Está en la página 1de 20

NOCIONES PRELIMINARES

CURSO SOBRE
PROCEDIMIENTOS
DECLARATIVOS

Profesor. Mg. Gonzalo Lobos F.


RECORDEMOS: DERECHO PROCESAL II:
Como explicamos durante el curso anterior, todos
DERECHO PROCESAL I: los procedimientos (o procesos) judiciales
Conceptos de: ACCIÓN presentan características comunes: Ya sabíamos
JURISDICCIÓN que sus etapas de desarrollo son las mismas (A-N-C-
PROCESO A), pero en luego aprendimos que existían una serie
de instituciones que, como “ladrillos de legos”,
Cada vez que nos enfrentamos a un conflicto de permiten construir toda clase de procedimientos.
relevancia jurídica existirá una batería de fórmulas Estos “ladrillos” están regulados en las
para resolverlo (art. 3° bis CPC). El Estado nos denominadas “Disposiciones comunes a todo
otorga la solución mediante un tercero imparcial
procedimiento” del Libro I del Código de
que resolverá el problema ejerciendo una forma
Procedimiento Civil. A propósito de ellas,
especial de poder: la jurisdicción. La petición del
afectado al juez se manifestará en un derecho, estudiamos:
denominado “acción procesal”, que contiene una -La carpeta electrónica judicial.
“pretensión” y se materializa en una “demanda” -El acto jurídico procesal.
judicial. El juez se valdrá del “proceso” como -El emplazamiento judicial y otros conceptos.
método para resolver el conflicto. -Las partes y la comparecencia en juicio.
El “proceso” es un método de debate dialéctico -Las actuaciones judiciales.
que precisa de cuatro etapas para poder -Los plazos judiciales.
desarrollarse: Afirmación, negación, confirmación -Las resoluciones judiciales y cosa juzgada.
(prueba) y Alegación (análisis de la prueba). -Las notificaciones judiciales.
-Los incidentes judiciales, en sus diversos tipos.
EN ESTE CURSO: d) El procedimiento está reglamentado por los Códigos
de Procedimiento Civil y Penal, Código Procesal Penal
a) El Estado cumple sus funciones —legislativa, y en otras leyes, que se refieren a casos especiales.
ejecutiva y jurisdiccional— por medio de órganos Consiste en el conjunto de formalidades a que deben
competentes: poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. someterse el juez y los litigantes en la tramitación del
proceso. El Procedimiento supone una serie de actos
b) La función jurisdiccional es inherente a él; se basa,
cuyo conjunto forman el proceso, en el que el
en nuestra legislación, en preceptos constitucionales
demandante acciona, el demandado opone sus
expresos, y tiene por objeto resolver los conflictos de excepciones y defensas, se rinden las pruebas
intereses suscitados entre personas. La cumple de tres pertinentes, se realizan observaciones a esta prueba y
maneras: I) organizando la administración de justicia; termina con la sentencia que dicta el tribunal.
2) determinando la competencia de los tribunales que e)De lo anterior resulta que la actividad jurisdiccional
la integran, y 3) estableciendo las reglas de del Estado se desarrolla mediante el proceso. Pero no
procedimiento a que deben sujetarse los jueces y es su único fin. Pues junto con el proceso contencioso,
litigantes en la substanciación de los procesos. que es el propiamente jurisdiccional, existe el proceso
c) Los dos primeros aspectos de la función voluntario o de jurisdicción voluntaria, que persigue
jurisdiccional están organizados por la Constitución otros fines, como es crear actos tutelares,
Política de la República y por el Código Orgánico de solemnidades o situaciones jurídicas nuevas. En Chile,
Tribunales, revistiendo este último el carácter de ley dado lo dispuesto en el artículo 817 del Código de
orgánica constitucional en estas materias de acuerdo Procedimiento Civil, en nuestra legislación el proceso
a lo previsto en los artículos 76 y ss. de nuestra voluntario es un acto de jurisdicción del Estado.
