Está en la página 1de 33

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA
LITIGACIÓN ORAL

Estudiantes
Villegas Vílchez Xiomara Alelí
Velásquez Campoverde Anabela
Sánchez Talledo Mariafernanda
Ortiz Chanduví Emily Samid

CURSO
Derecho Procesal Del Trabajo

PROFESOR
Dr. Lizana Bobadilla Pedro

Piura – Perú

2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

CAPÍTULO I: EL CONTRAEXAMEN...........................................................................4

1.1 Definición................................................................................................................4

1.2 Características Y Objetivos Del Contraexamen......................................................4

1.3Tipos De Contraexamen...........................................................................................6

CAPITULO II : INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL....................9

2.1 La prueba documental..............................................................................................9

2.1.1 Documento pública.........................................................................................10

2.1.2 Documento privado.........................................................................................10

2. 2. Oportunidad.........................................................................................................10

2.3. Valoración........................................................................................................10

2.4 Pruebas Documentales en los procesos laborales..................................................11

CAPITULO IV : LA SENTENCIA................................................................................14

4.1 Definición..............................................................................................................14

4.2 Clasificación de las sentencias...............................................................................15

4.2.1 en función de su contenido y efectos..............................................................15

4.2.2 Otras clasificaciones........................................................................................17

4.3 Estructura de la sentencia......................................................................................19

4.3.1 introducción.....................................................................................................19

4.3.2 Parte expositiva...............................................................................................19

4.3.3 Parte considerativa..........................................................................................19

4.3.4 Parte resolutiva................................................................................................19

4.4 Expedición de la sentencia laboral.........................................................................20

4.5 Fallo o parte dispositiva.........................................................................................20

CONCLUSIONES...........................................................................................................21

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................21
INTRODUCCIÓN

El proceso laboral establecido en la NLPT tiene como uno de sus fundamentos al

principio de oralidad, el cual irradia ciertas características durante las etapas del proceso

y busca la simplicidad en la comunicación, celeridad, eficiencia procesal, seguridad

jurídica y transparencia a lo largo del desarrollo del proceso judicial.

El uso de la oralidad implica un alto nivel de preparación de las partes y sobre todo de

los abogados que ejercen la defensa, porque en el proceso oral laboral las estrategias no

pueden ser rígidas, deben ser dinámicas y adaptarse al desarrollo de la audiencia, con la

finalidad del esclarecimiento del caso y la búsqueda de la verdad para el beneficio de las

partes.

El alegato de clausura en el alegato presentado antes de la sentencia. Es importante

porque sintetiza lo actuado, se exponen hechos de manera fáctica, se hace una

apreciación de las pruebas, y está dirigido a convencer al juez de la propia postura para

que emita una sentencia favorable. En este trabajo, mostraremos puntos relacionados al

alegato de clausura, como sus características, estructura, y breves recomendaciones para

su presentación, ya que, como se ha mencionado, la oralidad en los procesos laborales

es un principio rector que se manifiesta en las audiencias. Además se hablara sobre lo

relacionado a la incorporación de la prueba documental y cuales son las pruebas

documentales privilegiadas consideradas así por las diferentes casaciones expedidas en

material laboral.
CAPÍTULO I: EL CONTRAEXAMEN

1.1 Definición
El contrainterrogatorio, contraexamen o interrogatorio cruzado es el conjunto de
preguntas realizadas por el abogado contrario de la parte que propuso al testigo,
después de terminado el interrogatorio directo.

Este es el examen o interrogatorio que se hace de los testigos o peritos


presentados por la contraparte con el fin de establecer contradicciones o
imprecisiones en las declaraciones prestadas por éste.

Existen diversos conceptos sobre el contraexamen, teniendo así los siguientes:

Es una técnica que se utiliza para examinar a los testigos y peritos que dan una
versión contraria, luego que estos fueron objeto del interrogatorio directo (Almaza
Altamirano).

Una fase del procedimiento en el cual un abogado interroga al testigo propuesto


por otro abogado (Marcus Stone).

Es el trabajo que el litigante realiza con los testigos de la contraparte, trabajo que
consistirá en identificar sus puntos débiles y mostrárselos al tribunal, de forma que
éste pueda dimensionar cual es en realidad la calidad del testimonio
brindado (Leticia Lorenzo).

Es una modalidad de interrogatorio que se realiza después del examen directo y es


llevado a cabo por la parte contraria (Hesbert Benavente)

Es un instrumento de contradicción de la prueba testifical adversa (De Castro).

Es el interrogatorio de un testigo de una parte que no es la que hizo el


interrogatorio directo (Benji Espinoza, citando a Chiesa Aponte).

1.2 Características Y Objetivos Del Contraexamen


El contraexamen se caracteriza por:

 El actor principal es el abogado


 No es obligatorio contrainterrogar
 No tiene una estructura rígida
 Se recomienda el uso de preguntas sugestivas, pero es posible plantear otros
tipos de preguntas.

En el contraexamen es adecuado efectuar preguntas sugestivas, estas son preguntas


que llevan la respuesta en su propia formulación. Son las preguntas más cerradas de
todas, ya que sólo permiten al testigo confirmar o negar su contenido. También se
admite la realización de los demás tipos de preguntas (Narrativas, abiertas, cerradas)

Es posible vincular el interrogatorio con el contenido de otros medios probatorios


aportados al proceso. Esto permite:

 Verificar si existe contradicción entre lo declarado y otros medios de prueba.


 Contribuir a la mejor oralización de la prueba documental.

El contrainterrogatorio persigue principalmente los siguientes objetivos:

Como todo en la vida, al momento de realizar el contrainterrogatorio, el abogado


debe fijar y tener un objetivo, pues, sin este, haciendo un símil, sería como caminar a
oscuras en una cuerda floja.

Por tal motivo, «si no se tiene claro con absoluta precisión qué se busca con el
contrainterrogatorio lo mejor es no contrainterrogar», pues, se debe tener en cuenta
que:

La eficacia de un contrainterrogatorio depende, en gran parte, del conocimiento


de los objetivos que se busca lograr, [en esa medida], antes de formular su primera
pregunta, el abogado habrá especificado la meta o las metas que espera alcanzar o
llegar a ellas con cada testigo

En todo caso, si es correcto afirmar que todo contrainterrogatorio debe tener un


objetivo, también es correcto cuestionarse cuáles son dichos objetivos

 Restar credibilidad al testigo de la parte contraria.

Destacar las debilidades personales del testigo, para mostrar que se trata de una
persona poco confiable, poco creíble. Se debe averiguar los posibles lazos que
unen a esa persona con los hechos y los demás intervinientes y todo otro
defecto de idoneidad.
Se debe evidenciar aspectos inconsistentes, inverosímiles y/o contradictorios
en el testimonio mismo. Además, se debe aprovechar el contraexamen de un
testigo para confrontar sus dichos con las declaraciones de otros testigos
presentados por la otra parte, con la finalidad de mostrar deficiencias entre
ambos testimonios.

 Obtener del testigo información favorable para nuestro caso y que nos permita
probar nuestras afirmaciones.

Aprovechar el contraexamen para reafirmar aquella parte de la versión del


testigo de la otra parte y que contribuye a la instalación de la teoría del caso de
la parte que hace el contraexamen.

 Obtener que el testigo resalte aspectos negativos de la parte contraria.

 Destacar lo que el testigo dijo a la parte que realiza el contraexamen.

