Está en la página 1de 404

DERECHO PROCESAL CIVIL I

Unidad 2
La ley procesal y presupuestos procesales

Tema 2
Presupuestos procesales y presupuestos materiales (sustanciales)

Ab. Medardo Armijos Borja, MSc.


OBJETIVO

Conocer y analizar la ley procesal y el presupuesto procesal.


INTRODUCCIÓN
Los presupuestos procesales son figuras jurídicas que deben ser analizadas por el juzgador para
que se pueda dictar sentencia válida sobre las pretensiones de las partes, requiriendo un examen
incluso de oficio ya que se consideran de orden público, y de no actualizarse la sentencia
resultaría ineficaz y no podría surtir efectos legalmente.

La vía es un presupuesto procesal, necesaria para la regularidad del desarrollo del proceso, sin el
cual no puede dictarse sentencia de fondo sobre la pretensión litigiosa.

Los presupuestos determinan el nacimiento válido del proceso, su desenvolvimiento y su normal


culminación con la sentencia, sin que ésta deba decidir necesariamente en el fondo sobre la
procedencia o fortuna de la pretensión.

3
Presupuestos
Presupuestos
Presupuestos materiales o
procesales
procesales del sustanciales de
previos al
procedimiento la sentencia de
proceso
fondo

4
Subtema 1: Presupuestos procesales previos al
proceso
Son los requisitos necesarios para el correcto inicio y desarrollo del proceso en cuanto a
situaciones netamente procesales que permitan la admisibilidad de una demanda y
declarar la validez del proceso.

En cambio, los presupuestos materiales o sustanciales, se refieren a situaciones de fondo


de la controversia que permiten al juzgador poder emitir la sentencia de mérito
respectiva incluso favorable, caso contrario puede surgir una resolución inhibitoria o en
su defecto que se acepten las excepciones propuestas, pues las mismas atacan
exclusivamente a las pretensiones .

5
Pueden referirse a los sujetos del proceso (competencia
del juez, capacidad procesal, representación y
legitimación de las partes)

Al objeto del proceso (ausencia de cosa juzgada,


de litispendencia o caducidad de la acción)
Los presupuestos procesales previos al proceso, que se subdividen en dos
grupos:

a) Presupuestos procesales de la acción, que


b) Presupuestos procesales de la demanda,
miran al ejercicio válido del derecho
que deben reunirse para que el juez admita
subjetivo de acción por el demandante o el
la demanda;
denunciante o querellante.

7
Presupuestos procesales de la acción

Comprenden los requisitos para que pueda


ejercitarse la acción válidamente entendida. Es decir,
condiciones para que el juez oiga la petición que se le
formule para iniciar un processo.

Capacidad jurídica y
capacidad procesal o La no caducidad de la
“legitimario ad acción cuando la ley ha
La calidad de abogado señalado un término
processum ” del Investidura de juez
titulado de la persona para su ejercicio y de la
demandante y su en la persona ante que presenta la
adecuada relación de hechos de la
quien se debe presentar demanda. En caso de demanda o de sus
representación. la demanda, denuncia faltar impede al juez
(apoderado, gerente, anexos. O si es de
o querela. aceptar la demanda. caducidad declarada en
tutor, curador, padre o
madre en ejercicio de la No opera en lo penal. la sentencia, ésta es de
patria potestad). fondo o mérito.
Presupuestos procesales de la demanda, denuncia o querella

Requisitos para que se inicie el proceso o relación


jurídica procesal, que debe examinar el juez antes
de admitirlo.

En lo contencioso
Capacidad y
La debida demanda – administrativo
debida el pago de la
representación que incluye el
cumplimiento de los multa o impuesto Caución para las
Que sea formulada del demandado o medidas cautelares
ante un juez de la requisitos de forma y para la admisión
“legitimatio ad la presentación de los previas en procesos
jurisdicción a que de la demanda de
corresponde el
processum”, la documentos que la nulidad del acto y civiles de ejecución
asunto asistencia por ley exija que deberá y en algunos
el haber agotado
abogado, del ser examinada y
la via declarativos
imputado y exigida por el juez
administrativa o
procesado gubernamental
Subtema 2: Presupuestos procesales del procedimiento
Son los que deben cumplirse una vez admitida la demanda por el juez
e iniciada la etapa preliminar del proceso, con miras a constituir la
relación jurídica procesal y de que aquel continúe su curso hasta la
sentencia final. Son propuestos de esta clase:

-Práctica de ciertas medidas preventivas, antes de la notificación al


demandando (registro de la demanda) para prevenir venta de
inmuebles, embargo o depósito de personas

-En procesos contenciosos con demandados ciertos o inciertos, la


citación o emplazamiento, y en materia penal la citación al
sindicado o imputado para orlo en declaración.
-Citaciones y emplazamientos a terceros que ordena la ley

-La no caducidad o perención de la instancia o del proceso


por inactividad de las partes (segunda y primera instancia)

-Cumplimiento de los trámites procesales, en el orden


establecido por la ley para cada proceso

-Seguir la clase de proceso que corresponda (ordinario,


abreviado, verbal o especial, en lo civil)

-La ausencia de causa de nulidad en el curso del proceso,


pues el juez no puede dictar sentencia si encuentra alguna.
La ausencia de “Litis Pendentia” o pleito pendiente no es en realidad un presupuesto
del procedimiento, pero puede considerarse como tal sólo en cuanto la ley autorice al
demandado para proponerla como excepción previa. Lo mismo ocurre con la cláusula
compromisoria que miran al fondo de la Litis.
Gonzaini explica que los Presupuestos procesales del procedimiento son:

Son arquetipos que regulan la normalidad en la secuencia


procedimental de manera que se presentan episodicamente en
relación con cada etapa que transcurre en el processo.

Cada presupuesto bosqueja el resguardo al debido proceso


donde la garantía de la defensa está entronizada como
insuperable

En la formalidade ocupan su espacio, el idioma, la redacción, la


firma, el rol del órgano jurisdicional, etc
Subtema 3: Presupuestos materiales o sustanciales de la
sentencia de fondo
Son los requisitos para que el juez pueda en la sentencia proveer de
fondo o mérito. Es decir, resolver si el demandante tiene o no el derecho
pretendido y el demandado la obligación correlativa o si el sindicado tiene
o no la responsabilidad que se le imputa.

La falta de estos presupuestos hace que la sentencia sea inhibitoria.

En los procesos penales no puede haber sentencias inhibitorias, por lo


que se sustituyen por otras medidas procesales como la nulidad, las
mismas se refieren a la pretensión y no al procedimiento ni a la acción.
Se refieren a la pretensión y no al procedimiento ni a la acción, y son:

“Legitimatio ad causam”o legitimación en la causa incluyendo la completa


integración del litisconsercio necesario.

Interés sustacial para obrar o mejor dicho, para obtener sentencia de fondo

Correcta acumulación de pretensiones (mal llamada acumulación de acciones) en


la misma demanda porque no es posible la sentencia de fondo o mérito si el
fallador se encuentra com pretensiones o processos acumulados.
Defectuosa petición que haga imposible resolver sobre la pretensión del
demandante, porque no se entienda o no pueda saberse qué es lo que dice, bien
sea porque es tan confusa e imprecisa o adolece de otro defecto grave.

La ausencia de cosa juzgada, transacción, desistimiento o perención de


proceso anterior con valor de tal, porque el juez no puede resolver en el fondo
de nuevo, ni siquiera en el mismo sentido.

Litispendencia, cuando constituya una necesaria prejudicialidad; es decir que el


juez deba esperar a que el otro proceso concluya para poder dictar la sentencia.
Puede ser: Penal, contencioso – administrativo o civil.
Subtema 4: Presupuestos materiales o sustanciales de la
sentencia favorable en materia no penal
Determinan si la sentencia de fondo debe o no acceder a las peticiones del demandante o
si, por el contrario, admite las excepciones de mérito al demandando o si debe condenar o
absolver al sindicado o imputado. Es necesario que los presupuestos de éstas se cumplan.
En los procesos civiles, laborales y contencioso-administrativos.
Son presupuestos materiales a la sentencia favorable al demandante:

1. • Existencia real del derecho o relación jurídica sustancial pretendida

• La prueba en legal forma de ese derecho, de los hechos o actos jurídicos que le
2.
sirvan de causa

3. • La exigibilidade del derecho, por no estar sometido a plazo o condición suspensiva

• Petición adecuada al derecho que se tenga. Puede tenerse el derecho y haberse


4.
probado, pero si se pidió cosa distinta se obtendrá sentencia desfavorable

• Haber enunciado en la demanda los hechos esenciales que sirven de causa jurídica a
las pretensiones, su falta trae fracaso en la sentencia , aunque se tenga el derecho y
5. se haya pedido bien y probado, porque el juez debe basar su decisión en tales
hechos
18
La noción de presupuesto descansa en las condiciones imprescindibles exigidas para dar validez y
existencia a un proceso cualquiera.
La sentencia favorable es solo una expectativa que depende en gran medida de la actividad
dispuesta por las partes y del acierto para confirmar sus postulaciones.
Pensar en presupuestos del éxito implica un error de apreciación
El punto exacto es llegar a la sentencia de fondo sin nulidades .
Todo lo demás actuado para alcanzar la razón, son actividades procesales enmarcadas en el
conjunto de derechos, deberes, cargas y obligaciones de las partes. (Gonzaini)

19
❑ La confusión de los presupuestos procesales y los materiales lleva con mucha
frecuencia a la indebida calificación de la sentencia que se abstiene de resolver en
el fondo la Litis, por falta de uno de los últimos.

❑ Lleva también a utilizar el término acción cuando debe hablarse de pretensión y a


tomar por cuestiones de forma muchas que lo son de fondo, como la legitimación
en la causa y el interés sustancial para la sentencia de mérito.

20
Tabla 1. Tipos de presupuestos a saber

PRESUPUESTOS PROCESALES PRESUPUESTOS MATERIALES O SUSTANCIALES

PREVIOS AL PROCESO DE LA SENTENCIA DE FONDO


DE LA ACCIÓN:
• Jurisdicción y competencia del Juez. • Legitimación en la causa.
• Capacidad jurídica y procesal de las partes. • Litis consorcio necesaria.
• Caducidad • Interés sustancial en la pretensión.
DE LA DEMANDA: • Ausencia de Cosa juzgada,
• Debida demanda en cuanto a los requisitos de forma • Transacción,
y documentos.
• Compromiso arbitral o mediación, o
• Ausencia de Desistimiento. • Prescripción.

21
DE LA SENTENCIA FAVORABLE
DEL PROCEDIMIENTO
En materia no penal:
• Requisitos formales como inscribir la demanda • Relación jurídica pretendida.
cuando sea necesario. • Prueba legal y constitucional.
• Citación. • Derecho exigible (sin condición)
• Abandono. • Enunciar hechos esenciales que sirven de
• Procedimiento adecuado. causa para la pretensión.
• Correcta acumulación de pretensiones • Alegar excepciones y probarlas. (en cuanto
• Ausencia de causas para la nulidad. al demandado).

• Litis pendencia.

22
Según la legislación ecuatoriana y el COGEP:

Los presupuestos procesales y los materiales de la sentencia de fondo van a ser


analizados y estudiados en la etapa de saneamiento del proceso (primera parte
de audiencia preliminar) siempre que las partes lo aleguen oportunamente y estén
previstas dentro de las excepciones previas permitidas en el art.153 del COGEP y
conforme la Resolución 12-2017 emitida por la Corte Nacional de Justicia, salvo
las referidas solemnidades conforme el Art.107 ibídem.

23
En la actualidad y de acuerdo a las diversas
clasificaciones de los presupuestos procesales,
es difícil un acuerdo conciliatorio por parte de
la doctrina ya sea estos requisitos de
existencia, validez, procedimiento,
subsanables, insubsanables, relativos,
absolutos, relativos al órgano jurisdiccional, a
las partes y al objeto, cualquiera de estas
diferencias busca un solo fin que consiste, en
constituir una relación-jurídico-procesal-
válida.

24
Para constituir válidamente un determinado proceso y el juez pueda dictar una
sentencia de fondo que resuelva definitivamente el conflicto se requiere.

El actor cumpla con los presupuestos procesales y materiales que son requisitos
previos al proceso, sin cuyo cumplimiento no puede válidamente instaurarse el
proceso ni puede el juez entrar en el examen jurídico material de la pretensión

Estos requisitos formales condicionan, pues, la admisibilidad de la pretensión.

Sin su concurrencia el juez no puede entrar a examinar la pretensión o relación


jurídica debatida, quedando imprejuzgada

25
BIBLIOGRAFÍA
• Couture, Eduardo (1958) Fundamentos del derecho procesal civil Tercera edición (póstuma) Roque Depalma editor
Buenos Aires – 1958
• Echandía, Devis (2013) Teoría general del proceso. Tercera edición revisada y corregida Reimpresión. Editorial
Universidad. Rivadavia 1225 - Ciudad de Buenos Aires
• Ecuador. Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Obtenido de Oficial Suplemento 506.
https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-
Procesos.pdf
• Gozaíni, Osvaldo Alfredo (s/f) Elementos de derecho procesal civil. profesor titular de Derecho Procesal Civil (UBA-
UNLZ)
• Kelley, Santiago (2003). Teoría general del derecho procesal. Cuarta edición. Editorial Porrúa Av. Republica Argentina,
15. México
• Ovalle Favela, José (2005) Teoría general del procesal. Colección textos jurídicos universitarios. Editorial Oxford
• Palacio, Lino (2003) Manual de derecho procesal civil. Decimoséptima edición actualizada. Editorial: ABELEDO-PERROT.
LKXISNEXIS ARGENTINA S.A. I.S.B.N.: 950-20-1501-0
• Palacios Morillo, Vinicio Israel (2019). La formación del abogado en Ecuador valoración desde los presupuestos
procesales y materiales del proceso. Conrado vol.17 no.79 Cienfuegos mar.-abr. 2021 Epub 02-Abr-2021. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200365
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Unidad 3
Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

Tema 1
Actos procesales

Ab. Medardo Armijos Borja, MSc.


OBJETIVO

Identificar los actos procesales y los participantes de


acuerdo al Código Orgánico General de Procesos para
su correcta aplicación en la práctica profesional.
INTRODUCCIÓN

Las normas de derecho sustantivo establecen las relaciones jurídicas al determinar los derechos y
obligaciones que ligan a los sujetos de derechos, así por ejemplo, que el comprador debe pagar el precio
en tanto que, el vendedor entregar la cosa y responder por los vicios ocultos.

Las normas del derecho adjetivo establecen la forma como se pueden hacer efectivos los preceptos
establecidos en las sustantivas y así poder restablecer el orden por la violación del derecho subjetivo que
también se lo denomina como Derecho Práctico.

3
Derecho Procesal Civil se refiere al proceso jurisdiccional
que va orientado a la solución de los conflictos que se
presentan en la sociedad, estableciéndose las reglas y
procedimientos específicos por donde se debe transitar a fin
de que se pueda conseguir la tutela judicial efectiva de los
derechos violentados.

4
A decir de (Couture, 2014),“el proceso
constituye una secuencia o serie de actos que se
desenvuelven progresivamente, con el objeto de
resolver, mediante un juicio de la autoridad, el
conflicto sometido a su decisión” (pág. 99)

5
El proceso se desarrolla por intermedio de los actos procesales que son
ejecutados por las partes, el juzgador y en ocasiones por terceros

Los actos procesales constituyen la parte fundamental para la


vigencia misma del proceso , se requieren de ellos incluso para su
inicio, cuando el sujeto del derecho que se considera afectado en un
derecho presenta su demanda dentro de la cual incluye su
pretensión.

A partir de ese momento corresponde al juez dar inicio al


procedimiento que corresponda y es así como se emiten nuevos
actos procesales entre ellos el de actuarios que deben realizar
notificaciones y citaciones.

6
Citado el demandado, le A partir de ello se
corresponde realizar Se pone en vigencia la deberá realizar el
determinados actos para bilateralidad en el impulso de acuerdo a la
ejercer su contracción y proceso. naturaleza del proceso
defensa. hasta su conclusión

7
A decir de (Vescovi, 2006) los actos (Rioja Bermúdez, 2014) citando a
procesales son los actos jurídicos del Liebman expresa que, el proceso
proceso pues la relación procesal tiene su inicio, se desarrolla y se
significa una combinación de dichos concluye con el cumplimiento de
actos. diversos actos de sus sujetos
intervinientes que son los actos
procesales.

8
Subtema 1: Definición de actos procesales y sus condiciones.
Hecho, hecho jurídico, hecho procesal, negocios jurídico procesales.

Hecho
Hecho jurídico
Acontecimiento, suceso,
evento. Terremoto, Hecho procesal
fallecimiento de persona. Se produce en mundo
exterior y que representa
Ajeno a la voluntad del una modificación respecto Hecho jurídico con
hombre. Fuera del proceso a una realidad jurídica que consecuencias directas en
existe entre dos o más el proceso.
Humanos o naturales.
sujetos de derecho. Fallecimiento de persona
Jurídicos y procesales.
Fallecimiento de persona que es parte de proceso
en herederos. judicial.
Acontece en interior de la
causa.

9
Negocio jurídico
Acto jurídico
procesal

Especie de hecho jurídico que implica


actividad de una persona en cuanto a la
manifestación de su voluntad. Desistimiento, conciliación y transacción
luego de iniciada relación procesal
Se diferencia del hecho jurídico en que no
interviene para nada dicha voluntad.

Contrato de compraventa constituye un


acto jurídico. Fallecimiento del causante,
Determinan un domicilio contractual
es un hecho jurídico porque modificación
judicial o celebran convenio arbitral
en la propiedad no fue producto de la
voluntad humana.

10
ACTOS PROCESALES

Suceden en el interior del proceso


Son manifestaciones de la Se entiende el acto jurídico que se tramita en las judicaturas y
voluntad humana que tienen por emanado de las partes, de los que son ejecutados tanto por el
objeto, crear, modificar o extinguir agentes de la jurisdicción y aun de actor, el demandado, así como
relaciones jurídicas de naturaleza los terceros ligados al proceso, también por parte de quienes
procesal y se trata de actos susceptible de crear, modificar o conforman la función
jurídicos diferentes en algunos extinguir efectos procesales, jurisdiccional entre ellos el juez,
matices a los actos jurídicos de (Couture) actuarios y auxiliares. Además
naturaleza civil. (Hurtado Reyes) terceros

11
Son sencillamente actos jurídicos en
relación al proceso, que son emanados
Dan inicio al proceso esto es cuando el
de la voluntad de su autor y que
actor acude proponiendo su acción
tienen relevancia jurídica pues van
contenida en la demanda y
orientados a producir efectos en la
estableciendo la pretensión que
realidad jurídica procesal, pues forman
considera debe ser otorgada a su
parte en la constitución, conservación,
favor.
desarrollo, modificación o extinción de
una determinada relación procesal.

12
Debe existir relación
inmediata y directa entre Debe considerarse la
el acto y el proceso pues formalidad con la que
debe actuar el Deben ejecutarse
determinados actos
jurídicos si bien están funcionario jurisdiccional cumpliéndose con las
que acoge y debe formas previamente
ligados al proceso no son
actos procesales como el atender el pedido establecidas tanto para
formulado por las partes las partes como para el
poder que concede a un
abogado para su y que tenga relevancia en propio juzgador.
comparecencia a un el proceso.
procedimiento

13
Los
sujetos

ELEMENTOS
Fondo DEL ACTO La forma
PROCESAL

El
contenido

14
Los sujetos de los actos
procesales

Tribunal

Partes Terceros

15
F Realizarse conforme lo establece la normativa procesal para garantizar los derechos de las partes y
cumplir con el fin público del proceso, descartando todo tipo de formulismo inoficioso
O Una actividad judicial ordenada y conexa requiere de determinada forma, de un orden formal
para hacer viable el acto procesal realizado.
R Formalidades que establece la ley procesal, aportan un orden al procedimiento de tal manera
que sin la presencia de esa formas el proceso sería inconexo y desordenado a tal punto que
M reinaría el caos y se haría presenta la arbitrariedad.
Formalidad no debe ser exquisita e ineludible y por el contrario debe estar orientada al fin del
A acto.
Normativa establece la forma como deben ejecutarse los actos, así desde la demanda, la contestación
a la demanda, el anuncio y práctica de pruebas.
Por parte del tribunal también se deben cumplir con las formas establecidas para los actos a tal punto
que de no cumplirse con las formas establecidas y exigidas podrían afectar la validez

16
Se refiere a su causa o motivo y a decir del mismo
Contenido

Si bien la falta de causa, así como el error, no vicia los actos procesales, pues
no estamos ante la presencia de un contrato o cuasicontrato pero no sucede
lo mismos con el dolo y la causa ilícita.

Se menciona también que se refiere al interés, como uno de los elementos del
acto y de su causa, como un elemento esencial que debe tener un motivo o
finalidad, pues el interés es que en todo caso justifica la emisión del acto procesal.

17
FONDO

El acto debe ser emitido por una persona capaz que se requiere para ser parte de la relación
procesal y que otorgan validez al acto

Condiciones del sujeto que ejecuta, entre ellos la capacidad en cuanto a las partes que
intervienen

Por parte del juez la jurisdicción y competencia que le entrega el Estado

18
LAS FORMAS PROCESALES
La legalidad y libertad de las formas que se refiere a la exteriorización de los actos y en cuanto a su
contenido.

La forma es establecida por el legislador que en algunas ocasiones faculta a las partes a que determinen ciertas
representaciones.

Actividades procesales deben realizarse cumpliéndose con las normas establecidas en cuanto a su forma.

No se deba caer en un formulismo exagerado y por el contrario debe considerarse la finalidad que cumplen cada uno
de ellos

El acto debe realizarse de la manera más adecuada para alcanzar el objetivo

En cierto modo es más importante el contenido que la presentación externa

19
LAS FORMAS PROCESALES

El ordenamiento procesal no penal determina en forma precisa la forma como deben cumplirse los actos
procesales

La demanda, contestación, reconvención, anuncio y práctica de pruebas y además el desarrollo de las audiencias y
por supuesto las providencias que emite el tribunal.

CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS


Respecto a los actos procesales en el artículo 4 precisa que la sustanciación de los procesos en todas las instancias,
fases y diligencias será de forma oral salvo los actos procesales que deban realizarse por escrito.

Art. 141 determina que todo proceso comienza con la presentación de la demanda. Art 142 requisitos demanda

Ar. 151 forma y contestación demanda. Art. 154 sobre reconvención

Art. 88 clases de providencias. Art. 294 audiencia preliminar. Art. 297 audiencia de juicio

20
El tiempo de los actos procesales

Las normas a más de la forma y lugar, en forma puntual establece


los tiempos en que deben ser ejecutados.

La mayoría de actos están sometidos a términos o plazos y de no


cumplirse oportunamente puede operar la preclusión

Desde el inicio del proceso se debe considerar el tiempo pues la


demanda debe ser presentada antes de que operen la caducidad
o prescripción de acciones.

El juez tiene tiempo para pronunciarse y además disponer el


tiempo en que las partes y terceros deben cumplir los actos.

Los términos como los plazos son perentorios por lo que, para que
surtan efecto deben realizarse dentro de los tiempos fijados.

21
Clasificación de los actos procesales

El tribunal Las partes intervinientes Los terceros

22
Subtema 2: Actos procesales de las partes

Parte

La idea genérica de parte se


deriva de lo que la misma palabra
“es parte el que demanda en
propone y que corresponde al uso Las partes en el proceso civil son
nombre propio ( o en cuyo
cotidiano, esto es, tomar parte o las personas que solicitan y contra
nombres es demandada ) una
participar en un acontecimiento las que se requiere la tutela del
actuación de la ley, y aquel frente
cualquiera lo que es aplicable al estado y por tanto que se dice una
al cual esta es demandada” (Devis
litigio o a la contienda de lo cual se sentencia y se la ejecute.
Echandía)
deriva el hecho de tomar partido.
(Redenti)
Por regla general para ser parte en una
relación jurídica, debe tener en primer
término capacidad jurídica.
Personas naturales y jurídicas y en nuestro
país, desde la vigencia del COGEP, la naturaleza
misma puede ser parte procesal.

24
Cumpliéndose el principio dispositivo corresponde a las partes
introducir los hechos y los medios probatorios a fin de que el juzgador
pueda resolver

Para el inicio del proceso es necesario que el sujeto del derecho


presente la demanda conteniendo su acción y pretensión

Juzgador dispone correr traslado al demandado quien a su vez debe


ejercer su derecho de contradicción luego de lo cual el proceso se
desarrolla de acuerdo a los actos procesales que se vayan cumpliendo

25
Las partes desarrollan un papel
de mucha importancia en el
proceso, pues la relación
procesal existe debido a la
actividad que realiza la parte
demandante al postular la
demanda (Hurtado Reyes, 2014)

26
Iniciado el proceso debe
mantenerse el impulso
Abandono- Falta de impulso

Transacción- contrato para concluir

Conciliación

27
Las partes legitimadas en el proceso intervienen dentro del marco de los derechos y
deberes establecidos en la normativa procesal.

Impulso vigente en virtud del principio dispositivo.

Litigantes deberán actuar cumpliendo las normas, principios y formalidades


establecidas en la normativa procesal vigente para cada procedimiento.

Los actos de las partes tienen por fin obtener la satisfacción de las pretensiones.

28
Actos procesales de las partes

Postulación Petición Afirmación Prueba Impulso Conclusión

29
Presupuestos para ser parte procesal
Capacidad para ser parte

Capacidad procesal para


comparecer al juicio, conocida
también como legitimatio ad
processum;

Debida representación cuando no


actúa personalmente o se trate de
alguna persona jurídica,

Adecuada postulación

30
LAS PARTES PROCESALES SEGÚN EL COGEP
El sujeto procesal que propone la demanda y aquel contra quien se la intenta son partes dentro del proceso, siendo la
primera la parte actora y la segunda demandada.

Pueden ser personas naturales, personas jurídicas, comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos y la naturaleza

Corresponde a las partes procesales el impulso del proceso en armonía con el sistema dispositivo

El (COFJ, 2021) al referirse a los principios dispositivo, inmediación y concentración refiere que todo proceso judicial es
promovido por iniciativa de parte legitimada .
En el artículo 27 al referirse a la verdad procesal, impone a los jueces la obligación de resolver únicamente en mérito de los
elementos aportados por las partes.

31
Principales actos
procesales de las
partes

Actos dispositivos Actos de obtención

32
Actos de obtención

ACTOS DE PETICION. Formulados Actos de prueba. Introducción en


ACTOS DE AFIRMACIÓN
en la demanda así como la el proceso los medios probatorios
Constituyen las proposiciones
pretensión de la defensa o a un orientados a justificar las
durante el proceso y para que
detalle del procedimiento, que afirmaciones y pretensiones.
juzgador tenga conocimiento de
pueden referirse a un Prueba documental, testimonios,
los hechos y del derecho aplicable
determinado pedido formulado declaraciones de parte,
a cada caso
por las partes reconstrucciones, inspecciones.

33
Actos dispositivos

TRANSACCIÓN.
ALLANAMIENTO.
DESISTIMIENTO. Constituye un contrato que se
Acto mediante el cual el
Consiste en la renuncia que hace podría considerar mediante el
demandado se somete libremente
el accionante a continuar con el cual el actor desiste de su
a lo que pretende el actor,
proceso o también el demandado pretensión en tanto que el
reconocimiento respecto a los
en relación a la reconvención que demandado renuncia de su
hechos y al derecho invocados en
tiene planteada. derecho a que el juez emita el
la demanda..
fallo.

34
Subtema 3: Actos procesales del órgano jurisdiccional

El órgano de la función
jurisdiccional y sus servidores
deben actuar dentro del ámbito de
sus deberes y obligaciones
cumpliendo la facultad de
administrar justicia que otorga el
Estado.
En el sentido general todo acto del juez
lleva en forma implícita una resolución
aun en los que tienen otra forma, como
el caso de preguntas que formula a las
partes o terceros pues el juzgador
resolvió realizar la pregunta.

36
Corresponde al juzgador emitir las resoluciones que son necesarias
en cada fase del proceso.

Comenzar calificando la demanda, atender los pedidos de


legitimados y además dictar sentencia.

El principal acto del tribunal es el decisorio y lo constituye la


sentencia.

Antes de llegar a la resolución, en el procedimiento se dictan


diversidad de actos.

37
Los actos del juez o tribunal
constituyen la manifestación
pública, cumpliéndose
fielmente la normas y
principios que regulan la
actividad procesal.

En primer término debe


verificar si se encuentran
habilitadas su jurisdicción y
competencia a fin de poder
emitir los actos procesales.

38
Actos de impulso
Sobre nulidad,
procesal, declaran la
admisión de
Auto de calificación terminación del
Autos que resuelven pruebas,
de la demanda, proceso-
pedidos formulados designación de
decretos de simple desistimiento,
por las partes. peritos, cuestiones
sustanciación. allanamiento,
probatorias o
conciliación
excepciones
transacción.

39
De iniciación Desarrollo

Actos del
tribunal
(Hurtado Reyes)

Conclusión Ejecución

40
ACTOS DEL TRIBUNAL SEGÚN COUTURE

Actos de decisión
Actos de comunicación
Actos de comunicación
Son las providencias que Direccionados a que se
están dirigidas a resolver notifique a las partes u
el proceso otros que deban conocer Representar a través de
sobre los actos en que se documentos escritos, los
toman las decisiones actos procesales realizados
por las partes, los que
emite el tribunal y terceros
que son parte del proceso.

41
Providencias judiciales según el
Sentencia

COGEP
Autos interlocutorios

Autos de sustanciación

42
Es acto por el cual el juez emite un
pronunciamiento definitivo, estableciendo el Etimológicamente sentencia proviene del latin
derecho que debe aplicarse en la relación “sententia” y ésta a su vez de “sentiens,
jurídica que presentaron las partes, y sentientis”, participio activo de “sentire” que
definiendo el alcance que tiene dicha significa sentir.
resolución. (Gozaini)

Sentencia

Acto por el cual el juez cumple la obligación


Es la declaración del juicio y resolución del juez, jurisdiccional derivada de la acción y del
agrega que es un modo normal de extinción de derecho de contradicción, de resolver sobre las
la relación procesal. (Cabanellas) pretensiones del demandante y las excepciones
del demandado. (Echandía)

43
El vocablo sentencia sirve para manifestar a un mismo tiempo como un acto jurídico procesal o como el
documento en el que se consigna.(Couture)

Existen los autos o


Como acto, es el que Es una decisión como providencias llamadas
Como documento, es la
emana de los agentes de resultado de un interlocutorias mediante
pieza escrita que emite
la jurisdicción mediante razonamiento o juicio del las cuales se decide, pero
el Tribunal que contiene
el cual se deciden la juez, dentro del cual no es una decisión
el texto de la decisión
causa o punto sometidos existen premisas y definitiva sino tan solo
que se emite.
a conocimiento conclusiones. incidental y en cuanto a
su efecto es inferior.

44
NATURALEZA DE LA SENTENCIA

Es un juicio lógico Es un acto de voluntad

Silogismo: norma jurídica es la premisa Es una actividad voluntaria del juez para
mayor; caso concreto la premisa menor: y, la regular un caso concreto mediante la
conclusión representa la norma particular decisión jurídica que relaciona a las
jurídica que el juez aplica. partes

Trabajo subsuntivo del juez, aplicar norma


Debe ser dentro del marco jurídico
abstracta (PM) a los hechos del proceso (Pm), aplicable pues en si representa la
confrontación del elemento fáctico de la norma y voluntad del Estado que otorga por
los que ocurrieron en el caso concreto que le intermedio de la jurisdicción.
corresponde resolver y darle la consecuencia
jurídica, (consecuencia)

45
ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA

Parte expositiva

Parte considerativa Parte resolutiva

46
Parte expositiva

Descripción de lo ocurrido en el proceso, tiene como objeto individualizar los


sujetos procesales, pretensiones de las partes y el objeto de la controversia
establecidos en el procedimiento.

Incidencias del proceso, demanda, contestación a la demanda, reconvención,


propuestas de conciliación, saneamiento, así como las actuaciones de los
medios probatorios

Se la identifica como antecedente, dentro de la cual se hace la narración de los


principales actos procesales cumplidos durante el desarrollo del proceso

47
Parte considerativa

Consta la motivación que realiza el juzgador, debiendo para el efecto hacer el análisis
respecto a los fundamentos de hecho y de derecho, evaluando todos los medios
probatorios que han sido introducidos por las partes

Es la parte esencial de la sentencia, es el súmmun de la decisión judicial, contiene las


premisas que deben tener un engarce lógico entre ellas y con el fallo, su contenido es
estrictamente justificativo, con ella el juez pretende justificar la toma de su decisión.

Estudio de los hechos que fueron alegados por los litigantes resaltado los que revisten
importancia para el proceso. Mencionar las normas y principios que sirven de fundamento
para concluir

48
Parte resolutiva

Representa la decisión o fallo a la que el juez arriba luego del análisis


correspondiente, es decir, el convencimiento respecto al derecho alegado y
que concluye otorgando o negando.

En esta parte se resuelven todas las cuestiones probatorias y otros puntos


controvertidos que se presentaron en la sustanciación del proceso.

Además del fondo del asunto, el fallo debe resolver sobre el pago de multas,
intereses y costas, en algunos casos disponer que se remitan las actuaciones
a la fiscalía para que se investigue.

49
CLASES DE SENTENCIA

En cuanto a la
En relación a la forma Respecto a la decisión
oportunidad

Únicas
Orales Primera instancia Inhibitorias
Segunda instancia

De casación
Escritas De fondo
De revisión

50
En relación a la forma

Orales Escritas

La sentencia escrita deberá


motivar la decisión cumpliéndose
Al finalizar la audiencia la o el
con los requisitos y
juzgador pronunciará la decisión en
particularmente respetando y
forma oral. (COGEP)
desarrollando los parámetros que
fueron enunciados oralmente.

Pronunciamiento sobre el fondo


del asunto; determinación de la
cosa, cantidad o hecho que se El Art. 95 hace mención que la
acepta o niega; y, procedencia o sentencia escrita deberá contener
no del pago de indemnizaciones,
intereses y costas

51
RESPECTO A LA OPORTUNIDAD

ÚNICA PRIMERA INSTANCIA SEGUNDA INSTANCIA CASACIÓN REVISIÓN

No permiten Emitidas por jueces Emiten los Emitidas por el En procesos


interponerse de primer nivel. tribunales de máximo tribunal de penales, aun con
recursos verticales. alzada, resolviendo justicia de cada sentencia ejecutada
Art. .333. 6 COGEP, Esta calificación los recursos de país. por haber salido
controversias entre numérica ofrece la apelación o de Por medio del nuevas pruebas y
el abogado y su singularidad de que hecho. recurso de casación cumplirse con las
cliente por el pago es siempre apelable Cortes Provinciales que es exigencias que la
de honorarios no de tal manera que en nuestro país. extraordinario y normativa exige.
serán susceptibles algunos la Se le da también el eminentemente COGEP no se
de apelación ni de identifican como nombre de formal que encuentra
hecho sentencia del sentencia del pretende dejar sin establecido el
tribunal a quo tribunal ad quem. efecto la sentencia recurso de revisión,
de segunda Art.112 nulidad de
instancia. sentencia.

52
En relación a la decisión

De fondo Inhibitoria

Estimatoria Desestimatoria

Condenatorias Constitutivas Declarativas

53
SENTENCIA INHIBITORIA

Cando el juez se abstiene de analizar respecto al asunto controvertido y esto puede ocurrir cuanto existe
falta de legitimación en la causa tanto activa como pasiva

No tienen un pronunciamiento de fondo en cuanto al punto que fue materia de la discusión en el


proceso.
cuentan con la formalidad sin embargo omiten pronunciarse sobre el asunto en litigio, faltó alguien en la
relación procesal o la ausencia de algún presupuesto procesal o alguna condición necesaria de la acción.

54
SENTENCIA DE FONDO
Contiene decisión respecto al objeto de la controversia. Resuelve la relación jurídica debatida y por
consiguiente produce los efectos de cosa juzgada

Estimatorias

Condenatorias
Desestimatorias
Constitutivas

Declarativas

55
• Tiene por objeto la pura • Al resolver crea, • Acepta en todo o en

Condenatorias
Declarativas

declaración de la extingue o modifica parte pretensiones del

Constitutivas
existencia de un derecho. una determinada actor, o del acusador.
situación jurídica. • Establecen una
• Puede ser positiva, • Declaratoria de prestación a cargo del
respecto a la existencia de resolución de contrato sujeto vencido,
un determinado efecto desvincula a las condena al derrotado
jurídico, negativa partes. en juicio de dar, hacer o
concluye respecto a la • Divorcio termina a no hacer.
inexistencia de efecto relación matrimonial y • Por lesión del derecho
jurídico, ex cónyuges se ajeno, pérdida de la
constituyen en propiedad, privación de
divorciados. la herencia,
• Adopción, adoptante incumplimiento de
y adoptado. obligaciones.

56
Absuelven al demandado de las pretensiones propuestas en la

Sentencias desestimatorias
demanda o a su vez reconocen la eficacia de alguna excepción
propuesta por el demandado.

Sentencia absolutoria por cuanto desestima las pretensiones


propuesta por el actor o acusador contra el demandado o reo.

Se considera que el demandado es quien vence en el proceso y por


consiguiente el actor pierde la litis.

57
OTRAS CLASIFICACIONES DE SENTENCIA

Sentencias firmes.
Sentencias cautelares. Sentencias definitivas.
Genera el efecto de cosa
Se discute sobre su autonomía. Luego de dictada lo único que
juzgada ,o bien no es
se dictan inaudita altera pars, corresponde es atender
susceptible de recurso alguno o
en procedimiento que es recursos horizontales o
se agotaron todos los recursos
unilateral y breve. verticales.
permitidos.

Citra petita. Omite el caso


Sentencias consentida. Sentencia ejecutoriadas.
principal del litigio. Extra
Doctrina se refiere a la
Por asentimiento de las partes petita. Resuelve sobre un punto
ejecutoriedad de la sentencia
no fueron impugnadas por lo que no fue planteado por las
como la posibilidad de lograr la
que pasaron en autoridad de partes. Ultra petita Se otorga
ejecución de una condena Art.
cosa juzgada. más allá de lo que fue
363.1 COGEP
solicitado.

58
Sentencias interlocutorias. Sentencias incidentales.
Son las que no poden fin al proceso y Resuelven respecto a la existencia de la
lo que hacen es resolver sobre un punto relación procesal así por ejemplo cuando
determinado y que en algunos casos se rechaza una excepción previa de
incompetencia, o se pronuncia respecto a
pueden dar paso a una sentencia en el la acumulación de acciones
curso del proceso.

59
Subtema 4: Actos procesales de los terceros
En algunas ocasiones intervienen terceros que son llamados a intervenir en un determinado proceso

• Los actos procesales de terceros que intervienen en la causa ya sea por llamado del juez o a solicitud de
las partes, los cuales colaboran con la finalidad del proceso.

Realizan aquellos sujetos que fueron incorporados al proceso, pero no tienen la condición de parte principal o
aquellos que se vinculan necesariamente al proceso para que se cumpla con la finalidad de éste.

• Pueden ser terceros coadyuvantes o terceros con interés y en otro grupo ubica a los auxiliares judiciales
como los peritos, martilleros, registradores, etc.
• En cuanto los terceros ajenos (peritos, testigos, etc.) en cada caso su capacidad y legitimación para
actuar deben considerarse en especial (las causales de tacha de testigos, de recusación de los peritos.
• Se debe establecer las diferencias en lo que se refiera a los que plantean tercerías, puesto que se colocan
en la situación de partes: terceros interesados que sin ser parte formulan peticiones en el proceso; y ,
terceros desinteresados como el caso de los testigos, los peritos y administradores.
CLASIFICACIÓN DE ACTOS PROCESALES DE TERCEROS

Actos de prueba Actos de decisión Actos de cooperación,

Declaraciones de testigos Empleador retenga y


Los jurados en donde
consigne el importe de
estén en vigencia
una pensión alimenticia

Dictámenes de peritos.

Peritos árbitros que Colaboración del


Autenticación de estén facultados a decidir martillero para el remate
documentos

61
PRINCIPALES ACTOS PROCESALES DE TERCEROS EN EL COGEP

Art.189 define al testigo y deberá notificarse


advirtiéndole de la obligación que tienen de
comparecer bajo prevenciones que de no hacerlo y
no justificar la ausencia serán conminados a
hacerlo con el apoyo de la Policía Nacional

Art. 189 se define al perito e igualmente se le


impone la obligación de comparecer ante el juez a
fundamentar su informe pericia

62
BIBLIOGRAFÍA
Aguila Grados, G. Lecciones de Derecho Procesal Civil . Lima: San Marcos , 2010.
Burns, Ralph A. Fundamentos de Quimica. Mexico: Pearson, 2003.
Cabanellas, Guillermo. Compendio Derecho Laboral . Buenos Aires: Omeba, 1968.
Campos, Rafael. Derecho Procesal Civil . Universidd de San Carlos de Guatemala, s.f.
Chiovenda, Jose. Derecho Procesal Civil. Vol. II. Madrid, 1925.
COFJ. 2021.
Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Montevideo: BdeF, 2014.
Devis Echandia, H. Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Sexta. Bogotá: Temis S.A., 2009.
«Diccionario panhispánico de español jurídico.» s.f. https://dpej.rae.es/lema/sentencia-de-
fondo#:~:text=Sentencia%20que%20resuelve%20la%20relaci%C3%B3n,o%20desestimatoria%2C%20si%20la%2
0rechaza.
Echandía, Devis. Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Editorial Universidad, 2013.
Fairen, Víctoc. Teoría General del Derecho Procesal. UNAN, 2006.
Gozaini, O. Elmentos del Derecho Procesal Civil. Ediar. 2002.
Hurtado Reyes, M. Estudio de Derecho Procesal Civil. Vol. Tomo I. Lima: Moreno S.A., 2014.
Nacional, Asamblea. «Código Orgánico General de Procesos.» 2019.
—. COGEP. 2021.
Peñaherrera, Víctor Manuel. Lecciones de Derecho Práctico Civil y Penal. Guayaquil: Megaleyes, 2007.
Rioja Bermúdez, A. Derecho Procesal Civil. Lima: ADRUS D& EDITORES S.A.C., 2014.
Tama, Manuel. Defensas y excepciones en el Procedimiento Civil . EDILEX, 2012.
Universidad de la República - Uruguay. «Universidad de la República - Uruguay.» www.fing.edu.uy. 22 de Enero de
2020. https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/arqcomp/material/teo/arq-teo09.pdf (último acceso: 18 de Enero
de 2020).
Vescoti, E. Teoría General del Proceso. Bogotá, Colombia: Temis S.A., 2006.
Vescovi, E. Teoría General del Proceso. Bogotá: Temis S.A., 2006.
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Unidad 3
Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

Tema 2
Partes y otros participantes del proceso

Ab. Medardo Armijos Borja, MSc.


OBJETIVO

Identificar las partes y otros participantes en el proceso de acuerdo a la legislación


procesal no penal para su correcta aplicación en la práctica profesional.
INTRODUCCIÓN

Ámbito territorial
JURISDICCIÓN

Sinónimo de competencia

Conjunto de poderes o autoridad de ciertos órganos del


poder público

En sentido preciso y técnico función pública de hacer justicia

3
La jurisdicción es el deber que asume el Estado para regular las actividades entre los individuos y
poder dirimir y solucionar los conflictos que se presentan, pues no se puede permitir que los
sujetos puedan hacerse justicia por su propia mano.

En la actividad procesal intervienen el órgano jurisdiccional con todos los servidores, las partes,
terceros y los profesionales del derecho que son parte de la función o patrocinan a las partes.

4
Subtema 1: El órgano jurisdiccional

Devis Echandía
El sujeto del derecho acude a Los países
Esos fines solo latinoamericanos
la función jurisdiccional a fin
pueden ser siguiendo el sistema
de que se le otorgue la tutela alcanzados mediante de modelos, en las
judicial efectiva pues el un órgano constituciones
Estado delega esa jurisdicción jurisdiccional cuya establecen un poder
a fin de que se pueda a través composición permita judicial, que es el
de la administración de su adecuado que ejerce la función

Vescovi
justicia regular el accionar de funcionamiento y jurisdiccional
los particulares y así también con la vigencia de
a las entidades a cumplir con normas positivas de
las resoluciones derecho procesal

5
El poder judicial cumple en si una función
administrativa y
es lo esencial, es la potestad
jurisdiccional que corresponde a la
facultad de administrar justicia, aunque
en algunos casos excepcionalmente se lo
hace en otras esferas como es el tema del
juicio político que corresponde al poder
legislativo.

6
En el ámbito privado se encuentra la figura del arbitraje en el que un
árbitro pese a no ser un funcionario público puede juzgar, claro está sin la
facultad de ejecutar.

Calamandrei menciona que el juez está llamado a resolver un conflicto


o en términos generales una relación entre hombres y por consiguiente
se coloca frente al mismo como un tercero imparcial pero no es quien
crea el problema sino que lo debe examinar y resolver.

La palabra juzgador designa tanto al órgano que ejerce la función


jurisdiccional (tribunal o juzgado) como al o los titulares (magistrados o
jueces) que forman parte de dichos órganos, por lo que, considera que
es una palabra que posee, a la vez un sentido objetivo (órgano
jurisdiccional) y un sentido subjetivo (titular).

7
Vocablo jurisdicción deriva de latín ius decire, (decir el derecho).
Es el poder del Estado para realizar el proceso, por los órganos encargados, para actuación del
derecho conforme determinen las normas legales vigentes.

Al órgano judicial comprende a los auxiliares de la justicia, como secretarios, oficiales


notificadores, funciones del Ministerio Público entre otros.

(Ovalle 2016) hace mención a una antigua máxima que establece nemo iudex in re propria
(no se debe ser juez en causa propia)

8
“La organización
judicial suele tener su
fundamento en
preceptos
constitucionales,
desarrollados luego en
las llamadas leyes
orgánicas del Poder
Judicial.” (Cabanellas).

9
Principios respecto al ejercicio de la potestad judicial.

Es fundamental por tratarse de una función técnica que se realiza como potestad estatal y por
consiguiente debe hacer dentro del marco de respeto de los otros poderes del Estado con los
cuales necesariamente tiene contacto.

Rodear a los jueces de una total independencia estableciendo deberes y responsabilidades tiene
como objetivo obtener una mejor justicia.

10
El principio de autoridad debe estar presente a fin de
poder juzgar y ejecutar lo juzgado imponiéndose el
cumplimiento en forma efectiva las resoluciones o tener la
potestad de disponer que intervenga la fuerza pública
para la ejecución.

Los jueces ejercen la autoridad ordenando ya sea


lanzamientos, secuestros, embargos o también
imponiendo obligaciones de no hacer.

11
La responsabilidad menciona que los jueces tienen una triple responsabilidad, penal, civil y disciplinaria.
Responsabilidad penal, el juez por el ejercicio de su cargo puede ser juzgado ante el cometimiento de
algún delito de cohecho, concusión, prevaricato, entre otros.

Algunos ordenamientos jurídicos fijan vía indirecta para la reclamación civil. (COFJ) Art. 15 establece el
principio de responsabilidad en los casos de que una sentencia se revocada por el recurso de revisión en
cuyo caso el Estado deberá reparar a la persona y se declarará la responsabilidad de los funcionarios
contra quienes se podrá repetir el pago.

La responsabilidad disciplinaria regulada en ordenamientos jurídicos. COFJ establecen las obligaciones,


deberes, así como las faltas con sus respectivas sanciones y el procedimiento para su juzgamiento
asegurándose el debido proceso.

12
El Órgano Jurisdiccional según la Constitución y el Código Orgánico
de la Función Judicial.

La CRE determina que la potestad de administrar


justicia emana del pueblo y se ejerce por los
órganos de la Función Judicial y por los demás
órganos y funciones establecidos en la
Constitución.

Al referirse a los órganos jurisdiccionales menciona que, sin


perjuicio de otros con iguales potestades reconocidos por la
misma Constitución, son los encargados de administrar justicia y
que son, la Corte Nacional de Justicia, las Cortes Provinciales de
Justicia, los Tribunales y Juzgados que establezca la ley y los
juzgados de paz.

13
Los principios y disposiciones constitucionales son recogidos y
ampliados en el COFJ que en su artículo 1 refiere que, la potestad
de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los
órganos de la Función Judicial.

En el mismo ordenamiento jurídico se refiere a la jurisdicción


como la potestad pública de juzgar y de ejecutar lo juzgado,
agregando que, esa potestad le corresponde a las juezas y jueces
que han sido previamente establecidos en la Constitución y las
leyes de acuerdo a las reglas de la competencia.

Refiriéndose al ámbito de la potestad jurisdiccional se determina


que las juezas y jueces establecidos conocerán los asuntos que se
promuevan dentro del territorio cualquiera sea su naturaleza o la
calidad de las personas que intervengan en ellos ya sean
nacionales o extranjeros.

14
Órganos jurisdiccionales. Art. 170 del (COFJ) los órganos jurisdiccionales
encargados de administrar justicia y hacer ejecutar lo juzgado serán, las juezas y
jueces de paz; los tribunales y juzgados que se establecen; las cortes
provinciales de justicia y la Corte Nacional de Justicia.

La doctrina menciona que al régimen


unipersonal se le atribuye rapidez, sencillez
y economía y que la responsabilidad queda
bien establecida. Sobre el tribunal colegial se afirma que
obtiene una mejor justicia con menos
márgenes de error lo que se debe no solo al
número de jueces sino por la deliberación que
realizan para poder decidir.

15
Unidad judicial. (COFJ Art. 171) En atención a las necesidades del servicio de administración de justicia, el
Consejo de la Judicatura podrá ordenar que una misma unidad judicial presten sus servicios dos o más
jueces de una misma o diferente materia.

Corte Nacional de Justicia. Con sede en Quito. Ejerce jurisdicción en todo el territorio nacional y estará
integrada por Salas Especializadas de lo Contencioso Administrativo; de lo Contencioso Tributario; de lo
Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado; de lo Civil y Mercantil; de lo
Laboral; y, de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores.

Cortes Provinciales de Justicia. En cada provincia funcionan una Corte Provincial de Justicia integrada por
un número de jueces que sean necesarios para atender las causas. Las salas se organizarán en materias
que se corresponden con las de la Corte Nacional, excepto en las materias de contencioso administrativo
contencioso tributario.

16
Tribunales y juzgados. En los cantones y otras localidades que establezca el Consejo de la Judicatura, se
pondrán en funcionamiento tribunales penales, juezas y jueces suficientes de acuerdo a las necesidades
de la población a fin de que tramiten las causas en diversas materias.

Tribunales de lo contencioso administrativo y de lo contencioso tributario. En los distritos que determine


el Consejo de la Judicatura se pondrán en funcionamiento tribunales de lo Contencioso Administrativo y
de lo Contencioso Tributario.

Tribunales de garantías penales. Los jueces de estos tribunales son competentes para sustancias la etapa
de juicio y dictar sentencias en los procesos de ejercicio público de la acción excepto en los casos de
fuero, también conocerán los procedimientos abreviados y otros actos procesales que determinen la ley.

17
Auxiliares del tribunal. Se incluyen asesores y representantes de las partes entre los que
se consideran abogados y procuradores. También empleados permanentes del orden
judicial y otros generalmente asesores, peritos que no realizan labor permanente al
servicio del tribunal, sino que son nombrados para cada caso en particular.

