Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL DE AZUERO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

RESUMEN

TEMA:

TRATADOS TORRIJOS-CARTER

PRESENTADO POR:

ANA GONZÁLEZ 6-727-496

GIANCARLO HERRERA 8-1012-659

PROFESORA:

FLOR GONZÁLEZ DE BAZÁN

LA VILLA DE LOS SANTOS, 30 DE MAYO DE 2023


Antecedentes:
En 1903, se firmó el Tratado Hay Bunau Varilla que permitía a Estados Unidos tener control
sobre una franja territorial de 10 km de ancho para construir la Zona del canal en Panamá.
En décadas posteriores, se firmaron nuevos tratados y convenios relacionados con la
seguridad del canal, como el Convenio Filos-Hines en 1947, que fue rechazado por el pueblo
panameño debido a las concesiones de bases militares a Estados Unidos. Esto provocó
protestas y la realización de la "gran marcha de blanco" por parte de miles de mujeres
panameñas.

En 1959, se llevó a cabo la Operación Siembra de Banderas, liderada por estudiantes


universitarios, para exigir la revisión de los tratados canaleros. En 1963, se anunció la izada
de las banderas panameña y estadounidense en la Zona del Canal, pero esta decisión fue
ignorada, lo que generó descontento en la población.

El 9 de enero de 1964, conocido como "El día de los mártires", estudiantes del Instituto
Nacional intentaron izar la bandera panameña, lo que resultó en consecuencias trágicas para
el país. Esto llevó al presidente panameño, Rodolfo Chiari, a romper relaciones diplomáticas
con Estados Unidos.

Negociaciones:
En términos de negociaciones, el gobierno militar tenía el control en ese momento, y Panamá
expresó sus preocupaciones ante organizaciones internacionales como la ONU. Después de
difíciles negociaciones, se firmó el Acuerdo Tack-Kissinger en 1974, sentando las bases para
los futuros Tratados Torrijos Carter. El General Omar Torrijos Herrera desempeñó un papel
importante en obtener el respaldo del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) para
Panamá.

Hechos:
Finalmente, el 7 de septiembre de 1977 se firmaron los Tratados Torrijos Carter en la OEA
en Washington. Estos tratados establecieron la devolución del Canal de Panamá y las áreas
adyacentes, pero el Tratado de neutralidad aún está en vigor. El artículo menciona la
existencia de modificaciones, como la Reserva Nunn, que busca garantizar la neutralidad del
canal mediante acuerdos entre Panamá y Estados Unidos.

Aspectos más importantes del tratado:


1) Soberanía: Se reconocía la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal y por tanto la
República tendría una participación creciente en la administración protección y defensa del
Canal. Esta entraría en poder, el 31 de diciembre de 1999.
2) Administración del Canal: estaría a cargo de la Comisión del Canal de Panamá, cuya
Junta Directiva estaría integrada por 5 estadounidenses y 4 panameños, hasta 1989, el
Administrador sería un ciudadano norteamericano y el Subadministrador panameño. A partir
de 1990, esta situación se invertía.
3) Defensa del Canal: ambas naciones se comprometían a proteger y defender el Canal. Se
estableció una Junta Combinada compuesta por igual número de militares de alto rango de
ambos países.
4) Beneficios Económicos: revertirían a Panamá el 60% de las tierras e infraestructuras del
área canalera. Igualmente, recibiría una suma proporcional de los peajes pagados por los
barcos que transitaran por el Canal.

Consecuencias:
Las consecuencias de estos tratados se basan en las ventajas y acciones tomadas por ambas
naciones luego de la firma de los mismos. Esta etapa se extiende a través de los años, donde
Panamá recibe poco a poco el control y puede tomar decisiones sobre el Canal de Panamá.

Ventajas para Estados Unidos:


En el Tratado Torrijos – Carter, los Estados Unidos obtienen de Panamá determinados
derechos relativos al funcionamiento y dirección del canal, lo cual lo hacen cumplir mediante
“una agencia gubernamental Estadounidense” que se denominó Comisión del Canal de
Panamá, la cual está constituida conforme a las leyes de los Estados Unidos.

Ventajas para Panamá:


De conformidad con el Tratado básico, Panamá ejerce jurisdicción general en materia fiscal,
administración de justicia, servicios postales, sanitarios y educativos; y tendría jurisdicción
cuando se trate de hechos punibles bajos sus leyes. Sin embargo, se establecieron numerosas
excepciones y restricciones jurisdiccionales en casos específicos, obligándose a Panamá a
dar consideración benevolente a las solicitudes de jurisdicción que le haga los Estados Unidos
en ciertos casos.

Actualidad:
En la actualidad, los Tratados Torrijos-Carter siguen vigentes por lo que la Autoridad del
Canal de Panamá, continúa con las labores de velar por el funcionamiento, mantenimiento y
seguridad del Canal de Panamá. Sin embargo, Estados Unidos mantiene una participación
especialmente en el área de la seguridad del Canal de Panamá debido a las diferentes guerras
y sucesos que puedan ocurrir en un futuro.

También podría gustarte