1.3 Tipos De Contraexamen


Existen dos tipos de contrainterrogatorio: constructivo y destructivo. El primero de
ellos consiste en obtener proposiciones fácticas que acrediten la teoría del caso. El
segundo consiste en desvirtuar la teoría del caso de la contraparte, ya sea a través de
la destrucción de la credibilidad del testimonio o del propio testigo. Al final, ambos
buscan construir el alegato final. Sobre esto Baytelman y Duce señalan: “por esto, es
crucial que el contraexamen se diseñe y se ejecute con total atención, concreta y
precisa al ejercicio argumentativo del alegato final”.

Para sostener un contrainterrogatorio con éxito se debe tener presente tres reglas
básicas: 

 Hacerlo solo si es necesario, de lo contrario no hacerlo, pues se fortalece la


posición de la contraparte.
 No hacer preguntas si no se sabe las respuestas
 solo hacer preguntas cerradas o sugestivas, y así mantener el control del testigo.

En el interrogatorio, la estrella es el testigo; en el contrainterrogatorio, la estrella


es el abogado. Y es el abogado quien lleva el control del contrainterrogatorio. Para
esto se debe evitar la repetición de preguntas que ya fueron contestadas por el testigo
en su interrogatorio, pues no se trata de una repetición de lo que ya dijo. En el
contrainterrogatorio se busca resaltar los aspectos negativos de la otra parte.

Además, se debe buscar respuestas de sí o no, por ningún motivo se deben realizar
preguntas abiertas, es decir, se debe eliminar el quién, cuándo, cómo, porque, donde.
Si se empieza las preguntas con esas palabras, la pregunta será abierta y se dará al
testigo la oportunidad de explayarse en lo que quiera o explicar algo que pueda
perjudicar. Es necesario evitar que el testigo tome el control y empiece a hablar, lo
peor que puede suceder es que el testigo dé sus explicaciones.

Para mantener el control del contrainterrogatorio, solo se debe hacer preguntas


cerradas para que la respuesta sea un sí o un no; hacer preguntas afirmativas,
dirigidas y también sugestivas, es decir, preguntas que insinúan la respuesta en la
misma pregunta, lo cual provocara que el testigo afirme o niegue el hecho plasmado
en la pregunta y no dé una explicación de esta.

Por ejemplo, si se plantea la siguiente pregunta: Ayleen, ¿dónde vives? Ayleen


tendrá la oportunidad de contestar como quiera y obtendrá el control; pero si se
formula una pregunta sugestiva, donde la respuesta se halla en la propia pregunta,
entonces se mantiene el control y el testigo no podrá dar explicaciones. Por
ejemplo: Ayleen, ¿vives en casa de tus padres en una mansión en Beverly Hills?  la
pregunta ya contiene la respuesta y Ayleen solo puede afirmar sin tener la
oportunidad de explicar por qué vive ahí, o cuáles son las circunstancias que
engloban el hecho de vivir ahí.

Al realizar el contrainterrogatorio, se debe emplear un lenguaje ordinario, un


lenguaje común, es decir, no hablar estrictamente con términos legales, pues no todos
los testigos son abogados, es más, casi nunca lo son; por tanto, se debe hacer
preguntas con un lenguaje fácil de entender para cualquier persona y que puedan
comprender, para que el contrainterrogatorio sea fluido.

El contrainterrogatorio es el arma más efectiva que ofrece el derecho de


defensa para ser utilizada en el juicio oral. McCurly & Mercier señalan: “El contra
interrogatorio es la clave del éxito o el fracaso de su caso. Es el arma de doble filo
más peligrosa en el arsenal del abogado litigante, por lo que dicha arma debe
cuidarse debidamente; hay que practicar su uso a conciencia y usarla con atención.
Para hacer un buen interrogatorio el abogado/fiscal tiene que conocer las reglas de
juego, la mejor estrategia y el arte de la guerra”

Al respecto, el profesor Luis Miguel Reyna Alfaro precisa: “el


contrainterrogatorio supone la posibilidad del abogado de exponer las debilidades del
testigo de la parte adversaria. Como bien señala Mauet, “un interrogatorio cruzado
bien realizado puede erosionar y limitar significativamente el valor de muchos
testimonios; por el contrario, cuando es mal realizado termina reforzando los efectos
del interrogatorio directo y, finalmente, perjudicando su propio caso”

Si el testigo de la contraparte, en su interrogatorio directo, incorpora nuevos datos


o información que nunca antes había mencionado y que perjudica, se debe que
impugnarlo. Para impugnar al testigo existen métodos, uno de ellos es una técnica
muy efectiva que consiste en confirmar, acreditar, confrontar y acabar.

a) Confirmar: Se va a repetir la parte del testimonio que no le gusta a la parte que


realiza el contraexamen, lo nuevo que pretende incorporar recién, lo que
es inconsistente con su versión anterior o lo que es mentira. Se va a confirmar
para resaltar esa parte que no gustó, para que estén seguros que escucharon bien y
para dar al testigo la oportunidad de corregirse. Si dice que no, todo está bien, se
confundió. Si dice que sí, confirma el hecho. Primer paso de la técnica.

b) Acreditar: acreditar la versión anterior que sirve para la teoría del caso, Se debe
probar que esa versión es más creíble que la que dio en audiencia. Y es más
creíble lo que dijo antes, porque conocía la importancia de decir la verdad ante la
policía, rindió su manifestación cuando su memoria estaba más fresca por lo
cercano a la fecha de los hechos y porque su declaración anterior es más completa,
contiene los pormenores del hecho y los más importantes, que incluyen detalles
verdaderos.

Por ejemplo, con un testigo miembro de la Policía, primero se hacen preguntas


acerca de su experiencia como efectivo policial en reportes, informes, ocurrencias;
tiene conocimiento de la importancia de sus informes porque los tiene que
presentar a sus superiores o al fiscal, siempre escribe cuidadosamente todo lo
ocurrido con detalles, horas, fechas y circunstancias especiales que engloban el
hecho, solo escribe la verdad y sus reportes son completos.
c) Confrontar: Se confronta al testigo con su contradicción o si no se tiene nada
escrito contra el testigo se confronta con el testimonio de otro testigo. Cuando se
termina con el contrainterrogatorio se llama a otro testigo para evidenciar la
contradicción. Si la contradicción tiene ser mostrada con otra evidencia,
se incorpora esa evidencia; pero si se tiene otro documento de este mismo testigo,
por ejemplo, una manifestación policial, se muestra y se pregunta si es su firma,
para luego pedir que lea la parte en donde se encuentra la información que
pretende incorporar de contrabando. El testigo va a buscar la información y al no
encontrarla va a tener que admitir que eso nuevo que dijo no está en su
manifestación policial.

d) Acabar: Es callar. No se pregunta nada más, porque le da al testigo la


oportunidad de explicar o aclarar que la información nueva no está en su
manifestación primigenia. No se pregunta nada más y se guarda esos argumentos
para los alegatos de cierre.

CAPITULO II : INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL

2.1 La prueba documental


En el desarrollo de la historia, se han considerado distintas formas de demostrar
los hechos y derechos que se reclaman en un determinado proceso, dentro de los
cuales se podría considerar a los documentos, testimonios y juramentos o
declaraciones que hacen las mismas partes entendiéndolo como aquel compromiso
que se hace con la verdad procesal y cuya falta a esta constituye sanción. (García,
2017, Pp 8)

La incorporación y uso de los documentos responde a la necesidad de otorgarle


valor a los documentos que contienen datos indispensables para aclarar la situación
laboral que se discute, la prueba documental, que es prueba real aquella que
efectivamente formó parte de los hechos del caso; sin embargo, muchas veces será
útil para las partes utilizar prueba demostrativa que, sin formar parte de los hechos
del caso, ilustran o aclaran Si la parte pretende que el documento ofrece valor
probatorio independiente para acreditar las proposiciones fácticas, entonces se trata
estrictamente de prueba documental, y debe ser tratada como tal
Cuando se refiera a prueba documental entonces se hace alusión a instrumentos
que reúnen las siguientes características.

