Está en la página 1de 26

DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL DERECHO DEL

TRABAJO I. (SÍNTESIS)

PRIMER MÓDULO:

DERECHO DEL TRABAJO:


---PRINCIPIOS QUE DEBEN INSPIRAR AL DERECHO DEL TRABAJO:

1. PRINCIPIO DE TUTELARIDAD:

El derecho de trabajo es un derecho tutelar de los trabajadores,


puesto que trata de compensar la desigualdad económica de éstos,
otorgándoles una protección jurídica preferente.

2. PRINCIPIO DE APLICACIÓN DECRECIENTE:

La protección surgió para amparar al más débil y por ende debe


encausarse preferentemente a los más frágiles.

3. PRINCIPIO EVOLUTIVO:

El derecho laboral se encuentra en constante movimiento. Para: a)


otorgar mayores beneficios a los trabajadores y b) como una
tendencia a regular cada vez más las relaciones laborales.

4. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD:

Para que el Derecho del Trabajo cumpla con su cometido, debe ser
aplicado en forma coercitiva. Existe un ámbito de voluntad de las
partes, pero forzosamente se imponen ciertos límites.

5. PRINCIPIO DE REALISMO:

El Derecho del Trabajo es un derecho realista y objetivo. Lo


primero porque estudia al individuo en su realidad social y
considera que para resolver un caso determinado a base de una
bien entendida equidad. Y lo segundo, porque su tendencia es lo de
resolver los diversos problemas que con motivo de su aplicación
surjan, con criterio social y a base de hechos concretos y
tangibles.

6. PRINCIPIO DE SENCILLEZ:

El Derecho Laboral va dirigido a un sector abundantemente de la


mayoría de población. Este derecho debe formularse en términos
sencillos, de fácil aplicación y asimilación. Sin perjuicio de los
requisitos formales básicos.

7. PRINCIPIO CONCILIATORIO:

El Derecho del trabajo está llamado a cumplir una misión muy


importante y delicada, como lo es lograr la conciliación entre los
actores de la producción para beneficiar a la sociedad en su
conjunto.

8. PRINCIPIO DE RENDIMIENTO DE BUENA FE:

Si existe obligación por parte del trabajador de rendir


adecuadamente en el trabajo, es porque se parte del supuesto que
el trabajador debe cumplir su contrato de buena fe. A este principio
también se le llama de RENDIMIENTO.

9. CONTITUYE UN MINIMUM DE GARANTÍAS SOCIALES:

Protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para este, a


desarrollarse posteriormente de conformidad con las posibilidades
de cada empresa, mediante la contratación individual o colectiva o
por los pactos colectivos de condiciones de trabajo.

10. ES UN DERECHO NECESARIO E IMPERATIVO:

De aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que


concede la Ley, limitando bastante la autonomía de la voluntad,
propio de Derecho común.
11. ES UNA RAMA DEL DERECHO PÚBLICO:

En el cual prevalece el interés general frente al particular.

12. ES UN DERECHO HONDAMENTE DEMOCRÁTICO:

Porque se orienta a obtener la dignificación económica y moral de


los trabajadores que constituyen la mayoría de la población,
realizando una mayor armonía social, en la que no perjudique, sino
que favorezca los intereses de los patronos.

SEGUNDO MÓDULO:

HISTORIA DEL DERECHO LABORAL:

1. EL FENOMENO LABORAL A TRAVÉS DE LA HISTORIA

1.1. EPOCA ANTERIOR A LA FORMACION DEL DERECHO


LABORAL:

La esclavitud domina el esquema del trabajo subordinado de la


antigüedad, en países como China, Israel, Grecia, Roma.
Relacionado también con las constantes guerras, en el que el
prisionero de esta era una fuente barata de mano de obra. Era un
trabajo forzado, a diferencia de la actual, en el que existe acuerdo
de voluntades.

