Está en la página 1de 28

FUNDAMENTOS DEL DERECHO LABORAL Y PRINCIPIOS DEL DERECHO

LABORAL

PRIMER CONSIDERANDO:

Justifica la necesidad de revisar y modificar la legislación laboral. La experiencia


indica dicha necesidad.

SEGUNDO CONSIDERANDO:

Señala que conviene ajustar y precisar los conceptos contenidos en el Código de


Trabajo para que estos se adecuen a la doctrina y técnica jurídica. Además
integrar los diversos convenios internacionales de trabajo ratificados por
Guatemala.

TERCER CONSIDERANDO:

Indica que la inspiración de la legislación laboral debe ser las características


ideológicas que se exponen en el cuarto considerando.

CUARTO CONSIDERANDO:

Denomina y enumera las características ideológicas que doctrinariamente son


conocidas como “Principios Informáticos del Derecho del Trabajo”, los cuales son
los siguientes:

Principio Tutelar de los Trabajadores.

Enuncia que el derecho del trabajo es tutelar de los trabajadores porque trata de la
existente desventaja económica, social y cultural entre patronos y trabajadores.
Con este principio se brinda protección jurídica de carácter preferente a la parte
más débil, el trabajador, para cumplir con el principio de igualdad que garantiza la
Constitución Política de la República.
Fundamento legal: El derecho tutelar de los trabajadores corrige la “desigualdad”
económica y cultural en la que se encuentra el trabajador, este es garantizado a
nivel constitucional.

Cita de ley: Constitución Política de la República de Guatemala. Artículos 4 y 103.

Principio de Garantías Mínimas.

El Derecho del trabajo constituye un conjunto de garantías sociales, las cuales


tienen las siguientes características:
Mínimas.
Protectoras del Trabajador; e
Irrenunciables únicamente para el trabajador.
Entiéndase como mínimas porque es lo menor que el Estado considera debe
garantizarse a los trabajadores; por ejemplo, el salario mínimo, no es que
compense totalmente el esfuerzo realizado por el trabajador, sino únicamente
representa la menor cantidad de dinero que le va a servir para cumplir con sus
obligaciones.
Son protectoras del trabajador, en virtud de que éste es la parte más débil de la
relación y por esa razón estas normas tienden a protegerlo en contra del capital.

Se consideran irrenunciables únicamente para el trabajador porque el patrono si


puede renunciar a las mismas puesto que la renuncia que haga constituye nuevos
derechos para el trabajador. Estas garantías son normas imperativas para el
trabajador, es decir de cumplimiento forzoso aún en contra de su voluntad.
Fundamento Legal: Irrenunciabilidad de los derechos laborales
Cita de ley: Constitución Política de la República de Guatemala, Articulo 106
Estas garantías por su misma naturaleza de ser mínimas son susceptibles de ser
superadas a través de tres formas:
Contratación individual.
Contratación colectiva.
Pactos colectivos de condiciones de trabajo.
Aunque el mismo principio señala que el pacto colectivo de condiciones de trabajo
es la institución que logra realmente la superación de las garantías mínimas.

El Derecho de Trabajo es Necesario e Imperativo.

Es de aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley


de donde deduce que limita el principio de la “Autonomía de la Voluntad”.

El derecho común se rige por el principio de la Autonomía de la Voluntad. Como


ejemplo en el Derecho Civil, se puede llegar a un acuerdo sobre determinadas
condiciones en una negociación, en el caso del Derecho del trabajo no es posible
llevar a cabo condiciones inferiores a las establecidas en la ley, toda vez que estas
normas son de forzoso cumplimiento pues se estima que configuran un contenido
mínimo en beneficio de los trabajadores.

El principio de Imperatividad implica, por una parte,

Límite a la libertad de contratación.


La intervención del Estado en actividades reservadas a la iniciativa privada.
El Derecho del Trabajo es Realista y Objetivo.
Principio de gran trascendencia, puesto que recoge los hechos concretos de la
vida social para lograr una solución justa de los hechos conflictivos que se
presentan.
Se enuncia de la siguiente manera:
Realista
Porque estudia al individuo en la realidad social que se encuentra e indica que
para resolver un caso es indispensable enfocar ante todo la posición económica
de las partes.
Objetivo
Tiene la tendencia de resolver diversos problemas, con criterio social y a base de
hechos concretos y tangibles.
El Derecho del Trabajo es una Rama del Derecho Público.
Al ocurrir la aplicación del Derecho del trabajo, el interés privado debe ceder ante
el social o colectivo. El Derecho del trabajo es público y no privado, pues el
cumplimiento de sus normas no depende de la voluntad de los particulares, sino
que se imponen incluso colectivamente.

El Derecho del Trabajo es Hondamente Democrático.

