Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

MAESTRIA EN PSICOLOGIA FORENSE

CARATULA

ADN

-ÁCIDOS NUCLÉICOS-

GABRIELA VICTORIA SANTOS ORDOÑEZ

201407266 CUI 3449119340101

GUATEMALA, OCTUBRE 2,022


ÍNDICE

CARATULA ........................................................................................... 1

ÍNDICE ................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 3

CÓDIGO GENÉTICO........................................................................ 5

FUNCIÓN DEL CÓDIGO GENÉTICO PARA LA

TRANSCRIPCIÓN DEL MENSAJE................................................ 5

PRUEBAS DE ADN EN EL CAMPO FORENSE ........................... 6

COMPARACIÓN DE PERFILES GENÉTICOS............................ 7

CONCLUSIONES.................................................................................. 8

REFERENCIAS ..................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN

El uso del ADN en la investigación criminal o en la identificación de personas desaparecidas, ha


sido objeto de un gran número de series cinematográficas de gran audiencia que crean expectativas
poco realistas sobre las posibilidades de estas pruebas. En este sentido, los especialistas forenses
hablan ya del efecto CSI (Crime Scene Investigation): la concepción de que la ciencia forense es
infalible e inmediata, lo que puede generar una visión distorsionada de la prueba en jueces, fiscales

El ADN se ha convertido en una de las herramientas más precisas para la identificación de


individuos y es utilizado por miles de laboratorios fundamentalmente en:

1. La identificación de vestigios biológicos de interés en la investigación criminal de muy


diversos delitos.
2. La identificación de restos humanos y personas desaparecidas.
3. La investigación biológica de la paternidad y otras relaciones de parentesco.
ÁCIDO NUCLEICO -ADN-

Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética. Son
biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o
monómeros, denominados Nucleótidos. Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son
macromoléculas formadas por polímeros lineales de nucleótidos, unidos por enlaces éster de
fosfato, sin periodicidad aparente. De acuerdo con la composición química, los ácidos nucleicos
se clasifican en Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo
celular y algunos organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el citoplasma. Los
ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo
fosfato. El grado de polimerización puede llegar a ser altísimo, siendo las moléculas más grandes
que se conocen, con moléculas constituidas por centenares de millones de nucleótidos en una sola
estructura covalente. De la misma manera que las proteínas son polímeros lineales aperiódicos de
aminoácidos, los ácidos nucleicos lo son de nucleótidos. La aperiodicidad de la secuencia de
nucleótidos implica la existencia de información. De hecho, sabemos que los ácidos nucleicos
constituyen el depósito de información de todas las secuencias de aminoácidos de todas las
proteínas de la célula. Existe una correlación entre ambas secuencias, lo que se expresa diciendo
que ácidos nucleicos y proteínas son colineares; la descripción de esta correlación es lo que
llamamos Código Genético, establecido de forma que a una secuencia de tres nucleótidos en un
ácido nucleico corresponde un aminoácido en una proteína.

Son las moléculas que tienen la información genética de los organismos y son las responsables de
su transmisión hereditaria. El conocimiento de la estructura de los ácidos nucleicos permitió la
elucidación del código genético, la determinación del mecanismo y control de la síntesis de las
proteínas y el mecanismo de transmisión de la información genética de la célula madre a las células
hijas. Existen dos tipos de ácidos nucleicos, ADN y ARN, que se diferencian por el azúcar
(Pentosa) que llevan: desoxirribosa y ribosa, respectivamente. Además, se diferencian por las bases
nitrogenadas que contienen, Adenina, Guanina, Citosina y Timina, en el ADN; y Adenina,
Guanina, Citosina y Uracilo en el ARN. Una última diferencia está en la estructura de las cadenas,
en el ADN será una cadena doble y en el ARN es una cadena sencilla.
CÓDIGO GENÉTICO

El ADN codifica la información genética mediante combinaciones de las bases, de forma que cada
secuencia correlativa de 3 bases (triplete), que se denomina codón, codifica un aminoácido. Así,
el codón ATG corresponde a la metionina, y también es el que marca el sitio donde se inicia la
lectura para el ARN mensajero (ARNm), que copiará el mensaje de los genes para trasladarlo al
citoplasma, donde se formará la proteína que codifica cada gen. Hay también 3 grupos de tripletes
(TAA, TGA, TAG) que constituyen codones de parada.