Otros auxiliares del juez. Entre estos están los que prestan servicio en el tribunal, que
aun no formando parte del órgano judicial en forma no permanente son designados
para determinados actos procesales y entre ellos los peritos, traductores, intérpretes,
depositarios, síndicos entre otros.

18
Subtema 2: Las partes procesales, capacidad para ser
parte y capacidad procesal

PARTES PROCESALES

Todo ciudadano que se encuentra en conflicto en relación a sus intereses o


derechos debe acudir ante el funcionado establecido previamente a fin de
que, luego del trámite correspondiente se emita una resolución.

“Derecho Procesal, toda persona física o jurídica que interviene en un


proceso en defensa de un interés o de un derecho que lo afecta, ya lo haga
como demandante, demandado, querellante, querellado, acusado,,
acusador (Cabanellas)

19
El proceso es una relación jurídica entre dos partes, una que pretende
(accionante) y otra que contradice ( se defiende) y agrega que por la
vigencia del principio de contradicción las dos partes se enfrentan delante
del tercer imparcial que es el juez o tribunal que constituye el otro sujeto
del proceso. (Vescoti)

Parte es la persona o personas que interponen la pretensión ante el


órgano jurisdiccional (demandante y actor) y la persona o personas
frente a las que se interpone (demandado)” (Montero Aroca)

La doctrina coincide en cuanto a que no se puede concebir un proceso


civil sin la presencia de las partes que asumen la calidad de sujeto
activo o pasivo de la demanda pues representan al actor y al
demandado

20
Capacidad para ser parte

Deben limitarse a estatuir el


principio de “tienen capacidad
Tiene relación con la capacidad para comparecer por sí en el
de ejercicio o dicho de otra El requisito fundamental es la proceso, las personas que pueden
manera esa aptitud para actuar capacidad, pero esta palabra disponer de sus derechos, en
por sí mismo en el proceso pues si también es ambigua, porque tanto que las demás deberán
bien se puede tener capacidad designa cuestiones diversas, una comparecer por intermedio de
para ser parte, pero en algunos la capacidad procesal y otra la sus representantes o
casos no se tiene capacidad capacidad sustancial. debidamente autorizados por
procesal éstos bajo el imperio de las
normas sustanciales

21
La primera pregunta que se ha de
Esa capacidad para ejercer actos hacer el juzgador estriba en
procesales con efectos jurídicos en determinar, dado que él mismo ha de
nombre o representación de otro se escuchar o permitir las alegaciones,
llama capacidad procesal, (legitímatio quien sea la persona que ha der ser
ad processum, que no debe oída, escuchada o efectuar las
confundirse con la legitimatio ad alegaciones dentro del proceso esto
es,, la persona que está legitimada
Chiovenda

causam.

Carnelutti
para ejecutar las actividades
procesales

22
Capacidad procesal para comparecer al proceso según el Código Orgánico
General de Procesos

En relación a la capacidad procesal, el (COGEP, 2021) en el Art. 31 determina que toda


persona es legalmente capaz para poder comparecer al proceso, dejando a salvo las
excepciones que se establezcan en la ley.

A continuación, establece algunas formas de comparecencia, dejando constancia que


los adolescentes puedan comparecer y ejercer directamente en acciones judiciales que
estén direccionadas al ejercicio y protección de todos sus derechos y garantías.

23
Cuando algunos incapaces
Las comunidades, pueblos,
contraigan obligaciones se les Las niñas, niños y adolescentes
nacionalidades o colectivos
permitirá comparecer en expresa que deberán ser
podrán comparecer al proceso
relación a estos temas escuchados en los procesos en
por intermedio de su
cumpliéndose las normas los que se deba resolver sobre
representante ya sea legal o
establecidas en la legislación sus derechos.
voluntario.
correspondiente.

24
Las personas naturales que no
La representación de los Personas que estén bajo patria
estén bajo patria potestad,
menores de edad y los potestad podrán ser
tutela o curaduría, deberán ser
incapaces permite que representadas ya sea por su
representadas por el curador
comparezcan por medio de su madre o el padre que la esté
que sea designado para el
representante legal. ejerciendo.
proceso.

25
Acciones laborales contra las personas
jurídicas podrán ser dirigidas contra
Las personas jurídicas deberán ser cualquier persona que a nombre de los
representada en el proceso por su principales ejerza las funciones ya sea de
representante legal o judicial. dirección o administración aun de que no
tenga poder escrito y suficiente según lo
establezca el derecho común.

Los representantes del causante dejando


constancia que los herederos solo podrán El insolvente será representado por el
ser demandados o sometidos a síndico en relación a los bienes que le
procedimientos de ejecución luego de pertenezcan, pero tratándose de derechos
haber aceptado la herencia pues en caso extra patrimoniales o diligencias que
de no haberla aceptado la demanda será permitan la ley conserva la capacidad para
dirigida contra el curador de la herencia comparecer por sí mismo.
yacente.

26
La norma procesal para las materias no penales, regulan la comparecencia de las partes al proceso
con el patrocinio de un defensor, salvo las excepciones que contemple el mismo ordenamiento
jurídico.

Para el caso de las personas que debido a su estado de indefensión o por su condición de
vulnerabilidad no estén en la capacidad de sufragar los costos de abogados para que se puede
ejercer la defensa y protección de sus derechos deberán acudir a la Defensoría Pública a fin de que
se les asigne un defensor.

27
Se impone a los jueces la obligación de observar las
disposiciones y parámetros que se encuentren
vigentes para los servicios de patrocinio jurídico
gratuito que otorga la Defensoría Pública de
conformidad con las leyes vigentes para el efecto.

28
Faculta a los defensores a concurrir a una diligencia sin que exista autorización de las
partes a la que afirma representar tienen la obligación de ratificar sus intervenciones
en el término que el juez determine para el efecto considerando las circunstancias para
cada caso y en el caso de que no se cumpla con ratificar las intervenciones las
actuaciones realizadas carecerán de validez.

Para el caso de que comparezcan dos o más actores reclamando un mismo derecho o a
su vez sean dos o más los demandados que ejerzan la misma defensa o excepciones, la
norma precisa el nombramiento de un procurador común.

29
La naturaleza podrá ser representada por
cualquier persona ya sea natural o jurídica, por
una colectividad o por el Defensor del Público a
quienes se les autoriza actuar por su propia
iniciativa.

30
La procuración judicial según el COGEP
Entre los artículos 41 y 45 se
establecen las reglas para la
comparecencia de las partes por
intermedio de procuradores
judiciales.

Si la diligencia permita se podrá


Los procuradores judiciales son
autorizar la comparecencia del
los mandatarios que cuentan con
mandante a través de videos
poder para poder comparecer al
conferencias u otros medios de
proceso ya sea como actor como
comunicación que permitan las
demandado.
tecnologías de la información.

A pesar de existir un procurador


Los procuradores podrán ser
judicial, la parte procesal está
designados por las personas que
obligada a comparecer cuando
son hábiles para comparecer
tenga que practicarse
directamente al proceso.
personalmente una diligencia

31
La procuración judicial puede ser otorgada en
beneficio de uno o más abogados que no estén
insertos en ninguna de las prohibiciones previstas
en la ley.

Podrán conferirse de algunas formas que se


encuentran establecidas y en entre ellas, a través
de una delegación otorgada por el Procurador
General del Estado

Otra forma es mediante escrito reconocido


conforme lo establece la ley, ante el juez que
tramita la causa.

32
Facultades de los procuradores judiciales

Podrán acudir a cualquier diligencia o instancia del proceso en representación de las partes.

Se requiere cláusula especial para poder sustituir la procuración a favor de otro abogado,
para allanarse a la demanda o transigir, desistir de acción o recurso, aprobar convenios,
absolver posiciones, deferir el juramento decisorio, recibir valores o la cosa materia del litigio
o tomar posesión.

33
Subtema 3: Terceros
Noción de terceros

Según GOZAINI la presencia del De este modo podemos considerar


tercero en el proceso civil, solo es que es tercero quien no siendo
Al respecto (Devis Echandia 2009)
posible a partir de la llamada parte interviene en el proceso
señala que en cada momento del
noción negativa de la condición de comparece defendiendo los
proceso son terceros quienes no
parte, esto es, que sencillamente intereses que le corresponden
tengan la calidad de partes.
resulta tercero quien no tiene la independientemente de las
calidad de actor o demandado partes.

34
Generalmente el tercero en el proceso es foráneo y diferente a las partes que intervienen en la
relación procesal que se encuentran establecida con la presencia del actor y el demandado.

Esto representa que, durante la sustanciación del proceso, cuando ya se cuenta con la presencia de
los litigantes y por ende hay una traba de la Litis, se presenta el tercero ejerciendo un reclamo.

Por consiguiente, este tercero es alguien que no forma parte de la relación procesal y por ende de
la pretensión y contradicción, de tal modo que, su intervención es por cuanto tiene un interés
propio y que jurídicamente le atañe por cuanto una vez resuelta la causa puede afectarle en sus
intereses.

35
Al respecto, (Aguila Grados 2010) nos dice que, “el tercero es
aquel que sin ser titular de la relación jurídico sustantiva que
origina el proceso, tiene un interés directo con el objeto del mismo
o con sus posibles consecuencias, por lo que ingresa a conformar
la relación jurídico procesal preestablecida.”

(Ovalle 2016) menciona que, la expresión de tercero en el ámbito procesal


se define por exclusión afirmando que es tercero todo aquel que no es
parte de un proceso. En tal virtud, son terceros tanto aquellas personas que
no han participado en el proceso, así como también las que han
intervenido claro está, sin tener la calidad de parte como el caso de los
testigos y peritos.

36
Forma de intervenir de los terceros

Tercerías voluntarias Tercerías forzosas

Tercerías coadyuvantes

Tercerías excluyentes

37
Tercerías voluntarias

Se producen cuanto las personas comparecen por su


propia voluntad por considerar tener interés en
relación a lo que se resuelva en sentencia en cuanto al
conflicto existentes entre los litigantes pues podría ser
afectado en forma directa.

38
Entre las voluntarias encontramos las coadyuvantes y las excluyentes.

Tercerías coadyuvantes. Según (Vescoti 2006) es aquella en la cual el tercero


deduce no una pretensión excluyente, sino coincidente con la de una de las
partes a la que se adhiere (coadyuvante o adhesiva). Esta tercería se la
denomina simple o adhesiva por cuando a decir de (Gozaini 2002) ingresa al
proceso un tercero en razón de tener interés jurídico coincidente con el
derecho alegado por cualquiera de las partes originarias y la participación es
para coadyuvar al éxito de la pretensión o de la oposición.

Tercerías excluyentes. Respecto a esta (Vescoti 2006) nos dice


que conforme a REDENTI, es una pretensión conexa pero en
contraste, debido a que el interviniente se opone a las dos
pretensiones, como sucede en el caso de la tercería de dominio
que se interpone frente a las dos partes que discuten el dominio
del bien por lo que en cierto modo se introduce un nuevo litigio
en el proceso.

39
Tercerías forzosas

Las tercerías forzosas o como otros la denominan obligadas o coactivas, se considera que se
descarta la legitimación de tercero por cuanto acude al proceso por ser citado o llamado
por quienes figuran como partes en la relación procesal.

Estas tercerías pueden generarse por un mandato judicial o como se ha dicho por uno de
los litigantes cuando por disposición legal le es permitido convocarlos para que cumpla con
una determinada obligación en relación a lo que se discute.

40
Presupuestos necesarios para la intervención de terceros

En consideración de lo expuesto, el tercero puede ingresar al


proceso siempre y cuando se cumplan con los presupuestos que se
encuentran establecidos en la normativa procesal y que el juez
tiene la obligación de verificar su cumplimiento para aceptar la
actuación dentro del proceso pues por regla general se tramita con
la presencia de las partes en base a la acción y la contradicción.

41
Representa la esencia para que el tercero pueda ingresar pues la pretensión que formula debe
obligatoriamente ser conexa con el objeto de la Litis a fin de que exista la posibilidad de resolverse
junto con las pretensiones de las partes.

• CONEXIDAD

La doctrina precisa que debe el tercero tener un interés propio y cierto que a decir de (Vescovi
2006) esto es necesario para evitar la intervención de un tercero que alegue un derecho ajeno al
que se debate en el proceso (tema decidendum).

• INTERÉS PROPIO O ACTUAL

Teniendo en cuenta que el tercero ingresa en una causa dentro de la cual existen previamente las
partes en una contienda en búsqueda de que sea reconocida las pretensiones que han formulado,
en tal virtud, la tercería no tiene sentido si no hay un proceso iniciado o se ha concluido.

• NECESIDAD DE PROCESO PENDIENTE

42
Sobre las tercerías según el COGEP

En el ordenamiento procesal no penal


vigente en nuestro país, identifica como
sujetos del proceso a las partes, entre las
que señala el actor y el demandado y que
pueden ser personas naturales y jurídicas,
comunidades, pueblos, nacionalidades o
colectivos y la naturaleza.

43
Intervención de un tercero

El (COGEP) en el Art. 46 refiere a que, por regla general, en


todo proceso, incluida la ejecución podrá intervenir una o
un tercero a quien las providencias judiciales causen
perjuicio directo.
Se agrega que la solicitud para intervenir será conocida y
resuelta por el juez que conoce el proceso principal.

44
Clases de tercerías

En el Art. 47 el mismo ordenamiento jurídico se refiere a las clases de tercerías, dejando constancia que podrán
ser excluyentes de dominio o coadyuvantes.

Excluyentes de dominio Coadyuvantes

Se las identifica cuando un


Aquellas en las que el tercero
tercero tiene con una de las
pretende en todo o en parte
partes una relación jurídica
ser declarado titular del
sustancial, a la que no se
derecho que se discute en el
extienden los efectos de la
proceso.
sentencia.

45
Oportunidad para las tercerías

En procesos ordinarios, la tercería se propondrá dentro del término de diez días después de la
notificación de la convocatoria a la audiencia de juicio.

En procedimientos sumarios se propondrá dentro del término de cinco días antes de la fecha
de realización de la respectiva audiencia, entendiéndose para estos procesos la audiencia
única.

Cuando la causa se encuentre en ejecución, la tercería se podrá proponer desde la convocatoria


a la audiencia de ejecución hasta su realización.

46
Requisitos y resolución de la solicitud

Los terceros deben cumplir con algunos requisitos para poder


ingresar y ser admitidos dentro de la relación procesal que ya
está desarrollándose, esto son, la conexidad, tener interés propio
y actual y además que se trata de un proceso en trámite.

47
Efectos de la aceptación

Una vez que el juzgador acepte la intervención, tendrá los mismos derechos y
deberes que las partes pues se convierte en cierto modo en parte de la relación
procesal.
Es por esto que las resoluciones que se dicten con respecto a las o los terceros
producirán los mismos efectos que para las partes.

48
Diversos actos procesales vinculados a terceros en el (COGEP)

49
50
51
Subtema 4: Abogados
Necesidad del patrocinio del abogado

Se establecen los requisitos


Es una garantía fundamental para poder ejercer el
La abogacía es una función
de todas las personas ser patrocinio, así como los
social al servicio de la justicia
patrocinadas por un abogado deberes, derechos,
y del derecho.
de su libre elección. prohibiciones y sanciones
respecto a los abogados.

Leyes procesales establecen


los casos en que los sujetos
del derecho deben
obligatoriamente estar
patrocinados por un
profesional del derecho

52
De los abogados

Abogar equivalía a defender en juicio a


una persona por escrito o de palabra. Por
su parte (Ovalle 2016) menciona que
desde el derecho romano se distinguía
entre el procurator, que actuaba en juicio
en nombre de la parte, y el advocatus,
que asistía a la parte, exponiendo por
escrito y de palabra sus razones para
defenderla.

53
Procurator Advocatus .

Suscribe con su cliente un documento


Profesional que brinda asesoría en un mediante el cual se le concede un mandato
determinado caso preparando la defensa, judicial o un poder para determinados
elaborando petitorios que firmen en asuntos que deben ser tramitados entre
conjunto. ellos ante el órgano jurisdiccional.

Comparece a nombre y en representación


Asisten a las audiencias como abogado del sujeto del derecho ante los tribunales,
patrocinador. sustituyéndole en actividades procesales.
Es abogado procurador, procurador judicial
o de apoderado.

54
Principales normas respecto a los abogados en el Código
Orgánico de la Función Judicial.

En el (COFJ 2021) regula respecto al


ejercicio de la profesión de abogado
comenzando por establecer los
requisitos para el patrocinio, debiendo
en primer término poseer el título por
una universidad reconocida; hallarse en
goce de derechos de participación
política y si es extranjero tener el goce
de derechos de participación; formar
parte del Foro mediante el registro en el
Consejo de la Judicatura; y, no hallarse
inmerso en las incompatibilidades para
patrocinadas establecidas.

55
Incompatibilidad para patrocinar

No podrán patrocinar por razones del ejercicio de determinadas funciones, Presidente y


Vicepresidente de la República, ministros y otros funcionarios de la Función Ejecutiva,
Procurador y Contralor General del Estado, Fiscal General del Estado, Defensor del Pueblo,
Defensor Público, Superintendentes, Vocales del Consejo Nacional Electoral y jueces del
Tribunal Contencioso Electoral.

Gerentes de Bancos privados o del Estado, de las compañías financieras, de las cooperativas
de ahorro y crédito abiertas al público, de las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito, de
las bolsas de valores, de las casas de valores, de las administradoras de fondos y fideicomisos,
de las compañías de titularización, cuando haya evidente conflicto de intereses;

56
Asambleístas principales y suplentes cuando actúen, Jueces y demás servidores judiciales.
Autoridades de elección popular, salvo las y los concejales suplentes y las y los miembros de
las juntas parroquiales. Miembros de la Policía Nacional en servicio activo.

Servidores públicos no podrán patrocinar causas en las que intervengan instituciones del
Estado, salvo cuando ejerzan su propia defensa o representación judicial. Se exceptúa de la
prohibición de patrocinio, a las servidoras y los servidores públicos que intervengan en las
controversias judiciales, en razón de su cargo.

57
Impedimentos para ejercer la abogacía

Tampoco pueden ejercer la


Quienes han sido inhabilitados
abogacía los que han sido
para el ejercicio de la abogacía
suspendidos en su ejercicio por
mediante sentencia en firma
parte del Consejo de la Judicatura
durante el tiempo de la condena.
durante el tiempo de la sanción.

Los interdictos y los condenados


por sentencia ejecutoriada a pena
de prisión o reclusión durante el
tiempo de la condena.

58
Deberes del abogado en el patrocinio de las causas
Se establecen algunos deberes de los abogados durante el ejercicio profesional, en las causas
en las que intervienen y así encontramos:
Instruir y exhortar a
Actuar al servicio de la
La defensa será realizada usuarios para que acaten
justicia debiendo colaborar
sometiéndose a las leyes, la las indicaciones de los
con juzgadores. Sujetarse a
verdad de los hechos y las juzgadores, guarden el
los principios de lealtad,
normas del Código de debido respeto a todas las
probidad, veracidad,
Conducta. personas que intervengan
honradez y buena fe.
en el proceso.

Deberán abstenerse de
Consignar en todos los
promover la difusión
escritos que ingresen en los Deberán cumplir fielmente
pública de aspectos
procesos, su nombre, sus obligaciones asumidas
reservados del proceso en
número de matrícula en el con sus patrocinados.
que intervengan, aún no
Foro y su firma.
resuelto.

59
Derechos del abogado en el patrocinio de las causas

Los abogados en el patrocinio de sus causas, tienen derecho a:

Exigir el cumplimiento
Sostener por escrito y del pago íntegro de sus
Renunciar o negarse a
de palabra los derechos Acordad sus honorarios honorarios cuando sean
prestar defensa por
de sus defendidos ante profesionales relevados del patrocinio
criterio de conciencia.
los juzgadores. de una causa sin justo
motivo.

Ser atendido Exigir el cumplimiento


Recibir de toda autoridad Informar por escrito en
personalmente por los del horario del
y servidor judicial el trato todo proceso judicial,
titulares de la judicatura, despacho judicial y de
que corresponde a su antes que se ponga fin a
cuando así lo requiera el las diligencias o actos
función. la instancia.
ejercicio de su patrocinio. procesales.

60
Prohibiciones del abogado en el patrocinio de las causas

En el mismo (COFJ 2021) se establece que a los abogados en el patrocinio de las


causas, les está prohibido:

Defender a una parte


Revelar el secreto de
Abandonar, sin justa Asegurar a sus después de haber
sus clientes, sus
razón, las causas que patrocinados el triunfo defendido a la otra, en
documentos o
defienden. en el juicio. procesos relacionados
instrucciones.
entre sí.

Autorizar con su firma


Intervenir en las causas Para este efecto forman Ser defensor en las
escritos o minutas
cuando esto motivare la unidad la causa y los causas en que hubiese
elaborados por otra
excusa del juez. actos preparatorios. sido juez o conjuez.
persona

61
Disposiciones relacionadas al ejercicio profesional en la Ley de Federación de
Abogados del Ecuador.
Se entiende por ejercicio profesional

En la (Ley de Federación de Abogados del Ecuador) se establece que, se entiende por ejercicio profesional los servicios
prestados por los profesionales del Derecho:

El patrocinio que realicen en las causas ante las cortes, tribunales y juzgados en jurisdicción contenciosa y voluntaria así
como las actuaciones en procesos administrativos.

Asesorías, consultorías, arbitrajes, mediación, absolución de consultas o cualquier otro servicio que requiera de
conocimientos en ciencias jurídicas que se realicen en las funciones del Estado o en cualquiera otra entidad del sector
público o privado a pesar de que se le asigne una función o actividad distinta a su ejercicio profesional.

62
Ejercicio profesional

Art. 49 de (Ley de Federación de Abogados del Ecuador) precisa que


solo los abogados en el ejercicio de su profesión podrán
comparecer en juicio como procuradores judiciales y asistir a las
juntas, audiencias y otras diligencias, en representación de las
partes, cuando éstas no puedan concurrir personalmente.

La procuración judicial a favor de un abogado deberá ser otorgará por escritura pública o
por escrito reconocido ante el Juez de la causa. Se establece como excepción la
procuración judicial o comparecencia a juntas, audiencias y otras diligencias ante jueces,
funcionarios o autoridades residentes en cantones o lugares en que no hubiere por lo
menos cinco abogados establecidos, así como los casos de procuración proveniente del
exterior.

63
BIBLIOGRAFÍA
Aguila Grados, G. Lecciones de Derecho Procesal Civil . Lima: San Marcos , 2010.
Burns, Ralph A. Fundamentos de Quimica. Mexico: Pearson, 2003.
Cabanellas, Guillermo. Compendio Derecho Laboral . Buenos Aires: Omeba, 1968.
Campos, Rafael. Derecho Procesal Civil . Universidd de San Carlos de Guatemala, s.f.
Chiovenda, Jose. Derecho Procesal Civil. Vol. II. Madrid, 1925.
COFJ. 2021.
Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Montevideo: BdeF, 2014.
Devis Echandia, H. Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Sexta. Bogotá: Temis S.A., 2009.
«Diccionario panhispánico de español jurídico.» s.f. https://dpej.rae.es/lema/sentencia -de-
fondo#:~:text=Sentencia%20que%20resuelve%20la%20relaci%C3%B3n,o%20desestimatoria%2C%20si%20la%20rechaza.
Echandía, Devis. Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Editorial Universidad, 2013.
Fairen, Víctoc. Teoría General del Derecho Procesal. UNAN, 2006.
Gozaini, O. Elmentos del Derecho Procesal Civil. Ediar. 2002.
Hurtado Reyes, M. Estudio de Derecho Procesal Civil. Vol. Tomo I. Lima: Moreno S.A., 2014.
Nacional, Asamblea. «Código Orgánico General de Procesos.» 2019.
—. COGEP. 2021.
Peñaherrera, Víctor Manuel. Lecciones de Derecho Práctico Civil y Penal. Guayaquil: Megaleyes, 2007.
Rioja Bermúdez, A. Derecho Procesal Civil. Lima: ADRUS D& EDITORES S.A.C., 2014.
Tama, Manuel. Defensas y excepciones en el Procedimiento Civil . EDILEX, 2012.
Universidad de la República - Uruguay. «Universidad de la República - Uruguay.» www.fing.edu.uy. 22 de Enero de 2020.
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/arqcomp/material/teo/arq-teo09.pdf (último acceso: 18 de Enero de 2020).
Vescoti, E. Teoría General del Proceso. Bogotá, Colombia: Temis S.A., 2006.
Vescovi, E. Teoría General del Proceso. Bogotá: Temis S.A., 2006.
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Unidad 4
Teoría de las nulidades y medios de impugnación

Tema 1
Nulidad e ineficacia del acto
ineficacia del acto

Ab. Medardo Armijo Borja, MSc.


OBJETIVO

Conocer y analizar respecto a los medios de impugnación y las


teorías de las nulidades en el ámbito procesal.
INTRODUCCIÓN

El (COGEP) refiere que las o los juzgadores se pronuncian y deciden a


través de sentencias y autos.

Sentencia es la decisión acerca de los asuntos sustanciales del proceso.


Autos interlocutorios son los que resuelven cuestiones procesales que
al no ser materia de la sentencia pueden afectar derechos de las partes
o a su vez la validez del procedimiento;

Autos de sustanciación son aquellas providencias de trámite para que


prosiga la causa.

3
Pese a la vigencia de las normas procesales para que
en el proceso se emitan los actos procesales
cumpliéndose todos los presupuestos a fin de que
sean válidos y por consiguiente surtan sus efectos,
“puede ocurrir que tales actos se lleven a cabo sin el
lleno de todos estos requisitos, y como consecuencia
la ley los priva en ocasiones del valor que
normalmente les corresponde,” (Devis 2009, 807).

4
El capítulo que se refiere a la impugnación de las providencias
menciona que podrán interponerse recursos de apelación, casación
y, de hecho, entendiéndose estos como recursos verticales.
Recursos horizontales de aclaración, ampliación. Revocatoria y
reforma para algunas providencias.

En relación a este punto, (Couture 2014) refiere que los recursos son
medios de impugnación de los actos procesales pues una vez realizado el
acto la parte agraviada, puede impugnarlos promoviendo la revisión y su
eventual modificación.

5
Subtema 1: Distinción entre inexistencia y nulidad

A decir de (Devis 2009) “los defectos son como


enfermedades de los actos procesales y del proceso,
razón por la cual el derecho procesal contempla
adecuados remedios según su clase e importancia”.

Se pueden diferenciar cuatro grados de invalidez en


cuanto a los actos procesales y que son nulidad,
anulabilidad, inexistencia y revocabilidad.

6
“la nulidad ha sido definida como la sanción que tiende a privar de efectos (eficacia) a un
acto ( o negocio jurídico) en cuya ejecución no se han guardado ciertas formas.”

“el acto anulable es un acto que no es inválido, pero puede llegar a serlo (acto invalidable) si
el perjudicado por el vicio así lo exige.“

( “ acto inexistente es el que le faltan los elementos esenciales para que tenga nacimiento
como tal en la vida jurídica procesal.”

“revocabilidad encontramos que según (Cabanellas 1968) se refiere a “calidad o defecto de


revocable”

7
Sobre el acto inexistente

La doctrina distingue entre lo que son los actos nulos de los


inexistentes lo que continúa siendo un tema de debate.
En relación a la inexistencia (Peyrando 2021) expresa que “ el acto
inexistente adolece de ineficacia absoluta; no puede ser confirmado,
ni convalidado, ni necesita ser invalidado, por supuesto, no podría
ser ejecutado.” .

Respecto a la inexistencia de los actos procesales, una parte afirma


que es admisible la misma en el ámbito procesal, en tanto que, otros
mencionan que no por cuanto existe similitud con la nulidad
absoluta y a decir de (Hurtado 2014) “un acto de nulidad absoluta y
un acto inexistente, es exactamente lo mismo y que la primera
comprende a la segunda, siendo inclusive voces sinónimas.”.

8
En otra línea de pensamiento se afirma que cuando se habla de inexistencia se refiere a un no acto
por cuanto y por el contrario la nulidad refiere a un acto que adolece de las exigencias para su
validez.

El acto inexistente en el ámbito procesal es aquel que no cuenta con los elementos indispensables
para que su nacimiento, pues para que surta efectos jurídicos debe ser solicitado por una parte
procesal habilitada y ante un órgano jurisdiccional cumpliéndose los requisitos aplicables para cada
caso.

9
En relación a la inexistencia (Couture 2014) menciona que en
cierto modo no se refiere a la eficacia sino a la vida misma del
acto y pone como ejemplo el caso de una sentencia que es
emitida por quien no tiene la calidad de juez, por lo que no es
una sentencia sino una no sentencia y que por consiguiente no
es un acto sino un simple hecho.

Por estos motivos, se afirma que, “el acto inexistente no pueda


sanearse significa que ni el paso del tiempo ni la ratificación de
las partes pueden hacer que el acto inexistente se tenga por
válido.” (Coronel 2011).

10
Principales características del acto inexistente

A decir de (Hurtado 2014) al acto inexistente es un no acto y es tan solo un simple hecho que no produce efecto alguno.
Se agrega que es un acto aparente y en si un acto no nacido porque no cumple con los elementos que requieren para su
constitución.

Se afirma también que no admite convalidación, preclusión e igualmente no opera la prescripción.

Respecto a la declaratoria de nulidad unos dicen que debe ser declarada de oficio en tanto que otros en el otro extremo
manifiestan que ni siquiera debe ser declarada y que por tanto está excluido del régimen previsto para las nulidades.

11
Sobre la nulidad de los actos

Nociones preliminares sobre el tema

Los actos procesales por disposición legal procesal, deben


desarrollarse cumpliéndose las formas previamente establecidas y que
por consiguiente deberán ser respetadas por las partes, terceros y
órgano jurisdiccional a fin de que mantengan su eficacia jurídica
dentro del proceso.

Es por esto que desde la misma demanda deberá elaborarse y


presentarse cumpliéndose con los requisitos y a partir de aquella en
igual sentido, la contestación, pruebas, notificaciones e
indudablemente las providencias que emite el juzgador.

12
En el ambiente procesal se
considera que no todo vicio
que se presente en el acto
procesal causa la nulidad,
Los actos procesales pueden
debido a que en
contener algunos defectos Esta tendencia es producto
determinadas circunstancias
ante lo cual la misma de la superación del criterio
pese a existir el vicio puede
normativa pone en vigencia respecto a que lo que no era
surtir efectos ya que sea
los remedios entre ellos la absolutamente válido era
porque dicho vicio sea
revocabilidad y nulo pues como regla
suprimido o debido a que la
convalidación, siendo la general se recurre a la
nulidad sea una sanción de
nulidad para casos revocación para corregir los
última instancia y que
extremos, cuando resulte errores o defectos de los
puede ser convalidado pues
imposible mantener la actos procesales.
las normas procesales
vigencia y efectos.
actualmente tratan de que
el proceso llegue hasta el
estado de resolución del
asunto de fondo.

13
Concepto de nulidad procesal

La nulidad representa la El vicio, es el fenómeno


desviación en los medios de preexistente a la nulidad que en (Hurtado 2014) refiere lo que
proceder y que el recurso para si es el hecho sine qua non de expresa SERRA DOMINGUEZ, en
repararla es la anulación, sin nulidad y que constituye su cuanto a que hay diferencia entre
embargo, la terminología utilizada presupuesto, por que sin el vicio nulidad e irregularidad del acto
es simplemente la de recurso de prácticamente la nulidad no procesal
nulidad. (Couture) existe. (Cavani)

14
La nulidad determina la ineficacia ya sea por falta de algunos
de sus presupuestos indispensables, carecer de los requisitos
sustanciales y por tanto no puede surtir efectos

En tanto que la irregularidad determina únicamente la falta de


corrección del acto que permite imponer una sanción a quien
la produce sin que se afecten los efectos jurídicos.

Aclara que la nulidad si logra producir una crisis en el


procedimiento pues afecta a todos los actos posteriores

15
(Devis 2009) menciona que teniendo en cuenta que
un acto jurídico es válido cuando se originan de él
todos los efectos jurídico en tanto que la invalidez
representa la ineficacia

Por consiguiente, la nulidad es la ausencia de los


efectos jurídicos del acto, porque siempre se ha
entendido que es nulo cuando se debe a defectos de
forma, competencia, capacidad o representación.

(Hurtado 2014) nos dice que la nulidad también se la


designa como fallas in procedendo o vicios de la
actividad

16
La nulidad procesal como
una sanción priva al acto
procesal de sus efectos
(Gozaini) afirma que el recurso de jurídicos.
nulidad es un medio de
impugnación por el cual se (Quintero 2008) en cuanto a que la
invalidan las resoluciones judiciales disciplina de la validez de los actos
que no cumplen las formalidades procesales difiere notablemente de la
establecidas en la ley, ya sea por de los actos jurídicos sustantivos.
defectos de forma o por violación a
las formas que están previamente Agrega que respecto a los actos
establecidas en el ordenamiento procesales la nulidad está regulada en
jurídico procesal que debe los ordenamientos procesales que
cumplirse con los principios de difieren de las reglas que regulan las
plenitud, congruencia y defensa en actividades de otra naturaleza.
juicio.

17
Anulabilidad
A fin de poder establecer lo que representa la nulidad y la anulabilidad hacemos mención lo que al respecto nos
dice (Devis 2009) que el acto nulo es aquel que desde su inicio no produce efectos jurídicos mientras que no se lo
sanee en tanto que el acto es anulable cuando produce todos los efectos pero si la parte interesada reclama
puede ser anulado y por consiguiente desaparecen los efectos que inicialmente tenía.

En el mismo orden de ideas, (Hurtado 2014) refiriéndose a la anulabilidad nos dice que estas nulidades solo
pueden ser denunciadas por la parte que recibe el agravio por lo que no podrá ser declarada de oficio. Por
consiguiente, el acto pese a estar afectado por alguna causa de nulidad mientras que la parte que considere
tener derecho a impugnarlo no lo haga seguirá produciendo efectos jurídicos.

Es por esto motivos que (Fairen 2006) la identifica como nulidad relativa o anulabilidad al acto que produce
efectos mientras no es declarado nulo a petición de parte. En igual sentido ilustra (Ovalle 2016) al afirmar que
los actos que están afectados por una nulidad relativa, pueden ser convalidados y menciona que Couture su vez
afirma que el acto relativamente nulo admite ser invalidado u puede ser convalidado.

18
Principios que se aplican a las nulidades

El ambiente procesal tiene como fundamento los principios establecidos en las normas constitucionales, los
mismos que son recogidos y ampliados en la ley procesal, por consiguiente, en cuanto a los medios de
impugnación y al régimen de las nulidades se deberá tener en cuenta dichos principios a fin de aplicarlos en
un caso concreto.

Como se ha dicho la declaratoria de la nulidad es el de última ratio pues mediante la convalidación el


juzgador busca conservar la eficacia del acto procesal impugnado.

Respecto a los principios la doctrina menciona algunos y en relación a los más importantes es necesario
proceder a su análisis.

19
Principio de especificidad o legalidad

Según (Véscovi 2006) este principio se lo denomina más comúnmente como especificidad y que
puede enunciarse que no hay nulidad sin texto legal expreso.

A decir de (Hurtado 2014) este principio funciona en los casos en que el acto procesal se ha
realizado de tal forma que contraviene el texto expreso de la norma procesal, por consiguiente
para declararse la nulidad del acto procesal necesariamente deberá estar contemplada
expresamente en la norma procesal ( pas de nullité sans texte).

(Quintero 2008) nos dice que “no podrá declararse nulidad distinta a la que logre situarse como en
un arquetipo en cualquiera de las tres categorías jurídicas distintas de la nulidad procesa, en las
cuales se descompone la garantías del debido proceso.”

20
Principio de trascendencia

Según (Hurtado 2014) este principio se base en la premisa de que “no hay nulidad sin perjuicio” o “ no hay
nulidad sin agravio”(pas de nullite sans grief)”(519) .

No es suficiente que el acto procesal no se haya ejecutado cumpliéndose las normas procesales y que se
encuentra sancionado con la nulidad, sino que se requiere que se justifique en el proceso por alguna de las
partes que ha sido perjudicado con el acto procesal que impugna a fin de que el juez resuelva al respecto.

Va orientado a las garantías del debido proceso pues determina que para que se declare la nulidad debe
existir trascendencia pues como bien lo dice (Couture 2014) las nulidades “no tienen por finalidad
satisfacer pruritos formales, sino enmendar los perjuicios efectivos que pudieran surgir de la desviación de
los métodos de debate cada vez que esta desviación suponga restricción de las garantías a que tienen
derecho los litigantes.”

21
Principio de convalidación
(Véscovi) orienta afirmando que por
razones de seguridad y certeza del
(Gozaini) “el saneamiento automático
derecho y el instituto de la cosa juzgada
que se propone con la regla, supone
se aplique este principio de
atender una multiplicidad de
convalidación de las nulidades a fin de
situaciones que parten de reconocer
que una vez que transcurra una etapa
cuáles son los actos procesales que
procesal no se pueda volver a la
pueden convalidarse.”
anterior bajo la vigencia del principio de
preclusión.

(Hurtado) “ convalidar un acto importa Es así que se puede establecer que la


emitir consentimiento expreso convalidación se produce ya sea cuando
(convalidación expresa) o tácito para no quien considera le afecta un acto
atacar el acto procesal concebido con procesal guarda silencio y omite
vicios en su formación, dejando pasar impugnarlo por el paso del tiempo y
los plazos para impugnarlo continuarse con la sustanciación del
(convalidación presunta/preclusión.)” proceso.

22
Principio de finalidad

(Hurtado) Este principio otorga al juez la facultad discrecional para


decidir en qué circunstancias el acto procesal es válido pese a
haberse apartado de alguna de las formas establecidas en el
ordenamiento jurídico procesal.

Se concluye que en estos casos el acto procesal mantiene su eficacia


siempre que se haya conseguido la finalidad que se buscaba lo que
en cierto modo guarda relación con el principio de economía
procesal.

23
Principio de protección

(Couture) Expresa que se refiere a la esencia misma de la nulidad como medio de impugnación procesal
afirmando además que la nulidad debe ser aplicada en los casos en que por las violaciones a las formas
procesales, ha quedado en indefensión alguna de las partes.

Siendo un principio que está orientado a la protección de quien sufrió el agravio, corresponde a ésta la
aplicación de la sanción de la nulidad pues no puede ser solicitado por la parte que fue la que causó la violación.

Por otro lado, se afirma que este principio además representa la legitimación para poder solicitar la anulación
del actor procesal pues se faculta hacerlo a quien afecta y no lo ocasionó.

24
Principio de conservación

(Gozaini) Este principio propicia que se mantenga la continuidad y efectos de los actos jurídicos
sin que importe el vicio que presente, claro está siempre que la nulidad no se tal magnitud que
corrompa la calidad del acto en mención.

Tiene una esfera de aplicación como complemento del saneamiento y que además va orientado al
resguardo de los valores en búsqueda de seguridad y firmeza de las actuaciones procesales para
alcanzar a resolver sobre el litigio surgido entre los legitimados y no truncar esta aspiración por
alegaciones relaciones a la forma en las actuaciones.

25
Principio de declaración judicial

(Véscovi) “que si bien el acto absolutamente nulo ( o el inexistente ) no deba producir efecto, de hecho
los produce mientras no se hace efectiva la declaración judicial. ”

Se refuerza este criterio precisando que una cosa es en el caso de las nulidades insanables que permite
su declaratoria en cualquier tiempo que no sea convalidado y otra cosa es que no exista la necesidad de
una declaración por parte del juzgador.

En este contexto se concluye que cuando el juez declara la nulidad se comprueba que el acto es nulo y
que por consiguiente no ha podido surtir efectos jurídicos.

26
Régimen de las nulidades procesales en el Código
Orgánico General de Procesos

Solemnidades sustanciales

El (COGEP) en el Libro II de la actividad procesal, en el capítulo VIII en el Art. 107


se refiere a las nulidades comenzando con establecer que son solemnidades
sustanciales comunes a todos los procesos, jurisdicción; competencia; legitimación
de personería; citación con la demanda; notificación con la convocatoria a
audiencia; notificación con la sentencia; y, conformación del tribunal en el número
de juzgadores que prescribe la ley procesal. En el inciso final determina que,
solamente se podrá declarar la nulidad de un acto procesal en los casos en los que
la ley señale expresamente tal efecto.

27
Nulidad por falta de citación

En el Art. 108 del (COGEP) se refiere a la nulidad por falta de


citación con la demanda dejando constancia que para esa
declaración es necesario que esta omisión haya impedido que
la o el demandado deduzca excepciones o haga vales sus
derechos y que además reclame por dicha omisión

A más del principio de legalidad, determina el de protección al haberse


violentado los derechos del demandado. Además, se evidencia la presencia
del principio de trascendencia pues si se reclama es porque no se lo
convalida.

28
Efecto de la nulidad

E, Art. 109 del mismo (COGEP) se refiere a que la nulidad de un


acto procesal tiene el efecto de retrotraer el proceso al
momento procesal anterior a aquel en que se dictó el acto nulo,
En este contexto encontramos la presencia de varios principios
en forma implícita, así, la legalidad, trascendencia, no
convalidación, protección, declaración judicial entre otros.

29
Declaración de nulidad y convalidación

Se especifica que puede ser a


Art. 110 del (COGEP) establece Al referirse a que deberá ser
petición de parte ante lo cual
en forma puntal los momentos y declarar de oficio se impone al
encontramos la presencia del
las causas por las que se deberá juzgador la obligación de
principio de protección pues
declarar la nulidad proceso, lo pronunciarse ante la presencia
permite que el afectado pueda
que representa la vigencia del de las causas de nulidad sin
solicitar la declaratoria y que
principio de declaración judicial esperar que sea solicitada por
también existe la trascendencia
que se ha dejado anotado. quien se considere afectado.
pues se causó una afectación.

30
Subtema 2: Teoría tripartita de las nulidades o
teoría clásica
Apuntes introductorios

Conforme se ha dejado anotado, los actos procesales deben cumplirse con las formas que se establecen en
la ley procesal y en el caso de que sean inobservadas, las partes tienen todo el derecho a impugnarlo y para
el efecto se han establecido diversos remedios, siendo la nulidad la forma más drástica que se deberá
adoptar, claro está una vez constatado el cumplimiento de los principios que las rigen y particularmente el
de trascendencia cuando se deja en indefensión a uno de los legitimados en el proceso.

31
Se afirma que la nulidad procesal al igual que todas las instituciones del Derecho han sido objeto
de evolución histórica y es así en relación a la ineficacia de los actos procesales no solo se limitan a
la nulidad, sino que incluso se refiere a la inexistencia.

A decir de (Véscovi 2006) en el derecho romano tenía un carácter formalista en que de manera
drástica se decía que lo nulo era lo que carecía totalmente de efecto. Con posterioridad ya se logró
distinguir entre la existencia viciada que permite la subsanación y la que se puede invalidar
totalmente.

Se dice que a partir de aquello se pudo diferenciar entre nulidad y anulabilidad, nulidad e
inexistencia.

32
Aspectos relevantes de la teoría tripartita
de las nulidades o teoría clásica

Esta teoría comprende los actos inexistentes, los actos nulos y los actos anulables

La Teoría Tripartita de las nulidades, comprende:

Los actos inexistentes Los actos nulos Los actos anulables

33
Los actos inexistentes. La doctrina Italiana, considera que si bien se
podría hacer la distinción entre actos inexistentes y nulos, ello no tiene
utilidad práctica porque los efectos de la nulidad y de la inexistencia
son los mismos,

“El negocio nulo, a manera de nacido muerto, es como si jamás se hubiese


realizado en calidad de negocio jurídico, bien se lo puede calificar de
inexistente…la inexistencia y nulidad son perfectamente sinónimos; y es
precisamente sobre ella como a la verdadera nulidad se la denomina también
inexistencia”.(Barbero, Domenico, Sistema Del Derecho Privado, Tomo I, pagina
633).

34
La Teoría Bipartita solo comprende:

Los actos nulos Los actos anulables

La doctrina moderna ha formulado la Teoría de las nulidades confrontando distinciones entre nulidad y
anulabilidad, o entre nulidad absoluta y nulidad relativa, considerando al acto nulo como de nulidad
absoluta y al anulable como de nulidad relativa.

35
Subtema 3: Teoría bipartita de las nulidades o teoría
moderna

Ubicación del tema de acuerdo a la doctrina sobre nulidades

Conforme se ha dejado expuesto, la teoría tripartida de las nulidades en cuanto a las


ineficacias de los actos consideró los actos inexistentes, los actos nulos y los actos anulables.

Desde el mismo origen de esa teoría se formó el debate en cuanto a la forma de clasificar los
actos que tienen algún defecto en su forma u origen y particularmente en relación a la figura
de la inexistencia a tal punto que en una parte de la doctrina se ha establecido que respecto a
la invalidez de los actos dentro del ámbito sustantivo existen la nulidad y la anulabilidad.

36
(San Martín 2015) expresa que los que establecen diferencias entre la
sustancia y efectos de los actos en relación a los actos y en tal virtud
logran distinguir dos géneros de ineficacia, la una figura dentro de la cual
el acto simplemente no nace a la vida jurídica (nulidad radical) y la otra en
la que el acto puede ser privado de la eficacia que posee (anulabilidad).

Con el desarrollo del Derecho Sustantivo, fue quedando a un lado el


criterio respecto a la inexistencia por cuanto se considera que ésta se
encuentra en cierto modo formando parte de la nulidad.

(Beladiez.M) al hacer un análisis respecto a la nulidad y la anulabilidad


expresa que éstas junto con la inexistencia han sido las categorías
jurídicas que desde siempre han estado consideradas para el estudio de
la invalidez de los actos jurídicos

37
Principales criterios en relación a la teoría bipartita de la nulidades o teoría moderna

DELVINCOURT, al tratar a la nulidad la había distinguido entre, la


nulidad de interés público que es la absoluta que contiene un vicio
radical y en tal virtud la puede solicitar cualquier persona que tenga
interés, el Ministerio Público, por su naturaleza no puede sanearse por
el transcurso del tiempo y las partes no pueden ratificarla;

La nulidad de interés privado o rescisión que constituye la relativa la


misma que solo puede ser invocada por quienes en cuyo beneficio fue
establecido el actor, por lo que puede ser ratificada por las partes y
puede ser saneada por el paso del tiempo.
Es en este contexto que se advierte la presencia de la teoría bipartita
que solo se refiere a los actos nulos y a los actos anulables.

38
(Torres 2015) menciona que la nulidad, sea absoluta o relativa constituye en sí
una manifestación de la sanción de invalidez del acto jurídico que se encuentra
prescrita en la ley por cuando adolece de la falta de algún elemento sustancial
o requisito para que surta efectos jurídicos

Se reitera que la nulidad solo puede ser producida por la presencia de una
causa originaria, congénita, orgánica.

39
Respecto a los actos nulos

No todo acto que contenga


(Devis 2009) menciona que la vicios es nulo pues en algunas
nulidad consiste en la ausencia ocasiones el vicio puede ser
Según la teoría tripartita los
de los efectos jurídicos cuando eliminado y en otros casos la
actos nulos son los que
se debe a los defectos en la nulidad sea considerada como
carecen de eficacia jurídica.
forma, competencia, sanción excesiva en
capacidad o representación. consideración a la forma como
ha sido ejecutivo.

40
(Claro Solar 2013) afirma que la
palabra nulidad corresponde con más
propiedad a la nulidad absoluta, por
Sin embargo, en el alcance de la
cuando para designar a la nulidad
doctrina al referirse a los actos nulos
relativa o sus efectos, la misma ley
se asimila con la nulidad absoluta.
emplea la palabra rescisión que en
nuestro Código Civil tiene la
significación de la nulidad relativa

No hay impropiedad de los términos


para la clasificación porque solo se ha
tomado en consideración la naturaleza
del hecho que invalida el acto o
contrato y que por tanto al no tener la
misma magnitud del daño no son
objeto de una misma sanción.

41
En relación a los actos anulables

Está a la espera de que


Respecto al tema, (Torres
quien se considere afectado
La teoría clásica también 2015) refiriéndose a los
presente la acción para que
hace mención que al principios en materia de
se declare la nulidad que
referirse a que son nulidad precisa que “las
por consiguiente se la
anulables se considera que causas de nulidad y
considera es relativa pues
pese a la presencia de un anulabilidad son
puede sanearse por
vicio mantienen su eficacia establecidas por ley, los
voluntad de las partes e
jurídica y están dentro de la franceses dicen pas de
incluso por el paso del
categoría de la anulabilidad. nullités sans texte (no hay
tiempo a través de la
nulidad sin xexto)”.
prescripción.

42
Subtema 4: Nulidad absoluta y nulidad relativa en el
Código Orgánico General de Procesos
Consideraciones previas en cuanto a las nulidades en el ambiente procesal

Sobre estas nulidades (Couture 2014) nos dice que “no es cosa atinente al
contenido mismo del derecho sino a sus formas; no un error en los fines de justicia
queridos por la ley, sino de los medios dados para obtener esos fines de bien y
justicia.” (305).

Es en la norma procesal que el legislador “impone a los jueces la obligación de


observar y vigilar, permanentemente, en la tramitación procesal, el cumplimiento
de solemnidades y ritualismos, esenciales para la regularidad de la sustanciación y
consiguiente validez de lo actuado” (Tama 2017, 187)”.

43
En razón de lo expuesto, como
bien lo dice (Véscovi 2006) la
El Derecho Procesal, a decir de (Devis autonomía del Derecho Procesal
2009) constituye un conjunto de normas que fijan el no lo aparta el resto del mundo
procedimiento que se ha de seguir para obtener la jurídico y tampoco se debe olvidar
actuación del derecho positivo que se trata de un derecho
secundario al servicio del
sustancial.

44
En el ambiente procesal resulta necesario aplicar algunos aspectos de la
teoría de las nulidades procesales del Derecho Civil claro está cumpliéndose
con los principios y normas específicas que establecen la ley procesal dentro
del cual la forma es primordial.

En relación a las nulidades procesales debemos decir que su origen se encuentra en la


(Constituyente 2008) que en el artículo 76 determina que ninguna persona podrá ser
juzgada por un acto que no estuviera tipificado en la ley ya sea como infracción penal,
administrativa o de otra naturaleza y se lo podrá juzgar ante un juez o autoridad
competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento.

Además, establece otros principios y normas que deben cumplirse para la plena
vigencia del debido proceso. Ampliando el mandato constitucional, en la
legislación procesal se establecen las normas que deben regir en el proceso y en
el caso de incumplirse los casos y formas para declarar su invalidez.

45
Algunas clases de nulidades en el entorno procesal

Nulidades sanables e Nulidades totales y Nulidades absolutas Nulidades expresas


insanables parciales y relativas e implícitas

46
NULIDADES SANABLES E
INSANABLES

Siguiendo las enseñanzas de (Devis 2009) encontramos que las


nulidades pueden ser sanables o insanables en relación a la
posibilidad de que puedan ser convalidadas o ratificadas por
medio de la voluntad expresada por las partes o que en sentido
contrario esa fórmula de remedio no sea aplica

47
NULIDADES TOTALES Y PARCIALES

Se afirma que las totales tienen relación con presupuestos importantes que se deben considerar en el
proceso, entre estos cuando encontramos falta de competencia o jurisdicción.
En cuanto a las parciales se dice que pueden afectar varias actuaciones procesales, así por ejemplo en la
tramitación de un incidente, falta o error en la forma de notificar a los herederos de alguno de los
litigantes, una inspección o reconocimiento realizaos sin las formas prevista en el ordenamiento
procesal.

