Está en la página 1de 15

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

2 SEMESTRE 2022
PROFESOR: LEOPOLDO LLANOS SAGRISTA

Formar de solucionar los conflictos de relevancia juridica


- Autotutela
- autocomposición
- Proceso Jurisdiccional o heterocomposición
AUTOTUTELA
Consiste en la solución directa por el afectado de las controversias en
las cuales se vea involucrado, recurriendo incluso al uso de la fuerza en
caso de ser necesaria para ello.
Normalmente la controversia no se resuelva en favor de quien tiene la
razón, sino que del que detenta la fuerza.
En las sociedades en que impera el Estado de Derecho, salvo tratándose de
casos excepcionales como la legítima defensa, la auto tutela se encuentra
prohibida por la ley e incluso sancionada penalmente
AUTOCOMPOSICION
Se admite por regla general en materias de orden civil y mercantil (salvo
que esté comprometido el orden público).
En materia penal por regla general no se acepta; salvo los acuerdos
reparatorios, cuando la ley los permite.
HETEROCOMPOSICION
Un tercero imparcial es el encargado de resolver el conflicto.
Este rol lo cumplen los tribunales de justicia.
El instrumento que pone el Estado a disposición de las personas para
resolver los conflictos de relevancia jurídica es entonces el Proceso
jurisdiccional.
El proceso jurisdiccional es un conjunto sucesivo de actos llevados a
cabo ante un tribunal, con el objeto de solucionar un conflicto de
relevancia jurídica entre partes.
El proceso jurisdiccional consiste en someter estas controversias al
conocimiento de un tercero imparcial quien, ajustándose a determinadas
reglas que le señalen la forma de escuchar las pretensiones de las
partes, así como el modo de recibir las pruebas que éstas puedan aportar
en apoyo de los derechos que reclaman, pueda resolver en una sentencia
quién tiene la razón.
PROCEDIMIENTO
Es el conjunto de normas que señalan como debe desenvolverse el proceso y
que debe ser respetado por el juez y las partes.
El proceso está constituido por una serie de actos que se desarrollan
ordenada y sucesivamente, regulado expresamente por la ley. A este
conjunto de normas se le denomina procedimiento.
PRESUPUESTOS PROCESALES
I.- Presupuestos o requisitos de existencia del proceso;
II.- Presupuestos o requisitos de validez del proceso
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PROCESO (requisitos de existencia)
1- Controversia
2- Que sea jurídica
3- Que sea Actual
4- Que sea entre partes
5- Tribunal
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL PROCESO
1.- Capacidad de las partes
2.- Tribunal competente
3.- Que se cumplan las formalidades esenciales establecidas por la ley
para asegurar la regularidad del debate.
Naturaleza jurídica del proceso
Consiste en determinar si este fenómeno forma parte de alguna de las
figuras conocidas por el derecho, o si bien tiene una categoría especial.
La pregunta para determinar la naturaleza jurídica del proceso es: ¿Cuál
es la naturaleza del vínculo que une a las partes y al juez?
EL PROCESO COMO CONTRATO
Los romanos basaban el proceso en el contrato de litis contestatio, por
el cual el demandante y el demandado se comprometían a sujetarse a un
juez.
- La relación que liga al actor y demandado es de orden contractual,
ambos se encuentran vinculados con el mismo lazo que une a los
contratantes.
- Se critica esta teoría pues se afirma que el proceso es
fundamentalmente un mecanismo coactivo, el demandado está obligado a
continuar su acción y el demandado a comparecer, y si no lo hace, la
sentencia le es igualmente vinculante.
EL PROCESO COMO CUASICONTRATO
Si el proceso no es un contrato y sin embargo es fuente de obligaciones
entonces el proceso tenía que ser un cuasicontrato (de litis contestatio)
pues era la única fuente de las obligaciones que restaba. (tampoco era un
delito o cuasidelito)
Pero hay otra fuente de las obligaciones que era la ley y que es
justamente la que explica los nexos y obligaciones existentes en el
proceso.
EL PROCESO COMO RELACION JURIDICO-PROCESAL
Es una relación jurídica procesal cuyos sujetos son las partes y el juez,
con derechos y obligaciones recíprocos, cuya fuente es la ley.
Es una relación de derecho público, que se inicia con la demanda, se
integra con la contestación y se extingue con la sentencia.
RELACION JURIDICA PROCESAL
El proceso es una relación jurídica, en cuanto varios sujetos investidos
de poderes determinados por la ley actúan en vista de la obtención de un
fin: solucionar una controversia o conflicto de relevancia jurídica.
Estos sujetos son el actor, el demandado y el juez, sus poderes son las
facultades que le confiere la ley para la realización del proceso y su
esfera de acción es la jurisdicción, y el fin es la solución del
conflicto de intereses.
Esta relación jurídica comprende una serie de derechos y obligaciones, de
deberes recíprocos entre las partes, pero no solo entre ellas, sino que
también entre las partes y el juez. Es una relación jurídica triangular.
PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO O PRINCIPIOS PROCESALES.
Se habla de principios procesales o de principios formativos del proceso,
para referirse a las ideas o bases fundamentales que caracterizan los
sistemas procesales.
El valor de estos principios no es tan sólo teórico, sino que existen
manifestaciones prácticas de ellos que conllevan diversas consecuencias.
Hay que distinguir:
I.- Principios comunes a todos los procesos.
II.- Principios específicos del proceso.
I.- Principios comunes a todos los procesos
1. Titular del poder-deber jurisdiccional (tribunal imparcial).
2. Partes (parciales)
A) Partes contrapuestas (actor y demandado)
B) Contradicción o bilateralidad de la audiencia
C) Igualdad de las partes
II.- Principios específicos del proceso
1. Principio dispositivo:
A) Solo puede iniciarse el proceso a petición de parte.
B) La determinación del objeto del proceso (cuestión controvertida)
corresponde a las partes (demanda y contestación).
C) La sentencia definitiva debe ser congruente con el objeto del
proceso.
D) Las partes pueden poner fin al proceso disponiendo de los intereses
hechos valer en la demanda y contestación.
2.- Principio de oficialidad
-Es alternativo al dispositivo.
- Es propio del proceso penal al menos en la fase de investigación.
-Éste puede iniciarse de oficio (fiscal)
-En la etapa de juicio, se inicia con la acusación.
-Esta debe ser congruente con la sentencia.
3.- Principio de aportación de parte y de investigación oficial:
A) En proceso civil, por R.G. las partes deben aportar las pruebas
B) En proceso penal inquisitivo (ex CPP) se puede recopilar prueba de
oficio por el tribunal.
4.- Facultades de dirección del proceso
A) Impulso de parte: son las partes quienes hacen avanzar el proceso
B) Impulso oficial o dirección del proceso por el tribunal: es facultad
del tribunal hacer que el proceso se desarrolle por sus fases normales
5.- Valoración de la prueba
1.- Legal o tasada.
2.- Libre (o íntima) convicción.
3.- Sana crítica.
Principios del procedimiento
Procedimiento: Son las reglas formales que regulan el desenvolvimiento
del proceso.
El proceso está constituido por una serie de actos que se desarrollan
ordenada y sucesivamente, regulado expresamente por la ley:
1.- Libertad y legalidad de las formas procesales.
2.- Oralidad y escritura.
3.- Inmediación y mediación.
4.- Concentración y lato conocimiento.
5.- Publicidad y secreto.
6.- Preclusión y dispersión.
7.- Principios de la fundabilidad y de infundabilidad;
12.- Principio de la economía procesal, y
13.- Principio de la buena fe procesal.

