar una tira de ritmo utilizando la
tecnología de los teléfonos inteligentes (smartphones).
En noviembre de 2017, el Kardia Band (KB) fue presentado como el primer accesorio de Apple Watch,
aprobado por la Food and Drug Administration (FDA), que permite a un paciente registrar una tira de
ritmo de la derivación I durante 30 segundos.
El KB se combina con una aplicación que proporciona un algoritmo de detección del ritmo instantáneo
y automático para el diagnóstico de FA. La aplicación puede informar al paciente cuando se detecta FA,
y transmitir estos resultados de forma instantánea al médico responsable. El objetivo de los autores de
este estudio fue determinar la precisión del algoritmo de detección de ritmo cardiaco de esta nueva
herramienta tecnológica.
El algoritmo del KB consiste en la determinación de la irregularidad del ritmo y la ausencia de ondas P
a tiempo real, para clasificar la tira de ritmo como “FA posible”. Si el criterio de FA no se cumple, el
algoritmo de KB clasifica los ritmos regulares con ondas P como “normal” si la frecuencia está entre 50
y 100 latidos/minuto o “inclasificable” si existe artefacto en el registro, la frecuencia es 50 o 100
latidos/minutos o la duración es < 30 segundos. Un total de 57 registros (33,7%) fueron no clasificables
por KB por los motivos descritos.
No obstante, las interpretaciones automatizadas de KB tuvieron una correlación muy buena comparada
con la interpretación de los electrofisiólogos. Antes del desarrollo del algoritmo diagnóstico de KB, otros
algoritmos empleados en registradores implantables del ritmo o reveal utilizaban criterios como la
variabilidad del ciclo cardiaco mediante la onda R. La precisión del algoritmo de detección de FA por
KB fue superponible a la de estos dispositivos, por lo que los resultados pueden considerarse muy buenos.

La aplicabilidad de esta plataforma en el manejo ambulatorio de pacientes con fibrilación auricular debe
evaluarse y estudiarse en ensayos futuros. Este estudio también demostró que un subconjunto de
pacientes (el 8%) pendientes de cardioversión estaba en ritmo sinusal. La detección anticipada de estos
casos podría suponer un ahorro de gastos al sistema sanitario y un efecto positivo en los tiempos de lista
de espera del procedimiento. La verdadera expectativa de esta y otras tecnologías similares es conseguir
un diagnóstico precoz y fiable de los episodios de frecuencia auricular elevada (probablemente FA) y,
por lo tanto, la prevención del ictus.
Como limitaciones, hay que señalar que se trata de un estudio pequeño realizado en un solo centro. La
población representada en este estudio tenía antecedentes conocidos de FA. El rendimiento del algoritmo
de KB puede ser más variable en una población con una carga de FA más baja. El poder adquisitivo de
los pacientes podría limitar el acceso a esta tecnología en la vida real. (Alaminos, 2018).

1.4 Un wearable salva a un paciente al detectar una arritmia.

Con la pulsera inteligente Fibit, que hace un seguimiento de la actividad y el ritmo cardíaco en general el
estado de salud del usuario, un hombre estadounidense con una arritmia logró salvar la vida.
Este fue el caso de un paciente de 42 años que llegó a la sala de urgencias de Camden, New Jersey, con
una fibrilación auricular —una alteración irregular y rápida del ritmo cardíaco— reciente, pero de una
duración desconocida.
El uso de un desfibrilador sin la necesaria información puede dañar el corazón; pero no usarlo, puede tener
el mismo resultado.

16
Estado del Arte

En ese momento los médicos comprobaron que el hombre llevaba un dispositivo para medir el ritmo
cardíaco. Al revisar la aplicación del móvil que conecta con la pulsera (Fitbit Charge HR) identificaron que la
arritmia había comenzado tres horas antes, lo que permitía aplicar una descarga eléctrica al corazón del
paciente ya en la sala de urgencias.
La aplicación revelaba que la línea base del pulso del paciente era entre 70 y 80 latidos por minuto y desde
el momento de la convulsión había ocurrido un incremento inmediato y persistente de latidos por minuto
hasta entre 140 y 160, explica el informe de la investigación.
Gracias a esta información, los médicos interpretaron que la arritmia no estaba causada por una condición
crónica y decidieron aplicar las descargas eléctricas para que volviera al ritmo cardíaco normal.
Este puede ser el primer caso conocido en el que este tipo de dispositivos ayudan a los médicos a tomar
una decisión tan directa e inmediata sobre qué hacer con un paciente en caso de emergencia.
Sin embargo, estos wearables ya han demostrado su utilidad en la toma de determinadas decisiones
médicas.

1.5 Monitorización de pacientes con pulseras inteligentes.

El presente documento es la memoria del trabajo de fin de grado que lleva por nombre “Monitorización
de pacientes con pulseras inteligentes”. Ha sido realizado por Gala M. García Sánchez, bajo la
supervisión de su tutor José García Rodríguez durante el periodo 2015-2016. Hoy, el uso de las pulseras
inteligentes para una monitorización continua de las constantes vitales del usuario está normalizado. En
cambio, pese a la fiabilidad de los sensores gracias al avance tecnológico y a su abaratamiento, no es
posible encontrar tan fácilmente aplicaciones destinadas a un control médico exhaustivo que contribuya
a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Con este objetivo, se ha realizado un profundo estudio orientado al desarrollo de una aplicación, capaz
de detectar ataques epilépticos en personas dependientes con Daño Cerebral Adquirido. De esta forma,
se pretende que los cuidadores tengan una mayor tranquilidad al poder recibir una alerta configurable
cuando se esté produciendo un ataque epiléptico, logrando así mejorar su autonomía al no ser obligatoria
una vigilancia presencial continua.
EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO PUEDE DIVIDIRSE EN DOS PARTES
DIFERENCIADAS: TEÓRICA Y PRÁCTICA.
En primer lugar, el apartado teórico se basa en las investigaciones realizadas previas a la programación
de la aplicación. Se comenzó con el análisis de las enfermedades a las que se dirige este trabajo y de los
dispositivos en las que se basaría su implementación. En consecuencia, se derivó a un estudio sobre el
ámbito de la e-Salud, al que pertenece el producto final, y al Internet de las Cosas, principio esencial
sobre el que se apoyan el surgimiento de la tecnología weareable y que explica la hiperconexión entre
dispositivos. Por último, se realizó el estudio del mercado para la elección de la pulsera inteligente, que
finalmente sería Angel Sensor, y en búsqueda de aplicaciones similares. Finalmente, el apartado práctico
engloba todos los pasos seguidos para alcanzar el resultado final. Por tanto, comenzaría con la elección
de la metodología empleada y estudio de la viabilidad, para continuar con el análisis de requerimientos,
el diseño conceptual y terminar con su implementación. (Sánchez, 2016).

17
Estado del Arte

1.5.1 Google ayudará a encontrar problemas de corazón: las pulseras de


Fitbit ya pueden detectar arritmias.
Las pulseras de Fitbit han recibido el visto bueno de la FDA, administración estadounidense de salud,
para aplicar un nuevo algoritmo de Google. Los usuarios ahora podrán monitorizar el ritmo cardíaco de
forma pasiva, por ejemplo, mientras duerman. Esto permitirá detectar casos de fibrilación auricular, el
tipo de arritmia más frecuente.
El nuevo algoritmo utiliza técnicas de fotopletismografía, que mediante luz pueden determinar el
volumen de un órgano. En este caso, las pulseras de Fitbit analizarán el corazón de forma pasiva para
intentar anticipar ritmos irregulares, sintomáticos de una posible arritmia. Si algo extraño se detecta, la
pulsera enviará una notificación al usuario.

LAS FUNCIONES DE SALUD AVANZADAS SE EXTIENDEN A MÁS WEARABLES


En 2020, los dispositivos FitBit Sense se actualizaron permitiendo hacer electrocardiogramas. Sin
embargo, esa función requiere hacer un test de forma manual. Para el caso de las arritmias, es complicado
detectar una posible irregularidad ya que los episodios pueden ser esporádicos. Aquí es donde entra la
monitorización pasiva.
Los problemas de fibrilación auricular afectan a 33,5 millones de personas en todo el mundo. Y quienes
se ven afectados, tienen una mayor probabilidad de sufrir un infarto.
Google explica que su algoritmo funcionó con un 98% de precisión en las pruebas que realizaron durante
cinco meses en más de 450.000 participantes. El algoritmo de las pulseras pudo detectar casos de arritmia
y el 98% eran correctos, como después confirmaron utilizando otra instrumentación más avanzada.
Fitbit expandirá esta función de detección de arritmias en un amplio rango de dispositivos, empezando
por Estados Unidos. La detección no supone una prueba médica, pero sí puede servir como ayuda para
que se acuda a un médico y se realicen pruebas más profundas.
La compañía de wearables de Google se une así a Apple, que con el Apple Watch permite descubrir
anomalías en el corazón. La técnica de Google es equivalente a la de Apple y de hecho mantiene un nivel
de precisión idéntico.
El año pasado, investigadores de la Universidad de Washington dieron un paso más allá mostrando un
estudio sobre la detección de arritmias únicamente mediante cambios en la respiración y a través de
señales inaudibles de audio. (PÉREZ).