48
NULIDADES ABSOLUTAS Y
RELATIVAS

A decir de (Véscovi 2006) “algunos mantienen las categorías de nulidades relativas


y nulidades absolutas y las hacen coincidir con las de anulabilidad y nulidad o de
nulidades perseguibles de oficio o solo a petición de parte”.
Agrega que otros las incluyen en la categoría de la inexistencia en tanto que otra
parte entienden en el ámbito procesal no hay nulidades absolutas en tanto que
otra tendencia dice que incluso las absolutas son convalidables y que hasta que no
sea declarada su nulidad continúan produciendo efectos.

49
NULIDADES EXPRESAS E
IMPLÍCITAS

En relación a esta clase (Devis 2009) orienta en el sentido de que algunas tesis
distinguen sobre la necesidad de distinguir los vicios que ocasionan la nulidad y
las simples irregularidades. En cuanto a la nulidad conforme se ha hecho mención
deben estar expresamente determinadas en la norma procesal.

50
Nulidades procesales absolutas y relativas en el Código Orgánico General de Procesos.

Se ha dicho que para el ámbito procesal se establecen las causas para que se declaren las nulidades sin
desconocer de modo total las teorías sobre las nulidades pues son parte de los principios generales del
derecho cuando no exista una norma procesal respecto a una determinada actuación procesal.

Además, se dejó establecido que desde el texto constitucional se impone la obligación de que en la
sustanciación de las causas se deben respetar varios principios que aseguren el debido proceso y
particularmente el de ser juzgado con observancia del trámite propio de cada procedimiento
previamente establecido.

51
Proceso de impugnación de las nulidades

Impugnación a través de un recurso de reposición


(Devis 2009) hace mención a varias
fases en las que se podría Impugnación por medio del recurso
generarse en emplazamiento Este recurso permite que en tanto de apelación
cuando se omite citar al la parte advierta del error
demandado, por omitir inmediatamente solicite su En relación a este mecanismo de
notificaciones de convocatorias a reposición ante lo cual el juez solicitar la nulidad el mismo
audiencia y la sentencia. advirtiendo la violación al (Couture 2014) hace mención que
procedimiento repone el auto en algunos casos el juez no puede
corrigiéndose de esta manera el hacer eco del pedido de reposición
error y en tal virtud ya no es formulado a fin de que se corrija a
necesario acudir a otros través de la nulidad la vigencia del
mecanismos de impugnación. acto y niega el pedido de
declaratoria de nulidad.

52
Impugnación conjuntamente con el recurso de casación

Impugnación mediante incidente


En cuanto a esta posibilidad
(Couture 2014) también se refiere a Impugnación por intermedio de
que en algunos casos una sentencia Otra forma de reclamar sobre la excepción
de segunda instancia que confirma la nulidad de los actos procesales es
de primera al interponerse el recurso mediante un incidente que puede La normativa procesal en
extraordinario de casación que es presentarse cuando el afectado no determinados casos permite al
cuando la sentencia ya tiene la ha podido acceder para impugnarlo demandado que pueda alegar la
autoridad de cosa juzgada. anteriormente por haberse agotado nulidad por vía de excepción y de
la posibilidad de presentar algún este modo se pone en conocimiento
recurso. del juzgador la presencia de las
violaciones a las formas a fin de que
luego de la revisión y análisis pueda
resolver sobre la vigencia o no del
acto procesal.

53
Impugnación mediante juicio ordinario posterior

Como una forma extrema para pedir la nulidad, en algunos casos la legislación
procesal permite al afectado cumpliéndose con requisitos puntuales iniciar un
juicio ordinario posterior a efectos de solicitar la nulidad. En otros casos, se
permite que se presente la nulidad de sentencia ejecutoriada igualmente
cumpliéndose los presupuestos que el legislador en forma precisa determina
pues tratándose de una sentencia ejecutoriada se debe procede respetándose
otros principios particularmente la cosa juzgada.

54
Principales aspectos del régimen de nulidades procesales en el COGEP

En el Código Orgánico General de Procesos a más del Capítulo que


contienen los artículos 107 al 112 que se refiere en forma expresa a
las nulidades, en otros artículos hace mención a que determinados
actos podrían ser motivo de nulidad. Es necesario hacer un estudio
de estas disposiciones y de acuerdo a las clases de nulidades que se
han dejado indicadas verificar en cuales de ellas se subsumen.

55
Declaratoria de oficio y a petición de parte. De la lectura del articulado del
(COGEP 2015) encontramos que la nulidad del proceso puede ser declarada de
oficio o a petición de parte en el momento en que se ha producido la omisión de la
solemnidad sustancial.

Declaratoria en audiencias. Según el artículo 93 del (COGEP 2015) el


pronunciamiento se realizará en audiencia y conforme el artículo 110 ibídem la
nulidad deberá ser declarada en la audiencia cuando se haya alegado
conjuntamente con los recursos de apelación o casación.

56
Principales referencias de nulidades en el (COGEP 2015)
Art. Referencia

13 Al aceptar excepción de incompetencia en razón de la materia se declara la nulidad


81 Ausencia injustificada del juez a la audiencia da lugar a nulidad no subsanable
89 Sentencias y autos serán motivados, bajo pena de nulidad. Nulidad por falta de motivación únicamente podrá ser alegada como fundamento de apelación y causal del recurso de casación

107 Únicamente podrá declararse la nulidad de un acto procesal en los casos en los que la ley señale expresamente.

108 Nulidad por falta de citación


109 Efecto de la nulidad
110 Declaración de nulidad y convalidación
111 Nulidad y apelación
112 Casos para demandar nulidad de sentencia
171 La persona que declara deberá estar asistido por su defensor, bajo sanción de nulidad.

198 Respecto a la falsedad y nulidad d documentos ingresados en el proceso


215 En relación a la declaratoria de nulidad de documentos públicos
268 Declaración de nulidad al conocer recurso de casación
273 Declaratoria de nulidad al resolver recurso de casación
287 Condena en costas al juez que no declaró nulidad
294 Declaratoria de nulidad en audiencia preliminar
353 Nulidad formal de título ejecutivo
406 Respecto a la nulidad de remate
439 Serán nulos actos del deudor realizados con fraude

57
BIBLIOGRAFÍA
» Baraja, Gabriel (12 de enero de 2016) Teoría general del proceso. [Blog]. Apuntesjustitia. Apuntes para el estudiante de derecho. Disponible en:
http://apuntesjustitia.blogspot.com/2016/01/unidad-4_12.html

» Castro Barros, Jorge (8 de junio de 2021) Ley procesal. [Blog] Inoponible. Disponible en: https://inoponible.cl/ley -procesal/

» Cevallos Sánchez, Gissela, & Litardo Salazar, Francisca. (2018). Análisis de los principios constitucionales que regulan el nuevo Sistema
Procesal Civil Ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 248-254. Epub 02 de diciembre de 2018. Recuperado en 21 de diciembre de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000500248&lng=es&tlng=es.

» Couture, Eduardo (1958) Fundamentos del derecho procesal civil Tercera edición (póstuma) Roque Depalma editor Buenos Aires – 1958

» Echandía, Devis (2013) Teoría general del proceso. Tercera edición revisada y corregida Reimpresión. Editorial Universidad. Rivadavia 1225 -
Ciudad de Buenos Aires

» Gozaíni, Osvaldo Alfredo (s/f) Elementos de derecho procesal civil. rofesor titular de Derecho Procesal Civil (UBA-UNLZ)

» Kelley, Santiago (2003). Teoría general del derecho procesal. Cuarta edición. Editorial Porrúa Av. Republica Argentina, 15. México

» Lusciclopedia, (28 de octubre de 2007) Definición, contenido y características Derecho Procesal. [Blog]. Publicado en Dº Procesal. Disponible
en: https://andrealou.wordpress.com/2007/12/28/definicion-contenido-y-caracteristicas-derecho-procesal/

» Ovalle Favela, José (2005) Teoría general del procesal. Colección textos jurídicos universitarios. Editorial Oxford

» Palacio, Lino (2003) Manual de derecho procesal civil. Decimoséptima edición actualizada. Editorial: ABELEDO-PERROT. LKXISNEXIS
ARGENTINA S.A. I.S.B.N.: 950-20-1501-0
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Unidad 4
Teoría de las nulidades y medios de impugnación

Tema 2
Medios de impugnación en el Derecho Procesal Ecuatoriano (COGEP)

Ab. Medardo Armijo Borja, MSc.


OBJETIVO

Identificar y analizar los medios de impugnación vigentes en el COGEP a fin


de aplicarlos de forma correcta en el ejercicio profesional.
INTRODUCCIÓN
En relación a los medios de impugnación a decir de (Rioja 2014) son los
actos procesales que se caracterizan por ser formales y motivados.

Se agrega que son manifestaciones de la voluntad que realizan ya sea las


partes o terceros orientadas a denunciar situaciones irregulares, vicios o
errores que aquejan a un determinado acto procesal

Se ha dicho también que algunos medios de impugnación son una forma


de vigencia del principio constitucional de la necesidad de pluralidad de
instancias

3
En la (Constitución del Ecuador 2008) en el artículo
76 al referirse a las normas del debido proceso en
el numeral 7 literal m) establece que el derecho a
la defensa incluye: “recurrir el fallo o resolución en
todos los procedimientos en los que se decida
sobre sus derechos.”

4
En nuestro país la Corte Constitucional al respecto ha indicado que
dicho derecho no es del todo fatal pues corresponde al legislador
determinar los casos en que se pueden recurrir.

En el COGEP se fija de manera precisa las formas como se debe


proceder a la impugnación estableciéndose la procedencia y
requisitos para los actos procesales.

5
Subtema 1: Bases constitucionales y de
convencionalidad

El proceso, que según nos dice (Couture 2014) “es el


cúmulo de actos de la conducta jurídica, un medio
idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de juicio
de autoridad, un conflicto de intereses con relevancia
jurídica.”

Con el propósito de que el proceso cumpla con su


finalidad de resolver el objeto de la controversia
existente entre los legitimados se deberán realizar una
serie de actos por los sujetos procesales consistentes
en las partes, terceros intervinientes, los jueces y
demás auxiliares de la administración de justicia.

6
Conforme menciona (Devis Estos requisitos están
De manera particular, los actos
2009) el acto procesal debe determinados en la legislación
del tribunal son la
reunir determinados requisitos procesal para la realización de
materialización de la jurisdicción
para su validez a fin de que toda clase de actos ya sea en
del Estado
pueda producir efectos jurídicos. forma oral como escrita

En el caso de que el acto Una irregularidad de los actos


procesal no se realice procesales que simplemente
cumpliéndose con las exigencias consiste en la falta de corrección
establecidas en el ordenamiento y que es necesario imponer una
jurídico procesal, a decir de sanción a quien lo ejecutó pero
(Hurtado 2014) pueden ser sin impedir que produzca
impugnados efectos jurídicos.

7
La normativa procesal permite a las partes y terceros que
intervienen en la relación procesal hacer uso de los remedios
que consisten en los medios impugnatorios

La impugnación puede ser contra los actos procesales que se


han generado a través del error in procedendo que según
(Hurtado 2014) cita a MARCHESE quien expresa que es el
llamado vicio de actividad y que consiste en la omisión de
formalidades procesales.

8
En relación al derecho de impugnación de
las resoluciones judiciales (García Falcaní
2018) menciona que la Constitución de la
República en los artículos 75 y siguientes
contemplan el derecho al recurso o
impugnación de modo que se puede
aseverar que existe un derecho
constitucionalmente reconocido.

El derecho a impugnar las actuaciones


procesales constituye un derecho
fundamental, amparado
constitucionalmente y faculta a los
sujetos del derecho a exigir a los órganos
jurisdiccionales cuando se cumpla con los
requisitos establecidos en el
ordenamiento jurídico procesal.

9
Fundamento en la
convencionalidad

En la (Declaración Universal de los Derechos Humanos) en el


artículo 8 encontramos que la persona tiene derecho a un
recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes que
le amparen

En este contexto advertimos que el derecho a que el Estado


garantice procesos transparentes que tutelen a la persona es
parte de los Derechos Humanos.

10
Convención Interamericana de Derechos Humanos

Art. 25
Art. 8 num. 2 lit. h

Las garantías judiciales. La persona tiene derecho a un


recurso sencillo y efectivo ante los
jueces y tribunales competentes y
El derecho de recurrir del fallo además se impone a los Estados
ante un tribunal superior partes, la obligación de garantizar
la resolución de los recursos que
presenten las personas
cumpliéndose con las garantías y
derechos establecido

11
Bases constitucionales

Se establece que los derechos y garantías que estén


fijados tanto en la Constitución como en los
instrumentos internacionales de derechos humanos
deberán ser aplicados directamente y de manera
inmediata por los servidores judiciales.

La normativa constitucional orientada al respecto de los


derechos humanos, en algunos artículos establece los
diversos mecanismos de protección y entre ellos, en el
artículo 66 numeral 23 permite a los ciudadanos dirigir
peticiones que deberán ser atendidas de forma
motivada.

12
El derecho a la impugnación se configura en el ámbito
constitucional y además de convencionalidad a tal punto que el
mismo Estado podrá ser cuestionado y juzgado por indebida
utilización de las normas procesales.

Sin embargo, de lo expuesto es en el ámbito legal que le


corresponde al legislador configurar la procedencia de los medios
de impugnación y respecto a los recursos.

Por consiguiente, para que la parte o tercero pueda ejercer su


derecho de impugnación en un determinado proceso deberá
cumplir con los requisitos establecidos en la ley procesal y que
serán analizados y valorados por el órgano jurisdiccional.

13
Subtema 2: Código Orgánico General de
Procesos: recursos horizontales

Sobre los medios de impugnación

(Devis 2009) al referirse a las clases de remedios procesales ubica en


primer lugar a la nulidad y la revocación; en segundo orden refiere a
que hay varias clases de revocación según el tipo de providencia ya
sea auto de sustanciación o auto interlocutorio y sentencias.

14
Presupuestos de la impugnación. Como bien se ha dejado expuesto los medios impugnatorios permiten a
las partes solicitar la revisión del acto procesal que se encuentre presuntamente afectado por un vicio o un
error, sin embargo, la normativa procesal fija los requisitos que se deben cumplir a fin de la plena vigencia de
este derecho.

Existencia de un acto procesal que permita la impugnación. Como primer requisito a más de la existencia
de un proceso se requiere que dentro de las actuaciones procesales se advierta la presencia de un acto
procesal que sea susceptible de impugnarse de acuerdo a la normativa procesal vigente.

Interés del sujeto. Dentro del ordenamiento jurídico que regula el proceso civil las partes y aun los terceros
legitimados tienen el derecho de impugnar los actos procesales.

15
Existencia del agravio. Dentro del ambiente procesal la impugnación no debe ser de un uso arbitrario, pues
no está permitido impugnar por impugnar, sino que debe existir un agravio lo que está de la mano con el
interés para impugnar.

Voluntad del sujeto para impugnar. Sien la impugnación un derecho que le asiste a las partes o a un tercero
debidamente acreditado en la causa, es a ellos que les corresponde ejercer ese derecho.

Existencia del error en el acto procesal. En la tramitación del proceso, el órgano jurisdiccional se pronuncia a
través de los actos procesales que deben emitirse cumpliéndose con las formas y dentro del tiempo
establecido en la norma procesal para cada caso.

16
Cumplimiento de requisitos. Siendo la impugnación igualmente un acto procesal emitido por las partes o
terceros legitimados al imponerse deberá cumplirse con los requisitos y formalidades establecidas por la ley
procesal.

Los recursos en relación terceros. En cuanto a los recursos horizontales, en el COGEP encontramos que
según el artículo 79, cualquier recurso de esa naturaleza que se presente antes de la fecha señalada para la
audiencia no suspende la diligencia y dichas peticiones serán resueltas en ese acto procesal.

17
Clases de Recursos

En el (COGEP 2015) no se establece una clasificación de los


recursos debiendo acudir a la doctrina que hace mención a los
remedios y recursos que se pueden interponer contra los actos
procesales que tienen algún error.

18
Entre los recursos de manera general encontramos la apelación, la
casación y el de hecho que se analizar más adelante.

También se pueden identificar


recursos ordinarios que puede
ser interpuestos ante cualquier
resolución que sea impugnable
teniendo como fundamento
cualquier motivo sin que la ley
procesal haya interpuesto alguna
restricción.

Los recursos extraordinarios son


aquellos que la ley en forma
expresa los establece para ciertas
providencias y teniendo como
fundamento motivos específicos.

19
Recursos horizontales establecidos de forma expresa en el COGEP

Art.
PROVIDENCIA
265 Contra la sentencia de segunda instancia procede aclaración y ampliación

269 El auto que inadmite el recurso de casación será susceptible de aclaración y ampliación

296 La ampliación y la aclaración de las resoluciones dictadas en audiencia preliminar se propondrán y resolverán
en la misma diligencia.

337 En procedimientos voluntarios únicamente es apelable la providencia que inadmite el pedido, las demás
providencias solo serán susceptibles de aclaración, ampliación, revocatoria o reforma.

359 En procedimiento monitorio cuando hay oposición caben ampliación, aclaración y apelación.

105 En homologación de sentencias de lo que resuelva la Corte Provincial solo podrán interponerse recursos
horizontales.

20
Providencias respecto a las cuales no se admite recursos en el COGEP

Art. PROVIDENCIA
14 En relación a la resolución que dirime el conflicto de competencia no cabe recurso alguno.
En procedimiento ejecutivo si el demandado no propone excepciones o las propuestas son distintas al COGEP, la
352
resolución que se dicte no será susceptible de recurso alguno.
De la resolución que dice la Corte Provincial respecto a la apelación del auto de calificación de posturas no se admitirá
402
recurso alguno.

406 De la resolución en cuanto a la nulidad del remate no habrá recurso alguno.

De la resolución que dice la Corte Provincial en el caso de oposición al recurso voluntaria no habrá recurso alguno.
425

De lo que resuelva la Corte Provincial en relación a la junta de acreedores no habrá recurso alguno
427

21
Recursos de aclaración y ampliación. Respecto a estos medios de impugnación la doctrina analiza si son
verdaderamente recursos. A decir de (Tarigo 2012) la aclaración y ampliación están orientadas a
alcanzar la claridad y la integridad sea de la sentencia que pone fin al proceso o de un auto
interlocutorio o incluso de toda providencia emitida por el órgano jurisdiccional.

Normas generales contenidas en el COGEP respecto a la impugnación de las providencias. En el


artículo 250 el (COGEP 2015) luego de referirse a la legitimación para recurrir en los procesos que
tengan relación con los interés patrimoniales del Estado, por parte del Procurador, determina que se
concederán únicamente los recursos previstos en la ley, agregando que serán recurribles en apelación,
casación o de hecho, las providencias con respecto a las cuales la ley haya previsto esta posibilidad.

22
Los recursos horizontales en el Código Orgánico General de Procesos. En los artículos 253 al 255 el
(COGEP 2015) regula respecto a los recursos horizontales de aclaración, ampliación, revocatoria y
reforma y establece la procedencia, requisitos y más aspectos que deberán cumplirse para cada una de
las impugnaciones que se presenten contra los actos procesales

Aclaración. Según el artículo 253 del (COGEP 2015) la aclaración tendrá lugar en el caso de que la
sentencia sea oscura. A decir de (García Falcaní 2018) conviene señalar que la aclaración no se formula
en sí contra ninguna providencia, debido a que en sí no corresponde un recurso sino tan solo una
petición para que cierto modo se complete la providencia aclarando el contenido de la misma.

23
Las providencias que pueden ser aclaradas. De acuerdo al texto legal, la aclaración se limita contra la
sentencia oscura sin que de manera expresa se incluya a los autos ya sea interlocutorios o de
sustanciación pues del texto aparece como que corresponde en forma privativa para las sentencias

Pedido de aclaración. En cuanto a la solicitud de la aclaración, el (COGEP 2015) en el artículo 255


determina los momentos en que puede ser presentada. Permite presentarse en audiencia o en la
diligencia luego de escucharse la resolución.

24
Contenido del pedido de aclaración. El pedido de aclaración deberá realizarse expresando con claridad
y precisión las razones en que se sustentan y en el caso de que no se cumpla con esta exigencia será
rechazada de plano.

Procedimiento y resolución. De acuerdo a la norma vigente para el efecto, la petición podrá formularse
de dos formas y para cada caso establece su procedimiento.

25
Efectos de la aclaración. En la última parte del artículo 255 del (COGEP) se deja constancia respecto a
que, en los casos en que se ha solicitado la aclaración de la sentencia o auto definitivo, los términos para
poder interponer recursos comenzarán a correr desde el día siguiente de la notificación.

Ampliación. El artículo 253 del (COGEP) precisa respecto a que, la ampliación procederá en dos casos,
cuando no se haya resuelto alguno de los puntos controvertidos y en el caso de que se hubiera omitido
decidir sobre frutos, intereses o costas.

26
Revocatoria y reforma. Según (García Falcaní 2018) a diferencia de la aclaración y la ampliación, cuando nos
referimos a la revocatoria y reforma estamos ante medios de impugnación de las providencias emitidas por el
juzgador debido a que tienen el mismo fundamento

Providencias que pueden ser objeto de los recursos de revocatoria y reforma. En el artículo 254 del
ordenamiento procesal en estudio encontramos que en cuanto a la revocatoria y reforma se refiere a los
autos de sustanciación a fin de que se pronuncie el mismo órgano jurisdiccional que los emitió por lo que
resulta improcedente solicitarse en relación a los autos interlocutorios y mucho menos respecto a las
sentencias.

27
Contenido de la solicitud de revocatoria o reforma de autos de sustanciación. En relación a este punto, el
mismo (Ramirez 2020) afirma que sería difícil establecer diferencias cuando se solicita una revocatoria o
reforma pues el pedirse que se revoque lo que se pide es que sustituya por otra providencia por lo que no
deja de ser una reforma claro está total de la primera decisión.

Procedimiento para revocatoria y reforma. Conforme se ha dejado expuesto, el artículo 255 del COGEP que
se refiere al procedimiento y resolución se encuentra en el capítulo que tiene relación a la aclaración,
ampliación, revocatoria y reforma

28
Subtema 3: Código Orgánico General de Procesos:
recurso de apelación
Concepto y naturaleza del recurso de apelación

En relación a la apelación, en la doctrina encontramos algunas


definiciones que nos orientan respecto a su alcance y para es
así que según (Couture 2014) “la apelación o alzada, es el
recurso concedido a un litigante que ha sufrido agravio por la
sentencia del juez interior, para reclamar de ella y obtener su
revocación por el juez superior.” (286).

29
(Ramírez 2020) refiere que Chiovenda El derecho a recurrir está garantizado
(García Falcaní 2018) nos dice que en la
anota que el doble grado “representa en la Constitución de la República del
normativa procesal ecuatoriana se
una garantía de los ciudadanos en tres Ecuador en el artículo 76 numeral 7
califica a la apelación como un recurso
aspectos: Un juicio reiterado hace de literal m, como un derecho al debido
ordinario, debido a que no es necesario
por si posible que se corrijan errores; proceso que además representa un
que se fundamente en una
en los dos juicios intervienen distintos reconocimiento a vigencia plena del
determinada clase o lista de motivos
jueces; y, el segundo órgano principio dispositivo que debe cumplir
para promoverle, además es vertical,
jurisdiccional cuenta con más autoridad con los requisitos establecidos en la
de alzada o devolutivo.
que el primero. normativa procesal.

Es la pretensión que se impugna la que


En este recurso se debe considerar el
determina el ámbito dentro del cual el
principio de congruencia respecto a lo
juez superior deberá entrar al análisis y
que el recurrente debe determinar el
resolver. Es en este contexto que
objeto de la apelación, esto es, lo que
también encontramos la presencia de la
considera le afecta, para lo cual deberá
prohibición de reformatio in peius que
tenerse en cuenta las actuaciones del
tiene como alcance el hecho que no se
juez a quo a fin de que el superior ad
podrá modificar el fallo en perjuicio de
quem pueda entrar al análisis
quien presentó el recurso de apelación.

30
De acuerdo al artículo 256 del (COGEP) el recurso de
Providencias recurribles en apelación procede contra las sentencia y los autos
apelación según el COGEP. interlocutorios dictados en primera instancia así como
contra las providencias con respecto a las cuales la ley
conceda expresamente este recurso.

31
RECURSO DE APELACIÓN QUE EXPRESAMENTE FACULTA EL GOGEP
Art. PROVIDENCIA
121 La providencia en que se niega una providencia preventiva podrá apelarse en efecto suspensivo. La parte contra quien se solicita podrá apelar en efecto diferido.

146 La providencia que ordena el archivo de la demanda.


147 La providencia que inadmite la demanda.
160 La resolución mediante la cual se inadmite pruebas.
248 El auto de abandono podrá ser impugnado siempre que se justifique exclusivamente el error de cómputo.
264 Se podrá apelar de la resolución que conde en costas.
296 El auto que rechace las excepciones previas será apelable en efecto diferido. Si se acepta excepción previa que pone fin al proceso es apelable en efecto
suspensivo.
333 Apelación de resoluciones en procedimiento sumario, excepto en conflicto de honorarios entre abogado y cliente
337 En procedimientos sumarios será apelable la providencia la providencia que niegue la petición inicial y la resolución que la niegue.
354 En procedimiento ejecutivo de la sentencia cabe apelación en efecto no suspensivo-
359 De la sentencia dictada en procedimiento monitorio cabe recurso de apelación.
402 El auto de calificación de posturas en el remate de bienes embargados.
413 Auto de adjudicación
424 Auto que declara haber lugar el concurso de acreedores o la quiebra
425 Oposición en el concurso voluntario
427 Resolución emitida en junta de acreedores.
428 Resolución en trámite de oposiciones.
437 Resolución respecto a la prelación de créditos.

32
Oportunidad y Trámite del recurso
De la legitimación
forma para en primera
para interponer Respecto al agravio
interponer recurso instancia:
recurso de apelación
de apelación Fundamentación

Contestación y De la prueba para Efectos con que se


adhesión a la audiencia en puede conceder el
apelación segunda instancia recurso de apelación

33
Reglas para la procedencia del recurso de apelación según sus efectos

Con efecto
Sin efecto suspensivo Con efecto diferido
suspensivo

34
Apelación parcial. El Código Orgánico General de Procesos, en el artículo 264 de
manera expresa faculta a la parte legitimada para presentar el recurso de
apelación, de manera parcial en contra de la resolución por lo que la parte no
impugnada se ejecutará.

Declaración de la nulidad al conocer el recurso de apelación. Conforme se ha


dejado expuesto al interponerse el recurso de apelación se podrá alegar la nulidad
del proceso.

35
Audiencia de apelación. En el artículo 260 del (COGEP) se refiere a la
audiencia y resolución e impone la obligación de que una vez recibido el
expediente, el tribunal deberá convocar a la audiencia dentro del término de
quince días cumpliéndose con las reglas generales de la audiencias previstas,
dejándose constancia que en materia de niñez y adolescencia se convocará en
el término de diez días.

Resolución del recurso. Del texto del artículo 260 del COGEP se establece que
una vez finalizado el debate el tribunal pronunciará su resolución claro está
cumpliéndose con las normas generales que se fijan en los artículos 88 al 100
ibídem. Esto implica que se deberá cumplir en la forma como establece la ley
procesal, así si se trata de un auto o una sentencia se incluirán los requisitos
vigentes para cada caso.

36
Luego de emitida la resolución oral en los términos del artículo 94, la resolución
escrita motivada deberá ser notificada en el término de diez días.

OTROS ASPECTOS EN RELACIÓN A LA APELACIÓN

Procedimiento en Recursos contra Desistimiento y


Apelación del
cuanto a la la sentencia de abandono del
auto de
apelación de segunda recurso de
abandono
ciertos actos instancia apelación

37
Subtema 4: Código Orgánico General de Procesos:
recurso de casación
Denominación y naturaleza de la casación

(Tarigo 2012) expresa que, “el recurso de casación es


actualmente un recurso extraordinario, que tiene la finalidad
de obtener el reexamen de la segunda instancia, definitiva o
interlocutoria con fuerza de definitiva, desde el exclusivo
punto de vista de su corrección jurídica.” (269).

Sobre este recurso, (Hurtado 2014) menciona que es un


medio de impugnación, por el cual por motivos de derecho
previstos por ley, una parte postula la revisión de los errores
jurídicos atribuidos a la sentencia de mérito que la perjudica y
reclama la correcta aplicación de la ley sustantiva o la
anulación de la sentencia y se emita una nueva decisión, con
o sin disponer el reenvío a un nuevo proceso.

38
FINALIDAD DEL RECURSO DE CASACIÓN

La unificación de su
Nace con el fin de interpretación,
defender el estado En relación a las necesaria para que
de Derecho y de finalidades de opere la certidumbre Debe operar de tal El fin nomofiláctico
esta manera evitar naturaleza pública, es jurídica y exista manera que, sirva a que busca la correcta
arbitrariedades. la defensa del igualdad de los las finalidades aplicación del
derecho objetivo ciudadanos ante la públicas y privadas derecho y la de
Surge como un contra el exceso de ley al evidenciar que aunque no siempre uniformar la
paladín entre la los jueces y contra las ha de servir a unas y a
en situaciones jurisprudencia.
arbitrariedad y la aplicaciones de forma otras.
idénticas el juez
legalidad como un incorrecta de la ley. aplicando la misma
garante y escudo
normativa emita
protector.
soluciones distintas.
Sistemas de casación. De acuerdo al estudio que realiza (Ramírez 2020)
encontramos varios sistemas que para ilustrar su alcance se los analiza en
forma breve.

Considerando la finalidad de la casación. En este grupo


encontramos:

Pura. Privilegio a la Simpura Se alinea a


Semipura. correcta aplicación e
Prevalencia a función la doctrina de la
interpretación del
unificadora del derecho arbitrariedad. Revisa
derecho objetivo no
descuidando función cuestiones de derecho
unificadora y errores de hecho.

40
Considerando las causales. Teniendo en cuenta las causales en
las que se puede fundamentar el recurso de casaciones,
encontramos:

Sistema abierto Sistema cerrado Sistema mixto

41
En cuanto a la clase de vicios. Considerando la naturaleza del
vicio ya sea in procedendo o in judicando, encontramos las
siguientes clases de recursos de casación:

Sistema de casación en la Sistema de casación en el


Sistema de reenvío
forma fondo

Casación en interés de la
Casación per saltum Sistema mixto
ley

42
Requisitos para la interposición del recurso de casación

Requisitos de fondo o
Requisitos de forma
sustanciales

43
La determinación de las normas de derecho que se consideran infringidas o
las solemnidades del procedimiento que se hayan omitido.

Aplicación indebida de Falta de aplicación de Errónea interpretación


la norma la norma de la norma

44
Determinación de las causales en que se funda el recurso

Primer caso de procedencia de la Segundo caso de procedencia de Tercer caso de procedencia de la


casación la casación casación

Cuarto caso de procedencia de la Quinto caso de procedencia de la


casación casación

45
Trámite en Corte Nacional de Justicia

Fase de resolución del recurso de Efectos de la casación del fallo


Calificación de la admisibilidad
casación ejecutado

Abandono del recurso

46
BIBLIOGRAFÍA
» Andrade, Y. (2019). Manual práctico del recurso extraordinario de casación . Quito: Corporación de estudios y publicaciones .

» Congreso Nacional. (2005). Código de Trabajo. En C. Nacional, Código de Trabajo (pág. 58). Quito: Registro Oficial..

» García Falcaní, R. (2018). Código Orgánico General de Procesos. Quito: Latitud Cero Editores.

» Echandía, Devis (2013) Teoría general del proceso. Tercera edición revisada y corregida Reimpresión. Editorial Universidad. Rivadavia 1225 - Ciudad de
Buenos Aires

» Gozaíni, Osvaldo Alfredo (s/f) Elementos de derecho procesal civil. Profesor titular de Derecho Procesal Civil (UBA-UNLZ)

» Nacional, A. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial.

» Tama, M. (2011). El recurso de casación en la jurisprudencia nacional. Guayaquil EDILEX S.A.

» Ovalle Favela, José (2005) Teoría general del procesal. Colección textos jurídicos universitarios. Editorial Oxford

» Velaña, E. (Julio de 2021). El recurso de casación y su configuración en la causal cuarta del artículo 268 del COGEP. Obtenido de
http://revistas.pucesa.edu.ec/ojs/index.php?journal=VR&page=article&op=view&path%5B%5D=51&path%5B%5D=74
DERECHO PROCESAL CIVIL I

UNIDAD 2
Ley procesal y presupestos procesales

Armijo Borja Gil Medardo, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 2: Ley procesal y presupuestos procesales ..............................................3


Tema 2: Presupuestos procesales y presupuestos materiales (sustanciales) ............... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Presupuestos procesales previos al proceso ................................... 4
2.2 Subtema 2: Presupuestos procesales del procedimiento ................................... 6
2.3 Subtema 3: Presupuestos materiales o sustanciales de la sentencia de fondo . 7

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................12

4. Bibliografía ......................................................................................................13

2
Ley procesal y presupuestos procesales

1. Unidad 2: Ley procesal y


presupuestos procesales
Tema 2: Presupuestos procesales y presupuestos
materiales (sustanciales)
Objetivo:

Conocer y analizar la ley procesal y el presupuesto procesal

Introducción:
Los llamados presupuestos procesales son figuras jurídicas que deben ser analizadas
por el juzgador para que pueda dictar sentencia válida sobre las pretensiones de las
partes; y que, por tanto, su examen ha de efectuarse, incluso, de oficio, pues son
cuestiones que se consideran de orden público, ya que, de no actualizarse, la sentencia
resultaría ineficaz y no podría surtir efectos legalmente (Silva, 2019)

La vía es un presupuesto procesal, porque es una condición necesaria para la


regularidad del desarrollo del proceso, sin la cual no puede dictarse sentencia de fondo
sobre la pretensión litigiosa, motivo por el cual inclusive debe ser analizada en forma
oficiosa por los tribunales; y porque el análisis de las acciones sólo puede llevarse a
efecto si el juicio, en la vía escogida por el actor, es procedente, pues de no serlo, el
juez estaría impedido para resolver las cuestiones planteadas (Silva, 2019) Esos
presupuestos determinan el nacimiento válido del proceso, su desenvolvimiento y su
normal culminación con la sentencia, sin que ésta deba decidir necesariamente en el
fondo sobre la procedencia o fortuna de la pretensión y mucho menos que deba ser
favorable a esa pretensión, pues estas dos circunstancias dependen de otra clase de
presupuestos: los materiales o sustanciales (Echandía, 2013)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Ley procesal y presupuestos procesales

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Presupuestos procesales previos al
proceso
Los presupuestos procesales vienen a ser los requisitos necesarios para el
correcto inicio y desarrollo del proceso en cuanto a situaciones netamente procesales
que permitan la admisibilidad de una demanda y declarar la validez del proceso; en
cambio, los presupuestos materiales o sustanciales, se refieren a situaciones de fondo
de la controversia que permiten al juzgador poder emitir la sentencia de mérito
respectiva incluso favorable, caso contrario puede surgir una resolución inhibitoria o
en su defecto que se acepten las excepciones propuestas, pues las mismas atacan
exclusivamente a las pretensiones (Palacios, 2019)
Los Presupuestos procesales previos al proceso, pueden referirse a los sujetos
del proceso (competencia del juez, capacidad procesal, representación y legitimación
de las partes); o bien, al objeto del proceso (ausencia de cosa juzgada, ausencia de
litispendencia, ausencia de caducidad de la acción) (Silva, 2019)
Los presupuestos procesales previos al proceso, que se subdividen en dos
grupos: a) presupuestos procesales de la acción, que miran al ejercicio válido del
derecho subjetivo de acción por el demandante o el denunciante o querellante, y b)
presupuestos procesales de la demanda, que deben reunirse para que el juez admita la
demanda; 2) presupuestos procesales del procedimiento, que atañen al válido
desenvolvimiento del proceso, hasta culminar con la sentencia, cualquiera que sea el
contenido de ésta (Echandía, 2013)

• Presupuestos procesales de la acción; Dentro de esta clase


comprendemos los requisitos necesarios para que pueda ejercitarse la
acción válidamente, entendida ésta como derecho subjetivo a la
obtención de un proceso, como en el capítulo XI lo estudiamos; es decir,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

condiciones para que el juez oiga la petición que se le formule para


iniciar un proceso. Dichos requisitos son:
1. La capacidad jurídica y la capacidad procesal o “legitimario ad
processum ” del demandante y su adecuada representación
cuando actúa por intermedio de otra persona (apoderado,
gerente, tutor, curador, padre o madre en ejercicio de la patria
potestad).
2. La investidura de juez en la persona ante quien se debe
presentar la demanda o la denuncia o querella, pues si se trata
de un particular se tendría un acto jurídico inexistente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Ley procesal y presupuestos procesales

3. La calidad de abogado titulado de la persona que presenta la


demanda, sea en propio nombre o como apoderado de otra,
cuando la ley así lo exige (tal como sucede entre nosotros para la
gran mayoría de los casos civiles, para todos los contenciosos
administrativos y muchos laborales) y ello porque se trata de
una especie de requisito de la capacidad procesal y de la debida
representación, que en caso de faltar impide al juez aceptar la
demanda. No opera en lo penal.
4. La no caducidad de la acción, cuando la ley ha señalado un
término para su ejercicio y de la relación de hechos de la
demanda o de sus anexos resulta que está ya vencido (por
ejemplo, por haber pasado el año que se otorga para la acción
posesoria); entonces el juez debe rechazar la demanda de plano.
Pero si la caducidad es declarada en la sentencia, ésta es de
fondo o mérito, lo mismo que cuando se declara probada la
prescripción, por lo cual se produce cosa juzgada (Echandía,
2013)

• Presupuestos procesales de la demanda, la denuncia o la querella: Se


definen como requisitos necesarios para que se inicie el proceso o
relación jurídica procesal, que debe examinar el juez antes de admitir la
demanda o denuncia o querella, además de los anteriores; veamos
cuáles son:

1. Que la demanda, denuncia o querella sea formulada ante juez de la


jurisdicción a que corresponde el asunto, pues si es ante juez, pero
de otra jurisdicción, se tendrá un acto jurídicamente ineficaz, por ser
improrrogable la jurisdicción e insanable su falta; en segundo lugar,
que se formule ante juez competente, pues, aunque éste tenga
jurisdicción para el caso, puede ocurrir que no tenga facultad para
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

conocer de ese negocio en particular por corresponder a otro juez


de la misma jurisdicción
2. La capacidad y la debida representación del demandado, o
“legitimatio ad processum”; la asistencia por abogado, del imputado
y procesado, en lo penal.
3. La debida demanda que incluye el cumplimiento de los requisitos de
forma y la presentación de los documentos que la ley exija, los
cuales deberá examinar y exigir el juez a fin de admitirla o
rechazarla; la debida denuncia o querella.
4. En lo contencioso-administrativo existe, además, el de haberse
pagado el valor de la multa o impuesto, o la parte mínima requerida,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Ley procesal y presupuestos procesales

para la admisión de la demanda de nulidad del acto que la impone o


la liquida; y el haber agotado la vía administrativa o gubernamental
de reclamo contra la providencia.
5. La caución para las medidas cautelares previas en procesos civiles
de ejecución y en algunos declarativos (Echandía, 2013).

2.2 Subtema 2: Presupuestos procesales del


procedimiento
Son los que deben cumplirse una vez admitida la demanda o denuncia por el juez e
iniciada la etapa preliminar del proceso (o del sumario en lo penal), con miras a
constituir la relación jurídica procesal y de que aquél continúe su curso,
desenvolviendo y realizando las varias distintas etapas que la ley ha señalado como
necesarias para que se llegue a la sentencia final. Son presupuestos de esta clase los
siguientes:
1) La práctica de ciertas medidas preventivas, que deben practicarse antes de la
notificación al demandado, como es el registro de la demanda, a fin de que los
inmuebles reclamados no vayan a ser vendidos o gravados; o el secuestro de
bienes muebles, el embargo de inmuebles, el depósito de personas y otras.
2) Tratándose de procesos contenciosos, con demandados ciertos o inciertos, la
citación o emplazamiento o los demandados; y en materia penal la citación al
sindicado o imputado para oírlo en declaración y para que disponga de
oportunidad práctica para ejercer su derecho constitucional de defensa.
3) Las citaciones y emplazamientos a terceros, que ordene la ley.
4) La no caducidad o perención de la instancia o del proceso por inactividad de las
partes (lo primero en segunda instancia y lo segundo en la primera).
5) El cumplimiento de los trámites procesales, en el orden establecido por la ley
para cada proceso.
6) El seguir la clase de proceso que corresponda (ordinario, abreviado, verbal o
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

especial, en lo civil).
7) La ausencia de causa de nulidad en el curso del proceso, pues el juez no puede
dictar sentencia si encuentra alguna (Echandía, 2013)

La ausencia de “litis pendentia” o pleito pendiente no es en realidad un


presupuesto del procedimiento, pero puede considerarse como tal sólo en cuanto la
ley autorice al demandado para proponerla como excepción previa. Lo mismo ocurre
con la cláusula compromisoria. Pero en realidad no son presupuestos procesales
porque miran, no a la forma o ritualidad, sino al fondo de la litis (Echandía, 2013)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Ley procesal y presupuestos procesales

Por otro lado, Gonzaini (s/f) explica que los Presupuestos procesales del procedimiento
son:
Son arquetipos que regulan la normalidad en la secuencia procedimental,
de manera que se presentan episódicamente, en relación con cada una de
las etapas que en el proceso transcurren. Cada uno bosqueja el resguardo
al debido proceso donde la garantía de la defensa en juicio esta
entronizada como condición insuperable. La forma de los actos, en sentido
estricto, cumplimenta, además del aspecto exterior, la voluntad, el tiempo
y el lugar donde promedia. Es importante, entonces, comprender que el
hito central de los presupuestos del procedimiento radica en estas
cuestiones. Al hablar del carácter instrumental del proceso y de las reglas
que diseñan el principio de formalidad, tuvimos oportunidad de advertir
acerca de la regularidad exigida para manifestar un acto del proceso. En
esta ocasión interesa recortar el objetivo hacia el espíritu que contraen
como presupuestos de un proceso válido. En la formalidad ocupan su
espacio, el idioma, la redacción, la firma, el rol del órgano jurisdiccional,
etcétera (p. 143)

2.3 Subtema 3: Presupuestos materiales o


sustanciales de la sentencia de fondo
Estos presupuestos son los requisitos para que el juez pueda, en la sentencia,
proveer de fondo o mérito, es decir, resolver si el demandante tiene o no el derecho
pretendido y el demandado la obligación correlativa, o si el sindicado tiene o no la
responsabilidad que se le imputa. La falta de estos presupuestos hace que la sentencia
sea inhibitoria.

Los procesos penales no puede haber sentencias inhibitorias, por lo que deben
sustituirse por otras medidas procesales, como la nulidad. Se refieren a la pretensión y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

no al procedimiento ni a la acción, y son las siguientes:


1) “Legitimatio ad causam” o legitimación en la causa incluyendo la completa
integración del litisconsorcio necesario.
2) El llamado interés sustancial para obrar o mejor dicho para obtener
sentencia de fondo
3) La correcta acumulación de pretensiones (mal llamada acumulación de
acciones) en la misma demanda (sean de un solo demandante o de varios
demandantes) porque no es posible la sentencia de fondo o mérito, si el
fallador se encuentra con pretensiones o procesos indebidamente
acumulados, a menos que puedan resolver sobre algunas de ellas y
abstenerse de hacerlo en cuanto a las demás, lo cual ha sido aceptado por

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Ley procesal y presupuestos procesales

la Sala de Casación Civil de la Corte colombiana, en cuyo caso la sentencia


será sólo parcialmente inhibitoria.
4) La defectuosa petición que haga imposible resolver sobre la pretensión del
demandante, porque no se entienda o no pueda saberse qué es lo que
dice, bien sea porque es tan confusa e imprecisa o adolece de otro defecto
tan grave, que no sea posible resolver sobre ella, o porque faltaron los
linderos del inmueble o la identificación de los muebles a que se refiere.
5) La ausencia de cosa juzgada, transacción, desistimiento o perención de
proceso anterior con valor de tal, porque el juez no puede resolver en el
fondo de nuevo, ni siquiera en el mismo sentido
6) La litispendencia cuando constituya una necesaria prejudicialidad; es decir
que el juez deba esperar a que el otro proceso concluya para poder dictar
la sentencia; puede haberla penal, contencioso-administrativa, o civil y
puede operar en cualquiera de esos procesos (Echandía, 2013)

2.4 Subtema 4: Presupuestos materiales o


sustanciales de la sentencia favorable en materia
no penal
Estos presupuestos determinan si la sentencia de fondo debe o no acceder a las
peticiones del demandante o si, por el contrario, admite las excepciones de mérito del
demandado o si debe condenar o absolver al sindicado o imputado. Naturalmente,
como tal decisión sólo puede existir en la sentencia de mérito, es necesario que los
presupuestos de éstas se cumplan también (Echandía, 2013)

a) En los procesos civiles, laborales y contencioso-administrativos.


Son presupuestos materiales de la sentencia favorable al demandante: 1) la existencia
real del derecho o relación jurídica sustancial pretendida; 2) la prueba en legal forma
de ese derecho, es decir, de los hechos o actos jurídicos que le sirvan de causa; 3) la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

exigibilidad del derecho, por no estar sometido a plazo o condición suspensiva; 4) la


petición adecuada al derecho que se tenga, porque puede tenerse el derecho y
haberse probado, pero si se ha pedido cosa distinta se obtendrá sentencia
desfavorable; 5) haber enunciado en la demanda los hechos esenciales que sirven de
causa jurídica a las pretensiones, ya que su falta trae el fracaso en la sentencia, aunque
se tenga el derecho y se haya pedido bien y probado, porque el juez debe basar su
decisión en tales hechos (Echandía, 2013)

Gonzaini (s/f), explica que:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Ley procesal y presupuestos procesales

la noción de presupuesto descansa en las condiciones imprescindibles


exigidas para dar validez y existencia a un proceso cualquiera. De ello se
sigue que la sentencia favorable es solo una expectativa que depende, en
gran medida, de la actividad dispuesta por las partes y del acierto
encontrado para confirmar sus respectivas postulaciones. Siendo así,
pensar en presupuestos del éxito, implica un error de apreciación, porque
aun cuando la prosperidad de una pretensión pudiese alentarse a futuro
(v.gr.: cuando el proceso tramita en ausencia, o rebeldía), no puede
soslayarse que la sentencia es el producto de una derivación razonada que
confronta hechos y derechos; de modo tal que la falibilidad humana en los
criterios de apreciación puede estar presente en esta etapa. Por eso es
ilógico presupuestar el pronunciamiento favorable como condición del
derecho procesal. El punto exacto marca que el camino es llegar a la
sentencia de fondo sin nulidades antecedentes. Todo lo demás actuado
para alcanzar la razón, son actividades procesales enmarcadas en el
conjunto de derechos, deberes, cargas y obligaciones de las partes,
instaladas en el campo que explica la teoría de los actos procesales (p. 144)

La confusión de los presupuestos procesales y los materiales lleva con mucha


frecuencia a la indebida calificación de la sentencia que se abstiene de resolver en el
fondo la litis, por falta de uno de los últimos, como ha sucedido en la doctrina de
nuestra Corte; y lleva también a utilizar el término acción cuando debe hablarse de
pretensión y a tomar por cuestiones de forma muchas que lo son de fondo, como la
legitimación en la causa y el interés sustancial para la sentencia de mérito.

Tabla 1. Tipos de presupuestos a saber.

PRESUPUESTOS PROCESALES PRESUPUESTOS MATERIALES O


SUSTANCIALES
PREVIOS AL PROCESO DE LA SENTENCIA DE FONDO
De la acción:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Jurisdicción y competencia del Juez. • Legitimación en la causa.


• Capacidad jurídica y procesal de las • Litis consorcio necesaria.
partes. • Interés sustancial en la
• Caducidad pretensión.
• Ausencia de Cosa juzgada,
DE LA DEMANDA: • Transacción,
• Compromiso arbitral o
• Debida demanda en cuanto a los mediación, o
requisitos de forma y documentos. • Prescripción.
• Ausencia de Desistimiento.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Ley procesal y presupuestos procesales

DEL PROCEDIMIENTO DE LA SENTENCIA FAVORABLE


En materia no penal:
• Requisitos formales como inscribir la • Relación jurídica pretendida.
demanda cuando sea necesario. • Prueba legal y constitucional.
• Citación. • Derecho exigible (sin
• Abandono. condición)
• Procedimiento adecuado. • Enunciar hechos esenciales
• Correcta acumulación de que sirven de causa para la
pretensiones pretensión.
• Ausencia de causas para la nulidad. • Alegar excepciones y
• Litis pendencia. probarlas. (en cuanto al
demandado).

Fuente: Palacios (2021)

Como se puede observar, se ha determinado una serie de situaciones jurídicas


que deben ser consideradas previo al inicio del proceso, en el desarrollo del mismo
como las necesarias para poder lograr no solo la emisión de una sentencia de mérito,
sino que sea favorable.

En la legislación ecuatoriana y conforme lo prescribe el Código Orgánico


General de Procesos (COGEP) los presupuestos procesales y los materiales de la
sentencia de fondo van a ser analizados y estudiados en la etapa de saneamiento del
proceso, esto es en la primera parte de la audiencia preliminar o de la audiencia única
según corresponda al tipo de procedimiento, siempre que las partes lo aleguen
oportunamente y estén previstas dentro de las excepciones previas permitidas en el
artículo 153 del COGEP y conforme la Resolución 12-2017 emitida por la Corte
Nacional de Justicia, salvo que algunas también se refieran a solemnidades
sustanciales conforme el artículo 107 ibídem, en cuyo caso las partes las pueden alegar
en dicho momento y deberán ser estudiadas de oficio por parte del juzgador así las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

partes no las invoquen (Palacios, 2021)

En la actualidad y de acuerdo a las diversas clasificaciones de los presupuestos


procesales, es difícil un acuerdo conciliatorio por parte de la doctrina ya sea estos
requisitos de existencia, validez, procedimiento, subsanables, insubsanables, relativos,
absolutos, relativos al órgano jurisdiccional, a las partes y al objeto, cualquiera de estas
diferencias busca un solo fin que consiste, en constituir una relación-jurídico-procesal-
válida.

Es importante destacar que, para que se pueda constituir válidamente un


determinado proceso y el juez pueda dictar una sentencia de fondo que resuelva

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Ley procesal y presupuestos procesales

definitivamente el conflicto, es necesario que el actor cumpla con los presupuestos


procesales y materiales que son requisitos previos al proceso, sin cuyo cumplimiento
no puede válidamente instaurarse el proceso ni puede el juez entrar en el examen
jurídico material de la pretensión, es decir, no puede satisfacer materialmente la
pretensión. Estos requisitos formales condicionan, pues, la admisibilidad de la
pretensión. Sin su concurrencia el juez no puede entrar a examinar la pretensión o
relación jurídica debatida, quedando imprejuzgada (Palacios, 2021)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Ley procesal y presupuestos procesales

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Que son los presupuestos procesales del procedimiento?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Cómo se dividen los presupuestos procesales del procedimiento??