Constitución.
En definitiva:
La función de los tribunales en Chile
puede resumirse en:
a) Tutelar derechos subjetivos fundamentales, en
su vertiente de facultades conservadoras (Art.
5°, 20 y 21 CPR y 3° COT).
b) Tutelar derechos subjetivos legales (artículo 19
N°3 inciso primero CPR).
c) Defender la CPR (artículos 92 y siguientes
CPR).
d) Resolver conflictos de relevancia jurídica (Art.
76 CPR y 1° COT).
e) Conocer y resolver actos judiciales no
contenciosos (art. 2° COT).
f) Eventualmente, y ante ausencia de norma
expresa, “crear” derecho para el caso concreto
(art. 170 N°5 CPC).
g) Otras facultades: disciplinarias y económicas
(art. 3° COT).
EL DEBIDO PROCESO CIVIL EN CHILE NUESTRO CPC Y EL DEBIDO PROCESO
Su regulación es escueta y de la CPR sólo a) Derecho a juicio oral y público (¿?): El artículo 14.1
se puede deducir el derecho de defensa del Pacto de Derechos Civiles y Políticos señala: “1.
Todas las personas son iguales ante los tribunales y
y el derecho a un tribunal ordinario cortes de justicia. Toda persona tendrá derecho a ser
predeterminado por la ley. También está oída públicamente y con las debidas garantías por un
la cláusula de garantía general de “justo tribunal competente, independiente e imparcial,
y racional procedimiento” que nada establecido por la ley, en la substanciación de
concreto dice y que remite a la ley para cualquier acusación de carácter penal formulada
completarla. contra ella o para la determinación de sus derechos u
La Convención Americana de DDHH obligaciones de carácter civil. La prensa y el público
podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los
tampoco aporta mucho más, ya que el juicios por consideraciones de moral, orden público o
núcleo de garantías no penales (el art. 8° seguridad nacional en una sociedad democrática, o
N°1), sólo indica: Garantías Judiciales 1. cuando lo exija el interés de la vida privada de las
“Toda persona tiene derecho a ser oída partes o, en la medida estrictamente necesaria en
con las debidas garantías y dentro de un opinión del tribunal, cuando por circunstancias
plazo razonable, por un juez o tribunal especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar
competente, independiente e imparcial, a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en
materia penal o contenciosa será pública, excepto en
establecido con anterioridad por la ley, los casos en que el interés de menores de edad exija lo
en la sustanciación de cualquier contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos
acusación penal formulada contra ella, o matrimoniales o a la tutela de menores”.
para la determinación de sus derechos y El texto expreso de la norma permite deducir
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal que el juicio debe ser oral (exige “oír”) y público sólo para
o de cualquier otro carácter”. casos de juicios declarativos (quedando fuera los
cautelares y de cumplimiento u otros).
Sin embargo, y en el ámbito americano, la CADH no hace d.- Derecho a plazo razonable: El artículo 8.1 dela CADH
tales exigencias, ya que sólo garantiza el derecho a ser dispone que : “Toda persona tiene derecho a ser oída con
oído por un tribunal, competente, independiente e
imparcial. Como no exige publicidad, se deduce que las debidas garantías y dentro de un plazo razonable”.
tampoco impone oralidad. Este derecho implica un conjunto de elementos tales
Por ende, al consagrar juicios declarativos escritos, el como la complejidad del caso, el número de partes, el
CPC incumple con el PIDCP, pero sí cumple con la CPR y comportamiento éstas, la actividad del tribunal y el
la CADH. tiempo promedio que dura un proceso conforme a estas
b.- Derecho de Defensa en juicio. Tiene que ver con el
derecho de las parte para refutar y probar contra lo características.
sostenido por la parte contraria. Este derecho puede A diferencia del proceso penal, no existe un recurso en
verse afectado con algunas instituciones como: las materia civil que permita a los tribunales superiores
medidas cautelares decretadas de plano y las medidas (como la Corte Suprema) controlar el cumplimiento de
para mejor resolver (que explicaremos en su este derecho.
oportunidad).
c.- Derecho a sentencia motivada. En nuestro sistema En Chile, el Tribunal Constitucional sólo puede controlar si
constitucional no hay norma que imponga la motivación el diseño del procedimiento resulta lesivo contra este
o fundamentación de las resoluciones judiciales (excepto derecho, pero no si la conducta del tribunal en un caso
el artículo 36 del código procesal penal). específico lo vulneró.
