Está en la página 1de 41

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA PATOLOGÍA

¿QUÉ ES LA PATOLOGÍA?

• Pathos: enfermedad/sufrimiento – Logos: estudio.


• La patología se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales macro y
microscópicos, que tienen lugar en las células, los tejidos y los órganos afectados por la enfermedad.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PATOLOGÍA

PREHISTORIA-1500
• Comprensión temprana de la enfermedad como “castigo divino” o posesión de espíritus malignos.
• Hipócrates: Teoría del desequilibrio humoral.
• Acercamiento filosófico y racional.
✓ Observar todo objetivamente.
✓ Estudiar al paciente y no la enfermedad.
✓ Evaluar con honestidad.
✓ Ayudar a la naturaleza.
• Alumnos notables: Celso, Galeno.

1500-1800 (LA ERA DE LA PATOLOGÍA MACROSCÓPICA)


• Leonardo Da Vinci.
• Hacían dibujos muy detallados del cuerpo humano. Desde ahí empezó la anatomía.

• Andrés Vesalio atribuimos la primera investigación científica de anatomía. Colocaba a sus modelos anatómicos en
posees cotidianas.
✓ Alumnos notables: Gabriel Falopio, Fabricius.
• La autopsia se generalizo como un método para conocer la enfermedad.
• Las “lesiones” se consideran indicaciones visibles de la enfermedad y se relacionaron con signos y síntomas.
• Se construyó un esquema coherente de las enfermedades mediante el método clínico-patológico.

• Apogeo de la patología macroscópica: Karl Rokitansky


✓ Acuño el termino anatomía patológica.

1800-1950 LA ERA DE LA PATOLOGÍA CELULAR


• Rudolf Virchow.
• Patólogos influenciados por Rudolf Virchow:
PATOLOGÍA MODERNA 1950-ACTUALIDAD
• Rol puramente investigativo a participativo en la práctica clínica.
• Inmunología y alteraciones genéticas.
• Nacimiento de la patología quirúrgica.

IMPORTANCIA DE APRENDER PATOLOGÍA

• Porque es indispensable para mejorar la calidad médica.


• Mejorar la sospecha clínica.
• Esclarece la causa de los síntomas y signos clínicos.
• Entender complicaciones de la enfermedad principal.
• Comprender la fisiopatología de las enfermedades.
• Evaluar la extensión de una enfermedad y la eficacia o complicaciones del tratamiento.
• Identifica padecimientos hereditarios.

EJEMPLOS DE CASOS CLÍNICOS EN LOS QUE MUESTRA LA IMPORTANCIA DE LA PATOLOGIA


• Primer caso:
✓ Hombre, 77 años.
✓ Hipertensión arteria.
✓ Tabaquismo.
✓ Diagnóstico clínico: Aneurisma aortico abdominal roto.

• Segundo caso:
✓ Mujer. 45 años.
✓ Insuficiencia rena.
✓ Síndrome nefrótico.

• Tercer caso:
✓ Mujer 25 años.
✓ Tos, disnea, hemoptosis.
✓ Hiperazoema.
✓ Diagnostico clínico: Síndrome renopulmonar.

• Cuarto caso:
✓ Hombre, 34 años.
✓ Dolor en hipocondrio derecho.
✓ Fiebre
TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE PATOLOGIA

• Microscopia de luz: Lo atribuimos a Anton Van Leeuwenhoke.


• Inmunofluorescencia
• Inmunohistoquimica
• Microscopia electrónica: Microscopia electrónica de barrido y de transmisión.
• Técnicas moleculares

PERÉNTESIS HISTOLOGICO

En la descripción de un corte histológico:

• Estroma: Tejido conectivo de sostén o soporte.


• Parénquima: Parte funcional de los tejidos (epitelio).

INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGIA

La patología se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que tiene lugar en las células,
los tejidos y los órganos afectados por la enfermedad.

La patología se plantea como objetivo explicar con detalle los motivos por los que los signos y síntomas son manifestados
por el paciente, ofreciendo una base racional para la atención clínica y el tratamiento.

ESTUDIO DE LA PATOLOGIA
Se divide en patología general y patología sistémica.

PATOLOGIA GENERAL
Se ocupa de las reacciones habituales de las células y los tejidos ante los estímulos lesivos. Tales reacciones a menudo no
son específicas de los tejidos: por ejemplo, la inflamación aguda que se produce en respuesta a las infecciones bacterianas
determina una reacción muy similar en la mayoría de los tejidos.

PATOLOGIA SISTEMICA
Examina las alteraciones y los mecanismos subyacentes en las enfermedades específicas de los distintos órganos, como,
por ejemplo, la cardiopatía isquémica.

CUATRO ASPECTOS BASICOS DEL PROCESO PATOLOGICO


Son: causa (etiología), los mecanismos bioquímicos y moleculares de su desarrollo (patogenia), las alteraciones
estructurales de las células y los órganos del cuerpo (cambios morfológicos), y las consecuencias funcionales de tales
cambios (manifestaciones clínicas).

ETIOLOGIA O CAUSA
Se agrupan en dos categorías fundamentales: los genéticos (mutaciones heredadas y variantes genéticas) y los adquiridos
(infecciones y factores nutricionales, químicos y físicos). La idea de que un agente etiológico es la causa de una
enfermedad, desarrollada a partir del estudio de las infecciones y de los trastornos heredados causados por genes
determinados, no es aplicable a la mayoría de enfermedades.
PATOGENIA
El termino patogenia hace referencia a la secuencia de episodios celulares, bioquímicos y moleculares que sucede a la
exposición de las células o los tejidos a un agente lesional.

CAMBIOS MORFOLOGICOS
Los cambios morfológicos se correlacionan con las alteraciones estructurales en células o tejidos características de una
enfermedad o diagnosticas de un determinado proceso etiológico.

ALTERACIONES FUNCIONALES Y MANIFESTACIONES CLINICAS


Las consecuencias finales de los cambios genéticos, bioquímicos y estructurales en células y tejidos son anomalías
funcionales que generan las manifestaciones clínicas de la enfermedad (signos y síntomas) y condicionan su progresión
(evolución clínica y pronostico). Así pues, las correlaciones clínico-patológicas son fundamentales en el estudio de la
enfermedad.
BLOQUE 1
• Se encuentra sometida a constantes demandas cambiantes (ejercicio, luz solar, deshidratación, etc)
• Busca siempre la homeostasis
• Ante un mecanismo de estrés sufren cambios adaptativos

ADAPTACIONES DEL CRECIMIENTO Y LA DIFERENCIACION CELULAR

• Las adaptaciones son cambios reversibles en tamaño, numero, fenotipo, actividad metabólica o funciones de las
células, en respuesta a cambios registrados en su entorno.
• Cambios adaptativos: Son cambios reversibles, en respuesta a alteraciones en el ambiente celular. Estas
adaptaciones ocurren con los siguientes mecanismos:
✓ Cambios en el tamaño celular: Aumento (hipertrofia), disminución (atrofia).
✓ Cambios en la cantidad de células: hiperplasia.
✓ Cambios en la diferenciación: metaplasia
• Pueden ser: fisiológicos o patológicos.
• Hiper: superioridad o exceso, trofia: nutrición/desarrollo, plasia: nuevas células, meta: transformación.

HIPERTROFIA
• Aumento de tamaño de las células, como consecuencia del cual se registra un incremento de tamaño del órgano
afectado.
• Se excede el estrés la capacidad de adaptación, se produce lesión celular
• El órgano hipertrofiado no tiene nuevas células, sino células más grandes.
• Típica de poblaciones celulares que no se pueden replicar y el músculo.
• La hipertrofia puede ser fisiológica o patológica. La primera es causada por el aumento de la demanda funcional
o estimulación por parte de hormonas y factores de crecimiento.
• El estímulo más habitual para la hipertrofia muscular es el aumento de la carga de trabajo.
• Sus causas: aumento de la demanda funcional o estimulación hormonal.
• El gran crecimiento del útero durante el embarazo es un buen ejemplo del aumento de tamaño de un órgano
inducido por hormonas.
• Ejemplos de hipertrofia: Músculo cardiaco: Acalasia:

MECANISMOS DE LA HIPERTROFIA
• Se debe a la mayor producción de
proteínas celulares.
• Se ha estudiado más en los músculos.
• Ocurren por varios estímulos:
✓ Aumento de la demanda
funcional.
✓ Acción de sustancias
hormonales o agonistas de
crecimiento.
✓ Acción de factores de
crecimiento.

• Receptores transmembrana: buzones donde se depositan los factores de


crecimiento. Permiten que el mensaje traspase la membrana.
• Factor de crecimiento insulinico (IGF-1) viene migrando a través del torrente
sanguíneo y se deposita en el receptor especifico, estos activan una señal que se
traduzca al interior de la célula y activan vías de señalización que permiten el
crecimiento celular, en ese caso la fosfotidilinositol 3 cinasa (PI3K) /AKT y de nuevo
activa mecanismos que entran al interior del núcleo y activan factores de transcripción
(el complejo mTOR (TORC 1)) que aumenta la síntesis proteica y hace que las fibras se
vuelvan grandes o hipertróficas.

CAUSAS DE HIPERTROFIA
FISIOLÓGICA PATOLÓGICA
Aumento demanda • Hipertrofia de musculatura esquelética en • Hipertrofia cardiaca en
culturistas. hipertensión o defecto valvular.
• Hipertrofia compensatoria (cuando el órgano • Acalasia (esófago)
contralateral es removido ej. Riñón o adrenales)
Estimulo hormonal Útero durante el embarazo (hipertrofia más
hiperplasia)
HIPERPLASIA
• Se define como aumento del número de células en un órgano o tejido en respuesta a un estímulo. Aumento del
tamaño del órgano.
• Hay nuevas células.
• Puede coexistir con la hipertrofia.
• Aunque la hiperplasia y la hipertrofia son procesos distintos, a menudo producen simultáneamente y son
desencadenadas por un mismo estimulo externo.
• Puede ser fisiológica o patológica.
• Sus causas: aumento de la demanda funcional, estimulación hormonal o daño crónico.
• Ejemplo clásico de hiperplasia compensadora se asocia al estudio de la regeneración hepática.
• Ejemplo: medula ósea
✓ Imagen A: Normal
✓ Imagen B: Hiperplásico

CAUSAS DE HIPERPLASIA
FISIOLIGICA PATOLOGICA
Aumento demanda • Regeneración hepática luego de una hepatectomía
parcial.
Estimulo hormonal • Útero durante el embarazo (hipertrofia + Hiperplasia endometrial por exceso
hiperplasia). de estrógeno.
• Pubertad
• Mamá durante lactancia.
• Endometrio durante el ciclo menstrual normal.