1.2. ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL DERECHO DE TRABAJO:

A) DE REPRESION: se calificó a los trabajadores de sedición,


conspiración, los intentos de huelga y de organización.
B) DE TOLERANCIA: se empezaba a aceptar que el derecho a la
libre asociación podría ser invocado por los trabajadores
como por cualquier otro ciudadano.
C) DE LEGALIZACION: tiene dos fases: A) el reconocimiento a
nivel ordinario, leyes ordinarias aisladas reconocían derechos
de los trabajadores. Y B) constitucionalizarían de derechos
laborales, estos derechos se reconocían a su más alta
expresión.

1.3. EVOLUCION DE LAS NORMAS LABORALES EN


GUATEMALA:

A) EPOCA COLONIAL: a la par de colonizadores prepotentes,


existieron personas que dedicaron su vida en beneficio de la
población nativa. Las Leyes de Indias, entre otras
regulaciones establece la jornada de ocho horas.
B) DE LO CIVIL A LO LABORAL: el decreto número 486 de 1894,
en su artículo 16 regulaba que cualquier presión o uso de
fuerza u oposición contra la libre contratación laboral, será
sometido a los tribunales de justicia para que sufra el castigo
por delito contra la libertad de las personas.

El decreto número 1434 de la Asamblea Legislativa de


Guatemala, conocido como Ley del Trabajo” de l926. el
artículo 1., señala que: “ el contrato de trabajo se regirá por
las prescripciones del derecho común…”.

En 1924, los empleados de la IRCA, demandaron la reducción


de la jornada de trabajo, aumento de salario, y el
reconocimiento para su organización. La huelga fue
reprimida.

4. SUCESION DE LEYES DE TRABAJO:

4.1. REGLAMENTO DE JORNALEROS: decreto 177 del 3 de abril de


l877.

4.2. LEY DE TRABAJADORES: decreto 253 de 1894, fue una especia


de reglamento aplicable a dueños de fincas y a sus jornaleros.

4.3. LEY PROTECTORA DE OBREROS SOBRE ACCIDENTES DE


TRABAJO: decreto 669 del año 1906. Se relacionaba con la futura
previsión social
4.4. LEY DEL TRABAJO: de 1926. Es la primera disposición
sistematizada de contenido laboral.

4.5. CODIGO DE TRABAJO: de 1947. Es parte de los frutos de la


revolución de octubre de 1944.

4.6. CODIGO DE TRABAJO: VIGENTE desde 1961. Es el decreto


número 1441 del Congreso de la República

TERCER MÓDULO.

NATURALEZA JURIDICA:

1. INTRODUCCION:

Las dos ramas del Derecho son: Derecho Público y Derecho


Privado.
En donde se ubica el Derecho de Trabajo?.

El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho Público. El interés


general prevalece ante el interés particular. El Estado entre otros
aspectos regula lo relativo al salario, la autorización de sindicatos,
las jornadas de trabajo, la integración de tribunales de conciliación
y arbitraje, la creación de Tribunales de Trabajo y Previsión Social.

2. CORRIENTE NEGATIVA:

León DUGUIT, que el Derecho es indivisible, ya que todas sus


normas pretenden un mismo fin, como lo es la convivencia social.

Kelsen afirma que toda norma jurídica es estatal y cobra vigencia


en la medida que los organismos del Estado la promulguen.

3. CORRIENTE CLASICA:
Se remonta a los jurista de la antigua Roma. Ulpinano acuño la
clasificación de derecho público y derecho privado. La diferencia
se basaba en el interés que regulaba cada rama.

4. NUEVAS CORRIENTES:

Consideran superada la división clásica, e incorporan nuevas


ramas como el Derecho Social y el Derecho Mixto.

5. UBICACIÓN DEL DERECHO LABORAL:

Esta corriente enfatiza la inoperatividad de las normas laborales y


el interés general que persigue. Prevalece la tutelaridad del Estado
respecto al trabajador.

6. IMPORTANCIA DE LA DETERMINACION:

Si el derecho laboral pertenece a la rama del Derecho Público, la


inoperatividad de sus normas encontrará un sólido fundamento y
justificación. El ius imperium.

CUARTO MÓDULO:

AUTONOMIA DEL DERECHO DEL TRABAJO

1. EXPANSION Y DIVISION DEL TRABAJO:

El Derecho en general, es una creación del hombre que está a su


servicio para regular las interrelaciones que se derivan de la
actividad humana.