Como las bases son 4, se pueden producir 43=64 combinaciones diferentes. Sin embargo, como
los aminoácidos son 20, el código genético es redundante porque varias combinaciones de tripletes
codifican un mismo aminoácido. Por ejemplo, la metionina solo la produce un único triplete,
mientras que la glicina es codificada por 4, y la arginina por 6 codones.

FUNCIÓN DEL CÓDIGO GENÉTICO PARA LA TRANSCRIPCIÓN DEL MENSAJE

Cuando el ADN ha de trasladar el mensaje necesario para que en el citoplasma se forme una
proteína, las 2 cadenas del ADN se separan en la zona que codifica el tipo y orden de los
aminoácidos de esa proteína (el gen correspondiente). Ese mensaje va codificado en una de las dos
cadenas, y ese mensaje se va a transcribir al ARNm, que lo trasladará al citoplasma para formar la
proteína que codifica ese gen. La cadena que lleva el sentido de los aminoácidos de la proteína
(cadena con sentido) no es la que se copia sino la otra (cadena con el sentido contrario o antisense),
manteniéndose así el orden adecuado (el sentido) de los aminoácidos en el ARNm para formar la
proteína. Por ejemplo, según el esquema de la, el código del segundo triplete del ADN de la
cadena con sentido es el GGG (que corresponde al aminoácido glicina), sin embargo el ARNm,
copiará el segundo triplete de la cadena sin sentido, que es CCC, y por tanto el ARNm llevará el
código complementario GGG que codifica el aminoácido glicina, que es el que debe tener en
segundo lugar la proteína que codifica ese gen. Por el contrario, si el ARNm copiara la cadena con
sentido, nunca se mantendría el mensaje. En nuestro ejemplo, si el ARNm hubiera copiado el
segundo triplete de la cadena con sentido, el codón del ARNm habría sido CCC (prolina), por lo
que el segundo aminoácido de la proteína no habría sido la glicina, sino la prolina, que no
mantendría el orden y tipo de aminoácidos del código del gen.
PRUEBAS DE ADN EN EL CAMPO FORENSE

En sus inicios la identificación humana se llevaba a cabo mediante el uso de parámetros


morfológicos y marcadores genéticos clásicos, provenientes de antígenos eritrocitarios como el
antígeno D del sistema Rh, grupos sanguíneos AB0, Duffy, etc2. Sin embargo, en 1985, el Dr.
Alec Jeffreys logró esta identificación mediante el ADN al obtener un patrón de bandas –parecido
a un código de barras– al que denominó huella genética o huella digital del ADN (del inglés, DNA
fingerprinting) teóricamente único e irrepetible 1,3. A esta técnica se le denominó RFLPs (del
inglés, restriction fragment lenght polymorphisms) por el uso de enzimas de restricción o MLPs
(del inglés, multilocus probes) por emplear múltiples sondas para detectar varias secuencias del
genoma. Posteriormente, se utilizaron marcadores VNTRs (del inglés, variable number of tandem
repeats) que como su nombre lo indica surgen de una repetición en tándem que se repite un número
variable de veces, lo que ocasiona variabilidad en el tamaño del fragmento que se detecta4. Aunque
estos marcadores fueron ampliamente usados, al poco tiempo fueron sustituidos por las sondas de
locus único (SLPs, single locus probes), debido a los problemas en la interpretación bioestadística
y reproducibilidad de los MLPs5. Una representación de las huellas genéticas obtenidas mediante
MLPs o SLPs se muestra en la Figura 2. Sin embargo, estas técnicas de locus único cayeron
rápidamente en el desuso por generar diversos inconvenientes en el trabajo de rutina de los
laboratorios forenses, entre ellos:

a. Requerían una gran cantidad muestra biológica para obtener ADN de alto peso molecular,
lo cual no siempre es posible en situaciones en las que se analizan muestras provenientes
de escenas del crimen.

