Está en la página 1de 1

Elementos nuevos especto

al modelo clasico , para


anunciar el pensamiento
politico mederno

Segundo aspecto referida a la


El pimero concierne a hechos historicos teorica politica medieval , desde este
y politicos qu epermiten remontarnos a punto , se configuro como resultado tanto
identifiacrse el origen primero de la teoria el moedlo clasico expuesta en la
politica medieval politica de aristoteles.

En la formacion de los conceptos


politicos influyeron en el apogeo de la
teoria politica medieval en el siglo XIII y a La teoria medieval comienza
principios del XIV. ocupar entre la politica clasica y el
Es un hecho conocido , asi pensamiento moderno, para
mismo un sistema de conceptos alcanzar una tipologia conceptual
resultante , tambien de un extenso del modelo toerico.
La teoria politica de esta epoca se desarrollo historico.
construyo con base en la herencia griega Hubo "Transformación Fundamenta el
sobre la teologia y la felicidad, como fin paradigmas sobre de la política clásica surgimiento del
ultimo del hombre. la teoría política en la moderna Los hombres viven en
orden jurídico
filosofía social" sociedad para satisfacer
las necesidades de la vida
Surgimiento
del gobernante Dominio
La coexistencia entre la potestad espiritual Origo regni
sobre el necesario
y temporal, con ello, el modelo aristotelico gobernado Los hombres viven en
empieza a cambiar, y va adquieriendo una nueva sociedad para satisfacer
Tómas de
ideologia con el paso del tiempo. RECOMENDACI ÓN I NT RODUCI ÓN Aquino Nacimiento sus necesidades propias
del Estado
Resulta de la
Conducir lo determinación
Officium regis gobernado a del fin de la
De acuerdo a los cambias que han estado su debido fin multitud del rex
ocurriendo, existe una devaluacion del
pensamiento aristotelico, por lo que se decia, ANÁLI SI S Modelo
que el pensamiento politico nace para el bien
comun, político clásico

Extiende la A todas las virtudes Ética


jurisdicción naturales del hombre Nicomaquea y
del regnum espiritual la Política
Reconstruye un proceso
histórico?genético SON En la Política Aristóteles Juan Quidort
desarrolla dos discursos Coloca al Bajo la jurisdicción Carácter virtuoso
complementarios hombre del poder temporal y
LA TEORÍ A POLÍ TI CA espiritual limita al sacerdocio
y comunitario del
regnum
Es lógico?ontológico MEDI EVAL ENT RE LA
T RADI CI ÓN CLÁSI CA Y LA Civitas
Desarrollo histórico
de incremento
Desde comunidades menos
perfectas hacia las más perfectas
MODERNI DAD Marsilio de
cuantitativo
La polis es más que social Padua
Condición natural de Nace indefenso y sufre las
Locus indigencia del hombre contrariedades del entorno

La polis satisface más que las Tres aspectos CONCLUSI ÓN CRÍ TI CA e n s i nt e s i s


simples necesidades de la vida distinguen a la polis
T RES PROPUESTAS
CRI STI ANO
Las relaciones de dominio que
se verifican en la polis descansan en El o bj e t i v o de e s t e t r abaj o
la razón y en el libre TENEMOS
consentimiento del ciudadano la fundamentación del orden
político en la teoría política
A s i do
medieval
Mostrar el paulatino tránsito que se
El hombre es político por produce desde el modelo clásico hacia el
naturaleza Dos tesis modelo protomoderno de la política. sobre la base de
constituyen el núcleo
La r e s pu e s t a reinterpretaciones del concepto
conceptual de este La r e s pu e s t a
modelo aristotélico Papal ?e u r o pe a aristotélico de ?naturaleza?
bi z ant i na San Ag u s t í n
La polis es la consumación La teoría política medieval
de una perfección o entelequia tiene lugar una claro cambio de
natural del hombre acento que abandona el modelo Es t o l e pe r mi t i r a
El Papa León I comenzó a
clásico de la política
La primera respuesta fue Toma posición frente a la
caída de Roma en manos construir la teoría de la
la constantiniana
bárbaras monarquía Papal al lector percibir cómo en la
par a as i teoría política medieval la
La relación entre religión y
causalidad fi nal aristotélica ha
Cristianismo estaba en el Rechaza el ataque lanzado política tiene aquí una sufrido metamorfosis
Imperio romano contra el Cristianismo estructura inversa a la deslizarse hacia un modelo
bizantina protomoderno.

Constantino había sido Propone una renovación del


conducido directamente por Imperio, no histórica, sino Separación entre ambos
Dios espiritual y mística poderes y una dependencia del
reino

Ningún hombre podía


reclamar el privilegio de actuar Sostuvo que la doctrina
como intermediario entre Dios y gelasiana generó, en la Edad
el Emperador Media occidenta

Cristianismo y poder La teoría política medieval


político repetía la relación entre intentará neutralizar los mutuos
religión y Estado propia del confl ictos entre estos dos
viejo Imperio romano poderes

También podría gustarte