El desarrollo de la sociedad es constante y en ese sentido también


el ordenamiento jurídico está en constante cambio y el Derecho del
Trabajo no es la excepción. Ejemplo, anualmente se fija el salario
mínimo; se ha reformado el Código de Trabajo; Guatemala ha
firmado convenios con la O.I.T.; el tratado de libre comercio con
Estados Unidos de América, contempla un capítulo en materia
laboral.

2. ELEMENTOS DE LA AUTOMIA DEL DERECHO DEL TRABAJO:

Tiene su propio campo de aplicación: (las relaciones laborales).

1. Es independiente del Derecho Civil: Son dos disciplinas


jurídicas diferentes.

2. Autonomía Legislativa: desde el ámbito constitucional, leyes


ordinarias, reglamentarias y pactos colectivos de condiciones
de trabajo.

3. Autonomía Jurisdiccional: Existen Tribunales exclusivos de


Trabajo y Previsión Social al igual que Salas de la Corte de
Apelaciones de Trabajo y Previsión Social.

4. Autonomía Administrativa: Dentro del Organismo Ejecutivo


funciona como un Ministerio de Estado el de Trabajo y
Previsión Social.

5. Autonomía Didáctica y Científica: Existen diversos tratadistas


nacionales y extranjeros que se han dedicado al estudio del
Derecho Laboral.

6. Posee sus propios principios: Como el de sencillez, y el de


tutelaridad.

7. Posee sus propios fines: procura mejores condiciones para


los trabajadores, a través de la contratación individual y
colectiva.

8. Tiene sus propias instituciones: como la huelga, el paro,


reglamento interior de trabajo, contrato colectivo de trabajo.

3. RELACION CON OTRAS RAMAS JURIDICAS:


A) CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL: es la fuente obligada
de todo el ordenamiento jurídico guatemalteco, incluyendo al
derecho procesal laboral.

B) CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL: el Derecho Procesal


Laboral, aplica supletoriamente normas del Código Procesal
Civil y Mercantil.

QUINTO MÓDULO:

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO:

1. FUENTE EN SENTIDO GENERAL:


Fuente: es el origen de algo.

2. FUENTES DEL DERECHO: Son los hechos sociales que dan


origen a las normas jurídicas.

3. FUENTES FORMALES: son las de orden jurídico como la


legislación, la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina.

4. CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO:

1. FUENTES PRIMARIAS, REALES O MATERIALES: tienen su


origen en las causas económicas, sociales políticas y culturales de
un país.

2. FUENTES SECUNDARIAS: La constituyen el derecho comparado,


los convenios o tratados internaciones y recomendaciones
internacionales.

3. FUENTES FORMALES: La constituyen en primer lugar la ley,


después la costumbre, la jurisprudencia, la costumbre y la
doctrina.

4. FUENTES ESPECÍFICAS DEL DERECHO DE TRABAJO:

Constitución Política de la República; el Código de Trabajo;


La Ley del Servicio Civil y su reglamento; Convenios o
Tratados Internacionales en materia laboral, ratificados
por Guatemala (Convenios de la O. I. T.) Otras leyes y
reglamentos de trabajo y previsión social.
Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo.
SEXTO MÓDULO:

EL CONTRATO DE TRABAJO:

1. CONCEPTO DE CONTRATO INDIVIDUAL TRABAJO: “es el


contrato por el cual una persona (trabajador) entra en relación de
dependencia con otro (patrono) poniendo a disposición de este su
capacidad de trabajo y la otra se compromete a pagar una
remuneración y a cuidar de que el trabajador no sufra daño a causa
de su estado de dependencia”. Krotoschin.

2. DEFINICION LEGAL: artículo 18 del Código de Trabajo.

3. ELEMENTOS GENERALES DEL CONTRATO INDIVIDUAL DEL


TRABAJO:

A) ESENCIALES:
a. Que se preste un servicio o se ejecute una obra en forma
personal.

b. La existencia de dependencia continuada hacia el patrono.

c. La existencia de dirección, ya sea inmediata o delegada de uno


o varios representantes del patrono.
d. A cambio del servicio prestado u obra realizada, exista una
retribución y las demás prestaciones de ley. Y,

e) La capacidad, el consentimiento y el objeto.

