Está en la página 1de 23

PRINCIPIOS

CONSTITUCIONALES
DEL DERECHO
LABORAL
Comprendemos que los principios
constitucionales del Derecho, son aquellos
enunciados normativos de carácter general, que
pueden o no estar integrados de forma taxativa
en el ordenamiento jurídico, los cuales expresan
un juicio deontológico frente a conductas propias
a seguir ante determinadas situaciones.
En cuanto a nuestra legislación Laboral, la característica
principal de los principios constitucionales del Derecho
Laboral, es que cumplen con dos función
fundamentales, por una parte es fuente supletoria,
aplicable cuando la ley deja vacíos o cuando no existe
jurisprudencia al respecto; y por otra parte, es fuente
interpretadora cuando es empleada para interpretar la
norma vigente, siempre y cuando aquella sea confusa o
existan diversas interpretaciones legalmente aceptadas.
En cuanto a los Principios que son base fundamental
para el Derecho Laboral, Se encuentran señalados en la
Constitución Política de Colombia en su Artículo 53
• IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA
TRABAJADORES.

Este principio debe ser analizado de manera general y particular, toda vez
que el Articulo 13 de la C.N. del 91 prevé la igualdad ante la ley y las
autoridades.
Ahora bien el Articulo 10 del C.S.T., establece la igualdad entre
trabajadores y trabajadoras, buscando como finalidad la protección de los
derechos civiles y laborales de los trabajadores, sin tener en cuenta
distinciones de ningún tipo. También proporciona a todos los empleados
un acceso equitativo a los beneficios empresariales como la seguridad
social, ascensos, salarios y responsabilidades laborales. “apunta a situar
a todos los miembros de una determinada sociedad en las condiciones de
participación en la competición a nivel laboral, o en la conquista de lo
que es vitalmente más significativo, partiendo de posiciones iguales”
C- 586 / 2016
• REMUNERACIÓN MÍNIMA, VITAL Y MÓVIL PROPORCINAL A LA
CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO

Este principio trae 3 figuras diferentes en la protección de los derechos de las


personas (trabajadores), motivo por el cual deberemos explicar cada una de ellas:
Mínimo: Se establece que es la menor remuneración que debe percibir un
trabajador, sin tener en cuenta las cargas familiares.
Vital: Debe asegurarle al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas
como: alimentación adecuada, vivienda digna, salud, educación, vestuario
recreación, servicios públicos domiciliarios, recreación, entre otras prerrogativas
que se encuentran previstas expresamente en la Constitución Nacional y que
además, posibilitan el mantenimiento de la dignidad del individuo como
principio fundante del ordenamiento jurídico constitucional. T-157/2014 - SU-
995/1999.
Móvil: Implica que debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones
del costo de vida.
Podríamos concluir que hay un salario mínimo, el cual es establecido por el
consejo nacional, y el salario vital debería cubrir todas las necesidades esenciales
del trabajador.
• ESTABILIDAD LABORAL

Para la Corte Constitucional la estabilidad laboral tiene un doble


fin, por un lado “garantizar un medio para el sustento vital y, por
otro, garantizar la trascendencia del individuo en sociedad”. De
lo anterior se deduce que la compensación por un despido
injustificado no satisface las aspiraciones del trabajador a nivel
personal, ni con respecto a la trascendencia social. La
jurisprudencia colombiana, ha reconocido dos dimensiones de la
estabilidad: como estabilidad simple y estabilidad reforzada, en
tratándose de trabajadores con limitaciones físicas, sensoriales o
psíquicas; trabajadores aforados y trabajadoras en embarazo.
SU-040/2018
• IRRENUNCIABILIDAD A LOS BENEFICIOS
MÍNIMOS ESTABLECIDOS EN NORMAS
LABORALES

En materia laboral existen ciertos derechos que por su naturaleza no


deben ser renunciados, tales como el salario, prestaciones sociales,
vacaciones, etc., el principio de irrenunciabilidad de los beneficios
laborales se apoya en el mejoramiento constante de los niveles de vida a
favor de la parte más débil en la relación laboral, es decir, el trabajador
y con ello la dignificación de su labor. Las disposiciones legales que
regulan el trabajo humano son de orden público en consecuencia surge
una imposibilidad constitucional de modificar las condiciones de
trabajo en perjuicio del trabajador tiene sustento en el carácter esencial
de estos beneficios para la conservación de la dignidad humana, con las
excepciones plasmadas por la ley.
T- 149/1995, C-968/03
• DERECHOS CIERTOS E INDISCUTIBLES

• En razón de lo anterior, surge una conclusión y es qué, existen unos


derechos laborales ciertos e indiscutibles y derechos inciertos y
discutibles. Los primeros, dado que existe la certeza de su existencia y
causación, no son negociables o conciliables; únicamente se podrá
transar lo relacionado con su forma de cumplimiento, mas no su
existencia. Así de conformidad con el Código Sustantivo del Trabajo, en
su artículo 14, es enfático al señalar que los derechos laborales son
irrenunciables.
• “Las disposiciones legales que regulan el trabajo humano son de orden
público y, por consiguiente, los derechos y prerrogativas que ellas
conceden son irrenunciables, salvo los casos expresamente exceptuados
por la ley”.

Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en Sentencia de radicado


35157 del 2001
• FACULTADES PARA TRANSIGIR Y CONCILIAR
SOBRE DERECHOS INCIERTOS Y DISCUTIBLES

Ahora bien los derechos inciertos y discutibles son aquellos de


naturaleza no esenciales en las relaciones laborales de los cuales
son objeto de transacción o conciliación.

Estos son aquellos sobre los cuales no se tiene certeza. Es decir,


que cuando los hechos en los que nacieron o su causación no
son claros, la normatividad los concibe como inciertos y por
tanto su exigibilidad es negociable.

C- 893/2001
• SITUACIÓN MÁS FAVORABLE AL TRABAJADOR EN CASO DE
DUDA EN LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS
FUENTES FORMALES DE DERECHO

la Corte Constitucional, ha precisado en reiteradas ocasiones el sentido del


principio de favorabilidad expresando que frente a “las diferentes
interpretaciones que el juzgador encuentre lógicamente posibles y
razonablemente aplicables al caso” escogerá, la que produzca los efectos más
favorables al trabajador, o que conduzca a resultados exitosos en su causa.
Tempranamente la Corte Constitucional distingue la favorabilidad
propiamente dicha, como aquella selección que entre dos normas aplicables a
un caso realice el aplicador del derecho, del principio indubio pro operario
(como también se denomina), que determina la existencia de una norma
reguladora del caso específico que admite distintas interpretaciones, y de la
condición más beneficiosa, aunque la asimila sin razón a la favorabilidad
propiamente dicha C-168/1995.
La caracterización de este principio ha permitido acuñar entre las
categoría de derechos adquiridos y las meras expectativas, el
concepto de “expectativa de derechos” explicando las ventajas de
los regímenes de transición en materia pensional frente a la
vigencia de los derechos en camino a consolidarse C-789 /2002.
Ahora bien los Derechos Adquiridos de los trabajadores tiene
como finalidad que no pueden ser desconocidos ni vulnerados
por leyes posteriores, entendiéndose que las nuevas normas
laborales no están llamadas a alterar ni impedir la supervivencia
de los derechos establecidos en el orden constitucional y legal.
Articulo 58 de la C.N., Artículos 13, 14 y 16 del C.S.T.
• PRIMACÍA DE LA REALIDAD SOBRE
FORMALIDADES EN MATERIA LABORAL

Este principio consiste en hacer prevalecer las condiciones reales


de trabajo sobre las condiciones formalmente pactadas por los
sujetos laborales, develando la realidad oculta tras las formas; no
es un mecanismo mediante el cual se pretenda adquirir la calidad
de trabajador, sino un principio derivado del principio general del
derecho de la buena fe.
“El derecho opera en la realidad y tiende exclusivamente hacia ella. Lo
real siempre tiene primacía, pues de no ser así, jamás se concretarían en
el mundo jurídico las libertades del hombre. No es posible que las
formalidades establecidas por los sujetos lleguen a obstruir los
beneficios reales para el trabajador y la realidad misma del derecho al
trabajo y es lógico que así suceda, pues nunca lo substancial puede
subordinarse a lo accidental, sino todo lo contrario: los accidentes
deben definir cada vez más lo substancial, en lugar de anular la
realidad. De no ser así operaría un desorden jurídico, contrario al orden
jurídico que inspira la carta Política” C-023/1994
• GARANTÍA A LA SEGURIDAD SOCIAL

Entendida como el mecanismo a partir del cual es posible asegurar la


efectividad de los demás derechos de un trabajador, en los eventos en los
que éste se ha visto afectado por ciertas contingencias, en especial su
bienestar y dignidad, se constituye en uno de los institutos jurídicos
fundantes de la fórmula del Estado social de derecho, que el Estado debe
asegurar a sus asociados en materia laboral y de seguridad social,
llegando a categorizarlo como precepto constitucional que puede tener
conexidad con derechos fundamentales.
Así mismo con este principio se espera que el trabajador tenga la
prestación de los servicios de prevención, atención, tratamiento y
rehabilitación de enfermedades o invalidez, como a su vez el
reconocimiento de una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia
Articulo 48 de la C.N.
T-485/2016
PROTECCION AL TRABAJO