1.6 Cómo los ‘smartwatches’ pueden salvar vidas.

Un estudio reciente señala que la monitorización de indicadores cómo la frecuencia cardíaca a través del
procesamiento de datos de relojes inteligentes puede ayudar a detectar precozmente enfermedades. Se
abre así una vía para que estos dispositivos, más allá de promover un estilo de vida saludable, tengan una
utilidad científica y de salud pública.
El año pasado, investigadores de la Universidad de Washington dieron un paso más allá mostrando un
estudio sobre la detección de arritmias únicamente mediante cambios en la respiración y a través de
señales inaudibles de audio. (PÉREZ).

18
Estado del Arte

George Cox, de 22 años, descubrió que sufría una enfermedad cardiaca al comprobar gracias a su reloj
inteligente que tenía 130 pulsaciones por minuto estando en reposo. Es uno de los múltiples ejemplos
que muestran el potencial de los smartwatches para la detección temprana de problemas de salud. La
monitorización de parámetros como las pulsaciones, los niveles de oxígeno en sangre o el sueño, y
funciones como la detección de caídas tienen el potencial de salvar vidas. Aunque a día de hoy estos
aparatos no son productos sanitarios, pueden ser una herramienta clave para mantenernos sanos y para la
salud pública.
De hecho, el 25% de los adultos cuenta en la actualidad con un dispositivo de este tipo, según el informe
The future of devices publicado en 2020 por GSMA Intelligence. Con unos niveles crecientes de
adopción de relojes inteligentes y rastreadores de actividad física en los últimos meses, los smartwatches
podrían ser herramientas clave para la detección de enfermedades, especialmente en situaciones de crisis
sanitaria como la generada por el coronavirus.

¿PUEDE UN RELOJ INTELIGENTE DETECTAR EL CORONAVIRUS?


Cada vez son más los relojes que, en teoría, pueden medir el nivel de oxígeno en la sangre. Es decir, el
porcentaje de oxígeno que los glóbulos rojos transportan de los pulmones al resto del cuerpo. Aparatos
como el Apple Watch Series 6, el Amazfit GTS 2, el Fitbit Sense o el Samsung Galaxy Watch 3 prometen
monitorizar este parámetro, que se emplea para detectar problemas respiratorios como la neumonía,
asociada a la COVID-19, o las apneas del sueño.
Un nivel de oxígeno en sangre superior al 95% generalmente se considera correcto y cualquier nivel por
debajo de ese nivel podría indicar que hay un problema, según Apple. Pero la compañía de Cupertino
reconoce que “incluso en condiciones ideales, es posible que tu Apple Watch no consiga siempre una
lectura de oxígeno en sangre fiable”. Factores como la perfusión cutánea (la cantidad de sangre que fluye
por la piel), los tatuajes, el movimiento o la frecuencia cardiaca podrían afectar a la medición. Por ello,
normalmente estos resultados no están pensados para uso médico. Aunque los avances señalan una vía
muy interesante para convertir estos dispositivos en unas herramientas muy útiles en el futuro a la hora
de detectar los síntomas de afecciones como la del coronavirus.
Nuevas funcionalidades como la realización de electrocardiogramas o la monitorización de la glucosa en
sangre son esperanzadoras para la detección de enfermedades. Crédito: Carlos González.
El médico en la muñeca
Los investigadores de GSMA Intelligence aseguran que los wearables tienen el potencial de reducir las
visitas en persona a centros médicos u hospitales. De hecho, el 89% de usuarios son muy favorables a
compartir los datos de sus wearables con su médico, como señala un informe de Accenture.

Ya existen camisetas que corrigen la postura, pijamas que monitorizan la respiración y petos para
controlar a personas con problemas cardíacos. Se unen a los smartwatches y las pulseras deportivas que
evalúan día tras día la calidad del sueño, registran el ejercicio físico, mandan alertas si se está demasiado
tiempo inactivo y miden la frecuencia cardiaca.
Estos aparatos pueden llegar a ser muy útiles para detectar arritmias o enfermedades coronarias. Lo sabe
bien el cardiólogo Miguel Ángel Cobos, que tras regalar un Apple Watch a su mujer, descubrió la forma
de realizar un electrocardiograma completo en dos minutos situando el reloj en distintas partes del cuerpo.
Por el momento, de poco sirve realizar la prueba si no puede ser interpretada por un profesional sanitario.
Pero Cobos confía en que pronto habrá un sistema de inteligencia artificial capaz de analizar la
información.

19
Estado del Arte

DE MEDIR LA GLUCOSA EN LA SANGRE A DETECTAR CAÍDAS


Actualmente, este tipo de dispositivos hace todo tipo de mediciones gracias a sensores y luces que toman
datos de nuestro flujo sanguíneo, nuestra posición y el que estemos en movimiento o no. Funcionalidades
que los gigantes tecnológicos tratan de enriquecer con otras nuevas enfocadas en la salud.
De hecho, algunas filtraciones indican que Apple y Samsung ya trabajan para que sus relojes puedan
medir el azúcar en sangre. Esta función sería especialmente útil, por ejemplo, para personas con diabetes,
ya que tienen que controlar con frecuencia los niveles de glucosa en sangre. Pero también para controlar
un exceso de glucosa en la sangre que puede dañar los ojos, los riñones y los nervios.
Más allá de estos indicadores, algunos sensores incluidos en relojes como el Amazfit Bip 2 o el Apple
Watch van un paso más allá y son capaces de detectar movimientos bruscos y caídas. Si el usuario sufre
una “caída fuerte” mientras lo lleva puesto, el reloj hace sonar una alarma y le pide que confirme si se
encuentra bien. Si no recibe respuesta y su portador está inmóvil durante un minuto aproximadamente,
llama automáticamente a emergencias.
Esta funcionalidad puede ser especialmente útil en la población de más edad, como demuestra el caso de
Jim Salsman, un granjero de 92 años de Nebraska quien, gracias a este sistema de detección de caídas
del Apple Watch, fue atendido rápidamente por los servicios de emergencias tras caer por una escalera
cuando realizaba tareas de mantenimiento en su azotea. Aunque los datos que ofrecen estos dispositivos
y apps no están pensados para su uso médico, a futuro la recopilación de esta información podría anticipar
epidemias como la del coronavirus. Crédito: Wikimedia Commons.
Relojes al servicio de la salud pública
Aunque los smartwatches ya han salvado algunas vidas, no hay que olvidar que todavía no se consideran
productos sanitarios y los datos no se deberían utilizar para autodiagnosticarse. Aun así, algunos estudios
subrayan la utilidad de estos aparatos no solo para el individuo, sino de forma colectiva y para la salud
pública. Esto abre la puerta a amplias posibilidades. De hecho, un artículo publicado en la revista
científica Journal of Medical Internet Research señala que la variabilidad de la frecuencia cardiaca
detectada con un reloj inteligente común podría servir para predecir la infección por coronavirus.
Anticiparse a próximas pandemias podría ser una de las funcionalidades de mayor valor de estos
dispositivos. Una línea que ya exploran investigadores del Instituto de Investigación Traslacional
Scripps, que empezaron en marzo de 2020 un estudio para evaluar los datos compartidos por miles de
usuarios de relojes inteligentes como parte de un programa para mejorar la detección y contención de
brotes de enfermedades infecciosas. En un artículo publicado en Nature, indican que dispositivos como
los de Fitbit pueden ayudar a identificar casos de COVID-19 mediante la evaluación de cambios en la
frecuencia cardíaca, el sueño y los niveles de actividad.

Los datos de millones de usuarios, por tanto, podrían ser utilizados por los gobiernos y organismos
sanitarios para detectar nuevos rebrotes y fijar estrategias de cara a frenar la expansión de la pandemia.
Ya hay hospitales en todo el mundo, gigantes tecnológicos y startups que utilizan la tecnología para
pasar de curar enfermedades a intentar prevenir su aparición. Los smartwatches, junto con otros
wearables y sistemas de inteligencia artificial, podrían permitir un ahorro significativo al sistema
sanitario en esta línea al mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
(ARROYO).