DEBIDO PROCESO

El debido proceso consiste en el conjunto de principios e instituciones


que tiene por objetivo garantizar la igualdad ante la ley y la protección
en el ejercicio de los derechos de las personas.
El constituyente de 1980 omitió detallar el contenido el concepto de
debido proceso, y se determinó encomendar al legislador “establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales
y justos”
Los requerimientos del procedimiento “racional y justo” han sido
determinados por el legislador y desarrollados por la doctrina y
jurisprudencia nacional.
Su contenido fundamental considera:
(i) la notificación y audiencia del afectado,
(ii) la presentación, recepción y examen de pruebas,
(iii) la sentencia dentro de un plazo razonable y
(iv) la posibilidad de revisión de lo fallado por una instancia superior
igualmente imparcial y objetiva
“En torno a los tópicos que contempla el derecho al debido proceso, este
tribunal ha sostenido que a lo menos lo constituye un conjunto de
garantías que la Constitución Política de la República, los tratados
internacionales ratificados por Chile y las leyes que entregan a las
partes de la relación procesal, por medio de las cuales se procura que
todos puedan hacer valer sus pretensiones en los tribunales, que sean
escuchados, que puedan reclamar cuando no están conformes, que se
respeten los procedimientos fijados en la ley, que se dicten veredictos
motivados o fundados, etcétera. “
La propuesta constitucional mantiene un reconocimiento al derecho de toda
persona a un proceso razonable y justo en que se salvaguarden las
garantías contempladas en la Constitución, además de aquellas
establecidas en la ley y los tratados internacionales.
Sin embargo, existe un cambio de enfoque al poner el acento en el derecho
de las personas al debido proceso, más que prescribirlo como una
obligación directa para el legislador.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
1.-Procesos civiles y penales:
Esta clasificación atiende a la ley substantiva, civil o penal, que rige
la materia del conflicto o litigio.