1.- Pueden ser públicos y privados

2.- El medio puede ser cualquiera, incluyendo tantos documentos escritos

3.- Incorporan información independiente pero relacionada con el esclarecimiento


de los hechos, por ejemplo, boletas de pago, registro de planilla, contratos laborales,
entre otros

La prueba documental es la que está constituida por documentos públicos y


Privados. Cabe añadir que, dentro de la valoración de la prueba documental, el
juzgador la hará en base del documento, de su calidad diferenciando si es público o
privado y observará en especial la relación que tenga con las demás pruebas que se
presenten en la Audiencia

2.1.1 Documento pública


Se entiende por documento público a todo aquel que ha sido formalizado
según los requisitos legalmente establecidos por un funcionario público que
ejerza labor notarial o sea fedatario. A contrario sensu se tendrá por
documento privado a todo aquel que no se encuentre comprendido en este
concepto. Su autenticidad inicialmente se presume por el solo hecho de
presentarse con las apariencias externas que hacen a su regularidad.

2.1.2 Documento privado


Todos aquellos que no entran en la definición anterior, además constituyen
documentos privados y no públicos los formularios preestablecidos expedidos
por entidades estatales, en las que constan declaraciones que se realizan sobre
hechos que se pretende probar. Los cuales además no son expedidos por
funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones.

2. 2. Oportunidad
La NLPT continúa la línea que establece que los medios probatorios deben ser
ofrecidos por las partes únicamente en la demanda y en la contestación.
Extraordinariamente, pueden ser ofrecidos hasta el momento previo a la actuación
probatoria, siempre y cuando estén referidos a hechos nuevos o hubiesen sido
conocidos u obtenidos con posterioridad. Ello quiere decir que la prueba
documental debe ser establecida conjuntamente en el momento en el que se
presenta la demanda

2.3. Valoración

La legislación les otorga mayor valor probatorio a los instrumentos públicos, y


menor a los instrumentos privados, o algo más al documento privado de fecha
cierta o reconocido judicialmente, sin embargo, en el proceso laboral, todos ellos se
relativizan frente al Principio de Primacía de la Realidad ya que, si existe discordia
entre los documentos y la realidad de los hechos, se preferirán éstos a aquellos.

En cuanto a la valoración de la prueba documental es necesario efectuar dos


operaciones diferentes y sucesivas en el tiempo, en primer lugar:

 la verificación documental, esto es, la prueba de la autenticidad del


documento

 acto seguido, la atribución de su eficacia probatoria, distinguiendo la


eficacia probatoria común a todo documento, la eficacia probatoria
privilegiada del documento público y la eficacia del documento privado no
impugnado. A la prueba documental propiamente dicha o prueba por el
documento, ha de preceder la prueba de la autenticidad del documento

La verificación documental consiste en la determinación de la autoría del


documento, esto es, que ha sido formado por la persona a quien se atribuye su
autoría. A tal efecto se establece un régimen de verificación distinto para los
documentos públicos que para los privados.

El documento público, en la medida en que en su autor es un funcionario público,


goza de una presunción de autenticidad y la parte que impugnante deberá acreditar
su falta de autenticidad, además será posible en algunos casos verificar si la copia
aportada del documento público coincide con la matriz. Cabe añadir que la
impugnación de la autenticidad del documento público es poco frecuente, como
también lo es que tal verificación ofrezca un resultado negativo. Por otro lado,
resulta más habitual la impugnación del documento privado, en cuyo caso, y al no
gozar de la presunción de autenticidad del documento público, la parte aportante del
documento deberá acreditar su autenticidad. (García, 2017)

2.4 Pruebas Documentales en los procesos laborales

Entre las pruebas más comunes a presentarse en el Proceso Laboral, se tienen:

 Expediente administrativo inspectivo: La prueba documental comprende


además los expedientes administrativos en trámite o fenecidos (Art. 240), entre
ellos los actuados ante la Autoridad Inspectiva de Trabajo, adquieren especial
relevancia cuando tienen relación con la materia controvertida en sede judicial.
Evidentemente, que el criterio reinante en su valoración serán aquellos procesos
inspectivos que vinculó a las mismas partes del proceso judicial, y que
terminaron mediante acto administrativo firme con la autoridad de “cosa
decidida”, por lo que, al causar ese estado, los jueces estimarán de gran fuerza
probatoria lo resuelto en sede administrativa, lo que no sucede si aún está
pendiente algún recurso impugnatorio o su contradicción judicial.

Ello no obsta que, los jueces puedan valorar los hechos in situ constatados
por el inspector de trabajo, y no observado por las partes, así también, las
manifestaciones prestadas por éstas en sede administrativa, podrán apreciarse
como declaración asimilada, siempre sin perder de vista la finalidad de la
prueba: de acreditar los hechos expuesto por las partes, producir certeza en el
Juez y fundamentar su decisión (Art. 188).

 Exhibición de las planillas: Se establece que, en los conflictos sobre beneficios


sociales, la exhibición de las planillas electrónicas, a cargo del empleador, es
una prueba privilegiada ya que es improcedente la tacha contra la información
que ellas contienen (Art. 27 NLPT). Sin embargo, para una mejor valoración de
esta prueba compleja, el empleador atendiendo a que asume la carga probatoria
del pago de las remuneraciones y beneficios sociales, debe presentar las planillas
y boletas de pago, copiadas en un disco compacto tal cual obra en sus archivos
informáticos, empero, presentar la información en carpetas ordenadas, cuadros
explicativos y de resumen en lenguaje Excel, para facilitar el trabajo analítico y
estimativo del Juez.
 Planillas manuales: En materia laboral, se ha encargado pruebas especiales
que están relacionadas con la relación laboral. Una de ellas es la exhibición
de las planillas manuales, la cual se tiene por cumplida con la presentación
de las copias legalizadas correspondientes a los periodos necesitados de
prueba.

 Electrónicas: La exhibición de las planillas electrónicas es ordenada por el


juez al funcionario del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
responsable de brindar tal información. Es improcedente la tacha de la
información de las planillas electrónicas remitida por dicho funcionario, sin
perjuicio de la responsabilidad penal o funcional que las partes puedan
hacer valer en la vía correspondiente.

2.5. La prueba documental privilegiada

Se ha establecido, ya sea por las determinadas sentencias, que existen


diversos medios probatorios documentales necesarios para esclarecer la
situación laboral, o que configuran como prueba indispensable, incluso se
establece que sujeto tendrá a la carga probatoria.

a) Pago de asignación familiar: Siguiendo lo establecido en la Cas. Lab.