20
Estado del Arte

1.6 Una app para detectar arritmias.

Se trata de una App gratuita que permite controlar tu ritmo cardiaco y detectar arritmias, así como
compartir tus registros e historial médico. La puedes usar con diferentes sensores de pulso tanto bandas
pectorales como los nuevos sistemas de lectura vía led en la muñeca. La Arrhythmial Medical APP es
gratuita y está disponible tanto para iPhone como para Android tanto en inglés como en español.
La arritmia cardiaca es una alteración del ritmo cardiaco, bien sean latidos irregulares o variaciones de
la frecuencia como taquicardias o pulso anormalmente elevado, o bradicardias anormalmente bajo.
Algunas arritmias como es el caso de la fibrilación auricular, si duran poco tiempo tienen escasas
consecuencias en la función del corazón, pero si duran minutos pueden desencadenar alteraciones de la
consciencia, accidentes cerebrovasculares o incluso llegar al paro cardíaco.
Esta App tiene la función IHB (Irregular HeartBeat) que permite detectar fibrilaciones auriculares (FA)
que es un tipo de arritmia que se caracteriza por la presencia de latidos irregulares frecuentes. La FA es
un latido cardíaco irregular que puede producir coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares,
insuficiencia y otras complicaciones cardíacas, de acuerdo con la American Heart Association.
La fibrilación auricular multiplica de forma alarmante la probabilidad de sufrir un ictus, con las secuelas
graves que esto puede suponer. Por lo general, la FA se detecta con un electrocardiograma en una revisión
médica estándar, pero hay veces que el electrocardiograma no la registra durante la duración de chequeo
médico. Hay ocasiones en las que no se descubre ese ritmo cardíaco irregular hasta después de sufrir un
derrame cerebral.
Permite detectar arritmias cardiacas en tiempo real y calcula los indicadores de salud cardiovascular de
forma automática además de la posibilidad de conectarte con un médico vía online las 24 horas del día.
Esta App es fruto de un proyecto de investigación español realizado en la Universidad de Valencia. Carlos
Mulet médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por el Hospital Cínico de Valencia ha
trabajado en esta App como parte de su tesis doctoral, y dice que un gran número de personas
asintomáticas presentan una alta probabilidad de sufrir un evento cardiovascular al tener dos o más
factores de riesgo, y en más del 60% de los casos no se controlan adecuadamente.
Por este motivo considera que la única forma de mejorar esta situación «es potenciar la prevención
primaria mediante unos hábitos de vida saludables y su diagnóstico precoz, pero las mejoras en este
campo siguen siendo escasas».
El objetivo principal de la difusión y utilización por parte del mayor número de personas de esta App es
para Mulet, la identificación y diagnóstico precoz de estos esta arritmia y por los costes y secuelas que
tiene la ausencia de su tratamiento. Considera que la Arrhythmial App ha demostrado ser un instrumento
excelente para monitorizar con precisión la frecuencia cardiaca con una correlación casi perfecta con el
electrocardiógrafo de referencia
El riesgo de arritmia cardiaca aumenta con la edad, y cada vez nuestra sociedad tiene una población más
longeva, por lo que es un problema cada vez mayor.
Yo la he usado con mi Suunto Smart sensor o banda pectoral y es muy sencilla de usar, a través del móvil
se puede hacer un seguimiento de tu frecuencia cardiaca y la app hace una valoración de tu ritmo cardiaco
siendo un buen recurso para la prevención cardiovascular.

21
Estado del Arte

Análisis del pulso en tiempo real


Mediante la cinta pectoral Suunto Smart sensor vía bluetooth se puede analizar los latidos para detectar
bradicardias y taquicardias que serán clasificadas como leves, moderadas o severas. En mi caso de forma
inmediata detecto mediante una alarma sonora y visual mi "bradicardia severa", algo que ya conocía y
resultado de la adaptación cardiaca tras muchos años de práctica deportiva de competición en deportes
de resistencia.
• Detección de latidos irregulares
Activando el modo IHB (Irregular Hearbeat) permite detectar latidos irregulares aislados como
extrasístoles o latidos irregulares frecuentes que pudieran delatar fibrilación auricular.
• Selección del modo de actividad
Selecciona el modo de actividad (reposo, actividad leve, moderada o sueño) para ajustar la sensibilidad
a la variabilidad cardiaca propia de cada situación.
• Registro y personalización de alarmas
Genera de forma automática alarmas visuales y auditivas con una guía de actuación según la gravedad
de la arritmia detectada. En mi caso al detectar la bradicardia severa te insta a que te pongas de inmediato
en contacto con tu medico aconsejando una revisión cardiológica.
• Historia clínica electrónica
Crea la historia clínica e incorpora los controles de salud periódicos pudiendo meter los registros relativos
a la tensión arterial, saturación de O2, peso, hemoglobina glicosilada, glucemia, triglicéridos, etc.;
generando de forma automática seis indicadores de riesgo cardiovascular.
• Monitorización entre usuarios
Si eres médico, enfermera o simplemente quieres controlar la salud de un familiar podrás hacerlo vía
online para todos los supuestos anteriores.
Como conclusión una App muy útil y práctica que permite ampliar la utilidad de tu banda pectoral Suunto
de tu pulsometro gps de uso exclusivamente deportivo, dando la posibilidad de controlar y valorar tu
ritmo cardiaco y contribuir también en el control de tu salud cardiovascular. (Running News, 2018).

22
Estado del Arte

Bibliografía
https://www.consalud.es/saludigital/198/rithmi-detector-arritmias-no-intrusivo-prevenir-ictus_76478_102.html

https://rithmi.com/pulseras-inteligentes/

https://secardiologia.es/blog/9576-relojes-inteligentes-para-la-deteccion-de-fibrilacion-auricular

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/58667/1/Monitorizacion_de_pacientes_con_pulseras_intelige_GARCIA_SA
NCHEZ_GALA_MARIA.pdf

https://www.xataka.com/medicina-y-salud/google-ayudara-a-encontrar-problemas-corazon-pulseras-fitbit-pueden-
detectar-arritmias

https://www.sacyr.com/-/como-los-smartwatches-pueden-salvar-
vidas#:~:text=Es%20uno%20de%20los%20m%C3%BAltiples,el%20potencial%20de%20salvar%20vidas.
https://www.runnea.com/articulos/running-news/2018/01/para-detectar-arritmias-3278/

23
GENERALIDADES
O MARCO TEÓRICO

Este capítulo se habla más de lo


teórico hacia el proyecto en si y el
funcionamiento del corazón.
Generalidades

2.1.1 Composición del corazón.


El corazón es un órgano del tamaño aproximado de un puño. Está compuesto de tejido muscular y
bombea sangre a todo el cuerpo. La sangre se transporta a todo el cuerpo a través de los vasos
sanguíneos, unos tubos llamados arterias y venas. El proceso de transportar la sangre en todo el
cuerpo se llama circulación. Juntos, el corazón y los vasos sanguíneos componen el aparato
cardiovascular.

La estructura del corazón

El corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos). Hay un tabique (septo) entre las
dos aurículas y otro entre los dos ventrículos. Las arterias y las venas entran y salen del corazón.
Las arterias llevan la sangre hacia afuera del corazón y las venas la llevan hacia adentro. El flujo de
sangre a través de los vasos y las cavidades del corazón es controlado por válvulas. ( Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades, 2020).

El corazón está constituido por dos aurículas que reciben sangre y dos ventrículos que son las
verdaderas bombas del corazón. El ventrículo izquierdo bombea sangre a la aorta, la cual envía
sangre oxigenada a todo el resto del cuerpo. (Solutions, 2021).

El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la inferior:

• Las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas
cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique
interventricular separa ambos ventrículos entre sí.

• Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas
reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique interauricular separa
ambas aurículas entre sí.

Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas aurículoventriculares:

• La válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.

• La válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que
transportan la sangre que sale del corazón:

25
Generalidades

• la válvula pulmonar se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar, que se


encarga de trasportar sangre hacia los pulmones.

• La válvula aorta se encuentras entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, que se encarga
de trasportar sangre al resto del cuerpo. (Hirsch, 2018).

El objetivo principal de este subtema es darle un énfasis de cómo se conforma el corazón desde lo
interno hasta lo externo y como es que sus tejidos y vulvas realizan su trabajo para que se pueda
producir un latido de igual manera como es que las arterias transportan la sangre un lado a otro por
medio de la ayuda del oxígeno.

2.1.2 Funciones y características del corazón.

El corazón aporta oxígeno y nutrientes a las células de todo el organismo. Para poder cumplir con
esta gran función, debe latir más de 100.000 veces por día. (Uriarte, 2019).

La función principal del corazón es recibir la sangre de todo el cuerpo, que tiene poco oxígeno, para
después enviarla a los pulmones en dónde se va a oxigenar gracias a la respiración. Posteriormente
esta sangre ya llena de oxígeno regresa al corazón para ser enviada a todo el cuerpo y así llevar
oxígeno y nutrientes a todo el organismo; nuestros órganos y tejidos utilizan esta sangre oxigenada
para realizar sus funciones, es decir, los músculos de nuestro cuerpo se mueven, nuestro estómago
procesa la comida y nuestro cerebro puede llevar a cabo todas las funciones que nos mantienen
vivos. Es por esto que la función del corazón es tan importante. (Fundación Mexicana del Corazón,
2022).

El corazón envía sangre desoxigenada a los pulmones, donde la sangre absorbe oxígeno y descarga
dióxido de carbono, un producto de desecho del metabolismo.

Juntos, el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos, arterias, capilares y venas forman el sistema
circulatorio. (Pineda, 2021).