 En el proceso penal el titular del derecho es el Estado, no la


víctima. (ius puniendi)
 En el proceso civil rige la autonomía de la voluntad, en cuanto
los particulares ejercen la acción (si así lo deciden) en
contra de un sujeto pasivo.
2.- Procesos declarativos, ejecutivos y cautelares:

 DECLARATIVOS: Tienen por objeto la simple declaración acerca de una


situación jurídica que, en el hecho, aparece incierta.
 De mera declaración: La pretensión del demandante se satisface con
la mera declaración de la existencia de una relación ya existente.
No requiere ejecuciones: acción de jactancia.
 DE CONDENA: El actor persigue que el demandado sea condenado a una
determinada prestación en su favor. Por ejemplo: la acción
reivindicatoria (restitución); saldo insoluto del precio de una
compraventa (pago). Es la más común y la prestación del demandado
consistirá en una obligación de dar, hacer o no hacer. La
sentencia es un título ejecutivo
 A3.- PROCESOS CONSTITUTIVOS: Son aquellas que persiguen la
obtención de estados jurídicos nuevos mediante la dictación de la
sentencia respectiva.
 Se crea, modifica o extingue una relación jurídica ya existente.
 - Ejemplos: juicios de divorcio y de nulidad de matrimonio; de
disolución de una sociedad de plazo indefinido.
 - No se requiere ejecución de la sentencia, sino actos
administrativos (v.g., inscripción en Registro Civil o de Comercio)
2,1.- Procesos Ejecutivos

 Son aquellas que tienden a obtener el cumplimiento forzado de una


prestación, que consta fehacientemente de algún documento al cual
la ley le atribuye mérito ejecutivo.
 El título ejecutivo por excelencia es la sentencia ejecutoriada o
firme.
 Las sentencias penales condenatorias se ejecutan por los tribunales
penales competentes (en Chile, Juzgados de Garantía).
2,2.- Procesos Cautelares

 Son aquellos destinadas a garantizar el cumplimiento de una


prestación cuyo reconocimiento o declaración judicial aún se halla
pendiente.
 “Es aquel que tiene por objeto facilitar otro proceso principal
garantizan la eficacia de sus resultados” (Guasp).
 En materia civil: medidas prejudiciales y precautorias.
 En materia penal: medidas cautelares personales (por ej., prisión
preventiva, arraigo, etc.).
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PROCESO (requisitos de existencia)

 Controversia
 2- Que sea jurídica
 3- Que sea Actual
 4- Que sea entre partes
 5- Tribunal
El Tribunal

 Es el tercero imparcial que, en virtud del poder-deber


jurisdiccional, resuelve el conflicto entre las partes.
 Se rigen por los principios de:
 1. Imparcialidad
 2. Sumisión a la ley
 3. Inamovilidad
 4. Responsabilidad
 5. Inexcusabilidad
LAS PARTES DEL PROCESO.

 Son los sujetos entre los cuales se produce la contienda o


conflicto de relevancia jurídica .
 El término parte corresponde al sujeto que en nombre propio
pretende la actuación de una norma de derecho, y otro frente al
cual esa actuación es exigida. El primero se denomina parte actora
o demandante y el segundo, parte demandada (Guiseppe Chiovenda)
Clasificación de las partes:
A) Partes directas:
 El demandante o actor: es aquella persona que al deducir su demanda
dan origen al proceso, provocando el ejercicio de la jurisdicción
de parte del tribunal;
 El demandado: es aquel en contra de quien se deduce la acción y que
para poder defender convenientemente sus derechos tienen la carga
de comparecer al proceso;
B) Partes indirectas o terceros: (arts. 22 a 24 CPC)