4802-2012 LA LIBERTAD, la prueba privilegiada que define el conflicto
es la copia certificada de la partida o acta de nacimiento de los hijos
menores del trabajador, superado el criterio de la comunicación escrita y
bajo cargo al empleador informándole sobre dichos nacimientos, entonces,
la valoración de dicho documento público se circunscribirá a la fiabilidad
y suficiencia de los requisitos formales.

b) Pago de horas extras: La Casación Laboral 5703-2017, Lima, también


establece que la prueba privilegiada en este caso, será el reporte del
sistema de marcado de los ingresos y salidas del trabajador, puesto que se
presume que éste laboró suplementariamente el tiempo extra que aparezca
fuera de la jornada laboral ordinaria fijada para el centro de trabajo,
naturalmente, que también caben otros medios probatorios que puedan
presentar las partes para acreditar sus enunciados fácticos.
c) Pago de beneficios sociales: Según la distribución de la carga de la
prueba del pago de los beneficios sociales del trabajador, de acuerdo al
artículo 34.4.a) de la NLPT, es de cargo del empleador, además, porque el
artículo 1229 del Código Civil, también establece que: la prueba del pago
incumbe a quien pretende haberlo efectuado.

De lo expuesto se establece que el estándar de prueba clásico serán las


planillas electrónicas, las boletas de pago, la liquidación de beneficios
sociales, las constancias de depósito de CTS y los reportes bancarios de los
depósitos en la Cta. de Ahorros del trabajador, y como se ha señalado
anteriormente, colabora el empleador en la actuación y valoración de estas
pruebas, mediante su incorporación al proceso en formato virtual en disco
compacto en leguaje Excel, debidamente organizado en carpetas e
ilustrada con cuadros explicativos y de resumen que le ayuden al Juez en
su visualización y valoración, asimismo, a los peritos contables en sus
operaciones aritméticas de contrastación y validación.
CAPÍTULO III: ALEGATOS DE CLAUSURA

3.1 Definición

El alegato de clausura es la narración argumentativa (conclusiva) de nuestra teoría


del caso, la cual se realiza en tiempo pasado porque ya la prueba de cargo y descargo
fue actuada ante el juez. Es una síntesis de aquello verdaderamente logrado en la
audiencia, pues no podemos sorprender al juez con aquello que no logramos actuar,
aun así lo mencionemos en nuestra última intervención oral (mencionar un
contrainterrogatorio exitoso cuando en realidad no se logró desacreditar al testigo).
(Valderrama Macera, 2021)

Entonces, el alegato de clausura es la narración argumentativa de nuestra teoría


del caso presentada al juez, la suma de todo lo logrado en juicio oral.

Los alegatos de conclusión son la última oportunidad del acusado para defenderse
antes del fallo. Practicadas las pruebas admitidas además de las ordenadas de oficio,
al cabo del término procesal, se cierra la investigación y se llama a los acusados para
que presenten sus alegatos de conclusión.

En general, el alegato es un discurso en el que se argumenta a propósito de la


prueba misma, de manera que el alegato “comienza con la prueba y termina con lo
que ella ha probado”. Ello dará paso al argumento jurídico que se relaciona con las
proposiciones de hecho planteadas como parte de la teoría del caso. De algún modo,
el alegato es la propuesta de razonamiento que le hacemos al juez para que le de
contenido a su sentencia, pero, en términos más simples, el alegato es el explicitación
de la teoría del caso expuesta al inicio del proceso, con el agregado –fundamental–
de la demostración de cómo así ella se cumple.
Lo más importante del alegato, de aquél que finalmente acoge el juez, es que, a
pesar de que se expone antes de la emisión de la sentencia, constituye un ejercicio
anticipado de la formulación de la teoría del caso. Puede resultar sorprendente lo
dicho, pues el alega-to es el punto final de un ejercicio estratégico que comienza
con la formulación estratégica, pasa por diversas etapas y culmina con los
alegatos, pero lo cierto es que toda estrategia tiene un objetivo y si el del proceso es
ganar, ello debe estar previsto de manera anticipada. (Vinatea Recoba, 2014)

3.2 Finalidad

El propósito del alegato de clausura es dar un resumen del caso de la defensa, o


sea, explicar el significado de las pruebas, presentar una teoría positiva, involucrar al
juez y al jurado intelectual y emocionalmente, y explicar por qué el acusado es
inocente.

La finalidad del alegato es transmitir la teoría del caso al juez. De alguna manera,
el alegato reproduce o más bien es una propuesta hecha por el abogado de la
sentencia misma. Ello supone que la estructura de la audiencia y la del propio
razonamiento que siguen los jueces para resolver, deben definir su contenido.

3.3 Características

El alegato de clausura debe tener las características de ser claridad, síntesis, debe
ser expuesto en tiempo pasado, ser argumentativo y ordenado, y debe ser creíble.

i. Claridad y síntesis
Supone un ejercicio de síntesis muy riguroso que no sólo debe haber sido
previsto en forma previa a la audiencia, sino que se trata de un ejercicio de
visión que debe haber guiado la formulación de la teoría del caso. Desde el
punto de vista de estrategia procesal, el alegato es la explicitación del
objetivo que se quiere alcanzar con la estrategia. Por lo tanto, un alegato debe
dejar traslucir tras de sí el conjunto de pasos que previamente debieron
haberse seguido para alcanzar el resultado esperado. (Vinatea Recoba, 2014)
ii. Argumentativo y ordenado
La parte más importante del alegato de clausura es la argumentativa, y cada
uno de los argumentos debe tener como base la información de los testigos y
las pruebas materiales o documentales que se hayan producido en la
audiencia de juicio oral.
El alegato debe hacer una relación de los hechos probados y una explicación
de cómo se han probado. Puede haber hechos que se prueben con una prueba
directa –una fotografía o una grabación en video– u otros que se prueben de
modo indirecto; es decir, puede tratarse de pruebas en las que es necesario
hacer una inferencia para arribar a una conclusión o a la certeza de la
ocurrencia del hecho. El caso más representativo de esto último es el de los
indicios, que son hechos concretos que, una vez probados, permiten, gracias a
una inferencia basada en una regla de experiencia, formular una presunción
que produce certeza respecto de la ocurrencia de un hecho o de una
proposición fáctica, según sea el caso.
iii. Creíble
La credibilidad se obtiene de una narración, detalla y coherente, de los hechos
mismos y en relación con los medios probados. Se puede considerar aquí,
realizar el test de coherencia.
La primera parte de ese test tiene que ver con la credibilidad del relato
mismo. El debate en la audiencia, las afirmaciones hechas, las conductas de
las partes y, sobre todo, las pruebas, deben llevar a confirmar la credibilidad
de la historia. No nos referimos solamente a los esfuerzos que hará la parte
en la propia audiencia; nos referimos, además, a los actos, omisiones o
conductas de la parte contraria, de los que se pueden sacar conclusiones
también. (Vinatea Recoba, 2014)
La segunda parte tiene que ver con las pruebas mismas y su idoneidad o
suficiencia para probar lo que pretenden probar. Este test es de los más
relevantes porque implica que la prueba termine mostrando a los ojos del juez
aquello que coincide con nuestras proposiciones fácticas. Si bien algunos
medios probatorios pueden demostrar la existencia de un hecho, por
ejemplo, que la puerta de una habitación estaba abierta, ello no nos
permite concluir que alguien salió de la habitación a través de ella sirve
para establecer si las pruebas sirven para lo que se quiere probar, si
prueban todo lo que se quiere probar y si producen certeza respecto de
aquello que se quiere probar. (Vinatea Recoba, 2014)
La tercera parte del test tiene que ver con la suficiencia jurídica de la teoría
del caso. Es decir, con la relación que existe entre el relato probado y las
reglas jurídicas que habilitan a solicitar el pronunciamiento específico –la
sentencia– por parte del Juez. Esta tercera etapa es aquella que se resume en
la subsunción normativa; es decir, el proceso mediante el cual buscamos la
coincidencia entre el supuesto de hecho de una norma y las proposiciones
fácticas planteadas como parte de la teoría del caso, a fin de solicitar la
aplicación de una consecuencia legal (prevista en una norma, un contrato o,
en general, cualquier regla o mandato jurídico).