El objetivo principal de este subtema es la mención de como pasa la vitalidad a lo desechable


Oxigeno-Dióxido de Carbono, y prácticamente como es ese proceso; igual nuestra alimentación
puede modificar de positiva o negativa el sistema cardiovascular, debemos ser conscientes de que
el corazón es el principal motor de nuestro cuerpo y el que mantiene activo nuestros órganos, lo que
lleva nuestra investigación a influenciar a la multitud a nutrirse con conocimiento del órgano más
importante de un humano.

26
Generalidades

2.1.2 Pulsos cardiacos.


En el campo de la medicina, el número de veces que el corazón late durante cierto periodo, por lo
general un minuto. El pulso se puede sentir en la muñeca, el lado del cuello, la parte de atrás de las
rodillas, la parte de adelante de los pies, la ingle y otros lugares del cuerpo donde haya una arteria
cerca de la piel. El pulso en reposo normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto en un
adulto sano en estado de reposo. La medición del pulso proporciona información importante sobre
la salud de una persona. También se llama frecuencia cardíaca. (INSTITUTO NACINAL DEL
CANCER, s.f.).

El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto. (Solutions, 2021).

El objetivo principal de este subtema es la investigación de un instituto de cómo es que el corazón


oscila latidos por minuto desde gente sana hasta gente con problemas de arritmias cardiacas.

2.2.1 Pulsos cardiacos (normales).


El electrocardiograma (ECG) mide la actividad eléctrica del corazón. El ritmo normal en reposo es de 60
a 100 pulsaciones por minuto. (Solutions, 2021). Una frecuencia cardíaca en reposo normal para los
adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.
Generalmente, una frecuencia cardíaca más baja en reposo implica una función cardíaca más eficiente y
un mejor estado físico cardiovascular. Por ejemplo, un atleta bien entrenado puede tener una frecuencia
cardíaca en reposo normal cercana a 40 latidos por minuto.
Para medirte la frecuencia cardíaca, simplemente mídete el pulso. Colócate el dedo índice y mayor en el
cuello al lado de la tráquea. Para tomarte el pulso en la muñeca, coloca dos dedos entre el hueso y el
tendón sobre la arteria radial, que se encuentra en el lado del pulgar de la muñeca.
Cuando sientas el pulso, cuenta el número de latidos en 15 segundos. Multiplica ese número por cuatro
para calcular tus latidos por minuto.
Ten en cuenta que muchos factores pueden influir en la frecuencia cardíaca, incluidos los siguientes:
• Edad
• Niveles de condición física y de actividad
• Ser fumador
• Tener enfermedades cardiovasculares, colesterol alto o diabetes
• Temperatura del aire
• Posición del cuerpo (de pie o acostado, por ejemplo)
• Emociones

27
Generalidades

• Tamaño del cuerpo


• Medicamentos
Aunque hay un amplio rango de normalidad, una frecuencia cardíaca inusualmente alta o baja puede
indicar un problema subyacente. Consulta a tu médico si tu frecuencia cardíaca en reposo está
constantemente por encima de 100 latidos por minuto (taquicardia) o si no eres un atleta entrenado y tu
frecuencia cardíaca en reposo está por debajo de 60 latidos por minuto (bradicardia), especialmente si
tienes otros signos o síntomas, como desmayos, mareos o dificultad para respirar. (ER, 2018).
La frecuencia cardíaca mide la cantidad de veces que el corazón late por minuto:

• Después de los 10 años, la frecuencia cardíaca de una persona debe estar entre 60 y 100 latidos
por minuto mientras está en reposo.

• El corazón se acelerará durante el ejercicio. Existe una frecuencia cardíaca máxima y


recomendada que varía según la edad del individuo.
• No sólo la velocidad de la frecuencia cardíaca es importante. El ritmo de los latidos del corazón
también es crucial, y un latido irregular puede ser signo de una enfermedad grave.

• Una de cada cuatro muertes en los Estados Unidos ocurre como resultado de una enfermedad
cardíaca. Controlar su ritmo cardíaco puede ayudar a prevenir complicaciones del corazón.
(Pineda, 2021)

La importancia de este subtema es analizar cómo es que las emociones, vicios, la edad, temperatura,
medicación, etc; es influyente en el latido del corazón y como es que podemos darle ciertos cambios
por medio de ejercicio, cambios de clima o pruebas en el cuerpo y ver cómo es que reacciona el
corazón, llevar esta investigación de la estabilidad cardiaca al potencial requerido para que un
humano no se ponga en riesgo y prevenir riesgos innecesarios.

2.1.2.2 pulsos cardiacos (anormales).


Si su frecuencia cardíaca es rápida (más de 100 latidos por minuto), se denomina taquicardia. Una
frecuencia cardíaca de menos de 60 se denomina bradicardia. Un latido cardíaco adicional fuera de ritmo
se conoce como extrasístole.
Las palpitaciones no son graves la mayoría de las veces. Las sensaciones que representan un ritmo
cardíaco anormal (arritmia) pueden ser más serias.
• Las siguientes afecciones aumentan la probabilidad de que usted tenga un ritmo cardíaco anormal:

• Enfermedad cardíaca conocida en el momento en que las palpitaciones comienzan

• Factores de riesgo significativos para cardiopatía


• Una válvula cardíaca anormal
• Una anomalía electrolítica en la sangre -- por ejemplo, un nivel bajo de potasio
(Solutions, 2021)

28
Generalidades

Arritmia sinusal respiratoria - la frecuencia cardíaca irregular más común entre los niños. Es
provocada por el cambio normal de la velocidad del regreso de la sangre al corazón cuando respiran
(inhalan y exhalan). El corazón late más rápido al inhalar y más despacio al exhalar. El nombre
“arritmia" en realidad es engañoso, ya que esta variación de los latidos cardíacos ocurre, a distintos
niveles, en todos los niños sanos.
Latidos cardíacos prematuros o “saltados" - se observan en hasta el 75 % de los pacientes pediátricos.
Estos latidos irregulares pueden comenzar en las cavidades superiores (contracciones auriculares
prematuras) o en las cavidades inferiores (contracciones ventriculares prematuras) del corazón. Los
pacientes sienten como si el corazón se hubiera “saltado" un latido debido a una pausa en el ritmo
seguida de un latido más potente.
Latidos cardíacos inusualmente lentos
Bradicardia - cuando la frecuencia cardíaca está por debajo del rango normal para la edad de un niño.
En niños, dos de los tipos más comunes son:
La bradicardia sinusal, que se observa más habitualmente en bebés prematuros. Entre las posibles
causas se incluyen medicamentos a los que haya estado expuesto el bebé antes de nacer, problemas
respiratorios o una caída de la temperatura corporal llamada hipotermia.
El bloqueo auriculoventricular, que ocurre cuando las señales eléctricas se ven impedidas de pasar de
las cavidades superiores del corazón a las inferiores. A menudo la afección es causada por problemas
estructurales en el corazón que afectan al nódulo auriculoventricular (AV), un cúmulo de células
cardíacas especializadas de la aurícula derecha que actúan como un “marcapasos" natural. (Kilinc,
2020).
La importancia de estos subtemas es analizar cómo es que las emociones, vicios, la edad, temperatura,
medicación, etc; es influyente en el latido del corazón y como es que podemos darle ciertos cambios
por medio de ejercicio, cambios de clima o pruebas en el cuerpo y ver cómo es que reacciona el
corazón, llevar esta investigación de la estabilidad cardiaca al potencial requerido para que un
humano no se ponga en riesgo y prevenir riesgos innecesarios.

2.1.3 Arritmia cardiaca.


Una arritmia cardíaca es un latido irregular del corazón. Los problemas del ritmo cardíaco (arritmias
cardíacas) ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan
adecuadamente. La señalización defectuosa hace que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia),
demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular. (ER, 2018).
¿Cuáles son los síntomas más habituales?

• Palpitaciones.
• Mareos.

• Síncopes.
• Dolor torácico.
• Pérdida de conocimiento.

29
Generalidades

2.1.3.1 ¿Qué es una arritmia cardiaca?


Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado
rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.
Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato
para su salud.
Causas
Normalmente, su corazón trabaja como una bomba que lleva sangre a los pulmones y al resto del cuerpo.
Para ayudar a que esto suceda, su corazón tiene un sistema eléctrico que garantiza que se contraiga
(comprima) de manera ordenada.

• El impulso eléctrico que da la señal al corazón para contraerse comienza en un área del corazón
llamada nódulo sinoauricular (también llamado nódulo sinusal o nódulo SA). Este es el
marcapasos natural del corazón.
• La señal sale del nódulo sinoauricular y viaja a través del corazón a lo largo de una serie de rutas
eléctricas.

• Diferentes mensajes nerviosos le dan la señal al corazón para palpitar más lento o rápido.
Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón.

• Pueden presentarse señales anormales (extras).

• Las señales eléctricas se pueden bloquear o demorar.