 Son aquellas personas que se presentan voluntariamente al proceso,


después de la iniciación de éste, por tener pretensiones en el
mismo,

 Estos terceros se verán afectados por las resoluciones que se


dicten en el proceso al igual como las partes principales.
La ley distingue tres clases de terceros: (Arts.22-24 CPC)

 Terceros coadyuvantes:

 Terceros excluyentes:

 Terceros independientes:
Partes indirectas o terceros: (arts. 22 a 24 CPC)
 Son aquellas personas que se presentan voluntariamente al
proceso, después de la iniciación de éste, por tener
pretensiones en el mismo, lo que pueden hacer presente en
cualquier estado del juicio respetando lo obrado.
 Estos terceros se verán afectados por las resoluciones que se
dicten en el proceso al igual como las partes principales.
a) Terceros coadyuvantes:
 Son aquellos que tienen un interés directo en el resultado del
juicio, armónico con el de la parte demandante o de la
demandada.
 Existirá interés actual, siempre que se encuentre comprometido
un derecho y no una mera expectativa.
 Para que pueda ser aceptado en un proceso en calidad de tercero
coadyuvante su petición deberá tramitarse incidentalmente;
 Debe representarlos un procurador común
b) Terceros excluyentes:
 Son aquellos que tienen derechos incompatibles con los del
demandante y demandado sobre la cosa litigiosa (Ej.:
reivindicación)
c) Terceros independientes:

 Son aquellas personas que tienen un interés en el asunto


independiente del que tiene el demandante y el demandado, pero no
incompatible, a quienes puede afectar el resultado del juicio (Ej:
Usufructo).
Admisibilidad de los terceros

 El único requisito es tener interés actual en los resultados del


juicio.
 Por excepción, en el juicio ejecutivo sólo se admiten las tercerías
que indica el Art. 518 del CPC.
 Los terceros pueden intervenir en cualquier estado del juicio.
 Los terceros excluyentes deben respetar todo lo obrado con
anterioridad.

LA CAPACIDAD DE LAS PARTES:


La capacidad de las partes constituye un elemento o presupuesto de
validez de la relación procesal.
I.-Capacidad para ser parte:

 Puede ser parte de un proceso toda persona natural o jurídica, así


como determinados entes de creación jurídica a los cuales la ley
les reconoce esta capacidad, como por ejemplo la herencia yacente.
 Solo se requiere capacidad de goce.
II.-Capacidad para comparecer en juicio o capacidad procesal:

 Es la aptitud personal que la ley exige de un sujeto para que éste


pueda comparecer en juicio como demandante, demandado o tercero y
viene a ser constitutiva de la capacidad de ejercicio.
 Las personas que carezcan de capacidad procesal sólo podrán
intervenir en un proceso a través de su correspondiente
representante legal.
 Personas jurídicas: el gerente o administrador de ellas se
entenderá expresamente autorizado para litigar a su nombre. (art. 8
del CPC)

III.- Capacidad para pedir en juicio

 No basta tener capacidad de ejercicio para poder actuar ante los


tribunales, sino que además se requiere del "jus postulandi", que
es la aptitud que la ley sólo reconoce a aquellas personas a
quienes estima capacitadas para actuar ante los tribunales, tanto
en asuntos contenciosos como no contenciosos.
Pluralidad de partes o litis consorcio

 Art. 18 del CPC: en un mismo juicio podrán intervenir como


demandantes o demandados varias personas en los siguientes casos:
 (1) Cuando varios demandantes deduzcan una misma acción
 (2) Cuando las acciones emanan de un mismo hecho:
 3)Siempre que se proceda por muchos o en contra de muchos, en los
casos que autoriza la ley
Normas aplicables en caso de pluralidad de partes:

 Sin son dos o más las partes que entablan demanda deduciendo las
mismas acciones, deberán obrar conjuntamente, designando a un
procurador o apoderado común que los represente (artículos 12 al19
del CPC).
 La misma norma se aplica al caso de que sean varios los demandados
y todos ellos opongan idénticas excepciones o defensas. Lo
anterior, salvo que exista incompatibilidad de intereses (art.20
inc.2).
 Si las acciones de los demandantes o las excepciones de los
demandados son diferentes entre si, cada uno de ellos podrá actuar
separadamente, salvo que la ley señale expresamente lo contrario
(art. 20 inc.1);
LA COMPARECENCIA DE LAS PARTES ANTE LOS TRIBUNALES:

 No basta tener capacidad de ejercicio para poder actuar ante los


tribunales, sino que además se requiere del “ius postulandi.
 Artículo 5° del CPC : "toda persona que deba comparecer en juicio a
su propio nombre o como representante de otra, deberá hacerlo en la
forma que determine la ley".
 La forma que determina le ley es la exigencia de la designación de
un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión como
patrocinante, así como la designación de un mandatario judicial que
represente a la parte en el juicio.