Sin embargo, si asumimos que la sentencia definitiva es
el resultado de un “justo y racional” procedimiento, e.- Derecho a recurso. Nuestra CPR no hace alusión al
podemos deducir que estas resoluciones deben ser derecho a recurrir ante tribunal superior o el derecho a la
motivadas. Por su parte, la fundamentación “fáctica” doble instancia, pero tal exigencia no ha sido necesaria,
deriva del derecho de defensa que impone al juez porque nuestro sistema procesal civil sí contempla este
hacerse cargo de toda la prueba rendida por las partes y derecho como regla general, de modo que cumplimos
la fundamentación “normativa” está expresamente
contemplada en el art. 170 N° 5 CPC. Pese a que la plenamente con la exigencia del art. 8° N°2 letra h) de la
normativa civil no es tan exigente como la penal, nuestra CADH que impone el “derecho de recurrir del fallo ante
jurisprudencia es exigente con la fundamentación de las juez o tribunal superior”.
sentencias definitivas y lo verificaremos al estudiar los
recursos procesales.
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL a.- Principio de oportunidad: El derecho civil chileno
se basa en la denominada “autonomía de la voluntad”,
CHILENO de modo que los derechos a cautelar, por regla
Como aprendimos con antelación, nosotros general, son renunciables, ya que miran el sólo interés
seguimos la teoría del profesor Alvarado del titular de los mismos. Cobra importancia tener
Velloso en cuanto a la configuración de los clara la diferencia entre el derecho privado y el
derecho público, además de los derechos disponibles
principios básicos del proceso, por lo que de los que no lo son.
sostenemos que estos son sólo cinco: En definitiva, el principio de oportunidad atiende a la
- Igualdad de las partes. facultad que tiene el titular de un derecho a ejercer la
- Imparcialidad del juez. acción procesal civil (demandar) o no hacerlo, según
su conveniencia o sus intereses.
- Transitoriedad de la serie procedimental. De este principio, derivan los restantes.
- Eficacia de la serie procedimental b.- Principio dispositivo: Deriva del anterior y presenta
(ANCA) varias manifestaciones.
-La actividad del juez sólo se inicia a petición de la
- Moralidad en el debate. parte respectiva. No se inician procesos de oficio.
Sin embargo, los textos de derecho procesal -La determinación concreta de lo que debe resolver el
aluden a otros conceptos como “principios tribunal (conocida como el “objeto del juicio”) la
procesales”, de modo que en ellos se establecen las partes (generalmente en su demanda y
contestación a la misma).
sostiene que el procedimiento civil contiene -La sentencia del juez debe ser “congruente” con la
los siguientes principios: pretensión del demandante y la resistencia del
demandado (congruente con el “objeto del juicio”).
-Las partes pueden poner término al proceso de
común acuerdo, disponiendo de sus intereses.