3.4 Teoría del caso y alegato de clausura

La estrategia contenida en nuestra teoría del caso es la columna sobre la cual


construiremos nuestros alegatos, interrogatorios, contrainterrogatorios y todas
nuestras demás participaciones a lo largo de la audiencia. Por tanto, sobre ella
también se construye el alegato de clausura. (Valderrama Macera, 2021)

La teoría del caso es la herramienta estratégica del proceso y aquella por usar en
el marco del proceso regulado por la NLPT. Es cierto que no hay norma que regule
su uso ni norma que indique que esa herramienta estratégica debe recibir ese nombre.
Pero el proceso judicial laboral –un proceso que sirve para reconstruir hechos
como cualquier proceso– es un juego en el que participan dos partes haciendo
exactamente lo mismo, pero pretendiendo satisfacer un interés concreto distinto.
(Vinatea Recoba, 2014)

La utilidad y necesidad de la teoría del caso, más específicamente, está vinculada


con el hecho que en el proceso regulado por la NLPT las partes compiten por
convencer al juez de su posición. Y en la medida que la teoría del caso es “por sobre
todas las cosas, un punto de vista”, lo que ocurrirá en el proceso es que cada parte
proveerá el suyo. También, por supuesto, puede que el juez tenga el suyo propio.
Más vale a las partes contribuir seriamente a la formulación y sustentación de su
punto de vista o, de convencer al juez de que “su” punto de vista acerca de los
hechos sea similar al que una parte le ofrece, de modo que lo acoja.

El primer momento en el que exponemos de forma resumida nuestra teoría del


caso en el juicio es en los alegatos de clausura; bueno, aquí debemos seguir siendo
fieles a esa teoría y al tema que planteamos desde ese primer momento.
3.5 Estructura del alegato de clausura

El alegato de clausura tiene fases de introducción, desarrollo y conclusión, si se


trata como un texto. Sin embargo, en líneas generales, el formato o estructura del
alegato de clausura se construye ordenadamente por el lema, la introducción, el
desarrollo, la conclusión y nuevamente por el lema. El lema puede ser prescindible si
el abogado así lo desea. Por otro lado, no existe una regla general sobre qué se debe
decir en la introducción, el desarrollo y la conclusión. Cada abogado es libre de
adaptar el contenido según su estrategia de argumentación. (Sierra, 2020)

Así, se puede dar luces sobre una de las muchas formas en las que se podría hacer
una estructura del alegato de clausura:

 Lema: es un enunciado corto en el que se establece el hecho y la pretensión


del alegato de clausura, y que sirve como frase inicial para establecer un
punto de vista que procederá a ser argumentado. Por ejemplo: “Homicidio sí
(hecho), pero en legítima defensa (pretensión)”.
 Introducción: dependiendo de la posición del abogado (acusador o defensor),
este puede realizar una presentación muy concreta y persuasiva tanto de su
cliente como de la contraparte. El objetivo es establecer desde el primer
momento que el cliente es inocente o que la contraparte es culpable.
 Desarrollo: en el desarrollo del alegato de clausura es donde se argumenta el
porqué de la premisa hecha en la introducción. Es decir, el abogado explica
por qué su cliente debe ser considerado inocente o por qué la contraparte debe
ser considerada como culpable. Para ello, durante esta etapa el abogado debe
argumentar con base en 3 elementos específicos:
i. Elemento fáctico: es la narración de los hechos de forma persuasiva.

ii. Elemento probatorio: se establece la relación entre todos los medios de


prueba.
iii. Elemento jurídico: marco legal, jurisprudencial y doctrinal que apoya la
teoría del caso.

 Conclusión: el abogado concluye el alegato de clausura con una propuesta de


sentencia, argumentando por qué esa es la que el jurado debería dictar
teniendo en cuenta todo lo anteriormente explicado.
 Lema: se repite el lema del inicio, con el objetivo de concluir el alegato de
clausura fijando en la mente del jurado la idea que el abogado quiere que se
considere como cierta.

En cuanto a otros autores, los alegatos comienzan con el análisis de las pruebas –
cómo es que prueban algo– y con la afirmación de lo que ellas han efectivamente
probado, para concluir en la ocurrencia de las proposiciones fácticas tal y como
fueron presentadas en la teoría del caso. Por supuesto, tal ocurrencia es una propuesta
al juez de que la proposición fáctica efectivamente ocurrió, de modo que le produzca
certeza. Una vez comprobado esto, se establece la relación de las mismas con la regla
jurídica por cuyo cumplimiento se acude al proceso judicial y se pide al juez la
aplicación de tal regla. En el fondo, los alegatos responden a una lógica muy simple
y se estructuran de la manera siguiente: dado que el hecho “x” ocurrió –y no hay
duda de ello gracias a la prueba– corresponde aplicar la regla “y”, que es la única
aplicable al caso. En cuanto a esto último, es cierto que caben muchas posibilidades
interpretativas y de aplicación de reglas jurídicas, pero el esquema antes indicado es
el que se presenta casi siempre.

Ergo, una vez enunciado el lema, lo más importante a sustentar en un alegato de


clausura es referirse a los hechos en tiempo pasado y, asimismo, vincular esos hechos
ocurridos con el medio probatorio que demostró nuestras proposiciones fácticas. Así,
tendremos que relacionar hechos con pruebas a modo de conclusiones y argumentos;
seguidamente, deberemos mencionar aquello que efectivamente logramos en los
contrainterrogatorios practicados a los testigos de nuestra contraparte, pues el alegato
de clausura es el momento en el que precisamos al juzgador el por qué los testigos
que no fueron ofrecidos por nosotros no deben generarle convicción alguna. Así, la
estructura, para Diego Valderrama, es: 1) Lema, 2) Proposiciones fácticas (hechos),
3) Medios probatorios que acreditaron los hechos, 4) Logro de los
contrainterrogatorios, 5) Limitación de la actuación de la contraparte, 6)
Humanización del caso, 7) Solicitud de fallo y lema.

Significa que habrá que hacer una relación de las proposiciones fácticas hechas en
el proceso y mostrar cómo es que se han probado. Ello supone que cada una de las
proposiciones deberá estar relacionada con uno o varios medios probatorios y
habrá que indicar cómo así cada uno de esos medios probatorios demuestra tales
proposiciones. Para ello, será necesario acudir a lo que cada uno de esos medios es
capaz de representar por sí mismo –prueba directa– y las razones e inferencias que es
posible hacer –sin lugar a dudas– en relación a los medios de prueba indirectos.
Hecho lo anterior, se deberá vincular los pre-supuestos fácticos probados con una
regla jurídica concreta y explicar cómo tal proposición guarda relación con dicha
regla jurídica; luego, habrá que arribar con ello a una conclusión. Por supuesto que
todo el alegato concluye en la teoría del caso –que es una conclusión en sí misma–;
por ello, cada una de las conclusiones deberá estar alineada y darle cuerpo a la teoría
del caso.