ATROFIA
• Se define como reducción del tamaño de un órgano o tejido por disminución de las dimensiones y el número de
las células.
• Puede ser fisiológica o patológica.
✓ La atrofia fisiológica es habitual durante el desarrollo normal. Algunas estructuras embrionarias, como el
notocordio y el conducto tirogloso, experimentan atrofia durante el desarrollo fetal. La disminución del
útero que se produce poco después del parto es otra forma de atrofia fisiológica.
✓ La atrofia patológica obedece a diversas causas y puede ser local o generalizada. Entre las causas
habituales están:
➢ Falta de actividad (atrofia por desuso).
➢ Pérdida de inervación (atrofia por desnervación).
➢ Disminución del riego sanguíneo.
➢ Nutrición inadecuada.
➢ Pérdida de estimulación endocrina.
➢ Presión.
• Sus causas: envejecimiento, enfermedad crónica, isquemia, denervación o disminución de demandas funcionales.
MECANISMOS DE LA ATROFIA
El ligando es miostatina (miembro de la familia del factor de necrosis
tumoral) este se une a su receptor especifico, desencadena una respuesta y
activa unas sustancias llamadas segundos mensajeros (sustancia o proteína
que permite trasmitir las señales desde el receptor transmembrana hasta el
núcleo) se activan los receptores Smads y estos tienen la capacidad de
bloquear a fosfotidilinositol 3 cinasa (PI3K) /AKT y activa a los receptores de
FOXO estos tienen la capacidad de aumentar la degradación proteica y
hacer que la fibra se vuelva atrófica y además limita el crecimiento.

CAUSAS DE ATROFIA
FISIOLOGIA PATOLOGIA
Disminución demanda Atrofia cerebral por la edad. Desuso (fracturas).
Estimulo hormonal Atrofia de las gónadas después • Isquemia
de la menopausia. • Denervación
• Hipopituitarismo: Atrofia tiroidea, adrenal, etc.

METAPLASIA
• Es un cambio reversible en el que un tipo celular diferenciado (epitelial o mesenquimatoso) es reemplazado por
otro tipo de células.
• Reemplazo de un tipo celular adulto por otro adulto. (Cuando es por otro inmaduro nos referimos a la displacía y
es la etapa inicial del cáncer).
• Epitelio mejor preparado para resistir condiciones adversas (más fuerte pero menos especializado).
• Puede ser: epitelial o mesenquimal.
✓ Epitelial: escamosa o columnar.
• La metaplasia epitelial más frecuente es la sustitución de un epitelio cilíndrico por otro escamoso.
ACUMULACIONES INTRACELULARES

• Una de las manifestaciones de las alteraciones metabólicas en las células es la acumulación intracelular de
cantidades anómalas de diferentes sustancias potencialmente perjudiciales o asociadas a diversos grados de
lesión.
• Es posible que tales sustancias se localicen en el citoplasma, los orgánulos (sobre todo los lisosomas) o el núcleo.
• Inofensivas o dañinas.
• Las principales formas de acumulaciones intracelulares anómalas son cuatro:
✓ Eliminación inadecuada de una sustancia normal, por defectos en el mecanismo de empaquetamiento y
transporte, como el cambio graso hepático (esteatosis).
✓ Acumulación de una sustancia endógena anómala por defectos genéticos o adquiridos en el plegamiento,
empaquetamiento, transporte o secreción, como sucede con ciertas formas mutadas de alfa-antitripsina.
✓ Falta de degradación de un metabolito por carencias enzimáticas hereditarias. Los trastornos
consiguientes se llaman tesaurismosis o enfermedades por almacenamiento.
✓ Deposito o acumulación de una sustancia exógena anómala cuando la célula carece de la maquinaria
enzimática necesaria para degradarla o de habilidad para transportarla a otras localizaciones. La
acumulación de partículas de carbono o sílice es un ejemplo de este tipo de alteración.
• Se pueden dividir en tres grupos:
1. Acumulación de constituyentes normales del metabolismo producidos en exceso o con déficit en su
eliminación.
2. Acumulación de constituyentes de un metabolismo anormal. (Enfermedades por depósito lisosomal).
3. Acumulación de pigmentos.

ACUMULACIÓN DE CONSTITUYENTES NORMALES DEL METABOLISMO PRODUCIDOS EN EXCESO O CON


DEFICIT EN SU ELIMINACIÓN

CAMBIO GRASO (ESTEATOSIS)


• Acumulaciones anómalas de triglicéridos en las células parenquimatosas (en el citoplasma celular).
• El cambio graso a menudo registra en el hígado, ya que es el principal órgano implicado en el metabolismo de
grasas, si bien también se da en corazón, músculo y riñón.
• Causas:
1. Hiperlipidemia: se supera la capacidad de metabolismo del hepatocito (obesidad).
2. Daño celular: una célula dañada no puede metabolizar grasas (alcohol, desnutrición, hepatotóxicos).

COLESTEROL Y ESTERES DE COLESTEROL


• Acumulación de esteres de colesterol en el citoplasma celular.
• Más frecuente en macrófagos (células fagocíticas) y paredes arteriales (ateroesclerosis).
• Causas:
1. Aumento de la ingesta.
2. Disminución del metabolismo
• Enfermedades:
✓ Ateroesclerosis: las células del musculo liso y los macrófagos de la íntima de la aorta y de las grandes
arterias están llenas de vacuolas lipídicas, la mayoría de las cuales contienen colesterol y esteres de
colesterol. Las células presentan un aspecto espumoso y los agregados de ellas en la íntima producen
ateromas de colesterol amarillento, característicos de este grave trastorno.
✓ Xantomas: la acumulación intracelular de colesterol en macrófagos también es propia de los estados
hiperlipdemicos hereditarios y adquiridos.
✓ Colesterolosis: este término hace referencia a la acumulación focal de macrófagos cargados de colesterol
en la lámina propia de la vesícula biliar.

GLUCOGENO
• Acumulación de glucógeno en el citoplasma celular.
• Más frecuente en túbulos renales, hígado, células beta del páncreas y miocardiciocitos.
• Causa: Alteración del metabolismo (diabetes mal controlada, enfermedades genéticas).
✓ Diabetes Mellitus, el glucógeno se encuentra en las células del epitelio tubular renal, así como en los
hepatocitos, las células beta de los islotes de Langerhans y las células de músculo cardiaco.

PROTEINAS
• Las acumulaciones intracelulares de proteínas aparecen como gotículas redondeadas eosinófilas, vacuolas o
agregados en el citoplasma.
• Más frecuente en túbulos renales, hígado (cuerpos de Mallory), células plasmáticas (cuerpos de Russell y Dutcher).
• Causas:
1. Alteración del metabolismo (eliminación excesiva en sd. Nefrótico).
2. Como reflejo de un proceso normal
• Las proteínas acumuladas pueden ser proteínas secretadas normales generadas en cantidades excesivas, como
sucede en ciertas células plasmáticas implicadas en la síntesis activa de inmunoglobulinas.
• Agregación de proteínas anómalas: las proteínas anómalas o mal plegadas pueden depositarse en los tejidos e
interferir las funciones normales. Los depósitos son intracelulares, extracelulares o de ambos tipos, y los
agregados son causa directa o indirecta de los cambios patológicos. Ciertas formas de amilodiosis forman parte
de esta categoría de enfermedades.

ACUMULACIÓN DE PIGMENTOS
Los pigmentos son sustancias coloreadas, algunas de las cuales son constituyentes normales de las células, en tanto que
otras son anómalas y se acumulan solo en circunstancias especiales.

• Pigmentos endógenos: sintetizados en el cuerpo


1. Melanina
2. Lipofuscina
a. Pigmento de desgaste
b. Material granular color amariillento
c. Se acumula en el corazón, hígado y cerebro
d. No es patógeno, su acumulación indica lesión por radicales libres
3. Hemosiderina
• Pigmentos exógenos: procedentes del exterior del cuerpo
1. Carbón
2. Tinta de tatuaje
3. Plata
4. Plomo
5. Melanosis Coli
6. Carotenemia
PIGMENTOS ENDOGENOS

1. MELANINA

• Del griego melas, “negro”, es un pigmento endógeno pardo-negro.


• Se forma cuando la enzima tirosinasa cataliza la oxidación de la tirosina para formar dihidroxifenilanina en los
melanocitos. Resumen: oxidación de tirosina a dihidroxifenilanina.
• Normalmente presente en la capa basal de la piel, el pelo, coroides ocular, médula.
• Sintetizada por los melanocitos y las células dendríticas.
• La melanina atrapa la radiación ultravioleta y le inactiva para evitar que dañe la piel.

2. LIPOFUSCINA

• Es un pigmento insoluble, también conocido como lipocromo o pigmento de desgaste.


• Fuscus: café
• Mezcla de lípidos, fosfolípidos y proteínas: indigeribles.
• Producido por la peroxidación de fosfolípidos.
• Pigmento café-amarillento.
• “Pigmento de desgaste”: por su presencia en células atrofiadas y en tejidos de edad avanzada.
• Cuerpos residuales: representan una colección de material imposible de digerir después de la peroxidación de
lípidos intracelular (mecanismos debilitados en células viejas o atróficas).

3. HEMOSIDERINA

• Derivada de la hemoglobina.
• Es un pigmento de color amarillo dorado a pardo, granular o cristalino.
• Constituye una de las principales formas de almacenamiento de hierro.
• En condiciones normales, pequeñas cantidades de hemosiderina se observan en los fagocitos mononucleares de
médula ósea, bazo e hígado, activamente implicados en la degradación de eritrocitos.
• Formado por agregados de ferritina (hierro).
• Su acumulación es patológica y se denomina Hemosiderosis.
• Puede acumularse en un lugar local o sistémico.
✓ Local: Por sangrado, el órgano tiene acúmulos de hierro producto de la hemoglobina.
✓ Sistémica: Se da por transfusión sanguínea, donde hay una gran infusión de hemoglobina que condiciona
que haya ruptura de algunos eritrocitos y depósitos de hemosiderina en múltiples lugares.

CALCIFICACIÓN PATOLOGICA
TIPO DE CALCIFICACIÓN
DISTRÓFICA METASTÁSICA
LOCALIZACIÓN Focal, localizada Diseminada
MECANISMO Metabolismo fosfocálcico normal Alteraciones en el metabolismo fosfocálcico:
Daño tisular, muerte o daño celular 1. Aumento de secreción de PTH.
2. Destrucción ósea
3. Alteraciones de la Vitamina D
4. Insuficiencia renal

PIGMENTOS EXÓGENOS
• El más común es el carbón (polvo de carbón), un contaminante ubicuo en áreas urbanas. Cuando se inhala, es
captado por los macrófagos en los alveolos y transportado, a través de los vasos linfáticos, a los ganglios linfáticos
regionales de la región traquiobraquial. Las acumulaciones de este pigmento oscurecen los tejidos pulmonares
(antracosis) y los ganglios linfáticos implicados.
• El tatuaje es una forma localizada de pigmentación exógena de la piel. Los pigmentos inoculados son fagocitados
por los macrófagos dérmicos en los que se residen durante toda la vida de la persona tatuada. Estos pigmentos
no suelen provocar reacciones inflamatorias.

DAÑO CELULAR IRREVERSIBLE – LESIÓN CELULAR

CAUSAS DE LESIÓN CELULAR


Las causas de lesión celular pueden ir desde la agresión física, como una mutación que produce una carencia de una
enzima vital y que afecta a la función metabólica normal. La mayoría de estímulos lesivos quedan agrupados dentro de
una de las siguientes categorías:

• Hipoxia (restricción de oxígeno): es una carencia de oxígeno causante de lesión celular por respiración oxidativa
aeróbica reducida. Entre las causas de hipoxia se cuentan reducción del flujo sanguíneo (isquemia), oxigenación
inadecuada de la sangre por insuficiencia cardiorrespiratoria y disminución de la capacidad de transporte de
oxigeno de la sangre, como sucede en la anemia o la intoxicación por monóxido de carbono o tras una hemorragia
intensa.
• Agentes físicos: se cuentan traumatismos mecánicos, temperaturas extremas (quemaduras y frio intenso),
cambios repentinos de presión atmosférica, radiación y descargas eléctricas.
• Sustancias químicas y fármacos.
• Agentes infecciosos: dentro de este grupo se engloban los virus submicroscópicos hasta helmintos como las
tenias, pasando por rickettsias, bacterias, hongos y formas más desarrolladas de parásitos.
• Reacciones inmunológicas: El sistema inmunitario desempeña una función esencial en la defensa ante los
patógenos infecciosos, aunque las reacciones inmunitarias también dan lugar a lesiones celular. Las reacciones
lesivas a los autoantígenos endógenos son responsables de enfermedades automunitarias potencialmente graves.
• Alteraciones genéticas: anomalías genéticas tan evidentes como la presencia de un cromosoma adicional, o tan
sutiles como la sustitución de aminoácidos, pueden dar lugar a fenotipos clínicos muy característicos, en forma
de malformaciones congénitas o de anemias.
• Desequilibrios nutricionales: Una de las principales causas de lesión celular. Las carencias proteínico-calóricas
producen una aterradora cifra de muertes, sobre todo en las poblaciones más desfavorecidas. Los problemas
nutricionales pueden ser autoimpuestos.
• Envejecimiento celular: la célula no puede replicarse.

LESIÓN CELULAR IRREVERSIBLE


Si el estímulo nocivo adquiere una potencia suficiente o se mantiene en un periodo de tiempo prolongado para dañar la
célula, así el estímulo haya sido eliminado la célula se vuelve irreversible.
• Necrosis:
o Severo daño en membranas (celular o nuclear)
o Liberación de enzimas lisosomales (digieren a la célula)
o Siempre es de origen patológico
o Induce siempre a un procese inflamatorio
• Apoptosis:
o Muerte celular programada
o ADN dañado irreparablemente
o No existe pérdida por completo de la membrana
o No siempre es patológico
o No induce a inflamación alguna

LESIÓN CELULAR REVERSIBLE


Es el estadio en donde los cambios morfológicos y la función alterada de la célula pueden volver a la normalidad si se
elimina el estímulo nocivo.

CAMBIOS MORFOLOGICOS
• Edema celular (degeneración hidrópica): se produce siempre que las células no son capaces de mantener la
homeostasia de iones y líquidos y es consecuencia de la disfunción de las bombas iónicas dependientes de la
energía en la membrana plasmática. Alteración de los mecanismos de regulación hídrica en la célula.
1. La membrana plasmática
2. La bomba Na+/K+
3. ATP
• Cambio graso: sobrevive en lesiones lipóxicas y en diversas formas de lesión tóxica o metabólica. Se manifiesta
por aparición de vacuolas lipídicas en el citoplasma.

Otros cambios:

1. Alteración de la membrana plasmática (formación de vesículas).


2. Edema de mitocondrias.
3. Dilatación del RER con desprendimiento de ribosomas.
4. Alteraciones nucleares con desagregación de elementos granulares y fibrilares.

DE REVERSIBLE A IRREVERSIBLE
• Caracterizado por tres fenómenos:
1. Perdida de la función y la estructura de la membrana celular y las membranas de los organelos.
2. Pérdida irreparable de la función de las mitocondrias.
3. Pérdida de la estructura de la cromatina
• “Los cambios morfológicos ocurren posteriores a la perdida de la función y a la viabilidad.”
MUERTE CELULAR

Ocurre por dos mecanismos:

1. Necrosis
2. Apoptosis

NECROSIS
• El aspecto morfológico de la necrosis es consecuencia de la desnaturalización de las proteínas intracelulares y de
la digestión enzimática de la célula mortalmente lesionada”.
• Área localizada de tejido muerto: degradación celular: enzimas proteolíticas: acompañada de inflamación.

HEMATOXILINA-EOSINA (H-E)
Es la técnica más utilizada en histología animal y en anatomía patológica. El colorante básico, la hematoxilida, tiñe las
estructuras ácidas en un tono violáceo. Los núcleos, ribosomas y retículo endoplasmático rugoso poseen una fuerte
afinidad por este colorante debido a su alto contenido en ADN y ARN, respectivamente.

Por lo contrario, la eosina es un colorante ácido que tiñe de rojo o rosa las estructuras básicas. La mayoría de proteínas
citoplasmáticas son básicas, por lo que los citoplasmas suelen teñirse de rosa o rojo claro. En general, cuando se aplica la
técnica de H-E a las células animales, los núcleos se tiñen de azul y los citoplasmas de rosa o rojo. Teñido de morado es
basófilo.

CAMBIOS MORFOLOGICOS DE LA NECROSIS


• Cambios citoplasmáticos:
✓ Aumento de la eosinofilia.
✓ Aspecto vidrioso o vítreo.
✓ ME: Membranas discontinuas con formación de vesículas o ampollas,
mitocondrias irregulares, figuras de mielina intracitoplasmáticas.
• Cambios nucleares:
1. Cariolisis: Disipación de la cromatina, acción de las endonucleasas, (Se diluye)
2. Picnosis: el núcleo se retrae (más pequeño, más basófilo).
3. Cariorexis: núcleo se fragmenta. (Múltiples fragmentos)

Destino de las células necróticas: Se convierten en figuras de mielina (cúmulos de fosfolípidos),


estas pueden ser fagocitadas o calcificarse (calcificación distrófica).
PATRONES MORFOLOGICOS DE NECROSIS
1. Necrosis coagulativa
2. Necrosis licuefactiva
3. Necrosis caseosa
4. Necrosis fibrinoide
5. Necrosis gangrenosa
6. Necrosis grasa

1. NECROSIS COAGULATIVA

• Tipo de necrosis en donde hay daño de las proteínas estructurales y las enzimas.
• Macroscópicamente: Estructura tisular conservada (por un tiempo).
• Microscópicamente: Presencia de células anucleadas (células fantasmas), se reclutan leucocitos al área de
necrosis (digestión enzimática), eliminación del material fagocitosis.
• Ocurre en: Todos los órganos sólidos (excepto el cerebro), áreas de isquemia (infartos).

2. NECROSIS LICUEFACTIVA

• Tipo de necrosis en donde ocurre rápida migración de células inflamatorias (la gran cantidad de enzimas
proteolíticas licua el tejido).
• Macroscópicamente: Perdida total de la estructura del órgano, se reemplaza por un material viscoso.
• Microscópicamente: Presencia de material acelular y amorfo.
• Ocurre en: El cerebro, tejidos infectados.

3. NECROSIS CASEOSA

• Tipo de necrosis en donde los tejidos necróticos son remplazados por un material pastoso (cáseo: parecido al
queso crema).
• Macroscópicamente: Material caseoso.
• Microscópicamente: Focos de necrosis que oblitera la arquitectura celular, rodeados por grupos de
macrófagos (granuloma).
• Ocurre en: Lesión pulmonar tuberculosa.

4. NECROSIS FIBRINOIDE

Forma especial de necrosis observada habitualmente en reacciones inmunitarias que afectan a los vasos sanguíneos.

5. NECROSOS GANGRENOSA

• No es un patrón específico.
• Se refiere a los miembros inferiores que han perdido irrigación.

6. NECROSIS GRASA

No denota ningún patrón específico de necrosis. Más bien hace referencia a áreas focales de destrucción de grasa,
típicamente generadas por la liberación de lipasas pancreáticas.

APOPTOSIS
• Mecanismo de muerte celular inducida.
• Regulación estrecha-Suicido programado.
• Las células que van a morir activan enzimas intrínsecas que degradan ADN nuclear y las proteínas del núcleo y
citoplasma.
• Mecanismo eficiente de eliminación celular, sin provocar inflamación.
• Puede ser un mecanismo fisiológico o patológico.
• Las células apoptósicas se disgregan en fragmentos, llamados “cuerpos apoptósicos”.

APOPTOSIS EN CONDICIONES FISIOLOGICAS


• Remover celular excesivas durante el desarrollo.
• Involucionar tejidos hormonodependientes: endometrio, ovario.
• Controlar las poblaciones celulares.
• Eliminar células potencialmente autorreactivas.
• Eliminar células que ya no tienen un propósito útil.

APOPTOSIS EN CONDICIONES PATOLOGICAS


• Daño del ADN irreparable (radiación, fármacos, temperatura)
• Acumulación de proteínas mal plegadas (debido a mutaciones en los genes y una acumulación de estas proteinas
producen un estrés en el retículo endoplásmico llevando a muerte celular)
• Ciertas infecciones (especialmente virales).
• Atrofia patológica después de la obstrucción de un conducto (parótida, páncreas).

