Está en la página 1de 10

Artritis y

Poliartritis
Fernanda Luna Aguirre
Clínica de Bovinos
Prof. Dionisio García
¿QUÉ ES?
Artritis y Poliartritis
Se define como la contaminación
de articulación sinovial con
microorganismos patógenos, los
cuales colonizan la articulación por
diferentes vías, siendo la vía
hematógena una de las frecuentes.
Las AS pueden ser agudas o
crónicas según su curso clínico, y se
puede presentar en una sola
articulación (mono artritis) o en
varias articulaciones (poliartritis).
Importancia Económica
Causa mortalidad y pérdidas
económicas debido a los
gastos en medicamentos,
honorarios veterinarios,
mayor tasa de sacrificio y la
consiguiente perdida de
producción en la cría de
ganado.
Etiología
- Mala higiene de ombligo
Bacterias Gram+ y Gram -:
Actinomyces pyogenes,
Streptococcus spp,
Staphilococcus aureus, E. Colli,
Salmonella spp., Fusobacterium
necrophorum, Micoplasma Bovis,
Clamydia.
Signos Clínicos
Claudicación aguda,
frecuentemente grave con
distensión moderada a severa
de la capsula articular, calor,
enrojecimiento y dolor a la
palpación, cuando existe
compromiso sistémico se
puede observar temperatura
corporal elevada.
Diagnóstico Propedéutico y Laboratorio
Radiografía
Ecografía
Termografía infrarroja
Artrocentesis
Manejo Clínico

Antibiótico: Penicilina, ampicilina,


cefalosporinas, aminoglucósidos,
oxitetraciclinas, fluorquinolonas y
sulfonamidas.
Antiinflamatorio: Flunixin meglumine,
ketoprofeno, carprofeno o meloxicam.
Lavados articulares
Prevención
Se recomienda desinfectar el ombligo tan
pronto como sea posible después del
nacimiento del becerro para prevenir
enfermedades. Mojar el ombligo con 7% de
yodo es el mejor método para desinfectar.

Bibliografía
Paredes, C. A. & Blanco Murcia, J. (2015). Artritis sépticas en terneros, un problema con
solución: LAVADOS ARTICULARES. Aparato Locomotor, 1(4).
https://xdoc.mx/documents/artritis-septicas-en-terneros-un-problema-con-
solucion-lavados-5f4c104eabe19
Yurdakul, I. (2019). Evaluación de los hallazgos clínicos, radiológicos, ultrasonográficos
y microbiológicos de la artritis séptica en 50 becerros. Rev. Mex. Ciencias Pecuarias ,
1(10), 254-266. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcp/v10n1/2448-6698-rmcp-10-01-
254.pdf
Ruiz, M. A. (2022). Artritis séptica en un ternero de la raza Gyr. Facultad de Ciencias
Agropecuarias, 1(1), 1-27.
http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/3314/1/1152219749%20%
281%29.pdf
Muchas Gracias

También podría gustarte