Está en la página 1de 3

TEMA 5- EL PROCESO.

1. ¿QUÉ ES EL PROCESO?
El proceso consiste un conjunto de actuaciones ordenadas que finalizan con la
sentencia. El proceso es el instrumento de la jurisdicción, es decir no puede ejercerse
esta misma sin proceso.
Este “avanzar de forma ordenada” tiene un matiz finalista. El artículo 117.3 CE
establece que el “ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos,
juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y
Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y
procedimiento que las mismas establezcan.
Dentro de los métodos de resolución de conflictos el proceso está dentro de los
métodos heterocompositivos1, existiendo un tercero supra partes que soluciona el
conflicto.
- Las partes se denominan actor/demandante (laboral, civil, administrativo) y
parte acusadora en el proceso penal.
- El demandado (civil, procesal, laboral) y parte acusada (penal).
Partiendo de esta relación triangular, el proceso está formado por derechos en primer
lugar (1). Se ejercita el derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la acción, que
es el corresponde a la parte activa del proceso para iniciar el mismo (demanda-civil;
querella o denuncia –penal; escrito de interposición – administrativo).
La parte acusada/demandada tiene que tener un derecho similar, y es el que se
denomina derecho de defensa recogido en el artículo 24.2 CE. Una vez que se ha
iniciado el proceso, hay un conjunto de derechos con incidencia procesal en el 24 CE:
juez predeterminado por ley, medios de prueba pertinentes…2
En el proceso no solo hay derechos, sino que existen también obligaciones (2) que
emanan del artículo 118 CE, Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones
firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos
en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto.

1
El proceso se caracteriza por una relación triangular (1), tal y como se refleja en el gráfico adjunto, del
que se destaca, de un lado, la supremacía del tercero-juez, en tanto que titular de la potestad
jurisdiccional y, de otro, la situación de enfrentamiento o contradicción (2) en la que se encuentran las
partes, las cuales se denominan «actor» o «demandante» y «demandado» en el proceso civil, laboral y
administrativo, y parte «acusadora» y «defensa» en el proceso penal.

2
Una vez dentro del proceso, ambas partes han de gozar de todo un conjunto de derechos y garantías
de incidencia procesal, que se resumen en el derecho al «proceso justo o debido» y que han surgido a lo
largo de la historia hasta impostarse en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos (así, el art. 6
CEDH) y en la mayoría de las Constituciones europeas (en la nuestra, en el art. 24).
Anteriormente no se reconocían obligaciones. Ejemplos actuales: el artículo 589 LEC
establece que el ejecutado tiene que manifestar cuál es su patrimonio; el artículo
520.6.c LECrim establece que si el acusado se niega al examen bucal cabe de forma
proporcional imponer ese examen por el juez.
Se establece una sanción en el caso de incumplimiento de lo que diga la norma
(Ejemplo: si no manifiesto el patrimonio --- multas coercitivas). Son escasas las
obligaciones en nuestro Derecho procesal. 3
En tercer lugar, lo que predomina en el Derecho procesal es la existencia de
posibilidades y cargas procesales (3). Hay que diferenciarlas: una posibilidad procesal
(como GOLDSCHMIDT diría “chances”) es una oportunidad de las partes para que
realicen una determinada conducta y si llevan a cabo esa actuación aumentan las
expectativas de una sentencia favorable, es decir, consiguen un beneficio procesal.
Ejemplo: (así, una vez presentada la demanda o concluida la fase de alegaciones, se le
ofrece al demandante la posibilidad de solicitar o no la apertura de la fase probatoria;
concluida la misma, la de formular o no «conclusiones», etc.)
La carga impone a la parte una conducta que, si la lleva a cabo, lo que hace es prevenir
una desventaja procesal. Si no se cumple disminuye nuestra expectativa de una
sentencia favorable.
Ejemplo: la parte condenada en primera instancia tiene la obligación de recurrir la
sentencia (si no recurre se queda con el resultado de la sentencia); el actor tiene la
carga de la prueba de los hechos constitutivos de su pretensión y el demandado la de
los hechos impeditivos, extintivos y excluyentes.
2. DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y OTROS TÉRMINOS.
No debemos confundir entre proceso y procedimiento (1). En ambos existe la misma
raíz etimológica (procedere). La diferencia básica es que el proceso tiene un matiz
finalista en el sentido de que se anuda a lo jurisdiccional, es decir, tiene el matiz
finalista de ejercicio de la función jurisdiccional y composición de un litigio. El
procedimiento sería una mera sucesión de actos.
El proceso es algo exclusivo de los jueces, de su aplicación de la potestad
jurisdiccional. El procedimiento NO es exclusivo (hay también legislativo y
administrativo).
Dentro del procedimiento judicial tenemos que distinguir que:
1. Dentro de un único procedimiento puede haber varios procesos, como ocurre en
los artículos 74 y ss. LEC. Es decir, hay un único cauce procedimental con varios
procesos.

3
En un orden cronológico, la primera de dichas obligaciones es la de comparecencia a la llamada del
juez de todos los sujetos que intervienen en el proceso. Una vez dentro de él, tienen, asimismo, las
obligaciones de veracidad y probidad o, en general, de actuar con buena fe procesal (art. 247 LEC: multa
de 180 a 6000 euros).
Otro ejemplo claro: hablamos de proceso penal, pero decimos que también se puede
ejercitar la acción civil. Así, hay 1 procedimiento (1 cauce) formado por 2 procesos con
2 pretensiones distintas.
2. En segundo lugar, puede haber un procedimiento judicial sin proceso: en la
jurisdicción voluntaria. No hay aplicación de la potestad jurisdiccional porque no
hay controversia. Es decir, actúa el juez, pero para materializar el ejercicio de los
derechos, NO hay conflicto, no actúa jurisdiccionalmente.
El procedimiento es la sucesión de actos a través de los cuales se desarrolla el proceso
(su lado externo). FENECH explicaba que el procedimiento es al proceso lo que las vías
del tren a la locomotora (el procedimiento sería esa vía).
En segundo lugar, tenemos que distinguir proceso de juicio (2). Las leyes procesales
utilizan poco el término proceso y recurren al término juicio. Pero este realmente hace
referencia al acto de juzgar, es decir, el último momento de la jurisdicción (dictar la
sentencia). Las leyes procesales hablan de juicio para referirse a todo el proceso, por
ejemplo, la LEC habla de comparecencia en juicio, del juicio oral ---- realmente
proceso.
El último término que tendríamos que distinguir es el proceso del enjuiciamiento (3).
Este incluye el juicio como sentencia más toda la dinámica que lleva la misma. Por
tanto, el enjuiciamiento incluye procedimiento, proceso y juicio. Es decir, engloba los
tres conceptos anteriores. Nuestras leyes procesales por eso se denominan leyes de
enjuiciamiento.

También podría gustarte