Por que se orienta a obtener la dignificación económica y moral de los


trabajadores, que constituyen la mayoría de la población.

Este principio es de carácter filosófico y político ya que denota la preocupación de


los legisladores, respecto de la poca protección que los trabajadores han tenido
siendo la mayoría de la población y de ahí se pretende que a través de las
instituciones que crea, sirviera para la negociación entre los dos factores de
producción dentro de una posición muy distinta a las del individualismo jurídico,
éste último no coincide con la libertad económica.

Solamente resta agregar que lamentablemente este enunciado a la fecha no ha


tenido plena realización.

QUINTO CONSIDERANDO:

Manifiesta que en el Código de Trabajo es necesario introducir radicales reformas


a la parte adjetiva (Procesal) para le eficaz aplicación estableciendo un conjunto
de normas procesales claras y sencillas que permitan resolver con claridad y
acierto los problemas que surjan en la aplicación de la legislación laboral.

SEXTO CONSIDERANDO:

Establece que las normas del Código de Trabajo deben inspirarse en otro principio
que antes no fue mencionado ya que en este considerando se describe como:

El Derecho del Trabajo es un Derecho Esencialmente Conciliador entre el Capital


y El Trabajo.
Este principio cuenta con múltiples inconvenientes para su aplicación en virtud de
que los conflictos surgidos entre patronos y trabajadores puedan solucionarse
mediante la intervención directa de las partes interesadas, pero tratándose en la
mayoría de las situaciones, los intereses del patrono y el trabajador son muy
distintos y es cuando técnicamente este principio no se aplica, desde luego con
estricto apego a la ley, porque a diario se concilian intereses entre patronos y
trabajadores, pero desgraciadamente en perjuicio de éstos últimos.

2da semana

DERECHO LABORAL EN LA HISTORIA Y TERMINOLOGÍA

La historia de Guatemala es una explotación constante y, por el contrario, una


determinación del pueblo a cambiar las circunstancias. El pueblo maya fue
conquistado por el español Pedro de Alvarado durante el primer parte del siglo
XVI, y fue hasta el 15 de septiembre de 1821 cuando Guatemala ganó su
independencia de España.

Desde la independencia de Guatemala su pueblo ha continuado luchando por su


derecho a participar en la política de su país. Los primeros sindicatos fueron
formados por artesanos y trabajadores del ferrocarril, de fincas de bananos y de
los puertos durante los años `20s, y el Departamento Nacional de Labor fue
creado en el año 1925 pero con limitaciones para los trabajadores en huelga

¨Los sindicatos sufrían ataques durante la presidencia del General Jorge Ubico, de
1930 a 1944. Durante esta época las palabras ´union´, ´trabajador´, ´huelga´ y
´derechos laborales´ fueron prohibidas en el vocabulario cotidiano. Personas que
las usaban eran consideradas como comunistas y estaban sujetos a castigos;
muchas fueron a la cárcel.
Los diez años de 1944 a 1954 se refieren a menudo como ¨los diez años de
primavera¨. En 1944 Juan José Arévalo ganó una victoria arrolladora con el
programa ¨socialismo espiritual¨. La nueva constitución dio el derecho a votar a
todos los adultos y los programas de Arévalo incluían programas de bienestar, la
construcción de escuelas y hospitales, un programa de alfabetización, y los
derechos de los trabajadores a tener representación y a hacer huelgas fueron
ampliados. Jacobo Arbenz, el próximo presidente popular, empezó a hacer unas
reformas agrarias que fueron acciones que amenazaron directamente las
corporaciones norteamericanas que dominaban el panorama político del país.
Arbenz fue apoyado por campesinos, estudiantes, y sindicalistas, y firmó la Ley de
Reforma Agraria en julio del año 1952. Como resultado de las reformas las tierras
ociosas y recuperadas por el gobierno fueron distribuidas a más de 100,000
familias guatemaltecas y la United Fruit Company (UFCO) de los EE.UU. perdió
más de la mitad de su tierra. La Agencia de Inteligencia Central (CIA) de los
Estados Unidos, el dirigente que también estaba en el consejo de administración
de la UFCO, apoyó a la deposición de Arbenz y coordinó un golpe que tomó el
poder de Arbenz en 1954. Los avances durante estos años incluyeron una
jornada laboral de ocho horas, salarios mínimos, regulación de como podían
trabajar los niños y las mujeres, vacaciones pagadas, el derecho a organizarse,
pacto colectivo, el derecho a hacer huelgas, tribunales laborales, y un sistema de
seguridad social. El primer código de labor fue establecido en el año 1947.

