Está en la página 1de 23

UNIDAD VII ESTUDIO FINANCIERO

1. Estimación de costos de producción: fabricación, administración y


ventas.
2. Necesidades de capital de trabajo.
3. Inversiones diferidas necesarias para la puesta en marcha del proyecto.
4. Fuentes de financiamiento.
5. Flujo neto de caja.

1. ANÁLISIS DE LOS COSTOS


En lo que se refiere a la puesta en marcha de cualquier estrategia empresarial
y
comercial, independientemente del tipo que sea, el análisis cuantitativo de esta
es realmente importante, ya que implica conocer de manera concreta y
detallada el coste que implicará desarrollar y poner en marcha cada una de las
decisiones comerciales tomadas, lo que además nos permitirá valorar si
podemos o no afrontar dicho coste y si resultará rentable.

NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS


El análisis económico de las decisiones comerciales que tomamos se centra en
hallar el impacto en los beneficios de las diferentes opciones de actividad. Esto
es, ver si las diferentes opciones contempladas a nivel comercial nos
reportarán o no suficientes beneficios, considerado los gastos que estas
impliquen. A modo de definición, se establece que el beneficio resulta de la
diferencia entre los ingresos por ventas y los costes de permanecer en el
negocio.
Es muy frecuente que los comerciales normalmente solo se fijen en los
ingresos por ventas, intentando adivinar el tamaño del mercado actual y la
demanda de cierto producto o servicio en especial. En todo momento se van
realizando estimaciones del nivel de las ventas y controles de los programas
comerciales. En el mundo del comercio no se está únicamente para vender
más y más, sino también para generar mejores resultados en general. Ello
supone que no solo importa la cantidad, sino también la calidad.
En relación al tema que aquí nos interesa, que son los costes, estos son
definidos como el valor monetario que tienen todos los factores y elementos
que son necesarios para el desarrollo de nuestra actividad económica, cuya
finalidad es la producción de un bien o la prestación de un servicio.
Página 87
Una empresa debe hacer frente a diferentes tipos de costes, por lo que, a la
hora de analizar cuánto nos costará hacer algo, es muy importante que
tengamos claro en qué consiste cada uno de los costes y, sobre todo,
analizarlos muy bien para evitarnos sorpresas desagradables.
En cuanto a su clasificación, los costes pueden dividirse atendiendo a cuatro
variables:
Según el comportamiento
Si los costes dependen o no de la producción que realicemos, estos pueden
ser:
- Costes fijos: son aquellos costes que se mantienen a lo largo del tiempo,
implicando ello que su importe no variará si cambia el nivel de producción. Así,
es un coste fijo el alquiler del local.
- Costes variables: son aquellos costes que dependen directamente del nivel
de producción, por lo que, cuanto mayor sea la producción, mayores serán los
costes variables. Es un coste variable el precio de la materia prima empleada
para la producción.
Según el periodo de tiempo
Considerando el tiempo en que los costes se generarán, debemos considerar:
- Costes a corto plazo: son aquellos costes que se generan en un plazo
inferior al año.
- Costes a largo plazo: son aquellos costes que se generan en un periodo de
tiempo superior al año.
Según la imputación de los factores a los productos
En aquellos casos en los que se puede considerar que un coste proviene de un
producto exacto, existen dos tipos de costos: ág88
- Costes directos: son aquellos costes que se identifican plenamente con un
producto en concreto. Son costes directos la materia prima empleada para la
fabricación de un producto determinado o la mano de obra necesaria para ello.
- Costes indirectos: son aquellos costes que no pueden atribuirse de manera
directa a la producción de cada producto, por lo que se debe establecer algún
tipo de criterio de reparto para poder repercutirlo sobre el precio final de venta.
Así, son costes indirectos el precio del alquiler o los suministros de energía.
Según su naturaleza
Considerando la procedencia de los gastos, los costes pueden ser:
- Costes de amortización: están relacionados con la depreciación de los
bienes,
así como los costes de reparación y mantenimiento que son consecuencia del
uso del material. Son costes de amortización los costes por uso de la
maquinaria o los vehículos durante el desarrollo de nuestra actividad.
- Costes financieros: son los costes que se derivan del empleo de recursos de
capital ajenos que una empresa necesita para su desarrollo, como es el caso
de los intereses que se derivan de un préstamo.
- Costes de tributos: estos están relacionados con el pago de impuestos a
favor de la Hacienda Pública, como son el Impuesto sobre Actividades
Económicas o
el Impuesto de Sociedades.
- Costes de personal: son aquellos costes que se derivan del pago a todas las
personas que intervienen en el proceso de producción del bien o servicio. El
ejemplo por excelencia de estos costes son las nóminas de los trabajadores y
empleados.
- Costes de materias primas: son los costes de todos los materiales que se
utilizan de manera directa para la producción de los bienes o servicios.
- Costes de distribución o venta: se refieren a los costes que se originan
como
consecuencia de hacer llegar el producto final al consumidor. Un ejemplo sería
el precio de contratación de un servicio de mensajería.

2. Capital de trabajo
El capital de trabajo es un indicador financiero que se utiliza para determinar
los recursos con que dispone una empresa para operar sin sobresaltos y de
forma eficiente.
Qué es el capital de trabajo.

La definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos


recursos disponibles de forma inmediata o en el corto plazo que requiere la
empresa para poder operar.
En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos como
activo corriente como efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios.
La empresa para poder operar requiere de recursos para cubrir necesidades de
insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos
recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de
la empresa a tiempo.
El capital de trabajo es el dinero con que se cuenta para hacer funcionar el
negocio en el día a día, lo que implica el dinero suficiente para compra de
mercancías, pago de salarios, de servicios públicos, arrendamientos, etc.

Fórmula para calcular el capital de trabajo.


Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar
de los activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo
que se llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con
cuantos recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos
a corto plazo.
Gráficamente tendríamos lo siguiente:
La fórmula para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran
relación con una de las razones de liquidez llamada razón corriente, la cual se
determina dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente, y se busca
que la relación como mínimo sea de 1:1, puesto que significa que por cada
peso que tiene la empresa debe un peso.
Fórmula:
 Activos corrientes - Pasivos corrientes = Capital de trabajo, o
 Capital de trabajo = Activos corrientes - Pasivos corrientes.

Una razón corriente de 1:1 significa un capital de trabajo = 0, lo que nos indica
que la razón corriente siempre debe ser superior a 1.
Claro está que si el indicador si es igual a 1 o inferior a 1 no significa que la
empresa no pueda operar, de hecho, hay muchas empresas que operan con un
capital de trabajo de 0 e inclusive inferior. El hecho de tener un capital de
trabajo 0 no significa que no tenga recursos, solo significa que sus pasivos
corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es posible que sus activos
corrientes sean suficientes para operar, lo que sucede es que, al ser los
pasivos corrientes iguales o superiores a los activos corrientes, se corre un alto
riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las exigencias de los pasivos
corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo
de caja generado por los activos corrientes.
En una situación en la que le flujo de caja generado por los activos corrientes
no pueda cubrir las obligaciones a corto plazo y para cubrir las necesidades de
capital de trabajo, se requiere financiar esta iliquidez, lo que se puede hacer
mediante capitalización por los socios o mediante adquisición de nuevos
pasivos, solución no muy adecuada puesto que acentuaría la causa del
problema y se convertiría en una especie de circulo vicioso.

El capital de trabajo y el flujo de caja.


El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de
genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo que la empresa genere será el
que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo.
La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor
inversión o u una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de
trabajo. Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos
para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para
distribuir utilidades a los socios.
Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para
poder asumir los compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin
necesidad de recurrir a financiamiento de los socios o de terceros.
El flujo de caja de la empresa debe ser suficiente para mantener el capital de
trabajo, para reponer activos, para atender los costos de los pasivos, y para
distribuir utilidades a los socios de la empresa.

Capital de trabajo neto operativo.


El capital de trabajo neto operativo comprende un concepto mucho más
profundo que el concepto contable de capital de trabajo, y en este se considera
única y exclusivamente los activos que directamente intervienen en la
generación de recursos, menos las cuentas por pagar. Para esto se excluyen
las partidas de efectivo e inversiones a corto plazo.
En primer lugar, se supone que el efectivo en una empresa debe ser lo menos
posible, debe aproximarse a cero, ya que el efectivo no genera rentabilidad
alguna. Tener grandes sumas de disponible es un error financiero. Una
empresa no se puede dar el lujo de tener una cantidad considerable de efectivo
ocioso cuando puede invertirlo en un activo que genere alguna rentabilidad
como los inventarios, activos fijos, o el pago de los pasivos que por su
naturaleza siempre generan altos costos financieros.
Capacidad ociosa

El capital de trabajo neto operativo es la suma de Inventarios y cartera, menos


las cuentas por pagar.
Inventarios + Cartera – Cuentas por pagar.
Básicamente, la empresa gira en torno a estos tres elementos. La empresa
compra a crédito los inventarios, eso genera cuentas por pagar. Luego esos
Inventarios los vende a crédito, lo cual genera la cartera.
La administración eficaz y eficiente de estos elementos, es lo que asegura un
comportamiento seguro del capital de trabajo.
La empresa debe tener políticas claras para cada uno de estos elementos.
Respecto a los inventarios, estos deben ser solo los necesarios para asegurar
una producción continua, pero no demasiados porque significaría inmovilizar
una cantidad de recursos representados en Inventarios almacenados a la
espera de ser realizados.
Respecto a la cartera, y entendiendo que esta representa buena parte de los
recursos de la empresa en manos de clientes, debe tener políticas optimas de
gestión y cobro, y en cuanto al plazo que se da a los clientes, este debe estar
acorde con las necesidades financieras y los costos financieros que pueda
tener la empresa por tener recursos sobre los cuales no puede disponer y que
no están generando rentabilidad alguna, a no ser que se adopte una política de
financiación que ofrezca un rendimiento superior al costo financiero que
generarían esos mismos recursos.
En cuanto a la política de cuentas por pagar, por su costo financiero, debe ser
muy sana. Caso contrario que se debe dar en la cartera, en las cuentas por
pagar, entre más plazo se consiga para pagar las obligaciones, mucho mejor.
Igual con los costos financieros, que entre menor sea la financiación más
positiva para las finanzas de la empresa. La financiación y los plazos son
básicamente los principales elementos que se deben tener en cuenta en el
manejo de las cuentas por pagar.
Debe haber concordancia entre las políticas de cartera y cuentas por pagar. No
es recomendable, por ejemplo, que las cuentas por pagar se pacten a 60 días y
la cartera a 90 días. Esto generaría un desequilibrio en el capital de trabajo de
30 días. La empresa tendría que financiar con capital de trabajo extra esos 30
días. Igual sucede con la financiación. Si el proveedor cobra un 1% de
financiación y al cliente solo se le cobra un 0.5% o no se le cobra, se presenta
un desfase entre lo pagado con lo ganado, lo cual tendría que ser compensado
con recursos extras de la empresa.
Cualquier política que afecte el capital de trabajo conlleva a que ese capital
afectado debe financiarse o reponerse, lo que solo se posible hacerlo de tres
formas;
 Generado por la misma empresa.
 Financiado por terceros como bancos.
 Financiado por los socios.

Lo ideal es que la empresa esté en condiciones de generar los suficientes


recursos para cubrir todos estos eventos relacionados con el mantenimiento y
crecimiento del trabajo. Pero se debe tener presente que muchas veces con
solo administrar eficazmente los elementos que intervienen en el capital de
trabajo es suficiente.
A manera de ejemplo, una forma de aumentar el flujo de caja libre puede ser
simplemente administrando mejor los costos de producción, o implementando
una política de gestión de cartera más eficiente. Esto puede ser suficiente para
conservar el capital de trabajo sin necesidad de recurrir a mayores inversiones,
las que requieren financiación de terceros o mayores aportes de los socios.
Flujo de caja libre – Qué es y para qué se utiliza

Como se puede observar, el concepto de capital de trabajo es mucho más que


un conjunto de recursos a disposición de la empresa; es además la manera
como se debe administrar ese conjunto de recursos y elementos participantes
en la generación del capital de trabajo.

Fuentes de capital de trabajo.


Las principales fuentes de capital de trabajo son el endeudamiento, las
capitalizaciones y los resultados de las operaciones de la empresa.

Endeudamiento.
El endeudamiento o financiación es una de las fuentes más comunes para
adquirir capital de trabajo. La financiación se puede adquirir con entidades
financieras o con proveedores o acreedores.
Es preferible conseguir financiación con los proveedores que con los bancos,
puesto que la financiación ofrecida por los proveedores suele tener un menor
costo, aunque también un menor plazo, pero con una adecuada rotación de
cuentas por pagar se puede garantizar un buen acceso a capital de trabajo sin
necesidad de incurrir en costos financieros.

Capitalización.
La capitalización es una opción más económica de adquirir capital de trabajo,
pero en algunos casos puede significar cierta pérdida de control de la empresa
en la medida en que ingresen nuevos socios o algún socio adquiera mayor
participación en virtud de la capitalización.
La capitalización se puede dar mediante la emisión de nuevas acciones o
mediante la capitalización de utilidades, caso último en el cual no hay
problemas ante una posible pérdida de control en la empresa.

Generación propia.
La otra forma de conseguir capital de trabajo es mediante el dinamismo de la
empresa en sus operaciones. Esto es en el mejoramiento de los ingresos, de
las ventas, de modo que se garantice un continuo flujo de efectico.
Esta última fuente de capital de trabajo es quizás la más saludable porque ello
implica a la vez dinamismo y crecimiento para la empresa. En la medida en que
las ventas se incrementen, la empresa no solo logra hacerse a un flujo de
capital de trabajo constante y progresivo, sino que en general puede alcanzar
una gran solidez en todos los aspectos financieros.
La empresa se crea es para generar dinero, así que la vía principal para
obtener capital de trabajo debe ser la misma empresa con el incremento de sus
propios ingresos.

Capital de trabajo temporal.


El capital de trabajo temporal hace referencia al capital de trabajo adicional que
debe mantener una empresa para épocas especiales de alta demanda.
Por regla general, el capital de trabajo de una empresa se determina y analiza
a final de un periodo, pero en la realidad de muchas empresas es preciso
determinar ese capital de trabajo en momentos diferentes y específicos.
Las exigencias de capital de trabajo en una empresa para una temporada de fin
de año, de vacaciones, en el mes del amor y la amistad o en el mes de mayo,
puede ser mucho más elevado que en cualquier otra época del año.
Para este tipo de empresas que tienen auges estacionarios, de poco le sirve un
capital de trabajo determinado para el final del año, por ejemplo. Para estas
empresas es preciso tener conciencia sobre el capital de trabajo necesario que
requieren para estas épocas especiales.
Este es el capital de trabajo temporal, el cual se requiere solo durante algunos
días, y luego habrá que prescindir de él pues además de innecesario será
costoso.
Es de gran importancia que la empresa conozca con precisión cuanto capital
de trabajo adicional requerirá para una fecha determinada, para así evitar
dificultades en la operación de la misma durante esa fecha.
Es igualmente importante conocer hasta cuando se requerirá de ese capital de
trabajo temporal, puesto que una vez sea innecesario, mantenerlo tendría un
alto costo de oportunidad, debido a que se tendría inmovilizado una importante
cantidad de recursos que bien podrían ser rentabilizados en otro tipo de
inversiones o simplemente pagando pasivos de alto costo para la empresa.

Costo de oportunidad

Aunque en principio el concepto de capital de trabajo temporal es simple su


importancia no lo es, puesto que de su conocimiento depende que la empresa
pueda administrar correctamente sus recursos y evitar dificultades en la
operación.
Del desconocimiento del capital de trabajo temporal para una empresa, se
pueden derivar dos situaciones igualmente inconvenientes: afrontar una
carencia de recursos para atender la demanda adicional de una temporada y/o
tener inmovilizado un capital si ningún uso productivo.
Como ya se anotó, el capital de trabajo temporal se debe determinar en las
fechas en que por determinada razón se necesitará una mayor operatividad de
la empresa, y estas fechas quedan fuera de rango cuando se determina o
analiza un capital de trabajo al finalizar un periodo cualquiera, por lo tanto
requiere de un tratamiento especial.

3. Inversiones diferidas
Las inversiones diferidas son aquellas que se realizan sobre la compra de
servicios o derechos que son necesarios para la puesta en marcha del
proyecto; tales como: los estudios técnicos, económicos y jurídicos; los gastos
de organización; los gastos de montaje, ensayos y puesta en marcha; el pago
por el uso de marcas y patentes; los gastos por capacitación y entrenamiento
de personal.

Tipos de inversiones diferidas

A. Estudios Técnicos y Jurídicos: Se trata de estudios de suelos, selección


de procesos, asesorías tributarias y de sociedades, titulaciones, conceptos
jurídicos sobre la pertinencia del uso del suelo estudios geológicos y de suelos,
etc. 
B.  Estudios Económicos y Ambientales: Se refiere a los trabajos y
asesorías de tipo económico y ambiental complementarios para ejecutar el
proyecto o ponerlo en funcionamiento.

C. Gastos de Organización: Todos los gastos que implican la implantación de


una estructura administrativa se deben incluir aquí: acuerdo de voluntades;
constitución y registro de la sociedad; matrícula mercantil; solicitud y
tramitación de créditos.

D. Gastos de Montaje: La instalación del equipo se suele contratar con el


mismo proveedor, por un precio que resulta de un porcentaje del valor del
equipo. 
 E. Instalación, Pruebas y Puesta en Marcha: Los estudios de pre inversión
que comprometen consideraciones de tipo económico, técnico o jurídico toman
el carácter de "costos hundidos" ya que en ninguna circunstancia son
recuperables y por lo tanto no deben formar parte del flujo de fondos

 F. Uso de Patentes y Licencias: se paga al principio una suma global, este
valor constituye una inversión, y se podrá cargar como costo sin ser
desembolso, en los 5 primeros años del proyecto

 G. Capacitación: Todos los gastos ocasionados por el entrenamiento,


capacitación, adiestramiento y mejoramiento del personal.

 H. Gastos Financieros durante la instalación: El costo causado por el uso


del capital ajeno, durante el período de instalación, que incluye: intereses,
costos de administración del crédito.
4. ¿QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?
 

Existen diversos productos con los que la empresa puede financiar tanto su


activo como su funcionamiento diario. La óptima utilización de dichos productos
incide, de forma muy importante, en la rentabilidad del negocio, por lo que es
interesante conocer las características, ventajas e inconvenientes, de las
diversas formas de financiación.
1. Préstamo
2. Financiación de circulante:
1. Líneas de crédito
2. Descuento comercial
3. Arrendamiento financiero:
1. Leasing
2. Renting
4. Factoring
5. Confirming
PRÉSTAMO.
El contrato de préstamo, es aquel por el cual una entidad financiera llámese
Banco, entrega al cliente, (persona física o jurídica, emprendedor o empresa),
una cantidad de dinero pactada de acuerdo a las necesidades de inversión del
cliente.
El cliente quedará obligado con el banco a devolver el nominal o principal
del préstamo más unos intereses fijos o variables TAE (tasa anual de
equivalencia), de acuerdo a un determinado calendario natural de amortización
y a unas condiciones preferenciales de cancelación o anticipación del
préstamo, pactadas con la dirección de dicho banco.
La deuda se reduce con las amortizaciones o pagos según el cuadro de
amortización. En el caso de préstamos hipotecarios, se precisa la escritura
pública la cual se inscribirá en el registro de la propiedad, de la cual se
devenga el Impuesto de Actos Jurídicos del 1% del valor de la
responsabilidad, que incluye el principal del préstamo, los costes, gastos e
intereses de demora.
LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LA FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE UN
PRÉSTAMO O DE UN CRÉDITO RESIDE EN QUE:
1. En el caso del préstamo se pagan intereses por la totalidad de la
cantidad solicitada
2. En un crédito los intereses se pagan únicamente por la cantidad
efectivamente dispuesta

LÍNEA DE CRÉDITO.
El contrato de crédito es aquel a través del cual la entidad financiera se obliga
a poner a disposición del cliente una cantidad de dinero, el cual podrá disponer
o no de la cantidad estipulada en el contrato según sus necesidades
financieras.
La finalidad principal es la de financiar el circulante por lo que es muy útil en
la gestión de los flujos de tesorería para lo que se puede disponer de la
totalidad de los fondos o, de una parte, devolviendo el capital dispuesto a su
vencimiento.
Suelen ser operaciones firmadas a corto plazo. Normalmente a un año.
Existe la modalidad de vencimiento plurianual, renovable tácitamente cada año,
salvo denuncia de alguna de las partes con un preaviso de 15 días
normalmente, hasta un periodo máximo de 5 años, si bien habitualmente no
excede de 3 años.

EN EL SIGUIENTE CUADRO, SE MUESTRAN LAS DIFERENCIAS ENTRE


PRÉSTAMO Y CRÉDITO:
Préstamo Crédito
Contrato real, se perfecciona con la Contrato consensual, se perfecciona
entrega del dinero. con el consentimiento.

Contrato unilateral, solo produce


Contrato bilateral, genera obligaciones
obligaciones para el prestatario
para ambas partes.
devolver el capital, abonar los
intereses, etc.
La entidad financiera se compromete a
La entidad financiera entrega al poner a disposición del acreditado
prestatario una cantidad de dinero. dinero hasta un límite pactado y
durante un periodo de tiempo prefijado.

El acreditado puede disponer de los


El prestatario se obliga a restituir la
fondos, dentro del plazo y límites
suma prestada más los intereses al
fijados, realizando disposiciones totales
finalizar un plazo establecido.
o parciales, que se irán reflejando en la
cuenta de crédito.

El prestatario sólo reduce su deuda con El acreditado puede hacer


las amortizaciones en los plazos devoluciones totales o parciales de las
fijados. Estas amortizaciones son cantidades dispuestas, que se irán
devoluciones parciales de la suma reflejando en la cuenta de crédito,
prestada y sólo se amortiza totalmente pudiendo llegar incluso a superar el
al cancelar el préstamo. volumen de los ingresos al de las
disposiciones.

El acreditado puede hacer


devoluciones totales o parciales de las
cantidades dispuestas, que se irán Los intereses se abonan en función del
reflejando en la cuenta de crédito, capital dispuesto.
pudiendo llegar incluso a superar el
volumen de los ingresos al de las
disposiciones.
El capital dispuesto debe devolverse al
Las amortizaciones, que se ajustan al vencimiento o en las bajas o
cuadro de amortización incluido en la reducciones del límite estipuladas.
póliza o escritura, suponen una
devolución parcial del capital percibido

DESCUENTO COMERCIAL.
Consiste en descontar dichos efectos comerciales, como son las letras de
cambio y los pagarés de empresas, con el fin de agilizar y movilizar el valor de
las operaciones comerciales ya bien sean de compra y venta de bienes y/o
servicios a cambio de una comisión que imputa el banco o entidad financiera al
cliente interesado en cobrar dicho efecto, por la ejecución del cobro.
Se suele fijar un nivel máximo de descuento en función de la solvencia de
librador. El plazo de vigencia es normalmente de un año. Tiene un límite de
riesgo negociado y establecido de antemano, el cual puede ser modificado en
su periodo de vigencia.
ALGUNAS DE LAS RAZONES POR LAS CUALES EL BANCO ACEPTA LA
TRAMITACIÓN DE DICHO EFECTO A SU CLIENTE SON:
1. La dificultad del cobro
2. La cuantía de la letra o efecto comercial a cobra o pagar
3. La calidad del cliente que tiene la obligación de pago

LEASING.
El contrato de leasing o arrendamiento de bienes de equipo con opción de
compra, es aquel por el cual una empresa de leasing que actúa como
arrendador adquiere en propiedad los bienes objeto del contrato, de acuerdo a
las indicaciones de su cliente o arrendatario. De tal forma que la empresa de
leasing cede el uso de los bienes a su cliente en subarriendo durante un tiempo
convenido a un precio pactado y distribuido en cuotas periódicas por las cuales
el arrendatario se obliga al pago.
EL LEASING SUELE APLICARSE CON CARÁCTER PRODUCTIVO O
BIENES DE CONSUMO DURADERO PARA:
1. Activos Fijos
2. Inmovilizados materiales
3. Bienes muebles como la maquinaria (leasing mobiliario)
4. Inmuebles como una nave (leasing inmobiliario)
Una modalidad del leasing es el lease-back, que consistente en que el
arrendatario arrienda sus propios bienes, ya que previamente se los vende al
arrendador para que éste se los ceda en arrendamiento. De esta forma, el
arrendatario ingresa el dinero de la venta de esos bienes, aunque puede seguir
utilizándolos a cambio del pago de una cuota. Es una fórmula que puede
utilizarse en momentos de dificultad financiera.
El arrendatario paga en sus cuotas el coste del bien que le imputa la
compañía de leasing, más el coste de financiación, más los gastos de
administración, más los impuestos, más el beneficio del arrendador. Son
contratos muy flexibles adaptables al usuario y a largo plazo, 5 años para los
bienes muebles y de 12 años para los inmuebles.

RENTING.
El contrato de renting es un régimen de alquiler de bienes de equipo a largo
plazo, por el cual se plantea financiar fundamentalmente elementos de
transporte y vehículos de empresa, durante el cual el usuario dispone de esos
bienes y percibe servicios relacionados con el correcto funcionamiento de los
mismos.
El gasto es 100% fiscalmente deducible, al igual que el IVA. Se optimiza la
gestión de liquidez, al convertirse la cuota en coste fijo y facilitar la planificación
de los pagos. Los bienes no figuran en el activo del balance ni tampoco la
deuda, luego no afecta al endeudamiento. El renting no suele incluir la opción
de compra final.

FACTORING.
El contrato de factoring es aquel en el que la empresa especializada o
entidad de crédito, compra las facturas a una empresa cliente.
POR TANTO, ES UN CONTRATO EN VIRTUD DEL CUAL UNA DE LAS
PARTES (CEDENTE) CEDE A LA OTRA (FACTOR O EMPRESA DE
FACTORING) SUS CRÉDITOS COMERCIALES O FACTURAS FRENTE A
UN TERCERO AL OBJETO DE QUE LA SOCIEDAD DE FACTORING
REALICE TODOS O ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS:
1. Gestión de cobro
2. Administración de cuentas
3. Cobertura de riesgos y financiación
El factoring es un acuerdo por el que la empresa cede a una compañía de
factoring los derechos de cobro de toda o parte de su facturación a corto plazo.
La compañía de factoring pasa a ser el titular de la deuda frente al comprador,
sea nacional o extranjero, y se encarga de hacer la gestión de cobro. La
empresa cedente también tiene la posibilidad de asegurar el riesgo de
insolvencia de los deudores.
HAY DOS MODALIDADES:
1. Sin recurso: se adquieren los créditos de una empresa contra sus
clientes, sin posibilidad de recurso contra el cedente o cliente de la
entidad de factoring.
2. Con recurso: descuento de los créditos, pero con posibilidad de
recurso contra el cedente.
El factoring releva al empresario de la tarea de estudio de sus clientes y del
riesgo de impago; pero también hay que contar con su mayor coste de
asegurar ese riesgo. No todas las empresas de Factoring o que ofrecen
factoring aceptan cualquier tipo de factura comercial, como tal dependerá de la
cuantía y de la calidad de los clientes en general.

CONFIRMING.
Es un servicio mixto que ofrece gestionar los pagos a los proveedores de una
empresa, ofreciendo a aquellos la posibilidad de cobrar las facturas con
anterioridad a la fecha de vencimiento (financiar).
ALGUNAS VENTAJAS PARA EL CLIENTE DE CONFIRMING:
1. Refuerza la relación del cliente con sus proveedores
2. Homogeneiza el sistema de pago a proveedores
3. Evita costes de emisión de pagarés, cheques y letras de cambio, así
como la manipulación de los mismos
4. Evita las incidencias que se producen en las domiciliaciones de
recibos
5. Libera efectivos del Departamento de Administración relacionados
con el trato a proveedores
6. Reduce las llamadas telefónicas de los proveedores para informarse
sobre la situación de la facturación
7. Permite un mejor control y planificación de las necesidades de
tesorería
8. Facilita financiación inmediata a los proveedores, cuando la entidad
ofrece a los proveedores la posibilidad de anticipo
LAS VENTAJAS PARA EL PROVEEDOR DE CONFIRMING:
1. Agilidad y rapidez en la gestión de sus facturas emitidas
2. A través del confirming, el proveedor recibe periódicamente
notificaciones por escrito (confirmaciones) en las que se detalla el
estado de sus facturas: número de factura, fecha de la factura,
importe y fecha de vencimiento; de este modo, se elimina el trabajo
administrativo que implica su seguimiento
3. Sistema de financiación rápido y fácil.

5. EL FLUJO DE CAJA

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos


de ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado.
Algunos ejemplos de ingresos son los ingresos por venta, el cobro de deudas,
alquileres, el cobro de préstamos, intereses, etc. Ejemplos de egresos o salidas
de dinero, son el pago de facturas, pago de impuestos, pago de sueldos,
préstamos, intereses, amortizaciones de deuda, servicios de agua o luz, etc. La
diferencia entre los ingresos y los egresos se conoce como saldo o flujo neto,
por lo tanto constituye un importante indicador de la liquidez de la empresa. Si
el saldo es positivo significa que los ingresos del período fueron mayores a los
egresos (o gastos); si es negativo significa que los egresos fueron mayores a
los ingresos. El flujo de caja, reflejado de una manera sencilla en la planilla de
la imagen.

El flujo de caja (Cash Flow, en inglés) se caracteriza por dar cuenta de lo que
efectivamente ingresa y egresa del negocio, como los ingresos por ventas o el
pago de cuentas (egresos). En el Flujo de Caja no se utilizan términos como
“ganancias” o “pérdidas”, dado que no se relaciona con el Estado de
Resultados. Sin embargo, la importancia del Flujo de Caja es que nos permite
conocer en forma rápida la liquidez de la empresa, entregándonos una
información clave que nos ayuda a tomar decisiones tales como:

 ¿cuánto podemos comprar de mercadería?

 ¿Podemos comprar al contado o es necesario solicitar crédito?,

 ¿Debemos cobrar al contado o es posible otorgar crédito?

 ¿Podemos pagar las deudas en su fecha de vencimiento o


debemos pedir un refinanciamiento?

 ¿Podemos invertir el excedente de dinero en nuevas inversiones?

Cómo elaborar un Flujo de Caja

Para elaborar un Flujo de Caja debemos contar con la información sobre los


ingresos y egresos de la empresa. Esta información figura en los libros
contables y es importante ordenarla de la manera en que ilustra la planilla de
cálculo adjunta porque nos permite conocer los saldos del
período (generalmente un mes) y proyectar los flujos de caja hacia el futuro. La
importancia de elaborar un Flujo de Caja Proyectado es que nos permite, por
ejemplo:
 anticiparnos a futuros déficit (o falta) de efectivo y, de ese modo,
poder tomar la decisión de buscar financiamiento oportunamente.

 establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de


créditos, por ejemplo, al presentarlo dentro de nuestro plan o
proyecto de negocios.

 Si tenemos saldos positivos acumulados en algunos períodos,


parte de estos saldos los podemos invertir en el Mercado de
Capitales y así generar una fuente de ingresos adicional al propio
del giro del negocio. Este resultado se registra como intereses
ganados en una fila de los ingresos.

El diagrama de flujo lo podemos elaborar para un nuevo proyecto de inversión


y determinar el VAN y la TIR, incorporando las tasas de interés bancarias y los
costos de oportunidad de hacer ese u otro negocio.

Asimismo, el adecuado registro de los ingresos y egresos nos permite


determinar los costos fijos, los costos variables y el margen de contribución
exigible al proceso productivo del negocio para obtener el punto de equilibrio.

Como vemos, el Flujo de Caja es uno de los mejores aliados en cualquier


proyecto de inversión. En base a la información que nos entrega con el saldo
neto, podemos tomar decisiones estratégicas para el futuro.

También podría gustarte