B) PERSONALES:

a. El patrono o su representante. Y,
b. El trabajador.

4. ELEMENTOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO:


Subordinación: según el tratadista Mario de la Cueva, la clase
trabajadora se ve forzada a poner su fuerza de trabajo a
disposición de la otra. En el fenómeno de la producción intervienen
dos factores, el capital y el trabajo y éste se ve obligado a
subordinarse a aquel.

a. Ausencia de riesgo: entendida ésta como la contingencia,


probabilidad o proximidad de un daño o peligro. Corresponde
al patrono tomar las medidas pertinentes para evitar el daño
a peligro que pueda tener el trabajador en el desempeño del
trabajo.

b. Estabilidad: está inmersa dentro de las aspiraciones del


derecho de trabajo.

c. Profesionalidad: es la condición inherente al trabajador en


cuanto a la prestación de los servicios propios de sus
facultades u oficios.

5. CLASIFICACION DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE


TRABAJO:

A. POR EL PLAZO DE SU CELEBRACION:

a. Por tiempo indefinido: cuando en el contrato no se especifica


fecha para su terminación.

b. A plazo fijo: cuando en el contrato se especifica fecha para su


terminación o cuando se ha previsto el acaecimiento de algún
hecho o circunstancia como la conclusión de la obra.

c. Por obra determinada: cuando se ajusta globalmente o en forma


alzada el precio de los servicios del trabajador, desde que se
inician las labores hasta que éstas concluyan, tomando en cuenta
el resultado del trabajo, o sea, la obra realizada.

B. POR SU FORMA DE CELEBRACION:


a. Contrato verbal: este contrato no es formalista, basta con
que se inicie la relación laboral

b. Contrato escrito: es aquel que se extiende en documento en el


que constan las estipulaciones que convengan las partes. En este
caso, el contrato constituye plena prueba.

6. DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DEL


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO:

A). DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Los derechos y obligaciones de los trabajadores, son los que se


derivan del contrato de trabajo, por la naturaleza y características
y las disposiciones que tiene la legislación laboral guatemalteca.
Para trabajadores del sector privado es aplicable lo dispuesto en el
Código de Trabajo.

Para trabajadores del sector público es aplicable lo regulado en la


Ley del Servicio Civil y su reglamento.

B. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS:

Los derechos y obligaciones de los patronos, son los que se


derivan del contrato de trabajo, por la naturaleza y características
y las disposiciones que tiene la legislación laboral guatemalteca.

Para patrones del sector privado es aplicable lo establecido en el


Código de Trabajo.

En el caso del Estado como patrono, lo regulado en la Ley del


Servicio Civil y su reglamento, así como aquellos órganos que
tienen su propia Ley del Servicio Civil.

7. FORMALIDES DEL CONTRATO DE TRABAJO:

De conformidad con las disposiciones de los artículos 12 y 22 del


Código de Trabajo, en todo contrato individual de trabajo, deben
estar incluidos, por los menos las garantías y derechos que
otorgan a los trabajadores la Constitución Política de la República,
el Código de Trabajo y demás leyes de trabajo y Previsión Social;
incluyendo los tratados internaciones en materia de trabajo,
ratificados por Guatemala. Siendo nulos ipso jure o de pleno
derecho, aquellos contratos que contengan estipulaciones que
impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los
derechos reconocidos a favor de los trabajadores.

8. CUMPLIMIENTO Y FISCALIZACION:

Corresponde a los trabajadores y a los empleadores; asimismo, a la


Inspección General de Trabajo. En caso de incumplimiento, según
corresponda, es decir, si es el trabajador, puede ser objeto de una
sanción disciplinaria y si es el empleador, puede ser citado a la
Inspección General de Trabajo o bien a los Tribunales de Trabajo y
Previsión Social.

