Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN

PEDRO
Facultad de derecho y ciencias políticas

CURSO:

ELECTIVO XI(SEMINARIO DE DERECHO LABORAL)

DOCENTE:
Dra. Jesús María Sandoval Valdiviezo

TRABAJO:
LOS REGIMENES ESPECAILES LABORALES
ALUMNA:
 GIL PEÑA, SOLANGE MIRELLA
 NUÑEZ ALVARADO, SHAMIR
 VILLALOBOS, MARCO

CICLO: X GRUPO: A

NOVIEMBRE DEL 2021

PIURA- PERU

2021
LOS REGÍMENES LABORALES EN EL
PERÚ

Un régimen laboral es el conjunto de funciones y actividades esenciales y propias de


la Administración Pública realizadas por los empleados públicos. De ese modo, existe
una multiplicidad de regímenes en la administración: Generales y especiales.

Al igual que con los funcionarios públicos de confianza, la Ley del Servicio Civil
también permite, por el momento, la contratación de servidores públicos como
especialistas, directivos y personal de apoyo, por el régimen del Decreto Legislativo N°
276 (Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público), por el Decreto Legislativo N° 1057 (Decreto Legislativo que regula el régimen
especial de contratación administrativa de servicios – CAS); o, incluso, por el Decreto
Legislativo N° 728 (Ley de Fomento del Empleo – Ley de Productividad y
Competitividad Laboral). Estos, naturalmente, sin perjuicio de las contrataciones que
se den bajo la aún no derogada Ley N° 28175 – Ley Marco del Empleo Público. 

¿CUANTOS REGIMENES EXISTEN EN EL PERU?

existen 39 regímenes laborales en el Perú. En ellos se cuentan, los regímenes


generales y especiales tanto en la actividad pública como privada. En la
actividad pública existen alrededor de 15 regímenes laborales en el Perú. Entre
ellos se cuentan los regímenes fiscales, diplomáticos, gerentes públicos,
militares y policías, CAS y otros.

En tanto, para la actividad privada son 24 los regímenes laborales especiales.


Entre ellos se cuenta el personal de confianza, agrarios, exportación no
tradicional, practicantes, microempresa, entre otros.

Respecto a los regímenes laborales en el ámbito Público, algunos a


considerar son:

 Público General – Decreto Legislativo N° 276


 Profesorado – Ley N° 24029 1984 y Ley 29062 – 2007)
 Magistrados – Ley 29.277 – 2008
 Docentes universitarios – Ley N° 23733 – 1983
 Profesionales de la salud – Ley N° 23536
 Asistenciales de la salud (Ley 28.561 – 2005)
 Fiscales (DLeg 052 – 1981 y modificado 2010)
 Servicio Diplomático de la República – Ley N° 28091 2003 y modificado
el 2010.
 CAS Decreto Legislativo N° 1057 2008 y modificado 2012.
 Militares y policías (Ley 28359 – 2004 y Ley 27238 – 1999).
 Servidores penitenciarios (Ley 29709 – 2011).
 Gerentes Públicos (DLeg 1024 – 2008).
 Convenios de administración con PNUD.

Respecto a los regímenes en el ámbito privado, algunos a


considerar son:

 Privado General – Decreto Legislativo N° 728.


 Agrario Ley N° 27360.
 Porteador Ley N° 27607.
 Exportación No tradicional Decreto Ley N°22342.
 Servicio Diplomático de la República – Ley N° 28091.
 Construcción Civil.
 Pesquería.
 Trabajadoras del Hogar.
 Futbolista Profesional.
 Micro y Pequeña Empresa.

La Carrera Administrativa en el Perú


La carrera administrativa está regulada por la Ley de bases de la carrera
administrativa y de remuneraciones del sector público y su reglamento. El
régimen laboral público administrativo establecido en esa Ley se caracteriza
por ser un sistema cerrado, en el cual el ingreso a la carrera se realiza por el
nivel más bajo del grupo ocupacional y la promoción de los servidores públicos
en los diferentes niveles depende del cumplimiento de requisitos previamente
determinados, que incluyen antigüedad en el puesto, capacitación y
evaluación. La Ley reconoce como “servidor público” a todo ciudadano que
presta servicios en entidades de la administración pública con nombramiento o
contrato de trabajo85, con las formalidades de la ley, en jornada legal y sujeto
a retribución en periodos regulares. Del mismo modo, la Ley estipula que solo
hace carrera administrativa el servidor público nombrado que presta servicios
de naturaleza permanente, quien a su vez tiene derecho de estabilidad laboral
indeterminada. La norma excluye de la carrera administrativa a las Fuerzas
Armadas, Fuerzas Policiales y los trabajadores de las empresas del Estado o
de sociedades de economía mixta, así como a los funcionarios que
desempeñan cargos políticos o de confianza

La carrera cuenta con tres grupos ocupacionales con distintos niveles cada
uno, en donde la homogeneidad remuneratoria está establecida mediante un
sistema único de remuneraciones. La remuneración está constituida por un
salario básico, además de bonificaciones y beneficios.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS REGÍMENES
(276 Y CAS)
LAS FUENTES DE REGULACIÓN DE LOS REGÍMENES ESPECIALES

En la actualidad no se sabe con exactitud todo sobre los regímenes laborales.