c.- Principio de aportación de parte: Toca e.- Principio de escrituración. Nuestro sistema
a las partes señalar los hechos que procesal civil contempla como regla general la
configuran su pretensión e incorporar los escrituración del proceso, de modo que su
medios de prueba que servirán para soporte es compatible con esta forma de
acreditar dichos hechos, de modo que la comunicación (archivos PDF en una plataforma
actitud del tribunal debe ser pasiva en este del Poder Judicial). Atención: En el
aspecto. Eso sí, este principio presenta procedimiento escrito sí pueden haber
actuaciones orales, las que se registrarán en
excepciones como las “Medidas para actas escritas, así como en procedimientos orales
mejor resolver” del artículo 159 CPC o las también quedan resúmenes escritos de lo
facultades de los jueces en el obrado. La diferencia está en la importancia del
procedimiento de tribunales de familia o acta: En el procedimiento escrito, la ley habilita
del trabajo. al juez para resolver conforme al contenido del
d.- Principio de legalidad de las formas registro escrito (como ocurre con la declaración
procesales. Nuestra CPR dispone que el de testigos); en el procedimiento oral, en
proceso debe establecerse mediante la cambio, el acta sólo sirve como referencia,
porque las decisiones deben ser tomadas
fuente formal de Ley, de modo que las conforme a lo que el juez escuchó directamente
“formas procesales” deben ser en la audiencia (si existen dudas, se recurre al
establecidas por ella. Sobre este punto, se registro de audio).
debe recordar las normas que regulan la Del principio de escrituración derivan otros
sanción de “nulidad procesal” en nuestro principios:
sistema.
-Mediación: El soporte escrito mediatiza la relación f.- Principio de Publicidad. Al estudiar la Ley
del juez con las pruebas rendidas en juicio, porque no 20.886 sobre “Tramitación electrónica” de los
las percibe directamente con sus sentidos, sino que procesos, comprobamos que uno de sus
sólo “lee” aquello que se dejó constancia por escrito. principios básicos disponía que “Los actos de los
Es lo contrario al principio de “inmediación”. tribunales son públicos y, en consecuencia, los
-Dispersión: La escrituración impide que los actos del sistemas informáticos que se utilicen para el
juicio (sobre todo los probatorios) se concentren en registro de los procedimientos judiciales deberán
un momento dado, sino que se dispersan en diversas garantizar el pleno acceso de todas las personas
actuaciones judiciales que se generan en distintos a la carpeta electrónica en condiciones de
momentos.es lo contrario al principio de igualdad, salvo las excepciones establecidas por
“concentración”. la ley” (art. 2° letra c).
-Orden consecutivo legal: La dispersión impone la El sistema procesal civil chileno ha contemplado
necesidad de que los actos procesales tengan un este principio desde siempre, pero hay autores
orden lógico para evitar confusión en el proceso. Se que sostienen que la escrituración del proceso
genera un “orden consecutivo” dispuesto por la ley, civil genera, en los hechos, una situación de
de modo que las actividades deben desplegarse en el secreto del juicio. Esta afirmación es bastante
momento que la norma dispone, no antes ni después. discutible, sobre todo hoy en día, ya que los
procedimientos civiles pueden ser revisados
-Preclusión: En su oportunidad la estudiamos como
una sanción procesal, pero también opera como
desde cualquier parte del mundo, ya que se
principio: Si la ley impone un orden para ejecutar los encuentran en la plataforma del Poder Judicial.
actos procesales, entonces no se puede volver atrás
cuando ya pasó la oportunidad para ejercerlos.
- OBJETIVOS DEL PROCESO DECLARATIVO. -Condena: La pretensión exige que la declaración
Como sabemos, en los procesos declarativos, para imponga el cumplimiento de una prestación al
resolver el conflicto de relevancia jurídica, los demandado. No basta con la declaración que da
tribunales deben establecer los hechos discutidos y por establecidos los hechos que la generan y el
declarar el derecho a aplicar. En esta clase de derecho a aplicar, sino que ordena el pago de
procedimientos declarativos (también llamados de una obligación. Este tipo de procesos si
cognición o de conocimiento) puede darse de tres requieren de ejecución.
formas distintas, dependiendo de la pretensión
deducida por el actor: sólo declarar el derecho;
constituir relaciones jurídicas o condenar a una
persona.
-Mera declaración del derecho: La pretensión se
satisface con la declaración de existencia e
inexistencia de una relación jurídica preexistente, la
sentencia se agota con la declaración y no requiere
ejecución. Eso sí, el actor debe acreditar un interés
jurídico que justifique la declaración, ya que no debe
ser con meros fines retóricos.