-----PLAZOS:

1. PLAZO EN MATERIA LABORAL:

No existe una plena libertad contractual en cuanto al plazo, en


vista de que el Código de Trabajo establece que sólo se permite
plazos fijos en casos de excepción y debidamente justificados. La
regla general es por tiempo indefinido.

2. REGLA GENERAL, PLAZOS INDEFINIDOS:

La estabilidad laboral es una de las mayores aspiraciones de los


trabajadores. En principio todo contrato de una plaza permanente,
es por tiempo indefinido.

En la mayoría de los contratos, el plazo es el elemento esencial y a


veces condiciona los otros aspectos de la negociación.

3. CASOS DE EXCEPCION:
El contrato de trabajo tiene vigencia para un tiempo determinado.
Es cuando se requiere la prestación de los servicios para la
ejecución de una obra. O bien se contrata por un tiempo fijo.

4. REGULACION LEGAL DE LOS PLAZOS:

Las tres modalidades del contrato de trabajo son:


a. POR TIEMPO INDEFINIDO: es la regla general de los
contratos de trabajo. Regulado en la literal a) del
artículo 25 del Código de Trabajo. Y 26 de la misma
disposición legal.

b. A PLAZO FIJO: es aquel cuando se especifica la fecha


para su terminación o cuando se ha previsto el
acaecimiento de algún hecho o circunstancia como la
conclusión de una obra.

c. PARA OBRA DETERMINADA: cuando se ajusta


globalmente o en forma alzada el precio de los servicios
del trabajador desde que se inician las labores hasta
que éstas concluyan. Artículo 25 del Código de Trabajo.

5. REGULACION DE OTRAS MODALIDADES:

a) La contratación ocasional que se fija por plazos cortos, en


días o semanas.
b) En la agricultura es común la contratación de trabajadores
temporales.

6. TERMINACION DE LOS CONTRATOS EN FUNCION DEL PLAZO:

a) POR TIEMPO INDEFINIDO: cuando el contrato de trabajo es


por tiempo indefinido, y en empleador despide al trabajador
sin causa justificada, debe pagar al trabajador la
indemnización por tiempo servido equivalente a un mes de
salario por cada año de servicio continuo.
b) A PLAZO FIJO O POR OBRA DETERMINADA: finaliza el
contrato sin responsabilidad para ambas partes. El trabajador
tiene conocimiento de la duración del contrato y no puede
alegar desconocimiento en cuanto a su conclusión.

7. ESTABILIDAD LABORAL:

Uno de los objetivos del derecho de trabajo, es la seguridad o


estabilidad del trabajador en su trabajo.

SÉPTIMO MÓDULO:

SUSPENSION DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

1. DEFINICION CONCEPTUAL

2. CLASES DE SUSPENSION

3. SUSPENSION INDIVIDUAL PARCIAL

4. SUSPENSION INDIVIDUAL TOTAL

5. SUSPENSION COLECTIVA PARCIAL

6. SUSPENSION COLECTIVA TOTAL

TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO:

1. GENERALIDADES:

En la terminación del contrato de trabajo, también se utilizan los


términos de expiración o rescisión del contrato de trabajo o de la
relación laboral; finalización de la relación laboral.

2. DEFINICION LEGAL DE LA TERMINACION DE LOS CONTRATOS


DE TRABAJO: (Artículo 76 del Código de Trabajo).
3. EFECTOS COLATERALES DERIVADOS DE LA TERMINACION DEL
CONTRATO DE TRABAJO:

A) El trabajador pierde la fuente principal de obtener sus


ingresos.
B) Para el empleador o la empresa, se pierde la habilidad y el
conocimiento obtenido por el trabajador.

4. TERMINACION POR DECISION DEL PATRONO:

A) Cuando el trabajador se conduzca durante sus labores en


forma abiertamente inmoral o acuda a la injuria, a la calumnia
contra su patrono.
B) Cuando al trabajador cometa alguno de los actos indicados
anteriormente contra algún compañero de trabajo, durante el
tiempo de la ejecución de las labores, siempre que se altere
gravemente la disciplina o se interrumpan las labores.
C) Cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del
patrono o sin causa justificada durante dos días laborales
completos y consecutivos o durante seis medios días
laborales en un mismo mes calendario.