El conflicto armado comenzó en el año 1960 y continuó hasta el año 1996. Fue
una época de altibajos para los sindicatos. Cuando el presidente Arbenz fue
forzado a abandonar su posición como presidente él fue reemplazado por el
Coronel Carlos Castillos Armas y ¨todos los sindicatos establecidos fueron
disueltos, los líderes fueron detenidos y asesinados, y organizaciones entre los
campesinos fue prohibida... La CIA hizo una lista de 70 mil ´sospechosos políticos´
que incluyó muchos sindicalistas. En 1961 solo había 50 sindicatos reconocidos.
Era prohibido para los sindicatos participar en política y las justificaciones de hacer
una huelga fueron limitadas.¨
Sin embargo, los años ´70s tuvieron un aumento en la industrialización y también
en la participación sindical. En 1976 el Comité Nacional de la Unidad Sindical fue
formado. En 1984 y 1985 centenares de sindicalistas ocuparon una fábrica de
botellas de Coca-Cola que iba a cerrarse ilegalmente. Después de un año los
trabajadores ganaron su lucha y la fábrica se quedó abierta.

Asesinatos por motivos políticos fueron tan común durante el conflicto armado que
el liderazgo de la mayoría de los sindicatos fue matado o forzado a exilio. A pesar
de la firma de los Acuerdos de Paz en el año 1996 el sector de labor organizado
continúa sintiendo opresión y oposición y continua luchando a diario para asegurar
sus derechos a trabajar, salarios justos y condiciones humanos para trabajar.

3RA SEMANA

FUENTES DEL DERECHO LABORAL PRINCIPIOS E INTEGRACION CON


OTRAS DISCIPLINAS

Fuentes del derecho del trabajo.

Encontrar la fuente de donde emanan las facultades y deberes que derivan

del derecho del trabajo como vínculos jurídicos entre el empleador y el empleado,

que confluyen y marcan el cauce del desarrollo económico y social, es el objeto


del

presente capítulo. Las fuentes del derecho del trabajo, las diferentes
clasificaciones

doctrinales, la jerarquía ente las mismas y cómo se han de interpretar las normas

laborales hace recordar la prevalencia del interés de los trabajadores en un clima


de
armonía social.

2.1. Definición.

Por fuente del derecho se conoce el lugar de donde proviene la norma

jurídica que antes no existía en la sociedad. Son el modo por el cual se constituye
y

revela la norma de derecho positivo. También se denominan así las formas

concretas que el derecho objetivo asume en un Estado y en un tiempo


determinado.

Las fuentes del derecho del trabajo, en particular, son los actos y hechos

jurídicos o históricos que ha dado origen o inspirado el contenido de las normas

jurídicas laborales.

21

2.2. Clasificación.

Existen varias clasificaciones de las fuente del derecho, pero la que resulta

más aplicable es la siguiente:

a) Fuentes Reales o Materiales, y

b) Fuetes Formales.

2.2.1. Fuentes reales o materiales.

Son las que dictan las substancias el propio derecho o los principios ideológicos

que se reflejan en la ley. También se definen como las necesidades sociales e

históricas que dan el alma al precepto; o los hechos colectivos, y las


circunstancias
humanas que sirven de resorte dinámico en la formación de la regla jurídica.

Las fuentes reales o materiales, también llamadas substanciales, se refieren a

los distintos elementos o datos sociológicos, económicos, históricos culturales,

ideales y otros que puedan entregar las actividades humanas, que determinan la

sustancia de la norma jurídica son los elementos creadores de los mandamientos

para la conducta de los hombres, de las que saldrán las normas jurídicas para el

derecho positivo.

En el derecho laboral se considera como fuente real en términos generales la

protección del trabajador, la necesidad de crear un sistema de armonía entre los


dos

factores de la producción, el temor de que produzcan enfrentamientos obrero

patronal, etc.

Fuentes formales.

Son las formas o manera de ser que deben de adoptar los mandamientos

sociales para convertirse en elementos integrantes del orden jurídico positivo. Son

las normas a través de las cuales se manifiestan el derecho; las formas como se
da

conocer. Esas fuentes formales son, comúnmente, divididas en principales y

secundarias. Las fuentes principales y directas o inmediatas son las leyes.

Debemos tomar aquí el término leyes en sentido amplio de norma jurídica escrita,

incluyendo entre las fuentes directas del derecho del trabajo.


a) Los tratados y convenciones debidamente ratificados y puestos en práctica.

b) Los dispositivos constitucionales concernientes al derecho del trabajo.

c) Las leyes laborales.

d) Las leyes que, no siendo laborales por su naturaleza, actúan supletoriamente

en relación a éstas.

23

e) Los reglamentos y derechos expedidos por la fiel ejecución y cumplimiento

de las leyes laborales.

El derecho se revela, modernamente, ante todo y sobre todo, a través de leyes y,

por eso, constituyen ellas fuente formal directa.