CAMBIOS MORFOLOGICOS APOPTOSIS


• Cambios celulares: Retracción celular (compactación celular) la célula es de menor tamaño con sus organelos más
compactados (en necrosis hay edema).
• Cambios citoplasmáticos:
✓ Formación de vesículas citoplásmicas superficiales.
✓ Cuerpos apoptóticos: citoplasmas y organelos densamente compactados con o sin fragmentos nucleares.
• Cambios nucleares:
✓ La cromatina se agrega en forma de masas densas bajo la membrana nuclear.
✓ Compactación y fragmentación nuclear (picnosis - cariorexis).

Destino de las células apoptósicas: Ingestión rápida y eficiente por medio de macrófagos.

ALGUNAS DEFINICIONES

CASPASAS

• Grupo de enzimas.
• Se conocen 14, algunas con actividad catalítica.
• C-ASP-ASA: la C refleja un mecanismo de proteinasa de cisteína, y el término ASPASA se refiere a su capacidad
para fragmentar ácido aspártico.
• Se almacenan como proenzimas (inactivas).

FAMILIA DE PROTEÍNAS BCL-2

BCL-2 (B-cell lymphoma 2) son un grupo de proteínas que ayudan a ejercer control sobre la actividad apoptósica.

• Anti-apoptósicas:
✓ Los principales: BCL-2, BCL-X, MCL-1.
✓ Contienen 4 dominios BH (BH1, BH2, BH3, BH4).
✓ Se localizan en la membrana de las mitocondrias, citoplasma, RE.
✓ Mantienen la permeabilidad de las mitocondrias (evitan fuga de proteínas que inducen la muerte).
• Sensoras:
✓ Los principales: BAD, BIM, BID.
✓ Contienen 1 dominios BH (BH3).
✓ Solo BH3
✓ Sensores del daño celular.
✓ Equilibrio entre los grupos.
✓ ARBITRO
• Pro-apoptósicas:
✓ Los principales: BAK, BAX.
✓ Contienen 4 dominios BH (BH1, BH2, BH3, BH4).
✓ Alteran la permeabilidad de las mitocondrias (facilitan la fuga de proteínas que inducen la muerte).

INHIBIDORES FISIOLÓGICOS DE LA APOPTOSIS (I-AP)

• Grupo de enzimas.
• Bloquean la activación de caspasas.
• Mantienen la célula con vida.

BLOQUEADORES DE (I-AP)

• Miembros notables: SMAC/diablo (second mitochondria-derived activator of caspases).


• Bloquean los inhibidores de la apoptosis (IAP).

MECANISMO DE APOPTOSIS
Tiene dos fases representativas:

1. Fase inicial:
• Vía intrínseca o mitocondria.
• Vía extrínseca o receptores de muerte.
2. Fase de ejecución

1. FASE INICIAL

1.1 VIA INTRÍNSECA (MITOCONDRIAL)

• Principal vía de apoptosis.


• Proceso estrechamente regulado por la familia de proteínas BCL.

En una célula viable: Las señales de supervivencia (1), estimulan la producción de proteínas anti -apoptósicas (2),
que mantienen la permeabilidad mitocondrial y evitan la liberación de citocromo c (3), manteniendo viva la célula.
En una célula dañada: Al no existir señales de supervivencia, generar estrés de RE o haber daño del ADN (4) las
proteínas sensoras se activan (5), generando dos efectos: la inhibición de proteínas antiapoptósicas (6) y la
activación de proteínas proapoptosicas (7), esto aumenta permeabilidad de la mitocondria con liberación al
citoplasma de citocromo c (8).

Una vez liberado el citocromo c al citosol (1) este se une con la proteína Apaf-1 (2)
y forma una estructura hexamerica (apoptosoma), que a su vez se une a la Caspasa
9 (iniciadora) (3).

Por otra parte, los SMAC/Diablo se unen y bloquean los IAP (5) permitiendo el
inicio de la fase de ejecución

1.2 VIA EXTRÍNSECA (RECEPTORES DE LA MUERTE)

Comienza con la aplicación de diversos ligandos (TNF, Fas-l) en sus receptores


específicos, estos en su dominio citoplasmático se unen a los receptores de muerte
(1).

• El receptor de muerte se une a la procaspasa 8 y la activa (2).


• Permitiendo el inicio de la fase de ejecución.

2. FASE DE EJECUCIÓN

• Se inicia la cascada de activación con las CASPASAS INICIADORAS, la vía


intrínseca activa la caspasa 9, la vía extrínseca la 8 -10.
FASE DE EJECUCIÓN:
• La vía intrínseca y la extrínseca convergen.
• Las caspasas iniciadoras activan a las CASPASAS EJECUTORAS (caspasas 3, 6, 7) (2).
• Hay activación enzimática.
• Comienza la degradación de los componentes celulares mediante enzimas específicas (3)

EFICIENCIA EN LA ELIMINACIÓN DE CÉLULAS MUERTAS


1. La formación de cuerpos apoptósicos descompone a la célula en fragmentos fácilmente digeribles por los
macrófagos.
2. Los cuerpos apoptósicos exhiben sustancias en la superficie de la membrana plasmática que facilitan su
reconocimiento:
• Fosfatidilserina: normalmente solo se encuentra en la cara interna de la membrana.
• Tromboespondina.
• Proteínas del sistema de complemento C1q

EJEMPLOS DE APOPTOSIS
• Carencia de factores de crecimiento.
• Daño al ADN
✓ La exposición de células a quimioterapia o radioterapia inducen apoptosis.
✓ Intervención del gen supresor tumoral P-53 (interrumpe el ciclo celular cuando hay daño del ADN).
✓ Aumenta la transcripción de factores pro-apoptóticos y disminuye la de anti – apoptóticos
• Mal plegamiento de proteínas

Enfermedad Proteína afectada Patogenia


Fibrosis quística Regulador de la conductancia La pérdida de CFTR induce defectos en el
transmembrana de la fibrosis quística transporte de cloruro.
(CFTR).
Hipercolesterolemia familiar Receptor de LDL La pérdida de receptor de LDL causa
hupercolesterolemia.
Enfermedad de Tay-Sachs Subunidad beta de la hexosaminidasa La falta de la enzima lisosómica induce
almacenamiento de gangliósidos GM2 en las
neuronas.
Carencia de alfa1-antiripsina Alfa1-antiripsina El almacenamiento de proteína no funcional
en los hepatocitos induce apoptosis, la
ausencia de actividad enzimática en los
pulmones causa destrucción del tejido
elástico y, en consecuencia, efisema.
Enfermedad de Creutzfeldt- Priones El plegamiento anómalo de PrPsc provoca
Jacob muerte de las células neuronales.
Enfermedad de Alzheimer Péptido A Beta El plegamiento de los péptidos A Beta causa
agregación en las neuronas y apoptosis.

APOPTOSIS INDUCIDA POR LA FAMILIA DE RECEPTORES DE TNM


Medio para eliminar linfocitos que reconocen autoanticuerpos (inductores de enfermedad autoimmune.
OTROS MECANISMOS DE MUERTE CELULAR

NECROPTOSIS
• Combina ciertas partes de la necrosis y apoptosis.
• Pérdida de ATP
• Edema celular
• Ruptura de membranas plasmáticas.
• Generación de especies reactivas de oxígeno.
• Mecánica parecida: episodios de transducción de señal.
• La necroptosis no activa caspasas: muerte celular programada
independiente de caspasas.

• Inicia de manera parecida a la vía extrínseca de la apoptosis


mediante la unión de un ligando a su receptor (1).
• Este a su vez se une al complejo de cinasas asociadas a receptores
1 y 3 [RIP-1, RIP 3] (2).
• Una vez activado este mecanismo:
✓ Disminución de los niveles de ATP
✓ Generación de especies de oxígeno reactivas.
✓ Daño mitocondrial
✓ Perdida de la integridad de la membrana plasmática.

CONDICIONES ASOCIADAS
• Fisiológicas: Remodelación de la placa epifisiaria durante el crecimiento.
• Patológicas:
✓ Muerte celular en esteatohepatitis, pancreatitis.
✓ Lesión por reperfusión.
✓ Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson).
✓ Mecanismo de apoyo frente a ciertos virus (inhibidores de Caspasas.

PIROPTOSIS
• Se llama así por producir fiebre (IL-1).
• Los productos microbianos o irritativos penetran a la célula (1). Allí son reconocidos por los receptores
inmunitarios innatos.
• Estos activan un complejo multiprotéico: Inflamosoma (2).
• Activación de Caspasa 1 (3), mediador importante del reclutamiento de células inflamatorias.
CARACTERISTICAS VS APOPTOSIS
• Piroptosis:
✓ Se acompaña de edema.
✓ Hay pérdida de la integridad de las membranas.
• Apoptosis
✓ La célula se compacta.
✓ Las membranas están integras.

AUTOFAGIA
“Comerse a sí mismo”

1. Mecanismo de supervivencia en condiciones de estrés --- carencias de nutrientes --- reciclar metabolitos
esenciales.
2. Mecanismo de renovación de organelos: RE, Mitocondrias y eliminación de residuos.
3. Mecanismo de muerte celular.

CLASIFICACIÓN
1. MACROAUTOFAGIA (mecanismo por defecto): Secuestro y transporte de porciones de citosol en una vacuola de
doble membrana.
2. MICROAUTOFAGIA: Invaginación de la membrana lisosómica para liberación de material.
3. MEDIADA POR CHAPERONAS: Translocación directa a través de la membrana mediante proteínas chaperonas.
FUNCIONES
• CANCER: Dependiendo de las circunstancias puede actuar como mecanismo de defensa o promotor de
crecimiento tumoral.
• TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS: Hay evidencia de la desregulación de la autofagia en Alzheimer y corea de
Huntington.
• ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Ayuda a la eliminación de algunos microrganismos como micobacterias, especies
de Shigella y Virus Herpes Simple.
• ENFERMEDADES AUTOINMUNES: Asociación a Crohn y Colitis ulcerosa.

MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR

• Implicados varios mecanismos bioquímicos que actúan dañando varios componentes celulares esenciales:
✓ Membranas celulares
✓ Mitocondrias
✓ ADN
• Respuesta celular dependiente de: naturaleza, gravedad y duración.
• Las consecuencias de la lesión dependen del tipo, adaptabilidad, estado nutricional celular, además de rasgos
idiosincráticos.

