Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Participantes:
Julieth Viviana Suarez cód. 1053339199
Presentado a:
Grupo: 403028A_764_20
Introducción
han pasado desapercibidas a lo largo de la historia de las naciones y las ciudadanías ligadas
a ellas, aunque el concepto de inclusión social nace hace 28 años pareciera que fuera un
tema más reciente y aun así, sin la importancia que merece, el objetivo de las acciones
solo a las clases más vulnerables de una sociedad sino a todos y cada uno de ellos que la
conforman, a lo largo de la evolución del ser humano y su pensamiento podemos ver como
la política y la religión han permitido tomar decisiones sobre la cultura y los paradigmas de
Objetivo General
Objetivo Específicos
Informe Simulador
Caso 1
Descripción de la Comunidad:
de Colombia, que han llegado a la capital con el propósito de buscar mejores oportunidades
de vida. La mayoría de sus habitantes son de estrato 1 y 2, con poca educación. Hay
bastantes niños (hombres y mujeres), de edades entre los 0 y los 10 años. Las personas
entre otros.
Problemática:
educación y recreación.
Análisis:
psicosocial para determinar y fortalecer las redes de apoyo, ya que esta labor requiere del
Como psicólogo en formación y con enfoque social debemos entablar contacto con los
líderes en este caso hablamos con Ramón Fuqueme, presidente de la Junta de Acción
comunidad.
como plan de acción debemos unir esfuerzos en un trabajo colectivo con la comunidad, el
Experiencia en el simulador:
La aplicación es amigable e intuitiva, generas mucha empatía con los personajes pero no al
psicosocial exitosos, teniendo en cuenta que estamos en un proceso de aprendizaje que muy
Caso 2
Descripción de la comunidad:
Población de unos 1.500 habitantes. Rural. Estrato bajo, con pobres condiciones de
población es mayor de 25 años, pero aún quedan algunos menores de edad en particular
hombres, pues las mujeres han huido progresivamente de la zona. El sector no cuenta con
sector con hijas e hijos menores de edad, sin esposo o compañero. Una de ellas ha sido líder
comunitaria.
Problemática:
La zona ha estado azotada por el conflicto interno entre la guerrilla y el ejército. Los
a la población civil. Desde hace unos dos años, muchos de sus habitantes, especialmente las
mujeres, han decidido desplazarse del lugar para ir hacia las ciudades cercanas buscando
empleo y seguridad.
Análisis:
Pienso que el fenómeno del desplazamiento afecta a todos por igual ya que los hombres
terminan reclutados o asesinados, las mujeres desprotegidas y los niños y adolescentes con
para que las personas se integren y conozcan las entidades y redes de apoyo que pueden
ofrecer dentro de sus programas información, capacitación y muchas otras actividades para
las redes de apoyo y el gobierno ya que toda acción requiere de recursos, el gobierno debe
auditar y controlar los recursos asignados a los programas de reparación y atención a las
falta de empatía y oportunidades son los factores que pudimos evidenciar en las
porque en ocasiones los líderes negativos son los que prohíben la participación de la
con los personajes pero no al punto de generar transferencia y sesgar la evaluación, sientes
simulador solo hacemos un diagnostico contextual básico sería muy interesante ver
profesionales.
9
Transporte
La principal arteria de tránsito es la Calle 22 Sur, también conocida como Avenida Primero
de Mayo . Otras vías importantes son la Calle 11 Sur, la Carretera del Este que conecta los
Tipo de Vivienda
El tipo de vivienda característico del barrio son casas de 3 plantas ubicadas en calles
empinadas, es atípico ver cuadras planas pues la mayor parte de las calles llevan a los
El nivel socioeconómico que predomina es estrato 2, clase media baja, se debe fortalecer
existen canecas que permitan el depósito de basuras en los diversos barrios de la localidad.
Sin contar con una mejoría en cultura ciudadana vista en la interacción con la comunidad
Mirada desde el balcon de la castaña, el balcón es un barrio ubicado en los cerros sur-orientales
por la carretera oriente antigua vía al llano.
Salón comunal del barrio la castaña, lugar de reuniones sobre la junta de acción comunal y
representantes del barrio.
12
Hospital San Blas, hospital de 3 niveles a 5 minutos caminando del barrio balcón de la castaña.
Iglesia comunal, lugar de concentración y espacio espiritual que profesa las costumbres de la
religión católica cristiana.
Rio Fucha, el compromiso de la alcaldía con una jornada de limpieza sin embargo la comunidad
no está alineada a este compromiso ambiental.
15
Conclusiones
comunidad, en donde el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de
propias soluciones.