Las fuentes formales del derecho del trabajo. Pueden especificarse de la

siguiente forma:

I) Derivadas de la voluntad del Estado.

II) Derivadas de la voluntad de los individuos y

III) Derivadas de la voluntad colectiva (Ambiente Social).

Las fuentes formales derivadas de la voluntad del Estado serian la ley y las

sentencias de los jueces y magistrados de trabajo y previsión social. Las derivadas

de la voluntad de los individuos se ejemplifican con las convenciones colectivas de

trabajo, así como los reglamentos de empresa. Las derivadas de la voluntad

colectiva, esto es, del ambiente social, serian los usos, la costumbre, la equidad,
etc.

Fuentes tradicionales del derecho del trabajo.


Las fuentes tradicionales o generales del derecho, también lo son del derecho

del trabajo, entre las que tenemos:

¾ Fuentes formales: son los procedimientos necesarios de creación de las

normas jurídicas para que puedan tener carácter imperativo y obligatorio,

entre éstas se reconocen:

a) La Legislación: Es el proceso legislativo de creación y promulgación de la

ley.

b) La Jurisprudencia: La interpretación de la ley hecha por los jueces.

Conjunto de sentencias que determinan un criterio acerca de un problema

jurídico u obscuro en los textos positivos o en otras fuentes del derecho. La

práctica judicial constante. Arte o hábito de interpretar y aplicar las leyes.

c) La Doctrina: Son los estudios científicos realizados por los tratadistas e

investigadores del derecho.

d) La Costumbre: Es la repetición constante de un proceder aceptado como

obligatorio para la comunidad.

¾ Fuentes reales o materiales: Son todos los hechos, fenómenos de la

vida social que dan origen a las normas jurídicas, pueden ser de índole

religiosa, moral, racial, económica, política, social, cultural, etc.

¾ Fuentes históricas: Son todos los vestigios que nos den a conocer el

desarrollo del derecho en el tiempo, nos pueden orientar sobre la historia,

desarrollo y evolución de las instituciones jurídicas actuales para su mejor


comprensión.

2.2.4. Fuentes específicas del derecho del trabajo.

Las fuentes específicas del derecho del trabajo, son los actos y hechos

jurídicos que han dado origen o inspirado el contenido de las normas jurídicas

laborales.

Estas en la actualidad, se clasifican en: fuentes directas o principales y

fuentes indirectas o supletorias.

Fuentes directas o principales del derecho del trabajo.

En estas fuentes es donde realmente está plasmado el derecho del trabajo

escrito y se pueden dividir en:

a. Generales: Tienen valor y aplicación en toda la república de Guatemala, y

están constituidas por la Ley (la Constitución Política de la República de

Guatemala, el Código de Trabajo, los tratados y convenios internacionales

ratificados por Guatemala, los reglamentos y otras disposiciones legales relativos


al

trabajo Art. 106 Constitucional) y la jurisprudencia laboral.

b. Especiales: Tienen valor y aplicación a determinado caso concreto con

carácter de ley entre las partes, están constituidas por: los pactos colectivos de

condiciones de trabajo, los convenios colectivos de condiciones de trabajo, los

pactos colectivos de industria, actividad económica o región determinada, las

sentencias colectivas, los contratos de trabajo y los reglamentos.

Fuentes indirectas o supletorias del derecho del trabajo.


Tienen valor y aplicación únicamente para resolver los casos no previstos por

las leyes y reglamentos de trabajo, entre estas fuentes están, en su orden de

aplicación las siguientes: los Principios del derecho del trabajo, la equidad, la

costumbre o el uso local en armonía con estos principios y por último los principios

y leyes de derecho común. (Artículo 15 del Código de Trabajo).

2. 3. Jerarquía de las Fuentes del derecho del trabajo.

Al contrario de las demás fuentes del derecho, en el derecho del trabajo la

ley no priva sobre las demás fuentes formales, sino únicamente para impedir se

reduzcan los beneficios que la propia ley otorga a los trabajadores. La ley

constituye un mínimun de derechos no renunciable para el trabajador que no


puede

ser reducido, es sólo el punto de partida, pues estos derechos pueden ser
mejorados

por las demás fuentes de derecho del trabajo, fundamentalmente a través de la

negociación colectiva. En base al principio in dubio pro operario, en la jerarquía de

las fuentes del derecho del trabajo, ocupa el lugar predominante la norma o la

situación que más favorezca al trabajador pues incluso la costumbre o el uso local

cuando es superior al mínimun de derechos que otorgan la ley, es superior a ésta


en

cuanto a su aplicación y obligatoriedad de las partes.

. Interpretación del derecho del trabajo.

Interpretación del derecho, es desentrañar el significado, sentido y alcance


de una norma jurídica al aplicarse a un caso concreto.

Métodos de interpretación.