Obligación del patrocinio:

 Art.1° de la ley 18.120 : "La primera presentación de cada parte o


interesado en asuntos contenciosos o no contenciosos ante cualquier
tribunal de la República, sea ordinario, arbitral o especial,
deberá ser patrocinada por un abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión".
 Por abogado habilitado debe entenderse todo aquél que además de
tener el título correspondiente, no se encuentre suspendido del
ejercicio profesional.

Forma de constituir el patrocinio:


Artículo 1 inciso 2. de la ley 18.120: el patrocinio se constituye por el
hecho de colocar un abogado:

 1. su nombre y apellidos
 2. domicilio
 3. su firma en el escrito correspondiente.
 Si bien la ley exige que el patrocinio se constituya en la primera
presentación que se efectúe, posteriormente la parte puede designar
nuevo patrocinante.
 El patrocinio vigente servirá para todo el proceso, salvo en los
recursos de queja y casación en que se exige que nuevamente se
efectúe la designación de patrocinante de esos recursos.
Sanción por falta de patrocinio

 En caso de que se omita la designación de abogado patrocinante, el


artículo 1. inciso 2. de la ley 18.120 señala como sanción que el
escrito se tendrá por no presentado para todos los efectos legales.
 En contra de esta resolución que tiene por no presentado el escrito
la ley señala que no procederá recurso alguno.

Conclusión del patrocinio:


a) Renuncia:

 Si se produce la renuncia, para que ella produzca sus efectos, es


necesario que el abogado la ponga en conocimiento de la parte
mediante la correspondiente notificación y que transcurra el
término de emplazamiento; mientras no se practique la notificación
y no transcurra el plazo indicado el abogado conserva la
responsabilidad en la conducción del proceso, salvo que la parte
nombre antes a un reemplazante;
b) Revocación:

 Si el patrocinio concluye por revocación, la designación del nuevo


patrocinante deberá efectuarse en el mismo escrito.
c)Fallecimiento del patrocinante:

 La parte deberá proceder a la designación de un reemplazante en la


primera presentación que efectúe ante el tribunal; si así no lo
hace este nuevo escrito se tendrá por no presentado para todos los
efectos legales.
Casos en que el patrocinante puede asumir la representación de la parte:

 Artículo 1 inciso 3. de la ley 18.120 permite que el abogado


patrocinante (cuando el mandatario es distinto) asuma el carácter
de representante o mandatario judicial de la parte en cualquier
trámite del juicio.
 Lo anterior debe entenderse sin perjuicio de aquellos casos en los
cuales la ley exige la comparecencia personal de la parte misma y
en aquellos en que la ley expresamente dice que el trámite debe ser
realizado por el apoderado

EXCEPCIONES A LA OBLIGATORIEDAD DE PATROCINIO:


Artículo 2. incisos 9 y siguientes de la ley 18.120 :

 En aquellos territorios jurisdiccionales en que el número de


abogados en ejercicio sea inferior a 4, lo que deberá ser
determinada por la C.A. respectiva;
 Solicitudes de pedimentos mineros;
 Juicios de Policía Local, salvo indemnizaciones por daños en choque
por monto superior a dos UTM;
 Árbitros arbitradores;
 Causas ante S.I.I., salvo que sean de cuantía superior a dos UTM y
se disponga el patrocinio de abogado por resolución fundada;
 Contraloría;
 h) Causas electorales;
 Recursos de amparo y protección;
 Denuncias criminales;
 Solicitudes aisladas, como peticiones de certificados, de copias,
etc.
 En aquellos casos en que el juez autorice a la parte para
defenderse personalmente atendida la cuantía y naturaleza del
asunto, sin perjuicio de poder exigirle patrocinio en cualquier
momento.
El Mandato Judicial
1.-Concepto:

 Es un contrato por el cual una persona encarga a otra que la


represente ante los Tribunales de Justicia en algún proceso o
gestión no contenciosa.
Características del mandato judicial:

 En términos generales participa de las características del mandato


civil, con las siguientes particularidades:
 I.- Debe extenderse en alguna de las formas precisas que señala la
ley (art.6.CPC)
Formas de constituir el mandato judicial:

 II. (1) Por escritura pública:


 Estos mandatos otorgados por escritura pública pueden referirse a
un proceso determinado o en general a cualquier proceso actual o
futuro;
 Si el mandatario no tiene ius postulandi: debe ser con
administración de bienes.
 (2) Mediante acta extendida ante un juez de letras o un árbitro:
 Por ejemplo, en aquellos procedimientos en que la contestación de
la demanda se efectúa en un comparendo.
 (3) Declaración escrita del mandante, autorizada por el
secretario del tribunal:
 Consiste en que en un escrito la parte designa al mandatario,
debiendo concurrir el mandante y el mandatario ante el secretario a
fin de que éste lo autorice.
 (4) Endoso en cobranza de letras de cambio, pagarés y cheques:
 El dueño de estos documentos puede endosarlos en favor de un
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión colocando
además la frase "en comisión de cobranza" u otra similar, lo que
implica constituir en favor de ese abogado un mandato de carácter
amplio.
Características del mandato judicial

 II.- Sólo puede otorgarse en favor de determinadas personas:(art.2


de la ley 18.120)
 Sólo puede designarse mandatario judicial a un abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, a un estudiante de 3.,4. o 5.
año de Derecho y a un Egresado hasta tres años de haber cursado el
5. año; excepcionalmente puede constituirse en favor de egresados
que lleven ya más de tres años en esa calidad, cuando estén
efectuando la práctica ante una corporación de asistencia judicial,
pero sólo para los procesos que se refieren a esa práctica.

 III.- No concluye con la muerte del mandante:


 El artículo 396 del COT así lo dispone.
 IV.- El mandatario actúa siempre dentro del proceso en
representación de su mandante:
 En el mandato civil la representación es sólo un elemento de la
naturaleza, por lo cual puede existir un mandatario sin
representación, que ejecute los encargos por cuenta propia; en el
mandato judicial, en cambio, siempre se realizan los actos en
representación del mandante.
 V.- Sólo puede designarse un mandatario:
 Esta característica se discute en la práctica, habida consideración
a que no existe disposición expresa al respecto; sin embargo, si
consideramos que cuando hay multiplicidad de demandantes o de
demandados, éstos deben designar un procurador común, es lógico que
si la parte es una sola designe un sólo procurador
Sanción legal por omisión del mandato

 Artículo 2. inciso 4. de la ley 18.120: si se presenta un escrito


sin haber constituido legalmente mandato, el tribunal le dará a la
parte un plazo de tres días para que cumpla con esa obligación,
plazo de carácter fatal; si la parte no cumple con esa obligación
dentro del plazo indicado, el escrito respectivo se tendrá por no
presentado, resolución que no es susceptible de recurso alguno.
 En todo caso, en lo que se refiere al mandato judicial, existen los
mismos casos de excepción que vimos respecto de la obligación de
designar abogado patrocinante.
Comparecencia ante las Cortes de Apelaciones y ante la Corte Suprema
(art.398 COT):
Ante la Corte de Apelaciones sólo puede comparecer:

 1.- personalmente la parte


 2.- o representada por abogado habilitado
 3.- o por procurador del número;
 Ante la C.S. sólo se puede comparecer:
 1.- representado por abogado habilitado
 2.- o por procurador del número.
Facultades que otorga el mandato judicial al apoderado o procurador
(art.7 CPC):
a) Facultades esenciales (u ordinarias):

 Art.7 del CPC inciso 1. : aun cuando el mandato no exprese las


facultades que se otorgan al mandatario, autoriza a éste para tomar
parte en todas las actuaciones del juicio, del mismo modo que
podría hacerlo el poderdante, a menos que la ley en forma expresa
disponga lo contrario.
 Si al otorgarse mandato judicial se elimina alguna de estas
facultades, dicha supresión carece de valor.
b) Facultades de la naturaleza:

