Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALIZADA


DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Y SUPERIOR
ESC. SEC. FRAL. “CUAUHTEMOC”
CIENCIA Y TECNOLOGIA “BIOLOGIA I”

U3S4 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA MANIPULACIÓN


GENÉTICA.
L1 ¿Qué es la manipulación genética?
Aunque Gregor Mendel explico cómo se trasmite la información genética, este conocimiento ya formaba
parte de la humanidad desde civilizaciones muy antiguas. La Domesticación consiste en seleccionar los organismos
con las características deseables, reproducirlos entre sí y obtener organismos con características genotípicas
convenientes. Los cambios que ocurren en el fenotipo de los organismos bajo domesticación se deben a la
combinación de cientos de genes en los procesos naturales de reproducción. ¿Es lo mismo que la manipulación
genética?

ACTIVIDAD I: 1. Lee y responde los siguientes artículos y responde:


En 1959 el En la década de
científico ruso los noventa,
Dimitri Belyaev investigadores de la
inicio un universidad de
experimento en Georgia, en estados
granjas de zorros. unidos, insertaron
Selecciono a los los genes bacterianos
más mansos y los merA y merB en la
reprodujo entre sí, planta de mostaza
dejando fuera a los Arabidopsis
más agresivos. A lo thaliana. Estos
largo de unas pocas genes, al interactuar
generaciones, las con promotores
crías de las parejas específicos de los genes de la planta receptora, se
mansas eran menos activan y transforman sustancias muy toxicas en otras
agresivas e incluso buscaban el contacto humano. menos toxicas que Arabidopsis desecha al medio.
Además, observo cambios en algunas características Antes de ser desechadas, estas sustancias pueden
físicas de los zorros: regiones del cuerpo con el pelo acumularse en la planta en donde el gen merA
más claro, orejas caídas y cola curveada hacia arriba. transforma a la variante toxica de mercurio, conocida
El experimento describe el proceso por medio del cual como Hg(II), en la menos toxica Hg(0). Por otro lado,
el fenotipo de un grupo de organismos se modifica el gen merB transforma las sustancias tóxicas conocida
después de un tiempo de cruzas controladas. Charles como metilmercurio (MeHg) en Hg(II). De esta
Darwin ya había descrito esto como la selección manera, las plantas de A. Thaliana fitorremedian el
artificial en 1859 en su libro. El origen de las especies. ambiente, procesando desechos, altamente tóxicos y
convirtiéndolos en sustancias no toxicas.

a) ¿A qué se debieron los cambios en las características fenotípicas de los zorros?


b) ¿A qué se refiere el texto con selección artificial?
c) ¿Qué diferencias percibes entre el experimento de los zorros y la de los genes bacterianos en la planta de mostaza?
d) ¿Qué pasaría si liberamos las plantas modificadas al medio ambiente para realizar la fitorremedicación y estas
son ingeridas por animales?

1
De la domesticación a la ingeniería genética
La domesticación implica un proceso de manipulación de las características fenotípicas deseables. Algunos
ejemplos de domesticación ocurrieron en Europa (el trigo), en América (el maíz) y en Asia (el arroz). Hasta la
primera mitad del siglo XX, este tipo de manipulación ocurría sin saber con certeza cuales eran responsables de
determinadas características fenotípicas. El conocimiento de los genes dio paso al desarrollo de la ingeniería
genética, una rama de la biotecnología.
La biotecnología es conocimiento científico y técnico de las ciencias de la vida (biología, química, fisicoquímica)
sobre los procesos biológicos de los organismos (reproducción, nutrición, respiración, fotosíntesis) para desarrollar
tecnologías que mejoren nuestras vidas, salud y ambiente. La parte de esta tecnología que utiliza el conocimiento
sobre el ADN, los genes y herencias para realizar cambios genéticos en los organismos, es la ingeniería genética
o manipulación genética, la cual tiene muy diversas aplicaciones. Los cambios desarrollados por ella producen
organismos genéticamente modificados (OGM) con fines médicos, agrícolas o ambientales.
El conocimiento científico permite el desarrollo de las tecnologías que pueden traer ventajas a la sociedad que las
implementan.

¿Qué utilidad tienen los OGM?