-Constituir relaciones o estados jurídicos: La
pretensión busca que se declare un cambio respecto
de la situación previa, de modo que se crea, extingue
o modifica una relación o estado jurídico. Tampoco
precisa de ejecución.
CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO EN CHILE CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS
a) El procedimiento en Chile se caracteriza porque es a) Los procedimientos admiten diversas clasificaciones:
escrito y está sujeto a una doble instancia. Ello es la regla
general, que tiene sus excepciones. Así, por ejemplo, el I.- Según la materia, pueden ser civiles o penales. El
procedimiento en los juicios de mínima cuantía, seguidos procedimiento penal tiene por objeto hacer efectiva
antelos jueces de letras, es verbal, dejándose la pretensión punitiva del Estado por la comisión de
únicamente acta escrita de lo actuado en ellos; y, un delito en contra de sus partícipes y sancionarlos en
también por vía de ejemplo, los jueces de letras conocen la forma y medida establecidas por la ley penal; el
de asuntos civiles que no excedan de 15 UTM en única
instancia, o sea, no están sujetos a revisión sus fallos por civil, es el que rige los conflictos civiles entre partes.
el superior jerárquico. b) Atendiendo a su forma, los procedimientos pueden
clasificarse en orales o escritos. Son orales o verbales
b) Escrito. Quiere decir que de todas las actuaciones del
proceso debe dejarse constancia o testimonio escrito. aquellos que se ventilan de palabra o cuyas
Excepciones: procedimientos laborales y de Familia. actuaciones son verbales, aun cuando se deje
constancia escrita de alguna de sus actuaciones o
c) Sujeto a doble instancia. En razón de la doble revisión
de lo resuelto por el tribunal inferior puede por regla resultados; y escritos, aquellos en que las
general ser revisado, modificado o enmendado, con actuaciones, trámites y gestiones deben realizarse por
arreglo a derecho, por el superior jerárquico. No escrito, como asimismo debe dejarse constancia
olvidemos que el derecho al recurso ante un Tribunal escrita de ellas; en otras palabras, aquellos que se
superior opera a nivel de tratados de DD.HH., como el instruyen, ventilan y deciden, no de palabra o por
art. 8.2, h) del Pacto de San José de Costa Rica y el
derecho al doble examen de la causa en toda su medio de una simple acta que abrace todo el
extensión que se desprende del art. 14.5 del Pacto resultado, sino por escrito y asentándose sucesiva o
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. cronológicamente y por En realidad, no existen
Excepción total: El proceso penal se caracteriza por ser procedimientos únicamente escritos u orales. Para
un procedimiento en el cual prima el principio de la clasificarlos en esa forma se hace atendiendo a la
oralidad, y en contra de la sentencia definitiva que se prevalencia del elemento oral o escrito.
pronuncia por el tribunal oral no es procedente el
recurso de apelación (arts. 291 y 364 Código Procesal
Penal).
c) Según el fin que se persigue. Son declarativos o h) Según su cuantía (el valor de la cosa disputada), los
ejecutivos. Genéricamente son declarativos o de juicios declarativos se clasifican en procedimiento de
conocimiento aquellos cuyo fin perseguido es el mayor cuantía, si la causa excede de 500 unidades
reconocimiento o la declaración de un derecho tributarias mensuales; procedimiento de menor
controvertido o que nos es desconocido o nos ha
sido negado, pudiendo distinguirse dentro de ellos cuantía, aquellas causas de más de 10 unidades
los meramente declarativos, constitutivos, de tributarias mensuales, pero no pasan de 500 unidades
condena y cautelares. Son ejecutivos aquellos por tributarias mensuales (art. 698 CPC); y procedimiento
medio de los cuales se pide el cumplimiento de una de mínima cuantía, cuando no excede de 10 unidades
obligación que consta de una sentencia judicial o tributarias mensuales (art. 703 CPC)
de otro título que según la ley tenga la fuerza En cuanto a la ejecución, existen procedimientos
ejecutiva. Este procedimiento es de carácter
compulsivo o coercitivo. ejecutivos de mayor cuantía (si la causa excede de 10
d) Atendiendo a su objeto, los procedimientos unidades tributarias mensuales) y procedimientos
pueden clasificarse en petitorios y posesorios. Los ejecutivos de mínima cuantía (no excede de 10
primeros son los que sirven para reclamar el unidades tributarias mensuales). Así lo regulan los
dominio sobre las cosas. Los segundos son los que arts. 703 y 729 CPC.