¾ Interpretación auténtica: Es la que deriva del pensamiento o intención de

los legisladores expuesto en los debates de la promulgación de la ley o en

la exposición de motivos de la misma.

¾ Interpretación usual: Es la que se deriva de la jurisprudencia o práctica

de los tribunales en caso concreto.

¾ Interpretación doctrinal: Es cuanto proviene de los tratados, estudios o

comentarios de los investigadores del derecho.

4TA SEMANA

DISPOSICIONES GENERALES CÓDIGO DE TRABAJO

Artículo 1.o El presente Código regula derechos y obligaciones de patronos y


trabajadores, con ocasión del trabajo, y crea instituciones para resolver sus
conflictos.

Artículo 2. Patrono es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de
uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

Sin embargo, no quedan sujetas a las disposiciones de este Código que las
personas jurídicas de derecho público a que se refiere el artículo 119 de la
Constitución de la República.

Artículo 3. Trabajador es toda persona individual que presta a un patrono sus


servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o
relación de trabajo.
Artículo 4. Representantes del patrono son las personas individuales que ejercen
a nombre de éste funciones de dirección o de administración, tales como gerentes,
directores, administradores, reclutadores y todas las que estén legítimamente
autorizadas por aquél.

Los representantes del patrono en sus relaciones con los trabajadores, obligan
directamente al patrono. Dichos representantes en sus relaciones con el patrono,
salvo el caso de los mandatarios, están ligados con éste por un contrato o relación
de trabajo.

Artículo 5. Intermediario es toda persona que contrata en nombre propio los


servicios de uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio
de un patrono. Este último queda obligado solidariamente por la gestión de aquél
para con él o los trabajadores, en cuanto se refiere a los efectos legales que se
deriven de la Constitución, del presente Código, de sus reglamentos y demás
disposiciones aplicables.

No tiene carácter de intermediario y sí de patrono, el que se encargue por contrato


de trabajos que ejecute con equipos o capitales propios.

Artículo 6. Sólo mediante resolución de autoridad competente basada en ley,


dictada por motivo de orden público o de interés nacional, podrá limitarse a una
persona su derecho al trabajo. Como consecuencia ninguno podrá impedir a otro
que se dedique a la profesión o actividad lícita que le plazca.

No se entenderá limitada la libertad de trabajo cuando las autoridades o los


particulares actúen en uso de los derechos o en cumplimiento de las obligaciones
que prescriben las leyes.

Los patronos no pueden ceder o enajenar los derechos que tengan en virtud de un
contrato o relación de trabajo, ni proporcionar a otros patronos, trabajadores que
hubieren contratado para sí, sin el consentimiento claro y expreso de dichos
trabajadores, en cuyo caso la sustitución temporal o definitiva del patrono, no
puede afectar los contratos de trabajo en perjuicio de éstos. No queda
comprendida en esta prohibición, la enajenación que el patrono haga de la
empresa respectiva.

Artículo 7. Se prohíbe en las zonas de trabajo la venta o introducción de bebidas


o drogas embriagantes o estupefacientes, las lides de gallos, los juegos de azar y
el ejercicio de la prostitución. Es entendido que esta prohibición se limita a un
radio de tres kilómetros alrededor de cada centro de trabajo establecido fuera de
las poblaciones, ya que en cuanto a estas últimas, rigen las disposiciones de las
leyes y reglamentos respectivos.

5TA SEMANA

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

“Reglamento Interior de Trabajo es el conjunto de normas elaborado por

el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos

vigentes que lo afecten con el objeto de precisar y regular las normas a que

obligadamente se deben sujetar él y sus trabajadores con motivo de la

ejecución o prestación concreta del trabajo.” (2)

“Reglamento Interior de Trabajo es el conjunto de normas técnico

administrativas; de higiene y seguridad y medidas disciplinarias elaboradas por

los patronos que empleen diez o más trabajadores; y el cual debe ser aprobado

previamente por la Inspección General de Trabajo.” (3)

Los reglamentos o controles conllevan el riesgo de no aceptación o

rechazo y por ello se considera que todas las normas jurídicas deben ser

normas de coordinación, en el sentido de que regulen las relaciones entre los


trabajadores y sus patronos, individual o colectivamente y por tanto, de mutuo

beneficio y responsabilidad.

El Reglamento de Trabajo no puede ni debe estar orientado a constituir

normas de subordinación. La legislación laboral guatemalteca ya garantiza la

improbabilidad de este hecho ya que está inclinada a tutelar a los trabajadores,

estableciendo que el Derecho de Trabajo constituye un mínimo de garantías

sociales e irrenunciables para el trabajador, necesarias e imperativas de

aplicación forzosa, limitando con ello la autonomía de la voluntad patronal, con

realidad y objetividad.