Se usan para varios fines por la facilidad y el relativamente bajo costo con que pueden producirse una vez
implementada la fase de producción industrial; por ejemplo, en la descontaminación de suelos, conocida como
biorremediación, la farmacéutica y la industria alimentaria. Entre las características y productos que se logran.
• Tolerancia a las plagas: Las cosechas de maíz, soya, papas o algodón constantemente se ven afectadas por
insectos que se alimentan de ellas. Para evitar la perdida de semillas, por ejemplo, se han desarrollado plantas
transgénicas a las que se les han introducido genes de una bacteria llamada Bacillus thuringiensis. Las plantas
con dicha característica producen una toxina que evita que los insectos las devoren y así se impide que las
plagas afecten los sembradíos.
• Tolerancia a los herbicidas. Los herbicidas son sustancias que se rocían en los sembradíos para eliminar
plantas indeseadas en los cultivos. En muchos casos, su empleo también afecta de manera considerable a las
plantas del cultivo, por lo cual también se han desarrollado especies transgénicas de algodón o de maíz a las
que no les afecta la aplicación del herbicida.
• Tolerancia viral. Diversos virus producen enfermedades que afectan el desarrollo y producción de las plantas
cultivadas. Entre los productos transgénicos que inhiben o debilitan el desarrollo de enfermedades provocadas
por virus se encuentran en la papaya, la calabaza, el tabaco y el café.
• Fármacos baratos y accesibles. Mediante la ingeniería genética se modifican las funciones de algunas
bacterias que, de esta manera, producen fármacos o costos reducidos y que de otro modo no sería posible.
ACTIVIDAD 2:
1. Entrevista a los adultos de su localidad. Incluye las siguientes preguntas.
a) ¿Cuáles son los usos de las diferentes variedades del maíz?
b) ¿Qué problema presenta el cultivo del maíz?
2. Analiza las respuestas de tu entrevista y clasifica los usos o problemas como
agrícolas, médicos o ambientales del maíz.
3. Propón una solución de ingeniería genética para uno de los problemas planteados
en las entrevistas; incluye las posibles ventajas y desventajas de esta biotecnología.
4. ¿Porque es importante la manipulación genética y la domesticación?

L2 Manipulación genética y medioambiente


ACTIVIDAD 3: 1. Lean el texto, discutan en equipo y respondan.
La historia del arroz dorado
La vitamina A es un nutriente imprescindible en nuestra dieta, ya que si no ingerimos las cantidades adecuadas,
podemos sufrir padecimientos severos de la vista e incluso quedar ciegos.
2
La vitamina A se encuentra en la mayoría de las plantas que comemos, pero no en todas sus partes. Por ejemplo,
en el arroz se produce solo en las hojas de la planta, pero no en el grano (que es lo que comemos).
A finales de la década de los noventa, los científicos Ingo Potrykus y Peter Beyer lograron por medio de ingeniería
genética (como se explica en las figuras) hacer que los granos de arroz produjeran el precursor o la sustancia a
partir de la cual se forma la vitamina A, llamado betacaroteno.
La presencia del precursor en el grano de arroz le da un característico color amarillo y por eso se le nombro arroz
dorado.

a) De acuerdo con lo que has aprendido en esta secuencia, ¿la planta de arroz dorado es un organismo
genéticamente modificado? Argumenta tu respuesta.
b) Nombra otros organismos genéticamente modificados que conozcas.
c) c) Enlista beneficios y riesgos que hayas escuchado sobre los organismos genéticamente modificados o
transgénicos.

En la selección anterior viste que se puede generar organismos genéticamente modificados con fines diversos, como
aplicaciones médicas, protección del ambiente y mejoramiento de productos de consumo humano, entre otros.
También estudiaste que la ingeniería genética aprovecha el conocimiento sobre el ADN, los genes, la herencia para
realizar cambios genéticos en los organismos.
A continuación, te presentaremos un área de la ingeniería genética que recientemente ha tenido grandes
implicaciones en las sociedades humanas.