DAÑO MITOCONDRIAL
Hay 3 consecuencias del daño mitocondrial:

1. Apertura de canal de alta conductancia --- poro de transición de la permeabilidad mitocondrial ---- altera el
potencial de membrana (carga eléctrica) --- daño a la fosforilación oxidativa --- Agotamiento progresivo del ATP.
2. La fosforilación oxidativa anómala ---- formación de especies reactivas de oxígeno.
3. Las mitocondrias contienen en su interior materiales que pueden inducir muerte celular--- citocromo c y caspasas.

DISMINUCIÓN DEL ATP


• Los fosfatos de alta energía en forma de ATP se requieren para todos los procesos de síntesis y degradación celular.
• La disminución de ATP por debajo del 10% de los niveles normales produce efectos generalizados sobre los tejidos.
• El ATP se produce de dos maneras:
1. Fosforilación oxidativa del difosfato de adenosina.
2. Glucolisis
• Las principales causas de disminución del ATP son:
✓ Reducción del aporte de nutrientes y oxígeno
✓ Daño mitocondrial
✓ Acción de tóxicos
• Si el metabolismo celular es alterado --- fosforilación oxidativa disminuye--- ATP disminuye.
• Aumenta AMP --- glucólisis anaerobia aumenta--- aumenta acumulación de ácido láctico --- disminuye pH celular
---disminuye función enzimática.

ALTERACION DE LA BOMBA SODIO/POTASIO ATPASA


• Edema celular
• Dilatación del RE
• Desprendimien to de ribosomas y proteasomas

DESPRENDIMIENTO DE RIBOSOMAS Y DISOCIACIÓN DE RPOTEASOMAS


Reducción de síntesis proteica.

ESTRÉS DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO


Acumulación de proteínas mal plegadas en el retículo endoplasmatico: muerte celular.

FALLO DE LA BOMBA DE CALCIO


Determina la entrada de calcio, con efectos nocivos sobre múltiples componentes celulares, descritos más adelante.

PÉRDIDA DE LA HOMEOSTASIS DE CALCIO


• La mayoría del calcio es intracelular (Mitocondria y RE).
• Aumenta en Calcio induce daño celular.
• Activación de enzimas celulares.
• Aumento de permeabilidad mitochondrial.

ESTRÉS OXIDATIVO (ACUMULACIÓN DE RADICALES LIBRES)

RADICALES LIBRES
• Átomo o grupo de átomos caracterizados por tener un electrón no pareado en sus orbitas externas.
• Enorme reactividad química (capacidad de unirse y alterar estructuras celulares).

ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO


• Radicales libres derivados del oxígeno.
• Se producen normalmente durante la respiración celular.
• Se eliminan mediante mecanismos de protección celular.
• Aumenta producción --- disminuye --- eliminación ---- estrés oxidativo.

¿CÓMO SE GENERAN LOS RADIICALES LIBRES OXIGENO?


• Reacción de oxidación-reducción: Reducción de O2 a H2O con la liberación de 2H+ y la generación de
intermediarios parcialmente reducidos.
• Absorción de energía radiante: La radiación ionizante hidroliza el agua (H2O) en hidroxilo (OH) y O.
• Leucocitos activados: La inflamación genera ERO por la actividad de la enzima NADPH.
• Metales de transición: Algunos tienen la capacidad para donar o aceptar electrones libres – catalizan la formación
de radicales libres.
• Óxido nítrico: Mediador químico importante en especial en células endoteliales. Puede actuar tanto como radical
libre por sí mismo como convertirse a ion peroxinitrito.

¿CÓMO SE ELIMINAN LOS RADICALES LIBRES?


Hay 3 mecanismos para la eliminación de radicales libres:

1. Descomposición espontanea (moléculas inestables).


2. Antioxidantes
3. Enzimas

ANTIOXIDANTES

• Bloquean la formación de radicales libres o los inactivan.


• Vitamina E
• Vitamina A
• Ácido ascórbico
• Óxido nítrico (mecanismo protector)

ENZIMAS

• CATALASA: Peroxisomas ---- 2H2O2 --- O2 + 2H20.


• SUPERÓXIDO DISMUTASA: Citosol y mitocondrias --- 2O2 + 2H ---- H2O2 + O2.
• GLUTATIÓN PEROXIDASA: cataliza la transformación de peróxido de hidrógeno y glutatión reducido en glutatión
oxidado y agua

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS PATOLOGICOS DE LOS RADICALES LIBRES?


• Peroxidación lipídica de las membranas: Inicia con el ataque de los radicales libres (OH) sobre los ácidos grasos -
-- esta interacción genera radicales lipídicos (L) que se oxidan (LOO)--- propagación del daño y lesión extensa a las
membranas
• Modificación oxidativa de las proteínas: Oxidación del esqueleto de las proteínas --- daño de los sitios de actividad
enzimática, destrucción de proteínas estructurales.
• Lesiones del ADN: Los radicales libres son capaces de romper cadenas de ácidos nucleicos.
El escape de proteínas intracelulares a través de las membranas dañadas y su paso a la circulación proporcionan medios
para valorar el grado de afectación de los tejidos.

1. Hígado: Fosfatasa alcalina, TGO, TGP


2. Corazón: Troponinas
3. Riñón: Creatinina
4. Páncreas: Lipasa, amilas

DEFECTOS DE PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA


La mayoría de mecanismos de daño celular comienzan con la pérdida de la permeabilidad selectiva de la membrana
plasmática (excepto la apoptosis).

MECANISMOS DE DAÑO DE LAS MEMBRANAS


1. Síntesis reducida de fosfolípidos
2. Degradación aumentada de fosfolípidos
3. Daño por especies reactivas de oxígeno
4. Anomalías citoesqueléticas

1. SINTESIS REDUCIDA DE FOSFOLIPIDOS

• Puede disminuir por múltiples defectos:


✓ Hipoxia
✓ Daño mitocondrial
• La disminución de fosfolípidos repercute en todas las membranas (inclusive de los organelos

2. DEGREGACIÓN AUMENTADA DE FOSFOLÍPIDOS

Los desequilibrios del metabolismo de calcio activan varias enzimas --- fosfolipasas --- descomponen fosfolípidos -- --
- aumento de ácidos grasos libres no esterificados--- efecto dañino sobre las membranas.

3. DAÑO POR ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO

Peroxidación lipídica de las membranas: Inicia con el ataque de los radicales libres (OH) sobre los ácidos grasos (LH)
--- esta interacción genera radicales lipídicos (L) que se oxidan (LOO)--- propagación del daño y lesión extensa a las
membranas.

CONSECUENCIAS DEL DAÑO DE LAS MEMBRANAS


• Daño de las membranas mitocondriales: Apertura de canal de alta conductancia -- - poro de transición de la
permeabilidad mitocondrial – muerte celular.
• Daño de las membranas plasmáticas: Pérdida del equilibrio osmótico, salida de metabolitos esenciales para formar
ATP.
• Las enzimas de los lisosomas pasan al citoplasma. Con la activación de ARNasas, ADNasas, proteasas, fosfatas,
glucosidasas.

DAÑO DEL ADN Y LAS PROTEINAS


Las células tienen mecanismos que reparan los daños producidos en el ADN, aunque, cuando la afectación es demasiado
grave para ser corregida, la célula inicia un proceso de suicidio programado que concluye con muerte por apoptosis. Una
reacción similar es originada por las proteínas inadecuadamente plegadas, que pueden ser consecuencia de mutaciones
hereditarias o de desencadenantes adquiridos, como los radicales libres.

CORRELACIONES CLINICO-PATOLOGICAS DE NECROSIS CELULAR

LESIÓN ISQUÉMI E HIPÓXICA


• La isquemia es la causa de lesión celular más común en medicina --- disminución del flujo sanguíneo --- obstrucción
arterial (o venosa).
• A diferencia de la hipoxia donde el ATP se produce a partir del glucolisis anaerobia --- en la isquemia los sustratos
necesarios no llegan (obstrucción del flujo sanguíneo).

MECANISMOS DE LA LESIÓN CELULAR ISQUÉMICA


• Mecanismos adaptativos:
✓ Las células desarrollan respuestas al estrés por hipoxia.
✓ La mejor definida: factor inducible por hipoxia que ejerce tres factores:
1. Aumenta vasos sanguíneos
2. Aumenta glucolisis anaerobio
3. Estimula vías de supervivencia celular
• La reducción de la tensión de oxígeno (1) disminuye la fosforilación oxidativa con disminución del ATP (2) --- falla
de bomba Na+/K+ --- edema celular.
• Aumento del flujo intracelular de Ca+. – daño celular
• Se activa la glucolisis anaerobia con acumulación de lactato y disminución del pH intracelular (3). --- Alteración de
la función de las proteínas estructurales - daño del citoesqueleto y muerte celular.

LESIÓN POR ISQUEMIA-PERFUSIÓN


• El restablecimiento del flujo sanguíneo ---- recuperar la función celular o empeorar el daño.
• En consecuencia, el daño celular continua a pesar del restablecimiento de la irrigación.
• Hay varios mecanismos propuestos sobre este fenómeno.

ESTRÉS OXIDATIVO
• La nueva lesión ocurre cuando durante la re-oxigenación, se han propuesto varios mecanismos.
1. Reducción incompleta del oxígeno por mitocondrias dañadas.
2. Función inadecuada de los antioxidantes.

SOBRECARGA DE CALCIO INTRACELULAR


El daño de la membrana citoplasmática comienza en el proceso de isquemia y empeora durante la reperfusión por el daño
irreversible de las membranas y las mitocondrias.

INFLAMACIÓN
• La lesión isquémica se asocia a inflamación --- genera el reclutamiento adicional de células inflamatorias
(neutrófilos).
• La llegada de células inflamatorias causa lesión tisular adicional.

ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO


• Algunos anticuerpos IgM se depositan en los tejidos dañados.
• El restablecimiento del riego sanguíneo produce que las proteínas del complemento se depositen, activando la
cascada de complemento y empeorando el daño.

LESIÓN QUÍMICA-TÓXICA
• Lesión toxica directa: Daño celular directo al unirse a componentes celulares esenciales. (mercurio o cianuro).
• Conversión de metabolitos tóxicos Productos químicos se vuelven tóxicos --- metabolizados por enzimas (C-P450)
--- generan radicales libres --- daño celular por peroxidación lipídica.

ENVEJECIMIENTO CELULAR

El envejecimiento celular es debido al progresivo deterioro de la función y la viabilidad celulares, causado por anomalías
genéticas y por la acumulación de efectos nocivos celulares y moleculares asociados a exposición a estímulos externos.