Respuesta Argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Qué son los presupuestos procesales del procedimiento?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Qué son los presupuestos materiales o sustanciales de la sentencia de fondo?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Qué son los presupuestos materiales o sustanciales de la sentencia favorable en
materia no penal?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Ley procesal y presupuestos procesales

4. Bibliografía
» Couture, Eduardo (1958) Fundamentos del derecho procesal civil Tercera
edición (póstuma) Roque Depalma editor Buenos Aires – 1958
» Echandía, Devis (2013) Teoría general del proceso. Tercera edición revisada y
corregida Reimpresión. Editorial Universidad. Rivadavia 1225 - Ciudad de
Buenos Aires
» Ecuador. Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos.
Obtenido de Oficial Suplemento 506.
https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf
» Gozaíni, Osvaldo Alfredo (s/f) Elementos de derecho procesal civil. profesor
titular de Derecho Procesal Civil (UBA-UNLZ)
» Kelley, Santiago (2003). Teoría general del derecho procesal. Cuarta edición.
Editorial Porrúa Av. Republica Argentina, 15. México
» Ovalle Favela, José (2005) Teoría general del procesal. Colección textos
jurídicos universitarios. Editorial Oxford
» Palacio, Lino (2003) Manual de derecho procesal civil. Decimoséptima edición
actualizada. Editorial: ABELEDO-PERROT. LKXISNEXIS ARGENTINA S.A. I.S.B.N.:
950-20-1501-0
» Palacios Morillo, Vinicio Israel (2019). La formación del abogado en Ecuador
valoración desde los presupuestos procesales y materiales del proceso.
Conrado vol.17 no.79 Cienfuegos mar.-abr. 2021 Epub 02-Abr-2021. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442021000200365
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


DERECHO PROCESAL CIVIL I

UNIDAD 3
Actos procesales, las partes
y otros participantes en el proceso
Armijo Borja Gil Medardo, MSc.
ÍNDICE

1. Unidad 3: Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso. .........3


Tema 1: Actos procesales .............................................................................................. 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................5


2.1 Subtema 1: Definición de actos procesales y sus condiciones. .......................... 5
2.2 Subtema 2: Actos procesales de las partes. ..................................................... 10
2.3 Subtema 3: Actos procesales del órgano jurisdiccional. .................................. 14
2.4 Subtema 4: Actos procesales de los terceros. .................................................. 23

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................25

4. Material Complementario ................................................................................26

5. Bibliografía ......................................................................................................27

2
Ley procesal y presupuestos procesales

1. Unidad 3: Actos procesales, las


partes y otros participantes en el
proceso.
Tema 1: Actos procesales
Objetivo:

Identificar los actos procesales y los participantes de acuerdo al Código Orgánico


General de Procesos para su correcta aplicación en la práctica profesional.

Introducción:
Refiriéndose a la división del derecho en sustantivo y adjetivo (Peñaherrera 2007) nos
dice que las normas que refieren al derecho sustantivo establecen las relaciones
jurídicas al determinar los derechos y obligaciones que ligan a los sujetos de derechos,
así por ejemplo, que el comprador debe pagar el precio en tanto que, el vendedor
entregar la cosa y responder por los vicios ocultos. Por otro lado, las normas del
derecho adjetivo establecen la forma como se pueden hacer efectivos los preceptos
establecidos en las sustantivas y así poder restablecer el orden por la violación del
derecho subjetivo que también se lo denomina como Derecho Práctico. Es dentro de
este contexto que encontramos la presencia del Derecho Procesal Civil que se refiere
al proceso jurisdiccional que va orientado a la solución de los conflictos que se
presentan en la sociedad, estableciéndose las reglas y procedimientos específicos por
donde se debe transitar a fin de que se pueda conseguir la tutela judicial efectiva de
los derechos violentados. A decir de (Couture, 2014),“el proceso constituye una
secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de
resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión” (pág.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

99). En este contexto evidenciamos que el proceso se desarrolla por intermedio de los
actos procesales que son ejecutados por las partes, el juzgador y en ocasiones por
terceros. Así las cosas, resulta evidente que los actos procesales constituyen la parte
fundamental para la vigencia misma del proceso pues se requieren de ellos incluso
para su inicio, cuando el sujeto del derecho que se considera afectado en un derecho
presenta su demanda dentro de la cual incluye su pretensión. A partir de ese momento
corresponde al juez dar inicio al procedimiento que corresponda y es así como se
emiten nuevos actos procesales entre ellos el de actuarios que deben realizar
notificaciones y citaciones. Ahora bien, una vez citado el demandado a éste también le
corresponde realizar determinados actos para ejercer su contracción y defensa,
poniéndose así en vigencia la bilateralidad en el proceso y a partir de ello se deberá

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Ley procesal y presupuestos procesales

realizar el impulso de acuerdo a la naturaleza del proceso hasta su conclusión. A decir


de (Vescovi 2006) los actos procesales son los actos jurídicos del proceso pues la
relación procesal significa una combinación de dichos actos. Al respecto, (Rioja
Bermúdez 2014) citando a Liebman expresa que, el proceso tiene su inicio, se
desarrolla y se concluye con el cumplimiento de diversos actos de sus sujetos
intervinientes que son los actos procesales.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Ley procesal y presupuestos procesales

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Definición de actos procesales y sus
condiciones.
Hecho, hecho jurídico, hecho procesal, negocios jurídico procesales.

Estableciéndose la diferencia entre cada uno de estos, (Rioja Bermúdez 2014) expresa
que el hecho es todo acontecimiento, suceso, evento como por ejemplo un terremoto,
una inundación, nacimiento o deceso de una persona por consiguiente es ajeno a la
voluntad del hombre. Se agrega que los hechos pueden ser humanos o naturales y
ambos pueden producir efectos en el proceso. Los hechos si bien acontecen fuera del
proceso, pueden ser jurídicos y procesales cuando el cambio que generan producen
una modificación en el mundo jurídico.

El hecho jurídico consiste en el acontecimiento que se produce en el mundo exterior y


que representa una modificación respecto a una realidad jurídica que existe entre dos
o más sujetos de derechos, así por ejemplo el fallecimiento de una persona siendo un
hecho natural es también un hecho jurídico porque produce un cambio respecto a los
bienes del causante pues sus herederos están en posibilidad de adquirir el dominio.

En cuanto al hecho procesal consiste en el hecho jurídico que tiene consecuencias


directas en el proceso, así el fallecimiento de la persona que es parte de proceso
judicial siendo un hecho jurídico también constituye uno procesal pues genera ya sea
la posibilidad de que continúen sus herederos en unos casos o la terminación del
proceso en otros. Por consiguiente, es un hecho procesal cuando acontece en el
interior de la causa por lo que influye directamente en la relación jurídica de los
legitimados así por ejemplo un acontecimiento extraordinario que impide que se
instale una determinada diligencia previamente señalada, así también podremos citar
hechos fortuitos como la enfermedad o fallecimiento del juzgador que influyen en
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

forma directa en la sustanciación del proceso. Respecto a estos hechos procesales


(Couture, 2014) expresa que son aquellos sucesos de la vida que proyectan sus efectos
sobre el proceso y poniéndose como ejemplo refiere a la pérdida de la capacidad de
uno de los litigantes, la amnesia de un testigo o la pérdida o destrucción involuntaria
de una o más piezas del proceso.

Actos jurídicos. A decir de (Rioja Bermúdez 2014), el acto jurídico es una especie de
hecho jurídico que implica la actividad de una persona en cuanto a la manifestación de
su voluntad y en ello se diferencia del hecho jurídico en que no interviene para nada
dicha voluntad. A manera de ejemplo se cita el caso de un contrato de compraventa
en que cada uno de los otorgantes se compromete a cumplir su voluntad constituye un
acto jurídico, pero en el caso de que se transfiere el dominio por fallecimiento del

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Ley procesal y presupuestos procesales

causante, representa un hecho jurídico porque la modificación en la propiedad no fue


producto de la voluntad humana.

Negocios jurídicos procesales. En cuanto a estos, (Hurtado Reyes 2014) nos dice que,
son citados por la doctrina, el desistimiento del proceso así como de la pretensión, la
transacción, la conciliación que se producen luego de iniciada la relación procesal
entre las partes. Se agrega que también se pueden considerar negocios jurídicos
procesales en el momento en que las partes de común acuerdo deciden variar la
competencia territorial sometiéndose a acudir a litigar ante jueces que no
corresponderían a situaciones normales como cuando determinan un domicilio
contractual judicial o celebran convenio arbitral. Se concluye afirmando que si bien
existen actos que realizan las partes ya sea antes y durante el proceso, eso no significa
que necesariamente podrán ser calificados como actos procesales a pesar de que
pueden ejercer efectos en el proceso pues en algunos casos se vinculan con el derecho
sustantivo a tal punto que es incluso cuestionada la categoría de negocio jurídico
procesal pues se trata de verdaderos negocios jurídicos que tienen efectos en el
proceso pero no los convierte en actos procesales.

Actos procesales. En relación a los actos procesales, encontramos que, “son


manifestaciones de la voluntad humana que tienen por objeto, crear, modificar o
extinguir relaciones jurídicas de naturaleza procesal y se trata de actos jurídicos
diferentes en algunos matices a los actos jurídicos de naturaleza civil” (Hurtado Reyes
2014, 457). Para (Couture, 2014) por acto procesal se entiende el acto jurídico
emanado de las partes, de los agentes de la jurisdicción y aun de los terceros ligados al
proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales. (pág. 165). Por
consiguiente, los denominados actos procesales suceden en el interior del proceso que
se tramita en las judicaturas y que son ejecutados tanto por el actor, el demandado,
así como también por parte de quienes conforman la función jurisdiccional entre ellos
el juez, actuarios y auxiliares. En ocasiones también intervienen terceros ejecutando
determinados actos procesales que la normativa les faculta, así como también pueden
hacerlo cuando consideran que el proceso les afecta.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Conforme se ha expresado, estos actos procesales dan inicio al proceso esto es cuando
el actor acude proponiendo su acción contenida en la demanda y estableciendo la
pretensión que considera debe ser otorgada a su favor. Respecto al mismo punto,
(Devis Echandia 2009) refiere que estos actos procesales son sencillamente actos
jurídicos en relación al proceso, que son emanados de la voluntad de su autor y que
tienen relevancia jurídica pues van orientados a producir efectos en la realidad jurídica
procesal, pues forman parte en la constitución, conservación, desarrollo, modificación
o extinción de una determinada relación procesal.

Se agrega que debe existir relación inmediata y directa entre el acto y el proceso pues
determinados actos jurídicos si bien están ligados al proceso no son actos procesales

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Ley procesal y presupuestos procesales

como el caso del poder que concede a un profesional del derecho para su
comparecencia a un determinado procedimiento. Se resalta que, en los actos
procesales debe considerarse la formalidad con la que debe actuar el funcionario
jurisdiccional que acoge y debe atender teniendo en consideración el pedido
formulado por las partes hace que en el ambiente del derecho procesal civil tenga
relevancia la voluntad externa o declarada.

En el mismo orden de ideas, (Vescoti 2006) nos dice que, son los hechos humanos
voluntarios los que al crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas constituyen actos
jurídicos y por consiguiente éstos cuando son emanados por las partes, los agentes de
la jurisdicción o terceros ligados al proceso constituyen los actos procesales. Menciona
además que, dichos actos procesales se cumplen generalmente en el interior del
proceso y están destinados a la consecución de su fin. Siendo parte de la relación
procesal, los actos procesales necesariamente deben ejecutarse cumpliéndose con las
formas previamente establecidas tanto para las partes como para el propio juzgador.

Elementos del acto procesal. A decir de (Vescovi 2006) son elementos del actor
procesal los sujetos (partes), la forma y el contenido. Otros tratadistas también
refieren al fondo de los actos procesales.

Respecto a los sujetos de los actos procesales pueden ser el tribunal, las partes
involucradas directamente en el proceso y los terceros.

En relación a la forma se dice que los actos procesales deben realizarse conforme lo
establece la normativa procesal con la finalidad de garantizar los derechos de las
partes y de esta manera se cumpla con el fin público del proceso claro está que se
debe descartar todo tipo de formulismo inoficioso. Al respecto, (Hurtado Reyes 2014)
nos dice que una actividad judicial ordenada y conexa requiere de determinada forma,
de un orden formal para hacer viable el acto procesal realizado, pues las formalidades
establecidas en la ley procesal, aportan un orden al procedimiento de tal manera que
sin la presencia de esa formas el proceso sería inconexo y desordenado a tal punto
que reinaría el caos y se haría presenta la arbitrariedad, sin embargo, es formalidad no
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

debe ser exquisita e ineludible y por el contrario debe estar orientada al fin del acto.
La normativa procesal establece la forma como deben ejecutarse los actos, así desde la
demanda se deben cumplir con formas establecidas, la contestación a la demanda, el
anuncio y práctica de pruebas. Por parte del tribunal también se deben cumplir con las
formas establecidas para los actos a tal punto que de no cumplirse con las formas
establecidas y exigidas podrían afectar la validez.

En relación al contenido de los actos procesales se dice que se refiere a su causa o


motivo y a decir del mismo (Vescovi 2006), citando a Couture expresa que éste
siguiendo a Carnelutti, menciona que si bien la falta de causa, así como el error, no
vicia los actos procesales, pues no estamos ante la presencia de un contrato o

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Ley procesal y presupuestos procesales

cuasicontrato pero no sucede lo mismos con el dolo y la causa ilícita. Se menciona


también que se refiere al interés, como uno de los elementos del acto y de su causa,
como un elemento esencial que debe tener un motivo o finalidad, pues el interés es
que en todo caso justifica la emisión del acto procesal.

Por su parte, (Echandía 2013) menciona que el acto jurídico debe reunir determinados
requisitos para su validez a fin de que produzcan los efectos jurídicos correspondientes
y que se refieren a al fondo y a la forma. Al referirse a los de fondo se afirma que en
primer término se refiere a que el acto debe ser emitido por una persona capaz que se
requiere para ser parte de la relación procesal y que otorgan validez al acto. Es decir
que cuando nos referimos a los requisitos de fondo nos referimos a las condiciones del
sujeto que ejecuta, entre ellos la capacidad en cuanto a las partes que intervienen y
por parte del juez la jurisdicción y competencia que le entrega el Estado. Por su parte,
los requisitos de forma se refieren a al tiempo, modo, lugar y al orden en que deben
ser ejecutados en la sustanciación del proceso se hace mención incluso al principio de
la obligatoriedad de las formas procesales y que se encuentran establecidas en las
legislaciones procesales. Se hace mención que la normativa jurídica procesal es la que
fija el modo cómo debe realizarse el acto ya sea escrito o verbalmente, el tiempo en
que debe ser cumplido, el lugar en que debe ser celebrado y además el orden en que
deben ir cumpliéndose los actos dentro del proceso.

De las formas procesales. En relación a las formas que deben tener los actos
procesales se pueden puntualizar algunos puntos y a decir de (Vescoti 2006),
encontramos: La legalidad y libertad de las formas que se refiere a la exteriorización
de los actos y en cuanto a su contenido. La forma es establecida por el legislador que
en algunas ocasiones faculta a las partes a que determinen ciertas representaciones,
que es más propio del proceso dispositivo. Resulta indudable que las actividades
procesales deben realizarse cumpliéndose con las normas establecidas en cuanto a su
forma sin que se deba caer en un formulismo exagerado y por el contrario debe
considerarse la finalidad que cumplen cada uno de ellos. En la normativa procesal
actual siguiendo los principios constitucionales considerando que el acto debe
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

realizarse de la manera más adecuada para alcanzar el objetivo, por lo que en cierto
modo es más importante el contenido que la presentación externa. Es por estos
motivos que en ordenamiento jurídico procesal no penal actual encontramos en forma
precisa la forma como deben cumplirse los actos procesales entre ellos, la demanda,
contestación, reconvención, anuncio y práctica de pruebas y además el desarrollo de
las audiencias y por supuesto las providencias que emite el tribunal. Es así que el
(COGEP 2021) respecto a los actos procesales en el artículo 4 precisa que la
sustanciación de los procesos en todas las instancias, fases y diligencias será de forma
oral salvo los actos procesales que deban realizarse por escrito. En el artículo 141
determina que todo proceso comienza con la presentación de la demanda y en el 142
establece en forma precisa los requisitos que deben cumplirse. Al referirse a la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Ley procesal y presupuestos procesales

contestación a la demanda en el artículo 151 establece la forma y contenido de la


contestación expresando que serán aplicables los requisitos que formalmente se
exigen para la demanda y en igual sentido se pronuncia en el artículo 154 en cuanto a
que la reconvención deberá contener requisitos similares a la demanda. E cuanto a los
actos del juzgador igualmente se establecen normas precisas de cómo deben emitirse
y es así que en el artículo 88 se refiere a las clases de providencias judiciales y a
continuación determina de manera puntual lo que deben contener los autos y
sentencias. En relación a las audiencias también se determina la forma como deben
realizarse y es así que en el artículo 294 establece la forma como debe realizarse la
audiencia preliminar en tanto que en el artículo 297 se deja constancia respecto al
procedimiento de la audiencia de juicio. Para los otros procedimientos establece que
deberá realizarse en una sola audiencia con dos fases, en la primera que se analizará
respecto al saneamiento, fijación de los puntos de debate y conciliación, así como la
prueba y la segunda de prueba y alegatos.

Lugar de los actos procesales. En cuanto al lugar de los actos procesales se debe
considerar particularmente la sede de la unidad judicial y además la competencia
donde se ejercer la jurisdicción. Resulta necesario que los actos procesales cuenten
con un territorio donde puedan realizarse y es lógico que por regla general se ejecuten
en el espacio físico donde el tribunal cumple con su función jurisdiccional. Por regla
general, los actos procesales se realizan en el espacio físico donde funciona el tribunal
y es ahí donde los jueces emiten sus providencias y además las partes presentan sus
solicitudes y además acuden a las audiencias convocadas para cada caso. En algunas
situaciones la normativa procesal en forma expresa la forma y en qué casos pueden
realizarse determinados actos procesales fuera de la sede judicial. Al respecto, el
(COGEP 2021) incluso en el artículo 11 establece reglas para la competencia excluyente
cuando se requieran realizar actos y en el artículo 72 refiere a la posibilidad de remitir
deprecatorios y comisiones pero limita respecto a que no se podrá delegar para la
relación de audiencias o practicar pruebas lo que en cierto modo es facultad privativa
del juez de origen.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El tiempo de los actos procesales. Teniendo en consideración que en el proceso se


deben realizar constantes actos procesales ya sea por las partes, juzgadores y tercero,
las normas a más de la forma y lugar, en forma puntual establece los tiempos en que
deben ser ejecutados. Para la realización de los actos en la actividad procesal se debe
precisar que no puede quedar en libertad absoluta de las partes, así como tampoco del
juez debido a que la mayoría de actos están sometidos a términos o plazos y de no
cumplirse oportunamente puede operar la preclusión. Desde el inicio del proceso se
debe considerar el tiempo pues la demanda debe ser presentada antes de que operen
la caducidad o prescripción de acciones. El juzgador tiene un tiempo para calificar la
demanda y de no cumplirse con los requisitos se concede un término para que se
complete o aclare. En el mismo auto de calificación se concede término para que se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Ley procesal y presupuestos procesales

conteste la demanda o se presente reconvención. Igualmente se establecen términos


para convocarse a las audiencias, para anunciar y practicarse pruebas, correrse
traslados y otras actividades procesales. En resumen, si el proceso no tendría el
imperio del principio de preclusión no existiría orden en la actividad procesal. La ley
procesal establece tiempos dentro de los cuales se deben realizar los actos procesales
y para las partes tanto los términos como los plazos son perentorios por lo que, para
que surtan efecto deben realizarse dentro de los tiempos fijados, pues de no
presentarse la demanda oportunamente puede prescribir o caducar el derecho, si no
se completa la demanda en el término fijado puede ordenarse el archivo, se no se
anuncian las pruebas en la demanda, contestación a la demanda o antes de
convocarse a la audiencia ya no se podrá hacerlo en otro momento, si no se impulsa la
causa durante un tiempo se podrá declarar el abandono, hay términos para
presentarse recursos y fundamentarlos, en fin durante todo el procedimiento se
establecen tiempos que deben cumplirse.

Clasificación de los actos procesales. Como uno de los criterios para clasificar los
actos procesales se considerar al autor esto es respecto a los sujetos que intervienen
en el proceso pues cada uno de ellos tiene la capacidad para actuar de acuerdo a las
romas establecidas y así tenemos que pueden ser el tribunal, las partes intervinientes y
los terceros.

2.2 Subtema 2: Actos procesales de las partes.


En relación al tema, (Devis Echandia 2009) nos orienta en el sentido de que “es parte el
que demanda en nombre propio ( o en cuyo nombres es demandada ) una actuación
de la ley, y aquel frente al cual esta es demandada” (414). Agrega que según Redenti,
la idea genérica de parte se deriva de lo que la misma palabra propone y que
corresponde al uso cotidiano, esto es, tomar parte o participar en un acontecimiento
cualquiera lo que es aplicable al litigio o a la contienda de lo cual se deriva el hecho de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tomar partido. Refiriéndose a lo expresado por Tosenber se menciona que, las partes
en el proceso civil son las personas que solicitan y contra las que se requiere la tutela
del estado y por tanto que se dice una sentencia y se la ejecute. Se afirma que, por
regla general para ser parte en una relación jurídica, debe tener en primer término
capacidad jurídica, y por consiguiente corresponde a las personas naturales y jurídicas
y en nuestro país, desde la vigencia del COGEP, la naturaleza misma puede ser parte
procesal.

Es así que, cumpliéndose el principio dispositivo corresponde a las partes introducir los
hechos y los medios probatorios a fin de que el juzgador pueda resolver. En tal virtud,
para el inicio del proceso es necesario que el sujeto del derecho presente la demanda

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Ley procesal y presupuestos procesales

conteniendo su acción y pretensión y a partir de aquello el juzgador dispone correr


traslado al demandado quien a su vez debe ejercer su derecho de contradicción luego
de lo cual el proceso se desarrolla de acuerdo a los actos procesales que se vayan
cumpliendo.

Por consiguiente , las partes desarrollan un papel de mucha importancia en el proceso,


pues la relación procesal existe debido a la actividad que realiza la parte demandante
al postular la demanda (Hurtado Reyes 2014). Una vez iniciado el proceso, éste se
mantiene en virtud del impulso que imprimen las partes a fin de evitar la terminación
anticipada por abandono y en otros casos por propia decisión del accionante puede
concluir por desistimiento, transacción o una conciliación.

En este contexto se advierte que las partes legitimadas en el proceso intervienen


dentro del marco de los derechos y deberes establecidos en la normativa procesal, así
el actor, demandado y terceros a quienes les afecta el desarrollo del proceso,
particularmente cumpliéndose el principio dispositivo. Además, es menester destacar
que los litigantes deberán actuar cumpliendo las normas, principios y formalidades
establecidas en la normativa procesal vigente para cada procedimiento. A decir de
(Couture, 2014) los actos de las partes tienen por fin obtener la satisfacción de las
pretensiones de éstas. (pág. 169) En cuanto a estos actos (Vescoti 2006) dice que son
en su mayoría unilaterales, y solo por excepción bilaterales y están sometidos a los
requisitos generales de los actos. Respecto a los actos procesales que corresponden a
las partes encontramos que según (Hurtado Reyes 2014) se clasifican en actos
procesales de postulación (actos introductorios) entre los que se encuentran la
postulación de la demanda que permite la apertura del proceso poniendo en
movimiento la actividad jurisdiccional.

Los de petición, están orientados a pedidos concretos entre ellos, solicitudes de


medidas cautelares o que se resuelva determinados puntos y la causa misma.

Los de afirmación que permiten a las partes realizar afirmaciones respecto a hechos
del proceso. Los de prueba facultan a los legitimados en el proceso anunciar, practicar
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

y pedir que se valore la pruebas cumpliéndose con los principios que rigen la actividad
probatoria.

También encontramos los de impulso procesal que tienen como finalidad que el
proceso se mantenga activo impidiendo que se paralice o que se solicite la declaratoria
de abandono.

Finalmente, los actos de conclusión facultan a las partes que por su propia voluntad
soliciten la conclusión del proceso.

Respecto a los actos que realizan las partes en el proceso, (Rioja Bermúdez 2014)
afirma que son los ejecutados por el demandante y / o demandado incluso desde los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Ley procesal y presupuestos procesales

actos postulatorios que van orientados para sostener y certificar su pretensión dentro
del proceso dándole el impulso necesario.

Por otro lado, (Chiovenda 1925) refiriéndose a los actos procesales de las partes hace
mención a los actos de impulso procesal refiriéndose a la demanda, las deducciones
relativas a la existencia de la relación procesal (entre ellas las excepciones de
incompetencia entre otras), deducciones relativas al fondo del pleito dentro de las
cuales constan la presentación de documentos y anuncio de más elementos
probatorios así como también excepciones sustanciales.

Sobre el mismo asunto (Fairen 2006) clasificando a los actos procesales de las partes
cita a los de postulación entre los que se encuentran las peticiones y requerimientos
puestos a consideración del juez para que se dicte la resolución, las afirmaciones que
refieren a introducción de hechos en el proceso y las producciones de pruebas .

Se menciona a los actos procesales dispositivos que se refiere a los que no tienen
como finalidad acceder a una resolución, sino que se resalta la voluntad de las partes
para conseguir efectos creando, modificando o extinguiendo situaciones jurídicas y
aun el mismo proceso.

En este orden de ideas se debe hacer mención que las partes para poder intervenir en
el proceso deben cumplir con ciertos presupuestos y al respecto (Echandía 2013) nos
dice que para que la concurrencia sea válida y por consiguiente surtan efectos
jurídicos, se debe cumplir con varias condiciones que se las identifica como, “a)
capacidad para ser parte; b) capacidad procesal para comparecer al juicio, conocida
también como legitimatio ad processum; c) debida representación cuando no actúa
personalmente o se trate de alguna persona jurídica, y d) adecuada postulación.”
(549).

Respecto a estos temas, (Tama 2012) haciendo mención a una de las gacetas judiciales
expresa que la legitimación en la causa o legitimatio ad causam, “determina no sólo
quienes deben obrar en el proceso con derecho a obtener sentencia de fondo sino,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

además quienes deben estar presentes para que sea posible esa decisión de fondo.”
(592). Resulta necesario resaltar que la capacidad para comparecer a juicio es una
capacidad procesal, por consiguiente se debe considerar el sujeto del derecho puede
tener la capacidad de goce pero además la capacidad de ejercicio pues en algunos
casos no puede tenerlo o puede estar limitado su ejercicio por lo que no tendrá
capacidad para ser parte del juicio y cuando alguien debe comparecer a nombre o en
representación de otra persona es lo que denomina como capacidad procesal,
legitimatio ad processum la misma que nunca debe ser confundida con la legitimatio
ad causam.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Ley procesal y presupuestos procesales

Es por estos motivos que la ley procesal regula la forma como deben comparecer las
partes y cuando una persona no ha acudido o no ha sido llamada, incluso impide al
juzgador emitir una sentencia de fondo.

El (COGEP 2021) en el artículo 30 al referirse a las partes, expresa que el sujeto


procesal que propone la demanda y aquel contra quien se la intenta son partes dentro
del proceso, siendo la primera la parte actora y la segunda demandada. Agrega que las
partes pueden ser personas naturales, personas jurídicas, comunidades, pueblos,
nacionalidades o colectivos y la naturaleza. El mismo ordenamiento jurídico en el
artículo 5 expresa que corresponde a las partes procesales el impulso del proceso en
armonía con el sistema dispositivo.

El (COFJ 2021) al referirse a los principios dispositivo, inmediación y concentración


refiere que todo proceso judicial es promovido por iniciativa de parte legitimada y a los
jueces les corresponde resolver de acuerdo a lo que hayan fijado las partes como el
objeto del proceso y en virtud de las pruebas pedidas y practicadas. El mismo
ordenamiento jurídico, en el artículo 27 al referirse a la verdad procesal, impone a los
jueces la obligación de resolver únicamente en mérito de los elementos aportados por
las partes.

Principales actos procesales de las partes. Conforme se ha dejado expuesto, la


doctrina establece varias clases de actos procesales que realizan las partes por lo que
resulta necesario hacer un ligero análisis de los principales. La doctrina (Couture,
2014) enseña que se deben distinguir entre actos de obtención y los dispositivos. y
actos dispositivos que tienen por finalidad crear, modificar o extinguir algunas
situaciones que se presentan en el proceso.

Actos administrativos de obtención. Son los que permiten al tribunal brindar la


satisfacción de la pretensión que se hace valer en el proceso y entre ellos tenemos:

a) Los actos de petición que están orientados a establecer el contenido de la


pretensión y que tiene relación ya sea con el asunto principal del proceso, que se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

refiere al pedido formulado en la demanda, así como la pretensión de la defensa o a


un detalle del procedimiento, que pueden referirse a un determinado pedido
formulado por las partes.

b) Actos de afirmación, constituyen las proposiciones que se realizan durante el


desarrollo del proceso y que van direccionadas a que el juzgador tenga conocimiento
de los hechos y del derecho aplicable a cada caso y que se refieren a aportaciones en
cuanto al conocimiento, que tienen relación con el saber jurídico y particiones de
voluntad que se refieren al querer jurídico.

c) Actos de prueba, que van orientados a la introducción en el proceso los medios


probatorios orientados a justificar las afirmaciones y pretensiones, entre estos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Ley procesal y presupuestos procesales

tenemos la prueba documental, los testimonios, declaraciones de parte,


reconstrucciones, inspecciones entre otros.

Actos dispositivos. Son aquellos que están direccionados a crear, modificar o extinguir
determinadas situaciones dentro del proceso y entre las que se encuentran:

a) Allanamiento, que representa un acto mediante el cual el demandado se somete


libremente a lo que pretende el actor, en si es un reconocimiento respecto a los
hechos y al derecho que son invocados en la demanda.

b) Desistimiento, consiste en la renuncia que hace el accionante a continuar con el


proceso o también el demandado en relación a la reconvención que tiene planteada.

c) Transacción, que de acuerdo a la doctrina constituye un contrato que se podría


considerar mediante el cual el actor desiste de su pretensión en tanto que el
demandado renuncia de su derecho a que el juez emita el fallo.

2.3 Subtema 3: Actos procesales del órgano


jurisdiccional.
Conforme se ha dejado expuesto a cada uno de los sujetos que intervienen en el
proceso se les otorga la capacidad para intervenir de acuerdo a las normas
establecidas, así el órgano de la función jurisdiccional y sus servidores deben actuar
dentro del ámbito de sus deberes y obligaciones cumpliendo la facultad de administrar
justicia que otorga el Estado. Al respecto, (Fairen 2006). expresa que en el sentido
general todo acto del juez lleva en forma implícita una resolución aun en los que
tienen otra forma, como el caso de preguntas que formula a las partes o terceros pues
el juzgador resolvió realizar la pregunta.

(Couture, 2014) al referirse a los actos del tribunal, afirma que se tratan de actos de los
agentes de la jurisdicción que debe particularmente resolver el conflicto surgido entre
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

las partes. Corresponde al juzgador emitir las resoluciones que son necesarias en cada
fase del proceso pues debe comenzar calificando la demanda, atender los pedidos de
legitimados a lo largo de la sustanciación y además dictar sentencia. En relación a las
facultades que tiene el órgano jurisdiccional, (Vescovi 2006) nos dice que, el principal
acto del tribunal es el decisorio y lo constituye la sentencia, que es el último eslabón
de la cadena, siendo por tanto la finalidad hacia donde se orientan los demás, pero
antes de llegar a la resolución, en el procedimiento se dictan diversidad de actos.

Respecto a los actos del juez o tribunal podemos decir que constituyen la
manifestación pública, emitidos cumpliéndose fielmente la normas y principios que

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Ley procesal y presupuestos procesales

regulan la actividad procesal. El juez en primer término debe verificar si se encuentran


habilitadas su jurisdicción y competencia a fin de poder emitir los actos procesales.

En el mismo orden de ideas encontramos que según (Rioja Bermúdez 2014) los actos
del juez son diversos, entre los que se encuentran el auto de calificación de la
demanda, decretos de simple sustanciación, así como autos que resuelven los pedidos
formulados por las partes. Se agrega que hay actos de impulso procesal, autos que
declaran la terminación del proceso, cuando se presente un desistimiento, exista un
allanamiento o una conciliación o transacción. También se encuentran
pronunciamientos que resuelven sobre la nulidad, admisión de pruebas, designación
de peritos o los interlocutorios que se pronuncian respecto a cuestiones probatorias o
excepciones, entre otros.

Por su parte, (Hurtado Reyes 2014) nos dice que los actos procesales del tribunal
siguiendo a Guaso y Palacio existen actos de iniciación (admitir la demanda) y
proceder a su notificación, recalcando que para poder admitir la demanda primero se
requiere del acto de una de las partes, esto es, el actor que la presenta con el objeto
de que sea reconocida su pretensión. Se agrega que hay también actos de desarrollo
decretos que impulsan el proceso), luego los actos de conclusión (sentencias u otras
formas de concluir el proceso). Se incluyen también los actos de ejecución (los que a
pedido de parte ejecutan lo decidido).

Según (Couture, 2014) los actos del tribunal se pueden clasificar en, actos de decisión
que son las providencias que están dirigidas a resolver el proceso, los actos de
comunicación que van direccionados a que se notifique a las partes u otros que deban
conocer sobre los actos en que se toman las decisiones, los actos de documentación
que tienen como finalidad representar a través de documentos escritos ya sea los
actos procesales realizados por las partes, los que emite el tribunal y así también los
que ejecutan terceros que son parte del proceso.

En la misma unidad jurisdiccional los auxiliares de la administración de justicia entre


ellos, secretarios, asistentes, notificadores y otros deben cumplir igualmente las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

acciones en el ámbito de sus deberes y obligaciones.

La actividad que realiza el juez o tribunal, en el ejercicio de sus facultades está


orientada a que el proceso se desarrolle hasta el punto de dictar sentencia resolviendo
sobre el objeto controvertido. En tal virtud, comprende una serie de actos cumpliendo
con el rol de director de la actividad procesal pues debe cuidar que se cumplan con
todos los presupuestos procesales, verificar el cumplimiento de las formas, así como
los plazos y términos en los diversos actos procesales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Ley procesal y presupuestos procesales

Providencia judiciales.

En la normativa procesal no penal, (COGEP 2021) en el artículo 88 se precisa que los


juzgadores se pronuncian y deciden por medio de sentencias y autos. Se agrega que,
la sentencia es la decisión acerca del asunto sustancial del proceso, los autos
interlocutorios se dice que son las providencias que resuelven cuestiones procesales
que, no siendo materia de la sentencia, podrían afectar los derechos de las partes o
también en cuanto a la validez del procedimiento. En cuanto a los autos de
sustanciación manifiesta que son providencias de trámite para la prosecución del
proceso.

La sentencia. Considerando que la finalidad del proceso es llegar a resolver sobre los
puntos materia de la traba de la Litis o el asunto o asuntos sustanciales del proceso
según lo expresa el Código Orgánico General del Proceso. Sobre la sentencia (Gozaini
2002) dice que, es acto por el cual el juez emite un pronunciamiento definitivo,
estableciendo el derecho que debe aplicarse en la relación jurídica que presentaron las
partes, y definiendo el alcance que tiene dicha resolución. Según (Rioja Bermúdez
2014), etimológicamente sentencia proviene del latin “sententia” y ésta a su vez de
“sentiens, sentientis”, participio activo de “sentire” que significa sentir. Por su parte,
(Cabanellas 1968) afirma que, la sentencia es la declaración del juicio y resolución del
juez, agrega que es un modo normal de extinción de la relación procesal. A decir de
(Couture, 2014) el vocablo sentencia sirve para manifestar a un mismo tiempo como
un acto jurídico procesal o como el documento en el que se consigna. Agrega que,
como acto, es el que emana de los agentes de la jurisdicción mediante el cual se
deciden la causa o punto sometidos a conocimiento. Como documento, es la pieza
escrita que emite el Tribunal que contiene el texto de la decisión que se emite. Por su
parte, (Devis Echandia 2009) afirma que la sentencia es el acto por el cual el juez
cumple la obligación jurisdiccional derivada de la acción y del derecho de
contradicción, de resolver sobre las pretensiones del demandante y las excepciones
del demandado. (616). Agrega que, corresponde a una decisión como resultado de un
razonamiento o juicio del juez, dentro del cual existen premisas y conclusiones. Se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

hace alusión que existen los autos o providencias llamadas interlocutorias mediante
las cuales se decide, pero no es una decisión definitiva sino tan solo incidental y en
cuanto a su efecto es inferior.

Naturaleza dela sentencia. Respecto a este punto la doctrina discrepa en cuanto a una
la considera como producto de la lógica del juez y otros como una expresión de
voluntad.

untad. Es un juicio lógico por cuanto se produce mediante un silogismo, dentro del
cual la norma jurídica representa la premisa mayor, el caso concreto la premisa menor
y la conclusión representa la norma particular jurídica que el juez aplica a ese caso y
procede a tomar de la norma legal general. Desde este punto de vista se considera que

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Ley procesal y presupuestos procesales

el juez declara el derecho por cuanto se refiere a una naturaleza declarativa y al


respecto (Rioja Bermúdez 2014) citando a Coviello, menciona que, “el juez, en efecto,
no hace más que un silogismo cuya proposición mayor es la norma legal, la menor de
hecho concreto, o sea la relación controvertida, y la conclusión la aplicación de la
norma al hecho.” (919). Por consiguiente, se afirma que la sentencia en si constituye
una forma del intelecto y por consiguiente un silogismo cuya premisa mayor está
contenida en una norma abstracta y general en tanto que, la premisa menor son los
elementos de hecho mediante los cuales se llega a una conclusión o dicho de otro
modo la subsunción de la una en la otra. Sobre el tema, (Hurtado Reyes 2014) refiere
que la sentencia representa el producto del trabajo subsuntivo que hace el juez al
aplicar la norma abstracta (premisa mayor) a los hechos del proceso (premisa menor),
realiza una confrontación del elemento fáctico de la norma y los que ocurrieron en el
caso concreto que le corresponde resolver y darle la consecuencia jurídica,
(consecuencia).

Es un acto de voluntad por cuanto es una actividad voluntaria del juez para regular un
caso concreto mediante la decisión jurídica que relaciona a las partes. Mediante este
acto, el juez decide dar por concluido el proceso resolviendo el conflicto que le fue
puesto a su consideración. Dicho acto de voluntad debe ser cumpliéndose dentro del
marco jurídico aplicable pues en si representa la voluntad del Estado que otorga por
intermedio de la jurisdicción.

Estructura de la sentencia. De acuerdo a la doctrina, la sentencia cuenta con tres


partes bien definidas que son, la parte expositiva en que se hace una exposición de los
hechos; la parte considerativa; y, decisión final, que consiste la parte resolutiva o fallo.

Parte expositiva. Es la parte de la sentencia que consiste en la descripción de lo


ocurrido en el proceso, por consiguiente, tiene como objeto individualizar los sujetos
procesales, las pretensiones de cada una de las partes y el objeto de la controversia
establecidos en el procedimiento. Es así que en esta parte se hace constar las
incidencias del proceso comenzando con los actos postulatorios, entre ellos la
demanda, la contestación a la demanda, reconvención, propuestas de conciliación,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

aspectos relacionados al objeto del proceso, sobre el saneamiento, así como las
actuaciones de los medios probatorios. En relación a esta parte también se la identifica
como antecedente, dentro de la cual se hace la narración de los principales actos
procesales cumplidos durante el desarrollo del proceso. Otra parte de la doctrina
afirma también se debería considerar el preámbulo o encabezado donde constan el
lugar, fecha, hora y el juez o tribunal que la emite y que también debe constar la firma
de quien la emite.

Parte considerativa. En esta parte de la sentencia consta la motivación que realiza el


juzgador, debiendo para el efecto hacer el análisis respecto a los fundamentos de
hecho y de derecho, evaluando todos los medios probatorios que han sido

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Ley procesal y presupuestos procesales

introducidos por las partes. Por estos motivos, es la parte esencial de la sentencia,
(Hurtado Reyes 2014) afirma que es el súmmun de la decisión judicial, esta contiene
las premisas que deben tener un engarce lógico entre ellas y con el fallo, su contenido
es estrictamente justificativo, con ella el juez pretende justificar la toma de su decisión.
(273). EL juez deberá hacer constar los fundamentos y motivaciones en relación a lo
que acoge y que son el soporte para lo que resuelve. Se deberá hacer un estudio de los
hechos que fueron alegados por los litigantes resaltado los que revisten importancia
para el proceso. Además, se deberán mencionar las normas y principios que sirven de
fundamento para concluir resolviendo respecto a las pretensiones que son propuestas
por las partes que intervienen en el proceso. Es a partir del análisis que se hace que el
juez puede concluir en el sentido de que si acepta o rechaza las pretensiones
formuladas.

Parte resolutiva. Representa la decisión o fallo a la que el juez arriba luego del análisis
correspondiente, es decir, el convencimiento respecto al derecho alegado y que
concluye otorgando o negando. Respecto a esta fase de la decisión, (Couture, 2014)
dice que es a través del proceso crítico que el magistrado concluye en la solución
favorable o adversa al acto, pronunciándose en definitiva por el acogimiento o por el
rechazo de la demanda. En esta parte se resuelven todas las cuestiones probatorias y
otros puntos controvertidos que se presentaron en la sustanciación del proceso.
Además del fondo del asunto, el fallo debe resolver sobre el pago de multas, intereses
y costas e incluso en algunos casos disponer que se remitan las actuaciones a la fiscalía
para que se investigue.

Clases de sentencias.

La doctrina establece diversas maneras para clasificar a las sentencias y para orientar
su estudio tomamos lo que al respecto (Rioja Bermúdez 2014) citando a Azula
Camacho no dice, en cuanto a que pueden clasificarse en: a) En relación a la forma,
pueden ser orales o escritas teniendo en consideración el sistema procesal vigente. b)
En cuanto a la oportunidad en que se emiten son de única, primera o segunda
instancia, de casación y de revisión. c) Respecto a la decisión en que se toma, pueden
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ser inhibitorias y de fondo.

a) En cuanto a la forma pueden ser sentencias escritas y orales. En relación a este tipo
de sentencias en el (COGEP)que tiene en vigencia el proceso oral por audiencias, en el
artículo 93 precisa que al finalizar la audiencia la o el juzgador pronunciará la decisión
en forma oral y cumpliéndose con la formalidades en el artículo 94 determina que las
resoluciones judiciales de fondo o mérito dictadas en audiencia deberán contener, un
pronunciamiento claro y preciso sobre el fondo del asunto; la determinación de la
cosa, cantidad o hecho que se acepta o niega; y, la procedencia o no del pago de
indemnizaciones, intereses y costas. Se agrega que, la o el juzgador, en la sentencia
escrita deberá motivar la decisión cumpliéndose con los requisitos y particularmente

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Ley procesal y presupuestos procesales

respetando y desarrollando los parámetros que fueron enunciados oralmente. En el


artículo 297 que se refiere a la audiencia de juicio en el procedimiento ordinario en el
numeral 7 establece que, terminada la intervención de las partes, la o el juzgador
deberá emitir su resolución mediante pronunciamiento oral de acuerdo a lo previsto
en el Código.

El artículo 95 del mismo ordenamiento jurídico hace mención que la sentencia escrita
deberá contener, la mención del juez que la emite; la fecha y lugar de emisión; la
identificación de las partes; la enunciación breve de los hechos y circunstancias objeto
de la demanda y además respecto a la defensa de la parte demandada; la decisión
sobre las excepciones presentadas; una relación de los hechos que fueron probados
que se consideran relevantes para la resolución; la motivación; la decisión que se
pronuncie sobre el fondo del asunto determinándose la cosa o cantidad o hecho al que
se condena en el caso de que corresponda; la procedencia o no del pago de intereses
y costas. Se concluye que la sentencia debe ser emitida en idioma castellano y en el
caso de que una de las partes forme parte de una comunidad indígena la sentencia
deberá ser traducida al kichwa o al shuar según corresponda.

b) Respecto a la oportunidad que se emiten, la ley procesal establece para cada


procedimiento las instancias que a cada uno le corresponde, y es así que en algunos
procesos tenemos una sentencia de única instancia que no permiten interponerse
recursos verticales, como el caso del numeral 6 del artículo 333 del Código Orgánica
General de Procesos que determina que, las sentencias emitidas en los juicios en que
se ventilen controversias entre el abogado y su cliente por el pago de honorarios no
serán susceptibles de apelación ni de hecho.

Sentencias de primera instancia, son aquellas emitidas por jueces de primer nivel que
en nuestro país corresponden a las unidades Judiciales, así como también en algunos
tribunales que ejercen competencia para resolver en primera instancia. Sobre esta
sentencia, (Cabanellas 1968) afirma que esta calificación numérica ofrece la
singularidad de que es siempre apelable de tal manera que algunos la identifican como
sentencia del tribunal a quo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Sentencias de segunda instancia son las que emiten los tribunales de alzada,
resolviendo los recursos de apelación o de hecho cuando se hubieren negado aquella y
que en nuestro país corresponde a las Salas Especializadas de las Corte Provincial de
Justicia, así como también otros tribunales que ejercen segunda instancia de acuerdo a
normas específicas. (Cabanellas 1968) al referirse a esta sentencia orienta que se
refiere a la que se dicta a consecuencia de una apelación y que se le da también el
nombre de sentencia del tribunal ad quem.

Sentencias de casación, son las emitidas por el máximo tribunal de justicia de cada
país y que en nuestro caso corresponde a la Corte Nacional de Justicia que a través de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Ley procesal y presupuestos procesales

las diversas salas resuelve los recursos en la forma como lo establece la normativa
procesal. Para que se pueda emitir este tipo de sentencias, deberá previamente ser
procedente el recurso de casación que es extraordinario y eminentemente formal que
pretende dejar sin efecto la sentencia de segunda instancia y es así que en el (COGEP
2021) en el artículo 266 se establece respeto a su procedencia al prescribir que, el
recurso de casación procede contra las sentencia y autos que ponen fin a los procesos
de conocimientos emitidos por las Corte Provinciales por los Tribunales Contencioso
Tributario y Contencioso Administrativo así también contra otros pronunciamientos en
la forma como se deja establecido en el texto.

Sentencias de revisión, procede dictarse en los procesos penales, aun cuando la


sentencia esté ejecutada siempre y cuando resulte procedente el recurso de revisión
para lo cual deberán haber salido a la luz nuevas pruebas y cumplirse con las
exigencias que la normativa exige. En el ordenamiento procesal civil de nuestro país no
se encuentra establecido el recurso de revisión, sin embargo en el artículo 112 del
(COGEP) se establece la figura de la nulidad de sentencia ejecutoriada que pone fin al
proceso.

c) En relación a la decisión. En cuanto a la decision, pueden ser inhibitorias y de


fondo.

La sentencia inhibitoria se emite cuando el juez se abstiene de analizar respecto al


asunto controvertido y esto puede ocurrir cuanto existe falta de legitimación en la
causa tanto activa como pasiva. Estas sentencias no tienen un pronunciamiento de
fondo en cuanto al punto que fue materia de la discusión en el proceso, si bien
cuentan con la formalidad sin embargo omiten pronunciarse sobre el asunto en litigio
ya sea porque faltó alguien en la relación procesal o la ausencia de algún presupuesto
procesal o alguna condición necesaria de la acción. Se identifican estos fallos por
cuanto el juzgador declara improcedente la demanda al final y no en un auto
interlocutorio previo.

Sentencia de fondo corresponde a la que contiene una decisión respecto al objeto de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

la controversia. Al respecto encontramos en el (Diccionario panhispánico de español


jurídico s.f.) encontramos que, la sentencia de fondo resuelve la relación jurídica
debatida y por consiguiente produce los efectos de cosa juzgada y pueden ser
estimatorias cuando satisfacen la pretensión del actor o desestimatoria en el caso de
que la rechace. Estas sentencias pueden ser estimatorias o desestimatorias.

Sentencias estimatorias. Conforme se ha dejado expuesto, las sentencias estimatorias


son las que admiten ya sea en todo o en parte las pretensiones de la parte accionante
y que de acuerdo a la acción pueden ser condenatorias, constitutivas o declarativas.

Sentencias declarativas, o de mera declaración, aquellas que tiene por objeto la pura
declaración de la existencia de un derecho. (Couture, 2014).Por su parte (Rioja

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Ley procesal y presupuestos procesales

Bermúdez 2014) agrega que la declaración de esta clase de sentencias puede ser
positiva cuanto afirma respecto a la existencia de un determinado efecto jurídico en
beneficio del accionante o negativa cuando concluye respecto a la inexistencia de un
determinado efecto jurídico que ha sido pretendido por cualquiera de las partes. En
relación al mismo punto (Hurtado Reyes 2014) menciona que son aquellas que buscan
declarar un derecho o situación jurídica preexistente al proceso, en la que el juez luego
de la prueba decide si tal derecho o situación jurídica existe o no, aunque sirven
igualmente para levantar una incertidumbre jurídica.

Sentencias constitutivas, son aquellas mediante las cuales el órgano de la


administración de justicia al resolver crea, extingue o modifica una determinada
situación jurídica. En relación a estas, (Couture, 2014) afirma que son aquellas, que sin
limitarse a la mera declaración de un derecho y sin establecer una condena al
cumplimiento de una prestación, crean, modifican o extinguen un estado jurídico. Para
ilustrar el alcance de estar sentencia, (Hurtado Reyes 2014) cita como ejemplos, la
declaratoria de resolución de un contrato desvincula a las partes, en el caso del
divorcio se termina la relación matrimonial y los ex cónyuges se constituyen en
divorciados, en el caso de una adopción se crean nuevas relaciones jurídicas entre el
adoptante y el adoptado en tanto que al dictarse una sentencia de participación se
extingue la condiciones de copropietarios.

Sentencias condenatorias, son las que según (Cabanellas 1968) es la ¨que acepta en
todo o en parte las pretensiones del actor, manifestadas en la demanda, o las del
acusador, expuestas en la querella, lo cual se traduce, respectivamente, en una
prestación en el orden civil o en una pena en la jurisdicción criminal.¨ (883). Por su
parte, (Hurtado Reyes 2014) menciona que en esencia son las que establecen en un
fallo una prestación a cargo del sujeto vencido, condena al derrotado en juicio de dar ,
hacer o a no hacer. Es decir que, la sentencia dispone que el vencido cumpla con la
prestación que fue motivo del reclamo, pero en todo caso debe haberse justificado la
existencia del derecho por lo que tienen la posibilidad de realizar una ejecución
forzada. En relación a esta misma clase de sentencia, (Couture, 2014) menciona que
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

unas veces nace a raíz de una lesión del derecho ajeno, como en los casos de la
responsabilidad civil, de pérdida de la propiedad, privación de la herencia, en otros
casos, es como consecuencia del incumplimiento de una obligación por la omisión del
deudor en satisfacer la obligación que tiene para con su acreedor, además puede
presentarse en el caso de sujetos que no cumplen con lo que se comprometieron a
abstenerse. Respecto al mismo tipo de sentencia, se afirma que es aquella en la que se
pone de manifiesto la solicitud de una imposición de una determinada situación
jurídica al demandado es decir que se la imponga una obligación. En la declaración de
condena, además de reconocer el derecho que le asiste al vencedor, se obliga al
vencido a cumplir con la prestación incumplida.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Ley procesal y presupuestos procesales

Sentencias desestimatorias. Son aquellas que absuelven al demandado de las


pretensiones propuestas en la demanda o a su vez reconocen la eficacia de alguna
excepción propuesta por el demandado. (Cabanellas 1968) menciona que también se
les da el nombre de sentencia absolutoria por cuanto desestima las pretensiones
propuesta por el actor o acusador contra el demandado o reo. (Hurtado Reyes 2014)
en relación a estas sentencias nos dice que son aquellas que declaran infundada la
pretensión postulada por el actor en la demanda, se desestiman todos los conceptos
englobados en la demanda, por lo que se considera que el demandado es quien vence
en el proceso y por consiguiente el actor pierde la Litis.