tienen por objeto hacer efectivas las acciones
posesorias (denominados llamados interdictos
posesorios). Con ellos se ejercen las acciones
posesorias que amparan el dominio y los demás
derechos reales constituidos sobre él.
g) En cuanto a la extensión del derecho en que
recaen. Son universales y singulares o particulares.
Son universales los que persiguen una
universalidad jurídica, como los juicios de quiebra,
los sucesorios. Son singulares o particulares
aquellos en que se persigue una especie o cuerpo
cierto.
LEGITIMACIÓN Como sabemos, toda persona puede comparecer
Al estudiar las “normas comunes a todo ante un juez y requerir de su “tutela judicial
procedimiento”, analizamos lo respectivo a efectiva”, mediante el ejercicio de una acción
las partes en el proceso y su capacidad. procesal que se materializa en una demanda. Pero
Establecimos que parte es aquel que deduce es necesario “algo más” para que esa persona
una pretensión o contra quien se deduce pueda obtener la dictación de una sentencia que
una pretensión en el proceso y que para
comparecer a juicio no sólo se requiere implique llegar hasta el final de un juicio.
“capacidad para ser parte” y “capacidad Para ejercer la acción procesal se exige capacidad
procesal”, sino que también es necesario y para la deducción de una pretensión, en el caso
que el interesado sea asesorado por quienes concreto, se requiere legitimación. Esta
tienen conocimientos de Derecho para legitimación es una cualidad o condición de la
actuar válidamente en el juicio: es necesario parte para un proceso en concreto. A diferencia de
obrar con quienes gocen de ius postulandi. la capacidad que es genérica, la legitimación alude
Sin embargo, el ser alguien con capacidad y a una determinada y precisa relación del sujeto
requerir la tutela judicial no es suficiente con la situación jurídica sustantiva que se hace
para obtener una sentencia, también resulta valer en el proceso.
necesario que esta persona esté legitimada, Eso sí, la capacidad y la legitimación son
y esta legitimación se encuentra
íntimamente relacionada con la pretensión conceptos procesales y no materiales. Si el
deducida por el demandante o las defensas demandante es o no es titular del derecho o
opuestas por el demandado. interés legítimo por el que presenta la demanda
Como veremos, la legitimación se analiza ante el juez, es una cuestión de fondo del asunto y
desde una doble perspectiva: como una sólo con la sentencia definitiva se sabrá si es así.
cuestión meramente procesal, o bien, como
una cuestión de fondo.
Asimismo, la legitimación distingue entre PROBLEMAS DE LA LEGITIMACIÓN
titularidad activa o pasiva de la relación CASO: Imaginen que A es amigo de B y B se
jurídica material que se invoca en el encuentra muy enfermo en la clínica, hospitalizado
hace meses, de modo que no puede trabajar y se
proceso, que formará parte del derecho acumula la deuda hospitalaria. A sabe que C debe
material y será la cuestión de fondo dinero a su amigo B, así que decide presentar una
planteada ante el tribunal (de la que demanda contra él para cobrar dicha deuda.
pedimos un pronunciamiento con todos Entonces, A presenta el libelo ante el tribunal,
los efectos propios de la cosa juzgada); y, invocando que es amigo de B, la precaria situación
económica del enfermo y la necesidad de que C
por otro lado, hay una faz diferente: la pague lo adeudado. Sin embargo, A no es
posición que habilita para deducir la representante de B, ni tampoco es curador de sus
pretensión (legitimación activa) o para bienes. Ni siquiera opera como agente oficioso. De
defenderse de la pretensión modo que, pese a sus buenas intenciones, A no está
(legitimación pasiva) en condiciones de legitimado activamente para presentar la demanda,
ser examinada por el órgano porque no es el titular del derecho que invoca.
