Está en la página 1de 3

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

UNIDAD EDUCATIVA HISPANO AMÉRICA 2019 - 2020


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Ing. Diego Molina Mora, Mg. Área/asignatura:   Matemática Grado/Curso: Octavo Paralelo: A
N.º de unidad de 6 Título de unidad de planificación: Estadística y Probabilidad Objetivos específicos de Diferenciar población, muestra,
planificación: la unidad de variables, instrumentos y diagramas a
planificación: través de un caso práctico para un mejor
entendimiento de la aplicación de la
Estadística en la vida diaria.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

M.4.3.4. Definir y aplicar la metodología para realizar un estudio estadístico: estadística I.M.4.8.1. Utiliza información cuantificable del contexto social; utiliza variables;
descriptiva. aplica niveles de medición; calcula e interpreta medidas de tendencia central (media,
mediana y moda), de dispersión (rango, varianza y desviación estándar) y de posición
M.4.3.5. Definir y utilizar variables cualitativas y cuantitativas. (cuartiles, deciles, percentiles); analiza críticamente información a través de tablas o
gráficos; resuelve problemas en forma grupal e individual; y comunica estrategias,
opiniones y resultados. (I.4., S.4.)

EJES TRANSVERSALES: Buen vivir/Respeto, Interculturalidad. PERIODOS: 1 SEMANA DE INICIO: 30-09-2019 SEMANA FIN: 30-09-2019
45 minutos
MÉTODO: Ciclo de Kolb - ERCA
TÉCNICA Observación
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Laptop.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Prerrequisitos Proyector.
TECNICA
Bienvenida y presentación del Docente.
Socialización de Normas. Presentación Multimedia.
Presentación del Tema y Objetivo General.  Observación.
Marcadores.  Pruebas.

Dinámica de Motivación Programas ofimáticos

Pizarra de Tiza Líquida INSTRUMENTO


Experiencia Concreta
 Cuestionario
Observar los siguientes gráficos “Mis retos” Observa los siguientes gráficos “Mis retos” y responda
las siguientes preguntas:
Responder las siguientes preguntas:
 ¿Dónde usted ha visto estos gráficos?
 ¿Dónde usted ha visto estos gráficos?  ¿Qué le dicen a usted estos gráficos?
 ¿Qué le dicen a usted estos gráficos?

Observación Reflexiva

Convertir el aula en un observatorio Convierta el aula en un observatorio y responda las


siguientes preguntas:
Responder las siguientes preguntas:  ¿Quién ha comido más cerezas?
 ¿De qué sabor hay más caramelos?
 ¿Quién ha comido más cerezas?  ¿Cuál es el valor de la casilla negra?
 ¿De qué sabor hay más caramelos?  ¿Cuál es la fruta qué menos gusta?
 ¿Cuál es el valor de la casilla negra?  ¿En qué estación del año han nacido menos
 ¿Cuál es la fruta qué menos gusta? niñas?
 ¿En qué estación del año han nacido menos niñas?  ¿Qué color gusta más a las niñas?
 ¿Qué color gusta más a las niñas?

Conceptualización – Sistematización

Lectura acerca de:


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

 La Estadística. Lea lo siguiente: La Estadística, Población y Muestra.


 Población y Muestra.

Explicación: Caso Práctico – Producción de Huevos.


 Variables: Cualitativa y Cuantitativa. Resuelva el caso Práctico – Producción de Huevos.
 Encuesta y entrevista.
 Base de Datos.
 Diagramas.
Aplicación

Resolución de caso práctico


Resuelva el caso práctico: De acuerdo a la tabla
De acuerdo a la tabla planteada acerca de las edades de los planteada acerca de las edades de los estudiantes de
estudiantes de octavo año que asisten al Taller de Música, octavo año que asisten al Taller de Música y responda
responder las siguientes preguntas: las siguientes preguntas:

 ¿Cuántos estudiantes asisten a las clases del Taller de  ¿Cuántos estudiantes asisten a las clases del
Música? Taller de Música?
 ¿Cuántos estudiantes no tienen 11 años?  ¿Cuántos estudiantes no tienen 11 años?
 ¿Cuántos estudiantes tienen menos de 13 años?  ¿Cuántos estudiantes tienen menos de 13 años?

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
Adaptaciones curriculares grado dos en la parte metodológica Se le brindará tiempo adicional al de sus compañeros para resolución de actividades en clase, además del asesoramiento
individualizado en el desarrollo de las mismas.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte