Está en la página 1de 6

Trabajo Individual

Niños en Pandemia

Alumna: Constanza Araya Abello


Docente: Jorge Gabriel Martínez
Carrera: Psicología.
Facultad: Ciencias Sociales y Comunicaciones.
Sede: UST, Antofagasta.
Fecha: 05 de junio 2021
Introducción:
En el presente trabajo podemos apreciar como los niños y niñas se ven
claramente afectados a nivel mundial por el tema COVID y la pandemia,
ejemplificando en todo ámbito sobre su desarrollo tanto físico como psicológico y
las consecuencias que esto podría traer para su desarrollo a largo plazo.
Desarrollo Individual: Cada estudiante debe elegir una pregunta de la lista para
desarrollarla. Se solicita que cada estudiante identifique cual pregunta respondió.
a. ¿Cómo cree Ud. que la pandemia afectó a los niños y niñas en todos los
ámbitos del desarrollo?
El no tener conocimiento de esta enfermedad y el encierro provocado para evitar
su rápida propagación ah afectado a nivel mundial, tanto a adultos como niños,
provocando en ellos estrés, ansiedad por no poder salir a jugar o simplemente
respirar otro aire, entre muchos otros síntomas.
Hay que tener en consideración, que no todas las familias están compuestas de la
misma forma, o tienen la misma dinámica afectando así de una manera distinta a
cada niño en cada ámbito de su desarrollo, físico, cognitivo y psicosocial.
En el ámbito físico, que comprende el proceso de crecimiento del cuerpo y el
cerebro, también considera capacidades o habilidades sensoriales y motrices del
infante este no puede mantenerse en forma, correr, saltar, cansarse, tener buena
salud e incluso si no se obtiene un estímulo, este podría no desarrollar
capacidades sensoriales o habilidades motrices en los primeros años de vida.
En el ámbito cognitivo que engloba el aprendizaje, como procesos mentales que
cambian, atención, memoria, capacidad de pensamiento y razonamiento,
desarrollo del lenguaje y su creatividad el pequeño si no recibe un buen estimulo
podría no tener un buen desarrollo de esta área, los niños que hoy reciben clases
online no tienen la misma atención en sus profesores que en clases presenciales,
ya que al ser pequeños se distraen con el más mínimo detalle que llame más su
atención, quedando atrás en contenidos, como por ejemplo no saber leer o
escribir, cosas que son cruciales para su aprendizaje futuro complicando su
habilidad pensativa y su raciocinio, no aprenden si no se les guía, sin que sus
padres o un cuidados los estimulen en esa área, por el contrario su habilidad
creativa podría surgir, dependiendo de cada caso, el niño al estar encerrado en su
casa se aburrirá y creará juegos y se imaginará historias para no aburrirse o bien,
podría inventar cosas para llamar la atención de sus padres y de este modo ganar
la atención que probablemente ellos no le dan por trabajar desde casa.
También no todas las familias poseen los mismos recursos para conectarse a
clases online, no poseen un espacio tranquilo, si viven todos juntos, o un
computador para cada uno, o una Tablet o internet, o simplemente no poseen
nada, también no todos los pequeños cuentan con las mismas capacidades para
aprender, o unos padres presentes que le ayuden y estimulen, ya que como
aprendimos en clases es necesario un estímulo para generar una respuesta.
En el ámbito psicosocial hablamos de emociones cambiantes, de relaciones
sociales con nuestro entorno y la personalidad que va forjando el infante, este
ámbito del desarrollo en el pequeño claramente es el más afectado, ya que no
posee interacción con el mundo que lo rodea, más que sus padres o cuidadores,
no interactúa con otros niños o niñas e incluso con otros adultos, no posee un
correcto vínculo de relaciones con el exterior. Encerrado sin más que hacer el
pequeño desarrollará emociones que a su edad tan temprana, no entenderá, tales
como la frustración, el estrés, ansiedad o angustia que a la larga se transformarán
en algún trastorno de ansiedad o cuadros de pánico, es de vital importancia el rol
de los cuidadores, ya que ellos tienen que estar disponibles para atender las
necesidades del pequeño haciéndolo entender lo que le esta pasando, lo que
siente y que podría hacer para mejorar ese sentimiento. En este proceso de
desarrollo psicosocial, también incluye la personalidad del pequeño, ya que en
base a sus experiencias de vida el infante va construyendo su propia
personalidad, y en pandemia, el niño podría generar una personalidad antisocial,
sintiéndose seguro en su burbuja, quedándose solo en su área de confort
generando rechazo al resto.
Es muy importante la relación que el pequeño tiene con su cuidador, ya que a lo
largo de su desarrollo el pequeño va desarrollando un apego a su padre, madre o
cuidador. “El apego es un vínculo emocional recíproco y duradero entre el infante
y su cuidador, cada uno de los cuales contribuye a enriquecer la calidad de la
relación” (Martorell & Papalia, 2017, p. 172) En pandemia, muchos padres si
cuentan con el tiempo para sus hijos, incluso como trabajan en casa, se han
acercado más a sus hijos, muchos le han enseñado a leer o escribir, generando
cada vez un vínculo más fuerte con el pequeño siendo así cada vez mas crucial en
el desarrollo de sus hijos.
Conclusión:
Podemos decir que la pandemia afecta a los niños incluso más que a los adultos,
ya que, si no cuentan con sus padres o cuidadores presentes entregándoles un
correcto estímulo, ellos no aprenden y no generan un buen desarrollo ya sea en el
ámbito físico, cognitivo o psicosocial. El infante siempre será mas activo que un
adulto, con mucha más energía, necesita atención y en pandemia puede que no
se les preste la suficiente ya que sus padres trabajan y ellos están en clase online
aprendiendo menos y recibiendo menos estímulos para ello.
Si no se les da un correcto desarrollo englobando todas sus áreas, a futuro el
infante podría desarrollar personalidades antisociales, trastornos de ansiedad y
crisis de pánico entre otros, dependiendo siempre se su crianza, desarrollo y su
familia, que en estos tiempos de pandemia es crucial en la vida de un pequeño.
Referencias:
Martorell, G., & Papalia, D. (2017). Desarrollo psicosocial en los primeros tres
años. En Desarrollo humano (13.a ed., pp. 160–193). McGraw-Hill Education.

También podría gustarte