b. Requerían un gran esfuerzo analítico en días de trabajo y experiencia para obtener perfiles
genéticos reproducibles.

c. Por la extremada variabilidad de los patrones genéticos generados, se dificultaba establecer


concordancias e interpretar la información generada.
COMPARACIÓN DE PERFILES GENÉTICOS

Una vez obtenidos los perfiles genéticos, estos deben ser sometidos a un riguroso proceso de
revisión e interpretación. Inicialmente destaca la revisión de controles negativos (sin ADN) y
positivos (ADN conocido), para detectar una posible contaminación y para confirmar que la
amplificación por PCR fue correcta. Es conveniente revisar la posible ganancia de alelos (drop-in)
o pérdida alélica (drop-out), los cuales son más frecuentes en muestras degradadas o con
cantidades mínimas de ADN, lo que ocasiona resultados estocásticos o azarosos que no son
reproducibles y no representan el verdadero perfil genético. Una vez verificada la rigurosa
observancia de los procesos de gestión de calidad a los que todos los laboratorios de genética
forense deben apegarse se realiza una comparación para verificar la concordancia entre perfiles
genéticos, y establecer si un individuo inculpado es la fuente u origen de una evidencia biológica
encontrada en la escena de un crimen.

BANCO DE DATOS GENETICOS EN GUATEMALA

El Banco de Datos Genéticos es una herramienta forense que contribuye con la investigación
criminal, al establecer la identificación humana que permite la comparación de perfiles genéticos.

El banco almacena y sistematiza la información genética de las personas que sean aprehendidas
por cualquier delito, así como las muestras biológicas obtenidas en el curso de una investigación
criminal, a fin de alimentar de oficio, por cualquiera de las dos vías, El Banco de Datos Genéticos.
El reglamento de la presente Ley establecerá el procedimiento y los protocolos adecuados para la
obtención de las muestras biológicas. Por ser un dato que protege el bien común y los derechos
individuales de los sindicados inocentes y las víctimas, se autoriza que se tome la muestra de ADN
de sangre de la persona sindicada, aunque esta lo rehúse. El médico que extraiga la sangre
observará los protocolos médicos de higiene. Sólo cuando medicamente peligre la salud de la
persona, podrá tomarse la muestra de otras fuentes como cabello, uñas, frote de pies o saliva. La
información genética registrada consistirá en el resultado obtenido a partir de los análisis de
identificación humana en genética forense. Se administrará dentro de la base de datos informática
que posee el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-.
CONCLUSIONES

• El banco de datos genéticos es una herramientas forense que contribuye con la


investigación criminal en el Instituto de Ciencias Forenses INACIF.

• El uso del ADN, en la investigación criminal constituye una de las herramientas con mayor
impacto en las investigaciones de personas desaparecidas y es utilizado por miles de
laboratorios

• El perfil genético es patrón de fragmentos cortos de ADN ordenados de acuerdo con su


tamaño que son característicos de cada individuo.
REFERENCIAS
Martínez, C. (2020, 29 septiembre). Director General de INACIF dirige esfuerzos para fortalecer

el Banco de Datos Genéticos para uso forense. Inacif Guatemala. Recuperado 8 de octubre

de 2022, de https://www.inacif.gob.gt/index.php/component/content/article/89-

noticias/ultimas-noticias/524-cooperacion-internacional-apoya-en-el-fortalecimiento-del-

banco-de-datos-geneticos-para-uso-forense?Itemid=437

Martínez-Frías, M. L. (2010, 1 mayo). Estructura y función del ADN y de los genes. I Tipos de

alteraciones de la función del gen por mutaciones | Medicina de Familia. SEMERGEN.

Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-

semergen-40-articulo-estructura-funcion-del-adn-genes--S1138359310000596

Héctor Villalobos Rangel, H. (2018, febrero). Las pruebas de ADN en el contexto forense. Revista

de Ciencias Forenses de Honduras. Recuperado 8 de octubre de 2022, de

http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2017/pdf/RCFH3-2-2017-8.pdf

También podría gustarte