5. TERMINACION POR DECISION DEL TRABAJADOR:

---RENUNCIA:

Si el trabajador ya no desea continuar prestando sus servicios en


la empresa, tiene el derecho de renunciar, debiendo cumplir con el
requisito (PREAVISO) que regula el artículo 83 del Código de
Trabajo.

6. TERMINACION POR OTRAS CAUSAS:

A) FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR.


B) FALLECIMIENTO DEL PATRONO.
C) CIERRE DE LA EMPRESA.
D) VENCIMIENTO DEL PLAZO DEL CONTRATO.
E) FUERZA MAYOR.

7. INDEMNIZACION:

Si el patrono no prueba la justa causa del despido, deberá pagar al


trabajador la indemnización por tiempo de servido equivalente a un
mes de salario por cada año de servicio continuo, o en forma
proporcional.

OCTAVO MÓDULO:

SUJETOS DE LA RELACION LABORAL:

1. GENERALIDADES:

En la relación de trabajo, fundamentalmente existen dos sujetos


que son los trabajadores y los empleadores.

A) TRABAJADOR: es toda persona individual que


presta a un patrono sus servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros en virtud de un
contrato o relación de trabajo. (Art. 3. del Código
de Trabajo).

B) PATRONO: es toda persona individual o jurídica


que utiliza los servicios de uno o más
trabajadores en virtud de un contrato o relación
de trabajo. (Art. 2. del Código de Trabajo).

C) INTERMEDIARIO: es toda persona que contrata


en nombre propio los servicios de uno o más
trabajadores para que ejecuten algún trabajo en
beneficio de un patrono. (Art. 5 del Código de
Trabajo).

2. SUJETOS PATRONALES:

A) LA PARTE PATRONAL: es la persona individual o


jurídica.
B) LA EMPRESA: es el lugar en donde se realiza la
conjunción en forma armónica entre el capital y
el trabajo. El Código de Comercio la considera
como un bien mueble.
C) EMPLEADOS DE CONFIANZA: se le encomienda
labores de importancia en la empresa. Estas
personas son: gerentes, directores, jefes de
unidades, administradores. Siempre están
ligados al patrono por un contrato de trabajo.

D) TRABAJO SUJETO A REGIMENES ESPECIALES:

A) TRABAJO AGRICOLA Y GANADERO:


B) TRABAJO DE MUJERES Y DE MENORES DE EDAD:
C) TRABAJO A DOMICILIO:
D) TRABAJO DOMESTICO:
E) TRABAJO DE TRANSPORTE:
F) TRABAJO DE APRENDIZAJE:
G) TRABAJO EN EL MAR Y EN LAS VIAS NAVEGABLES:

NOVENO MÓDULO:

PRESCRIPCION:

1. GENERALIDADES:
En general la prescripción, es la forma de liberarse de una
obligación por el transcurso de determinado tiempo.

2. CLASES DE PRESCRIPCION:

La prescripción puede ser POSITIVA O NEGATIVA. En el primer


caso consiste en la adquisición de un derecho por el transcurso del
tiempo. En el segundo caso, es la pérdida de un derecho por haber
transcurrido el tiempo. En materia laboral la que opera es la
prescripción negativa o extintiva.

Por lo que está (extinción negativa), es la extinción de ciertos


derechos por haber transcurrido determinado tiempo sin que los
mismos hayan sido ejercitados.

3. PLAZOS EN GENERAL:

En el ramo laboral se fijan plazos para que las partes (patrono o


trabajador) inicien las acciones respectivas. Por ejemplo, si un
trabajador es despedido, tiene el derecho de demandar a su ex
patrono dentro del plazo de treinta días hábiles.

4. PRESCRIPCION QUE OPERA EN CONTRA DE DERECHOS


DEL TRABAJADOR:

Si el trabajador no hace uso de sus derechos para reclamar ante su


ex patrono dentro de los plazos que le confiere el Código de
Trabajo, se extingue ese derecho.