Por otro lado, los elementos mencionados anteriormente dentro del desarrollo del
alegato de clausura, los comentamos de una manera más amplia:

i. Contenido fáctico. Debemos tener claro que en nuestro alegato debemos


relatar los hechos que son penalmente relevantes y de una manera que sea
completamente comprendida por el juzgador o juzgadora y explicar la
trascendencia de los mismos. (Sandoval Escobedo, 2021)
Recordemos que hay diferentes maneras de contar nuestros hechos, lo
podemos hacer de forma cronológica, por relevancia, por temas, etc. Y, a
menudo, la más usada y clara es la cronológica, pues vamos desarrollando los
hechos conforme pasaron y es más fácil entenderlo y recordarlo.
ii. Contenido probatorio. La parte más importante del alegato de clausura es la
argumentativa, y cada uno de los argumentos debe tener como base la
información de los testigos y las pruebas materiales o documentales que se
hayan producido en la audiencia de juicio oral. Es decir, debemos argumentar
por qué nuestro contenido fáctico está probado por toda la información y
pruebas que llegaron a juicio. Con ello, alcanzaremos que nuestra teoría del
caso sea: Lógica, legalmente suficiente y creíble.
iii. Contenido jurídico. Conforme vayamos avanzando en la explicación de los
hechos y traigamos a colación lo sucedido en juicio, debemos ir encuadrando
todo ello en el tipo penal que pretendemos acreditar, con todo lo que
conlleva. Es decir, debemos acreditar todos los elementos del tipo penal que
argumentamos se actualiza, así como también la forma de comisión, el grado
de participación y demás cuestiones que sean relevantes para el Derecho
como las agravantes en determinados casos.

3.5 Diferencia entre los alegatos de apertura y clausura


El alegato de apertura es la primera oportunidad que tiene el abogado de presentar
su teoría del caso ante el juez o jurado.

Es un relato resumido de los hechos, derecho y prueba. Se busca dar al juez una
imagen de lo ocurrido y a partir de la cual pueda seguir la presentación de las
evidencias del caso. En su estructura también se presentan las fases de introducción,
cuerpo y conclusión, además, en de los elementos fáctico, probatorio y jurídico. Más
allá de presentar el caso, el objetivo es captar la atención y el interés de los presentes,
para generar confianza y empatía, aspectos fundamentales en la resolución favorable
de los casos.

El alegato de clausura es un discurso persuasivo en el que el abogado propone y


argumenta una sentencia que vaya acorde con la teoría del caso que ha venido
presentando desde su alegato de apertura.

Los alegatos muestran el cierre del planteamiento estratégico y la confirmación de


la teoría del caso o, lo que es lo mismo, la demostración de la estrategia.

3.6 Oralidad del alegato de clausura según la NLPT

El proceso laboral establecido en la Ley 29497 tiene como uno de sus


fundamentos al principio de oralidad, el cual irradia ciertas características durante las
etapas del proceso. Centralmente la aplicación de este principio sucede dentro de las
audiencias.

Como sabemos, el proceso ordinario cuenta con dos audiencias, las cuales son los
espacios fundamentales en los que se desarrollará el principio de oralidad;
ciertamente, al contar con dos espacios de participación activa de las partes y el juez
en una constante interacción resultan en el papel fundamental de la oralidad.

No podemos hablar del proceso laboral sin el principio de oralidad. En el marco


de la NLPT, este principio es uno de los que permite diferenciar al proceso laboral
del civil. Además, genera en una «intrínseca relación con los demás principios del
procedimiento consagrados en la NLPT, le otorga un matiz distinto que también es
expresión del carácter protector del Derecho del Trabajo que –como se ha dicho– ya
tiene consecuencias en el ámbito procesal».

La NLPT estableció en el artículo 12 que en los procesos laborales por audiencias


las exposiciones orales de las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas
sobre la base de las cuales el juez dirige las actuaciones procesales y pronuncia
sentencia. Las audiencias son sustancialmente un debate oral de posiciones
presididas por el juez, quien puede interrogar a las partes, sus abogados y terceros
participantes en cualquier momento.

Las actuaciones realizadas en audiencia, salvo la etapa de conciliación, son


registradas en audio y vídeo utilizando cualquier medio apto que permita garantizar
fidelidad, conservación y reproducción de su contenido. La grabación se incorpora al
expediente del proceso. Adicionalmente, el juez deja constancia en acta únicamente
de lo siguiente: identificación de todas las personas que participan en la audiencia, de
los medios probatorios que se hubiesen admitido y actuado, la resolución que
suspende la audiencia, los incidentes extraordinarios y el fallo de la sentencia o la
decisión de diferir su expedición. Si no se dispusiese de medios de grabación
electrónicos, el registro de las exposiciones orales se efectúa haciendo constar, en
acta, las ideas centrales expuestas. (Valderrama Macera, 2021)

3.7 Recomendaciones para su exposición

Para el alegato de clausura, o alegato final, hay que tener presente manejar el
tiempo, utilizar temas y calificativos relevantes, usar preguntas retóricas, argumentar
con la experiencia y sentido común, confrontar los puntos problemáticos, utilizar los
hechos no controvertidos, realizar concesiones convenientes, concluir con fuerza, etc.

La claridad y la precisión son las características esenciales del alegato, y la


brevedad, su esencia. Para lo anterior se necesita mucha capacidad de síntesis, sin
duda, pero, sobre todo, construir un mensaje lo suficientemente simple para que sea
creíble y transmita, con su sencillez, que no hay otra forma posible de concluir que
en el razonamiento que estamos proponiendo. Debe tenerse presente, en todo
momento, que el alegato busca reproducir la teoría del caso, pero de modo que,
articulada con la prueba, lleve irremediablemente a la aplicación de una
consecuencia jurídica que es la contenida en una pretensión jurídica. Por lo tanto, la
exposición debe mostrar al juez que, debido a lo que se ha probado en el proceso –de
lo que no debe haber duda– no cabe otra posibilidad que aplicar la consecuencia
jurídica prevista en una norma o contrato. (Vinatea Recoba, 2014)

Cuestiones como la elocuencia, la capacidad expositiva, el estilo personal y el


carisma juegan un papel importante en la exposición, pero tan o más importantes son
el respeto al oponente, la ponderación, la tranquilidad y el autocontrol. Lo anterior
debe ser la base de la herramienta principal de todo alegato: La persuasión.

El alegato debe estar dirigido al juez, de modo que se vea persuadido de acoger
una posición concreta y, por tanto, de la pretensión que ella contiene. Debe
recordarse que la teoría del caso es una historia o relato creíble, por lo que debe
persuadir al juez de su verosimilitud. (Vinatea Recoba, 2014)

Entre otras recomendaciones, tenemos las siguientes (Sierra, 2020):

 No expongas ideas que antes no hayas planteado y argumentado. Un alegato


de clausura no debe mostrar información nueva, aunque tampoco debe ser un
simple resumen de lo ya presentado. El objetivo del alegato de clausura es
manejar persuasivamente las ideas que el jurado ya tiene en la mente.
 Al crear tu modelo de alegatos de clausura enfócate solo en los hechos
relevantes. Hacer exposiciones largas y retomar información de poco
impacto, hará que la argumentación resulte aburrida para el jurado.
 Explica de qué manera el delito ha sido probado o no ha sido probado, según
sea tu posición como abogado. Para ello, explícale al jurado la relación que se
logró establecer a favor de tu cliente entre los elementos del delito más
impactantes a lo largo del juicio.
 Al prepararte para la audiencia de alegatos de clausura, construye un modelo
de alegato de apertura que sea visual y que te sirva para interiorizar y asimilar
mejor el orden de las ideas que vas a presentar.
 Persuade apoyándote del sentido común, de las experiencias, de hechos
innegables, de analogías, de la credibilidad de los testigos, de las admisiones
que haya hecho tu contraparte y que favorezcan de alguna manera a tu
cliente.
 Finalmente, un elemento muy importante que debes considerar al hacer
alegatos de clausura es que tienes que anticiparte a los posibles argumentos
más persuasivos que tu contraparte puede hacer. También, es necesario que
durante tus alegatos de clausura realices una refutación directa y potente de
las teorías expuestas por la contraparte.
CAPITULO IV: LA SENTENCIA

4.1 Definición

Etimológicamente, según la Enciclopedia Jurídica Ameba, el vocablo sentencia


proviene del latín sententia y esta a su vez de sentiens, sentientis, participio activo
de sentire, que significa sentir.

