Está en la página 1de 15

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
TEMA : “OBSERVACIÓN DE PLAGAS, EMFERMEDADES Y

DEFICIENCIAS EN HOJAS Y FRUTOS”

CICLO :I

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGRONÓMICA

DOCENTE : Dr. PAREDES MARTINEZ Rubén

INTEGRANTES :

 PAJUELO BARBOZA Aaron Victor

HUACHO – PERÚ

2019
INDICE:
¿QUIÉN DESCUBRIÓ EL ADN?.............................................................3
¿Qué es el ADN?.................................................................................3
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL ADN...........................................4
EL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE:.....................................................5
PROPORCIONES DE LAS BASES NITROGENADAS: REGLAS DE
CHARGAFF..........................................................................................6
RÉPLICA DEL ADN:..............................................................................7
ORGANIZACIÓN DEL ADN EN CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
............................................................................................................8
ADN Y PROTEÍNAS..............................................................................9
¿QUÉ ES LA HERENCIA?....................................................................10
ESTUDIO DE LA HERENCIA................................................................11
HERENCIA Y GENES...........................................................................11
¿QUIÉN DESCUBRIÓ EL ADN?

Si su respuesta es “Watson y Crick”, está usted equivocado. Como la mayoría de los

descubrimientos de la ciencia moderna, no se puede asignar el descubrimiento del ADN a

una única persona, o restringir su descubrimiento a un único momento.

La primera observación documentada del ADN la realiza en 1868 Friedrich Miescher, un

médico suizo que realizaba investigaciones sobre los leucocitos en el laboratorio de Felix

Hoppe-Seyler, de la Universidad de Gotinga. De sus núcleos purificó una sustancia rica en

fósforo y nitrógeno, a la que denominó nucleína. Ya que la nucleína no contenía azufre y

era resistente a las proteasas, no era una proteína. Miescher y Hoppe-Seyler llegaron a

especular que la nucleína podría tener un papel en la herencia.

El trabajo de Miescher no estuvo exento de polémica, pues se trataba del descubrimiento de

un nuevo compuesto químico en la Biología. Los sistemas de purificación fueron

perfeccionados por Richard Altmann en Leipzig, que eliminó los contaminantes de

proteínas que la nucleína contenía, bautizando al resto como ácido nucleico en 1889.

¿Qué es el ADN?

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene

las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos

los organismos vivos1 y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria.

La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo

de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las

moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son
llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman

parte en la regulación del uso de esta información genética.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL ADN

A fines de 1940, los científicos habían establecido que el adn consiste de largos

filamentos de nucleótidos. Cada nucleótido contiene un azúcar de cinco carbonos llamado

desoxirribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada que puede ser adenina (A), timina

(T), guanina (G) y citosina (C). También se encontró que dos de estas bases tienen anillos

dobles en una estructura similar al grupo de las purinas; las purinas son adenina y guanina.

Las otras dos bases tienen solamente un anillo en su estructura, característico de las

pirimidinas, y son la timina y la citosina. ¿Qué forma tienen las moléculas del adn? ¿es una
sola cadena? ¿ las bases se encuentran dentro o fuera de la molécula?. Irán Ubaldo

Sepúlveda León (2012)

figura 1: bases nitrogenadas purinas pirimidinas

figura 2. Estructuras químicas de base purinicas y pirimidinicas

EL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE:

Watson y Crick ensamblaron varios modelos tridimensionales; después de probarlos y

mejorarlos, hicieron un modelo en el cual la molécula de adn está constituida por dos

cadenas largas enrrolladas en una forma llamada “doble hélice”, de la misma manera en

que se enrosca una escalera de caracol. Las moléculas de fosfato-azúcar se encuentran por

el lado de afuera de la molécula; imagínate que forman los pasamanos de la escalera. Las

bases se encuentran en el centro de la molécula, en pares, unidas por puentes de hidrógeno

formando los travesaños o escalones de la escalera. Según este modelo, cada par de bases
que forma un escalón está constituido por una de las purinas y una de las pirimidinas,

reconociéndose que la adenina sólo se une con la timina, y la guanina sólo con la citosina.

Cada purina hace par con una pirimidina que puede hacer el mismo número de enlaces

hidrógenos. Las dos cadenas adn se dice que son complementarias una con otra porque si se

conoce la estructura de una cadena, también se conocerá la estructura de la otra cadena.


Figura 3. Modelo de la doble hélice

PROPORCIONES DE LAS BASES NITROGENADAS:

REGLAS DE CHARGAFF

Al principio se pensaba que los ácidos nucleicos eran la repetición monótona de un

tetranucleótido, de forma que no tenían variabilidad suficiente para ser la molécula

biológica que almacenara la información. Sin embargo, Chargaff (1950) demostró que las

proporciones de las bases nitrogenadas eran diferentes en los distintos organismos, aunque

seguían algunas reglas. Estas reglas de Chargaff se cumplen en los organismos cuyo

material hereditario es ADN de doble hélice y son las siguientes:

 La proporción de Adenina (A) es igual a la de Timina (T). A = T . La relación entre

Adenina y Timina es igual a la unidad (A/T = 1).

