Está en la página 1de 7

ACCION PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD

403028_25

Erika Paola Martínez

Docente
Mario Fernando Rodríguez

Universidad Abierta y a Distancia


Corozal- Sucre
Psicología
2021
INTRODUCCIÓN
La intervención psicosocial se presenta en una diversidad de ámbitos, buscando
resolver un abanico amplio de problemas en múltiples contextos desde una aproximación
supra personal. Con un fuerte énfasis en la justicia social, la psicología comunitaria hace
uso de la investigación orientada a la acción para guiar los programas comunitarios y las
políticas que promueven el bienestar. Se centra en los individuos en sus contextos sociales,
con el fin de prevenir los problemas antes de que ocurran, las principales características de
la Psicología Comunitaria son las siguientes: Se ocupa de fenómenos psicosociales
producidos en relación con procesos de carácter comunitario, tomando en cuenta el
contexto cultural y social en el cual surgen.

El siguiente trabajo tiene con el fin mostrar el análisis y la comprensión de dos


casos llevados a cabos a través de un simulador llamado PSYIM, además de presentar la
comunidad que fue escogida por el psicólogo en formación.
INFORME DE CASO TRABAJADO

Caso Nombre del Calidad de vida en una comunidad de Bogotá


caso
En la comunidad de Los Cámbulos Sur-Oriente de Bogotá donde predominan los
estratos socioeconómicos 1° y 2° se están presentando problemas que afectan el
desarrollo social-comunitario, también se evidencian la sobrepoblación del barrio ya
que con frecuencia llegan persona desplazadas, causando la deficiente prestación de
los servicios públicos, no cuentan con estaciones de policía, hay inexistencia de
hospitales, y el único ente educativo disponible se encuentra en hacinamiento y los
docentes no cumplen en algunas ocasiones..
Situación
presentada
La población de Los Cámbulos es ignorada por las entidades estatales que reflejan
indiferencia, falta de colaboración y desinterés en resolver las problemáticas que se
les presentan diariamente. Sumado a eso, la participación y el nivel organizativo de
la población es débil, desde preocupado e indiferente, aumentando el crecimiento de
las problemáticas y obstaculizando el dar soluciones concretas al crecimiento de sus
habitantes, se evidencia desinterés e indiferencia a las reuniones que buscan un
cambio.
El trabajo que hizo el psicólogo desde el marco de la intervención y
Cómo se aportó al acompañamiento al caso aportó además de escucha activa y compresión de las
caso desde el problemáticas al momento de identificar de la mano con el líder posibles soluciones
trabajo que hizo el con el fin del fortalecimiento de las capacidades organizativas, asimismo, se
psicólogo llevaran a cabo planes de acción con estrategias, metas y tiempos que dieran
respuesta para solucionar estas problemáticas.

Pantallazo de la
nota que obtuvo en
el simulado.
La simulación es un método muy útil en las Ciencias Médicas, tanto cuando se
emplea con fines educacionales como evaluativos. Acelera el proceso de
Reflexión sobre aprendizaje del educando y elimina muchas de las molestias que, durante su
aspectos positivos desarrollo, se producen a los pacientes y a la organización de los servicios de salud.
del simulador para Requiere su concatenación lógica en el Plan Calendario de la Asignatura. Se señalan
el aprendizaje. los requisitos y los momentos claves para su empleo, así como sus ventajas y
limitaciones. Se exponen las características y posibilidades de cada tipo de
simulación, así como la estrategia a desarrollar para su adecuada explotación.

INFORME DE CASO TRABAJADO

Caso Nombre del caso Desplazamiento Forzoso y mujer en zona rural.


En el estudio de este caso se presentan las implicaciones y afectaciones que
enfrentan las mujeres víctimas de desplazamiento forzado, en la búsqueda de su
reubicación para salvaguardar sus vidas y las de sus hijos e hijas.

Situación presentada Estas consecuencias que en su mayoría están arraigadas a violencia sexual dado el
acoso constante a las niñas, la violencia psicológica mediante la intimidación y las
ofensas, la discriminación y mal trato constante. Todas estas situaciones han
afectado significativamente el desarrollo económico de las mujeres quienes dada
la intolerancia limitan la generación de ingresos y su desarrollo familiar.
El papel del psicólogo de manera específica estuvo basado en la escucha activa a
la víctima mediante la herramienta de entrevista, que permitió el reconocimiento
de la situación, el sentir de las mujeres y el contexto desde un enfoque sistémico.
Cómo se aportó al
caso desde el trabajo
que hizo el psicólogo
Con todos estos elementos además de permitir reconocer las problemáticas de las
mujeres desplazadas permiten también establecer las estrategias de interacción
psicosocial que busque el restablecimiento de los derechos de las mujeres
desplazadas y su capacidad de resiliencia para afrontar y superar la situación.
Pantallazo de la
nota que obtuvo en
el simulado.

El simulador es un método muy útil en las Ciencias Médicas, tanto cuando se


emplea con fines educacionales como evaluativos. Acelera el proceso de
Reflexión sobre aprendizaje del educando y elimina muchas de las molestias que, durante su
aspectos positivos desarrollo, se producen a los pacientes y a la organización de los servicios de
del simulador para el salud. Requiere su concatenación lógica en el Plan Calendario de la Asignatura.
aprendizaje. Se señalan los requisitos y los momentos claves para su empleo, así como sus
ventajas y limitaciones. Se exponen las características y posibilidades de cada tipo
de simulación, así como la estrategia a desarrollar para su adecuada explotación.

NOMBRE DEL COMUNIDAD A DESCRIPCIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN DE


ESTUDIANTE IMPACTAR COMUNIDAD LA ESCOGENCIA
Erika Paola Martínez Santa Rosa 2 (Los Es una comunidad del Yo escogí esta
palmitos) barrio santa rosa II, comunidad no solo
ubicado en el municipio porque el acceso a la
de los palmitos, no información se me
cuenta con un psicólogo facilita sino porque
encargado de escuchar realmente necesitan
las situaciones que apoyo, escucha,
presentan las mujeres confidencialidad.
cabeza de hogar, no hay La comunidad tiene un
quien las oriente a gran potencial social y
manejar una salud productivo pero ante el
mental saludable, es un olvido ya la indiferencia
pueblo que presenta de los entes
violencia familiar y en el gubernamentales no se
cual no se brindan ha evidenciado todo su
ayudas ni charlas a los
potencial y crecimiento.
involucrados. La violencia
es frecuente y
semanalmente se
presentan disputas en las
familias que conforman
este municipio.

Comentario #1
Buenas noches compañera. Paola del Carmen
Me parece muy valiente tu elección, he tenido la oportunidad de conocer ese sector y de verdad
necesita la ayuda y apoyo de un psicólogo puesto que la indiferencia y la intolerancia es muy evidente,
además, la delincuencia es constante, tanto así que cualquier persona que escucha ese barrio siente
miedo, pero me parece que son personas que se sienten olvidadas, juzgadas y no escuchadas y tu labor
será maravillosa allá.

Comentario #2
Buena noches compañero Samith Eduardo Flores
he visitado los palmitos regularmente, tengo familiares allá y me parece excelente que haya escogido
esta comunidad, son una sociedad con un gran potencial que necesitan ser escuchados, necesitan un
líder que de verdad quiera el progreso de la comunidad.

Evidencias Fotográficas

También podría gustarte