Organismos transgénicos
La ingeniería genética es un área constante de desarrollo y se actualiza
permanentemente. Uno de sus logros es la combinación de características de organismos
diferentes mediante la introducción de genes en un organismo en otro, como el arroz
que viste al inicio de la secuencia. A estos organismos genéticamente modificados se
les conoce como transgénicos.
El primer producto transgénico para consumo humano, un tomate al que se le
introdujeron genes para atrasar una maduración, se aprobó en estados unidos de américa
en 1994. En México, el cultivo transgénico más extendido es el de tipo de algodón
resistible a la plaga del gusano rosado.
También se han creado organismos transgénicos a partir de genes de animales: anteriormente la insulina que se
aplicaba a diabéticos provenía de cerdos o vacas, pero en algunos casos provocaba rechazo en los pacientes; ahora
se produce por ingeniería genética. Para ello se aisló y se cortó el gen productor de la insulina de una célula humana.
Este gen se insertó en el ADN de la bacteria Escherichia coli (figura 3.43), de modo que, tras su reproducción en
un medio de cultivo favorable, produjo insulina humana suficiente para el tratamiento médico.
Desde las últimas décadas del siglo pasado a la actualidad se han alcanzado muchos logros por medio de organismos
transgénicos, como la vacuna de las hepatitis B, la hormona de crecimiento, anticoagulantes y anticuerpos.
Pero las aplicaciones de la ingeniería genética no se limitan a producir sustancia.
En investigaciones sobre el cáncer y otras enfermedades se utilizan animales transgénicos de laboratorio (por lo
general ratas o ratones), con los que se puede simular el efecto del medicamento y tratamiento en seres humanos.

3
Polémicas por el uso de organismos transgénicos
Si bien los organismos genéticamente modificados mejoran la producción de bienes,
como alimentos y medicamentos, también es necesario considerar las desventajas de
su uso.
Los transgénicos cultivables (maíz, jitomate, algodón y calabaza, entre otros) han sido
modificados genéticamente para hacerlos resistentes a las plagas, herbicidas o a
condiciones ambientales adversas como la sequía (figuras 3.44 y 3.45).
Tomemos el caso de una de las variedades de maíz transgénico que se cultivan en
México, el conocido como Bt, fabricado por la compañía Monsanto. Es creado por
medio de manipulación genética, insertando genes de la bacteria Bacillus thuringiensis
en las células de la planta del maíz. Dichos genes provocan que la planta fabrique una
sustancia toxica llamada Bt, la cual mata a las larvas de un insecto que se alimenta de
ella.
Desde el punto de vista de los productores, el uso del maíz Bt ha ayudado a evitar
pérdidas económicas enormes, ya que no se requiere el uso de pesticidas para eliminar
plagas, pues la planta fabrica el pesticida. Si lo consideramos desde el punto de vista
ambiental, el uso del maíz Bt tal vez también ha contribuido a disminuir la
contaminación al reducir la aplicación de pesticidas. Sin embargo, aunque el maíz Bt
es ahora resistente al ataque de las larvas, otro tipo de plagas podrían empezar a
atacarlo de formas nuevas y con efectos hasta ahora desconocidos.
Un posible riesgo es que la sustancia toxica presente en el maíz Bt sea ingerida por
otros organismos que participan de la cadena trófica en la que se está involucrado el maíz -además de los seres
humanos- y que esto modifique las interacciones entre ellos. Otra desventaja del maíz transgénico es que posee
diversidad genética baja.
Como lo viste en las lecciones pasadas, la reproducción sexual en los organismos incrementa
la diversidad genética, lo cual hace más probable que sobrevivan a condiciones ambientales
cambiantes. Sin embargo, el maíz transgénico proviene de pocas plantas que se auto polinizan
por varias generaciones, lo cual hace que sus características genéticas y fenotípicas sean
homogéneas. El que no haya variabilidad o sea mínima, implica que al maíz transgénico se le
apliquen fertilizantes químicos para promover su crecimiento. Dichos fertilizantes son
productos artificialmente mezclando minerales y otras sustancias, que se acumulan en el
campo de cultivo y contaminan los suelos y los ríos.
Algunas consideraciones sobre la ingeniería génica.
Los avances en el conocimiento del ADN, de los genes y de los genomas han ocurrido
rápidamente en los últimos 60 años. Como sociedades humanas hemos transitado de una era
en donde nuestra comprensión de la genética era muy limitada, a una época en donde podemos curar enfermedades,
mejorar nuestros alimentos e incluso intervenir en nuestro ambiente para hacerlo menos toxico y más habitable,
todo con base en técnicas genéticas. Sin embargo, es importante reflexionar acerca de los efectos de los avances, de
qué manera inciden en la sociedad y las implicaciones éticas que tienen. (fig. 3.46).
Infórmate acerca del estado actual de la ciencia y la tecnología, y resuelve las dudas que se presenten.