Depende de varios factores:

1. Procesos genéticos intrínsecos.


2. Factores medioambientales / estilo de vida.

PROCESOS GENÉTICOS INTRÍNSECOS


Cultivos de tejido in-vitro demostraron que los fibroblastos humanos se replican hasta en 50 ocasiones y luego se detienen.

DESGASTE DE LOS TELÓMETROS


• Los telometros son el “final del cromosoma”, secuencias repetidas de ADN no codificante. Protegen a los
cromosomas de fusión y degradación.
• Con cada replicación de las células somáticas el telómero se acorta -- reloj biológico celular – la desaparición de
los telómeros es una señal para que la célula detenga su replicación.
• Células germinales: telomerasa mantiene su longitud añadiendo nucleótidos.

ACTIVACIÓN DE GENES SUPRESORES TUMORALES


• También se han asociado con el control de la senescencia replicativa.
• El gen CDKN2A codifica dos proteínas supresoras tumorales importantes (p14 y p16).
• p16 protege a la célula de la replicación decontrolada.

FACTORES MEDIOAMBIENTALES
• Daño de los ácidos nucleicos.
• Homeostasis defectuosa de proteínas.
• Desregulación de la sensibilidad a nutrientes.
DAÑO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

HOMEOSTASIA DEFECTUOSA DE LAS PROTEINAS


• La homeostasis proteica comprende dos mecanismos:
1. Chaperonas que mantienen el plegamiento correcto.
2. Destrucción de proteínas mal plegadas mediante autofagia y el sistema ubicuitina – proteosoma.
• Estos sistemas degeneran con el envejecimiento --- proteínas mal plegadas alteran los mecanismos de
transcripción y supervivencia celular, además activan vías de muerte celular.

DESREGULACIÓN EN LA SENSIBILIDAD A NUTRIENTES


• La investigación en organismos eucariotas demostró que paradójicamente la restricción de nutrientes alarga la
vida.
• Este hecho se ha tratado de explicar por la acción de varios mecanismos.

VÍAS DE TRANSMISIÓN DE INSULINA Y EL FACTOR DE CRECIMIENTO INSULINICO (IGF -1)


• IGF-1 --- Informa a las células de la disponibilidad de glucosa --- favorece un estado de anabolismo --- iniciando
mecanismos de transmisión de señales.
• Sirtulinas ---- grupo de proteínas que regulan el gasto metabólico en condiciones donde los nutrientes son escasos
--- se asocian al aumento de la longevidad --- reducción de la apoptosis, ayudan al plegamiento proteico, reducen
la actividad metabólica con la consiguiente disminución la producción de radicales libres.
INFLAMACIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Es una respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular, que hace que las células y
moléculas encargadas de la defensa del anfitrión pasen de la circulación a localizaciones en las que son necesarias,
a fin de eliminar los agentes causantes de la agresión
• Respuesta protectora esencial para la supervivencia
• Sirve para liberar al anfitrión de la causa inicial de la lesión celular y de sus consecuencias
• Proceso de inflamación hace que estas células y proteínas lleguen a los tejidos dañados o necróticos y a los
organismos invasores
• Sin inflamación las infecciones no se controlarían, las heridas no cicatrizarían y los tejidos lesionados quedarían
permanentemente ulcerados
• Las reacciones inflamatorias típica se desarrolla a través de una serie de pasos secuenciales:
o Agente responsable, localizado en los tejidos extravasculares, es reconocido por células y moléculas del
anfitrión
o Los leucocitos y las proteínas plasmáticas son reclutados pasando de la circulación al lugar en el que se
halla el agente causal
o Los leucocitos y proteínas son activados y actúan juntos para destruir y eliminar la sustancia lesiva
o La reacción es controlada y concluida
o El tejido dañado es reparado

PROPIEDADES FUNDAMENTALES

• Componentes de la respuesta inflamatoria


o Los principales participantes en la reacción inflamatoria en los tejidos son los vasos sanguíneos y los
leucocitos
o Una vez reclutados, los leucocitos se activan y adquieren la capacidad de ingerir y destruir microbios y
células muertas, así como cuerpos extraños y otros materiales no deseados de los tejidos
• Consecuencias nocivas de la inflamación
o Van a menudo acompañadas de daño de tejidos locales y se asocian a signos y síntomas, como el dolor y
deterior funcional
• Inflamación local y sistémica:
o Análisis referidos a la inflamación se centran en la reacción tisular que es una respuesta local a una
infección o lesión localizada
o En situaciones, como determinadas infecciones bacterianas diseminadas, la reacción inflamatoria es
sistémica y origina anomalías patológicas generalizadas, se denomina sepsis, una forma de respuesta
inflamatoria sistémica
• Mediadores de la inflamación
o Las reacciones vasculares y celulares a la inflamación son desencadenadas por factores solubles,
producidos por diversas células o derivados de proteínas plasmáticas y son generadas o activadas en
respuesta al estímulo inflamatorio
o Los microbios, células necróticas y también la hipoxia pueden inducir elaboración de mediadores
inflamatorios que inducen la inflamación
• Inflamación aguda y crónica
o La rápida respuesta inicial a las infecciones y a la lesión tisular se conoce como inflamación aguda
o Cuando la inflamación aguda consigue el objetivo de eliminar los agentes agresores, la reacción remite
o Si la respuesta no erradica el estímulo, la reacción puede evolucionar pasando a una fase prolongada
designada como inflamación crónica
o La inflamación aguda es uno de los tipos de defensa del anfitrión que conforman la llamada inmunidad
innata, en tanto que la crónica se encuadra más en el ámbito de la inmunidad adaptativa

COMPARACIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA


Inflamación Aguda Inflamación crónica
Respuesta Reacciones inmediatas del tejido ante Reacciones persistentes ante la lesión
la agresión tisular
Tipo celular predominante Neutrófilo Linfocitos, células plasmáticas
macrófagos
Inmunidad Innata Mediada por células
Inicio Rápido Respuesta lenta
Duración Horas o semanas Semanas, meses y años
Respuesta vascular Prominente Menos importante

MANIFESTACIONES EXTERNAS

• Son respuestas ante los cambios vasculares, reclutamiento y activación de leucocitos.


• Se denominan signos cardinales y son:
o Calor
o Enrojecimiento o rubor
o Edema o tumor
o Dolor
o Pérdida de función
• Por lo general la inflamación cede, ya sea dejando secuelas leves o nulas.
• En las enfermedades la reacción inflamatoria se dirige al tejido equivocado causando una respuesta inmunitaria
como las alergias.
• Las reacciones inflamatorias son base en algunas enfermedades crónicas, además puede generar una serie de
enfermedades como diabetes tipo 2, Alzheimer o cáncer.
• Cuando el efecto inflamatorio es insuficiente puede deberse a disminución en el número de leucocitos; este
hallazgo suele ocurrir durante el tratamiento de un cáncer que por lo general condiciona supresión de la médula
ósea.

FINAL DE LA INFLAMACIÓN

• La reacción inflamatoria termina cuando los agentes lesivos se degradan.


• Al activarse esta reacción, los mecanismos antiinflamatorios actúan para controlar y evitar una lesión excesiva.
• El proceso de reparación tisular se encarga de la curación del tejido mediante regeneración de células lo que se
conoce como cicatrización.

CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN

• Infecciones
o Bacterianas, víricas, fúngicas, parasitarias y toxinas microbianas son las causas más frecuentes y
medicamente más importantes de la inflamación
o Los patógenos infecciones generan diversas respuestas inflamatorias, que pueden ir desde una
inflamación aguda leve, que provoca una lesión leve o no induce lesiones y que erradica
satisfactoriamente la infección
• Necrosis tisular
o Inflamación independiente de la causa que puede causar isquemia, traumatismos y lesiones físico-
químicas.
• Cuerpos extraños
o Inflamaciones que provocan lesiones traumáticas con microbios, que pueden ser potencialmente dañinos
por la cantidad de sustancias endógenas.
• Reacciones inmunitarias
o El sistema inmunitario produce lesiones en los tejidos, desencadenando una serie de enfermedades
autoinmunitarias o alergias.
o Son difíciles de curar ya que son persistentes y crónicas.

PASOS DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA

1. Reconocimiento del agente lesivo


2. Reclutamiento de los leucocitos
3. Retirada del agente lesivo
4. Regulación o control de la respuesta
5. Resolución inicio de la reparación

RECONOCIMIENTO DE MICROBIOS

• La principal respuesta ante una reacción inflamatoria y las células reconocen los invasores.
o Receptores celulares para los microbios.
o Sensores de la lesión celular.
o Proteínas circulantes.

INFLAMACIÓN AGUDA

• Tiene 3 componentes principales


1. Dilatación de los vasos pequeños con aumento del flujo.
2. Aumento de la permeabilidad microvascular para la salida de proteínas plasmáticas y leucocitos
3. Migración de leucocitos de la microcirculación y activación para eliminar el agente lesivo.

REACCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS


• Las reacciones vasculares de la inflamación aguda consisten en cambios en el flujo de sangre y en la permeabilidad
de los vasos diseñados para optimizar el movimiento de las proteínas plasmáticas y de los leucocitos, tanto para
abandonar el torrente circulatorio como para dirigirse a la localización de la infección o lesión
• Provocan cambios en el flujo de sangre y permeabilidad.
• Maximizan el desplazamiento de proteínas plasmáticas y salida de leucocitos de la circulación.
• La exudación es la salida de líquido, leucocitos y células.
o El pus es un exudado inflamatorio
• El trasudado es un líquido escaso en proteína y densidad baja.
• Un edema es el exceso de líquido en el tejido intersticial.
CAMBIOS EN EL FLUJO Y EL CALIBRE DE LOS VASOS
• Vasodilatación por la acción de los mediadores, afecta las arteriolas y provoca un aumento del flujo.
o Conduce al aumento de permeabilidad microvascular.
• La reducción del flujo de la sangre se debe a la pérdida de líquido y aumento vascular.
o Se produce una congestión vascular que externamente es una zona enrojecida (eritema).
o Esto se traduce como estasis y provoca que los leucocitos se acumulen en el endotelio vascular.

AUMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR (EXTRAVASIÓN VASCULAR)


1. RETRACCIÓN DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES:
• Esto provocará la apertura de los espacios interendoteliales siendo uno de lo más frecuentes
• Factores que lo estimulan: hirtamina, bradicidina, leucotrienos, etc.
• Tiempo de duración: corto
• Lugares donde se produce: vénulas poscapilares
2. LESIÓN ENDOTELIAL
• Determina NECROSIS y desprendimiento de las células endoteliales.
• Factores que la producen:
o Lesiones graves: quemaduras, acción microbiana y toxinas microbianas.
o Neutrófilos que se adhieren al endotelio durante la inflamación amplifican la reacción.
3. AUMENTO DEL TRANSPORTE DE LÍQUIDOS Y PROTEÍNAS (TRANSCITOSIS)
• Aquí los canales intracelulares se pueden abrir ante ciertos factores como el factor del crecimiento endotelial
vascular (VECF), esto también fomenta la extravasación vascular.

RESPUESTA DE LOS VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS


• Los vasos linfáticos al igual que los vasos sanguíneos también participan en la inflamación aguda, ya que este
filtra y vigila los líquidos extravasculares.
• En la inflamación aumenta el flujo linfático para facilitar el drenaje del líquido de edema que se acumula por
el aumento de la permeabilidad vascular.
• Los vasos linfáticos al igual que los vasos sanguíneos proliferan durante las reacciones inflamatorias para
afrontar el aumento de carga.
• Los ganglios linfáticos cuando sufren de inflación aumentan su tamaño por aumento de celularidad y todos
estos cambios que va sufriendo se llama linfadenitis,

RECLUTAMIENTO DE LOS LEUCOCITOS A LOS FOCOS INFLAMATORIOS


1. Los leucocitos aquí tienen una función clave de eliminar los agentes lesivos y los más importantes en este tipo de
reacciones inflamatorias son aquellos que tienen función fagocitoria como los neutrófilos y macrófagos.
2. La potencia defensiva de los leucocitos es que su activación potente puede producir lesiones tisulares y prolongar
la inflamación, ya que los productos leucosíticos que destruyen los microbios pueden provocar daños colaterales
en los tejidos.
3. Los leucocitos suelen salir con rapidez por la sangre, los leucocitos se adhieren al endotelio del vaso donde hay
foco inflamatorio, transmigran a través de la pared vascular.
Neutrófilos Macrófagos
Se producen en la médula ósea Se reclutan ante estos focos inflamatorios de forma
más lenta
Se reclutan ante estos focos inflamatorios con rapidez Tienen una duración más prolongada y organizan
respuesta de manera lenta ya que con frecuencia
depende de la transcripción de un gen nuevo.
Emplean un reordenamiento de citoesqueleto y de Elaboran factores de crecimiento que facilitan la
ensamblaje enzimático para así responder reparación
rápidamente

ADHESIÓN DE LOS LEUCOCITOS AL ENDOTELIO


1. Leucocitos debido a que son más pequeños, los leucocitos, en consecuencia , los eritrocitos quedan limitados a la
columna axial central y los leucocitos son empujados hacia la pared del vaso, aunque el flujo impide que las células
se unan al endotelio.
2. Proceso de marginación: en inflamación, el flujo se retrasa,y más leucocitos se localizan en la periferia.
3. Proceso de rodamiento: si las células endoteliales se activan por las citocinas y otros mediadores elaborados a
nivel local, expresan moléculas de adhesión a las que los leucocitos se unen de forma laxa.
4. La unión de los leucocitos a las células endoteliales se da por moléculas de adhesión complementarias de los dos
tipos celulares; son las selectinas y las integrinas. Estas moléculas se expresan en los leucocitos y las células
endoteliales, igual que sus ligandos.
5. Las citocinas las secretan las células de los tejidos en respuesta a los microbios, así se garantiza que los leucocitos
sean reclutados hacia los tejidos en los que existen estímulos.
• La adhesión firme de los leucocitos al endotelio viene mediada por una familia de proteínas de superficie de los
leucocitos, llamadas integrinas.
• INTEGRINAS: Son glucoproteínas que median la adhesión de los leucocitos al endotelio y de diversas células a la
matriz extracelular.
o Se expresan en las membranas plasmáticas de los leucocitos.
o No se adhieren a los ligandos específicos hasta que los leucocitos se activan por las quimiocinas, las cuales
son citocinas quimioatrayentes secretadas por muchas células en los focos inflamatorios, se unen a los
proteoglucanos de las células endoteliales y se muestran en grandes concentraciones en la superficie
endotelial.
o Cuando los leucocitos se encuentran con las quimiocinas presentadas, las células se activan y sus
integrinas sufren cambios de forma y se agrupan, y le otorgan una gran afinidad.

FAGOCITOSIS Y ELIMINACIÓN DEL AGENTE LESIVO


• El reconocimiento de los microbios y las células muertas induce varias respuestas en los leucocitos, que de forma
conjunta se llaman:
o ACTIVACIÓN DE LOS LEUCOCITOS
• Cuando se reclutan los leucocitos al foco infeccioso o de daño (sobretodo neutrófilos y monocitos), se deben
activar para que realicen sus funciones
• Respuestas funcionales más importantes para la destrucción de los microbios y otros agentes lesivos
o Fagocitosis
o Destrucción intracelular
FAGOCITOSIS
1. Reconocimiento y unión de la partícula que se debe ingerir por el leucocito.
o Se unen a los microbios y los ingieren
• Receptores de manosa: Reconoce los microbios pero no las células huésped
• Receptores barredores: Se unen e ingieren partículas de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y
diversos microbios.
• Receptores de diversas opsoninas: los microbios se opsonizan (recubren) para que tengan
afinidad con los fagocitos.
• .Opsoninas: Inmunoglobulinas G, algunas lectinas plasmáticas, etc
2. Atrapamiento, con posterior formación de una vacuola fagocítica.
o La partícula se une a los receptores de los fagocitos
o Se extiende el citoplasma (seudópodos) y la membrana plasmática se separa y forma una vesícula
citosólica (fagosoma) que rodea.
o Fagosoma se une con el lisosoma. Descarga del contenido del lisosoma al fagolisosoma.

o Durante el proceso, el fagocito libera el contenido de los gránulos al espacio extracelular (lesiones en
células vecinas)
3. Destrucción o degradación del material ingerido
• Se consigue gracias a las Especies reactivas del oxígeno
o Especies reactivas del nitrógeno
o Enzimas lisosómicas
• Se da la destrucción y degradación de los microbios y la eliminación de los residuos de las células muertas
dentro de los neutrófilos y macrófagos
• Las sustancias lesivas son separadas del citoplasma y el núcleo de la célula para evitar lesiones en el
fagocito mientras realiza su función
• Especies reactivas del oxígeno (ERO)
o El OCl2- destruye los microbios por halogenización o por oxidación de lípidos y proteínas.
o Pero el H2O2 también se puede convertir en radical hidroxilo (OH) lo que destruye microbios.
o Suero, líquidos tisulares y células del huésped tiene mecanismos antioxidantes que protegen
frente a radicales derivados del oxígeno que son dañinos ya que dan una reacción inflamatoria

o Antioxidantes: Superóxido dismutasa-Catalasa-Glutatión peroxidasa

• Se producen por ensamblaje y activación de la fagocito oxidasa (NADPH oxidasa) que oxida el dinucleótido
fosfato de nicotinamida-adenina reducido (NADPH) y este proceso reduce el oxígeno a anión superóxido
(O2)
• En neutrófilos este proceso se llama ESTALLIDO RESPIRATORIO
• El sistema H2O2-MPO-haluro es el sistema bactericida más eficiente de neutrófilos:
o Los ERO se generan dentro del fagolisosoma
o El O2 se convierte en peróxido de hidrógeno (H202), pero no puede matar a los microbios por si
mismo
o Los neutrófilos tienen gránulos azurófilos que contiene enzimas mieloperoxidasa (MPO)
o Que en presencia del Cl convierte el H202 en hipoclorito OC12
• Óxido Nítrico (NO)
o Por acción de la óxido nítrico sintasa (NOS) también participa en la destrucción de los microbios.
o Tipos de NOS
• Endotelial (eNOS)
• Neuronal (nNOS)
• Inducible (iNOS)

o En macrófagos en NO reacciona con el superóxido (O2) para generar el radical libre (ONOO)

o Los radicales libres liberados del nitrógeno, igual que las ERO atacan y lesionan los lípidos y
proteínas y ácidos nucleicos de los microbios y células huésped.

• Enzimas de los gránulos y otras proteínas


o Los neutrófilos y monocitos contienen gránulos llenos de enzimas y proteínas antimicrobianas
que degradan los microbios y los tejidos muertos y pueden contribuir con lesiones tisulares.
o Neutrófilos tiene 2 tipos de gránulos:
• Gránulos de neutrófilos
1. Gránulos más pequeños espificos secundarios
2. Gránulos azurófilos (primarios)
• Funciones de enzimas de los gránulos:
o Proteasas àcidas: Degradan bacterias y residuos celulares
o Proteasas neutras: Degradan diversos componentes extracelulares como colágeno, cartílago,
fibrina, etc.
o Elastasa de los neutrófilos: Degradan factores de virulencia

4. Trampas extracelulares de neutrófilos (TEN)

• Son trampas fibrilares extracelulares que concentran sustancias antimicrobianas en los focos de infección,
impidiendo la diseminación de los microbios porque los atrapan dentro de fibrillas

5. Lesión tisular mediada por leucocitos

• Leucocitos son importantes mediadores en lesiones en varias circunstancias:


o Como reacción normal de defensa frente a microbios infecciosos
o Cuando la respuesta inflamatoria se dirige de forma inadecuada contra los tejidos del
huésped (enfermedades autoinmunitarias)
o Cuando el huésped hiper reacciona frente a sustancias ambientales (enfermedades alérgicas,
asma, reacciones frente a fármacos)
• Leucocitos causan lesiones en los tejidos mediante la liberación de las moléculas lesivas que liberan a
través de sus gránulos sustancias tóxicas hacia el medio ambiente extracelular.

MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
• Sustancia que inician y regulan las reacciones inflamatorias.
• Mediadores más importantes en inflamación aguda son AMINAS VASOACTIVAS, PRODUCTOS LIPIDICOS
(PROSTAGLANDINAS Y LEUCOTRIENOS), CITOCINAS (INCLUYE QUIMIOCINAS).
• Se producen localmente por las células del foco de la inflamación
• Principales tipos celulares que producen mediadores de inflacion son macrofagos tisulares, celulas denditricas y
mastocitos.
• Mediadores activos se producen con ciertas moléculas que estimulan inflamación incluidos productos microbianos
y sustancias liberadas de cel necróticas.
• Mayor parte de mediadores duran poco
• Un mediador puede estimular la liberación de otros mediadores.