Disposiciones legales

De conformidad con la legislación guatemalteca vigente un reglamento

interior o interno deberá ser consignado con las siguientes características:

a) Todo patrono está obligado a elaborar y poner en vigor su respectivo

reglamento interior de trabajo cuando ocupe en su empresa

permanentemente diez o más trabajadores.

b) Ser aprobado por la Inspección General de Trabajo.

c) Contener disposiciones de carácter obligatorio para el patrono y el

trabajador.

d) Ser conocido por los trabajadores con quince días de anticipación a la fecha

en que empezará a regir.

e) Su impresión será fácilmente legible y puesto en un lugar visible y


permanente o editado en un folleto y entregado a todos los trabajadores.

f) Toda modificación o derogatoria que haga el patrono del Reglamento Interior

de Trabajo, deberá estar sujeta a los incisos anteriores.

g) No es necesario que incluya las disposiciones contenidas en la ley.

h) Sus reglas de orden técnico y administrativo deben ser explícitas,

minuciosas e indicativas.

i) Debe dar prioridad a las leyes constitutivas y laborales vigentes.

j) Hará prevalecer el interés general sobre el particular.

k) Enfatizará la justicia y equidad amparada en el Derecho de Trabajo.

l) Se consideran nulas ipso jure las disposiciones contenidas en el

Reglamento Interior de Trabajo que sean contrarias a la costumbre

imperante en la empresa y disminuya derechos previamente adquiridos y/o

que las leyes laborales les confieran.

Actualmente, según el Acuerdo Ministerial No. 221-2002, de fecha 10 de

julio de 2001, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social faculta a la Inspección

General de Trabajo para que elabore un modelo único de reglamento interior de

trabajo con el fin de uniformar y facilitar a los empleadores la preparación del

reglamento y el cumplimiento de la obligación legal.

No obstante, aunque los empleadores no podrán variar el contenido del

formulario único del Reglamento Interior de Trabajo, es potestad de los


patronos completar y ampliar el contenido del mismo en hojas adicionales,

debidamente identificadas, firmadas y selladas, por el empleador y por la

autoridad que lo aprueba.

El modelo único de Reglamento Interior de Trabajo estipula el mínimo de

prestaciones otorgadas por el empleador a los trabajadores, sin descartar una

superación posterior de las mismas, ya sea por voluntad del patrono o del

trabajador o por disposición legal.

La legislación en la relación de trabajo

El Decreto 1441 del Congreso de la República, Código de Trabajo es el

máximo instrumento que rige la relación entre empleado y empleador en

nuestro país. Así lo refiere en su Artículo 1º. Título primero: “El presente Código

regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión del

trabajo y crea instituciones para resolver sus conflictos.”

Para enmarcar los conceptos de trabajo y relación de trabajo es

importante destacar que, en la actualidad, las características ideológicas que

inspiran la legislación laboral contenidas en el Código de Trabajo, se

fundamentan en el Derecho del Trabajo.

El Derecho de Trabajo, como lo conceptualiza Ernesto Krotoschin: “es

el conjunto de los principios y normas jurídicas destinadas a regir la conducta

humana dentro de un sector determinado de la sociedad, el que se limita al

trabajo prestado por trabajadores dependientes, comprendiendo todas las


consecuencias que en la realidad social surgen de ese presupuesto básico y

cuyo sentido intencional apunta a lo jurídico.” (4)

Con el objetivo de crear normas reguladoras de la relación laboral en el

Colegio de Ingenieros de Guatemala, se hace necesario exponer conceptos

básicos como la relación de trabajo que no es más que la forma o contrato al

que se encuentra sujeto un empleado, la cual inicia en el momento de la

prestación de sus servicios al patrono.

El Decreto 1441 del Congreso de la República, Código de Trabajo,

Capítulo Primero Art. 19 la define así: “Para que el contrato individual de trabajo

exista y se perfeccione, basta con que se inicie la relación de trabajo, que es el

hecho mismo de la prestación de los servicios o de la ejecución de la obra.”

Así también deben explicarse los términos patrono y trabajador, los que

son concebidos en el Código de Trabajo como: “Patrono es toda persona

individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud

de un contrato o relación de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual

que presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos

géneros en virtud de un contrato o relación de trabajo.” (5)

Al recopilar todos los componentes jurídicos que enmarcan el Reglamento

Interno de Trabajo, y por su carácter de obligatoriedad para el cumplimiento del

Derecho Laboral, se presenta la siguiente propuesta como un conjunto de

Normas basadas en el Derecho de Trabajo para la coordinación de las


Actividades laborales entre patrono y trabajador, con el fin de lograr un mejor

Rendimiento cualitativo y cuantitativo en sus funciones, asegurando estabilidad,

Estímulo y equidad, así como prestaciones justas de acuerdo con la ley y con

Las posibilidades económicas del colegio.