Otras clasificaciones de sentencias. En la doctrina encontramos otras clases o tipos de


sentencias que para ilustración a continuación se mencionan algunas.

Sentencias cautelares, que a decir de (Couture, 2014) son una categoría autónomo
establecida por la doctrina y que tienen una variada terminología, entre ellas
providencias cautelares, medidas de seguridad, medidas precautorias, medidas de
garantía, acciones preventivas, medidas cautelares, entre otras. Agrega que la misma
doctrina es vacilante en cuanto al carácter autónomo de estas sentencias pues por una
parte se dice que son providencias constitutivas y otros que son medidas de ejecución
provisional anticipada o preventiva. Es necesario aclarar respecto a la diferencia que
puede existir entre las providencias y sentencias de acuerdo a lo establecido en la
normativa procesal, así cuando se conceden medidas de garantía o de seguridad, se
dictan inaudita altera pars, en un procedimiento que es unilateral de conocimiento y
breve a pedido de la parte legitimada en su derecho. (Código Orgánico General de
Procesos) en a partir del artículo 124 determina se refiere a las providencias
preventivas estableciendo los requisitos para su procedencia y otros aspectos.

Sentencias definitivas, es aquella que luego de dictada por el juzgador lo único que
corresponde es atender recursos horizontales de aclaración o ampliación o vertical de
apelación o casación según el caso sin que a quien la dictó le sea permitido emitir otro
tipo de pronunciamiento en cuanto al fondo del asunto pues su tarea concluye con la
dictación del fallo. Por estos motivos se dice que con la sentencia concluye la instancia.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Sentencias firmes, corresponde a aquella que genera el efecto de cosa juzgada pues o
bien no es susceptible de recurso alguno o en todo caso, se agotaron todos los
recursos que la ley procesal permitía interponerse por consiguiente, al estar en firme
la sentencia pasa a ser ejecutada. Respecto a esta sentencia, (Cabanellas 1968) afirma
que corresponde a la que, por haberse consentido las partes, por no haber sido
apelada ni recurrida, causa ejecutoría.

Sentencias consentidas, se dice de aquellas que por asentimiento de las partes no


fueron impugnadas por lo que pasaron en autoridad de cosa juzgada por falta de
impugnación de las partes legitimadas en el proceso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22


Ley procesal y presupuestos procesales

Sentencia ejecutoriadas, respecto a estas (Hurtado Reyes 2014) afirma que la doctrina
se refiere a la ejecutoriedad de la sentencia como la posibilidad de lograr la ejecución
de una condena a realzar una determinada prestación ya sea de entregar una cantidad
de dinero, de dar una cosa cierta cosa o de hacer alguna cosa. Es por eso que se dice
que se considera a aquella sentencia como un título ejecutorio que permite al
triunfador iniciar un nuevo proceso llamado de apremio o de ejecución de sentencia.
En cuanto a esto, el (Código Orgánico General de Procesos) en el artículo 362
determina que, la ejecución es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las
obligaciones contenidas en un título de ejecución y en al artículo 363 en el numeral 1
determina que es un título de ejecución la sentencia ejecutoriada.

Sentencias citra petita, extra petita y ultra petita. Esta clasificación refiere a que la
sentencia es citra petita, cuando el fallo es incompleto porque omite el caso principal
del litigio o a su vez cuando se omite emitir un pronunciamiento respecto a alguno de
los puntos propuestos y que fueron de debate entre las pares. La sentencia es extra
petita cuando termina resolviendo sobre un punto que no fue planteado por las
partes. Es una sentencia ultra petita cuando en la resolución se otorga a una de las
partes más allá de lo que fue solicitado en la demanda, o reconvención. Esto también
es recogido por el (COGEP) en el artículo 92 cuando se refiere a la congruencia de las
sentencias al precisas que se resolverá sobre las peticiones realizadas por las partes y
decidirán sobe los puntos litigiosos del proceso.

Sentencias interlocutorias y sentencias incidentales. De acuerdo a (Rioja Bermúdez


2014) citando a Chiovenda, menciona que las sentencias interlocutorias son las que no
poden fin al proceso y lo que hacen es resolver sobre un punto determinado y que en
algunos casos pueden dar paso a una sentencia en el curso del proceso. Por su parte,
las sentencias incidentales son las que resuelven respecto a la existencia de la relación
procesal así por ejemplo cuando se rechaza una excepción previa de incompetencia, o
se pronuncia respecto a la acumulación de acciones.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.4 Subtema 4: Actos procesales de los terceros.


Por regla general la relación procesal está conformada por el actor y el demandado
quienes ejecutan los actos procesales a fin de hacer valer sus pretensiones, sin
embargo, en algunas ocasiones intervienen terceros que son llamados a intervenir en
un determinado proceso. Es por esto que se considera los actos procesales de terceros
que son los que intervienen en la causa ya sea por llamado del juez o a solicitud de las
partes, los cuales colaboran con la finalidad del proceso. Respecto a este punto,
(Hurtado Reyes 2014) que los actos procesales de terceros son los que realizan
aquellos sujetos que fueron incorporados al proceso, pero no tienen la condición de
parte principal o aquellos que se vinculan necesariamente al proceso para que se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 23


Ley procesal y presupuestos procesales

cumpla con la finalidad de éste. Agrega que pueden ser terceros coadyuvantes o
terceros con interés y en otro grupo ubica a los auxiliares judiciales como los peritos,
martilleros, registradores, etc. Respecto al mismo punto, (Vescovi 2006) nos dice que,
en cuanto los terceros ajenos (peritos, testigos, etc.) en cada caso su capacidad y
legitimación para actuar deben considerarse en especial (las causales de tacha de
testigos, de recusación de los peritos, etc.). En relación a los actos procesales
ejecutados por terceros, (Campos s.f.) nos dice que, si se trata de terceros se debe
establecer las diferencias en lo que se refiera a los que plantean tercerías, puesto que
se colocan en la situación de partes: terceros interesados que sin ser parte formulan
peticiones en el proceso; y , terceros desinteresados como el caso de los testigos, los
peritos y administradores.

(Couture, 2014) realiza una clasificación respecto a estos actos procesales de terceros,
que se detalla en resumen del modo siguiente: a) Actos de prueba, que son de mucha
importancia entre ellos las declaraciones de testigos, dictámenes de peritos, así como
la autenticación de documentos por parte de funcionarios habilitados para el efecto. b)
Actos de decisión, que en determinados puntos de la normativa procesal permite
tomar decisiones a terceros, tal como ocurre con los jurados en donde estén en
vigencia, peritos árbitros que estén facultados a decidir. c)Actos de cooperación, los
cuales se realizan en casos como cuando se dispone que un empleador retenga y
consigne el importe de una pensión alimenticia o en el caso de la colaboración del
martillero para el remate, entre otros.

Principales actos procesales de terceros en el COGEP. El (COGEP) en sus disposiciones


establece la presencia tanto de terceros que pueden llegar a ser parte de la relación
procesal por considerar que les asiste algún derecho así como la presencia de terceros
que sin tener interés deben participar de la actividad procesal. Así, en el artículo 189
menciona que testigo es la persona que ha percibido a través de sus sentidos directa y
personalmente hechos relacionados con la controversia a quienes se les deberá
notificar advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer bajo prevenciones
que de no hacerlo y no justificar la ausencia serán conminados a hacerlo con el apoyo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de la Policía Nacional.

En el artículo 189 se define al perito como la persona que por razón de sus
conocimientos técnicos, artísticos, prácticos o profesionales está en condiciones de
informar al juzgador sobre algún hecho o circunstancia relacionada con la metería de
la controversial. Al perito igualmente se le impone la obligación de comparecer ante el
juez a fundamentar su informe pericia.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 24


Ley procesal y presupuestos procesales

3. Preguntas de Comprensión de la
Unidad
1. ¿Cuáles son las diferencias entre, hecho, hecho jurídico, hecho procesal, negocios
jurídico procesales.?

Respuesta argumentativa

2. ¿En que se diferencias los actos jurídicos y los negocios jurídicos?

Respuesta Argumentativa

3. ¿Cuál es la contribución en el proceso de los actos procesales?

Respuesta argumentativa

4. ¿Qué importancia tienen el tiempo y el lugar de los actos procesales?

Respuesta argumentativa

5. ¿Cuáles son los principales actos procesales de las partes?

Respuesta argumentativa

6. ¿Cuáles son las principales características de los actos dispositivos de las pares,
allanamiento, desistimiento y transacción?

Respuesta argumentativa
7. ¿Cuáles son características principales de cada una de las partes de la sentencia?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8. ¿Cuándo se configuran sentencias Sentencias citra petita, extra petita y ultra


petita?

Respuesta argumentativa
9. ¿Cuáles son las diferencias principales entre sentencias condenatorias,
constitutivas o declarativas?

Respuesta argumentativa

10. ¿Cuáles son los aportes al proceso de los actos procesales de terceros?

Respuesta argumentativa

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 25


Ley procesal y presupuestos procesales

4. Material Complementario
Videos de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=K62gAW4fnd4
https://www.youtube.com/watch?v=pTLJ0uGMR-c

Bibliografía de apoyo:

COGEP
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Links de apoyo:

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n5/2218-3620-rus-10-05-248.pdf
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-42-Fundamentos-de-
Derecho-Procesal-Civil.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1706465
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 26


Ley procesal y presupuestos procesales

5. Bibliografía

» Aguila Grados, G. Lecciones de Derecho Procesal Civil . Lima: San Marcos , 2010.

» Burns, Ralph A. Fundamentos de Quimica. Mexico: Pearson, 2003.

» Cabanellas, Guillermo. Compendio Derecho Laboral . Buenos Aires: Omeba,


1968.

» Campos, Rafael. Derecho Procesal Civil . Universidd de San Carlos de


Guatemala, s.f.

» Chiovenda, Jose. Derecho Procesal Civil. Vol. II. Madrid, 1925.

» COFJ. 2021.

» Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Montevideo: BdeF, 2014.

» Devis Echandia, H. Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Sexta. Bogotá:


Temis S.A., 2009.

» «Diccionario panhispánico de español jurídico.» s.f.


https://dpej.rae.es/lema/sentencia-de-
fondo#:~:text=Sentencia%20que%20resuelve%20la%20relaci%C3%B3n,o%20de
sestimatoria%2C%20si%20la%20rechaza.

» Echandía, Devis. Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Editorial


Universidad, 2013.

» Fairen, Víctoc. Teoría General del Derecho Procesal. UNAN, 2006.

» Gozaini, O. Elmentos del Derecho Procesal Civil. Ediar. 2002.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Hurtado Reyes, M. Estudio de Derecho Procesal Civil. Vol. Tomo I. Lima: Moreno
S.A., 2014.

» Nacional, Asamblea. «Código Orgánico General de Procesos.» 2019.

» —. COGEP. 2021.

» Peñaherrera, Víctor Manuel. Lecciones de Derecho Práctico Civil y Penal.


Guayaquil: Megaleyes, 2007.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 27


Ley procesal y presupuestos procesales

» Rioja Bermúdez, A. Derecho Procesal Civil. Lima: ADRUS D& EDITORES S.A.C.,
2014.

» Tama, Manuel. Defensas y excepciones en el Procedimiento Civil . EDILEX, 2012.

» Universidad de la República - Uruguay. «Universidad de la República -


Uruguay.» www.fing.edu.uy. 22 de Enero de 2020.
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/arqcomp/material/teo/arq-
teo09.pdf (último acceso: 18 de Enero de 2020).

» Vescoti, E. Teoría General del Proceso. Bogotá, Colombia: Temis S.A., 2006.

» Vescovi, E. Teoría General del Proceso. Bogotá: Temis S.A., 2006.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 28


DERECHO PROCESAL CIVIL I

UNIDAD 3
Actos procesales, las partes
y otros participantes en el proceso
Armijo Borja Gil Medardo, MSc.
ÍNDICE

1. Unidad 3: Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso. .........3


Tema 2: Partes y otros participantes en el proceso ...................................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: El órgano jurisdiccional ................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Las partes procesales, capacidad para ser parte y capacidad
procesal. ........................................................................................................................ 8
2.3 Subtema 3: Terceros. ....................................................................................... 13
2.4 Subtema 4: Abogados. ..................................................................................... 19

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................23

4. Material Complementario ................................................................................24

5. Bibliografía ......................................................................................................25

2
Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

1. Unidad 3: Actos procesales, las


partes y otros participantes en el
proceso.
Tema 2: Partes y otros participantes en el proceso
Objetivo:
Identificar las partes y otros participantes en el proceso de acuerdo a la
legislación procesal no penal para su correcta aplicación en la práctica profesional.

Introducción:
A decir de (Couture, 2014), en el derecho de los países latinoamericanos el
vocablo jurisdicción tiene al menos cuatro acepciones, así como ámbito territorial,
como sinónimo de competencia, como conjunto de poderes o autoridad de ciertos
órganos del poder público y en sentido preciso y técnico función pública de hacer
justicia. En este contexto la jurisdicción es el deber que asume el Estado para regular
las actividades entre los individuos y poder dirimir y solucionar los conflictos que se
presentan pues no se puede permitir que los sujetos puedan hacerse justicia por su
propia mano.
Para administrarse justicia, la normativa procesal ha establecido los diversos
órganos con competencia en diversas materias cumpliéndose con las normas
previamente establecidas. En cuanto a este punto, (Hurtado Reyes 2014) afirma que
“por jurisdicción- sostiene FALCÓN- el poder del Estado para realizar el proceso, por
los órganos encargados al efecto, para actuación del derecho conforme lo determinen
las normas legales vigentes”. (p.30). Al respecto, el (COFJ 2021) en el artículo 150,
establece que la jurisdicción consiste en la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar
lo juzgado, potestad que corresponde a las juezas y jueces establecidos en la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Constitución y las leyes y que se ejerce según las reglas de la competencia.


Esta actividad de administrar justicia se la realiza a través del proceso y que Carnelutti,
citado por (Rioja Bermúdez 2014) es un conjunto de actos dirigidos a la formación o
aplicación de los mandatos jurídicos, cuyo carácter consiste en la colaboración a tal fin
de las personas interesadas con una o más personas desinteresadas jueces; oficio
judicial. Es en este contexto que evidenciamos que en la actividad procesal intervienen
el órgano jurisdiccional con todos los servidores, las partes, terceros y los profesionales
del derecho que son parte de la función o patrocinan a las partes. Por consiguiente, es
necesario hacer un análisis de todos los que interactúan en cada uno de los
procedimientos establecidos en la ley procesal.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: El órgano jurisdiccional
Como se ha dejado anotado, el sujeto del derecho acude a la función
jurisdiccional a fin de que se le otorgue la tutela judicial efectiva pues el Estado delega
esa jurisdicción a fin de que se pueda a través de la administración de justicia regular el
accionar de los particulares y así también a las entidades a cumplir con las
resoluciones. (Devis Echandia 2009) menciona que esos fines solo pueden ser
alcanzados mediante un órgano jurisdiccional cuya composición permita su adecuado
funcionamiento y con la vigencia de normas positivas de derecho procesal.

En cuanto al órgano jurisdiccional, (Vescovi 2006) orienta expresando que los


países latinoamericanos siguiendo el sistema de modelos, en las constituciones
establecen un poder judicial, que es el que ejerce la función jurisdiccional. Se
menciona también que el poder judicial cumple en si una función administrativa y es lo
esencial, es la potestad jurisdiccional que corresponde a la facultad de administrar
justicia, aunque en algunos casos excepcionalmente se lo hace en otras esferas como
es el tema del juicio político que corresponde al poder legislativo. Además de esto, en
el ámbito privado también se encuentra la figura del arbitraje en el que un árbitro pese
a no ser un funcionario público puede juzgar, claro está sin la facultad de ejecutar. A
decir de (Gozaini 2002), al referirse al órgano judicial comprende a los auxiliares de la
justicia, como secretarios, oficiales notificadores, funciones del Ministerio Público
entre otros.

Por su parte, (Hurtado Reyes 2014) nos dice que el vocablo jurisdicción deriva
de latín ius decire, que significa “decir el derecho”, agrega que de modo general –
sostiene FALCÓN- el poder del Estado para realizar el proceso, por los órganos
encargados al efecto, para actuación del derecho conforme determinen las normas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

legales vigentes. En el mismo orden de ideas (Calamandrei, Derecho Procesal Civil s.f.)
menciona que el juez está llamado a resolver un conflicto o en términos generales una
relación entre hombres y por consiguiente se coloca frente al mismo como un tercero
imparcial pero no es quien crea el problema sino que lo debe examinar y resolver.

En cuanto al mismo punto (Ovalle 2016) hace mención a una antigua máxima
que establece nemo iudex in re propria (no se debe ser juez en causa propia) y agrega
que la palabra juzgador es la más alta que existe para designar tanto al órgano que
ejerce la función jurisdiccional (tribunal o juzgado) como al o los titulares (magistrados
o jueces) que forman parte de dichos órganos, por lo que, considera que es una

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

palabra que posee, a la vez un sentido objetivo (órgano jurisdiccional) y un sentido


subjetivo (titular).

Es por estos motivos que en actualidad al referirse al tribunal suele entenderse


que se designa ya sea al órgano jurisdiccional que está formado por varios jueces como
también al lugar donde se ejerce la actividad, claro está, que existen también los
órganos de la administración de justicia unipersonales. “La organización judicial suele
tener su fundamento en preceptos constitucionales, desarrollados luego en las
llamadas leyes orgánicas del Poder Judicial.” (Cabanellas 1968, 658).

Principios respecto al ejercicio de la potestad judicial.


De acuerdo a (Vescoti 2006) son variados los principios y entre los más
destacados son los de independencia, autoridad y responsabilidad. Respecto a la
independencia se afirma que es fundamental por tratarse de una función técnica que
se realiza como potestad estatal y por consiguiente debe hacer dentro del marco de
respeto de los otros poderes del Estado con los cuales necesariamente tiene contacto.
El rodear a los jueces de una total independencia estableciendo deberes y
responsabilidades tiene como objetivo obtener una mejor justicia.

En relación al principio de autoridad se afirma que ésta debe estar presente a


fin de poder juzgar y ejecutar lo juzgado imponiéndose el cumplimiento en forma
efectiva las resoluciones o tener la potestad de disponer que intervenga la fuerza
pública para la ejecución. Los jueces ejercen la autoridad ordenando ya sea
lanzamientos, secuestros, embargos o también imponiendo obligaciones de no hacer.
En el caso de inobservancia de las decisiones encontramos en el (Código Orgánico
Integral Penal) encontramos el artículo 282 que se refiere a la sanción por el
incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente refiriéndose que a
persona que incumpla órdenes, prohibiciones especificas o legalmente debidas,
dirigidas por autoridad competente.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Sobre la responsabilidad se menciona que los jueces tienen una triple


responsabilidad, penal, civil y disciplinaria. Respeto a la responsabilidad penal, el juez
por el ejercicio de su cargo puede ser juzgado ante el cometimiento de algún delito de
cohecho, concusión, prevaricato, entre otros. Sobre la responsabilidad civil se expresa
que en algunos ordenamientos jurídicos se ha fijado la vía indirecta para la
reclamación y en ese sentido encontramos en el (COFJ 2021) cuanto en el artículo 15
establece el principio de responsabilidad en los casos de que una sentencia se
revocada por el recurso de revisión en cuyo caso el Estado deberá reparar a la persona
y se declarará la responsabilidad de los funcionarios contra quienes se podrá repetir el
pago. La responsabilidad disciplinaria está regulada en los ordenamientos jurídicos y
en nuestro país se encuentra en el Código Orgánico de la Función Judicial donde se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

establecen las obligaciones, deberes, así como las faltas con sus respectivas sanciones
y el procedimiento para su juzgamiento asegurándose el debido proceso.

El órgano jurisdiccional según la Constitución y el Cogido Orgánico de la Función


Judicial.
En nuestro país, la (Constitución de la República del Ecuador 2008) determina
que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de
la Función Judicial y por los demás órganos y funciones establecidos en la Constitución.
Además, en el mismo ordenamiento jurídico se precisa que la administración de
justicia en el cumplimiento de los deberes y obligaciones deberá aplicar los principios
que deja establecidos y que algunos han sido ya analizados en temas anteriores.

Respecto a la organización y funcionamiento se precisa que se compone de


órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos autónomos. Al referirse a los
órganos jurisdiccionales menciona que, sin perjuicio de otros con iguales potestades
reconocidos por la misma Constitución, son los encargados de administrar justicia y
que son, la Corte nacional de Justicia, las cortes provinciales de justicia, los tribunales y
juzgados que establezca la ley y los juzgados de paz.

Los principios y disposiciones constitucionales son recogidos y ampliados en el (COFJ


2021) que en su artículo 1 refiere que, la potestad de administrar justicia emana del
pueblo y se ejerce por los órganos de la Función Judicial.

En el mismo ordenamiento jurídico se refiere a la jurisdicción como la potestad pública


de juzgar y de ejecutar lo juzgado, agregando que esa potestad le corresponde a las
juezas y jueces que han sido previamente establecidos en la Constitución y las leyes de
acuerdo a las reglas de la competencia.

Refiriéndose al ámbito de la potestad jurisdiccional se determina que las juezas y


jueces establecidos conocerán los asuntos que se promuevan dentro del territorio
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cualquiera sea su naturaleza o la calidad de las personas que intervengan en ellos ya


sean nacionales o extranjeros. Se determinan como excepciones los casos de
inmunidad de jurisdicción y de ejecución fijados por la normativa del Derecho
Internacional Público.

Órganos jurisdiccionales. Al respecto en el artículo 170 del (COFJ 2021)


encontramos que los órganos jurisdiccionales encargados de administrar justicia y
hacer ejecutar lo juzgado serán, las juezas y jueces de paz; los tribunales y juzgados
que se establecen; las cortes provinciales de justicia y la Corte Nacional de Justicia. A
decir de (Calamandrei 2007), en la distribución de la competencia entre los distintos
jueces, sirven las reglas que se intitula de la competencia en razón de la materia y por

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

razón del valor y que la doctrina agrupa bajo la denominación de competencia


objetiva; a ellas se debe agregar las reglas de la competencia por razón del grado que
la doctrina califica como funcional.

En relación a los órganos encargados de la administración de justicia la doctrina


menciona que al régimen unipersonal se le atribuye rapidez, sencillez y economía y
que la responsabilidad queda bien establecida. Sobre el tribunal colegial se afirma que
obtiene una mejor justicia con menos márgenes de error lo que se debe no solo al
número de jueces sino por la deliberación que realizan para poder decidir.

Corte Nacional de Justicia. Tiene su sede en Quito y ejerce jurisdicción en todo


el territorio nacional y estará integrada por Salas Especializadas de lo Contencioso
Administrativo; de lo Contencioso Tributario; de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial,
Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado; de lo Civil y Mercantil; de lo Laboral; y, de la
Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores. Las salas especializadas de
conocerán los recursos de casación y revisión en las materias de su especialidad y los
demás asuntos que se establecen en la ley.

Cortes Provinciales de Justicia. En cada provincia funcionan una Corte


Provincial de Justicia integrada por un número de jueces que sean necesarios para
atender las causas. Las salas se organizarán en materias que se corresponden con las
de la Corte Nacional, excepto en las materias de contencioso administrativo
contencioso tributario. Serán competentes para conocer en segunda instancia los
recursos de apelación y nulidad que provengan de las unidades judiciales y además en
primer y segunda causas penales y de tránsito promovidas contra personas que tengan
fuero de corte provincial.

Tribunales y juzgados. En los cantones y otras localidades que establezca el


Consejo de la Judicatura, se pondrán en funcionamiento tribunales penales, juezas y
jueces suficientes de acuerdo a las necesidades de la población a fin de que tramiten
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

las causas en diversas materias conforme lo establece la ley. En la actualidad se


designan jueces de garantías penales; jueces de adolescentes infractores; jueces de
violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar e infracciones contra la
integridad sexual y reproductiva; jueces de familia, mujer, niñez y adolescencia; jueces
de trabajo; jueces de lo civil y mercantil; jueces de inquilinato y relaciones vecinales;
jueces únicos o multicompetenres; judicaturas especiales; y jueces de paz.

Tribunales de lo contencioso administrativo y de lo contencioso tributario. En


los distritos que determine el Consejo de la Judicatura se pondrán en funcionamiento
tribunales de lo Contencioso Administrativo y de lo Contencioso Tributario.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

Tribunales de garantías penales. Los jueces de estos tribunales son


competentes para sustancias la etapa de juicio y dictar sentencias en los procesos de
ejercicio público de la acción excepto en los casos de fuero, también conocerán los
procedimientos abreviados y otros actos procesales que determinen la ley.

Unidad judicial. En nuestro país, el (COFJ 2021) en el artículo 171determina


que en atención a las necesidades del servicio de administración de justicia, el Consejo
de la Judicatura podrá ordenar que una misma unidad judicial presten sus servicios dos
o más jueces de una misma o diferente materia.

Auxiliares del tribunal. A decir de (Vescoti 2006) el tribunal, entendido por los
jueces, necesita auxiliares para cumplir múltiples tareas. Al referirnos a los auxiliares
del tribunal se refiere a diversos sentidos, entre los que se incluyen asesores y
representantes de las partes entre los que se incluyen abogados y procuradores. Se
afirma también que algunos componen el oficio judicial que corresponden a los
empleados permanentes el orden judicial y otros generalmente asesores, peritos que
no realizan labor permanente al servicio del tribunal, sino que son nombrados para
cada caso en particular.

Otros auxiliares del juez. Entre estos están los demás auxiliares que prestan
servicio en el tribunal, que aun no formando parte del órgano judicial en forma no
permanente son designados para determinados actos procesales y entre ellos están los
peritos, traductores, intérpretes, depositarios, síndicos entre otros.

2.2 Subtema 2: Las partes procesales, capacidad para


ser parte y capacidad procesal.

El proceso civil depende en sumo grado del principio dispositivo pues si la


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

parte que se considera afectada en un determinado derecho no acude a formular su


demanda no podría darse inicio al proceso. Esto significa que todo ciudadano que se
encuentra en conflicto en relación a sus intereses o derechos debe acudir ante el
funcionado establecido previamente a fin de que, luego del trámite correspondiente se
emita una resolución.

Respecto a lo que representa la parte, (Cabanellas 1968) nos dice que en,
“Derecho Procesal, toda persona física o jurídica que interviene en un proceso en
defensa de un interés o de un derecho que lo afecta, ya lo haga como demandante,
demandado, querellante, querellado, acusado,, acusador” (683). En relación al mismo
punto, (Vescoti 2006) nos dice que el proceso es una relación jurídica entre dos partes,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

una que pretende (accionante) y otra que contradice (se defiende) y agrega que por la
vigencia del principio de contradicción las dos partes se enfrentan delante del tercer
imparcial que es el juez o tribunal que constituye el otro sujeto del proceso.

En el mismo orden de ideas, (Rioja Bermúdez 2014) hace eco de que Juan
Montero Aroca de manera categórica define que, “parte es la persona o personas que
interponen la pretensión ante el órgano jurisdiccional (demandante i actor) y la
persona o personas frente a las que se interpone (demandado)” (314). Es indudable
que cada una de las partes adopta una determinada posición en el pleito, la una es la
que presenta la demanda que asume el estatus de actor y por otro lado la que ejerce
su defensa y que corresponde al demandado que en algunos casos también puede
realizar una demanda no solo respecto a la desestimación de la acción, sino que
también lo puede hacer con su propia pretensión por medio de la reconvención. Es por
estos motivos que la doctrina coincide en cuanto a que no se puede concebir un
proceso civil son la presencia de las partes que asumen la calidad de sujeto activo o
pasivo de la demanda pues representan al actor y al demandado. (Devis Echandia
2009) afirma que debe distinguirse entre partes del litigio y partes del proceso de ahí
que se considera parte en sentido material a todos los sujetos del litigio o de la
relación jurídico- sustancial sobre lo que versa en tanto que, parte en el sentido formal
a los sujetos del proceso.

Capacidad para ser parte. Al respecto, (Chiovenda, 1925) nos dice que esta es
la capacidad jurídica llevada al proceso civil, esto es, la capacidad para ser sujeto en
una relación jurídica procesal. Por consiguiente, se tiene capacidad para ser parte el
que tiene la capacidad jurídica, así las personas físicas o naturales y las personas
jurídicas o morales. En relación a este punto (Vescoti 2006) expresa que se debe
diferenciar entre la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio pues la primera se
refiere a los atributos de la persona, esto es, la aptitud jurídica que tiene el sujeto del
derecho para constituirse en titular de derechos y obligaciones o dicho de otro modo
esa posibilidad o habilitación que se tiene para ser titula de las relaciones jurídicas y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que es inherente a todas las personas, en tanto que, la capacidad de ejercicio


representa esa idoneidad para ejercer los derechos esto es actuar por su cuenta
dentro del proceso esto es por sí mismo sin ser asistido por otra persona.

Por consiguiente, resulta evidente que pueden convertirse en titulares de


derechos procesales todas las personas ya sea naturales o jurídicas. Sobre esta
capacidad, (García R. , 2018) menciona que la tutela jurisdiccional es el derecho que
tiene todo sujeto de derechos-solo por el hecho de serlo- y que lo titula para exigir al
Estado haga efectiva su función jurisdiccional. (pág. 421). En el mismo orden de ideas,
(Rioja Bermúdez 2014) nos dice que debe considerar como parte a la persona que
reclama en nombre propio o en cuyo nombre se reclama, así como aquella contra la
cual se reclama una pretensión, no teniendo la calidad el representante, quien

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

interviene en nombre y defensa de un interés ajeno. (95). Así las cosas, se pude
concluir tienen capacidad para ser parte todos los sujetos de derechos que estén
reconocidos dentro del marco jurídico debido a que son titulares de derechos, deberes
y obligaciones.

Capacidad procesal. Esta tiene relación con la capacidad de ejercicio o dicho de


otra manera esa aptitud para actuar por sí mismo en el proceso pues se bien se puede
tener capacidad para ser parte, pero en algunos casos no se tiene capacidad procesal.
(Hurtado Reyes 2014) cita lo que al respecto dice FALCON, respecto a que, se necesita
una serie de requisitos, sin los cuales esa calidad no se consigue. El requisito
fundamental es la capacidad, pero esta palabra también es ambigua, porque designa
cuestiones diversas, una la capacidad procesal y otra la capacidad sustancial.

Sobre esta capacidad (Vescoti 2006) expresa que los códigos procesales deben
limitarse a estatuir el principio de “tienen capacidad para comparecer por sí en el
proceso, las personas que pueden disponer de sus derechos, en tanto que las demás
deberán comparecer por intermedio de sus representantes o debidamente
autorizados por éstos bajo el imperio de las normas sustanciales. Es así que menciona
que pueden presentarse casos de personas capaces, incapaces y semicapaces para
comparecer a litigar. En nuestro país, el (A. Nacional, Código Civil 2021) en su artículo
1462 expresa que toda personas es legalmente capaz, excepto las que la ley declara
incapaces. Respecto la capacidad para comparecer a juicio, esto es, la capacidad
procesal (Chiovenda 1925) nos orienta expresando que esa capacidad para ejercer
actos procesales con efectos jurídicos en nombre o representación de otro se llama
capacidad procesal, (legitímatio ad processum, que no debe confundirse con la
legitimatio ad causam. Sobre la importancia que reviste el poder determina sobre la
capacidad procesal encontramos que (García R. , 2018) haciendo a mención a lo que
dice CARNELUTTI, expresa que la primera pregunta que se ha de hacer el juzgador
estriba en determinar, dado que él mismo ha de escuchar o permitir las alegaciones,
quien sea la persona que ha der ser oída, escuchada o efectuar las alegaciones dentro
del proceso esto es,, la persona que está legitimada para ejecutar las actividades
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

procesales.

Capacidad procesal para comparecer al proceso según el Código Orgánico


General de Procesos. En relación a la capacidad procesal, el (COGEP 2021) en el
artículo 31 determina que toda persona es legalmente capaz para poder comparecer al
proceso, dejando a salvo las excepciones que se establezcan en la ley. A continuación,
establece algunas formas de comparecencia, dejando constancia que los adolescentes
puedan comparecer y ejercer directamente en acciones judiciales que estén
direccionadas al ejercicio y protección de todos sus derechos y garantías. Agrega que,
cuando algunos incapaces contraigan obligaciones se les permitirá comparecer en
relación a estos temas cumpliéndose las normas establecidas en la legislación

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

correspondiente. Se establece que las comunidades, pueblos, nacionalidades o


colectivos podrán comparecer al proceso por intermedio de su representante ya sea
legal o voluntario. En relación a las niñas, niños y adolescentes expresa que deberán
ser escuchados en los procesos en los que se deba resolver sobre sus derechos.

En el artículo 32 ibídem en cuanto a la representación de los menores de edad


y los incapaces permite que comparezcan por medio de su representante legal. En el
caso de personas que estén bajo patria potestad se establece que podrán ser
representadas ya sea por su madre o el padre que la esté ejerciendo. Para el caso de
las personas naturales que no estén bajo patria potestad, tutela o curaduría, deberán
ser representadas por el curador que sea designado para el proceso. Se regula también
para los casos en que se presenten conflictos de intereses entre los hijos y sus padres
que haga imposible aplicar la regla de representación en cuyo caso es necesario que el
juzgador designe un curador ad litem o curador especial para que pueda representar a
las niñas, niños y adolescentes.

Respecto a las personas jurídicas en el mismo ordenamiento jurídico en el


artículo 33 precisa que deberá ser representada en el proceso por su representante
legal o judicial. Tratándose de acciones que se presenten en el ámbito laboral contra
las personas jurídicas podrán ser dirigidas contra cualquier persona que a nombre de
los principales ejerza las funciones ya sea de dirección o administración aun de que no
tenga poder escrito y suficiente según lo establezca el derecho común.

En los artículos siguientes, se refiere a los representantes del causante dejando


constancia que los herederos solo podrán ser demandados o sometidos a
procedimientos de ejecución luego de haber aceptado la herencia pues en caso de no
haberla aceptado la demanda será dirigida contra el curador de la herencia yacente. Se
prescribe que el insolvente será representado por el síndico en relación a los bienes
que le pertenezcan, pero tratándose de derechos extra patrimoniales o diligencias que
permitan la ley conserva la capacidad para comparecer por sí mismo.

La norma procesal para las materias no penales, regulan la comparecencia de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

las partes al proceso con el patrocinio de un defensor, salvo las excepciones que
contemple el mismo ordenamiento jurídico. Para el caso de las personas que debido a
su estado de indefensión o por su condición de vulnerabilidad no estén en la capacidad
de sufragar los costos de abogados para que se puede ejercer la defensa y protección
de sus derechos deberán acudir a la Defensoría Pública a fin de que se les asigne un
defensor. La disposición incluso impone a los jueces la obligación de observar las
disposiciones y parámetros que se encuentren vigentes para los servicios de patrocinio
jurídico gratuito que otorga la Defensoría Pública de conformidad con las leyes
vigentes para el efecto.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

Con la finalidad de que el proceso pueda desarrollarse, faculta a los defensores a


concurrir a una diligencia sin que exista autorización de las partes a la que afirma
representar tienen la obligación de ratificar sus intervenciones en el término que el
juez determine para el efecto considerando las circunstancias para cada caso y en el
caso de que no se cumpla con ratificar las intervenciones las actuaciones realizadas
carecerán de validez. Sin embargo, en tratándose de la audiencia preliminar en los
procedimientos ordinarios o la audiencia única en los que tienen una audiencia única,
a las que se impone la obligación de concurrir conjuntamente con la parte.

La normativa procesal está orientada a que el proceso pueda desarrollarse


hasta llegar a estado de decidir sobre el punto materia de la controversia y por estos
motivos que, para el caso de que comparezcan dos o más actores reclamando un
mismo derecho o a su vez sean dos o más los demandados que ejerzan la misma
defensa o excepciones, el juzgador está en la obligación de ordenar que constituyan un
procurador común para lo cual se les concederá un término y en caso de que no lo
hagan de oficio se procederá a la designación a una persona que se constituirá en
procuradora común en el proceso la misma que no podrá excusar en desempeñar el
cargo para cuyo ejercicio no se requerirá tener el título de abogado. Es tan explícita la
norma que precisa que el nombramiento de este procurador común podrá ser
revocado ya sea por acuerdo entre las partes, a pedido de una de ellas o por decisión
del juez siempre y cuando se justifique los motivos para así decidirse. Por cuanto la
tramitación del proceso debe continuar, la disposición legal establece que la
revocatoria del cargo de procurador común no producirá efectos hasta que no
comparezca el que lo reemplace y así es que se procede a su liberación quien está
además facultado a continuar en la causa en forma individual.

En cuanto a la naturaleza, se afirma que podrá ser representada por cualquier


persona ya sea natural o jurídica, por una colectividad o por el Defensor del Público a
quienes se les autoriza actuar por su propia iniciativa. Esta novedosa participación de
la naturaleza en los procesos se limita a presentar como parte accionante a través de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sus representantes pues en forma taxativa se prescribe que no podrá ser demandada
en ningún juicio y tampoco podrá ser reconvenida.

La procuración judicial según el COGEP. Entre los artículos 41 y 45 se


establecen las reglas para la comparecencia de las partes por intermedio de
procuradores judiciales. Se comienza expresando que los procuradores judiciales son
los mandatarios que cuentan con poder para poder comparecer al proceso ya sea
como actor como demandado. Los procuradores podrán ser designados por las
personas que son hábiles para comparecer directamente al proceso. Ahora bien, la
norma expresa que, a pesar de existir un procurador judicial, la parte procesal está
obligada a comparecer cuando tenga que practicarse personalmente una diligencia,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

como sucede en el caso de absolver posiciones en una declaración de parte, en el caso


de que se deba reconocer documentos y otros actos procesales que exija la ley. En el
caso que la diligencia lo permita se podrá autorizar la comparecencia del mandante a
través de videos conferencias u otros medios de comunicación que permitan las
tecnologías de la información. Es tan ilustrativa la legislación que, cuanto la persona se
encuentra fuera del lugar del proceso se faculta a librar deprecatorios o comisiones y
en el caso de que se encuentre fuera del país podrá remitirse exhortos.

Respecto a la constitución de la procuración judicial se permite que se la


otorgue en beneficio de uno o más abogados que no estén insertos en ninguna de las
prohibiciones previstas en la ley. Las procuraciones judiciales, podrán conferirse de
algunas formas que se encuentran establecidas y en entre ellas, a través de una
delegación otorgada por el Procurador General del Estado para la intervención de los
abogados de las diversas instituciones públicas cuando carecen de personería jurídica
o mediante oficio cuanto las entidades del sector público tienen personería jurídica en
la forma como se determina para su eficacia. Otra forma de constitución de la
procuración judicial es mediante escrito reconocido conforme lo establece la ley, ante
el juez que tramita la causa. También se podrá hacerlo mediante poder otorgado en el
país, o en el extranjero ante la autoridad competente. Se podrá también otorgar
verbalmente en la audiencia correspondiente. En relación a las procuraciones que
provienen del extranjero se exige que estén apostilladas o de no ser así deberán estar
legalizadas ante autoridades diplomáticas o consulares ecuatorianas.

Facultades de los procuradores judiciales. Considerándose que los


procuradores judiciales comparecen a los procesos en representación de las partes,
podrán acudir a cualquier diligencia o instancia del proceso. Se establecen requisitos
especiales para ciertas diligencias, imponiéndose la obligación de contar con cláusula
especial para poder sustituir la procuración a favor de otro abogado, para allanarse a la
demanda o transigir, para desistir de la acción o un recurso, o para cuando hubiere
necesidad de aprobar convenios o absolver posiciones, así también para deferir al
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

juramento decisorio o recibir valores o la cosa sobre materia del litigio e igualmente
para tomar posesión de la misma.

2.3 Subtema 3: Terceros.


Respecto a los terceros, la doctrina enseña que a fin de poder identificar su
función en el proceso, se debe afianzar lo que es la parte pues como (Hurtado Reyes
2014) menciona, según GOZAINI la presencia del tercero en el proceso civil, solo es

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

posible a partir de la llamada noción negativa de la condición de parte, esto es, que
sencillamente resulta tercero quien no tiene la calidad de actor o demandado y al
respecto (Devis Echandia 2009) señala que en cada momento del proceso son terceros
quienes no tengan la calidad de partes. De este modo podemos considerar que es
tercero quien no siendo parte interviene en el proceso comparece defendiendo los
intereses que le corresponden independientemente de las partes.

Generalmente el tercero en el proceso es foráneo y diferente a las partes que


intervienen en la relación procesal que se encuentran establecida con la presencia del
actor y el demandado. Esto representa que, durante la sustanciación del proceso,
cuando ya se cuenta con la presencia de los litigantes y por ende hay una traba de la
Litis, se presenta el tercero ejerciendo un reclamo. Por consiguiente, este tercero es
alguien que no forma parte de la relación procesal y por ende de la pretensión y
contradicción, de tal modo que, su intervención es por cuanto tiene un interés propio y
que jurídicamente le atañe por cuanto una vez resuelta la causa puede afectarle en sus
intereses.

Al respecto, (Aguila Grados 2010) nos dice que, “el tercero es aquel que sin ser
titular de la relación jurídico sustantiva que origina el proceso, tiene un interés directo
con el objeto del mismo o con sus posibles consecuencias, por lo que ingresa a
conformar la relación jurídico procesal preestablecida.” (73).En el mismo orden de
ideas (Ovalle 2016) nos dice que, la expresión de tercero en el ámbito procesal se
define por exclusión afirmando que es tercero todo aquel que no es parte de un
proceso. En tal virtud, son terceros tanto aquellas personas que no han participado en
el proceso, así como también las que han intervenido claro está, sin tener la calidad de
parte como el caso de los testigos y peritos. Es por esto que, en el proceso puede
haber testigos ajenos al proceso y de los resultados que se den más, sin embargo, en
algunos casos ingresan al proceso personas que no siendo parte lo hacen de forma
espontánea o en ocasiones se los llama, ya sea para defender sus derechos o a
convertirse en coadyuvantes con los alguna de los litigantes que si forman parte de la
relación procesal por lo que a partir de aquello se los considera como terceristas. En
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

definitiva, “todo el que no ha llegado al proceso como parte, en sentido procesal, es


tercero, aun cuando tenga la calidad de parte en sentido sustancial.” (Quintero 2008).

Formas de intervención de los terceros. Sobre la forma como integran los


terceros al proceso en primer término se afirma que pueden ser tercerías voluntarias y
forzosas. Las tercerías voluntarias se producen cuanto las personas comparecen por
su propia voluntad por considerar tener interés en relación a lo que se resuelva en
sentencia en cuanto al conflicto existentes entre los litigantes pues podría ser afectado
en forma directa. La petición se realiza cuanto el proceso se haya iniciado, en cualquier
etapa incluso en la de ejecución cumpliéndose las normas aplicables para cada caso y
por tanto debe justificar desde el inicio su derecho para ser aceptado en el proceso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

Siendo el tercero en sí una parte accesoria que deber ser autorizada su intervención
por parte del juzgador, generalmente su accionar debe estar subordinado al de las
partes principales. Entre las voluntarias encontramos las coadyuvantes y las
excluyentes.
Tercerías coadyuvantes. Según (Vescoti 2006) la tercería coadyuvante es
aquella en la cal el tercero deduce no una pretensión excluyente, sino coincidente con
la de una de las partes a la que se adhiere (coadyuvante o adhesiva). Esta tercería se la
denomina simple o adhesiva por cuando a decir de (Gozaini 2002) ingresa al proceso
un tercero en razón de tener interés jurídico coincidente con el derecho alegado por
cualquiera de las partes originarias y la participación es para coadyuvar al éxito de la
pretensión o de la oposición. Esto representa que la intervención del tercero no es en
sí para hacer valer un derecho suyo de manera autónoma, sino que lo hace es para
sostener o afianzar la posición de una de las partes por lo que se podría decir que
combate por el derecho ajeno.

Tercerías excluyentes. Respecto a esta (Vescoti 2006) nos dice que conforme a
REDENTI, es una pretensión conexa pero en contraste, debido a que el interviniente se
opone a las dos pretensiones, como sucede en el caso de la tercería de dominio que se
interpone frente a las dos partes que discuten el dominio del bien por lo que en cierto
modo se introduce un nuevo litigio en el proceso. A decir de (Gozaini 2002) las
tercerías principales o excluyentes tienen lugar cuando un tercero se incorpora al
proceso en trámite con la finalidad de interponer frente a las partes intervinientes una
pretensión incompatible con la deducida por el sujeto activo y cita como ejemplo el
caso del actor reclama al demandado sobre la titularidad del dominio de un vehículo y
en ese estado procesal se presente un tercero alegando ser el verdadero dueño. En
relación a estas tercerías, (Ovalle 2016) orienta en el sentido de que se clasifican en de
dominio- cuando el tercerista reclama la propiedad de bienes afectados en el proceso
– y de preferencia- cuando el tercerista pretende que se reconozca su mejor derecho a
ser pagado con el producto de la venta de bienes embargados.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Las tercerías forzosas o como otros la denominan obligadas o coactivas, se


considera que se descarta la legitimación de tercero por cuanto acude al proceso por
ser citado o llamado por quienes figuran como partes en la relación procesal. Estas
tercerías pueden generarse por un mandato judicial o como se ha dicho por uno de los
litigantes cuando por disposición legal le es permitido convocarlos para que cumpla
con una determinada obligación en relación a lo que se discute. Respecto a estas
tercerías (Vescoti 2006) expresa que el caso más común es el de la llamada en garantía
( o citación en garantía), que ocurre cuando una de las partes particularmente el reo
pide la citación o emplazamiento de un tercero para que acuda a defenderlo y en
alguno que otro caso puede ser condenado a tal punto que en ocasiones el tercero que
ingresa puede asumir el rol de parte. Se cita el caso del dueño del vehículo que está

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

formando parte del proceso y pide que sea llamado quien conducía y por consiguiente
es el responsable del accidente que se está juzgando.

Presupuestos necesarios para la intervención de terceros. En consideración de


lo expuesto, el tercero puede ingresar al proceso siempre y cuando se cumplan con los
presupuestos que se encuentran establecidos en la normativa procesal y que el juez
tiene la obligación de verificar su cumplimiento para aceptar la actuación dentro del
proceso pues por regla general se tramita con la presencia de las partes en base a la
acción y la contradicción.

La conexidad. Este presupuesto representa la esencia para que el tercero


pueda ingresar pues la pretensión que formula debe obligatoriamente ser conexa con
el objeto de la Litis en desarrollo a fin de que exista la posibilidad de resolverse junto
con las pretensiones de las partes.

El interés propio o actual. Si se ha dicho que debe existir conexidad entre el


derecho reclamado por el tercero con el objeto de la controversia entre las partes, la
doctrina precisa que debe el tercero tener un interés propio y cierto que a decir de
(Vescovi 2006) esto es necesario para evitar la intervención de un tercero que alegue
un derecho ajeno al que se debate en el proceso (tema dedidendum), se agrega que
debe ser actual que en cierto modo no significa que sea eventual por consiguiente el
tercero deberá aseverad que lo que se resuelva en el proceso le ocasionará un
afectación. Por estos motivos algunos afirman que el interese que se invoca por parte
del tercero debe ser legitimo por consiguiente que se encuentre fundamentado en
derecho pues no solo es necesario afirmar tener un determinado interés.

Necesidad de proceso pendiente. Teniendo en cuenta que el tercero ingresa


en una causa dentro de la cual existen previamente las partes en una contienda en
búsqueda de que sea reconocida las pretensiones que han formulado, en tal virtud, la
tercería no tiene sentido si no hay un proceso iniciado o se ha concluido. Es por estos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

motivos que incluso algunos ordenamientos procesales establecen los periodos en que
los terceros pueden ingresar pues de presentarse en forma prematura o luego de
haber precluido el tiempo que tenían para hacerlo el juez denegará su intervención
dejando a salvos los derechos que pudieren tener por cuerda separada de ser el caso.
Es necesario hacer mención que en (A. Nacional, COGEP 2021) se permite incluso el
ingreso con tercerías en la etapa de ejecución cumpliéndose con los presupuestos
fijados para el efecto.

Sobre las tercerías según el COGEP


En el ordenamiento procesal no penal vigente en nuestro país conforme se ha
dejado expuesto, identifica como sujetos del proceso a las partes, entre las que señala

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

el actor y el demandado y que pueden ser personas naturales y jurídicas,


comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos y la naturaleza.
Intervención de un tercero. El (COGEP) en el Art. 46 refiere a que, por regla
general, en todo proceso, incluida la ejecución podrá intervenir una o un tercero a
quien las providencias judiciales causen perjuicio directo. Se agrega que la solicitud
para intervenir será conocida y resuelta por el juez que conoce el proceso principal. En
esta disposición legal también se especifica en qué casos se entiende que una
providencia causa perjuicio directo al tercero que pretende ingresar a la contienda
judicial, esto es, cuanto acredite que se encuentra comprometido en el
pronunciamiento del juez, uno o más derechos y no meras expectativas. De esta forma
vemos que el ordenamiento jurídico establece en sí los presupuestos que la doctrina
requiere para que el tercero sea admitido en el proceso, entre ellos el interés propio o
actual y la conexidad con el caso que se debe resolver.

Clases de tercerías. En el Art. 47 el mismo ordenamiento jurídico se refiere a las


clases de tercerías, dejando constancia que podrán ser excluyentes de dominio o
coadyuvantes. Define a las excluyentes de dominio como aquellas en las que el tercero
pretende en todo o en parte ser declarado titular del derecho que se discute en el
proceso. En cuanto a las coadyuvantes las identifica cuando un tercero tiene con una
de las partes una relación jurídica sustancial, a la que no se extienden los efectos de la
sentencia, pero que pueda afectarse desfavorablemente si dicha parte resulta vencida.
En cuanto a este punto, encontramos que según (Ortiz 2010) son terceros en sentido
procesal o formal, aquellos que no han intervenido en el proceso entre otros sujetos
en tanto que, terceros en sentido sustancial o material son aquellos que no tienen
ninguna relación con los titulares del derecho sustancial o material y son totalmente
ajenos a esa relación sustancial.

Oportunidad para las tercerías, Más adelante se refiere a la oportunidad de la


presencia de los terceros, estableciéndose requisitos para los procedimientos. Se
menciona que, en los procesos ordinarios, la tercería se propondrá dentro del término
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de diez días después de la notificación de la convocatoria a la audiencia de juicio. Para


el caso de los procedimientos sumarios se propondrá dentro del término de cinco días
antes de la fecha de realización de la respectiva audiencia, entendiéndose para estos
procesos la audiencia única. Cuando la causa se encuentre en ejecución, la tercería se
podrá proponer desde la convocatoria a la audiencia de ejecución hasta su realización.
Es necesario destacar que el ordenamiento jurídico en análisis determina en forma
clara que no será admisibles las tercerías cuando ya exista una resolución de
adjudicación en firma esto es, luego de haberse cumplido con la fase de ejecución.