 Son aquellas que se entienden comprendidas en el mandato judicial


pero que pueden ser eliminadas mediante mención expresa al
respecto.
 La única facultad de este tipo que contempla la ley es la de
delegar el mandato. En todo caso, al respecto es necesario tener
presente que la facultad de delegar el mandato sólo le asiste al
mandatario y no al delegado.
c)Facultades especiales (o extraordinarias):

 Art. 7 inciso 2. del CPC: no se entenderán concedidas al mandatario


sin mención expresa las facultades de:
 Desistirse de la acción deducida en primera instancia:
 Aceptar la demanda contraria
 Absolver posiciones
 Renunciar a los recursos y a los plazos legales
 Transigir
 Comprometer
 Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores;
 Aprobar convenios en materia de quiebras;
 Percibir.
 En el caso de que no se haya otorgado un mandato que comprenda las
facultades especiales referidas, para que el mandatario pueda
llevar a cabo alguna de ellas será menester que la parte firme con
él el escrito pertinente.
Extinción del mandato judicial:

 Art. 10 del CPC: todo mandato legalmente constituido conservará el


carácter de tal, mientras en el proceso no conste la extinción de
este.
 Los casos de extinción son los siguientes:
a) Renuncia del mandatario:

 Debe ponerlo en conocimiento de la parte mediante notificación


judicial, en que se indicará el estado en que se encuentra el
proceso y conversas responsabilidad por el término de
emplazamiento; lo anterior, a menos que la parte designe antes a
otro mandatario;
b) Revocación del mandato:

 Ello puede efectuarse en forma expresa o en forma tácita


procediendo la parte simplemente a nombrar un nuevo mandatario;
c)Por cumplimiento de la finalidad del mandato:

 Es decir, cuando termina el juicio para el cual fue designado;


d)Por fallecimiento del mandatario:

 La contraparte deberá exigir que se designe nuevo mandatario, toda


vez que en caso contrario, todas las actuaciones que puedan
practicarse en relación con el fallecido serán nulas;
 En caso de que fallezca la parte que actúe por sí misma se
suspenderá el procedimiento y se pondrá el juicio en conocimiento
de los herederos, a fin de que éstos comparezcan dentro del término
de emplazamiento. (artículo 5 del CPC)
Responsabilidad del mandatario judicial

 Art. 28 del CPC: el mandatario será responsable frente a la


contraparte de las costas procesales causadas en el juicio, sin
perjuicio de la responsabilidad de la parte misma.
 Los procuradores responden civil y criminalmente por sus
actuaciones; si ellos son abogados, responderán además
disciplinariamente, al igual que los procuradores del número.
 Excepciones a la obligatoriedad del mandato:
 Son las mismas que las relativas al patrocinio.
Paralelo entre el patrocinio y el mandato:

 a.-Ambos son contratos de mandato;


 b.-La parte no requiere de patrocinio ni de mandato cuando ella
reúne los requisitos que la ley exige para el desempeño de los
cargos de abogado patrocinante o procurador;
 c.-El patrocinio del abogado tiene por objeto preparar la defensa
de fondo del asunto; es decir, es el técnico en materia sustantiva;
el procurador, en cambio, es el técnico en procedimiento;
 d.-Salvo los casos de excepción que vimos, el patrocinio y el
mandato son esenciales para que la parte pueda actuar en el
proceso;
 e.-El patrocinio sólo puede ser desempeñado por abogado habilitado;
el mandato, en cambio, puede recaer en un abogado, pero también en
un procurador del número, un estudiante de 3., 4. o 5. año de
Derecho o egresado hasta tres años;
 f.-El patrocinio se constituye simplemente colocándose el nombre e
individualización del abogado, así como la firma de éste en el
escrito respectivo; el mandato, en cambio, debe constituirse en
alguna de las formas que vimos anteriormente;
 g.-Si se presenta un escrito sin designar abogado patrocinante,
éste se tendrá por no presentado; si se presenta sin constituir
mandato, el tribunal dará a la parte un plazo fatal de tres días
para cumplir con esa obligación bajo apercibimiento de tener por no
presentado el escrito;
 h.-La responsabilidad del patrocinante se origina en la defensa y
puede ser de índole civil, penal y disciplinaria; la del procurador
se origina en la representación procesal y será de carácter civil;
puede también ser disciplinaria tratándose de procurador del
número; además responde de las costas procesales;
 i.-Ni el patrocinio ni el mandato judicial cesan con la muerte del
mandante;

También podría gustarte