En el presente reglamento se estipulan las normas a que se sujetan las

Prestaciones y ejecución de los servicios de los trabajadores en la empresa y

Sus centros de trabajo, entiéndase así a las oficinas, sucursales y otras

Dependencias que tenga el Colegio de Ingenieros de Guatemala. Sus

Disposiciones son de cumplimiento obligatorio, y las infracciones que se causen

Darán lugar a la aplicación de la sanción respectiva, recogida en la normativa

Disciplinaria de este reglamento.

El principio de rendimiento es exigible, en consecuencia todo trabajador

Debe dar, en la actividad que ha aceptado desempeñar, el rendimiento propio y

Adecuado a su categoría o especialización personal.

En este reglamento se estipula el mínimo de prestaciones otorgadas a los

Trabajadores por el Colegio de Ingenieros de Guatemala, sin perjuicio de una

Superación posterior de las mismas, bien por voluntad de éste o por disposición

Legal.
PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL

Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar:


tiende a ser rápido y permite que los contratantes contraten en una forma libre.
Adaptabilidad:
El derecho mercantil que se adecua a las situaciones que no están reguladas en la
ley.
Tiende a ser internacional:
porque las negociaciones no solo se realizan dentro del país, sino a fuera de la
Republica de Guatemala, también. Ejemplo: compraventa por internet.
Flexibilidad:
En cuanto a la oferta y la demanda, comprador, vendedor, en relación al precio el
comerciante me ofrece no me obliga, voluntad, hay una negociación ejemplo la
rebaja.
Posibilita la seguridad del tráfico mercantil:
debe ser seguro jurídicamente.
Profesionalidad:

creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los


empresarios.

Nuclearidad de la empresa como organización propia de la actividad mercantil:

Todo comerciante necesita una empresa para actuar, para realizar actos de
comercio.

Tendencia socializadora:

Es social porque tendría que buscar evitar llegar a los conflictos, el interés social
prevalece. La mayoría de la población es comerciante, relación pacífica.

Tipicidad:

contemplado en la ley.

PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTILBuena fe:


Es un principio del Derecho mercantil donde los contratantes están obligados a
decir las ventajas y desventajas que lleva ese negocio jurídico.

Verdad sabida:

consistente en algunas costumbres que se dan en el derecho mercantil que a


pesar de no estar reguladas se presume que ya se sabía.

Toda prestación se presume onerosa:

Es un principio del derecho mercantil que señala que toda prestación se presume
onerosa, o sea que tiene que haber una contraprestación. Ya que en lo mercantil
no hay nada gratuito.

Intención de lucro:

Es un principio del derecho mercantil, en la cual todo comerciante tiene derecho a


percibir una ganancia conforme a la actividad que realiza.

Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la
circulación de bienes mercantiles:

busca en lo posible reducir el mínimo de los conflictos a nuestros clientes.

Autonomía de voluntad:

Siempre puede dedicarse a cualquier negocio siempre que la ley no lo prohíba.

Orden público (leyes nacionales

: Observa el compendio de leyes, actividades lícitas, leyes nacionales e


internacionales.

Equilibrio de intereses:
Mantener un equilibrio entre satisfacer su necesidad, oferta y demanda igual a
economía estable.

METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

Mediación,Conciliación,Arbitraje.

RELACIONES DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS RAMAS DEL


DERECHO

Derecho constitucional:

De ahí proviene el ordenamiento jurídico, art. 43 y 44 CPRG.

Derecho Civil:

aquí se dio su origen. La forma en la que se relacionaría con el derecho mercantil


es que sabemos que este es el que controla las actividades relacionadas con el
comercio así como las personas que intervienen en él, y a la vez estos sujetos se
regulan por el derecho civil.

Derecho de trabajo:

Las personas hacen día con día actividades de comercio por ejemplo cuando
vamos a la tienda a comprar azúcar, etc.

Derecho administrativo:

Sabemos que muchas veces la administración pública realiza actividades de


comercio con organismos privados para el bien de la sociedad un ejemplo seria la
compra de artículos para el bien de las comunidades.

Derecho procesal:
Si en algún momento algún organismo se encuentra involucrado en alguna acción
mercantil el derecho procesal debe de estar alerta de las acciones que se realicen.

Derecho penal:

si en algún momento llega a ocurrir una falta relacionada con el comercio el


derecho penal es el encargado de sancionar estas acciones de la manera que se
crea adecuada.

Derecho tributario:

el comercio es el principal hecho generador de tributos y del pago de impuestos.

Derecho internacional:

El comercio tiende a ser internacional TLC.