Requisitos y resolución de la solicitud. Conforme se ha ido analizando, los


terceros deben cumplir con algunos requisitos para poder ingresar y ser admitidos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

dentro de la relación procesal que ya está desarrollándose, esto son, la conexidad,


tener interés propio y actual y además que se trata de un proceso en trámite. Es por
estos motivos que en el artículo 49 del (COGEP) encontramos que la o el tercero
deberá presentar su solicitud de intervención anunciando todos los medios de prueba
de los que se valdrá para justificar su solicitud de intervención en el proceso. Para el
caso de que se presente a la audiencia de ejecución deberá portar consigo las pruebas
que sustenten su pedido para poder ser considerado.

Efectos de la aceptación. Una vez que el juzgador valore los medios de prueba
introducidos por el tercero, podrá aceptar la intervención en cuyo caso tendrá los
mismos derechos y deberes que las partes pues se convierte en cierto modo en parte
de la relación procesal. Es por esto que las resoluciones que se dicten con respecto a
las o los terceros producirán los mismos efectos que para las partes.

Diversos actos procesales vinculados a terceros en el (COGEP)


Artículo Acto procesal
69 La comunicación de una providencia a un tercero para el cumplimiento
de un acto procesal se hará por medio físico o digital.
130 La retención se realizará en las rentas, créditos o bienes que tenga la o el
deudor en poder de un tercero a quien se le deberá notificar.
159 Se podrá solicitar a terceros que entreguen o faciliten documentos o
información que no esté en poder de las partes y que se requiera por
parte del órgano jurisdiccional.
203 Respecto a la prueba en documentos, que no perjudicará a terceros de
buena fe..
208 El instrumento público hace fe, aun contra terceros.
214 Es documento falso aquel que contiene alguna suposición
fraudulenta en perjuicio de tercero.
219 Pedido de exhibición de documentos que estén en poder de terceros
237 Desistimiento que no afecte a terceros
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

240 No se puede desistir si afecta a un tercero


242 El allanamiento será ineficaz cuando la sentencia deba producir efecto
de cosa juzgada con respecto a terceros.
276 Efectos del fallo de casación respecto a que quedarán a salvo los
derechos de terceros de buena fe.
290 Trámite de acciones colusorias y derechos que legalmente pertenecen a
un tercero.
294 Resolución en audiencia preliminar sobre reclamos de terceros.
297 En la audiencia de juicio se concede la palabra a las partes y terceros.
320 Participación de terceros en procedimiento contencioso tributario
322 Las tercerías excluyentes de dominio que se deduzcan en coactivas por

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

créditos tributarios.
341 Inventario de bienes que estén en poder de terceros
346 Negativa de terceros a permitir el examen y tasación será considerada
como oposición.
368 Cumplimiento de obligación de hacer por parte de un tercero.
374 Oposición de los tercerista a la fórmula de pago.
375 Conocimiento a terceros sobre la falta de cumplimiento de
mandamiento de ejecución.
376 Notificación respecto al embargo y otras providencias preventivas para
que puede ejercer derecho como tercerista.
385 Embargo preferente permite ingresar como terceristas.
386 Embargo por relaciones laborales permite presentarse como terceristas.
389 Embargo de bienes raíces surtirá efecto con respecto a terceros, desde
su inscripción.
392 En audiencia de ejecución se debe resolver sobre la admisibilidad de las
tercerías y sobre reclamaciones de terceros perjudicados.
394 Comparecencia de terceros en la ejecución.
399 Participación en el remate teniendo en consideración los terceristas.
402 Auto de calificación de posturas podrá ser apelado por terceristas
Coadyuvantes
404 Postura de acreedor considerando presencia de tercerías coadyuvantes
405 En retasa y embargo tercerista, podrá pedir, que se rematen como
créditos los dividendos a plazo.

2.4 Subtema 4: Abogados.


Necesidad del patrocinio del abogado. El Título VII del Código Orgánico de la
Función Judicial se refiere a las abogadas y abogados y en su capítulo hace mención al
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

patrocinio de las causas. Este ordenamiento jurídico refiere a que la abogacía es una
función social al servicio de la justicia y del derecho. Se agrega que es una garantía
fundamental de todas las personas ser patrocinadas por un abogado de su libre
elección. Además, se establecen los requisitos para poder ejercer el patrocinio, así
como las deberes, derechos, prohibiciones y sanciones respecto a los abogados. En
nuestro país en las leyes procesales se establece los casos en que los sujetos del
derecho deben obligatoriamente estar patrocinados por un profesional del derecho al
igual que en otras actuaciones de las instituciones públicas, de tal modo que es de
mucha importancia realizar un estudio al respecto.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

Esto tiene relación con el desarrollo del proceso pues como se ha indicado las
partes son las que lo impulsan y pese a que tienen capacidad para accionar necesitan
del asesoramiento y patrocinio de abogados quienes a su vez en algunos actos
procesales pueden intervenir a nombre de sus defendidos con capacidad de actuar y
hablar en el proceso y en interés de las partes. En relación a este punto en el artículo
327 del (COFJ) precia que en todo proceso judicial deberá intervenir un abogado en el
patrocinio de las partes, deja como excepción los procesos constitucionales y así
también en los que se tramiten ante los jueces de paz, sin perjuicio de la auto defensa
que establece el COIP y en caso de las personas que no puedan contratar los servicios
de un profesional de derecho tienen derecho a que les patrocine un defensor público.

De los abogados.

Según (Cabanellas 1968) abogado en latín se llamaba advocatus, de ad (a) y


vocatus (llamado), a quien se requería para asesorar en los asuntos judiciales o,
también, para actuar en ellos. Abogar equivalía a defender en juicio a una persona por
escrito o de palabra. Por su parte (Ovalle 2016) menciona que desde el derecho
romano se distinguía entre el procurator, que actuaba en juicio en nombre de la parte,
y el advocatus, que asistía a la parte, exponiendo por escrito y de palabra sus razones
para defenderla.

A través de tiempo se ha considerado la distinción que existe entre procurator y


advocatus y es así que en nuestro medio encontramos esas dos modalidades del
ejercicio de la abogacía, así en unos casos el profesional por convenio entre el abogado
y su cliente se brinda la asesoría en un determinado caso preparando la defensa,
elaborando petitorios que firmen en conjunto y asisten a las audiencias como abogado
patrocinador.

En otros casos el abogado suscribe con su cliente un documento mediante el


cual se le concede un mandato judicial o un poder para determinados asuntos que
deben ser tramitados entre ellos ante el órgano jurisdiccional. En este caso, el
profesional comparece a nombre y en representación del sujeto del derecho ante los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tribunales, en cierto modo sustituyéndole en las actividades procesales y es cuando


recibe la denominación de abogado procurador, procurador judicial o de apoderado.
Para la actuación de los abogados en las diversas formas, la ley procesal establece las
formas de acreditación y de este modo queda legitimada la intervención. En el tema
anterior se ha dejado constancia respecto a la procuración judicial conforme el actual
Código Orgánico General de Procesos.

Además, se debe considerar que correspondiendo al ejercicio de una profesión


es necesario que se regulen los honorarios en el contrato correspondiente y en caso de
incumplimiento la normativa establece la forma de regularlo incluso acudiendo a un

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

procedimiento sumario de única instancia como se ha dejado anotado en este


documento.

Principales normas respecto a los abogados en el Código Orgánico de la Función


Judicial.

En el (COFJ 2021) como se ha dejado expuesto, se regula respecto al ejercicio


de la profesión de abogado comenzando por establecer los requisitos para el
patrocinio, debiendo en primer término poseer el título por una universidad
reconocida; hallarse en goce de derechos de participación política y si es extranjero
tener el goce de derechos de participación; formar parte del Foro mediante el registro
en el Consejo de la Judicatura; y, no hallarse inmerso en las incompatibilidades para
patrocinadas establecidas.

Incompatibilidad para patrocinar. El referido ordenamiento jurídico expresa


que no podrán patrocinar por razones del ejercicio de determinadas funciones,
Presidente y Vicepresidente de la República, ministros y otros funcionarios de la
Función Ejecutiva. Procurador y Contralor General del Estado, Fiscal General del
Estado, Defensor del Pueblo, Defensor Público, Superintendentes, Vocales del Consejo
Nacional Electoral y jueces del Tribunal Contencioso Electoral. Gerentes de Bancos
privados o del Estado, de las compañías financieras, de las cooperativas de ahorro y
crédito abiertas al público, de las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito, de las
bolsas de valores, de las casas de valores, de las administradoras de fondos y
fideicomisos, de las compañías de titularización, cuando haya evidente conflicto de
intereses; Asambleístas principales y suplentes cuando actúen. Jueces y demás
servidores judiciales. Autoridades de elección popular, salvo las y los concejales
suplentes y las y los miembros de las juntas parroquiales. Miembros de la Policía
Nacional en servicio activo. Servidores públicos no podrán patrocinar causas en las que
intervengan instituciones del Estado, salvo cuando ejerzan su propia defensa o
representación judicial. Se exceptúa de la prohibición de patrocinio, a las servidoras y
los servidores públicos que intervengan en las controversias judiciales, en razón de su
cargo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Impedimentos para ejercer la abogacía. Tampoco pueden ejercer la abogada


los que han sido suspendidos en su ejercicio por parte del Consejo de la Judicatura
durante el tiempo de la sanción. Quienes han sido inhabilitados para el ejercicio de la
abogacía mediante sentencia en firma durante el tiempo de la condena. Los interdictos
y los condenados por sentencia ejecutoriada a pena de prisión o reclusión durante el
tiempo de la condena.

Deberes del abogado en el patrocinio de las causas. – Se establecen algunos


deberes de los abogados durante el ejercicio profesional, en las causas en las que
intervienen y así encontramos: Actuar al servicio de la justicia debiendo colaborar con

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

los juzgadores. Sujetarse a los principios de lealtad, probidad, veracidad, honradez y


buena fe. La defensa será realizada sometiéndose a las leyes, la verdad de los hechos y
las normas del Código de Conducta. Instruir y exhortar a sus usuarios para que acaten
las indicaciones de los juzgadores y guarden el debido respeto a los mismos y a todas
las personas que intervengan en el proceso. Deberán cumplir fielmente sus
obligaciones asumidas con sus patrocinados. Deberán abstenerse de promover la
difusión pública de aspectos reservados del proceso en que intervengan, aún no
resuelto. Consignar en todos los escritos que ingresen en los procesos, su nombre,
número de matrícula en el Foro y su firma. Denunciar a las personas que incurran en el
ejercicio ilegal de la abogacía. Proceder con arreglo a las leyes y con el respeto debido
a las autoridades judiciales; y, las demás que determine la ley.

Derechos de los abogados en el patrocinio de las causas. Los abogados en el


patrocinio de sus causas, tienen derecho a: Sostener por escrito y de palabra los
derechos de sus defendidos ante los juzgadores. Acordad sus honorarios profesionales.
Renunciar o negarse a prestar defensa por criterio de conciencia. Exigir el
cumplimiento del pago íntegro de sus honorarios cuando sean relevados del patrocinio
de una causa sin justo motivo. Informar por escrito en todo proceso judicial, antes que
se ponga fin a la instancia. Exigir el cumplimiento del horario del despacho judicial y de
las diligencias o actos procesales. Ser atendido personalmente por los titulares de la
judicatura, cuando así lo requiera el ejercicio de su patrocinio. Recibir de toda
autoridad y servidor judicial el trato que corresponde a su función.

Prohibiciones a los abogados en el patrocinio de las causas. En el mismo (COFJ


2021) se establece que a los abogados en el patrocinio de las causas, les está
prohibido: Revelar el secreto de sus clientes, sus documentos o instrucciones.
Abandonar, sin justa razón, las causas que defienden. Asegurar a sus patrocinados el
triunfo en el juicio. Defender a una parte después de haber defendido a la otra, en
procesos relacionados entre sí. Autorizar con su firma escritos o minutas elaborados
por otra persona, Ser defensor en las causas en que hubiese sido juez o conjuez. Para
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

este efecto forman unidad la causa y los actos preparatorios.

Intervenir en las causas cuando esto motivare la excusa del juez. Reunirse con
los jueces para tratar asuntos inherentes a la causa que está defendiendo, sin que se
notifique previamente y con la debida antelación a la contraparte o a su defensor para
que esté presente si lo desea. Ejercer de manera abusiva, maliciosa o temeraria el
derecho de acción o contradicción o violar el principio de buena fe y lealtad, a través
de prácticas tales como presentación de prueba deformada, empleo de artimañas y
ejecución de procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de la
litis. Ausentarse de cualquier audiencia o diligencia judicial, en la que su presencia sea

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

necesaria para el desarrollo del juicio, salvo por caso fortuito o fuerza mayor
debidamente comprobado.

Disposiciones relacionadas al ejercicio profesional en la Ley de Federación de


Abogados del Ecuador.
Se entiende por ejercicio profesional. En la (Ley de Federación de Abogados del
Ecuador) se establece que, se entiende por ejercicio profesional los servicios
prestados por los profesionales del Derecho: El patrocinio que realicen en las causas
ante las cortes, tribunales y juzgados en jurisdicción contenciosa y voluntaria así como
las actuaciones en procesos administrativos. Asesorías, consultorías, arbitrajes,
mediación, absolución de consultas o cualquier otro servicio que requiera de
conocimientos en ciencias jurídicas que se realicen en las funciones del Estado o en
cualquiera otra entidad del sector público o privado a pesar de que se le asigne una
función o actividad distinta a su ejercicio profesional.

Ejercicio profesional. En el artículo 49 de (Ley de Federación de Abogados del


Ecuador) se precisa que solo los abogados en el ejercicio de su profesión podrán
comparecer en juicio como procuradores judiciales y asistir a las juntas, audiencias y
otras diligencias, en representación de las partes, cuando éstas no puedan concurrir
personalmente.

Se agrega que la procuración judicial a favor de un abogado deberá ser otorgará por
escritura pública o por escrito reconocido ante el Juez de la causa. Se establece como
excepción la procuración judicial o comparecencia a juntas, audiencias y otras
diligencias ante jueces, funcionarios o autoridades residentes en cantones o lugares en
que no hubiere por lo menos cinco abogados establecidos, así como los casos de
procuración proveniente del exterior.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3. Preguntas de Comprensión de la
Unidad

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 23


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

1. ¿Qué facultades ejerce el órgano jurisdiccional en la actividad procesal?


Respuesta argumentativa

2. ¿Cuáles son los principios respecto al ejercicio de la actividad judicial?


Respuesta Argumentativa

3. ¿Cuáles son los órganos unipersonales y tribunales colegiales de la administración


de justicia?
Respuesta argumentativa

4. ¿En qué se diferencian la capacidad para ser parte y la capacidad procesal?


Respuesta argumentativa

5. ¿Cuáles son las características de la procuración judicial según el COGEP?


Respuesta argumentativa

6. ¿Cuáles son las diferencias entre tercerías voluntarias y forzadas?


Respuesta argumentativa
7. ¿Qué diferencias existen entre las tercerías excluyentes y coadyuvantes?
Respuesta argumentativa
8. ¿Cuáles son los presupuestos necesarios para intervención de terceros en el
proceso?
Respuesta argumentativa
9. ¿De qué forma regula el COGEP en cuanto a la oportunidad de presentar tercerías?
Respuesta argumentativa
10. ¿En qué tipo de actividades procesales no se requiere el patrocinio de abogados?
Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4. Material Complementario
Videos de apoyo:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 24


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

• https://www.youtube.com/watch?v=lDlZkC2mUmA
• https://aprenderderecho.org/las-partes-del-proceso/
• https://www.youtube.com/watch?v=Dsa2R_K_W9M
Bibliografía de apoyo:
• COGEP
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
• CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
• LEY ORGANICA DE FEDERACION DE ABOGADOS DEL ECUADOR
• CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCION JUDICIAL
Links de apoyo:
• http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n5/2218-3620-rus-10-05-248.pdf
• https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-42-Fundamentos-
de-Derecho-Procesal-Civil.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1706465
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

5. Bibliografía

» Aguila Grados, G. Lecciones de Derecho Procesal Civil . Lima: San Marcos , 2010.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 25


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

» Burns, Ralph A. Fundamentos de Quimica. Mexico: Pearson, 2003.


» Cabanellas, Guillermo. Compendio Derecho Laboral . Buenos Aires: Omeba,
1968.
» Calamandrei, Piero. Derecho Procesal Civil. Biblioteca Jurídica Digital, s.f.
» —. «Derrecho Procesal Civil.» Bibliotca Jurídica Digital, 2007.
» Campos, Rafael. Derecho Procesal Civil . Universidd de San Carlos de
Guatemala, s.f.
» Chiovenda, Jose. «Principios de Derecho Procesal Civil .» Madrid: EDITORIALL
REUS S.A., 1925.
» —. Principios deDerecho Procesal Civil. Vol. II. Madrid: RESUS S.A., 1925.
» COFJ. 2021.
» Consituyente, Nacional. «Constitución de la República del Ecuador.» 2008.
» Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Montevideo: BdeF, 2014.
» Devis Echandia, H. Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Sexta. Bogotá:
Temis S.A., 2009.
» «Diccionario panhispánico de español jurídico.» s.f.
https://dpej.rae.es/lema/sentencia-de-
fondo#:~:text=Sentencia%20que%20resuelve%20la%20relaci%C3%B3n,o%20de
sestimatoria%2C%20si%20la%20rechaza.
» Echandía, Devis. Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Editorial
Universidad, 2013.
» Fairen, Víctoc. Teoría General del Derecho Procesal. UNAN, 2006.
» García, Ramiro. Código Orgánico General de Procesos-Comentado-. Vol. I.
Quito: Latitud Cero Editores, 2018.
» Gozaini, O. Elmentos del Derecho Procesal Civil. Ediar. 2002.
» Hurtado Reyes, M. Estudio de Derecho Procesal Civil. Vol. Tomo I. Lima: Moreno
S.A., 2014.
» Nacional, Asamblea. Código Civil. 2021.
» —. «Código Orgánico General de Procesos.» 2019.
» —. «Código Orgánico Integral Penal.» 2014.
» —. COGEP. 2021.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» —. «Ley de Federación de Abogados del Ecuador.» 1974.


» Nacional, Asamblez. «COFJ.» 2009.
» Ortiz, John. «Sujetos procesales.» 2010.
file:///C:/Users/Octavia/Downloads/Dialnet-
SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300.pdf.
» Ovalle, José. Teoría General del Proceso. MEXICO: OXFORD, 2016.
» Peñaherrera, Víctor Manuel. Lecciones de Derecho Práctico Civil y Penal.
Guayaquil: Megaleyes, 2007.
» Quintero, Beatriz. Teoría General del Derecho Procesal. Bogotá: Temis, 2008.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 26


Actos procesales, las partes y otros participantes en el proceso

» Rioja Bermúdez, A. Derecho Procesal Civil. Lima: ADRUS D& EDITORES S.A.C.,
2014.
» Tama, Manuel. Defensas y excepciones en el Procedimiento Civil . EDILEX, 2012.
» Universidad de la República - Uruguay. «Universidad de la República -
Uruguay.» www.fing.edu.uy. 22 de Enero de 2020.
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/arqcomp/material/teo/arq-
teo09.pdf (último acceso: 18 de Enero de 2020).
» Vescoti, E. Teoría General del Proceso. Bogotá, Colombia: Temis S.A., 2006.
» Vescovi, E. Teoría General del Proceso. Bogotá: Temis S.A., 2006.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 27


DERECHO PROCESAL CIVIL I

UNIDAD 4
Teoría de nulidades y medios de impugnación

Armijo Borja Gil Medardo, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 4: Teoría de nulidades y medios de impugnación ....................................3


Tema 1: Nulidad e ineficacia del acto ........................................................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................5


2.1 Subtema 1: Distinción entre inexistencia y nulidad ........................................... 5
2.2 Subtema 2: Teoría tripartita de las nulidades o teoría clásica ........................ 13
2.3 Subtema 3: Teoría bipartita de las nulidades o teoría moderna ..................... 18
2.4 Subtema 4: Nulidad absoluta y nulidad relativa en el Código Orgánico General
de Procesos ................................................................................................................. 20

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................26

4. Material Complementario ................................................................................28

5. Bibliografía ......................................................................................................29

2
Teoría de nulidades y medios de impugnación

1. Unidad 4: Teoría de nulidades y


medios de impugnacion
Tema 1: Nulidad e ineficacia del acto
Objetivo:
Conocer y analizar respecto a los medios de impugnación y las teorías de las
nulidades en el ámbito procesal.

Introducción:
En unidades anteriores se ha dejado anotado que los actos procesales que
realizan los sujetos dentro del proceso deben ejecutarse cumpliéndose con las formas,
tiempo, contenido y más exigencias establecidas en la ley procesal entre ellas, la
capacidad que deben tener para intervenir y emitirlos. Es así que, el órgano
jurisdiccional que es el encargado de resolver el conflicto existente entre las partes
debe emitir sus actos cumpliendo fielmente el marco jurídico vigente para cada caso.

Pese a la vigencia de las normas procesales para que en el proceso se emitan los actos
procesales cumpliéndose con todos los presupuestos a fin de que sean válidos y por
consiguiente surtan sus efectos, “puede ocurrir que tales actos se lleven a cabo sin el
lleno de todos estos requisitos, y como consecuencia la ley los priva en ocasiones del
valor que normalmente les corresponde,” (Devis 2009, 807).

El (COGEP) refiere que las o los juzgadores se pronuncian y deciden a través de


sentencias y autos. Agrega que, la sentencia es la decisión acerca de los asuntos
sustanciales del proceso; los autos interlocutorios son los que resuelven cuestiones
procesales que al no ser materia de la sentencia pueden afectar derechos de las partes
o a su vez la validez del procedimiento; y, los autos de sustanciación son aquellas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

providencias de trámite para que prosiga la causa.

En el mismo ordenamiento jurídico se establece un capítulo que se refiere a la


impugnación de las providencias y menciona que podrán interponerse recursos de
apelación, casación y, de hecho, entendiéndose estos como recursos verticales.
Además, se menciona que podrán presentarse recursos horizontales de aclaración,
ampliación, revocatoria y reforma para algunas providencias. En relación a este punto,
(Couture 2014) refiere que los recursos son medios de impugnación de los actos
procesales pues una vez realizado el acto la parte agraviada, puede impugnarlos
promoviendo la revisión y su eventual modificación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Teoría de nulidades y medios de impugnación

En algunos casos, el acto procesal pudo haberse realizado violentando las formas y
más requisitos que puede perder eficacia y por consiguiente debe ser declarada su
nulidad. Respecto a la invalidez de los actos procesales en el (COGEP) encontramos un
capitulo que se refiere a las nulidades dentro del cual se deja constancia de las
solemnidades sustanciales a todos los procesos así como también concediendo a los
juzgadores la facultad de declarar la nulidad o de convalidar determinados actos
procesales cumpliéndose con las normas y principios aplicables para cada caso.

En esta unidad se tratará en forma breve respecto a las teorías de las nulidades que
enseña la doctrina y puntualmente en relación a las que resultan aplicables en el
ámbito procesal. También se analizará respecto a los recursos que en la ley procesal no
penal están previstos en nuestro país y que permiten a las partes y terceros que
intervienen en la relación procesal, realizar sus impugnaciones a fin de que el juzgador
atendiendo las mismas pueda pronunciarse de acuerdo a la normativa jurídica
aplicable para cada caso.

Respecto a los defectos que pueden presentarse en los actor procesales y la


posibilidad que tienen los legitimados en el proceso de impugnarlos (Devis 2009)
menciona que, “la revocabilidad es un remedio jurídico contra la injusticia de la
resolución del juez, al pago que la nulidad lo es contra su invalidez.” (781)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Teoría de nulidades y medios de impugnación

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Distinción entre inexistencia y nulidad
Ubicación del tema. En temas anteriores se ha hecho énfasis en relación a que los
actos procesales deben ejecutarse cumpliéndose los requisitos que la ley procesal
establece para su validez, sin embargo, en algunas ocasiones no se cumplen con esas
exigencias por lo que el acto procesal adolece de defectos. A decir de (Devis 2009) “los
defectos son como enfermedades de los actos procesales y del proceso, razón por la
cual el derecho procesal contempla adecuados remedios según su clase e importancia”
(807). El mismo tratadista afirma que se pueden diferenciar cuatro grados de invalidez
en cuanto a los actos procesales y que son nulidad, anulabilidad, inexistencia y
revocabilidad.

A fin de ubicar el tema de análisis, debemos hacer mención que, “la nulidad ha sido
definida como la sanción que tiende a privar de efectos (eficacia) a un acto ( o negocio
jurídico) en cuya ejecución no se han guardado ciertas formas.” (Véscovi 2006, 257);
en tanto que, “el acto anulable es un acto que no es inválido, pero puede llegar a serlo
(acto invalidable) si el perjudicado por el vicio así lo exige. (Beladiez.M, LA NULIDAD Y
LA ANULABILIDAD SU ALCANCE O SIGNIFICADO s.f.)”; por otro lado, “ acto inexistente
es el que le faltan los elementos esenciales para que tenga nacimiento como tal en la
vida jurídica procesal.” (Peyrando 2021, 52) ; y, respecto a la revocabilidad
encontramos que según (Cabanellas 1968) se refiere a “calidad o defecto de
revocable” (853).

Sobre el acto inexistente.

En la doctrina se establecen distinciones entre lo que son los actos nulos de los
inexistentes, lo que continúa siendo un tema de debate. En relación a la inexistencia
(Peyrando 2021) expresa que “ el acto inexistente adolece de ineficacia absoluta; no
puede ser confirmado, ni convalidado, ni necesita ser invalidado, por supuesto, no
podría ser ejecutado.” (51).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Respecto a la inexistencia de los actos procesales, una parte afirma que es admisible la
misma en el ámbito procesal, en tanto que, otros mencionan que no por cuanto existe
similitud con la nulidad absoluta y a decir de (Hurtado 2014) “un acto de nulidad
absoluta y un acto inexistente, es exactamente lo mismo y que la primera comprende
a la segunda, siendo inclusive voces sinónimas.” (503).

En otra línea de pensamiento se afirma que cuando se habla de inexistencia se refiere


a un no acto por cuanto y por el contrario la nulidad refiere a un acto que adolece de
las exigencias para su validez. El acto inexistente en el ámbito procesal es aquel que no
cuenta con los elementos indispensables para que su nacimiento, pues para que surta
efectos jurídicos debe ser solicitado por una parte procesal habilitada y ante un órgano
jurisdiccional cumpliéndose los requisitos aplicables para cada caso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Teoría de nulidades y medios de impugnación

En relación a la inexistencia (Couture 2014) menciona que en cierto modo no se refiere


a la eficacia sino a la vida misma del acto y pone como ejemplo el caso de una
sentencia que es emitida por quien no tiene la calidad de juez, por lo que no es una
sentencia sino una no sentencia y que por consiguiente no es un acto sino un simple
hecho. Por estos motivos, se afirma que, “el acto inexistente no pueda sanearse
significa que ni el paso del tiempo ni la ratificación de las partes pueden hacer que el
acto inexistente se tenga por válido.” (Coronel 2011).

En tratándose de actos procesales inexistentes debemos referirnos que aquellos


aparecen realizados con la total inobservancia de las formas que constan establecidas
en el ordenamiento jurídico procesal para cada uno de ellos y así por ejemplo se cita el
caso de un escrito ingresado sin la firma que se requiere para el efecto o que sea
elaborado con una identidad supuesta o una sentencia firmada por quien no tiene la
calidad de juez en el proceso, por lo que, a decir de (Hurtado 2014) citando a SERRA
DOMINGUEZ se produce dicha inexistencia cuando faltan los presupuestos esenciales
para el nacimiento del propio acto procesal, y que por tanto no ha llegado a formarse,
produciéndose una simple apariencia de acto.

Principales características del acto inexistente. En cuanto al tema (Hurtado 2014)


refiere que el acto inexistente, es un no acto y es tan solo un simple hecho que no
produce efecto alguno. Se agrega que es un acto aparente y en si un acto no nacido
porque no cumple con los elementos que requieren para su constitución. Se afirma
también que no admite convalidación, preclusión e igualmente no opera la
prescripción. Respecto a la declaratoria de nulidad unos dicen que debe ser declarada
de oficio en tanto que otros en el otro extremo manifiestan que ni siquiera debe ser
declarada y que por tanto está excluido del régimen previsto para las nulidades.

El mismo autor concluye en el sentido de que cuando nos encontramos ante un acto
procesal inexisten no se puede prescindir del uso del remedio de la nulidad procesal,
pues pese a que es un no acto, sin embargo, para dejar constancia de su inexistencia se
requiere acceder a la nulidad procesal. En ese mismo orden de ideas (Couture 2014)
expresa que sobre el acto inexistente nada puede construirse y por tanto no poder ser
convalidado y más no necesita ser invalidado.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Sobre la nulidad de los actos.

Nociones preliminares sobre el tema. Debemos hacer énfasis respecto a que los actos
procesales por disposición legal procesal, deben desarrollarse cumpliéndose las formas
previamente establecidas y que por consiguiente deberán ser respetadas por las
partes, terceros y particularmente por el órgano jurisdiccional a fin de que mantengan
su eficacia jurídica dentro del proceso. Es por esto que desde la misma demanda
deberá elaborarse y presentarse cumpliéndose con los requisitos y a partir de aquella
en igual sentido, la contestación, pruebas, notificaciones e indudablemente las
providencias que emite el juzgador.

Conforme se ha dejado expuesto, los actos procesales pueden contener algunos


defectos ante lo cual la misma normativa pone en vigencia los remedios entre ellos la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Teoría de nulidades y medios de impugnación

revocabilidad y convalidación, siendo la nulidad para casos extremos, cuando resulte


imposible mantener la vigencia y efectos. Esta tendencia es producto de la superación
del criterio respecto a que lo que no era absolutamente válido era nulo pues como
regla general se recurre a la revocación para corregir los errores o defectos de los
actos procesales.

En el ambiente procesal se considera que no todo vicio que se presente en el acto


procesal causa la nulidad, debido a que en determinadas circunstancias pese a existir
el vicio puede surtir efectos ya que sea porque dicho vicio sea suprimido o debido a
que la nulidad sea una sanción de última instancia y que puede ser convalidado pues
las normas procesales actualmente tratan de que el proceso llegue hasta el estado de
resolución del asunto de fondo.

En relación a la necesidad de aplicar una reconducción de trámites o postulaciones,


(Peyrando 2021) nos dice que es un deber del órgano jurisdiccional cumpliendo si se
quiere una tarea docente advirtiendo al postulante por donde debe direccionar su
acción, sin caer en la conocida frase que acuda en la vía adecuada. Entre los remedios
alternativos a la declaratoria de nulidad procesal propone la conversión de la prueba,
inoponibilidad procesal, reconducción y adaptación al trámite, irregularidad procesal,
impidiéndose de este modo que todo acto procesal imperfecto sea declarado nulo.

Concepto de nulidad procesal. Al respecto, (Couture 2014) nos dice que, la nulidad
representa la desviación en los medios de proceder y que el recurso para repararla es
la anulación, sin embargo, la terminología utilizada es simplemente la de recurso de
nulidad. Por su parte, (Cavani s.f.) menciona que antes de acometer a esta tarea, es
preciso referirse al vicio, que es el fenómeno preexistente a la nulidad que en si es el
hecho sine qua non de nulidad y que constituye su presupuesto, pues sin el vicio
prácticamente la nulidad no existe.

Al respecto (Hurtado 2014) refiere lo que expresa SERRA DOMINGUEZ, en cuanto a


que hay diferencia entre nulidad e irregularidad del acto procesal, expresando que la
nulidad determina la ineficacia ya sea por falta de algunos de sus presupuestos
indispensables, carecer de los requisitos sustanciales y por tanto no puede surtir
efectos, en tanto que, la irregularidad determina únicamente la falta de corrección del
acto que permite imponer una sanción a quien la produce sin que se afecten los
efectos jurídicos. Aclara que la nulidad si logra producir una crisis en el procedimiento
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

pues afecta a todos los actos posteriores,

Sobre el mismo punto, (Devis 2009) menciona que teniendo en cuenta que un acto
jurídico es válido cuando se originan de él todos los efectos jurídicos y por su parte la
invalidez representa la ineficacia, y por consiguiente la nulidad es la ausencia de los
efectos jurídicos del acto, porque siempre se ha entendido que es nulo cuando se debe
a defectos de forma, competencia, capacidad o representación.

Según (Véscovi 2006) desde roma llega la idea de que nulo es lo que no produce
efectos (nullum est quod nullum effectum producir. En el mismo orden de ideas
(Hurtado 2014) nos dice que la nulidad también se la designa como fallas in
procedendo o vicios de la actividad cuando el juez o las partes ya sea por acción u

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Teoría de nulidades y medios de impugnación

omisión violentan las normas procesales que determinan que se debe hacer y que no
está permitido.

En relación a este tema (Gozaini s.f.) afirma que el recurso de nulidad es un medio de
impugnación por el cual se invalidan las resoluciones judiciales que no cumplen las
formalidades establecidas en la ley, ya sea por defectos de forma o por violación a las
formas que están previamente establecidas en el ordenamiento jurídico procesal que
debe cumplirse con los principios de plenitud, congruencia y defensa en juicio.

Al referirnos a la nulidad procesal como una sanción que priva al acto procesal de sus
efectos jurídicos, resulta necesario citar lo que al respecto nos dice (Quintero 2008) en
cuanto a que la disciplina de la validez de los actos procesales difiere notablemente de
la de los actos jurídicos sustantivos. Agrega que respecto a los actos procesales la
nulidad está regulada en los ordenamientos procesales que difieren de las reglas que
regulan las actividades de otra naturaleza pues para los actos y contratos jurídicos no
procesales se regula en los Códigos Sustantivos.

En el mismo orden de ideas, (Canosa 2017) señala que en el concepto de la nulidad


sustancial se observa y analiza en relación al acto o contrato al que le falta algunos de
los requisitos que la normativa determina para el valor de acuerdo a cada especie
considerando además la calidad o estado de las partes que intervienen, en tanto que,
tratándose de nulidad procesal se observa de manera exclusiva si el procedimiento
empleado para el reconocimiento de un determinado derecho subjetivo se cumplió el
precepto fundamental que garantiza el derecho a la defensa y a las normas que
regulan la actividad jurisdiccional a fin de garantizar la tutela efectiva, seguridad
jurídica, entre otros principios.

La anulabilidad. A fin de poder establecer lo que representa la nulidad y la


anulabilidad hacemos mención lo que al respecto nos dice (Devis 2009) que el acto
nulo es aquel que desde su inicio no produce efectos jurídicos mientras que no se lo
sanee en tanto que, el acto es anulable cuando produce todos los efectos pero si la
parte interesada reclama puede ser anulado y por consiguiente desaparecen los
efectos que inicialmente tenía.

En el mismo orden de ideas, (Hurtado 2014) refiriéndose a la anulabilidad nos dice que
estas nulidades solo pueden ser denunciadas por la parte que recibe el agravio, por
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cuyo motivo, no podrá ser declarada de oficio. Por consiguiente, el acto pese a estar
afectado por alguna causa de nulidad mientras que la parte que considere tener
derecho a impugnarlo no lo haga seguirá produciendo efectos jurídicos. Esto a su vez
representa que si no se lo impugna y en algunos casos precluye el tiempo que se tenía
para hacerlo no podrá ser cuestionado en lo posterior.

Es por esto motivos que (Fairen 2006) la identifica como nulidad relativa o
anulabilidad al acto que produce efectos mientras no es declarado nulo a petición de
parte. En igual sentido ilustra (Ovalle 2016) al afirmar que los actos que están
afectados por una nulidad relativa, pueden ser convalidados y menciona que Couture,
a su vez afirma que el acto relativamente nulo admite ser invalidado o puede ser
convalidado.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Principios que se aplican a las nulidades. El ambiente procesal tiene como


fundamento los principios establecidos en las normas constitucionales, los mismos que
son recogidos y ampliados en la ley procesal, por consiguiente, en cuanto a los medios
de impugnación y al régimen de las nulidades se deberá tener en cuenta dichos
principios a fin de aplicarlos en un caso concreto. Como se ha dicho la declaratoria de
la nulidad es el de última ratio pues mediante el saneamiento y la convalidación el
juzgador busca conservar la eficacia del acto procesal impugnado. Respecto a los
principios la doctrina menciona algunos y en relación a los más importantes es
necesario proceder a su análisis.

Principio de especificidad o legalidad. Según (Véscovi 2006) este principio se lo


denomina más comúnmente como especificidad y que puede enunciarse que no hay
nulidad sin texto legal expreso. A decir de (Hurtado 2014) este principio funciona en los
casos en que el acto procesal se ha realizado de tal forma que, contraviene el texto
expreso de la norma procesal, por consiguiente para declararse la nulidad del acto
procesal necesariamente deberá estar contemplada expresamente en la norma
procesal ( pas de nullité sans texte). En relación al mismo principio, (Quintero 2008)
nos dice que “no podrá declararse nulidad distinta a la que logre situarse como en un
arquetipo en cualquiera de las tres categorías jurídicas distintas de la nulidad procesa,
en las cuales se descompone la garantías del debido proceso.” (573).

En nuestro país, el máximo tribunal de justicia en algunos fallos ha expresado: “De


acuerdo con el principio de especificidad consagrado en nuestra legislación, las
causales de nulidad están puntualizadas taxativamente en la Ley. No hay nulidad
procesal fuera de las señaladas por la Ley” R. O. No.361-4/Julio/2001.Pág.16 (Tama,
Defensas y Excepciones en el Procedimiento Civil 2012, 1127). En este contexto se
advierte que para la declaratoria de la nulidad debe estar expresamente establecido
en la ley pues los textos procesales determinan para cada caso la sanción de nulidad y
por consiguiente no podrá declararse por analogías o por extensión.

Principio de trascendencia. Según (Hurtado 2014) este principio se base en la premisa


de que “no hay nulidad sin perjuicio” o “ no hay nulidad sin agravio”(pas de nullite sans
grief)” (519) . Agrega que, en tal virtud no es suficiente que el acto procesal no se haya
ejecutado cumpliéndose las normas procesales y que se encuentra sancionado con la
nulidad, sino que se requiere que se justifique en el proceso por alguna de las partes
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que ha sido perjudicado con el acto procesal que impugna a fin de que el juez resuelva
al respecto.

Este principio va orientado a las garantías del debido proceso pues estipula que para
que se declare la nulidad debe existir trascendencia, pues como bien lo dice (Couture
2014) las nulidades “no tienen por finalidad satisfacer pruritos formales, sino
enmendar los perjuicios efectivos que pudieran surgir de la desviación de los métodos
de debate cada vez que esta desviación suponga restricción de las garantías a que
tienen derecho los litigantes.” (318). El actuar en sentido contrario correspondería a
hacer eco de un exceso de formalismo y solemnidades en que se llegue a sancionar
todas las inobservancias establecidas en la norma procesal y afectar a la validez.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Teoría de nulidades y medios de impugnación

En este contexto (Ovalle 2016) nos dice que, conforme al principio de trascendencia
solo es procedente declararse la nulidad de un acto procesal, cuando la infracción
cometida afecte en forma real a algún derecho esencial de uno de los litigantes en el
proceso que se encuentra tramitándose. Siendo que la trascendencia va orientada a
proteger el derecho de la parte afectada con la violación de las formas en los actos
procesales, se puede advertid que quien estaría facultado para impugnarlo es la parte
que se encuentra en condición de perjudicada y que demuestre el agravio, el mismo
que debe necesariamente revestir de gravedad y que justamente eso le impidió
producir un determinado acto procesal en ejercicio de su derecho a la defensa.

En el sentido indicado, haciendo énfasis a la violación al debido proceso y el derecho a


la defensa como causa para declararse la nulidad, se ha pronunciado la ex Corte
Suprema de Justicia en nuestro país, afirmando que, “la finalidad de las nulidades
procesales es asegurar la garantía constitucional de la defensa en juicio. Con suma
claridad ALSINA nos de esta fórmula: donde hay indefensión hay nulidad; sino hay
indefensión no hay nulidad (…) GJS.XVIII.No.4. Pág.1391” (Tama, Defensas y
Excepciones en el Procedimiento Civil 2012, 1131).

Principio de convalidación. En relación a este principio (Gozaini s.f.) nos dice que, “el
saneamiento automático que se propone con la regla, supone atender una
multiplicidad de situaciones que parten de reconocer cuáles son los actos procesales
que pueden convalidarse.” (402). Por su parte, (Véscovi 2006) orienta afirmando que
por razones de seguridad y certeza del derecho y el instituto de la cosa juzgada se
aplique este principio de convalidación de las nulidades a fin de que una vez que
transcurra una etapa procesal no se pueda volver a la anterior bajo la vigencia del
principio de preclusión.

Aclarando estos puntos encontramos que según (Hurtado 2014) “ convalidar un acto
importa emitir consentimiento expreso (convalidación expresa) o tácito para no atacar
el acto procesal concebido con vicios en su formación, dejando pasar los plazos para
impugnarlo (convalidación presunta/preclusión.)” (526). Es así que, se puede
establecer que la convalidación se produce ya sea cuando quien considera le afecta un
acto procesal guarda silencio y omite impugnarlo por el paso del tiempo y se continúa
con la sustanciación del proceso. En otros casos se deberá proceder a emitir un
pronunciamiento a fin de que se produzca el saneamiento y la convalidación siempre y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cuanto la norma procesal lo permita siempre verificándose que no se haya violentado


algún derecho al debido proceso.

En la misma línea de análisis, (Couture 2014) menciona que en el derecho procesal civil
toda nulidad se convalida por el consentimiento pues considera que el recurso es la
forma principal para impugnar un acto procesal y si no se reclama en el tiempo y en la
forma como lo determina la ley procesal, se produce la ejecutoriedad del acto. Esta
regla no puede prosperar cuando se trate de actos procesales con una nulidad
insubsanable particularmente cuando contravenga el orden público.

Respecto al mismo principio, (Ovalle 2016) expresa que según éste las actuaciones
judiciales cuya nulidad no se reclame en actuación subsecuente quedan convalidados
por un consentimiento tácito. Dicho de otro modo, la convalidación puede constituir

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Teoría de nulidades y medios de impugnación

una forma para subsanar los vicios que pueden presentar en el acto procesal. (Gozaini
s.f.) menciona que en la convalidación impera por regla general el principio dispositivo
y otros entre ellos el de preclusión, celeridad, buena fe, sin descartar el carácter
relativo de las nulidades que se presentan en la sustanciación del proceso.

Sobre este principio en la jurisprudencia de nuestro país encontramos que al respecto


se ha dicho, “la economía procesal aconseja extender la convalidación o saneamiento
de la nulidad a la mayor cantidad de casos. La regla general, por tanto, es la
convalidación; solo por excepción, las desviaciones procesales no son susceptibles de
saneamiento.” (Tama, Defensas y Excepciones en el Procedimiento Civil 2012, 1128).

Otros principios. A más de los principios que se han dejado expuesto, en la doctrina
encontramos otros respecto a los cuales es menester dejar constancia breve para el
análisis respecto a su alcance.

Principio de finalidad. A decir de (Hurtado 2014) este principio otorga al juez la


facultad discrecional para decidir en qué circunstancias el acto procesal es válido pese
a haberse apartado de alguna de las formas establecidas en el ordenamiento jurídico
procesal. Se concluye que en estos casos el acto procesal mantiene su eficacia siempre
que se haya conseguido la finalidad que se buscaba lo que en cierto modo guarda
relación con el principio de economía procesal. Se concluye resaltando que al aplicarse
este principio se conserva el acto al considerarse que la forma no puede ser más
relevante que el que se logre cumplir con el objetivo buscado dentro del proceso.

Sin embargo, se hace mención que el concluir en la aplicación de este principio no es


del todo fácil y que por el contrario es extremadamente difícil ya que el juzgador debe
proceder a un análisis muy profundo a fin de poder establecer si la violación en las
formas establecidas no afecta al acto por el solo hecho de haberse cumplido con la
finalidad perseguida con la realización de dicho acto procesal.

Principio de protección. En relación a este principio (Couture 2014) expresa que se


refiere a la esencia misma de la nulidad como medio de impugnación procesal
afirmando además que la nulidad debe ser aplicada en los casos en que por las
violaciones a las formas procesales, ha quedado en indefensión alguna de las partes.
Siendo un principio que está orientado a la protección de quien sufrió el agravio,
corresponde a ésta la aplicación de la sanción de la nulidad pues no puede ser
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

solicitado por la parte que fue la que causó la violación. Por otro lado, se afirma que
este principio además representa la legitimación para poder solicitar la anulación del
acto procesal pues se faculta hacerlo a quien le afecta y no a la parte que lo ocasionó.

La doctrina relaciona a este principio con el que se refiere al acto propio pues se afirma
que quien ejecuta un acto no puede con posterioridad tratar de beneficiarse del
mismo en cuanto a una afectación a las formas y solicitar la anulación. Eso impide que
la conducta de los sujetos que intervienen en la relación procesal se contradictoria
habiendo en primer término ejercido un derecho de postulación y con posterioridad
cambiar de criterio pretendiendo que se declare la invalidez del acto para poder
beneficiarse de dicha declaratoria.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Principio de conservación. A decir de (Gozaini s.f.) este principio propicia que se


mantenga la continuidad y efectos de los actos jurídicos sin que importe el vicio que
presente, claro está, siempre que la nulidad no sea de tal magnitud que corrompa la
calidad del acto en mención. Se agrega que a su vez tiene una esfera de aplicación
como complemento del saneamiento y que además va orientado al resguardo de los
valores en búsqueda de seguridad y firmeza de las actuaciones procesales para
alcanzar a resolver sobre el litigio surgido entre los legitimados y no truncar esta
aspiración por alegaciones relacionadas a la forma en las actuaciones.

En la misma dirección (Hurtado 2014) afirma que este principio se sustenta en la


primacía de la validez del acto en caso de presentarse alguna duda y que va orientado
a mantener la seguridad en las actuaciones y que por consiguiente, la nulidad será
aplicable de manera excepcional. En síntesis, de procura mantener la vigencia del acto
por lo que se considera que en si es una especie de indubio pro acto por lo que la duda
que se presente será aplicada en favor de conservar el acto.

Principio de declaración judicial. En consideración a este principio hacemos eco de lo


que refiere (Véscovi 2006) “ que si bien el acto absolutamente nulo ( o el inexistente )
no deba producir efecto, de hecho los produce mientras no se hace efectiva la
declaración judicial. (265)” Se refuerza este criterio precisando que una cosa es que en
el caso de las nulidades insanables que permite su declaratoria en cualquier tiempo
que no sea convalidado y otra cosa es que no exista la necesidad de una declaración
por parte del juzgador. En este contexto se concluye que cuando el juez declara la
nulidad se comprueba que el acto es nulo y que por consiguiente no ha podido surtir
efectos jurídicos.

Régimen de las nulidades procesales en el Código Orgánico General de Procesos

Solemnidades sustanciales. El (COGEP) en el Libro II de la actividad procesal, en el


capítulo VIII en el artículo 107 se refiere a las nulidades comenzando con establecer
que son solemnidades sustanciales comunes a todos los procesos, jurisdicción;
competencia; legitimación de personería; citación con la demanda; notificación con la
convocatoria a audiencia; notificación con la sentencia; y, conformación del tribunal en
el número de juzgadores que prescribe la ley procesal. En el inciso final determina
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que, solamente se podrá declarar la nulidad de un acto procesal en los casos en los que
la ley señale expresamente tal efecto.

Del texto del artículo citado se advierte que la ley procesal recogiendo algunos de los
principios que se han dejado indicados, en forma taxativa determina las causas para
declararse la nulidad por lo que vemos la presencia del principio de legalidad y
especificidad, así como también de la convalidación, declaratoria judicial entre otros.

Nulidad por falta de citación. En el artículo 108 del (COGEP) se refiere


específicamente a la nulidad por falta de citación con la demanda dejando constancia
que para esa declaración es necesario que esta omisión haya impedido que la o el
demandado deduzca excepciones o haga vales sus derechos y que además reclame
por dicha omisión . Del texto de esta disposición legal advertimos que, a más del

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Teoría de nulidades y medios de impugnación

principio de legalidad, determina el de protección al haberse violentado los derechos


del demandado. Además, se evidencia la presencia del principio de trascendencia pues
si se reclama es porque no se lo convalida.

Efecto de la nulidad- Por su parte, el artículo 109 del mismo (COGEP) se refiere a que
la nulidad de un acto procesal tiene el efecto de retrotraer el proceso al momento
procesal anterior a aquel en que se dictó el acto nulo, En este contexto encontramos la
presencia de varios principios en forma implícita, así, la legalidad, trascendencia, no
convalidación, protección, declaración judicial entre otros.

Declaración de nulidad y convalidación. En el artículo 110 del (COGEP) establece en


forma puntal los momentos y las causas por las que se deberá declarar la nulidad del
proceso, lo que representa la vigencia del principio de declaración judicial que se ha
dejado anotado. Al referirse a que deberá ser declarado de oficio se impone al
juzgador la obligación de pronunciarse ante la presencia de las causas de nulidad sin
esperar que sea solicitada por quien se considere afectado por lo tanto vemos la
presencia del principio de trascendencia.

A continuación, se especifica que puede ser a petición de parte ante lo cual


encontramos la presencia del principio de protección pues permite que el afectado
pueda solicitar la declaratoria y que también existe la trascendencia pues se causó una
afectación. Más adelante se afianza el principio de protección cuando excluye de la
posibilidad de solicitar la nulidad del acto a quien lo provocó ante lo cual se advierte la
vigencia de la teoría de los actos propios en cuanto a que nadie puede favorecerse de
su propio accionar.

A continuación, fija límites a la discusión respecto a las nulidades pues se expresa que
cuando ya se ha discutido al respecto en la fase de saneamiento de las audiencias que
establece para cada procedimiento, no se podrá declarar la nulidad por vicios de
procedimiento. En este artículo se refiere al saneamiento sin precisar mayares detalles
por lo que corresponde al juez verificar si la violación a las formas procesales cumple
con los principios que se refieren para la declaratoria de la nulidad y particularmente
con el de trascendencia y protección.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.2 Subtema 2: Teoría tripartita de las nulidades o teoría


clásica
Apuntes necesarios para ubicar el tema y establecer diferencias. Conforme se ha
dejado anotado, los actos procesales deben cumplirse con las formas que se
establecen en la ley procesal y en el caso de que sean inobservadas, las partes tienen
todo el derecho a impugnarlo y para el efecto se han establecido diversos remedios,
siendo la nulidad la forma más drástica que se deberá adoptar, claro está una vez
constatado el cumplimiento de los principios que las rigen y particularmente el de
trascendencia cuando se deja en indefensión a uno de los legitimados en el proceso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Se afirma que la nulidad procesal al igual que todas las instituciones del Derecho han
sido objeto de evolución histórica y es así en relación a la ineficacia de los actos
procesales no solo se limitan a la nulidad, sino que incluso se refiere a la inexistencia. A
decir de (Véscovi 2006) en el derecho romano tenía un carácter formalista en que de
manera drástica se decía que lo nulo era lo que carecía totalmente de efecto. Con
posterioridad ya se logró distinguir entre la existencia viciada que permite la
subsanación y la que se puede invalidar totalmente. Se dice que a partir de aquello se
pudo diferenciar entre nulidad y anulabilidad, nulidad e inexistencia.