Lo lógico es que el tribunal deba rechazar la
jurisdiccional en cuanto a la forma, lo presentación de esa demanda in limine litis (de
que está regulado por normas de inmediato, sin dar tramitación), sin siquiera conocer
naturaleza procesal. Esta legitimación el fondo del asunto. El demandante tendría que
sólo se encarga del problema de quién corregir el defecto en el modo de proponer su
puede pedir en juicio y contra quién demanda (acompañando algún tipo de
puede pedirse, siempre en el caso representación), o bien, deberá demandar B
personalmente o debidamente representado.
concreto.
PERO: La versión “procesal” de la legitimación OTRO PROBLEMA DE LA LEGITIMACIÓN en
no es aceptada en general por nuestra nuestro país se da con la nomenclatura elegida
doctrina y jurisprudencia, de forma tal, que se por el legislador para referirse a los
le estima como un tema “de fondo”. Esta “legitimados activos”.
distinción es importante: Si opinamos que es Los artículos 204 y 205 del código civil dicen
un problema de forma, el tribunal podría no que “acción corresponde a…” y La Ley N° 19.
dar curso a la demanda u ordenar que se 300 sobre Bases Generales del Medio
corrija el defecto, porque salta a la vista la falta
de legitimación. En este escenario, no resulta Ambiente, al referirse a ellos, señala "son
necesario llegar a dictar sentencia definitiva. titulares de la acción".
Sin embargo, la doctrina y jurisprudencia Estas referencias, sumadas a la opción
mayoritaria sostienen que este problema debe jurisprudencial de estimar a la legitimación
alegarse como una excepción perentoria, ya activa como un “problema de fondo”,
que no hay norma expresa que regule el permiten asumir que el derecho a presentar
defecto, por lo que sólo se puede plantear de acción procesal sólo queda reservado a los
esta manera, ya que apunta a enervar o titulares del derecho sustantivo reclamado,
destruir el fondo de la acción deducida. Esta cuestión que es un error.
opción nos obliga a tramitar el juicio completo Si la acción procesal es un derecho
y dictar sentencia definitiva. fundamental de rango constitucional (derecho
Es así como, en nuestro país, la falta de a la tutela judicial) y pertenece a todos,
legitimación activa se toma como un problema cualquier definición legal que limite a los
de fondo y no procesal.
titulares de este derecho podría estimarse
como inconstitucional.
FINALMENTE: la única regulación expresa CLASIFICACIONES DE LA LEGITIMACIÓN
La legitimación puede ser:
de la legitimación en nuestro Derecho A.- Ordinaria.
Procesal civil, está en el procedimiento a.1.- Ordinaria originaria
para la tutela de los intereses colectivos o a.2.- Ordinaria derivada
a.3.- Ordinaria plural
difusos de la Ley de protección de los B.- Extraordinaria.
consumidores (artículo 50 y ss.). En esta A.1.- Legitimación ordinaria originaria: Dice
ley se le da tratamiento “procesal” a la relación con el ejercicio de los derechos
subjetivos privados. Quien demande debe
falta de legitimación, pues habilita al juez afirmar la titularidad del derecho en la relación
para declarar inadmisible la demanda, in jurídica material, así dar inicia al juicio en que
limine litis, si ella no es formulada por que se determine si la relación existe y cuál es su
contenido.
alguno de los legitimados activos que En otras palabras, es necesario que el
reconoce la ley. demandante afirme ser titular del derecho,
como en el caso de quien señala ser el dueño de
la propiedad cuya reivindicación se exige.