AMINAS VASOACTIVAS:HISTAMINA SEROTONINA


• Almacenadas como moléculas preformadas en las células.
• Primero mediadores que se liberan durante inflamación.

HISTAMINA
• Principal fuente de histamina: mastocitos. Se encuentra también en los basófilos y plaquetas de la sangre.
• Se almacena en los gránulos y se libera por desgranulación en respuesta estímulos:
• Lesiones físicas (traumas)
• Hipersensibilidad (alergias)
• Produce dilatación de las arteriolas y aumenta la permeabilidad de las vénulas

SEROTONINA

• Mediador vasoactivo preformado presente en las plaquetas y algunas células neuroendocrinas.


• Función principal es como neurotransmisor en el tubo digestivo,
• Es vasoconstrictor.

METABOLITOS DE AC. ARAQUIDONICO


• Mediadores lipídicos prostaglandinas y leucotrienos se producen por ac. Araquidonico (ac. Graso)
• Presente en los fosfolipidos de las membranas
• Estimulan reacciones vasculares y celulares en la inflamación aguda.

PROSTAGLANDINAS
• Producidos por los mastocitos, macrofagos, cel. Endoteliales y otros tipos de células.
• Participan en reacciones vasculares y sistémicas de la inflamación.
• Las más importantes en inflamación son PGE1, PGD2, PGF, PGI y TXA1
• Pgd2: atrae neutrofilos y es vasodilatador.
• TXA1: vasoconstrictor y fomenta trombosis.

LEUCOTRIENOS
• Producidos en los leucocitos y en los
mastocitos por la acción de la lipooxigenasa.
• Implicados en las reacciones vasculares y del
músculo liso y el reclutamiento de
leucocitos.
• Leucotrienos de tipo LTD4 Y LTE: producen
intensa vasoconstricción, broncoespasmo y
aumento de la permeabilidad venular.

LIPOAXINAS
• Suprimen inflamación porque inhiben el reclutamiento de los leucocitos también la quimiotaxia de los neutrófilos
y adhesión de endotelio

CITOCINAS
• Las citocinas son proteínas secretadas por muchos tipos celulares que median y regulan las reacciones
inmunitarias e inflamatorias.
o Principalmente linfocitos activados, macrófagos y células dendríticas, pero también en las células
endoteliales, epiteliales y del tejido conjuntivo
• Citocinas implicadas en la inflamación aguda

QUIMIOCINAS
• Las quimiocinas son una familia de proteínas pequeñas que actúan principalmente como atrayentes químicos para
unos tipos de leucocitos específicos.
• Se han identificado unas 40 quimiocinas distintas y 20 receptores diferentes para las mismas.
• Las quimiocinas realizan sus actividades uniéndose a receptores acoplados a una proteína G con siete dominios
transmembrana.

SISTEMA DE COMPLEMENTO
• Es una colección de proteínas solubles y sus receptores de membrana, que intervienen principalmente en la
defensa del huésped frente a los microbios y en las reacciones inflamatorias patológicas
• Actúan en la inmunidad innata y adaptativa que permite la defensa frente a los patógenos microbianos
• Las proteínas del complemento existen en formas inactivas en el plasma y muchas de ellas se activan para
convertirse en enzimas proteolíticas, que degradan otras proteínas del complemento, generando de este modo
una cascada enzimática capaz de una enorme amplificación.

OTROS MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN


• Factor activador de plaquetas
o El PAF es un mediador derivado de los fosfolípidos que se descubrió como factor responsable de la
agregación plaquetaria
o Diversos tipos celulares, incluidos las plaquetas, los basófilos, los mastocitos, los neutrófilos, los
macrófagos y las células endoteliales, pueden sintetizar el PAF.
o PAF provoca vasoconstricción y broncoconstricción y, en concentraciones bajas, induce vasodilatación y
aumenta la permeabilidad vascular
• Productos de la coagulación
o El PAF descubrirse los receptores activados por proteasas (PAR), que se activan por la trombina (la
proteasa que degrada el fibrinógeno para generar el trombo de fibrina).
o Los PAR se expresan en los leucocitos, lo que sugiere un papel en la inflamación, pero su papel más
evidente se produce en las plaquetas, en las que la activación por la trombina de un PAR, llamado
receptor de trombina es un potente estimulante de la agregación plaquetaria durante el proceso de
formación del coágulo
• Cininas
o El son péptidos vasoactivos derivados de las proteínas plasmáticas llamadas cininógenos por acción de
unas proteínas específicas, denominadas calicreína
o La enzima calicreína esc ind e un precursor glicoproteico plasmático, el cininógeno de alto peso molecular;
para producir bradicinina.
o La bradicinina aumenta la permeabilidad vascular y provoca la contracción del músculo liso, la dilatación
de los vasos y dolor cuando se inyecta en la piel.
• Neuropéptidos
o Se secretan por los nervios sensitivos y diversos leucocitos y pueden tener un papel en el inicio y la
regulación de las respuestas inflamatorias.
o Estos péptidos pequeños, incluidos la sustancia P y la neurocinina A, se producen por los sistemas
nerviosos central y periférico
o Cuando Lewis descubrió la implicación de la histamina en la inflamación, se pensaba que un mediador era
suficiente. Sin embargo, a pesar de este gran número, posiblemente unos pocos mediadores tengan la
máxima importancia en las reacciones inflamatorias agudas
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
• Los rasgos morfológicos característicos de las reacciones de inflamación aguda son la dilatación de pequeños vasos
sanguíneos y la acumulación de leucocitos y líquidos en el tejido extravascular

INFLAMACIÓN SEROSA
• La inflamación serosa se caracteriza por exudación de líquido con bajo contenido de células en los espacios
creados por la lesión celular o en las cavidades corporales revestidas por el peritoneo, pleura o pericardio
• El líquido no está infectado por organismos destructivos y no contiene grandes cantidades de leucocitos
• En las cavidades corporales, el líquido puede proceder del plasma o de secreción de células mesoteliales
• La acumulación de líquido en estas cavidades se denomina, derrame
• Las ampollas cutáneas se forman por quemadura o por infección vírica que deben a acumulación de líquido seroso
en la epidermis dañada o inmediatamente por debajo de ella

INFLAMACIÓN FIBRINOSA
• Al ser mayor el aumento de la permeabilidad vascular las moléculas grandes, como el fibrinógeno, salen del
torrente circulatorio formándose fibrina, que se deposita en el espacio extracelular
• Cuando la extravasación vascular es importante o cuando hay un estímulo procoagulante se desarrolla un exudado
fibrinoso
• Exudado es característico de la inflamación en el revestimiento de cavidades corporales como meninges,
pericardio y pleura

INFLAMACIÓN PURULENTA (SUPRATIVA) ABSCESO


• La inflamación purulenta se caracteriza por la producción de pus en exudado formado por neutrófilos, residuos
licuados de células necróticas y líquido de edema
• La causa más frecuente de esta inflamación, también llamada supurativa, es la infección por bacterias que causan
necrosis tisular por licuefacción como los estafilococos, designados como bacterias piógenas
• Los abscesos son acumulaciones localizadas de tejido inflamatorio purulento, causadas por supuración alojada en
un tejido, órgano o espacio delimitado

ÚLCERAS
• Una úlcera es un defecto o excavación local en la superficie de un órgano o tejido, inducido por esfacelación
(desprendimiento) de tejido necrótico inflamado
• Solo se produce cuando la necrosis tisular y la consiguiente inflamación están presentes en una superficie o
cerca de ella
• Es más frecuente:
o En las mucosas de boca, estómago, intestino o vías genitourinarias
o En la piel y tejido subcutáneo de las extremidades inferiores en personas de edad avanzada con
trastornos circulatorios que predisponen a necrosis isquémicas extensa

EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA


• Resolución completa
o Una vez que se ha conseguido eliminar el agente causal, todas las reacciones inflamatorias deberían
concluir con el restablecimiento del estado anormal en la localización de la inflamación aguda
o Se denomina este proceso, resolución o remisión, es la evolución habitual cuando la lesión es limitada, de
duración corta o cuando hay escasa destrucción de tejido y las células parenquimatosas dañadas pueden
regenerarse
• Curación por reposición de tejido conjuntivo (cicatrización o fibrosis)
o Esta evolución se observa tras una destrucción sustancial de tejido, cuando la lesión inflamatoria afecta a
tejidos que no son capaces de regenerarse o cuando hay abundante exudación de fibrina en tejidos o
cavidades serosas
o Progresión de la respuesta a inflamación crónica. La transición del proceso agudo al crónico tiene lugar
cuando la respuesta inflamatoria aguda no puede remitir, por persistencia del agente lesivo o por alguna
interferencia en la curación

INFLAMACIÓN CRÓNICA

• La inflamación crónica es una respuesta de duración prolongada en la que la inflamación, la lesión de los tejidos y
los intentos de reparación coexisten, con combinaciones variables
• Se puede dar como respuesta progresiva de bajo nivel, sin manifestaciones de reacción aguda previa

CAUSAS DE INFLAMACIÓN CRÓNICA


• Infecciones persistentes
o Por microorganismos difíciles de erradicar, como microbacterias o ciertos virus, hongos y parásitos, estos
organismos provocan hipersensibilidad retardada
o La respuesta inflamatoria en ocasiones adopta un patrón específico denominado reacción granulosa
o Otras ocasiones, la inflamación aguda no resuelta evoluciona a inflamación crónica, como sucede en
infecciones bacterianas agudas del pulmón que progresan hasta formar un absceso pulmonar crónico
• Enfermedades por hipersensibilidad
• Exposición prolongada agentes potencialmente tóxicos, exógenos o endógenos
o La ateroesclerosis, es un proceso inflamatorio crónico de la pared arterial inducido, por producción
excesiva y depósito en los tejidos de colesterol endógeno y otros lípidos

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
• Infiltración por células mononucleares, como macrófagos, linfocitos y células plasmáticas
• Destrucción de los tejidos, inducida por el agente causal persistente o por células inflamatorias
• Intentos de curación mediante reposición del tejido conjuntivo dañado, desarrollada angiogeneia y en particular
fibrosis

CÉLULAS Y MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA


• Papel de los macrófagos
o Son células tisulares derivadas de células hematopoyéticas de médula ósea y de células progenitoras del
saco vitelino y el hígado fetal durante el desarrollo inicial
o Las células circulantes de esta estirpe se conocen como monocitos
o 2 vías principales de activación de macrófagos:
▪ Activación de macrófagos clásica
▪ Activación de macrófagos alternativa

También podría gustarte