Al referirse a las teorías de las nulidades debemos hacer mención que éstas tienen
relación con el acto jurídico por lo que en si corresponde a un tema clásico del derecho
de las obligaciones como parte del derecho sustantivo. Respecto a esto, (Canosa 2017)
hace mención que debe advertirse que mientras la nulidades procesales se las declara
en el mismo proceso donde surgen por lo general en un trámite incidental o de forma
excepcional por recursos verticales como apelación casación; en forma contraria, en
relación a las nulidades de orden sustancial son siempre analizadas y resueltas en un
proceso separado para lo cual se deberá presentar la acción ya sea de nulidad absoluta
o relativa. Por estos motivos se concluye que existen notables diferencias en relación
al origen de las nulidades, respecto al bien jurídico que tutelan y finalmente en cuanto
al procedimiento que debe seguirse para su declaración por parte del órgano
jurisdiccional.

En el desarrollo del derecho evidenciamos la presencia de dos teorías acerca de las


nulidades, la tripartita (tendencia clásica) y la bipartita (tendencia moderna) y que de
acuerdo al temario propuesto se debe proceder a su estudio en forma breve. Sin
embargo, es preciso puntualizar una vez más que no se debe confundir las nulidades
procesales con las de carácter sustancial o material que son reguladas por el Código
Civil que en forma puntual se refiere a la nulidad y a la rescisión a partir del artículo
1697. En esas disposiciones se modera los actos o negocios jurídicos cuando adolecen
de los requisitos que se exigen para su validez y eficacia de los contratos.

Ahora bien, (Carrasco 2011) menciona que para el estudio de las ineficacias que se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

producen en el ámbito procesal, la doctrina ha intentado adaptar la teoría de los actos


jurídicos del Derecho Civil al Derecho Procesal procurando determinar cuáles son los
requisitos de los actos que se desarrollan en el proceso y a partir de aquello
determinar la falta de alguno lo que produce una anomalía del acto y por consiguiente
su ineficacia.

En tal virtud, a manera de conclusión se debe hacer mención que las nulidades
procesales están reguladas por principios y normas que están establecidas en la ley
procesal de manera taxativa y que por consiguiente ocurren en el proceso durante la
sustanciación y debe analizarse respecto a la legalidad, trascendencia y convalidación
para su declaratoria. Por otro lado, las nulidades sustanciales se producen cuando han

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Teoría de nulidades y medios de impugnación

sido infringidas normas requeridas para la elaboración de contratos y es necesario


justamente acudir a un proceso para demostrar que se violentaron los requisitos y
formas establecidas y a manera de pretensión de la acción contenida en la demanda
solicitar que el juzgador declare la nulidad.

Aspectos relevantes de la teoría tripartita de las nulidades o teoría clásica.

En relación a la nulidad de actos, a decir de (Beladiez.M 1994) en el Derecho Civil se


evidencian las categorías de la nulidad de pleno derecho cuando el acto es inválido por
cuanto carece de valor por incurrir en una grave infracción al ordenamiento jurídico y
la anulabilidad considera al acto anulable por cuanto si bien es un acto no inválido
pero puede llegar a ser nulo si el afectado así lo solicita por lo que representa un acto
invalidable. Esta forma refiere a la generalidad de las afectaciones a los actos, sin
embargo, la teoría tripartita o clásica considera además la inexistencia.

En tal virtud, esta teoría comprende los actos inexistentes, los actos nulos y los actos
anulables. En cuanto al origen de esta teoría (Llorevas s.f.) menciona que existe un
consenso en atribuir a Napoleón Bonaparte la paternidad de la idea de la inexistencia
en relación a los actos jurídicos al proponer una enmienda en el Código Civil Francés en
relación al matrimonio habiendo sostenido la distinción entre el nulo por haberse
celebrado con violencia o dolo, en tanto que, el matrimonio es inexistente por no
haberse celebrado ante un oficial público o también en el caso de haberse hecho
constar en el acta la aceptación de la mujer a pesar de haber dicho no ante lo cual
habría una ausencia de consentimiento.

En este contexto advertimos que la denominación de teoría tripartida de la escuela


clásica porque reconocía las tres categorías en cuanto a la invalidez del acto, la
inexistencia, la nulidad y la anulabilidad. En relación al mismo punto (Contreras s.f.)
nos dice que la llamada teoría francesa de las nulidades, por intermedio de uno sus
más importantes representantes, Marcelo Planiol, considera por una parte los
elementos de la inexistencia del acto jurídico y por otra parte, a los requisitos de
validez del mismo y de esta manera se establece la diferencia entre la inexistencia y la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

nulidad.

En el mismo orden de exposición, (San Martín 2015) informe que los antecedentes al
sistema de nulidades francés en que se incluye la inexistencia, se remontan al Derecho
romano pese a que ellos no elaboraron un sistema de ineficacia de los actos jurídicos
sin embargo en Derecho civil se referían al acto señalando que este “no existe” o que
“no hay nada” y al referirse en esta forma se expresaba la “inexistencia” del acto por lo
que era posible el inicio de un juicio teniendo como base un contrato nulo.

En cuanto a este mismo tema (Miramón s.f.) refiere a que la inexistencia y la nulidad
que son reconocidas en dicha teoría y que en ésta última se incluyen la nulidad
absoluta o de pleno derecho y la nulidad relativa o anulabilidad.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Respecto a la inexistencia refiere que es aquella conducta del ser humano como un
acto jurídico que le falta el elemento esencial por lo que resulta imposible concebid su
existencia jurídica. Agrega que, en este caso, el acto inexistente se confunde con la
nada y por consiguiente al derecho no le corresponde ocuparse de él y de hacerlo se
estaría interesando de la nada pues no produce efecto jurídico de ninguna clase.

En relación a la nulidad se dice en cuanto al acto nulo se encuentran presentes los


elementos para que exista, pero de manera imperfecta. Es por estos motivos que no
produce efectos o si los genera serán de forma provisional pues en el momento en que
se declare la nulidad por pare del órgano jurisdiccional perderá la eficacia en forma
retroactiva. Dentro de esta afectación tenemos la nulidad absoluta o de pleno
derecho que tiene su origen en el nacimiento del acto por cuanto va contra la norma
que forma parte del orden público por lo que es aquí cuando se lo asimila al
inexistente y que por consiguiente no tiene efecto. La nulidad relativa o anulabilidad,
en forma similar que en la nulidad absoluta, se considera que el acto se origina con los
vicios pero a pesar de ellos produce en forma plena efectos, claro está que estos
efectos serán anulados por el juzgador en el momento en que declare la nulidad a
pedido exclusivo de la persona que está facultada a intervenir como legitimado activo
por estos motivos se considera que puede ser objeto de convalidación ya sea por
confirmación o por el paso del tiempo que se requiere para la prescripción.

Sobre los actos inexistentes.

En relación al mismo tema (Torres 2015) menciona que la teoría de la inexistencia fue
elaborada por la doctrina francesa en materia de matrimonio, orientada para justificar
la invalidez en aquellos casos no considerados por la ley como nulos, pero no tenían
idoneidad para generar un vínculo conyugal. Esta teoría posteriormente fue vinculada
a los contratos que en cierto modo tenía un significado de invalidez que tenía similitud
con la nulidad. La inexistencia forma parte de la teoría tripartita de la invalidez
conjuntamente con la nulidad y la anulabilidad en contraposición con la bipartita que
admite la nulidad y la anulabilidad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Por su parte (Alessandri 1942) refiere que esta teoría jurídica fue formulada por el
alemán Zacharia a propósito de un tema de matrimonio y que luego fue extendida a
los actos patrimoniales. Se agrega que la inexistencia presenta diferentes con la
nulidad entre las que se mencionan:

Nulidad Inexistencia
Debe ser declarada por órgano No necesita ser declarada
jurisdiccional
Produce efectos mientras no se declara No produce efectos
la nulidad
Puede sanearse por paso del tiempo No puede sanearse

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Puede ser objeto de saneamiento No puede ser ratificado


Puede alegarse como acción o Solo como excepción
excepción
Puede alegarse de acuerdo al tipo Puede alegar cualquiera
Declarada surte efectos en las partes Permite que todos se aprovechen
Es susceptible de conversión No hay posibilidad de conversión de la
nada

Sobre los actos nulos. En relación a la nulidad de los actos (Beladiez.M) refiere que, el
acto nulo no es otra cosa que el acto inválido. Se agrega que en estos casos la norma
infringida no está orientada a proteger a las partes sino más bien a las instrucciones
en definitiva el orden público por consiguiente la norma está orientada a proteger a
todos quienes puedan verse afectados por el acto. En este contexto, la declaración
formal de la nulidad que realiza el órgano jurisdiccional produce la expulsión del actor
del mundo del derecho o dicho de otro modo la pérdida de los efectos jurídicos que
mantenía.

En cuanto a este punto (Torres 2015) menciona que una vez eliminada la distinción
entre actos inexistentes y actos nulos que son los que carecen de efectos y los actos
anulables que son los que producen efectos pero tienen la amenaza de destrucción a
pedido de la parte que se considere afectada. Agrega que a los actos nulos se los
denomina también como actos con nulidad radical o nulidad absoluta y en cuanto a los
anulables como actos con nulidad relativa o actos impugnables o también actos
provisionalmente válidos o acto con invalidez pendiente.

Sobre los actos anulables. En relación estos actos (Beladiez.M) menciona que el acto
anulable es un acto que no es inválido, pero puede llegar a serlo, por lo que se
considera como un acto invalidable, claro está si el perjudicado por el vicio que afecta
al acto exige la declaratoria de su nulidad y por en tal virtud, en estas situaciones el
Derecho condiciona su validez a que la parte dañada por el vicio lo consienta.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En el contexto encontramos que al referirse a los actos anulables se los ubica dentro
de la nulidad relativa por cuanto mientras están vigentes surten todos los efectos y es
a partir de la declaratoria de invalidez que realiza el juzgador a pedido de quien se
considere afectado en que pierde la eficacia. Por su naturaleza puede convalidarse por
falta de pedido del afectado o por la prescripción.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Teoría de nulidades y medios de impugnación

2.3 Subtema 3: Teoría bipartita de las nulidades o teoría


moderna
Ubicación del tema de acuerdo a la doctrina sobre nulidades. Conforme se ha dejado
expuesto, la teoría tripartida de las nulidades en cuanto a las ineficacias de los actos
consideró los actos inexistentes, los actos nulos y los actos anulables. Desde el mismo
origen de esa teoría se formó el debate en cuanto a la forma de clasificar los actos que
tienen algún defecto en su forma u origen y particularmente en relación a la figura de
la inexistencia a tal punto que en una parte de la doctrina se ha establecido que
respecto a la invalidez de los actos dentro del ámbito sustantivo existen la nulidad y la
anulabilidad. En nuestro país que tiene como origen el Código Civil de Andrés Bello que
a su vez proviene del Napoleónico también existe el debate respecto a la inexistencia.

En marco de estudio encontramos lo que (San Martín 2015) expresa que los que
establecen diferencias entre la sustancia y efectos de los actos en relación a los actos y
en tal virtud logran distinguir dos géneros de ineficacia, la una figura dentro de la cual
el acto simplemente no nace a la vida jurídica (nulidad radical) y la otra en la que el
acto puede ser privado de la eficacia que posee (anulabilidad). Es siguiendo estas
líneas de pensamiento que, respecto a la afectación del acto, unos consideran que solo
existen la nulidad y la anulabilidad porque a decir de ellos la inexistencia estaría
incluida en la nulidad.

Con el desarrollo del Derecho Sustantivo, fue quedando a un lado el criterio respecto a
la inexistencia por cuanto se considera que ésta se encuentra en cierto modo
formando parte de la nulidad. (Beladiez.M) al hacer un análisis respecto a la nulidad y
la anulabilidad expresa que éstas junto con la inexistencia han sido las categorías
jurídicas que desde siempre han estado consideradas para el estudio de la invalidez de
los actos jurídicos, Afirma que solo se refiere a la nulidad y la anulabilidad por la falta
de fundamento de la figura de la inexistencia en el ordenamiento jurídico sustantivo
pues de acuerdo a la vieja máxima romana surge al configurarse la nulidad como una
especie de sanción que solo podía imponerse cuando existiera una norma que en
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

forma expresa lo determine.

Principales criterios en relación a la teoría bipartita de la nulidades o teoría moderna.


En consideración a lo expuesto, vemos que el debate respecto a la inexistencia
continúa y particularmente en cuanto a nuestro entorno pues del Código Civil como se
ha dicho tiene su origen en el de Andrés Bello y que a decir de (San Martín 2015)
citando a DELVINCOURT, al tratar a la nulidad la había distinguido entre, la nulidad de
interés público que es la absoluta que contiene un vicio radical y en tal virtud la
puede solicitar cualquier persona que tenga interés, el Ministerio Público, por su
naturaleza no puede sanearse por el transcurso del tiempo y las partes no pueden
ratificarla; y, la nulidad de interés privado o rescisión que constituye la relativa la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Teoría de nulidades y medios de impugnación

misma que solo puede ser invocada por quienes en cuyo beneficio fue establecido el
actor, por lo que puede ser ratificada por las partes y puede ser saneada por el paso
del tiempo.

Es en este contexto que se advierte la presencia de la teoría bipartita que solo se


refiere a los actos nulos y a los actos anulables. En este orden de ideas, (Torres 2015)
menciona que la nulidad, sea absoluta o relativa constituye en sí una manifestación de
la sanción de invalidez del acto jurídico que se encuentra prescrita en la ley por cuando
adolece de la falta de algún elemento sustancial o requisito para que surta efectos
jurídicos o en cierto modo también cuanto se advierte la presencia de defectos o vicios
de la voluntad en el momento que fue celebrado. Se reitera que la nulidad solo puede
ser producida por la presencia de una causa originaria, congénita, orgánica.

Respecto a los actos nulos. En líneas anteriores al realizar el análisis de la teoría


tripartita se ha dejado expuesto en relación a que los actos nulos son los que carecen
de eficacia jurídica. (Devis 2009) menciona que la nulidad consiste en la ausencia de los
efectos jurídicos cuando se debe a los defectos en la forma, competencia, capacidad o
representación. Agrega que no todo acto que contenga vicios es nulo pues en algunas
ocasiones el vicio puede ser eliminado y en otros casos la nulidad sea considerada
como sanción excesiva en consideración a la forma como ha sido ejecutivo.

Sin embargo, en el alcance de la doctrina al referirse a los actos nulos se asimila con la
nulidad absoluta. En ese sentido orienta (Claro Solar 2013) al afirmar que la palabra
nulidad corresponde con más propiedad a la nulidad absoluta, por cuando para
designar a la nulidad relativa o sus efectos, la misma ley emplea la palabra rescisión
que en nuestro Código Civil tiene la significación de la nulidad relativa, Agrega que no
hay impropiedad de los términos para la clasificación porque solo se ha tomado en
consideración la naturaleza del hecho que invalida el acto o contrato y que por tanto al
no tener la misma magnitud del daño no son objeto de una misma sanción.

En relación a los actos anulables. Respecto a estos actos, en el estudio de la teoría


clásica también se hizo mención que al referirse a que son anulables se considera que
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

pese a la presencia de un vicio mantienen su eficacia jurídica y están dentro de la


categoría de la anulabilidad, es decir, a la espera de que quien se considere afectado
presente la acción para que se declare la nulidad que por consiguiente se la considera
es relativa pues puede sanearse por voluntad de las partes e incluso por el paso del
tiempo a través de la prescripción. Respecto al tema, (Torres 2015) refiriéndose a los
principios en materia de nulidad precisa que “las causas de nulidad y anulabilidad son
establecidas por ley, los franceses dicen pas de nullités sans texte (no hay nulidad sin
xexto)” (963).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Teoría de nulidades y medios de impugnación

2.4 Subtema 4: Nulidad absoluta y nulidad relativa en el


Código Orgánico General de Procesos
Consideraciones previas en cuanto a las nulidades en el ambiente procesal. Luego de
cumplido con el análisis de las teorías tripartita y bipartita de las nulidades respecto a
los actos jurídicos y habiéndose anteriormente dejado aclarado que aquellas se
refieren en cuanto al Derecho sustantivo que tiene relación con el acto o contrato al
que le falta alguno de los requisitos exigidos para su validez, en tanto que, para las
nulidades procesales se debe observar la vigencia en el proceso de las normas y
principios procesales que lo rigen.

Sobre estas nulidades (Couture 2014) nos dice que “no es cosa atinente al contenido
mismo del derecho sino a sus formas; no un error en los fines de justicia queridos por
la ley, sino de los medios dados para obtener esos fines de bien y justicia.” (305). Es en
la norma procesal que el legislador “impone a los jueces la obligación de observar y
vigilar, permanentemente, en la tramitación procesal, el cumplimiento de
solemnidades y ritualismos, esenciales para la regularidad de la sustanciación y
consiguiente validez de lo actuado” (Tama 2017, 187)”.

Se debe tener en cuenta que el Derecho Procesal, a decir de (Devis 2009) constituye
un conjunto de normas que fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la
actuación del derecho positivo, así también las facultades, los derechos cargos y
deberes relacionados con éste estableciendo las personas que deben someterse a la
jurisdicción del Estado y sus funcionarios para ejercerla. En razón de lo expuesto, como
bien lo dice (Véscovi 2006) la autonomía del derecho procesal no lo aparta el resto del
mundo jurídico y tampoco se debe olvidar que se trata de un derecho secundario al
servicio del sustancial.

Así las cosas no se debe olvidar que la mayoría de conceptos de la doctrina general de
derecho señala criterios y principios en otras materias y en el ámbito procesal no es la
excepción pues en nuestro país el (Código Orgánico de la Función Judicial ) en el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

artículo 28 precisa que, los principios generales del derecho, la doctrina y la


jurisprudencia, servirán para interpretar, integrar y delimitar el campo de aplicación
del ordenamiento legal. Por consiguiente, en el ambiente procesal resulta necesario
aplicar algunos aspectos de la teoría de las nulidades procesales del derecho civil claro
está cumpliéndose con los principios y normas específicas que establecen la ley
procesal dentro del cual la forma es primordial.

En relación a las nulidades procesales debemos decir que su origen se encuentra en la


(Constituyente 2008) que en el artículo 76 determina que ninguna persona podrá ser
juzgada por un acto que no estuviera tipificado en la ley ya sea como infracción penal,
administrativa o de otra naturaleza y se lo podrá juzgar ante un juez o autoridad

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Teoría de nulidades y medios de impugnación

competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento. Además,


establece otros principios y normas que deben cumplirse para la plena vigencia del
debido proceso. Ampliando el mandato constitucional, en la legislación procesal se
establecen las normas que deben regir en el proceso y en el caso de incumplirse los
casos y formas para declarar su invalidez

Algunas clases de nulidades en el entorno procesal. Con la finalidad contar con


elementos necesarios para entrar al estudio de la nulidad absoluta y relativa en el
Código Orgánico General de Procesos resulta necesario acudir a varios autores a fin de
dejar constancia de algunas clases de nulidades que se identifican en el desarrollo del
proceso.

Nulidades sanables e insanables. Siguiendo las enseñanzas de (Devis 2009)


encontramos que las nulidades pueden ser sanables o insanables en relación a la
posibilidad de que puedan ser convalidadas o ratificadas por medio de la voluntad
expresada por las partes o que en sentido contrario esa fórmula de remedio no sea
aplicable. Como bien se ha dejado ampliamente expuesto, la nulidad es una medida de
última instancia y en cumplimiento de algunos principios como el de economía
procesal, tutela judicial efectiva y convalidación se propicia mantener la vigencia de los
actos procesales propiciando su saneamiento. Es por estos motivos que se considera
que las nulidades deben ser sanables en tanto que no exista una norma que disponga
lo contrario. La doctrina coincide respecto a que las nulidades pueden ser sanables
siempre y cuando no se trate de un acto inexistente ante lo cual como se ha dicho
estamos ante la presencia de un no acto.

Nulidades totales y parciales. El mismo (Devis 2009) refiere a que las totales afectan la
totalidad del proceso en tanto que las parciales exclusivamente a una parte de las
actuaciones procesales. Se afirma que las totales tienen relación con presupuestos
importantes que se deben considerar en el proceso, entre estos cuando encontramos
falta de competencia o jurisdicción, así como también respecto a la incapacidad o
indebida representación de alguno de los legitimados ya sea activo o pasivo. En cuanto
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

a las parciales se dice que pueden afectar varias actuaciones procesales, así por
ejemplo en la tramitación de un incidente, falta o error en la forma de notificar a los
herederos de alguno de los litigantes, una inspección o reconocimiento realizaos sin las
formas prevista en el ordenamiento procesal. En conclusión, las totales afectan a todo
el proceso en tanto que las parciales a un determinado acto mas no las actuaciones
posteriores.

Nulidades absolutas y relativas. Como bien se ha dejado expuesto, las teorías de las
nulidades para los actos en general y que a decir de (Véscovi 2006) “algunos
mantienen las categorías de nulidades relativas y nulidades absolutas y las hacen
coincidir con las de anulabilidad y nulidad o de nulidades perseguibles de oficio o solo

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Teoría de nulidades y medios de impugnación

a petición de parte”. (261). Agrega que otros las incluyen en la categoría de la


inexistencia en tanto que otra parte entienden en el ámbito procesal no hay nulidades
absolutas en tanto que otra tendencia dice que incluso las absolutas son convalidables
y que hasta que no sea declarada su nulidad continúan produciendo efectos.

En cuanto a esta misma clase (Devis 2009) recalca que no se deben confundir con las
sanables y las insanables pues las absolutas y relativas en todo caso se refieren a las
que el juzgador puede o no declararlas de oficio. Concluye manifestando que en el
ámbito doctrinario se las clasifica como nulidades que pueden declararse de oficio por
el juez (absolutas) o solo a petición de parte (relativas).

(Canosa 2017) respecto al mismo asunto, al referirse a los grados de la nulidad las
clasifica como grados de nulidad absoluta e insubsanable y grados de nulidad relativa
subsanable. Para concluir en esta forma de ubicar a las nulidades en el ambiente
procesal hace mención en cuanto a que la nulidad absoluta es el grado superior en el
sentido de la eficacia pues se considera la presencia de un acto jurídico pero
gravemente afectado debido a que cuenta con un mínimo de elementos para que el
acto adquiera la realidad jurídica por lo que es necesario enervar sus efectos aun de
oficio debido a que no permite convalidación. En tanto que, la nulidad relativa es
cuando se deriva de un vicio por apartarse de las formas que no reviste gravedad por
lo que el consentimiento de la parte afectada logra purificar el error o a su vez puede
pedir la declaratoria de la invalidez por lo que admite ser invalidada, pero al mismo
tiempo puede ser convalidada.

Nulidades expresas e implícitas. En relación a esta clase (Devis 2009) orienta en el


sentido de que algunas teses distinguen sobre la necesidad de distinguir los vicios que
ocasionan la nulidad y las simples irregularidades. En cuanto a la nulidad conforme se
ha hecho mención deben estar expresamente determinadas en la norma procesal.
Respecto a las otras irregularidades se afirma que el legislador no puede contemplarlos
en forma taxativa y que por consiguiente el remedio debería ser igual en el caso de
que se incurra en otros vicios de similar importancia y de modo particular cuando se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

afecte el derecho a la defensa.

Nulidades procesales absolutas y relativas en el Código Orgánico General de


Procesos. Siguiendo la línea de análisis ha quedado establecido respecto a que es en
la teoría de las nulidades dentro del ámbito del derecho sustantivo que se establecen
en primer término la teoría tripartita con actos inexistentes, actos nulos y actos
anulables y que, posteriormente en la teoría bipartita se los considera solo a los nulos
y anulables, Además se ha dicho que para el ámbito procesal se establecen las causas
para que se declaren las nulidades sin desconocer de modo total las teorías sobre las
nulidades pues son parte de los principios generales del derecho cuando no exista una
norma procesal respecto a una determinada actuación procesal.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Por estos motivos nos hemos permitido hacer una cita de varias clases de nulidades
que se pueden presentar en el desarrollo del proceso a fin de poder analizar el
contenido y alcance de las normas contenidas en el Código Orgánico General de
Procesos. Además, se dejó establecido que desde el texto constitucional se impone la
obligación de que en la sustanciación de las causas se deben respetar varios principios
que aseguren el debido proceso y particularmente el de ser juzgado con observancia
del trámite propio de cada procedimiento previamente establecido. Estos preceptos
constitucionales son ampliados en la normativa procesal establecida para cada
materia.

Proceso de impugnación de las nulidades. De lo expuesto se advierte que, en el


ambiente procesal, la nulidad puede producirse ya sea durante el juicio, en el
cumplimiento de los actos procesales e incluso en la sentencia. Al respecto (Devis
2009) hace mención a varias fases en las que se podría generarse en emplazamiento
cuando se omite citar al demandado, por omitir notificaciones de convocatorias a
audiencia y la sentencia. Agrega que en la ley procesal no existe una forma específica
para la impugnación se deberá hacerlo a través el recurso de nulidad que previamente
debió estar establecido para el efecto.

Por otro lado (Véscovi 2006) ese refiere a la legitimación para reclamar las nulidades
afirmando que en un principio es quien interés en ella aunque menciona que el interés
es general. Agrega que en orden lógico primero están facultadas las partes legitimadas
en el proceso por la vigencia de los derechos de convalidación y protección. Por
consiguiente, para las impugnaciones en búsqueda de la declaratoria de la nulidad de
los actos procesales queda excluido quien cometió la violación a las normas que rigen
la actividad procesal pues atenta a toda lógica que el mismo que realizó el acto nulo a
sabiendas luego lo impugne en clara violación al principio de buena fe y lealtad
procesal.

Impugnación a través de un recurso de reposición. Según (Couture 2014) la reposición


establece que la rectificación de los errores de procedimiento se realiza en la misma
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

instancia por intermedio de este recurso y que por tanto constituye uno de los medios
de más breve alcance y de efecto inmediato. Este recurso permite que en tanto la
parte advierta del error inmediatamente solicite su reposición ante lo cual el juez
advirtiendo la violación al procedimiento repone el auto corrigiéndose de esta manera
el error y en tal virtud ya no es necesario acudir a otros mecanismos de impugnación.

Impugnación por medio del recurso de apelación. En relación a este mecanismo de


solicitar la nulidad el mismo (Couture 2014) hace mención que en algunos casos el juez
no puede hacer eco del pedido de reposición formulado a fin de que se corrija a través
de la nulidad la vigencia del acto y niega el pedido de declaratoria de nulidad. Ante
tales circunstancias ante la negativa se podrá interponer el recurso de apelación para

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 23


Teoría de nulidades y medios de impugnación

que el superior revise el auto interlocutorio. Se advierte que generalmente la ley


procesal no establece un recurso ordinario autónomo, sino que en algunos casos es
parte de la fundamentación de la apelación.

Impugnación conjuntamente con el recurso de casación. En cuanto a esta posibilidad


(Couture 2014) también se refiere a que en algunos caso una sentencia de segunda
instancia que confirma la de primera al interponerse el recurso extraordinario de
casación que es cuando la sentencia ya tiene la autoridad de cosa juzgada.

Impugnación mediante incidente. Otra forma de reclamar sobre la nulidad de los


actos procesales es mediante un incidente que puede presentarse cuando el afectado
no ha podido acceder para impugnarlo anteriormente por haberse agotado la
posibilidad de presentar algún recurso. Dadas las circunstancias de la tramitación del
proceso en algunas ocasiones la parte perjudicada presenta solicitud de declaratoria
de nulidad a fin de que los actos que fueron ejecutados violentándose los derechos
sean invalidados y se reponga el proceso hasta antes de la ejecución de esos actos por
habérselo dejado en indefensión.

Impugnación por intermedio de excepción. La normativa procesal en determinados


casos permite al demandado que pueda alegar la nulidad por vía de excepción y de
este modo se pone en conocimiento del juzgador la presencia de las violaciones a las
formas a fin de que luego de la revisión y análisis pueda resolver sobre la vigencia o no
del acto procesal.

Impugnación mediante juicio ordinario posterior. Como una forma extrema para
pedir la nulidad, en algunos casos la legislación procesal permite al afectado
cumpliéndose con requisitos puntuales iniciar un juicio ordinario posterior a efectos de
solicitar la nulidad. En otros casos, se permite que se presente la nulidad de sentencia
ejecutoriada igualmente cumpliéndose los presupuestos que el legislador en forma
precisa determina pues tratándose de una sentencia ejecutoriada se debe procede
respetándose otros principios particularmente la cosa juzgada.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Principales aspectos del régimen de nulidades procesales en el COGEP. En el Código


Orgánico General de Procesos a más del Capítulo que contienen los artículos 107 al
112 que se refiere en forma expresa a las nulidades, en otros artículos hace mención a
que determinados actos podrían ser motivo de nulidad. Es necesario hacer un estudio
de estas disposiciones y de acuerdo a las clases de nulidades que se han dejado
indicadas verificar en cuales de ellas se subsumen.

Declaratoria de oficio y a petición de parte. De la lectura del articulado del (COGEP


2015) encontramos que la nulidad del proceso puede ser declarada de oficio o a
petición de parte en el momento en que se ha producido la omisión de la solemnidad
sustancial.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 24


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Declaratoria en audiencias. Según el artículo 93 del (COGEP 2015) el


pronunciamiento se realizará en audiencia y conforme el artículo 110 ibídem la
nulidad deberá ser declarada en la audiencia cuando se haya alegado conjuntamente
con los recursos de apelación o casación.

Principales referencias de nulidades en el (COGEP 2015)

Art. Referencia
13 Al aceptar excepción de incompetencia en razón de la materia se declara
la nulidad
81 Ausencia injustificada del juez a la audiencia da lugar a nulidad no
subsanable
89 Sentencias y autos serán motivados, bajo pena de nulidad. Nulidad por
falta de motivación únicamente podrá ser alegada como fundamento de
apelación y causal del recurso de casación
107 Únicamente podrá declararse la nulidad de un acto procesal en los casos
en los que la ley señale expresamente.
108 Nulidad por falta de citación
109 Efecto de la nulidad
110 Declaración de nulidad y convalidación
111 Nulidad y apelación
112 Casos para demandar nulidad de sentencia
171 La persona que declara deberá estar asistido por su defensor, bajo sanción
de nulidad.
198 Respecto a la falsedad y nulidad d documentos ingresados en el proceso
215 En relación a la declaratoria de nulidad de documentos públicos
268 Declaración de nulidad al conocer recurso de casación
273 Declaratoria de nulidad al resolver recurso de casación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

287 Condena en costas al juez que no declaró nulidad


294 Declaratoria de nulidad en audiencia preliminar
353 Nulidad formal de título ejecutivo
406 Respecto a la nulidad de remate
439 Serán nulos actos del deudor realizados con fraude

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 25


Teoría de nulidades y medios de impugnación

3. Preguntas de Comprensión de la
Unidad
Pregunta de comprensión Nro. 1
¿Cuáles son las características del acto inexistente?
Respuesta argumentativa

Pregunta de comprensión Nro. 2


¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre inexistencia y nulidad de los actos
jurídicos?
Respuesta Argumentativa

Pregunta de comprensión Nro. 3


¿Cuál es el alcance de la anulabilidad?
Respuesta argumentativa

Pregunta de comprensión Nro. 4


¿Cuáles son las características de los principios de legalidad, trascendencia y
convalidación?
Respuesta argumentativa

Pregunta de comprensión Nro. 5


¿Cuáles son las diferencias entre los principios de finalidad y protección?
Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Pregunta de comprensión Nro. 6


¿Cuáles son los aspectos relevantes de la teoría tripartita de las nulidades?
Respuesta argumentativa

Pregunta de comprensión Nro. 7


¿Cuáles son los aspectos relevantes de la teoría bipartita de las nulidades?
Respuesta argumentativa

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 26


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Pregunta de comprensión Nro. 8


¿En qué consisten los actos nulos?
Respuesta argumentativa

Pregunta de comprensión Nro. 9


¿En qué consisten los actos anulables?
Respuesta argumentativa

Pregunta de comprensión Nro. 10


¿Qué principios sobre las nulidades procesales se encuentran en el COGEP?
Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 27


Teoría de nulidades y medios de impugnación

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
https://aprenderderecho.org/nulidades-procesales/
https://www.youtube.com/watch?v=P89WEijPenI
https://www.youtube.com/watch?v=WwUSOOANd5Q

Bibliografía de apoyo:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/8.pdf
http://catalogo.ucsm.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=45087

Links de apoyo:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122017000100009

http://www.publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/viewFile/327/pdf

file:///C:/Users/Octavia/Downloads/Dialnet-
NulidadEInexistenciaDeLosActosJuridicosEnElDerecho-4999985%20(2).pdf

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1510/1/RF-06-TC-Aguirre.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 28


Teoría de nulidades y medios de impugnación

5. Bibliografía

» Alessandri, Arturo. Fuentes de las Obligaciones. Santiago: Nascimento, 1942.

» Andres, Lydia. «LAS MUJERES Y EL DERECHO LABORAL ECUATORIANO DESDE EL


ENFOQUE DE GÉNERO. UNA MIRADA A LA LEY ORGÁNICA PARA LA JUSTICIA
LABORAL Y EL RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO DEL HOGAR.» Revista de
Estudios Jurídicos, 2015: 22-23.

» Ariza, Edith. «Redalyc.org.» https://www.redalyc.org/. SA de SM de 1993.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26700324 (último acceso: 29 de
Diciembre de 2019).

» Armendaris, Dr. Gerardo. Quimica General. Quito: Ediciones Culturales


U.N.P.S.A, 1981.

» Asamblea, Nacional. «Código Orgánico de la Función Judicial .» 2021.

» Ascencio, Erika, Vestalia Ceballos, y Denisse Salcedo. «Interacción humano -


tecnología, interfaces y usabilidad.» RECIAMUC, 2020: 21-28.

» Asociación Española para la Calidad. «Glosario de Términos de Calidad e


Ingeniería.» Comité de Calidad del Software,, 1987.

» awwwards. Design for the Future of Human-Computer Interaction [archivo de


video]. 16 de 11 de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=m1zk4r6NWBc.

» Beekman, George. Introducción a la informática. Madrid: Pearson, 2005.

» Beladiez.M. «LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD SU ALCANCE O SIGNIFICADO.»


s.f. file:///C:/Users/Octavia/Downloads/Dialnet-LaNulidadYLaAnulabilidad-
17208.pdf.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» —. LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD. SU ALCENCE Y SIGNIFICACIÓN . 1994.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=17208 .

» Brown, Theodore L., JR. H. Eugene LeMay, Catherine J. Murphy, Bruce


E.Brusten, y Patrick M. Woodward. Quimica de Brown. Mexico: Pearson, 2014.

» Burns, Ralph A. Fundamentos de Quimica. Mexico: Pearson, 2003.

» Cabanellas, Guillermo. Compendio Derecho Laboral . Buenos Aires: Omeba,


1968.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 29


Teoría de nulidades y medios de impugnación

» Canosa, Fernando. Las nulidades en el Cogio General del Proceso. Bogotá:


EDICIONES DOCTRINA Y LEY LTDA., 2017.

» Cañas, José. «Ergonomía cognitiva.» Alta Dirección, 2002: 10.

» Cañas, José, y Yvonne Waerns. Ergonomía cognitiva. Madrid: Médica


Panamericana, 2001.

» —. Ergonomía cognitiva. Madrid: Panamericana, 2001.

» Carrasco, Jaime. «La nulidad procesal como técnica protectora de los derechos
y garantías de las partes en el Derecho Procesal Civil Chileno.» Revisra de
Derecho de la Universidad del Norte, 2011: 49-84.

» Castillo, Luis, Manuel González, Gustavo Isaza, y Jairo Vélez. «Hacia las
arquitecturas cognitivas conscientes: aplicación en el dominio de los
videojuegos.» Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. Vol. 23. nº 4. 2015. 514-
525.

» Castro, Luis, y Marcela Rodríguez. Interacción Humano-Computadora y


Aplicaciones en México. México: Academia Mexicana de Computación, 2019.

» Cataldi, Z., F. Lage, R. Pessacq, y R. García. «Ingeniería de software educativo.»


Proceedings del V Congreso Internacional de Ingeniería Informática, 1999. 185-
199.

» Cavani, Renzo. Estudios sobre la nulidad procesal. Lima: Gaceta Jurídica, s.f.

» Centro de Bachillerato Tecnológico "Thomas Alva Edison".


«http://cbt1.edu.mx/.» http://cbt1.edu.mx/. 21 de Enero de 2020.
http://cbt1.edu.mx/CampusVirtual/CED/Curso_ECEComputo/PDFs/memoria.p
df (último acceso: 21 de Enero de 2020).

» Chang, Raymond, y Williams Collage. Quimica. Colombia: McGraw-Hill


Companies, Inc., 2002.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Claro Solar, Luis. Explicaciones del Derecho Civil Chileno y Comparado. Editorial
Jurídica de Chile, 2013.

» Congreso Nacional. Código de la Niñez y Adolescencia. Quito: Registro Oficial,


2003.

» Congreso Nacional. «Código de Trabajo.» En Código de Trabajo, de Congreso


Nacional, 58. Quito: Registro Oficial, 2005.

» Constituyente, Asambela. «Constitución de la República del Ecuadro.» 2008.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 30


Teoría de nulidades y medios de impugnación

» Contreras, Raquel. Teoría de la inexistencia y nulidades en el Derecho Mejicano


y la teoría de las nulidades e ineficacias en el Derecho Europeo. s.f.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3861/5.pdf.

» Coronel, César. «Nulidad e inexistecia de los actos jurídicos en el Derecho


Ecuatoriano.» Ius Humani II (Diciembre 2011).

» Couture, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Julio
César Jaira Editor, 2014.

» Devis, Hernando. Nociones Generales de Derecho Procesal cIVIL. Bogotá: TEMIS


S.A., 2009.

» Dix, Alan, Janet Finlay, Gregory Abowd, y Russell Beale. Human-Computer


Interaction. Pearson, 2004.

» Dominguez, Luis. Análisis de sistemas de información. México: Tercer Milenio,


2012.

» ECU RED. Ecu Red. SD de SM de 2019.


https://www.ecured.cu/Arquitectura_de_computadoras (último acceso: 27 de
12 de 2019).

» Fairen, Victor. Teoría General de Derecho Procesal. Universidad Autónoma de


México, 2006.

» Fairley, R. «Software Engineering Concepts.» Ney York: McGraw-Hill, 1985.

» Forigua, Juan. Atención, sensación y percepción. Bogotá: Fundación


Universitaria del Área Andina, 2018.

» Forouzan, Behrouz. Introducción a la ciencia de la computación. Thomson


Learning, 2003.

» García, Dr. Andrés David. Tecnológico de Monterrey. SD de SM de 2019.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

http://homepage.cem.itesm.mx/garcia.andres/PDF201411/Arquitectura%20Co
mputacional.pdf (último acceso: 26 de Diciembre de 2019).

» García-Peñalvo, Francisco. «Proyecto Docente e Investigador.» Salamanca:


Grupo GRIAL, 2018.

» GOMEZ, JUAN BERNARDO VAZQUEZ. Arquitectura de computadoras I. Viveros


de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México:
RED TERCER MILENIO S.C., 2012.

» Gómez-Palomo, Sebastián, y Eduardo Moraleda-Gil. Aproximación a la


ingeniería del software. Centro de Estudios Ramon Areces SA, 2020.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 31


Teoría de nulidades y medios de impugnación

» Gonzalez, Ing. Olga. Fundamentos de quimica. Guayaquil: Offset ABAD Cia.


Ltda., 2012.

» Gozaini, Oswaldo. Elementos del Derecho Procesal Civil . s.f.

» Hennessy, John L., y David A. Patterson. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES


Un enfoque cuantitativo. Madrid: McGRAW-HILLPNTERAMERICANA DE
ESPANA, S. A. U., 1993.

» Hurtado, Martin. Estudios de Derecho Procesal Civil. Vol. II. Lima: IDEMSA,
2014.

» IEEE Computer Society Press. «IEEE Software Engineering Standard: Glossary of


Software Engineering Terminology.» 1993.

» Ierache, J., M. Naiouf, R. García Martínez, y A. De Giusti. «Un modelo de


arquitectura para el aprendizaje y compartición de conocimiento entre
sistemas inteligentes autónomos distribuidos.» VII Jornadas de
Iberoamericanas de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento. 2008.
179-188.

» Instituto Tecnológico de Celaya. http://sisinfo.itc.mx/itcdiscli/. 24 de Enero de


2020.
http://sisinfo.itc.mx/users/ISCSO/eq10/archivos/Organizacion_Memoria_Virtu
al.pdf (último acceso: 17 de Enero de 2020).

» IONOS. www.ionos.es. 22 de Enero de 2020.


https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/herramientas/servicios-de-
almacenamiento-en-la-nube-comparativa/ (último acceso: 22 de Enero de
2020).

» Jacobson, Ivar, Grady Booch, y James Rumbaugh. El proceso unificado de


desarrollo de software. Madrid: Pearson Educación, 2000.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» JULIA, PINEDA. Sistemas Operativos. Universidad Técnica Particular de Loja,


2012.

» Kendall, Kenneth, y Julie Kendall. Análisis y diseño de sistemas. México: Pearson


Educación, 2011.

» —. Análisis y Diseño de Sistemas. México: Pearson Educación, 2011.

» Kothakota, Sai, y Cecilio Angulo. «Integración de la Arquitectura Cognitiva SOAR


en un Entorno ROS sobre un Parrot AR.Drone 2.0.» JARCA 2015 Actas de las
XVII Jornadas de ARCA Sistemas Cualitativos y sus Aplicaciones en Diagnosis,
Robótica, Inteligencia Ambiental y Ciudades Inteligentes. Vinarós, 2015. 64-69.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 32


Teoría de nulidades y medios de impugnación

» La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe.


«www.redalyc.org.» www.redalyc.org. 21 de Enero de 2020.
https://www.redalyc.org/pdf/4768/476847248008.pdf (último acceso: 21 de
Enero de 2020).

» Laboratorio Nacional de Calidad del Software. «Curso de Introducción a la


Ingeniería de Software.» Instituto Nacional de Tecnologías de la comunicación
(INTECO), 2009.

» Llorevas, María. NULIDAD, INOPONIBILlDAD Y TEORIA DE LA INEXISTENCIA. s.f.


https://escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/09/RNCba-42-
1981-08-Doctrina.pdf.

» Mancia, Julio. «Universidad de Granada.» www.atc.ugr.es. SA de SM de 2014.


https://atc.ugr.es/pages/actividades_extension/n4_revista_eaic_2014/%21
(último acceso: 29 de Diciembre de 2019).

» MCIVER, MCHOES ANN. Sistemas Operativos. México: Cengage Learning, 2011.

» Medina, Nicolás. «La ciencia cognitiva y el estudio de la mente.» Revista de


Investigación en Psicología. Vol. 11. nº 1. 2008. 183-198.

» Mercantil, Equipo de Derecho. derechomerkimp. 20 de 11 de 2010.


http://derechomerkimp.blogspot.com/2011/07/agentes-de-comercio.html.

» Miramón, Araceli. Teoría de las nulidades e ineficacias del acto jurídico. s.f.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/8.pdf.

» Mortimer, Charles E. Quimica. Mexico: Grupo Editorial Iberoamerica, 1983.

» Muñoz, Jaime, y otros. Temas de diseño en Interacción Humano-Computadora.


Latinoamérica, 2014.

» Musso, Mariel. «Funciones ejecutivas y control ejecutivo : una revisión


bibliográfica mirando la arquitectura de la mente.» Revista de Psicología UCA.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Vol. 5. nº 9. 2009. 106-123.

» Nacional, Asamblea. «COGEP.» 2015.

» —. Constitución del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial, 2008.

» —. Ley Organica de Discapacidades. Quito: Registro Oficial, 2012.

» Nacional, Congreso. Codigo de Trabajo. Quito: Registro Oficial, 2005.

» Norton, Peter. Introducción a la computación. McGraw-Hill, 2006.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 33


Teoría de nulidades y medios de impugnación

» Ortale, Maria Susana. “Algunas cuestiones de género: trabajo, pobreza y


políticas sociales”. En Género, Trabajo y Políticas Sociales. Buenos Aires: Clacso,
2015.

» Ovalle, José. Teoría General del Proceso. Mexico: Oxford, 2016.

» Parhami, Behrooz. Arquitectura de Computadoras. México: McGRAW-


HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V., 2005.

» Patterson, David A., y John L. Hennessy. Estructura y Diseño de Computadores.


Barcelona – España: Editorial Reverté, 2011.

» PCWorld. www.pcworld.es. 22 de Enero de 2020.


https://www.pcworld.es/mejores-productos/almacenamiento/servicios-
almacenamiento-nube-3673539/ (último acceso: 22 de Enero de 2020).

» Petrucci, Ralph, F Herring, Jeffry Madura, y Carey Bissonnette. Quimica General.


España: Pearson, 2011.

» Peyrando, Jorge. Nulidades Procesales. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores,


2021.

» Pressman, Roger. Ingeniería del software: Un enfoque práctico. Mc Graw Hill,


2010.

» Quintero, Beatriz. Teoría General del Proceso. Bogotá: TEMIS, 2008.

» Raymond Chang, Williams Collage. Quimica septima edicion. Colombia:


McGraw-Hill Companies, Inc., 2002.

» Ruiz, José, y Miguel Fernández. «Arquitecturas cognitivas y cerebro: hacia una


teoría unificada de la cognición.» Dialnet. Vol. 4. nº 2. Medellín, 2011. 38-47.

» San Martín, Lilian. «LA TEORÍA DE LA INEXISTENCIA Y SU FALTA DE CABIDA EN


EL CÓDIGO CIVIL CHILENO.» Revista Chilena de Derecho 42, nº 3 (2015).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» SILBERSCHATZ, ABRAHAM. Fundamentos de sistemas operativos. México:


McGraw-Hill, 2006.

» Sommerville, Ian. Ingeniería de Software. México: Pearson Educación, 2011.

» Stallings, William. Organización y arquitectura de computadores. Madrid:


PEARSON EDUCACIÓN, S.A., 2006.

» Tama, Manuel. Defensas y Excepciones en el Procedimiento Civil. Guayaquil:


EDILEX, 2012.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 34


Teoría de nulidades y medios de impugnación

» —. Sinópsis Gráfica de ciertos asuntos del COGEP. Vol. I. Guayaquil: Murillo


Ediores, 2017.

» —. Sinópsis Gráfica de ciertos asuuntos del COGEP. Guayaquil: Murillo Editoes,


2017.

» Terán, Victor Borja. «Funciones de Confianza.» El Comercio, 12 de 06 de 2014:


1.

» The British Computer Society y The Institution of Electrical Engineering. «A


report on undergraduate curricula for Software Engineering Curricula.» The
British Computer Society and The Institution for Electrical Engineers, 1989.

» Theodore L. Brown, Eugene LeMay JR. Quimica de Brown. Mexico: Pearson,


2014.

» Timberlake, Karen C. Quimica. España: Pearson, 2011.

» —. Química. España: Pearson, 2011.

» Timberlake, Karen C. Timberlake y William. Quimica. Mexico: Pearson, 2008.

» Timberlake, Karen C., y William Timberlake. Quimica. Mexico: Pearson, 2008.

» Torres, Anibal. Acto Juridico. Editado por instituto Pacífico. Vol. II. 2015.

» Universidad de la República - Uruguay. «Universidad de la República -


Uruguay.» www.fing.edu.uy. 22 de Enero de 2020.
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/arqcomp/material/teo/arq-
teo09.pdf (último acceso: 18 de Enero de 2020).

» Universitat de Valéncia. «Universitat de Valéncia.» www.uv.es. SA de SM de


2020. http://informatica.uv.es/iiguia/AAC/AA/apuntes/aic_intro.pdf (último
acceso: 31 de Diciembre de 2019).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Universitat Politècnica de València. «www.riunet.upv.es.» www.riunet.upv.es.


21 de Enero de 2020.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/80435/SERRANO%20-
%20An%C3%A1lisis%20de%20soluciones%20cloud%20para%20almacenamient
o%20de%20archivos%20y%20trabajo%20colaborativo..pdf (último acceso: 21
de Enero de 2020).

» Van Vliet, H. «Software engineering: principles and practice.» Hoboken, NJ:


John Wiley & Sons, 2008.

» Véscovi, Enrique. Teoría General del Proceso. Bogotá : Temis S.A., 2006.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 35


Teoría de nulidades y medios de impugnación

» Yanza, Angela, Alfonso Guijarro, y Pedro García. Organización y Arquitectura de


computadoras. Un enfoque práctico. Las Tunas, Cuba: Editorial Académica
Universitaria (Edacun) y Opuntia Brava, 2018.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 36


DERECHO PROCESAL CIVIL I

UNIDAD 4
Teoría de nulidades y medios de impugnación

Armijo Borja Gil Medardo, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 4: Teoría de nulidades y medios de impugnación ....................................3


Tema 2: Medios de impugnación en el Derecho Procesal Ecuatoriano (COGEP) ......... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................5


2.1 Subtema 1: Bases constitucionales y de convencionalidad ............................... 5
2.2 Subtema 2: Código Orgánico General de Procesos: recursos horizontales ....... 8
2.3 Subtema 3: Código Orgánico General de Procesos: recurso de apelación ...... 18
2.4 Subtema 4: Código Orgánico General de Procesos: recurso de casación ........ 28

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................39

4. Material Complementario ................................................................................40

5. Bibliografía ......................................................................................................41

2
Teoría de nulidades y medios de impugnación

1. Unidad 4: Teoría de nulidades y


medios de impugnacion
Tema 2: Medios de impugnación en el Derecho
Procesal Ecuatoriano (COGEP)
Objetivo:
Identificar y analizar los medios de impugnación vigentes en el COGEP a fin de
aplicarlos de forma correcta en el ejercicio profesional.

Introducción:
El Código Orgánico General de Procesos en el Título IV del Libro III establece la
impugnación estableciendo las reglas generales y a continuación se refiere a los
recursos horizontales en un solo capítulo y luego por separado regula los recursos de
apelación, casación y, de hecho. En relación a este medio que poseen las partes dentro
de la relación procesal, (Hurtado, 2014) teniendo como base del derecho de impugnar
las decisiones judiciales se ha configurado en la doctrina la Teoría General de la
Impugnación formando parte del Derecho Procesal dentro de la cual se ubican los
instrumentos legales y aquellas formalidades que deben cumplir los usuarios del
sistema de administración de justica a fin de poder ejercer la función de control sobre
los actos procesales.

Se debe tener en cuenta que (Tarigo, 2012) el concepto de medios de


impugnación es más amplio que el concepto de recursos pues todos ellos coexisten
dentro de la relación procesal pues se considera que los medios de impugnación es un
género del cual los recursos no sino una especie. Por regla general la ley procesal
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

establece que todas las decisiones judiciales son impugnables salvo que en forma
expresa se disponga lo contrario y es así como en algunos casos se establece en forma
precisa la forma y la procedencia de los recursos ya sea horizontales o verticales.