Para CABANELLAS, “la palabra sentencia procede del latín sentiendo, que


equivale a sintiendo, por expresar la sentencia lo que siente u opina quien la dicta.
Por ella se entiende la decisión que legítimamente dicta el juez competente, juzgando
de acuerdo con su opinión y según la ley o la norma aplicable

Según lo señalado la sentencia entonces viene a ser la resolución más


trascendental a cargo del juez. Es la decisión que pone término a la controversia,
condenando o absolviendo al demandado, viene a ser pues uno de los actos jurídicos
procesales más trascendentes e importantes, en el proceso, porque en ella no solo se
pone fin al proceso, sino que el juez ejerce el poder-deber para el cual se encuentra
investido, declarando el derecho que corresponde mediante la aplicación de la norma
al caso concreto.

Para Fa´grrcn: "La sentencia es un acto del Juez emitido en el proceso, una vez
surtidos los trámites correspondientes, mediante el cual se decide la pretensión. Tal
denominación, por disposición legal, se hace extensiva a la resolución que decide los
recursos extraordinarios”.

Además, el último párrafo del artículo 121 del Código Procesal Civil define la
sentencia en los términos siguientes: "Mediante la sentencia, el juez pone fin a la
instancia o al proceso, en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y
motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes o
excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal"
Para nosotros al igual que para Javier Arévalo(2013) consideramos a la sentencia
como:

el acto jurídico procesal mediante el cual el juez declara el derecho poniendo fin
al proceso o a un estadio del mismo (la instancia o la casación). Asimismo, la
sentencia constituye la conclusión lógica del proceso, pues lo normal es que todo
proceso concluya con una sentencia, salvo los casos de conclusión anticipada del
mismo. La sentencia resulta ser por ello, el acto Jurídico procesal más
importante a través del cual el Juez declara el derecho poniendo fin a la
controversia existente. (Arevalo, 2016, pág. 684)

Así mismo se constituye además como una operación mental de análisis y crítica,
donde el juez, luego de tomar en consideración la tesis del demandante y la antítesis
del demandado, dará una solución al conflicto de intereses con relevancia jurídica
planteado, mediante su decisión o síntesis

4.2 Clasificación de las sentencias


4.2.1 en función de su contenido y efectos
De acuerdo con la doctrina las sentencias se encuentra esta clasificación la
cual está vinculada a los procesos, y corresponde a menudo a una clasificación
de las pretensiones puesto que la finalidad de estas, es la de que se dicte
aquellas, pueden clasificarse de la manera siguiente

a) Declarativas
Contienen una declaración del juez respecto de una duda que se ha discutido
en el juicio. Conforme se aprecia, a través de este tipo de sentencias se
solicita la simple declaración de una situación jurídica que ya existía con
anterioridad a la decisión judicial, el objeto es en este supuesto la búsqueda de
la certeza. En tal sentido, el derecho que hasta antes de la resolución judicial
final se presentaba incierto, adquiere certidumbre mediante la sentencia, y la
norma abstracta se convierte así en disposición concreta.

Se trata entonces de una mera constatación, fijación o expresión judicial de


una situación jurídica ya existente.

b) Constitutivas.
Para Monroy Palacios señala que: “Acudimos a este tipo de sentencia en
supuestos que se encuentran expresamente previstos por el derecho objetivo y
caracterizados por suponer; a través de la expedición y la sucesiva adquisición
de la autoridad de cosa juzgada por parte de la sentencia, una modificación
jurídica, es decir, la conformación de una situación jurídica nueva (p.e. el
proceso de divorcio y la nulidad del contrato).

En tal sentido las sentencias constitutivas, al igual que lo que sucede con las
meras declarativas, no requieren de actos materiales posteriores (ejecución
forzada) para la satisfacción del interés de la parte favorecida. Son sentencias
de actuación inmediata, puesto que Establecen un nuevo estado de situación
jurídica que no existía previamente.

Por consiguiente, se debe tener en cuenta que, cuando lo que se solicita ante
el órgano jurisdiccional es la creación, modificación o extinción de una
situación jurídica, se configura la pretensión de un estado jurídico que antes no
existía; la sentencia en una pretensión constitutiva, a diferencia de la
declarativa, rige hacia el futuro, con ella nace una nueva situación jurídica que
determina, por consiguiente, la aplicación de nuevas normas de derecho.

c) De condena.

Es aquella que contiene un mandato frente a una obligación incumplida, A


través de este tipo de sentencias lo que se busca es que se le imponga una
situación jurídica al demandado, es decir, se le imponga a este una obligación.
El demandante persigue una sentencia que condene al demandado a una
determinada prestación (dar, hacer o no hacer). Debemos tener en cuenta que,
toda sentencia, aun la condenatoria, es declarativa, más la de condena requiere
un hecho contrario al derecho, y por eso este tipo de sentencias tiene una doble
función ya que no solamente declara el derecho; sino que además prepara la vía
para obtener, aún contra la voluntad del obligado, el cumplimiento de una
prestación.

Por el contrario, la sentencia meramente declarativa, como hemos visto, no


requiere un estado de hecho contrario a derecho, sino que basta un estado de
incertidumbre sobre el derecho, y por eso no obliga a nada, sino que se limita a
declarar o negar la existencia de una situación jurídica, es decir que no es
susceptible de ejecución porque la declaración judicial basta para satisfacer el
interés del pretensor.

4.2.2 Otras clasificaciones

Entre otras clasificaciones existentes en la doctrina con relación a las


sentencias encontramos:

a) Sentencias ultra petita y extra petita

La facultad ultra petita se presenta cuando el juez otorga más de lo pedido


por el actor. Es una expresión latina, que significa «más allá de lo pedido»,
que se utiliza en el derecho para señalar la situación en la que una resolución
judicial concede más de lo pedido por una de las partes. El fallo judicial que se
concede a una de las partes más de lo por ella pedido en la demanda o en la
reconvención. En lo civil, el conceder más de lo pedido implica incongruencia,
con derecho a apelar de la sentencia e imponer, en su caso, el recurso de
casación por infracción de la ley.

La incongruencia positiva o ultra petita, cuando el juez extiende su decisión


más allá de los límites del problema judicial que le fue sometido a su
consideración; en este caso la sentencia incurre en incongruencia ultra
petita por dar más de lo pedido. Se resuelve más allá de lo pedido o los hechos.

En tal sentido el juez puede disponer el pago de sumas mayores a las


demandadas si aparece error en el cálculo de los derechos demandados o error
en la invocación de las normas aplicables.

Por otro lado, las sentencias Extra Petita, se refiere a aquella resolución
judicial que falla sobre una cuestión no planteada. En este tipo de sentencias se
resuelve algo distinto a lo pedido. Cuando el juez se pronuncia sobre el
petitorio o los hechos no alegados.