Riesgos de los cultivos transgénicos:


La producción de alimentos transgénicos ya es una realidad en varios países. Al mismo tiempo que eso ocurre, las
discusiones en torno a la producción y consumo de alimentos de esas características se han incrementado de manera
sustancial. Entre los argumentos presentados en contra de los alimentos transgénicos se encuentran los siguientes:
➢ Se ignora si producen daños en la salud de las personas que consumen alimentos que provienen de organismos
transgénicos porque se desconocen los efectos secundarios a largo plazo. Se piensa que estos alimentos pueden
producir reacciones peligrosas en personas alérgicas.
➢ Puede ocurrir que los genes resistentes a los antibióticos se implanten en bacterias patógenas y las vuelvan
resistentes a los antibióticos, lo que haría difícil curar ciertas enfermedades infecciosas.

4
➢ Existen el riesgo de que algunos genes puedan diseminarse y transferirse a otros organismos de una especie
silvestre similar; por ejemplo, si los genes resistentes a los herbicidas llegaran a transferirse a las malas hierbas,
después sería difícil deshacerse de ellas.
➢ Algunos biólogos piensan que los OGM pueden competir o incluso cruzarse con especies silvestres, como
peces, abejas melíferas o árboles frutales. Esto implicaría una desventaja para la biodiversidad agrícola en los
centros de origen de los cultivos.
➢ También se argumenta que no existen las condiciones adecuadas para controlar sembradíos transgénicos, ya
que, si una especie logra ponerse en contacto con la que no están genéticamente modificadas, podría provocar
la desaparición de estas, ya que aquellos cuentan con características que les ayudan a sobrevivir en condiciones
adversas (lo que ocasiona la perdida de la biodiversidad).

Ética y transgénicos.
En la producción y el uso de transgénicos están implicadas infinidad de cuestiones éticas. Entre las
principales destacan:
✓ La posibilidad de dañar a la naturaleza directa o indirectamente, por ejemplo, al poner en riesgo especies
naturales.
✓ La de apropiarse de productos de la naturaleza para el beneficio de compañías privadas que pudieran
patentar especies solo porque les adicionaron características mediante ingeniería genética, lo cual ignoraría
deliberadamente que detrás de cada especie comercial (el maíz, por ejemplo) hay miles de años de cuidado
y trabajo de cultivadores tradicionales.
✓ La posibilidad de dañar la salud de los consumidores en caso de que algún producto tenga efectos
imprevistos. En el fondo del debate residen los dos grandes intereses que subyacen a esta tecnología: por
un lado, hacer avances que subyacen a esta tecnología: por otro lado, hacer avanzar el conocimiento de la
naturaleza mediante la actividad científica para que, mediante la implementación tecnológica de los
conocimientos derivados, se beneficie a la especie humana y se conserve la naturaleza mediante su cuidado
y remediación; y por el otro, producir utilidades económicas, muchas veces sin considerar los perjuicios
que la adopción precipitada de estas tecnologías y productos pueda causar.
Es necesaria la vigilancia y el control efectivo y honesto de la industria biotecnológica por parte del Estado y
de la sociedad para que, con medidas de bioseguridad, se minimicen los riesgos de daño a la salud y al ambiente.
En México el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC) lleva a cabo diversas tareas encaminadas
a evaluar los riesgos de la liberación de organismos transgénicos en el ambiente. Propone medidas de control y
mitigación de riesgos y da opciones técnicas para la toma de decisiones. Además, cuenta con especialistas y
laboratorios que supervisan el campo para detectar las posibles siembras accidentales de cultivos transgénicos.

ACTIVIDAD 4:
1. lee y contesta
Desarrollo de jitomates firmes
El 21 de mayo de 1994 empezó a comercializarse el
jitomate genéticamente modificado en estados unidos.
La modificación consistió en insertarle un gen que
disminuye los niveles de la proteína responsable de que
los frutos se maduren, por lo que esta variedad de
jitomate permanecía firme al acto durante más tiempo,
sin aflojarse ni pudrirse, lo cual facilitaba su transporte
y comercialización.
2. tomando en cuenta los ejemplos de organismos genéticamente modificados que se representaron en esta
secuencia, si pudieras diseñar uno, ¿Cuáles serían sus características? ¿Qué efectos en la salud o el ambiente
consideras que tendría?
3. ¿Sabes si en tus alimentos consumes transgénicos? ¿Qué tan comunes son en el lugar en dónde vives?
4. Investiga sobre los alimentos transgénicos y contesta:
¿Qué transgénicos han contribuido a la salud humana y como lo han hecho? ¿Qué riesgos o desventajas ambientales
tienen los organismos transgénicos? ¿Consideras que su uso impacta también a la salud humana? ¿Cómo?
5

También podría gustarte