Clasificación del derecho mercantil:

1)

Derecho de empresa:

empresa es el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores


incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de
manera sistemática, bienes o servicios. La empresa tiene la calidad de bien
mueble. Art 655 y 657 cód. de comercio.

2) Derecho transnacional:

Trasciende fronteras, tiende a ser internacional.

3) Derecho de inversión extranjera:

Que influencia va a tener la inversión de Guatemala con otros países.

4) Derecho de obligaciones y contratos mercantiles:

Obligación:
Vínculo jurídico que se crea entre dos sujetos de derecho, contrato:

acuerdo de voluntades en que 2 o más personas crean modifica o extinguen una


obligación.

5) Derecho de títulos de crédito

Son títulos de crédito los documentos que incorporan un derecho literal y


autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente del
título. Art 385 cód. de comercio: Cheque, pagaré, letra de cambio, obligaciones
sociales.

6) Derecho marítimo

Área del derecho mercantil, leyes del puerto Quetzal, Santo Tomas.

7) Derecho procesal mercantil:

Código procesal civil y mercantil, procedimiento sumario art 1039 cód. de


comercio.

8) Comercio internacional:

Condiciones que debemos reunir para entrar al negocio internacional.

9) Derecho para estatal (Estado como comerciante): Paralelo al Estado, lleva a


cabo actos de comercio, la ley lo autoriza art 13 cód. de comercio prevalece el
derecho administrativo.

1.1 EL COMERCIO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Y JURÍDICO

El Derecho comercial ha preferido no definir al comercio. En lugar de una


definición, provee una enumeración de los actos que consideró conveniente
someter al régimen del Código de Comercio (CCom). Dicha enumeración se
encuentra en el art. 7 del CCom.

El comercio, desde el punto de vista jurídico, no coincide con su concepto


económico.
La diferencia entre el concepto económico y el jurídico, se explica por razones
históricas y de política legislativa. En términos generales, se observa que el
Derecho comercial ha ido ampliando progresivamente su ámbito de aplicación. Por
otra parte, el concepto jurídico de comercio varía según el país de que se trate.

Por lo tanto, desde el punto de vista jurídico, para determinar qué es lo que
constituye materia comercial, en última instancia, debemos corroborar qué es lo
que la Ley considera como comercial. La Ley hace esto de dos maneras: enuncia
lo que reputa comercial en el art. 7 del CCom y califica como mercantiles a ciertos
contratos y a algunos otros negocios jurídicos en otras normas, especialmente en
el libro II del CCom.

El CCom vigente en nuestro país, califica como actos de comercio a distintos


negocios. Los enuncia en el art. 7. Algunos de ellos, responden al concepto
económico de comercio pero otros no.

ECONÓMICO

Desde el punto de vista económico, se llama comercio a la intermediación entre la


oferta y la demanda de mercaderías, con el objetivo de obtener un lucro.

Desde este punto de vista, la actividad mercantil, se distingue de otras actividades


conexas a ella.

 Se distingue de la producción y del consumo: los dos extremos del ciclo


económico.
 Se distingue de la transformación (fabricación) que no implica,
necesariamente, intermediación en el cambio de bienes.
 Se distingue del transporte, que tampoco supone dicha intermediación.
 Etapa previa al comercio: el trueque o intercambio

Al menos teóricamente, se supone que en etapas rudimentarias de la civilización,


existió lo que se denomina “economía individual”, en que cada individuo o familia,
se bastaban a sí mismos. El hombre producía lo que necesitaba. La familia era un
núcleo que producía y consumía su propia producción.Luego, cuando los hombres
se organizaron en colectividades mayores, supuestamente, tuvo lugar otro
fenómeno económico: ciertas colectividades habrían producido en exceso ciertos
bienes, mientras carecían de otros, que eran producidos por otras colectividades.
Habría nacido, entonces, el trueque. Los hombres adquirían las cosas que
necesitaban a cambio de las cosas que habían producido en exceso, mediante el
intercambio de unas por otras.

SOCIAL
Es una ramificación del comercio electrónico que supone el uso de redes sociales
para ayudar en la compra y venta en línea de productos y servicios.

Actualmente el área del comercio social se ha expandido hasta incluir cualquier


tipo de herramientas en medios sociales y contenidos generados en el contexto
del comercio electrónico, pudiendo así mencionar como ejemplos de comercio
social las valoraciones y análisis de productos, recomendaciones por parte de
usuarios, herramientas de compra social (que permiten realizar compra grupal),
foros y comunidades, optimización de medios sociales, aplicaciones sociales y
publicidad social (social advertising3).

Algunos académicos distinguen, sin embargo, entre comercio social y compra


social, refiriéndose al comercio social para describir redes colaborativas de
vendedores online, y a la compra social para denotar la actividad colaborativa de
compradores online.

1.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTOS DE DERECHO MERCANTIL

También podría gustarte