En la NLPT se contempla esta posibilidad en el segundo párralo de su


artículo 31°. La facultad extra petita se presenta cuando el juez se aparta de las
peticiones formuladas por las partes, concediendo cosa distinta a lo pedido o
algo no pedido. El pago de los intereses legales y la condena en costos y costas
no requieren ser demandados. Su cuantía o modo de liquidación es de expreso
pronunciamiento en la sentencia. Esta facultad del juez laboral está
contemplada en el último párrafo del artículo 31 de la NLPT.

Sobre estas facultades del juez, el autor OBRANDO; señalado por Javier
Arévalo, opina:

Los jueces civiles fallan en congruencia con las pretensiones de las


partes, pero de ninguna manera sus decisiones pueden tener alcances que
sobrepasen los límites de la demanda y de la contestación. En cambio, el
juez de trabajo goza de la facultad de extralimitar las peticiones que
planteen los sujetos en el proceso laboral, especialmente por la naturaleza
tuitiva del procedimiento de trabajo, instituido con la finalidad de
garantizar y hacer efectivos los derechos laborales de suyo
irrenunciables, ya que están investidos del carácter de orden público,
social y económico, no solo porque en ellos va involucrado el interés de
la sociedad y del Estado, sino porque constituyen el punto fundamental
de la supervivencia humana individual y familiar (Arevalo, 2016, pág.
686)

b) Sentencia infra petita

Significa “por debajo de lo pedido”. Por debajo de lo demandado. Dar


menos de lo solicitado. Cuando el juzgador no se pronuncia sobre todos los
petitorios o todos los hechos relevantes del litigio.

Se da cuando, pese a que un hecho ha sido afirmado por una de las partes y
admitido por la otra, el juez al momento de emitir sentencia se aparta de tal
acuerdo de voluntades

No se debe confundir con la minima petita, que es aquel que resuelve una


pretensión donde el actor alega un derecho de extensión mucho mayor que el
que realmente resultó probado.

c) Sentencia citra petita

Se refiere al fallo judicial incompleto por olvidar o eludir el caso principal


debatido o por omitir pronunciamiento alguno sobre los puntos propuestos y
ventilados debidamente por las partes. Llamada también en doctrina como
incongruencia negativa, Este tipo de incongruencia se origina cuando el juez no
se pronuncia respecto de todos los puntos controvertidos o prescinde de
referirse a alguno de los pedidos que las partes dedujeron en el proceso.

4.3 Estructura de la sentencia


Toda sentencia debe presentar la estructura mínima siguiente:

4.3.1 Introducción
De acuerdo con los incisos 1) y 2) del artículo 122 de del Código Procesal Civil,
la sentencia debe indicar:
 Distrito judicial donde se dicta la sentencia
 Palabra "sentencia".
 Número de expediente.
 Identificación de las partes en el proceso.
 Materia jurídica objeto del proceso.
 Lugar y fecha en que se expide la sentencia.

4.3.2 Parte expositiva


Es una síntesis que hace el juez de la demanda y su contestación, así como de
la tramitación de la causa hasta el momento de sentenciarla.

4.3.3 Parte considerativa


El primer párrafo del artículo 31 de la NLPT establece que el juez recoge los
fundamentos de hecho y de derecho esenciales para motivar su decisión. La
existencia de hechos admitidos no enerva la necesidad de fundamentar la
sentencia en derecho.

4.3.4 Parte resolutiva


El segundo párrafo del artículo 31 de la NLPT dispone que la sentencia se
pronuncie sobre todas las articulaciones o medios de defensa propuestos por las
partes y sobre la demanda. En caso de que la declare fundada total o
parcialmente, indicando los derechos reconocidos, así como las prestaciones que
debe cumplir el demandado. Si la prestación ordenada es de dar suma de dinero,
la misma debe estar indicada en monto líquido.
4.4 Expedición de la sentencia laboral
Finalizada la actuación probatoria, los abogados presentan oralmente sus alegatos.
Concluidos los alegatos, el juez, en forma inmediata o en un lapso no mayor de
sesenta (60) minutos, hace conocer a las partes el fallo de su sentencia. A su vez,
señala día y hora, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, para la notificación
de la sentencia. Excepcionalmente, por la complejidad del caso, puede diferir el fallo
de su sentencia dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores, lo cual informa en el
acto citando a las pafies para que comparezcan al juzgado para la notificación de la
sentencia. La notificación de la sentencia debe producirse en el día y hora indicados,
bajo responsabilidad.( NLPT, Art. 12 Inc. 12.2 último párrafo y Art. 47)

4.5 Fallo o parte dispositiva

La parte dispositiva o fallo de la sentencia es la conclusión final de la sentencia.


Aquí es donde el juez o tribunal determina el futuro del acusado o demandado. En
este punto, resolverá definitivamente sobre las peticiones de las partes. (Arevalo,
2016, pág. 686)

El fallo o parte dispositiva de la sentencia, debe incluir un pronunciamiento claro y


concluyente sobre el litigio, en el que se absolverá o condenará al acusado en el
ámbito penal o se estimará o desestimará la demanda en el resto de ámbitos
judiciales. Asimismo, de acuerdo al CPC, Art. 122 modificado por el Art. 1 de la Ley
N° 27524 y NLPT, Art. 12.2, deben incluirse el fallo que se expide en una hora debe
constar en acta y contener mínimamente lo siguiente:

 El pronunciamiento es sobre los hechos necesitados de actuación probatoria

 El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso;

 La condena en costas y costos y, si procediera, de multas, o la exoneración de su


pago; y

 La suscripción del Juez y del Auxiliar Jurisdiccional respectivo.


CONCLUSIONES

 El contrainterrogatorio, en la mayoría de casos, es más corto que el


interrogatorio, porque nada más se obtiene la información que se necesita y se
termina.
 En el contraexamen es adecuado efectuar preguntas sugestivas, estas son
preguntas que llevan la respuesta en su propia formulación.
 La incorporación y uso de los documentos responde a la necesidad de otorgarle
valor a los documentos que contienen datos indispensables para aclarar la
situación laboral que se discute, la prueba documental, que es prueba real
aquella que efectivamente formó parte de los hechos del caso.
 El alegato de clausura es una parte importante del proceso laboral, pues busca la
sentencia favorable emitida por el juez y para ello se deben exponer hechos,
medios probatorios y argumentos jurídicos. Es un relato breve, presentado
oralmente, siguiendo lo dispuesto por la NLPT.
 La sentencia resulta ser, el acto Jurídico procesal más importante a través del
cual el Juez declara el derecho poniendo fin a la controversia existente.
constituyéndose como una operación mental de análisis y crítica, donde el juez,
luego de tomar en consideración la tesis del demandante y la antítesis del
demandado.
REFERENCIAS

Arriola, J (2021): La prueba en el proceso laboral ordinario. Pp 134


Espinoza, Benji. Litigación Penal. Manual de aplicación práctica del proceso penal
común, p. 311.

García, A. (2017): La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia


Oral. Derecho & Sociedad Asociación Civil 37. P 10

Arevalo, V. J. (2016). Tratado de Derecho Laboral. Lima: Instituto Pacifico.P 684-688

Ley 29497 “Nueva Ley Procesal del Trabajo”.


Sandoval Escobedo, J. (2021). Alegatos de clausura y la sentencia. Guanajuato: Nodo.
Sierra, Y. (2020). Alegatos de clausura: Ejemplos, modelo, formato y estructura.
Lemontech Blog.
Valderrama Macera, D. (2021). El alegato de clausura. Lima: Legis Perú.
Vinatea Recoba, L. (2014). Los alegatos en el nuevo proceso laboral. Lima: Themis.

También podría gustarte