• Las señales eléctricas viajan en rutas nuevas o diferentes a través del corazón.
Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:

• Niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo


• Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque al corazón pasado

• Enfermedad cardíaca que está presente al nacer (congénita)

30
Generalidades

• Insuficiencia cardíaca o un agrandamiento del corazón

• Hipertiroidismo
Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o medicamentos, incluyendo:

• Alcohol o drogas estimulantes

• Ciertos medicamentos
• Consumo de cigarrillo (nicotina)
Algunos de los ritmos cardíacos anormales más comunes son:

• Fibrilación o aleteo auricular

• Taquicardia por reentrada en el nódulo auriculoventricular (AVRNT)

• Bloqueo cardíaco o auriculoventricular


• Taquicardia auricular multifocal

• Taquicardia supraventricular paroxística

• Síndrome del seno enfermo

• Taquicardia o fibrilación ventricular


• Síndrome de Wolff-Parkinson-White (Solutions, 2021)

2.1.4 Sensores de pulsos cardiacos.


El sensor de ritmo cardiaco es un dispositivo de “plug and play”, puede ser utilizado para obtener
fácilmente una lectura del ritmo cardiaco en tiempo real, el sensor se puede ser colocado en la punta de
los dedos o en el lóbulo de la oreja. Este sensor puede conectarse a una tarjeta Arduino, los tres cables
de conexión entre estos dispositivos son: alimentación de 5V DC (+), tierra (-) y señal de salida analógica
(S), en el caso de utilizarse una tarjeta Raspberry Pi será necesario el uso de un convertidor analógico-
digital.
Una de las ventajas de este tipo de dispositivos es que el software es de código abierto lo que permite
obtener gráficamente el ritmo cardiaco en tiempo real mediante Processing si se está utilizando la
tarjeta Arduino. (RUTEC, s.f.).
Simplemente sujete el sensor de pulso en el lóbulo de la oreja o en la punta de un dedo y conéctelo a
su Arduino de 3 V o 5 V y ya está listo para leer la frecuencia cardíaca. El cable del sensor de pulso,
de 61 cm (24"), está terminado con conectores macho estándar así que no se necesita soldadura. Por
supuesto, hay un código de ejemplo Arduino disponible, así como un sketch de procesamiento para la
visualización de datos de frecuencia cardiaca. (DUALTRONICA, s.f.).

31
Generalidades

Como resumen se podría decir que el pulso es el latido de las arterias que se genera cada vez que el
corazón se contrae. Tomando el pulso podemos saber la frecuencia cardíaca y conocer si esta es normal
y si es regular o irregular. De esta forma fácilmente podemos definir el RITMO del Corazón y para esto
nos auxiliamos de los ya antes mencionados sensores de pulsos cardiacos para obtener el pulso arterial.

2.1.4.1 Sensores compatibles a Arduino.


Complementa tu proyecto con placas de desarrollo o microcontroladores con este sensor de pulso
cardiaco. Su objetico es transformar el pulso cardiaco en una señal digital. El sensor debe ser colocado
en la yema del dedo índice o en el lóbulo de la oreja.

• ¿Qué incluye?
• Cable para conexión de 17 cm

• Descripción técnica

• Voltaje: 3,3/5V---
• (STEREN, s.f.)

Sensor de pulso cardiaco.


El sensor de pulso cardiaco permite realizar la medición del ritmo cardiaco de una persona utilizando
microcontroladores. El módulo incorpora todos los circuitos de sentado y acondicionamiento de señal, lo
cual propicia que la conexión sea bastante sencilla, con fácil interpretación para el microcontrolador.
Descripción
El sensor de pulso cardiaco permite realizar la medición del ritmo
cardiaco de una persona utilizando microcontroladores, con
únicamente tres terminales su sistema de conexión es bastante
amigable (VCC, GND y señal de pulso).
El módulo incorpora todos los circuitos de sentado y
acondicionamiento de señal, lo cual propicia que su funcionamiento
sea bastante simple y con fácil interpretación para el microcontrolador.
Este dispositivo tiene varias aplicaciones dentro de lo que puede ser
salud, medicina, el rendimiento deportivo, problemas cardiovasculares, etc. sin embargo solo nos muestra
una medición aproximada, por lo cual no es recomendable utilizar este producto para sustituir al
especialista o dispositivos avanzados de hospital o afines. (GEEK FACTORY, s.f.).

TRESD PRINT TECH " Mercado Lider "

32
Generalidades

"Su compra está segura con nosotros, cumplimos con los


estándares para llegar a ser de los mejores dentro de la
plataforma y tenemos un compromiso de calidad tanto en
nuestro servicio como en nuestros productos, somos
Mercado Líderes nosotros somos TresD Print Tech."
El sensor de pulso es un dispositivo de plug-and-play para
tu Arduino. Puede ser usado por cualquiera con básicos
conocimientos de electrónica, si puedes conectar un encoder
entonces puedes conectar este sensor. Adicionalmente te
damos códigos de ejemplos e información muy valiosa para
que logres ponerlo a funcionar en el menor tiempo posible.
El sensor funciona con un sensor de ritmo cardíaco óptico, una etapa de amplificación y un filtro para el
ruido, lo cual hace que su señal de salida sea confiable y estable. El consumo de corriente es bajo siendo
de 4 mA con una alimentación de 5 V.
Para su funcionamiento solo debes de poner en contacto el sensor con tu cuerpo, alimentarlo de 3 V a 5
V y ya estos listos para tomar las medidas de tu ritmo cardíaco. El cable de 60 cm tiene conectores macho
para que sea fácil su conexión a un protoboard o una placa específica, no es necesaria ninguna soldadura.
Especificaciones:

• Voltaje de alimentación: 3 V a 5 V

• Bajo consumo de energía: 4 mA


• Medición: Pulso cardíaco

• Número de cables: 3

• Largo de cables: 18 cm
• Diámetro sensor: 1.5 cm
• Modelo: XD-58C

• (Mercado Libre, s.f.)

¿QUÉ ES EL SENSOR PULSO MAX30102?


El sensor de pulso MAX30102 es dispositivo que integra un
pulsioxímetro y monitor de frecuencia cardiaca. Cuenta con
infrarrojo, detectores fotoeléctricos, dispositivos ópticos y circuitos
electrónicos de baja frecuencia con supresión de luz ambiental. Es
compatible con la interfaz de comunicación I2C para facilitar la
transmisión de información a Arduino, KL25Z u otros
microcontroladores de pulso y oxigenación. El chip puede apagar el
módulo o entrar en modo reposo. Para poder tener lectura del pulso
y/o ritmo cardiaco coloca el dispositivo en los dedos, lóbulo o
muñeca.

33
Generalidades

¿PARA QUÉ ES EL SENSOR PULSO MAX30102?


El Sensor de Pulso MAX30102 es útil para intégralo en proyectos donde se mida el pulso y pulso
cardiaco, ya que funciona de la siguiente manera:
Por Método de foto disolución: La medida del pulso y saturación de oxígeno en la sangre es realizado
por medio del tejido humano que provoca diferentes transmitancias en la luz cuando los vasos sanguíneos
laten.
Fuente de luz: Una longitud de onda especifica de luz emitida por un diodo para medir la oxihemoglobina
(HbO2) y la hemoglobina (Hb) de la sangre arterial.
La transmitancia se convierte en señal eléctrica: El cambio en el volumen de las pulsaciones arteriales
provoca que la transmitancia de la luz cambie. En este momento la luz reflejada por el tejido humano es
recibida por el transductor fotoeléctrico, transformándola en una señal eléctrica.
Nota: Este dispositivo NO es un producto médico, debe ser utilizado en aplicaciones donde la salud de
la persona NO esté comprometida.

• ESPECIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
• Sensor: MAX30102

• Longitud Máxima de Onda LED: 660nm/880nm

• Tensión de Alimentación: 3.3V a 5V


• Voltaje de interfaz de comunicación: 1.8~3.3V~5V

• Voltaje de la interfaz de comunicación: 1.8V ~ 3.3 V~5V (opcional)

• Corriente de trabajo: 60mA


• Potencia máxima: 0.3 W

• Tipo de detección: PPG (Reflexión de luz)


• Interface de salida: I2C
• ADC delta sigma de hasta 16 bits

• Dimensiones:21 mm x 15mm

• Descripción de pines:
• VIN: Voltaje de alimentación (3.3-5V)

• SCL: El reloj conectado a la interfaz I2C

• SDA: Datos conectados a la interfaz I2C


• INT: Interruptor DEL max30102, generalmente no se conecta.

• LED IRD: Tierra del Led IRD, generalmente no se conecta.

34
Generalidades

• LED ROJO: Tierra del Led Rojo, generalmente no se conecta.

• RD: Tierra del MAX30102, normalmente no se conecta.

• GND: Tierra del modulo

2.1.4.2 sensores compatibles a Dialog Semiconductor DA14683 chip.