DÉCIMO MÓDULO:

JORNADAS DE TRABAJO:

1. JORNADA DE TRABAJO:

Es el período de tiempo durante el cual el trabajador está a


disposición del patrono.
TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO:

Es aquel en que el trabajador permanece a las órdenes del patrono.

2. JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO DIURNO:

La misma no puede ser mayor de ocho horas diarias, ni exceder de


un total de cuarenta y ocho horas a la semana.

3. JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO NOCTURNO:

No puede ser mayor de seis horas diarias, ni exceder de treinta y


seis horas a la semana.

4. JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO MIXTO:

No puede ser mayor de siete horas diarias ni exceder de un total


de cuarenta y dos horas a la semana. Abarca parte del período
diurno y parte del período nocturno.

5. JORNADA DE TRABAJO CONTINUA:

La jornada ordinaria de trabajo puede ser continua o dividirse en


dos o más períodos con intervalos de descansos que se adopten
racionalmente a la naturaleza del trabajo de que se trate y a las
necesidades del trabajador.

En este caso el trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de


media hora dentro de esa jornada.

6. TRABAJADORES QUE NO ESTAN SUJETOS A LA


JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO:

A) LOS REPRESENTANTES DEL PATRONO.


B) LOS QUE LABOREN SIN FISCALIZACION SUPERIOR
INMEDIATA.
C) LOS QUE OCUPEN PUESTOS DE VIGILANCIA.
D) LOS QUE LABOREN FUERA DEL LUGAR EN DONDE ESTE
UBICADA LA EMPRESA, COMO AGENTES COMISIONISTAS.
En ningún caso pueden trabajar más de doce horas.

7. JORNADA EXTRAORDINARIA DE TRABAJO:

Es la jornada que se realiza fuera de los límites de tiempo que


corresponde a la jornada ordinaria, la que debe ser remunerada por
lo menos con un cincuenta por ciento más del salario.

8. ADECUACION DE LAS JORNADAS DE TRABAJO:

La adecuación de la jornada de trabajo va a depender de la


actividad a que se dedique la empresa, como hospitales, bancos y
restaurantes.

9. MODIFICACION DE LA JORNADA AL TRABAJADOR:

La modificación de la jornada de trabajo, debe de contar siempre


con el consentimiento expreso del trabajador.

DÉCIMO PRIMER MÓDULO:

EL SALARIO.

1. CONCEPTO:

Los tratadistas italianos Colotti y Feito, conceptúan al


salario como “la contraprestación total que el trabajador
recibe obligatoriamente por su prestación de su fuerza de
trabajo a la empresa, total o parcialmente en metálico o en
especie”.

Definición legal: Artículo 88 del Código de Trabajo.

2. FUNCION DEL SALARIO


El término salario no puede concebirse de acuerdo con
apreciaciones particulares, sino en función de sus
características, como las siguientes:

A). El salario es la fuente única o la principal de ingresos


económicos para el trabajador.

B). En las empresas de producción, el salario cumple una función


de incentivo para el trabajador.

C). Cualquiera que sea el nombre que se le dé, crea un derecho a


su favor.

3. INTEGRACION DEL SALARIO:

A) EL SALARIO ORDINARIO.
B) EL AGUINALDO, EL BONO 14.
C) BONIFICACION INCENTIVO (MENSUAL).
D) LAS COMISIONES.

4. FORMAS DE FIJACION DEL SALARIO:

1. POR UNIDAD DE TIEMPO: se calcula tomando como base


períodos de tiempo, previamente convenidos, que pueden
ser: meses, quincenas, días u horas, independientemente del
resultado que se tenga del trabajo.

2. POR UNIDAD DE OBRA (SALARIO A DESTAJO): se toma como


base el trabajo realizado, sea por pieza, por tarea, por precio
alzado o a destajo, sin importar el tiempo empleado.

3. POR TAREA: es común en el campo (se incluyen por unidad


de tiempo y unidad de obra).

4. POR COMISION: el trabajador recibe un porcentaje por cada


una de las operaciones que realice.

