Está en la página 1de 5

Componentes de la Dirección Estratégica

Estrategas

 los estrategas necesitan habilidades blandas, como coordinación de


equipos, comunicación, liderazgo, capacidad de análisis y flexibilidad
para adaptarse a los eventos repentinos que cualquier empresa
afronta.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Con este modelo se podrá definir un conjunto de políticas, estrategias


(objetivos marco) y factores (objetivos específicos para dar
cumplimiento a cada estrategia) que se constituyen como los ejes sobre
los que se establecen indicadores para medir su grado de
cumplimiento, esfuerzos y metas a mediano o largo plazo, así como las
acciones para llevarlas a cabo, fortaleciendo la cultura de la innovación
con miras a, sofisticar los procesos y mejorar la sostenibilidad y
competitividad de la organización. Este se materializa en el Plan
Estratégico.

Diagnóstico
Es decir que la dirección estratégica tome en cuenta lo que ocurre
dentro de la empresa y fuera de ella que la impacta directamente; y así
crear planes y aprovechar los recursos disponibles para superar los
retos que vienen.
Ventaja competitiva
Los atributos que contribuyen a tener una ventaja comparativa son
innumerables. Pero podemos citar como ejemplo el acceso ventajoso a
recursos naturales (como minerales de alto grado o fuentes de energía
de bajo coste), mano de obra altamente calificada, ubicación geográfica
o barreras de entrada altas, que se pueden potenciar si tenemos un
producto difícilmente imitable o contamos con una gran marca.

 Efecto sinérgico
La sinergia se produce cuando dos o más cosas —organizaciones,
departamentos o incluso, equipos— trabajan juntos para desarrollar
algo de valor. Esta palabra de moda, que en muchos casos se usa mal,
proviene de la filosofía de la Grecia antigua que indica que “el todo es
más importante que la suma de sus partes”.

En esencia, la sinergia expresa una forma de trabajar juntos para


producir excelentes resultados. A pesar de que el término ha sido
absorbido por los ejecutivos corporativos, no se refiere estrictamente a
las fusiones y adquisiciones.
Indicadores de desarrollo organizacional

Las organizaciones están experimentando profundos cambios a todos


los niveles, en sus estructuras y procesos. Por lo tanto, el desarrollo
organizacional puede adoptar muchas formas y tocar un número
infinito de temas. Sin embargo, según investigaciones y estudios
recientes, las vías de intervención actuales se centran en redefinir el
enfoque de liderazgo y gestión, llevar el compromiso y la cultura a otro
nivel, introducir el aprendizaje continuo, etc.

Gestión

Recordemos que una gestión deficiente contribuye en gran medida a la


falta de compromiso de los empleados… lo que, a su vez, reduce la
productividad, la retención y la motivación.

Rendimiento y productividad de los trabajadores

Hay varios factores que pueden contribuir al rendimiento de la plantilla,


entre ellos:
 La dirección, como se ha mencionado anteriormente
 La cultura, los valores y la misión de la organización
 Las herramientas y la tecnología, así como las habilidades de los
empleados con esas herramientas
 El entorno de trabajo
 El compromiso de los empleados, etc.
En definitiva, los empleados juegan un papel vital en el rendimiento de
una empresa y en la consecución de sus objetivos.

La experiencia del empleado

Las buenas experiencias de los empleados pueden afectar


positivamente:
 La moral
 Motivación
 El compromiso
 Rendimiento, etc.
La medición del sentimiento de los empleados puede llevarse a cabo
mediante encuestas, reuniones, conversaciones individuales, etc.

Rendimiento de la organización
 Equilibrar los gastos con los beneficios. Considerar cada proyecto
o proceso empresarial como una inversión, y los resultados de ese
proceso como el rendimiento de esa inversión.
 Este es quizás el indicador más directo de la eficacia organizativa.
En este caso, la eficacia organizativa equivale a un análisis de costes y
beneficios.
Las organizaciones que cumplen o superan los objetivos fijados se
consideran más eficaces que las que no lo hacen.

También podría gustarte