SEN0344
N.º de producto de Digi-Key: 1738-SEN0344-ND
Fabricante: DFRobot
Número de pieza del fabricante: SEN0344
Descripción: DFROBOT MAX30102 HEART RATE AND
Plazo estándar del fabricante: 4 semanas
Descripción detallada: Oxímetro/frecuencia cardiaca Sensor I²C Salida

2.1.5 Diseños de pulseras.


Descripción detallada: Oxímetro/frecuencia cardiaca Sensor I²C Salida
Los materiales utilizados en su fabricación son: plástico, aleación de zinc, bronce, aluminio, acero
inoxidable, titanio y plata. En relojes de alta gama, ha irrumpido también con gran fuerza los materiales
cerámicos.
Las formas más comunes son redonda, cuadrada, rectangular y fantasía. Los tamaños varían ampliamente
en función de la moda y del uso. Se suelen clasificar en caballero, señora, cadete y niño. Es frecuente que
las cajas estén recubiertas con un baño protector y/o embellecedor.
Dicho baño se aplica fundamentalmente mediante dos técnicas. A) recubrimiento electrolítico (baño
galvánico) o deposición a alta temperatura. Se mide por el espesor de la capa cubriente en micras.
Materiales principales
Plástico El Policloruro de Vinilo, plástico llamado PVC, es una combinación química de carbono,
hidrógeno y cloro. Sus materias primas provienen del petróleo (en un 43%) y de la sal común, (en un
57%).
El PVC es un material termoplástico, es decir, que bajo la acción del calor se reblandece, y puede así
moldearse fácilmente; al enfriarse recupera la consistencia inicial y conserva la nueva forma. Pero otra
de sus muchas propiedades es su larga duración. Está pensado y formulado para durar.
Otras propiedades del PVC, que hacen que ocupe un lugar privilegiado dentro de los plásticos, son las
siguientes: ligero; inerte y completamente inocuo; resistente al fuego (no propaga la llama); impermeable;
aislante (térmico, eléctrico y acústico); resistente a la intemperie y puede fabricarse en acabados

35
Generalidades

transparente, color sólido o semi-transparente. Puede dársele también un acabado superficial mate o
brillante.
Fácil de transformar (por extrusión, inyección, calandrado, termo-conformado, prensado, recubrimiento
y moldeo de pastas); y es reciclable. Aleación: Aleación es, por definición, todo material resultante de la
mezcla me metales. En el caso de cajas de reloj, se utiliza una aleación cuyo componente principal es el
Zinc. Dado que el aspecto de dicho metal no es muy atractivo y no puede ser pulido, se le da un baño
superficial de otro metal para darle un acabado más atractivo.
El problema de esta técnica es que los metales utilizados normalmente para el recubrimiento (cromo, oro,
plata etc. no adhieren bien sobre el cinc. Para resolverlo, se utilizaba daba un baño de preparación de
níquel, metal éste que “pega” bien con la mayoría de los metales. El acabado resulta de buena calidad y
es una técnica económica, pero tiene el serio inconveniente de que, con el uso y, al desgastarse el
recubrimiento, la piel puede entrar en contacto con el níquel. El níquel tiene un efecto acumulativo en el
organismo y produciendo a medio o largo plazo reacciones alérgicas en la piel. Es importante que se sepa
que, debido al efecto acumulativo, personas que no manifiestan una reacción alérgica al niquel, pueden
acabar manifestándola.
La Orden del Ministerio de la Presidencia de 11 de febrero de 2000, Ref.: 2000/03089 impone
limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos (níquel y sus
compuestos).
Está Orden responde a la aplicación de la Directiva Comunitaria 94/27/CE de 30 de junio (Ref.
1994/81111).
Es por ello que la Unión Europea, en su directiva 94/27/CE de 30 de junio del 94 (Ref.1994/81111),
limita el uso de dicho metal en objetos que puedan entrar en contacto con la piel. La aplicación de esta
norma se desarrolló en España por La Orden del Ministerio de la Presidencia de 11 de febrero de 2000.
Las alternativas las comúnmente utilizadas son, por una parte, dar el baño embellecedor directamente
sobre la aleación (sin utilizar níquel), El resultado es un acabado antialérgico muy barato, pero, desde
luego de una pésima calidad debido a la mala fijación del baño sobre el cinc.
La otra, es la utilización de una nueva tecnología (de deposición al vacio y alta temperatura, conocidas
como IPS (ión plating steel) y IPG (ión plating gold) estos, es, recubrimiento de acero o oro mediante
una técnica que produce una íntima fusión superficial. El resultado es muy atractivo, duradero y, por
supuesto, anti-alérgico.
Otra consideración importante respecto a la aleación de cinc es que, al ser un metal de escasa dureza, no
pueden fabricarse cajas impermeables
"Todos nuestros relojes ESTÁN fabricados libres de níkel por lo que son antialérgicos"
El bronce es el nombre con el que se denominan toda una serie de aleaciones metálicas que tienen como
base el cobre y proporciones variables de otros elementos como estaño, zinc, aluminio, antimonio,
fósforo, y otros con objeto de obtener unas características de dureza superior al cobre.
El bronce fue la primera aleación fabricada conscientemente: consistía en mezclar el mineral de cobre
(calcopirita, malaquita etc.) y el de estaño (casiteita) en un horno alimentado con carbón vegetal. El
Anhídrido carbónico resultante reducia los minerales a metales: Cobre y Estaño que se fundían y aleaban
entre un 5 y un 10% en peso de estaño.

36
Generalidades

De bronce fueron las primeras armas y herramientas; también se utilizó como soporte para la escritura y
para fabricar estatuas.
En su aplicación para cajas de reloj, presenta la ventaja de que, debido a su dureza, superior a as
aleaciones de cinc, pueden fabricarse cajas estancas hasta 3 atmósferas.
Su principal inconveniente es que, en contacto con el oxígeno del aire produce un óxido de color verdoso.
Es por ello que los relojes fabricados con bronce han de tener un muy buen baño superficial.
Acero inoxidable: El acero inoxidable sólo o combinado con un metal amarillo es el material más popular
para las cajas de relojes de calidad. El acero inoxidable, como su nombre indica, es un material no
oxidable y de una gran dureza y resistencia. La precisión con que puede ser trabajado y su dureza, permite
la construcción de cajas preparadas para soportar muy altas presiones y su aspecto permanece inalterable
a pesar del uso prolongado. Es también anti-alérgico y los baños superficiales adhieren con mucha
facilidad y firmeza. (Lider Futura, s.f.)

2.1.5.1 Diseños de pulseras para detección de pulsos cardiacos.


UNA PULSERA CON CORAZÓN PARA MEDIR EL ESTRÉS
La SmartBand 2 monitoriza la actividad y cuenta con un
sensor de ritmo cardiaco, funcionalidades inteligentes.
Además, puede utilizarse en iOS y Android.
Durante 2015 se venderán 76,1 millones de wearables,
según cifras facilitadas por la consultora IDC. De ellos, la
mayoría serán dispositivos para llevar en la muñeca:
smartwatches y pulseras de monitorización. Por eso no es
de extrañar que los principales fabricantes estén volcando
sus esfuerzos en crear estas tecnologías para llevar
puestas con más funcionalidades y a precios más económicos. (El Pais, s.f.).
A través los sensores que incorporan los accesorios deportivos de muñeca, nuestro reloj o pulsera es
capaz de detectar nuestro movimiento o medir nuestro ritmo cardíaco. Teniendo en cuenta que estos
productos son cada vez más populares, y con el lanzamiento de la Samsung Gear Fit 2 en España tan
reciente, en esta ocasión os contaremos cómo las pulseras deportivas son capaces de medir nuestro ritmo
cardíaco.
CÓMO FUNCIONA EL MEDIDOR DE RITMO CARDÍACO.
Aunque también los podemos encontrar en los móviles, donde
verdaderamente se están haciendo populares los sensores de ritmo cardíaco
es en los accesorios de muñeca
Para empezar, debemos ponernos en contexto recordando que el medidor de
ritmo cardíaco es un componente que está apareciendo cada vez en más
dispositivos. Si bien Samsung comenzó a incluirlo en sus terminales de gama
alta desde el Galaxy S5 (hoy en día no es demasiado popular en los teléfonos
móviles), son los accesorios de muñeca (pulseras, relojes inteligentes) los
que mayor atención están prestando a los sensores de ritmo cardíaco, lo que

37
Generalidades

se justifica con la orientación de estos dispositivos hacia la actividad física. (El Español, s.f.).

2.1.5.2 Materiales en la elaboración de pulseras.


Lazo Retenedor de Banda de Reloj, Anillo de Cierre de Correa de Reloj de Silicona por Banda de Reloj
Inteligente Pulsera Reemplazo (Negro). (amazon, s.f.).

• Correa de goma de silicona tamaño 24 mm para todas las marcas de relojes NoBrand

• Correa de goma de 24 mm.

• Con modelo de curva en sección de lug unido al cuerpo o estuche de


reloj.
• La instalación debe estar en el experto porque necesita precisión.