La Constitución establece el respeto al trabajo y su


especial protección, bien que a él se deben el desarrollo
económico y social del país y el progreso personal del
ciudadano. El respeto y protección están referidos a toda
clase de labor dependiente o independiente, intelectual o
material, permanente o transitoria, para que la actividad
laboral se desarrolle dentro de condiciones dignas y
justas.
Articulo 1 y 25 de la C.N.
Articulo 9 del C.S.T.
• PROTECCIÓN ESPECIAL A LA MUJER

• Ley 83 de 1931 estableció que la mujer casada podía


recibir directamente su salario y disponer de él y en
1932 con la ley 28 ya mencionada se le otorgó la
posibilidad de contratar directamente.
• En 1931 se acogieron las disposiciones de la OIT a
propósito de la seguridad y salubridad del trabajo de
las obreras y en 1938 se protegió por primera vez la
maternidad.
• PROTECCIÓN ESPECIAL A LA MATERNIDAD

La jurisprudencia constitucional ha reconocido que la protección


especial a la maternidad, es un derecho fundamental de las mujeres,
susceptible de amparo constitucional, así en la sentencia T-116 de
1993 se dijo que “la fundamentalidad de un derecho no depende sólo
de su naturaleza sino de las circunstancias particulares del caso”.
De este modo la Corte dota de un fuero de protección especial a la
mujer, ante un despido sin justa causa como lo señalo en la sentencia
C-614/2009 “De hecho, esta Corporación reitera de manera enfática
la inconstitucionalidad de todos los procesos de deslaboralización de
las relaciones de trabajo que, a pesar de que utilizan formas
asociativas legalmente válidas, tienen como finalidad última
modificar la naturaleza de la relación contractual (…)”
otro gran ámbito de aplicación de este principio gira en torno al
pago de la prestación económica de la licencia de maternidad que
ha encontrado obstáculos en su reconocimiento a las madres que
trabajan de manera independiente, aquellas cuyos empleadores
omiten o retardan el pago de las cotizaciones y las trabajadoras
con relaciones laborales discontinuas o intermitentes. Para ellas,
las decisiones reiteradas de la Corte han establecido que la
protección rige de manera proporcional al tiempo cotizado al
sistema de seguridad social menor a 7 meses, sin interesar si el
empleador cumple o no con sus obligaciones, pues compete a
éste o a la EPS el reconocimiento de la licencia de maternidad.
(T-1243 de 2005, T-530 de 2007, T-963 de 2009).
El fuero de la maternidad ha sido extensivo al cónyuge o
compañero permanente, mediante la sentencia C-005/17.
• PROTECCIÓN AL TRABAJADOR MENOR DE EDAD

• De acuerdo a nuestro ordenamiento constitucional, el Articulo


44 establece la prohibición a la explotación laboral y
económica y trabajos forzosos.
• En nuestro ordenamiento laboral es la única materia en la cual a
un incapaz relativo le permite adquirir el derecho a trabajar.
• Ahora bien el Código de la Infancia y Adolescencia es la que
entra a regular el tema de edades, jornadas, funciones y salarios
que deben devengar estos menores de edad.
• Así mismo esta clase de trabajadores están protegidos por el
Bloque de Constitucionalidad a través de los tratados
internacionales suscritos y debidamente ratificados por
Colombia ante la OIT.
• BUENA FE

• significa la conservación de aquellas expectativas próximas a


consolidarse o que encuentran respaldo en la conducta
inequívoca de carácter irrenunciables. En materia laboral y
de seguridad social, este principio vincula a los servidores
públicos y particulares para obrar con la mayor diligencia y
probidad, evitando todo daño o vulneración de los derechos
fundamentales. Es así como, este principio como argumento
normativo ha impedido que las instituciones y entidades
encargadas de reconocer y pagar una pensión suspendan de
un momento a otro el pago de las mesadas pensionales, o que
simplemente, no se cumpla con la palabra dada y el respeto
del acto propio, negando pensiones que por derecho se tiene.
• PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus


derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de
sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de
cada uno. Ello implica un ejercicio proporcional de los preceptos
contenidos en el ordenamiento jurídico.
• PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD

Es un desarrollo del principio de favorabilidad, donde la


diferencia radica en que, el primero impide la expedición de
leyes regresivas, mientras que el segundo, morigera el efecto de
leyes existentes, ambiguas y confusas; pero confluyendo los dos
principios cuando se está frente a regímenes de transición y leyes
derogadas más favorables.

También podría gustarte