5. CLASES DE SALARIO:
1. SALARIO NOMINAL: lo que presupuestariamente se le asigna
al trabajador en forma quincenal o mensual, independientemente
de su poder adquisitivo.
2. SALARIO REAL: es lo que puede adquirir el trabajador con lo que
devenga.
3. SALARIO DIRECTO: es lo que el empleador entrega y el
trabajador lo recibe en forma directa y tangible.
4. SALARIO EFECTIVO: es el salario que recibe el trabajador menos
los descuentos legales.

6. COSTO ADICIONAL DEL SALARIO:

El hecho de que el empleador pague el salario al trabajador, no lo


exonera de obligaciones adicionales. Por ejemplo el aporte del
patrono y del trabajador al Seguro Social, al IRTRA.

7. PROTECCION DEL SALARIO:

1. Pagarse en moneda de curso legal.


2. Lugar de pago del salario.
3. Plazo para su pago.
4. Obligación de pagar al trabajador el salario el tiempo que
este pierda cuando se vea imposibilitado para trabajar por
culpa del patrono.
5. Prohibición de descontar suma alguna en concepto de multa.
6. Prohibición de descontar descuentos excesivos.
7. Los anticipos del salario no pueden devengar intereses.

8. LAS PROPINAS:

El Código de Trabajo no regula esta materia.


Este pago lo realiza el consumidor o cliente.

9. VENTAJAS ECONÓMICAS:
Comprende una serie de beneficios o prestaciones no dinerarias
que el trabajador recibe a cambio de su trabajo. Salvo pacto en
contrario, constituyen el treinta por ciento del importe total del
salario devengado.

----PRESTACIONES LABORALES

1. SÉPTIMO DÍA:

La evolución del Derecho Laboral ha dado lugar al reconocimiento


de pago al trabajador del séptimo día (el que no se labora), como
una medida protectora al trabajador y como una consecuencia
directa de la prestación del trabajo.

2. RETRIBUCION DEL SÈPTIMO DÍA:

El trabajador tiene derecho a disfrutar de un día de descanso


remunerado después de cada semana de trabajo.

3. TIEMPO EXTRAORDINARIO:

El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de la jornada


ordinaria de trabajo, constituye jornada extraordinaria y debe ser
remunerada por lo menos con un cincuenta por ciento más del
salario establecido en el contrato de trabajo.
Incluye tiempo extraordinario cuando se labore el séptimo día o un
día de asueto.

4. OBLIGACION DE LABORAR HORAS EXTRAORDINARIAS:


En caso de siniestro o riesgo inminente, en el que peligren la
integridad física de las personas o las instalaciones de la empresa,
y que no sea posible sustituir a los trabajadores o suspender las
labores, y se labore fuera de la jornada de trabajo, este tiempo se
paga como tiempo ordinario.

5. INDEMNIZACION:
Consiste en un mes de salario por cada año de servicios prestados.

6. VACACIONES:

El trabajador tiene derecho a un período de vacaciones


remuneradas después de cada año de trabajo continuo, cuya
duración mínima es de 15 días hábiles.

7. BONIFICACION ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL


SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO:

Es la prestación laboral que reciben los trabajadores del sector


público y privado, al pago de una bonificación anual equivalente a
un salario o sueldo ordinario.

Equivale al cien por ciento del salario o sueldo. Debe pagarse en la


primera quince del mes de julio de cada año. Decreto número 42-92
del Congreso de la República.

8. BONO INCENTIVO:

Este bono incentivo es solamente para los trabajadores del sector


privado. Se debe pagar mensualmente. La suma es de Q 250.00.
Decreto número 78-89 del Congreso de la república.

9. AGUINALDO:

Es el pago del cien por ciento del salario que tiene derecho el
trabajador en forma anual, o bien en forma proporcional si aún no
ha cumplido el año de labores.

DÈCIMO SEGUNDO MÓDULO:

EL SOLIDARISMO:

Este movimiento surgió en Costa Rica, en la década de los años


sesenta.
Consiste en una asociación de trabajadores de una empresa.
Entre sus fines está: a) La creación de un fondo monetario para
préstamos a sus agremiados. Y,
b) Funcionamiento de una tienda de consumo.

También podría gustarte