• Material de silicona es suave y cómodo en el desgaste, no es fácil de


romper impermeable. (Shopee, s.f.).

• Banda

Correas de reloj de pulsera de silicona para relojes inteligentes


Charge5/4/4SE/3/3SE Fitness Descripción: Tipo de artículo: correa de reloj
inteligente con hebilla de metal de acero inoxidable. Montaje: correa de reloj
adecuada para relojes Charge5/Charge 4/Charge 4 SE/Charge3/Charge3 SE. Correa
de silicona suave: la pulsera es suave, lisa, liviana, a prueba de sudor, a prueba de
manchas e impermeable, cómoda de usar.
Engrosada: la correa está engrosada, lo que es duradera para un uso
prolongado. Una variedad de colores populares para mujeres, hombres,
niños y niñas. Conexión segura: diseñado con agujeros de reloj en ambos
extremos, que pueden bloquear con precisión y firmeza en la interfaz del
reloj. Especificación: Material: silicona Tamaño del producto:
longitud total 245 mm/9,65 pulgadas Circunferencia de la muñeca: 5.5-
8.7 pulgadas Peso: 34g El paquete incluye: Pulsera de reloj de 1 pieza
Nota: 1. Permita un ligero error debido a la medición manual. 2. Debido
a la diferencia entre diferentes monitores, es posible que la imagen no
refleje el color real del artículo. 3. ¡Le quisimos una maravillosa compra
en línea! R: Los productos que demostramos están disponibles. P: ¿Sobre el costo de envío y tiempo de
entrega? Se despachan desde China, demora unos 15 a 25 días en llegar y entregar. P: ¿Ofrece factura?
R: Ofrecemos factura en digital, puedes mandarnos un mensaje después de hacer el pedido si la necesitas.
Sin embargo, esta factura no funciona como factura fiscal, no tiene sello de empresa. (Mercado Libre,
s.f.)

38
Generalidades

2.1.6 Desarrollo de aplicaciones.


APLICACIÓN WEB ESTÁTICA
Si optamos por crear una app web estática, lo primero que debemos saber es que este tipo de web app
muestran poca información y no suele cambiar mucho.
Por regla general suelen estar desarrolladas en HTML y CSS, aunque también se pueden mostrar en
alguna parte de la aplicación web objetos en movimiento como por ejemplo banners, GIF animados o
vídeos. También se puede hablar de desarrollo de aplicaciones web con jQuery y Ajax.
Un porfolio, un curriculum digital o una página de presentación de empresa serían ejemplos de
aplicaciones web estáticas.
Modificar los contenidos de las aplicaciones estáticas no es sencillo. Para hacerlo es necesario editar el
HTML y actualizarlo en el servidor. Estos cambios serán, normalmente, responsabilidad del webmaster
o de la empresa de desarrollo que programó el diseño de la web aplicación.

APLICACIÓN WEB DINÁMICAS


Las aplicaciones web dinámicas son mucho más complejas a nivel técnico. Utilizan bases de datos para
cargar a información y estos contenidos se actualizan cada vez que el usuario accede a la web app.
Existen muchos lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones web dinámicas. Los
lenguajes PHP y ASP son los más comunes porque permiten una buena estructuración del contenido.
Las aplicaciones web dinámicas suelen contar con un panel de administrador (CMS) para realizar
cambios.
El proceso de actualización es muy sencillo y ni siquiera necesita entrar en el servidor para modificarlo.
Además, permite implementar muchas funcionalidades, como foros o bases de datos.
El diseño de las aplicaciones web dinámicas también puede modificarse al gusto del administrador.
TIENDA VIRTUAL O COMERCIO ELECTRÓNICO
Si por el contrario la aplicación web es una tienda o comercio digital, podemos decir que el desarrollo
tenderá a parecerse al de un m-commerce o un e-commerce.
El desarrollo es más complicado porque debe permitir pagos electrónicos a través de tarjeta de crédito,
PayPal u otro método de pago. El desarrollador también deberá crear un panel de gestión para el
administrador. A partir de él se subirán, actualizarán o eliminarán los productos y se podrán gestionar
pedidos y los pagos.
PORTAL WEB APP
Con portal nos referimos a un tipo de aplicación en el que la página principal permite el acceso a diversos
apartados, categorías o secciones. Estos son algunos ejemplos:
• Foros

39
Generalidades

• Chats
• Correo electrónico

• Buscadores

• Zona de acceso con registro


APLICACIÓN WEB CON GESTOR DE CONTENIDOS
En el caso de aplicaciones web en las que el contenido se debe ir actualizando continuamente lo mejor
es recurrir a un gestor de contenidos (CMS) a través del cual el administrador pude ir realizando los
cambios y actualizaciones él mismo.
Estos gestores son intuitivos y muy sencillos de gestionar. (yeeply, 2018).

2.1.6.1 Software con compatibilidad Android.


ENTORNOS PARA CREAR APLICACIONES ANDROID
Desarrollar apps Android sin recurrir a Java es posible y te lo vamos a demostrar en este listado de 6
entornos de programación. Vamos allá.
1. NATIVESCRIPT
NativeScript es un entorno de desarrollo de código abierto para crear aplicaciones móviles Android e
iOS, con Angular, Vue.js, TypeScript o JavaScript. Las principales ventajas de este entorno de
programación es el rendimiento nativo. Solo tendrás que definir una vez y NativeScript se adaptará para
ejecutarse en todas partes, adaptando la IU de dispositivos y pantallas concretas.
Otro de sus puntos a favor es su escalabilidad. Tendrás acceso a las APIs de Android, pero podrás
reutilizar el SDK de Android, además de encontrar complementos gratuitos o plantillas en el marketplace
de NativeScript.
Además, si comienzas a programar apps para Android con NativeScript, verás que es fácil de aprender.
Podrás aplicar los conocimientos que ya tienes en JavaScript y CSS, pero además, tendrás a tu disposición
una gran cantidad de recursos, tutoriales, ejemplos y una comunidad de usuarios fuerte con que la podrás
ponerte en marcha antes de lo que imaginas.
2. REACT NATIVE
React Native es un framework desarrollado por Facebook que permite crear aplicaciones para Android
nativas utilizando JavaScript. Esto es algo que ya permitían otros como Cordova, pero con la diferencia
de que con React Native las apps se renderizan utilizando las views nativas, mientras que en Cordova se
ejecutan dentro de una webview.
React Native tiene acceso a las API de Android, por lo que la experiencia de usuario y el rendimiento es
similar al de una aplicación nativa. Otra de sus ventajas es la facilidad de ver los cambios con tan solo
guardar. Gracias a JavaScript, React Native permite iterar rápidamente, sin tener que esperar a que
finalicen las compilaciones nativas.

40
Generalidades

Sin duda este framework es una apuesta segura, al contar con el respaldo de Facebook, pero, sobre todo,
con una gran comunidad de usuarios. En 2018, React Native llegó a tener el segundo mayor número de
contribuciones en los repositorios de GitHub.
3. IONIC
Ionic es un framework de código abierto para desarrollar aplicaciones híbridas, en el que se combinan
Html5, CSS y Javascript. Gratis y de código abierto, Ionic ofrece una biblioteca de componentes, gestos
y herramientas de UI optimizados para dispositivos móviles con los que crear aplicaciones rápidas y
altamente interactivas.
Ionic 5, versión más reciente del framework, está pensada para un rendimiento rápido en cualquier
dispositivo. Con él podrás crear apps Android rápidas, optimizadas y que integran las mejores prácticas
recomendadas. Además, Ionic facilita acceder a las funcionalidades nativas a través de JavaScript. Tienes
a tu disposición una librería de plugins nativos para acceder a la geolocalización, Bluetooth o a la cámara
sin grandes complejidades.
4. XAMARIN
Xamarin es un entorno de desarrollo creado por Microsoft y que permite crear aplicaciones Android en
C#. Es gratuito y va integrado en Visual Studio.
Pese a no estar desarrollando para Android en Java, Xamarin permite crear una aplicación nativa que
asegura una buena experiencia de usuario, algo fundamental para cualquier app. Además, en caso de que
necesites desarrollar una aplicación multiplataforma podrás hacerlo con Xamarin.
Por otra parte, el lenguaje C# es más sencillo de aprender que otros lenguajes de programación. Así que
si Java no es tu fuerte, puede que Xamarin sea la mejor solución para crear aplicaciones Android de
calidad.
5. KOTLIN
Kotlin es un lenguaje de programación de tipado estático que corre sobre la máquina virtual de Java. Sin
embargo, crear aplicaciones Android con Kotlin tiene la ventaja de la simplicidad. En Kotlin se puede
hacer más con menos código, lo que se traduce en una menor probabilidad de errores.
Otra de las ventajas de Kotlin es que es mucho más seguro que Java, y el código es más fácil de entender
cuando lo lee otra persona. Además, el compilador ayuda a detectar errores en la compilación, lo que
contribuye a reducir posibles errores. Con Kotlin podrás programar en Android, pero también para iOS
puesto que es multiplataforma. Todo ello hace que Kotlin sea una alternativa segura y fiable frente a
Java.
6. FLUTTER
Flutter es un SDK de Google pensado para crear aplicaciones Android e iOS, para móvil, web y escritorio,
desde una única base de código. Su lenguaje de programación es Dart y se caracteriza porque hace posible
un desarrollo rápido gracias a la funcionalidad Hot Reload. Con ella, pueden hacerse cambios sin tener
que parar y arrancar la aplicación, con lo que la programación es más efectiva ya que se reducen las
esperas. Este framework permite crear funcionalidades rápidamente, con una experiencia de usuario
nativa. Sin duda es uno de los SDK con más proyección, puesto que todo apunta a que será con el que se
desarrollen los nuevos dispositivos Android. (yeeply, 2018).