En Chile, no sólo es legitimado quien invoca la
titularidad, sino que también quien demuestra
tener un interés legítimo (de carácter
patrimonial) en el juicio, tal y como ocurre con
las tercerías (ej. El tercero coadyuvante).
Dentro de la legitimación ordinaria existe A.3.- Legitimación originaria plural: La afirmación
de titularidad del derecho para accionar debe ser
una situación especial: Las denominadas hecha por varias personas o el cobro de la
“acciones populares”, es decir, las que obligación debe presentarse contra varias personas.
Eso sí, no se trata de que existan diversas
permiten que cualquier persona pueda pretensiones, sino que se trata de una sola
ejercer acción procesal ante un tribunal pretensión que afecta a todos por igual. Ej: Varios
aunque no sea titular del derecho comuneros que demandan la acción reivindicatoria
de la cosa común o la demanda del cobro de una
subjetivo ni tenga un interés patrimonial. obligación solidaria a varios codeudores solidarios.
A.2.- Legitimación originaria derivada: El B.- Legitimación extraordinaria.- La ley permite
accionar a quienes no tienen la titularidad directa
demandante debe afirmar que una de las de un derecho subjetivo o un interés legítimo.
partes, o las dos, comparece en el proceso Manifiesta la evolución de la tutela de intereses
como titular de un derecho o sujeto pasivo privado hacia la tutela de intereses colectivos,
donde pueden estar implicados gran número de
de una obligación, que originalmente personas. Con los intereses colectivos o difusos se
pertenecía a otro(s), y que fue transferida reconoce a un ente o persona determinada la
posibilidad de deducir legítimamente la pretensión
o transmitida a modo singular o universal. en favor del colectivo, como sucede con el
Un buen ejemplo se da en el “pago con Ministerio Público, el Defensor del Pueblo,
subrogación”, dónde aquel que paga sindicatos, colegios profesionales, asociaciones de
consumidores y ecologistas, etcétera.
adquiere la calidad de acreedor.
REGULACIÓN NORMATIVA DE LA LEGITIMACIÓN Como se explicó anteriormente, la doctrina y
No existe regulación ni constitucional ni legal de la jurisprudencia generales son de la opinión que
legitimación (sobre todo la activa) en nuestro Derecho debe hacerse valer como excepción perentoria y
y sólo en el año 2004, con la ley N° 19.955 que se ha estimado que dicha resolución estaría
modificó la Ley sobre “Protección de los Derechos de
los Consumidores”, comenzó a hablarse de amparada por la cosa juzgada.
“legitimación activa”.
La ausencia de normas ha hecho que la doctrina y
jurisprudencia tengan pocas referencias a ella.
Hay quienes plantean que la legitimación activa debe
ser controlada de oficio por el juez y que no puede
dar curso a la demanda en la que conste su ausencia,
pero no hay norma que permita tal conclusión.
¿Cómo pueden alegar las partes la falta de
legitimación? La legislación chilena no la contempla
como excepción, pero un sector de la doctrina
sostiene que se puede alegar la falta de legitimación
activa como una excepción dilatoria, buscando su
acomodo en las excepciones dilatorias de las que
enumera el artículo 303 CPC, específicamente en el
numeral 6° que habla de toda “excepción que se
refiera a la corrección del procedimiento sin afectar al
fondo de la acción deducida”.
El problema está en que no se ve cómo pueda corregir
tal defecto el demandante que no tiene legitimación
para actuar, de modo que siempre será imposible
seguir adelante con el juicio y la excepción más bien
pareciera ser perentoria.
BIBLIOGRAFÍA
-Bordalí, Andrés; Cortez, Gonzalo y
Palomo, Diego. “Proceso Civil. El
juicio ordinario de mayor cuantía.
Procedimiento Sumario y Tutela
cautelar”. Legal Publishing-Thomson
Reuters. Segunda edición, año 2014.
-Rodríguez Papic, Ignacio.
“Procedimiento Civil. Juicio ordinario
de mayor cuantía”. Editorial Jurídica
de Chile. Séptima edición.

También podría gustarte