 La proporción de Guanina (G) es igual a la de Citosina (C). G= C. La relación entre

Guanina y Citosina es igual a la unidad ( G/C=1).

 La proporción de bases púricas (A+G) es igual a la de las bases pirimidínicas

(T+C). (A+G) = (T + C). La relación entre (A+G) y (T+C) es igual a la unidad

(A+G)/(T+C)=1.

 Sin embargo, la proporción entre (A+T) y (G+C) era característica de cada

organismo, pudiendo tomar por tanto, diferentes valores según la especie estudiada.

Este resultado indicaba que los ácidos nucleicos no eran la repetición monótona de

un tetranucleótido. Existía variabilidad en la composición de bases nitrogenadas.


RÉPLICA DEL ADN:

El modelo propuesto por Watson y Crick despejaba las dudas anteriores, entre ellas,

perfectamente explicaba las reglas de Chargaff y cómo se autoduplica el adn. El cual en los

cromosomas hace copias de sí mismo durante la interfase, previo a la división celular.

El proceso por el cual el adn hace copias de sí mismo es llamado replicación

Al principio de la réplica, las dos cadenas del adn se desenrollan; las enzimas rompen

los enlaces de hidrógeno que unen los pares de bases del adn. Las dos cadenas de

nucleótidos se separan de manera parecida a la acción de un cierre que se abre. Cada

cadena original sirve como patrón o molde para la formación de una cadena hija

complementaria. La nueva cadena se forma con los nucleótidos libres que han sido

sintetizados previamente en el núcleo. Una enzima llamada adn polimerasa se mueve a lo

largo de la cadena original del adn, uniendo las bases de la cadena con las bases

complementarias de los nucleótidos libres. La adenina se enlaza con la timina y la citosina

con la guanina. Este proceso realizado por la adn polimerasa se lleva a cabo en las dos

cadenas originales. Los enlaces también se forman entre los azúcares y fosfatos de los

nucleótidos adyacentes El resultado de la réplica es la formación de dos moléculas de adn

idénticas a la original. Este proceso de replicación del adn se le conoce como réplica

semiconservadora, ya que cada molécula de adn posee o conserva una cadena del adn

original y una recién sintetizada.


ORGANIZACIÓN DEL ADN EN CELULAS PROCARIOTAS

Y EUCARIOTAS

En las células procariotas, la molécula de ADN se encuentra libre en el interior de la

célula, en contacto con el resto del citoplasma. Una única molécula de ADN, generalmente

de forma circular (es decir que no existen extremos 5’ y 3’ libres) es la encargada de llevar

la información.

Por el contrario, en las células eucariotas, el ADN se localiza en el núcleo y no consiste

en una molécula única sino en varias (lo que dará lugar a los cromosoas durante la

duplicación celular). Dado que la información necesaria para una célula más evolucionada

como la eucariota es mucho más compleja, más larga será la molécula correspondiente. Por

ejemplo: en una bacteria muy común, como la Escherichia coli, el ADN es circular y está

constituido por 4.700.000 pares de bases (longitud total, 1.360 micrones, 1 micrón =

0,000001 metros); por el contrario, en el ser humano, la información se guarda en 23 pares

de cromosomas y está constituido por 2.900.000.000 pares de bases (longitud total, 990.000

micrones). Sin embargo, no creamos que el ser humano posee la supremacía en cuanto a

cantidad de pares de bases y longitud de ADN, el pez pulmón sudamericano posee

102.000.000.000 pares de pases, con una longitud de 34.700.000 micrones. Sin

consideramos estos datos, si el ADN del ser humano se estirase en forma continua, mediría

entre 1,6 a 8,32 cm, bastante más que las células de nuestro organismo.

Dado que todas las moléculas de ADN, cada una conteniendo millones de nucleótidos,

deben ser contenidas en un volumen muy pequeño como es el núcleo, éstas deben

compactarse al máximo.
Para conseguir esto, el ADN se enrolla alrededor de proteínas básicas (que poseen muchos

aminoácidos con residuos amino) formando estructuras que se denominan nucleosomas.

Esta estructura compleja de ADN y proteínas se llama cromatina. Un nivel de compresión

mayor se consigue al superenrollarse el ADN sobre sí mismo. Este tipo de

superenrollamiento es similar al que se obtiene al enrollar una bandita elástica sobre sí

misma, hasta que una hélice se forma hacia un costado. El término superenrollamiento se

utiliza porque el enrollamiento se produce sobre el enrollamiento natural de la hélice de

ADN.