41
Generalidades

Bibliografía
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (30 de noviembre de 2020). Obtenido de
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/heartdefects/howtheheartworks.html
amazon. (s.f.). Obtenido de https://www.amazon.com.mx/SAVITA-Retenedor-Silicona-Inteligente-
Reemplazo/dp/B09T93ZR5V/ref=asc_df_B09T93ZR5V/?tag=gledskshopmx-
20&linkCode=df0&hvadid=600148976637&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=4375217075739195286&hvpone=
&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocin
DUALTRONICA. (s.f.). Obtenido de https://dualtronica.com/sensores/311-sensor-de-ritmo-pulso-cardiaco.html
El Español. (s.f.). Obtenido de https://www.elespanol.com/elandroidelibre/tutoriales/trucos/20160614/miden-
pulseras-deportivas-ritmo-cardiaco/132487647_0.html
El Pais. (s.f.). Obtenido de https://elpais.com/tecnologia/2015/09/30/actualidad/1443635387_980398.html
ER, L. (1 de agosto de 2018). Mayo Clinic. Obtenido de Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-
lifestyle/fitness/expert-answers/heart-rate/faq-20057979
Fundación Mexicana del Corazón. (13 de enero de 2022). Fundación Mexicana del Corazón. Obtenido de Fundación
Mexicana del Corazón: https://fundacionmexicanadelcorazon.org/conoce-tu-corazon/anatomia-y-funcion/
GEEK FACTORY. (s.f.). GEEK FACTORY. Obtenido de https://www.geekfactory.mx/tienda/sensores/sensor-de-
pulso-cardiaco/
Hirsch, L. (septiembre de 2018). Nmoeurs KidsHealth. Obtenido de https://kidshealth.org/es/parents/heart.html
INSTITUTO NACINAL DEL CANCER. (s.f.). NSTITUTO NACINAL DEL CANCER. Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/pulso
Kilinc, O. (29 de 4 de 2020). healthychildren. Obtenido de healthychildren:
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/heart/Paginas/Irregular-Heartbeat-
Arrhythmia.aspx
Lider Futura. (s.f.). Obtenido de
https://www.liderfutura.com/relojes/caja.aspx#:~:text=Los%20materiales%20utilizados%20en%20su,acero%
20inoxidable%2C%20titanio%20y%20plata.
Mercado Libre. (s.f.). Mercado Libre. Obtenido de https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-797529761-sensor-
pulso-cardiaco-ritmo-compatible-arduino-pic-
_JM#position=1&search_layout=stack&type=pad&tracking_id=8cf378bf-c64e-42a2-83cc-
a2715c8104db#position=1&search_layout=stack&type=pad&tracking_id=8cf378bf
Pineda, S. (23 de septiembre de 2021). MedicalNewsToday. Obtenido de
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/el-corazon#resumen
RUTEC. (s.f.). Obtenido de Bruno Cernuschi-Fr´ıas:
https://sites.google.com/site/rauteccinvestav/experimentacin/sensor-de-pulso-
cardiaco#:~:text=El%20sensor%20de%20ritmo%20cardiaco,el%20l%C3%B3bulo%20de%20la%20oreja.
Shopee. (s.f.). Obtenido de https://shopee.com.mx/Correa-de-goma-de-silicona-tama%C3%B1o-24-mm-para-todas-
las-marcas-de-relojes-i.538571579.16875104191
Solutions, A. H. (24 de abril de 2021). MedlinePlus informacion de la salud para usted . Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8804.htm
STEREN. (s.f.). STEREN. Obtenido de https://www.steren.com.mx/sensor-de-pulso-cardiaco.html
Uriarte, J. M. (21 de agosto de 2019). Caracteristicas.co. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/corazon/
yeeply. (Enero de 2018). Obtenido de https://www.yeeply.com/blog/6-tipos-desarrollo-de-aplicaciones-web/

42
DISEÑO CONCEPTUAL

Este capítulo se relaciona al


explicado del proyecto en este caso la
pulsera.
3.Diseño conceptual
Partes de la pulsera detectora de arritmia cardiaca.
Cuando se elige una pulsera, su aspecto es lo más importante para crear un gusto personal para el usuario
que la desea utilizar. Algunos de los propietarios de esta pulsera les importara la estética, el color, y la
comunidad en absoluto.

Los posibles materiales en la fabricación de la pulsera:

• Plástico

• Aleación de zinc
FOSETO DE LA
• Bronce PULSERA.
• Aluminio
• Acero inoxidable
• Titanio
• Plata.

Lo primero que se notara al usar este dispositivo es la suavidad del material con el que estará fabricado,
el cual parece silicón hipoalergénico de muy buena calidad. Para sujetarlo a la muñeca cuenta con
broche con un aspecto metálico que añade cierta sofisticación y que se ajusta fácilmente. Un objetico
es que la ligereza de la pulsera te haga olvidar que la estás portando; que sea tan cómoda que pueda
dormir con ella sin tener la preocupación de sentirla.

3.1 Diseño integral


El texto anterior se mostró los materiales que se implementara en lo físico de la pulsera. Ahora se dará
a conocer los materiales principales que se ocupará dentro de la pulsera.
Materias principales que se usara en la pulsera serán:

Max30102 Pantalla táctil.


Sensor Pulso
Sensor Heart
Cardíaco Ritmo
Rate Y
Compatible
Oxigeno

44
3.2 Diseño integral
Decidimos desde el principio que queríamos una forma rectangular, ya que no queríamos adoptar la
forma de un reloj, En esa forma nos convenció demasiado porque es algo nuevo y llamativo para los
usuarios, salimos un poco de lo común.
Las pantallas cuadradas son mucho más fáciles de conseguir y tienen más espacio más amplio para
mostrarte más cosas.
La forma de esta pulsera (proyecto) en particular fue impulsada principalmente por la pantalla que
terminé usando (que se puede encontrar en la lista de materiales). Tiene forma de plana, donde la
pantalla real es rectangular, pero incluirá partes electrónicas adicionales que se suman al tamaño.
Como puede observarse en las imágenes siguientes, la parte rectangular en la parte superior e inferior
donde la correa se conecta a la pantalla.
A continuación, se mostrara algunos diseños de cómo se estará formando este dispositivo.

El PVC es un material termoplástico, es decir, que bajo la acción del calor se reblandece, y puede así
moldearse fácilmente; al enfriarse recupera la consistencia inicial y conserva la nueva forma.
Pero otra de sus muchas propiedades es su larga duración. Está pensado y formulado para durar. Otras
propiedades del PVC, que hacen que ocupe un lugar privilegiado dentro de los plásticos, son las
siguientes: ligero; inerte y completamente inocuo; resistente al fuego (no propaga la llama);
impermeable; aislante (térmico, eléctrico y acústico); resistente a la intemperie y puede fabricarse en
acabados transparente, color sólido o semitransparente. Puede dársele también un acabado superficial
mate o brillante.

45
Fácil de transformar (por extrusión, inyección, calandrado, termo-conformado, prensado,
recubrimiento y moldeo de pastas); y es reciclable.
Aleación: Aleación es, por definición, todo material resultante de la mezcla me metales. En el caso de
cajas de reloj, se utiliza una aleación cuyo componente principal es el Zinc. Dado que el aspecto de
dicho metal no es muy atractivo y no puede ser pulido, se le da un baño superficial de otro metal para
darle un acabado más atractivo.
El problema de esta técnica es que los metales utilizados normalmente para el recubrimiento (cromo,

3.2 Diseño digital (Aplicaciones, Funciones, Etc.)


Hemos querido destacar la importancia de reutilizar dispositivos y funcionalidades ya
existentes en el mercado, reinventando su uso y características y adaptándolas a las
necesidades sobre las personas que tengan problemas, arrítmicas, u otras enfermedades.
Creemos que deberíamos empezar a invertir y usar aquellas herramientas de las que ya
disponemos para invertir en tecnología social, enfocando nuevas ideas para impulsar las
ayudas al bienestar de la sociedad en la que vivimos, ayudando a la gente para que tengan
una ayuda y tomen precauciones.
Algunas idea de parte de menú, idean presentables por parte d ellos miembros han sido las
siguientes.

46

También podría gustarte