Ya que son variados y no en todos se puede revisar la normativa que lo rige.

Sabemos que no existe una norma codificadora del régimen común laboral: en
todo caso, podemos considerar como tal, a pesar de sus graves deficiencias, a
la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LCPL). Esta norma hace
referencia a los regímenes especiales de trabajo en forma desordenada, pero
con una tónica común: reconocer su existencia y legitimar el trato diferenciado.

Los regímenes especiales configurados por la propia LPCL son los siguientes:

1. Trabajadores a tiempo parcial: De acuerdo al art. 4° se pueden


celebrar sin limitación alguna “contratos en régimen de tiempo parcial”,
pero con un requisito indispensable: que sean por escrito. En
consecuencia, si el contrato es verbal se presume que es a jornada
completa, salvo que el empresario pueda demostrar fehacientemente
que el trabajador labora menos horas que las de la jornada ordinaria de
la empresa.
2. Trabajadores de dirección y confianza: “aquel que ejerce la
representación general del empleador frente a otros trabajadores o a
terceros, o que lo sustituye, o que comparte con aquellas funciones de
administración y control o de cuya actividad y grado de responsabilidad
depende el resultado de la actividad empresarial”. Y son calificados
como trabajadores de confianza, aquellos “que laboran en contacto
personal y directo con el empleador o con el personal de dirección,
teniendo acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y,
en general, a información de carácter reservado. Asimismo, aquellos
cuyas opiniones o informes son presentados directamente al personal
de dirección, contribuyendo a la formación de las decisiones
empresariales”.
El régimen especial de estos trabajadores afecta tres derechos
laborales: los de protección contra el despido arbitrario, derecho de
sindicalización y negociación colectiva.
3. Trabajadores a domicilio: Este régimen se encuentra regulado en los
artículos 87 a 96 de la LPCL. El primero de estos artículos establece el
ámbito subjetivo al definir como trabajo a domicilio “el que se ejecuta,
habitual o temporalmente, de forma continua o discontinua, por cuenta
de uno o más empleadores, en el domicilio del trabajador o en el lugar
designado por este, sin supervisión directa e inmediata del empleador”.
4. Trabajadores que laboran en virtud de contratos intermitentes y de
temporada: Quienes celebran estos contratos sujetos a modalidad ven
afectados los algunos de sus derechos laborales, en atención a la
peculiaridad de los tiempos de prestación efectiva del trabajo.

REGÍMENES ESPECIALES NO REGULADOS EN LA LPCL

Hemos comprobado que existe una declaración genérica de reconocimiento de


otros regímenes laborales (arts. 45 y 81 in fine) y la remisión expresa a tres de
ellos: el de las empresas de exportación no tradicional, el de las zonas francas
y el que surja por la celebración de contratos de naturaleza temporal por una
modalidad no prevista en la LPCL. Estos regímenes si bien tienen autonomía
están sujetos a las disposiciones de los Capítulos V y VIII del Título II de la
LPCL en forma supletoria, siempre y cuando no sean contrarios a su normativa
específica. Estos Capítulos regulan los requisitos formales para la validez de
los contratos y los derechos y beneficios de estos trabajadores,
respectivamente.

CONCLUSIONES

 Los regímenes especiales laborales son compatibles con el orden


constitucional cuando se respetan los derechos fundamentales en ella
reconocidos: éste es el mínimo indispensable para su vigencia.
 En el caso que un régimen especial otorgue menores derechos que los
reconocidos al resto de los trabajadores esas disposiciones sólo serán
válidas en la medida en que sean temporales y se ordenen a lograr la
plena equiparación de derechos en el futuro. La LPCL reconoce la
existencia de regímenes laborales con autonomía legislativa y, a la vez,
establece algunos regímenes especiales en su propio articulados.
 Por un principio de seguridad jurídica es indispensable que el Estado
regule adecuadamente los regímenes laborales especiales, porque el
desarrollo económico no se puede hacer a costa del desarrollo social, ya
que el fin del Estado no es la productividad ni la generación de riqueza.

ANEXO
BIBLIOGRAFÍA
o BLASCO LAHOZ, J. F., «La regulación de los regímenes especiales de
la seguridad social, tras la publicación del nuevo Texto refundido de la
Ley general de la seguridad social», Actualidad Laboral, Tomo 2-1995,
pág. 271

o BLASCO LAHOZ, J. F., «Campo de aplicación del régimen especial de


seguridad social de trabajadores por cuenta propia o autónomos en
relación con los colegiados profesionales (A propósito de la disposición
adicional 15ª de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y
Supervisión de los Seguros Privados)», Actualidad Laboral, Tomo 3-
1996, pág. 925

o CAMPOS TORRES, Sara Rosa. Regímenes Laborales Especiales.


Lima: Gaceta Jurídica, 2009.

También podría gustarte