ADN Y PROTEÍNAS

La cuestión de cómo los genes controlan la célula fue investigado desde antes que los

científicos supieran que los genes estaban constituidos de adn. Ya en 1941, mediante una

serie de experimentos, algunos científicos habían llegado a la conclusión de que cada gen,

de alguna manera, controla la producción de un tipo de enzima. Esto dio origen a la

hipótesis “un gen, una enzima”. Recuerda que las enzimas regulan todas las reacciones

químicas que ocurren en la célula. Actualmente, los científicos saben cómo el adn controla

la elaboración o síntesis de todas las proteínas celulares, no sólo de las enzimas. La

hipótesis anterior ahora es “un gen, una proteína”. En otras palabras, un gen es un segmento

de adn que contiene la información necesaria para sintetizar una proteína


Figura 4. Modelos de un adn y arn

¿QUÉ ES LA HERENCIA?

La herencia biológica es el proceso por el cual la descendencia de

una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir las características (físicas,

fisiológicas, morfológicas, bioquímicas o conductuales) de sus progenitores. Esas

características pueden transmitirse a la generación siguiente o dar un salto y aparecer dos o

más generaciones después.

Es lo que se conoce como genética, que incluye:

 herencia genética, resultado de la replicación del ADN y de la división celular;

 herencia epigenética, resultado de, entre otras cosas, modificaciones en el ADN

como el "silencio" o no expresión de un gen.


ESTUDIO DE LA HERENCIA

El estudio de los patrones de herencia en el humano es difícil debido a que se tiene poca

descendencia y, además, madura lentamente. Para seguir las líneas de herencia se requiere

varios años dado el largo período de vida; muchos años pasan entre una generación y la

siguiente. Es posible experimentar e investigar acerca de los patrones de herencia de plantas

y animales, mientras que está fuertemente restringido experimentar con humanos. En

muchos países existen leyes que prohíben experimentar directamente con el hombre por

consideraciones éticas y porque puede haber resultados impredecibles e irreversibles.

Recientemente se han desarrollado técnicas que permiten a los investigadores estudiar a los

genes directamente. Como resultado de estas investigaciones se ha conformado una nueva

rama que se conoce como genética humana, que comprende conocimientos acerca de los

patrones hereditarios a nivel de poblaciones humanas y de familias.

HERENCIA Y GENES

Hasta ahora nos hemos referido al proceso de síntesis de nuevas moléculas de ADN y

mencionamos que es en esta macromolécula donde reside el bagaje hereditario que será

transmitido de padres a hijos. Pero, aún no hemos definido esta carga hereditaria y cómo se

çubica en la molécula de ADN.

En cada molécula de ADN, formada por millones de esas “letras”, que llamamos

nucleótidos, debemos tratar de ubicar las palabras y frases que darán lugar a la información

a transmitir.

Esta información representa el mensaje para la síntesis de todas las proteínas

(estructurales, enzimas, hormonas, etc.) que serán las responsables de construir los distintos
elementos que constituyen la célula. Color de ojos, tipo de cabello, sexo, grupo sanguíneo,

etc., vienen codificados en el material genético recibido de los padres.

El mensaje para la síntesis de cada una de estas proteínas se encuentra ubicado en zonas

del ADN que se denominan genes. En general, un gen posee la información para una

proteína o cadena peptídica y, en una misma molécula de ADN, pueden contarse miles de

genes, separados entre sí por porciones de ADN sin función aparente.

La diferenciación entre las distintas células no estará dada por el tipo de información

que ellas posean sino por la información que ellas expresen. Proviniendo todas las células

de un mismo organismo de aquel “huevo”, producto de la fertilización de un óvulo por

espermatozoide (en el caso de los animales superiores), resulta que todas las células (a

excepción de las sexuales: espermatozoides y óvulos), poseen la misma información

genética. Sin embargo, no toda la información se expresa en todas las células. Aquí es

donde surgen las diferencias. En teoría, tomando cualquier célula del organismo (a

excepción de las sexuales) podríamos, a partir del material genético allí encontrado,

duplicar (clonar) el organismo de donde provino, reproduciéndolo en forma exacta.

En un ser humano, todo el material genético se encuentra distribuido en 23 pares de

cromosomas (22 somáticos, es decir que llevan información para las características físicas y

orgánicas y un par sexual, es decir que lleva la información para la diferenciación sexual

del individuo). Estas estructuras que llamamos cromosomas no son más que moléculas de

ADN, combinadas con proteínas, como vimos al definir cromatina, que se condensan para

adquirir la forma distinguible y clásica en un momento particular de la duplicación celular.

El resto del tiempo en el ciclo vital de la célula, se encuentran dispersos en el núcleo sin

poder ser individualizados.


Dado que todo el material genético se halla en esas moléculas de ADN, es lógico

suponer que el proceso de duplicación será un proceso muy controlado y con varios

mecanismos correctores en caso de ocurrir un error.


Bibliografía:

Juana María Alvarez Vega.(2012).biologia basica recuperado de:

file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Biologia%20Basica%20(1).pdf

Recuperado de: file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/02-Estructura%20de%20los%20ácidos

%20nucléicos.pdf

Juan Carlos Calvo(1997) ADN y herencia recuperado de: http://www.calvo.qb.fcen.uba.ar/ADN

%20y%20herencia.htm

También podría gustarte