En relación a los medios de impugnación a decir de (Rioja, 2014) afirma que son
los actos procesales que se caracterizan por ser formales y motivados. Se agrega que
son manifestaciones de la voluntad que realizan ya sea las partes o terceros orientadas
a denunciar situaciones irregulares, vicios o errores que aquejan a un determinado
acto procesal y solicitan que el juzgador proceda ya sea a su revocación o anulación, y
así se proceda a eliminar los agravios causadas a quien realiza la impugnación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Se ha dicho también que algunos medios de impugnación son una forma de


vigencia del principio constitucional de la necesidad de pluralidad de instancias y en
relación a esto, en la (Constitución del Ecuador, 2008) en el artículo 76 al referirse a las
normas del debido proceso en el numeral 7 literal m) establece que el derecho a la
defensa incluye: “recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que
se decida sobre sus derechos.” En nuestro país la Corte Constitucional al respecto ha
indicado que dicho derecho no es del todo fatal pues corresponde al legislador
determinar los casos en que se pueden recurrir. En el COGEP se fija de forma precisa
las formas como se debe proceder a la impugnación estableciéndose la procedencia y
requisitos para los actos procesales.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Teoría de nulidades y medios de impugnación

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Bases constitucionales y de
convencionalidad
Notas introductorias. El proceso, que según nos dice (Couture, 2014) “es el
cúmulo de actos de la conducta jurídica, un medio idóneo para dirimir imparcialmente,
por acto de juicio de autoridad, un conflicto de intereses con relevancia jurídica.” (pág.
9). Con el propósito de que el proceso cumpla con su finalidad de resolver el objeto de
la controversia existente entre los legitimados se deberán realizar una serie de actos
por los sujetos procesales consistentes en las partes, terceros intervinientes, los jueces
y demás auxiliares de la administración de justicia.

Conforme menciona (Devis, 2009) el acto procesal debe reunir determinados


requisitos para su validez a fin de que pueda producir efectos jurídicos. Estos requisitos
están determinados en la legislación procesal para la realización de toda clase de actos
ya sea en forma oral como escrita y que algunos de estos se refieren al fondo y otros a
la forma. De manera particular, los actos del tribunal son la materialización de la
jurisdicción del Estado pues deciden el conflicto de intereses de quienes se someten a
su decisión por cuyo motivo, deben ser ejecutados cumpliéndose en grado sumo las
normas procesales que los regulan.

En el caso de que el acto procesal no se realice cumpliéndose con las exigencias


establecidas en el ordenamiento jurídico procesal, a decir de (Hurtado, 2014) pueden
ser impugnados y en algunos casos ser objeto de una declaratoria de su nulidad debido
que produce ineficacia al carecer de los presupuestos indispensables, y por tanto no
puede producir efecto jurídico alguno; en otros casos, encontramos una irregularidad
de los actos procesales que simplemente consiste en la falta de corrección y que es
necesario imponer una sanción a quien lo ejecutó pero sin impedir que produzca
efectos jurídicos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Es en este contexto advertimos que la normativa procesal permite a las partes y


terceros que intervienen en la relación procesal hacer uso de los remedios que
consisten en los medios impugnatorios encaminados a logra que se anule o revoque ya
sea de manera parcial o tal determinados actos procesales (Rioja, 2014) y que son los
que se interponen ante el mismo juez que conoció el acto procesal que es motivo de
impugnación.

La impugnación puede ser contra los actos procesales que se han generado a
través del error in procedendo que según (Hurtado, 2014) cita a MARCHESE quien
expresa que es el llamado vicio de actividad y que consiste en la omisión de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Teoría de nulidades y medios de impugnación

formalidades procesales. Se agrega que es el incumplimiento del juez quien tiene la


obligación de ajustar su actividad y su conducta a las normas establecidas por la
normativa procesal. También se puede impugnar los errores in iudicando que en si no
afectan a los medios de hacer el proceso, sino que van respecto a su contenido y por
consiguiente no se impugna la forma sino el fondo del derecho que está en juego en el
acto procesal que se ataca.

En relación al derecho de impugnación de las resoluciones judiciales (García


Falcaní, 2018) menciona que la Constitución de la República en los artículos 75 y
siguientes contemplan el derecho al recurso o impugnación de modo que se puede
aseverar que existe un derecho constitucionalmente reconocido. Por consiguiente, el
derecho a impugnar las actuaciones procesales constituye un derecho fundamental,
amparado constitucionalmente y faculta a los sujetos del derecho a exigir a los órganos
jurisdiccionales cuando se cumpla con los requisitos establecidos en el ordenamiento
jurídico procesal.

Fundamento en la convencionalidad. En la (Declaracion Universal de los


Derechos Humanos) en el artículo 8 encontramos que la persona tiene derecho a un
recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes que le amparen, en el
artículo 10 se garantiza la igual para ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal competente e imparcial; en el artículo 11 se establecen los principios de
inocencia y legalidad para el juzgamiento. En este contexto advertimos que el derecho
a que el Estado garantice procesos transparentes que tutelen a la persona es parte de
los Derechos Humanos.

Por su parte, en la (Convencion Interamericana de Derechos Humanos ) en el


artículo 8 se refiere en forma expresa a las garantías judiciales entre otros puntos, en
el numeral 2 literal h ) establece el derecho de recurrir del fallo ante un tribunal
superior; en el artículo 25 precisa que la persona tiene derecho a un recurso sencillo y
efectivo ante los jueces y tribunales competentes y además se impone a los Estados
partes, la obligación de garantizar la resolución de los recursos que presenten las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

personas cumpliéndose con las garantías y derechos establecidos.

En marco jurídico citado se advierte que el derecho de impugnación se


garantiza tanto en la Constitución de la República como también en los Convenios
Internacionales de Derechos Humanos que garantizan la vigencia plena del debido
proceso y entre estos está el derecho de recurrir en la forma establecida en la ley a fin
de que tenga vigencia de la pluralidad de instancias o doble conforme. Estos preceptos
de ámbito superior, son reconocidos y desarrollados tanto en el Código Orgánico de la
Función Judicial como también en las normas procesales y para las materias no penales
en el Código Orgánico General de Procesos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Respecto a la obligación de aplicar las normas que rigen para el debido proceso
que están reconocidos en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos,
está contenida en el artículo 424 de la (Constitución e la República del Ecuador) que
determina que, la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos
que hubieran sido ratificados por el Ecuador que reconozcan derechos más favorables
a los incluidos en la norma constitucional, prevalecerán sobre cualquier otra norma
jurídica o acto del poder público.

En este contexto se advierte que es obligación del Estado asegurar que en los
procesos en que se decida sobre derechos de los ciudadanos se asegure el derecho al
debido proceso y por consiguiente ante la falta efectividad dentro del ordenamiento
jurídico y ante una denuncia ante organismos internacionales se puede incluso
imponer sanciones y es así que en el (Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos No.12 Debido proceso, s.f.) encontramos en el
punto 6.8, el control de convencionalidad en relación a las garantías jurisdiccionales
que deben cumplirse en la tramitación de los procesos respetándose los derechos de
las partes.

Bases constitucionales. La (Constitución e la República del Ecuador, 2008)


determina que el Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia, por
consiguiente, debe garantizar sin ningún tipo de discriminación el goce en forma
efectiva los derechos establecidos en la norma constitucional y en los instrumentos
internacionales. Además, se advierte que, en el artículo 11 numeral 9 establece que el
deber más alto del Estado es respetar y hacer que se respeten los derechos que se
garantizan en la Constitución.

Se establece que los derechos y garantías que estén fijados tanto en la


Constitución como en los instrumentos internacionales de derechos humanos deberán
ser aplicados directamente y de manera inmediata por los servidores judiciales.
Además, se establece que el reconocimiento de los derechos y garantías que se
encuentren fijados en el ordenamiento constitucional y en los convenios relacionados
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

a derechos humanos de ningún modo excluirán los demás derechos derivados de la


dignidad de la persona.

La normativa constitucional orientada al respecto de los derechos humanos, en


algunos artículos establece los diversos mecanismos de protección y entre ellos, en el
artículo 66 numeral 23 permite a los ciudadanos dirigir peticiones que deberán ser
atendidas de forma motivada. En el artículo 76 la misma (Constitución e la República
del Ecuador) en al numeral 7 literal h) autoriza a presentar ya sea de forma verbal o
escrita respecto a las razones o argumentaciones de las que se crea asistida y además
poder replicarlos; y, el literal i) impone la obligación respecto a que las resoluciones

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Teoría de nulidades y medios de impugnación

que se emitan por parte de los funcionarios públicos sean motivadas y de cumplirse
con esto serán consideradas nulas.

De manera concreta en el texto constitucional encontramos que en el referido


artículo 76 se establece la vigencia de las garantías básicas para la vigencia del debido
proceso y en forma taxativa se advierte en el numeral 7 letra m) el derecho a recurrir
del fallo o resolución en cualquier procedimiento en los que se decida acerca de sus
derechos. A decir de (Rioja, 2014), el derecho a la pluralidad de instancia, reconocido
en la Constitución, asegura al justiciable no solo la posibilidad de impugnar la
resolución sino que la misma función jurisdiccional pueda revisar sus
pronunciamientos y de esta forma están en condiciones de corregir sus propios fallos.

En relación al derecho de recurrir o a la impugnación de acuerdo a (Hurtado,


2014) es un derecho constitucional, es un derecho subjetivo que nace por el sólo
hecho de ser parte o tercero legitimado en un proceso y que brinda la oportunidad de
atacar, cuestionar, alzarse en contra de lo decidido en el caso de que existan
decisiones que le afecten y así evitar que las resoluciones queden en firme cuando
contengan errores, vicios y otras situaciones que no permitan seguir surtiendo efectos
jurídicos.

Ahora bien, como se ha dejado señalado el derecho a la impugnación se


configura en el ámbito constitucional y además de convencionalidad a tal punto que el
mismo Estado podrá ser cuestionado y juzgado por indebida utilización de las normas
procesales. Sin embargo, de lo expuesto es en el ámbito legal que le corresponde al
legislador configurar la procedencia de los medios de impugnación y respecto a los
recursos. Por consiguiente, para que la parte o tercero pueda ejercer su derecho de
impugnación en un determinado proceso deberá cumplir con los requisitos
establecidos en la ley procesal y que serán analizados y valorados por el órgano
jurisdiccional.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.2 Subtema 2: Código Orgánico General de Procesos:


recursos horizontales
Sobre los medios de impugnación. En relación a los medios de impugnación,
(Tarigo, 2012) expresa que el concepto de recurso no difiere medularmente del
concepto de medios de impugnación. Por su parte (Couture, 2014) expresa que
recurso quiere decir, literalmente, regreso al punto de partida, agrega que es un
recorrer, correr de nuevo, el camino ya hecho y que en el ámbito jurídico la palabra
denota ya sea el recorrido que se hace nuevamente mediante otra instancia, así como

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Teoría de nulidades y medios de impugnación

también como el medio de impugnación por medio del cual se re-corre el proceso a fin
de poder corregir el error del acto procesal.

Por su parte (Devis, 2009) al referirse a las clases de remedios procesales ubica en
primer lugar a la nulidad y la revocación; en segundo orden refiere a que hay varias
clases de revocación según el tipo de providencia ya sea auto de sustanciación o auto
interlocutorio y sentencias; agrega a continuación las sentencias de primero y
segundo grado emitidos por el órgano jurisdiccional; y, por último se refiere a los
recursos ordinarios y extraordinarios.

Presupuestos de la impugnación. Como bien se ha dejado expuesto los medios


impugnatorios permiten a las partes solicitar la revisión del acto procesal que se
encuentre presuntamente afectado por un vicio o un error, sin embargo, la normativa
procesal fija los requisitos que se deben cumplir a fin de la plena vigencia de este
derecho. A decir de (Hurtado, 2014) algunos son los requisitos que se deben cumplir
para proceder a la impugnación y que a continuación se los cita de manera resumida.

Existencia de un acto procesal que permita la impugnación. Como primer requisito a


más de la existencia de un proceso se requiere que dentro de las actuaciones
procesales se abierta la presencia de un acto procesal que sea susceptible de
impugnarse de acuerdo a la normativa procesal vigente. Incluso en algunos casos se
puede impugnar todo un proceso a través de la figura de la nulidad de sentencia
ejecutoriara, lo que también debe hacer cumpliendo con lo que el ordenamiento
procesal lo requiere para el efecto.

Respecto a este punto, se aclara que en algunos casos a pesar de encontrarnos contra
un acto procesal que por contener errores debería ser impugnado o se requiera
propiciar que un órgano jurisdiccional superior pueda revisarlo, sin embargo, la
normativa establece una limitación, lo que por una parte de la doctrina está
cuestionado y por otra se considera que es procedente esa limitación. En relación a
este punto (Hurtado, 2014) concluye manifestando que no todo acto procesal es
susceptible d impugnación y que en muchos casos no será posible formular un recurso
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ya sea de apelación, casación, pedido de nulidad o recurso de queja.

Interés del sujeto. Dentro del ordenamiento jurídico que regula el proceso civil las
partes y aun los terceros legitimados tienen el derecho de impugnar los actos
procesales. Para poder ejercitar el derecho de impugnación el solicitante deberá
además acreditar que el acto procesal emitido por el órgano jurisdiccional le ocasiona
un perjuicio. Eso es lo que na doctrina se conoce como la legitimidad que es
justamente para quien tiene interés en impugnar el acto procesal pues quien recibe el
beneficio de la decisión no tiene interés para impugnarlo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Existencia del agravio. Dentro del ambiente procesal la impugnación no debe ser de
un uso arbitrario, pues no está permitido impugnar por impugnar, sino que debe
existir un agravio lo que está de la mano con el interés para impugnar. Se agrega que
el sujeto que impugna la actuación deberá justificar que la resolución le causa un
gravamen. Se mencionan algunos casos de agravio así, por ejemplo, la insatisfacción se
puede presentar cuando el juez deniega la pretensión de la demanda, o cuando no se
acepta una excepción de prescripción que pretende dar por concluido el proceso. De
esta forma se puede decir que la parte ante la insatisfacción puede presentar su
impugnación.

Voluntad del sujeto para impugnar. Sien la impugnación un derecho que le asiste a las
partes o a un tercero debidamente acreditado en la causa, es a ellos que les
corresponde ejercer ese derecho. Por consiguiente, no es procedente que de oficio el
órgano jurisdiccional conceda el derecho de impugnación de un acto procesal y lo que
se requiere es necesaria la manifestación de la voluntad de quien se considera
agraviado a fin de que presente formalmente su reclamo en búsqueda de la
modificación o anulación del acto procesal que le afecta.

Existencia del error en el acto procesal. En la tramitación del proceso, el órgano


jurisdiccional se pronuncia a través de los actos procesales que deben emitirse
cumpliéndose con las formas y dentro del tiempo establecido en la norma procesal
para cada caso. Sin embargo, siendo las decisiones judiciales actos de la voluntad del
juez poder ser afectados por un error o un vicio debido a una aplicación incorrecta.
Estos errores pueden ser in procedendo cuando se refiere a aspecto de orden procesal
por haberse apartado o incumplido la formalidad establecida en la ley procesal; el
error es in iudicando que consisten en los errores cometidos por el órgano
jurisdiccional que se refieren a la aplicación indebida, o la inaplicación o a una
interpretación errónea en cuyo caso se busca revocar la decisión; y, los errores in
cogitando se refieren a los errores de pensar del juzgador, error que está vinculado a
la motivación de las decisiones.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Cumplimiento de requisitos. Siendo la impugnación igualmente un acto procesal


emitido por las partes o terceros legitimados al imponerse deberá cumplirse con los
requisitos y formalidades establecidas por la ley procesal. Para cada uno de los
recursos, se establecen requisitos ya sea de plazo, de forma e incluso en algunos casos
de cumplir con alguna exigencia establecida en la normativa vigente. También se
establece la necesidad de fundamentar el pedido denunciando las violaciones a la
norma procesal y determinando la forma como le afecta a fin de que el juez cuente
con los elementos necesarios para resolver.

Los recursos en relación terceros. En cuanto a los recursos horizontales, en el COGEP


encontramos que según el artículo 79, cualquier recurso de esa naturaleza que se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Teoría de nulidades y medios de impugnación

presente antes de la fecha señalada para la audiencia no suspende la diligencia y


dichas peticiones serán resueltas en ese acto procesal. El artículo 46 se precisa que la
providencia causa perjuicio directo a un tercero cuando acredite que se encuentran
comprometidos sus derechos y no meras expectativas por lo que si la intervención es
aceptada conforme el artículo 50 tendrán los mismos derechos y deberes que las
partes y por consiguiente está facultado para interponer los recursos de acuerdo a la
normativa procesal establecida para cada caso, lo que también aparece reconocido en
el artículo 250 que precisa que las partes intervinientes están legitimadas para
impugnar las providencias.

Clases de recursos. En el (COGEP, 2015) no se establece una clasificación de los


recursos debiendo acudir a la doctrina que hace mención a los remedios y recursos
que se pueden interponer contra los actos procesales que tienen algún error. Al
referirse a los remedios se busca que por intermedio de la impugnación sea el mismo
juez que se pronunció corrija en tanto a que el recurso propiamente dicho va
orientado a que sea el superior quien revise y resuelva respecto a la eficacia o no del
acto impugnado. Entre los recursos de manera general encontramos la apelación, la
casación y el de hecho que se analizar más adelante.

También se pueden identificar recursos ordinarios que puede ser interpuestos ante
cualquier resolución que sea impugnable teniendo como fundamento cualquier motivo
sin que la ley procesal haya interpuesto alguna restricción. Entre los recursos
ordinarios están la revocatoria y la reforma de los actos procesales, así también la
apelación y el de hecho. Los recursos extraordinarios son aquellos que la ley en forma
expresa los establece para ciertas providencias y teniendo como fundamento motivos
específicos. Dentro de los recursos extraordinarios tenemos al de casación.

Otra clasificación de los recursos está orientada al órgano jurisdiccional que le


corresponde conocer y resolver esto es, si será el mismo que dicó el acto impugnado o
por el contrario es otro superior. Cuando es resuelto por el mismo juez estamos ante
un recurso horizontal, en cambio cuando resuelve un juez jerárquicamente superior se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

trata de un recurso vertical. En este orden de ideas, la apelación, la casación y el de


hecho son recursos verticales en tanto que, la revocatoria y la reforma son recursos
horizontales.

Recursos horizontales establecidos de forma expresa en el COGEP

Art. Providencia

265 Contra la sentencia de segunda instancia procede aclaración y


ampliación

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Teoría de nulidades y medios de impugnación

269 El auto que inadmite el recurso de casación será susceptible de


aclaración y ampliación

296 La ampliación y la aclaración de las resoluciones dictadas en audiencia


preliminar se propondrán y resolverán en la misma diligencia.

337 En procedimientos voluntarios únicamente es apelable la providencia


que inadmite el pedido, las demás providencias solo serán susceptibles
de aclaración, ampliación, revocatoria o reforma.

359 En procedimiento monitorio cuando hay oposición caben ampliación,


aclaración y apelación.

105 En homologación de sentencias de lo que resuelva la Corte Provincial


solo podrán interponerse recursos horizontales.

Providencias respecto a las cuales no se admite recursos en el COGEP

Art. Providencia

14 En relación a la resolución que dirime el conflicto de competencia no


cabe recurso alguno.

352 En procedimiento ejecutivo si el demandado no propone excepciones o


las propuestas son distintas al COGEP, la resolución que se dicte no será
susceptible de recurso alguno.

402 De la resolución que dice la Corte Provincial respecto a la apelación del


auto de calificación de posturas no se admitirá recurso alguno.

406 De la resolución en cuanto a la nulidad del remate no habrá recurso


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

alguno.

425 De la resolución que dice la Corte Provincial en el caso de oposición al


recurso voluntaria no habrá recurso alguno.

427 De lo que resuelva la Corte Provincial en relación a la junta de


acreedores no habrá recurso alguno

Recursos de aclaración y ampliación. Respecto a estos medios de impugnación la


doctrina analiza si son verdaderamente recursos. A decir de (Tarigo, 2012) la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Teoría de nulidades y medios de impugnación

aclaración y ampliación están orientadas a alcanzar la claridad y la integridad sea de la


sentencia que pone fin al proceso o de un auto interlocutorio o incluso de toda
providencia emitida por el órgano jurisdiccional. Se proponen a fin de que sea el
propio juzgador que dictó el acto procesal impugnado aclara algún concepto oscuro o
palabras dudosas a su vez amplíe la resolución y se pronuncie sobre algún punto que
se hubiera omitido, así como también en algunos casos se proceda a la corrección de
errores materiales o numéricos.

Normas generales contenidas en el COGEP respecto a la impugnación de las


providencias. En el artículo 250 el (COGEP, 2015) luego de referirse a la legitimación
para recurrir en los procesos que tengan relación con los interés patrimoniales del
Estado, por parte del Procurador, determina que se concederán únicamente los
recursos previstos en la ley, agregando que serán recurribles en apelación, casación o
de hecho, las providencias con respecto a las cuales la ley haya previsto esta
posibilidad.

Al respecto, (García Falcaní, 2018) expresa siendo un derecho de configuración legal,


es el legislador que debe determinar los recursos o medios de impugnación que
procedan contra las resoluciones de los jueces por lo que se deberán cumplir con los
requisitos que legalmente hayan sido determinados en el ordenamiento jurídico y que
será motivo de valoración del órgano jurisdiccional.

A continuación, se establece que la aclaración, ampliación, revocatoria y reforma


podrán ser pedidos en todos los casos considerándose las limitaciones que sobre la
impugnación de las sentencia y autos determina el mismo ordenamiento jurídico.
Además, se establece que el tiempo para impugnar sentencias y autos definitivos que
no hubieran sido dictados en audiencia correrán a partir de que se proceda a la
notificación por escrito.

En el artículo 251 el (COGEP, 2015) instituye como clases de recursos aclaración,


reforma, ampliación, revocatoria, apelación, casación y de hecho. Luego deja
constancia de una limitación a fin de que no se puedan interponer nuevos recursos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

una vez que se haya concedido o negó cualquier otro. Otra regla que limita el abuso de
los recursos aparece en el artículo 252 al precisar la improcedencia de interponer en el
mismo actor procesal recursos horizontales y verticales sucesivos, dejando como
excepción el caso en que se presenten aclaración y ampliación.

Los recursos horizontales en el Código Orgánico General de Procesos. En los


artículos 253 al 255 el (COGEP, 2015) regula respecto a los recursos horizontales de
aclaración, ampliación, revocatoria y reforma y establece la procedencia, requisitos y
más aspectos que deberán cumplirse para cada una de las impugnaciones que se
presenten contra los actos procesales emitidos por el órgano jurisdiccional y que van

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Teoría de nulidades y medios de impugnación

orientados a que sean resueltos por quien los dictó de ahí que se debe analizar cada
caso.

Aclaración. Según el artículo 253 del (COGEP, 2015) la aclaración tendrá lugar en el
caso de que la sentencia sea oscura. A decir de (García Falcaní, 2018) conviene señalar
que la aclaración no se formula en sí contra ninguna providencia, debido a que en sí no
corresponde un recurso sino tan solo una petición para que cierto modo se complete
la providencia aclarando el contenido de la misma. Al respecto, (Ramirez, 2020)citando
a Juan Morales Godos, nos dice que, “con la aclaración no se pretende agregar
argumentos a la decisión; solo se busca el esclarecimiento necesario que tiene una
frase o concepto oscuro o contradictorio.” (pág. 26).

Las providencias que pueden ser aclaradas. De acuerdo al texto legal, la aclaración se
limita contra la sentencia oscura sin que de manera expresa se incluya a los autos ya
sea interlocutorios o de sustanciación pues del texto aparece como que corresponde
en forma privativa para las sentencias, Así está establecido el texto legal, tanto más
que como se ha dejado anotado, en las reglas generales se expresa que se concederán
únicamente los recursos previstos y en cuanto a la aclaración y ampliación se refiere a
que serán admitidos en todos los caos, con las limitaciones que en relación a las
impugnaciones sobre sentencias y autos establece la ley.

Sin embargo, en el artículo 255 cuando se regula al procedimiento y resolución de


estos recursos horizontales, se menciona respecto a que si se ha solicitado la
aclaración o ampliación de la sentencia o autos definitivos los términos para poder
interponerlos correrán desde el siguiente día de la notificación. Por consiguiente, del
mismo texto legal se podría concluir que resulta procedente la aclaración de la
sentencia y de los autos definitivos. Por otro lado, en el artículo 269 ibídem
encontramos que, será susceptible tanto de aclaración como de ampliación el auto que
inadmita el recurso de casación, auto que no es definitivo y a pesar de aquello se
permite este recurso.

En el mismo orden de ideas, en el artículo 296 numeral 2 del mismo (COGEP, 2015) se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

establece que en la audiencia preliminar se resolverán los recursos propuestos y en el


numeral 2, determina que la ampliación y la aclaración de las resoluciones dictadas
serán propuestas en audiencia y se decidirán inmediatamente por parte del juzgador.
En todos los casos, la aclaración la resuelve el mismo órgano jurisdiccional que emitió
el auto impugnado.

Pedido de aclaración. En cuanto a la solicitud de la aclaración, el (COGEP, 2015) en el


artículo 255 determina los momentos en que puede ser presentada. Permite
presentarse en audiencia o en la diligencia luego de escucharse la resolución. En caso
de haberse emitido una resolución fuera de audiencia o de diligencia, deberá
formularse dentro del término de tres días de haberse notificado.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Contenido del pedido de aclaración. El pedido de aclaración deberá realizarse


expresando con claridad y precisión las razones en que se sustentan y en el caso de
que no se cumpla con esta exigencia será rechazada de plano. Esto tiene fundamento
en cuanto a que siendo que la aclaración procede cuando la providencia emitida por el
juez sea oscura, quien solicita que se aclare dicho acto procesal tiene la obligación de
señalar en forma precisa en qué parte se advierte oscuridad a fin de que el órgano
jurisdiccional pueda aclararlo.

En relación a este pedido, se puede considerar que también resulta adecuado para que
las partes o terceros acreditados en el proceso puedan solicitar la corrección de los
errores de escritura referentes a nombres, citas legales, de cálculo o meramente
numéricos que se refieren en el artículo 100 del Código Orgánico General de Procesos.
En cuanto a este punto si bien es cierto que pronunciada y notificada la sentencia, el
juez pierde su competencia en relación a lo decidido por lo que no se podrá modificar
ninguna parte, a pesar de que se introduzcan nuevas pruebas, sin embargo, respecto a
la corrección podrá hacerse pues la norma no establece un plazo determinado.

Sobre esta posibilidad, (Tarigo, 2012) dice que, si los errores materiales y los
puramente numéricos pueden ser corregidos en cualquier momento, resulta obvio que
la primera oportunidad que se les presenta a las partes y terceros interesados
acreditados en el proceso es mediante el pedido de aclaración en el cual se podrá
hacer mención a los errores que aparecen del texto de la resolución que ha sido
notificada y así permitir al juzgador que atendiendo este recurso pueda corregir y de
esta manera lo resuelto quede debidamente habilitado para la fase de ejecución.

Procedimiento y resolución. De acuerdo a la norma vigente para el efecto, la petición


podrá formularse de dos formas y para cada caso establece su procedimiento. El
pedido de aclaración deberá ser formulado expresando con claridad y precisión las
razones que sustentan pues en el caso de que no se cumpla con esta exigencia, el
juzgador está en la obligación de rechazarlo de plano pues no existirían puntos
respecto a los cuales la parte contraria o terceros puedan emitir sus argumentos, así
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

como tampoco para aclararlos.

En la audiencia o en la diligencia en que se emite la resolución podrá formularse el


pedido de aclaración por lo que, cumpliéndose con el principio de contradicción de
inmediato será escuchada la parte contraria y de encontrarse presentes terceros
legitimados en el proceso quienes expresarán sus argumentos en relación al pedido.
Escuchados los asistentes en la audiencia, de inmediato se emitirá la resolución
oralmente.

Cuando se trate de una resolución dictada fuera de audiencia o de diligencia, el pedido


de aclaración será formulado por escrito dentro del término de tres días siguientes a la
notificación. En relación a esta posibilidad vemos que el pedido en audiencia es

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Teoría de nulidades y medios de impugnación

facultativo por lo que pese a que hubiese la parte asistida a esa diligencia tiene la
potestad de pedirlo o no y en todo caso una vez notificada la resolución escrita la ley
les permite presentar el pedido. En este caso se correrá traslado a la parte contraria e
incluso de existir terceros a fin de que dentro del término de cuarenta y ocho horas
para que presente los argumentos que fueren del caso. Vencido el término en las
veinticuatro horas siguientes se deberá resolver.

Efectos de la aclaración. En la última parte del artículo 255 del (COGEP) se deja
constancia respecto a que, en los casos en que se ha solicitado la aclaración de la
sentencia o auto definitivo, los términos para poder interponer recursos comenzarán a
correr desde el día siguiente de la notificación. En relación a lo que prescribe la norma
es necesario puntualizar que cuando se solicita en audiencia en la misma diligencia se
resuelve y por consiguiente al tenor del artículo 67 ibídem las providencias que se
dicten en el curso de las audiencias y otras diligencias se considerarán notificadas en la
fecha y hora en que se las celebren. Por consiguiente, es cuando se solicita aclaración
luego de notificada la sentencia o resolución es que se suspende el término ya sea para
presentar o fundamentar recursos.

Ampliación. El artículo 253 del (COGEP) precisa respecto a que, la ampliación


procederá en dos casos, cuando no se haya resuelto alguno de los puntos
controvertidos y en el caso de que se hubiera omitido decidir sobre frutos, intereses o
costas. De esta forma, a decir de (Ramirez, 2020), el recurso de ampliación del fallo
procede en los caos de omisión señalados en que ha incurrido el juzgador al dictar la
sentencia o auto. En este contexto se advierte que el recurso de ampliación se refiere
a la extensión de la resolución pues el objeto va orientado que se deje constancia
expresa respecto a puntos controvertidos no resueltos, y que se pronuncie también
sobre los frutos intereses o costas.

Respecto al procedimiento para el recurso de ampliación se puede concluir que es el


mismo de la aclaración pues el Código Orgánico General de Procesos en el artículo 255
los trata del mismo modo. Si bien el artículo 252 ejusdem prohíbe interponer en el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

mismo acto procesal recursos horizontales y verticales sucesivos se puede apreciar


que como excepción permite presentar en conjunto la aclaración y ampliación.

Revocatoria y reforma. Según (García Falcaní, 2018) a diferencia de la aclaración y la


ampliación, cuando nos referimos a la revocatoria y reforma estamos ante medios de
impugnación de las providencias emitidas por el juzgador debido a que tienen el
mismo fundamento, esto es, permitir que el mismo órgano jurisdiccional pueda
reconsiderarla o modificarla ya sea emitiendo un nuevo pronunciamiento a través de
la revocatoria o simplemente modificando la providencia original ante lo cual estamos
frente a una reforma.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Por su parte, (Ramirez, 2020) expresa que estos dos recursos horizontales proceden
contra los autos de sustanciación y a solicitud de parte. La revocatoria, consiste en que
la parte pretende que el mismo órgano jurisdiccional que emitió el auto de
sustanciación lo deje sin efecto y dicte otro en sustitución. La reforma es un pedido de
enmienda o rectificación de la providencia en la parte que corresponda.

Providencias que pueden ser objeto de los recursos de revocatoria y reforma. En el


artículo 254 del ordenamiento procesal en estudio encontramos que en cuanto a la
revocatoria y reforma se refiere a los autos de sustanciación a fin de que se pronuncie
el mismo órgano jurisdiccional que los emitió por lo que resulta improcedente
solicitarse en relación a los autos interlocutorios y mucho menos respecto a las
sentencias. Es decir que estos recursos están previstos únicamente para las
providencias de trámite para la prosecución de la causa que de acuerdo al artículo 88
del COGEP son los autos de sustanciación.

Contenido de la solicitud de revocatoria o reforma de autos de sustanciación. En


relación a este punto, el mismo (Ramirez, 2020) afirma que sería difícil establecer
diferencias cuando se solicita una revocatoria o reforma pues el pedirse que se
revoque lo que se pide es que sustituya por otra providencia por lo que no deja de ser
una reforma claro está total de la primera decisión. Se agrega que no se contempla
una revocación total del pronunciamiento sin que sea sustituido por potro.

Procedimiento para revocatoria y reforma. Conforme se ha dejado expuesto, el


artículo 255 del COGEP que se refiere al procedimiento y resolución se encuentra en el
capítulo que tiene relación a la aclaración, ampliación, revocatoria y reforma, por lo
que resulta aplicable por los recursos de revocatoria y reforma pues incluso se ha
dicho que la aclaración y ampliación no constituyan propiamente recursos por cuanto
estas últimas no impugnan la resolución en tanto que los otros sí pues pretenden dejar
sin efecto en todo o en parte un auto de sustanciación.

El hecho de que consten los cuatro en el mismo procedimiento en algunas reglas no


pueden ser de todo aplicables pues en cuanto a la ampliación y aclaración se puede
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

solicitar en cuanto a los autos interlocutorios y sentencias en tanto que la revocatoria


y la reforma solo a los autos de sustanciación. Por consiguiente, vemos que la
revocatoria y la reforma no interrumpen los términos para los recursos de tal modo
que se deberá tener muy en cuenta al momento de presentarse las solicitudes.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Teoría de nulidades y medios de impugnación

2.3 Subtema 3: Código Orgánico General de Procesos:


recurso de apelación
Concepto y naturaleza del recurso de apelación. En relación a la apelación, en
la doctrina encontramos algunas definiciones que nos orientan respecto a su alcance y
para es así que según (Couture, 2014) “la apelación o alzada, es el recurso concedido a
un litigante que ha sufrido agravio por la sentencia del juez interior, para reclamar de
ella y obtener su revocación por el juez superior.” (pág. 286). Por su parte, (Devis,
2009) expresa que, “el recurso de apelación tiene por finalidad que el superior del
funcionario de primera instancia revise la providencia interlocutoria o la sentencia
dictada, para corregir los errores que contenga o confirmarla si la encuentra ajustada a
derecho. “ (pág. 790).

En relación al mismo punto, (Tarigo, 2012) nos dice que la apelación es un


recurso ordinario que resuelve el tribunal inmediatamente superior al que dictó la
sentencia recurrida y que está orientado a obtener la reforma, la revocación o la
anulación de lo resuelto por el juez de primer nivel. (Rioja, 2014) refiere a que la
apelación tiene origen romano de la apellatio, que fue creada en el periodo imperial
como un remedio contra la injusticia de la sentencia. Citando a De Santo, afirma que,
es el remedio procesal que está encaminado a lograr que el órgano jurisdiccional
jerárquicamente superior en relación al que dictó la resolución que se considera
injusta la revoque o reforma ya sea en forma total o parcial.

(Ramirez, 2020) refiere que Chiovenda anota que el doble grado “representa
una garantía de los ciudadanos en tres aspectos: Un juicio reiterado hace de por si
posible que se corrijan errores; en los dos juicios intervienen distintos jueces; y, el
segundo órgano jurisdiccional cuenta con más autoridad que el primero. En relación al
recurso de apelación en el COGEP se lo caracteriza como un recurso vertical, ordinario
al que pueden acceder las partes cuando han sufrido un agravio en la resolución en
cuanto la ley determine su procedencia a fin de poner solicitar que un órgano superior
pueda corregir los errores ya sea de hecho o de derecho.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Respecto a este recurso, (García Falcaní, 2018) nos dice que en la normativa
procesal ecuatoriana se califica a la apelación como un recurso ordinario, debido a que
no es necesario que se fundamente en una determinada clase o lista de motivos para
promoverle, además es vertical, de alzada o devolutivo. Esto es, se trata de un medio
de impugnación mediante el cual las partes acuden ante el órgano jurisdiccional
superior al que emitió la resolución a fin de que se proceda a su revisión y revocación
total o parcialmente emitiendo una resolución distinta y en otros casos podrá ordenar
que el juez de primer nivel retrotraiga las actuaciones hasta cierto momento procesal.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Teoría de nulidades y medios de impugnación

El derecho a recurrir está garantizado en la Constitución de la República del


Ecuador en el artículo 76 numeral 7 literal m, como un derecho al debido proceso que
además representa un reconocimiento a vigencia plena del principio dispositivo que
debe cumplir con los requisitos establecidos en la normativa procesal. El interponer o
no el recurso de apelación es una decisión exclusiva de las partes o terceros que están
legitimados en el proceso y que brinda protección ante arbitrariedades, abuso del
derecho o de los errores que se pudieren presentar en la interpretación y aplicación de
las normas jurídicas al emitir las resoluciones.

En este recurso se debe considerar el principio de congruencia respecto a lo


que el recurrente debe determinar el objeto de la apelación, esto es, lo que considera
le afecta, para lo cual deberá tenerse en cuenta las actuaciones del juez a quo a fin de
que el superior ad quem pueda entrar al análisis y de esta forma resolver pues de no
cumplirse con este requisito el juez de alzada no tendrá los elementos para poder
resolver.

Es la pretensión que se impugna la que determina el ámbito dentro del cual el


juez superior deberá entrar al análisis y resolver. Es en este contexto que también
encontramos la presencia de la prohibición de reformatio in peius que tiene como
alcance el hecho que no se podrá modificar el fallo en perjuicio de quien presentó el
recurso de apelación. Claro está que, si la parte contraria se adhirió al recurso, resulta
procedente la reforma de la resolución aun en perjuicio de quien apeló.

Providencias recurribles en apelación según el COGEP. De acuerdo al artículo


256 del (COGEP) el recurso de apelación procede contra las sentencia y los autos
interlocutorios dictados en primera instancia así como contra las providencias con
respecto a las cuales la ley conceda expresamente este recurso. Esto tiene relación con
lo prescrito en el artículo 250 ibídem que en la parte pertinente expresa que, se
concederán únicamente los recursos previstos en la ley agregando que serán
recurribles en apelación, casación o de hecho, las providencias con respecto a las
cuales la ley haya previsto esta posibilidad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Respecto a este delicado tema, (Ramirez, 2020) refiriéndose al principio de


apelación restringida, nos dice que, contrariando al principio de libertad en la
impugnación que establecía el Código de Procedimiento Civil, el COGEP establece un
sistema cerrado o restringido para el recurso de apelación al referirse que serán
recurribles en apelación las providencias respecto a las cuales la ley haya previsto esta
posibilidad. En relación al mismo punto otros consideran que todas las sentencias y
autos interlocutorios serian apelables y es en cuanto a las otras providencias que
serían los autos de sustanciación que se necesitaría que la ley lo faculte expresamente.

En el artículo 333. 6 del Código Orgánico General de Procesos encontramos que


se hace mención respecto a que serán apelables las resoluciones en el procedimiento

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Teoría de nulidades y medios de impugnación

sumario serán apelables. Agrega que también serán apelables las resoluciones que se
dicten en relación a tenencia, visitas, patria potestad, despojo violento y despojo
judicial. En la parte final del artículo se concluye en el sentido de que las sentencia que
se dicten en los juicios que se inicien por controversias entre el abogado y su cliente
para el pago de los honorarios, no serán objeto de recurso de apelación ni, de hecho.

RECURSO DE APELACION QUE EXPRESAMENTE FACULTA EL GOGEP

Art. Providencia

121 La providencia en que se niega una providencia preventiva podrá apelarse


en efecto suspensivo. La parte contra quien se solicita podrá apelar en
efecto diferido.

146 La providencia que ordena el archivo de la demanda.

147 La providencia que inadmite la demanda.

160 La resolución mediante la cual se inadmite pruebas.

248 El auto de abandono podrá ser impugnado siempre que se justifique


exclusivamente el error de cómputo.

264 Se podrá apelar de la resolución que conde en costas.

296 El auto que rechace las excepciones previas será apelable en efecto
diferido. Si se acepta excepción previa que pone fin al proceso es apelable
en efecto suspensivo.

333 Apelación de resoluciones en procedimiento sumario, excepto en conflicto


de honorarios entre abogado y cliente

337 En procedimientos sumarios será apelable la providencia la providencia


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que niegue la petición inicial y la resolución que la niegue.

354 En procedimiento ejecutivo de la sentencia cabe apelación en efecto no


suspensivo-

359 De la sentencia dictada en procedimiento monitorio cabe recurso de


apelación.

402 El auto de calificación de posturas en el remate de bienes embargados.

413 Auto de adjudicación

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Teoría de nulidades y medios de impugnación

424 Auto que declara haber lugar el concurso de acreedores o la quiebra

425 Oposición en el concurso voluntario

427 Resolución emitida en junta de acreedores.

428 Resolución en trámite de oposiciones.

437 Resolución respecto a la prelación de créditos.

De la legitimación para interponer recurso de apelación.

La apelación al igual que otros medios de impugnación es un derecho privativo


de las partes o terceros que previamente se encuentran acreditados y legitimados en
el proceso. De esta manera lo establece el artículo 250 del COGEP, cuando precisa que
las partes intervinientes están legitimadas para impugnar las providencias emitidas por
los jueces. Además, podrán interponer recursos de apelación el Procurador General del
Estado o su delgado en los procesos que tengan relación con los intereses
patrimoniales del Estado. Los terceros que han sido aceptados su intervención; el
heredero conforme el artículo 34 del COGEP en armonía con el artículo 1125 del
Código Civil. En forma puntual el artículo 402 del Código Orgánico General de Procesos
permite al tercerista coadyuvante apelar el auto de calificación de posturas.

Oportunidad y forma para interponer recurso de apelación. De acuerdo al


(COGEP) en vigencia se presentan algunas posibilidades en relación a la forma para
interponer el recurso de apelación. En el artículo 256 se determina que dicho recurso
podrá interponerse de manera oral en la respectiva audiencia. De inmediato en la
misma diligencia el juzgador expresará respecto a que se tenga por interpuesto y que
deberá fundamentarse luego de la notificación por escrito de la resolución y luego de
que se fundamente se concederá, lo cual es posterior.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Por su parte, el artículo 257 ibídem, comienza expresando que el recurso de


apelación debidamente fundamentado se presentará por escrito dentro del término de
diez días contados a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito. De lo
expuesto se advierte que el recurso podrá interponerse en la misma audiencia o luego
de notificada la resolución escrita. En ambos casos se requiere que se fundamente el
recurso lo cual deberá hacerse en el término que se deja señalado. En el caso de
haberse solicitado aclaración o ampliación, el término correrá a partir de la
notificación de la resolución de éstas. Para asuntos de niñez y adolescencia el término
se reduce a cinco días.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Trámite del recurso en primera instancia.

Fundamentación. El (COGEP) en el artículo 257 determina que. el recurso que


se presente o la fundamentación en el caso de haberse interpuesto en la audiencia,
deberá ser presentado dentro del término de diez días a contarse a partir de la
notificación de la resolución o de la providencia que resuelve la aclaración y
ampliación. En cuanto a la apelación no significa que, con la simple interposición es
suficiente para que se integre a la causa y sea considerado por el superior. Se requiere
que quien recurre explique las razones que le impulsan a impugnar la providencia, es
decir debe presentar los argumentos respecto a los puntos que le causan agravio por
error del juez a quo.

Este requisito establecido por el legislador respecto a la necesidad de


fundamentar la apelación constituye un mecanismo para evitar la presentación de
recursos para solo dilatar la continuación del proceso. Además, se advierte que, en
cuanto a la apelación con efecto diferido, la misma deberá ser fundamentada
conjuntamente con la fundamentación de lo principal.

En relación a la fundamentación que se exige para el recurso de apelación, el


ordenamiento jurídico nada dice respecto al contenido del escrito que se presente, lo
cual a decir de (García Falcaní, 2018) es plausible pues se trata de un recurso ordinario
que no requiere de la concurrencia de algún motivo tasado para fundamentarlo. De tal
modo que, como fundamento del recurso de apelación bien puede afirmarse que hubo
una incorrecta aplicación de las normas, que se no valoraron todas las pruebas, que no
se consideraron los presupuestos y solemnidades sustanciales en el proceso, entre
otros puntos.

En todo caso, el recurrente deberá expresa las razones por las que le causa
agravio la resolución y en el caso de que también hubiera presentado recursos en
diferido deberá fundamentarlos en forma independiente a fin de que el tribunal de
segunda instancia pueda ir atendiendo en forma ordenad incuso como lo ha expresado
la Corte Nacional de Justicia en la resolución correspondiente.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Ahora bien, considerando la vigencia del artículo 258 del COGEP, en la


fundamentación se deberá además anunciar la prueba que se requiere practicar en
segunda instancia, claro está, cumpliéndose con las exigencias del mismo esto es, que
se trate de acreditar hechos nuevos o que siendo anteriores solo se tuvo conocimiento
luego de la notificación de la resolución que se impugna mediante el recurso vertical
ordinario de apelación.

Respecto al órgano donde deberá presentarse la fundamentación considerando


los artículos que regulan la apelación de puede concluir que es ante el juez a quo pues
en el artículo 259 se refiere a la resolución del juez de primer nivel respecto a la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22


Teoría de nulidades y medios de impugnación

admisión y la expresión respecto al efecto en que se concede, tanto más que en el


artículo 260 se refiere a la audiencia de apelación cuando se afirma que el tribunal
deberá convocarla una vez recibido el expediente.

En relación a las consecuencias por la no fundamentación de la apelación o la


presentación de la misma fuera del término, al tenor del artículo 258 del (COGEP)
produce como consecuencia el rechazo de la apelación pues se dice que la apelación
no fundamentada será rechazada de plano teniéndose por no deducido el recurso y
por consiguiente se ejecutoría lo resuelto pasando en autoridad de cosa juzgada.

Respecto al agravio. En relación a este punto (Couture, 2014) nos dice que el
agravio es la injusticia, la ofensa, el perjuicio material o mora que el litigante afirma
que sentencia le causa y por cuanto afirma que le perjudica acude a mayor juez a
expresar agravios. Por su parte (Ramirez, 2020) nos dice que lo único que puede causar
agravio es la mandato judicial o decisión por lo que el agravio debe ubicarse en la parte
resolutiva y no en su fundamentación. Pero se aclara que en algunos fallos en la parte
resolutiva se remite a los considerandos como parte de la resolución.

Sobre la necesidad de justificar el agravio es el fundamento de la apelación,


(Rioja, 2014) no dice que forma parte de la fundamentación el error de hecho o de
derecho que contenga o pueda contener la resolución apelada.

Los fundamentos de los agravios deben ser concretos, precisos y claros, pues
en nuestro sistema dispositivo dicho escrito se erige en el eje que tiende a vulnerar el
acto atacado. Para ello, el quejoso debe poner de manifiesto los errores de la
resolución impugnada, pues si este embate no se cumple o se lleva a cabo en forma
deficitaria, el decisorio deviene firme. Sobre el mismo punto (Gozaini) menciona que,
los fundamentos de los agravios deben ser concretos, precisos y claros, pues en el
sistema dispositivo dicho escrito se erige en el eje que tiende a vulnerar el acto
atacado y es por eso que se debe poner de manifiesto los errores de la resolución que
se impugna pues si no se lo ataca o se lo hace en forma deficiente la decisión quedará
en firma.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Contestación y adhesión a la apelación. Conforme las reglas establecidas para


el procedimiento del recurso de apelación, una vez presentado el recurso
fundamentado o la fundamentación en el caso de haberse apelado en audiencia, se
correrá traslado a la contraparte, quien también tiene el término de diez días para
para contestar y en los asuntos de niñez y adolescencia será de cinco días. Dicha
contestación deberá dar respuesta a los argumentos contenidos en la fundamentación
de la apelación, pudiendo incorporar hechos nuevos e incluso anunciar prueba para
segunda instancia cumpliéndose con las exigencias para el efecto establecidas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 23


Teoría de nulidades y medios de impugnación

En el mismo escrito en que se conteste la fundamentación, la parte recurrida


tiene la posibilidad de adherirse a la apelación, la misma que también deberá ser
debidamente fundamentada pues de no ser así también podrá ser rechazada de plano
conforme lo determina el último inciso del articulo 258 y se tendrá por no deducido el
recurso. Esto por cuanto la adhesión constituye un recurso con igual valor que la
apelación, pues incluso en el caso de desistimiento de la apelación, la parte adherente
continuará con el recurso conforme el articulo 263 ejusdem.

En este contexto advertimos que la adhesión al recurso de apelación debe ser


motivado porque se dice goza de autonomía a tal punto que, si la parte que apela
desiste de su recurso, el proceso continuará con la parte que se adhirió. Además, en el
caso de que en segunda instancia se declare el abandono del recurso de apelación, el
proceso debe continuar en el conocimiento de la adhesión que fue presentada por la
contraparte.

De la prueba para audiencia en segunda instancia. Como se ha dejado


expuesto tanto en la fundamentación como en la contestación las partes podrán
anunciar prueba para que se practique en segunda instancia siempre que se trate de
acreditar hechos nuevos o sobre los mismos hechos solo se haya tenido conocimiento
luego de haberse dictado la sentencia. Si bien la norma no lo dice expresamente sin
embargo se considera que también se podrá anunciar para justificar la adhesión a la
apelación.

Esta prueba anunciada deberá cumplir con las exigencias establecidas en el


artículo 258 del Código Orgánico General de Procesos y por tanto en segunda instancia
se deberá analizar para aceptarla y disponer que se practique. Respecto a los hechos
nuevos se considera que serán distintos a los que ya obran del proceso y que fueron
mencionados en la demanda, la contestación a la demanda, reconvención e incluso
contestación a éstas luego de que el juez corre traslado y posteriormente al agotarse
los términos convoca a la audiencia ya sea preliminar o única de acuerdo al
procedimiento.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La otra posibilidad de anunciar prueba para la audiencia de apelación es en


relación a los mismos hechos siempre y cuanto se justifique que sólo haya sido posible
obtenerla con posterioridad a la sentencia. En la audiencia de apelación es que se
deberá fundamentar respecto a las pruebas anunciadas en cuanto a los requisitos que
exige el artículo en mención y de ser aceptada se dispondrá su práctica.

Efectos con que se puede conceder el recurso de apelación. En el artículo 259


del (COGEP) se faculta al juzgador de primer nivel a resolver si admite o no la
apelación, y de admitirla expresará el efecto con el que lo concede. En caso de no
admitirse el recurso de apelación, la parte recurrente podrá interponer el recurso de
hecho para ante el tribunal de segunda instancia

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 24


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Por su parte, el artículo 260 ibídem establece los efectos con los cuales el juez
concede el recurso de apelación y entre ellos encontramos: Sin efecto suspensivo. En
cuyo caso se cumple lo ordenado en la resolución impugnada y en cuyo caso se
remiten al tribunal de apelación las copias necesarias para que se conozca y resuelva el
recurso de apelación. Con efecto suspensivo, es cuanto no se continúa la sustanciación
del proceso hasta que la o el juzgador resuelva sobre la impugnación propuesta por el
apelante. Con efecto diferido, es cuando se continúa con la tramitación de la causa,
hasta que de existir una apelación a la resolución final, esta deba ser resuelga de
manera prioritaria por el tribunal que conoce los recursos en segunda instancia.

Se deja constancia que, por regla general, la apelación se concederá con efecto
suspensivo pues así lo expresa el articulo 257 en cuanto a que a falta de expresión se
entenderá que el efecto es suspensivo. Además, en cuanto a la apelación en efecto
diferido, en esa forma será concedido en los casos que la ley en forma expresa lo
disponga.

Reglas para la procedencia del recurso de apelación según sus efectos. De


acuerdo al artículo 262 del (COGEP) se establece la procedencia del recurso de
apelación según los efectos, y es así que tenemos: Sin efecto suspensivo, que se
concederá únicamente en los casos previstos en la ley procesal. Con efecto suspensivo,
será concedido cuando se trate de sentencia y de autos interlocutorios que pongan fin
al proceso que hagan imposible la continuación, Con efecto diferido, en los casos que
en forma expresa se encuentren previstos en la ley y de manera especial cuando se
imponga contra una resolución dictada dentro de la audiencia preliminar, en la que se
deniegue la procedencia de una excepción de resolución previa o la práctica de una
determinada prueba.

Apelación parcial. El Código Orgánico General de Procesos, en el artículo 264


de manera expresa faculta a la parte legitimada para presentar el recurso de
apelación, de manera parcial en contra de la resolución por lo que la parte no
impugnada se ejecutará. Además, se permite interponer apelación de la resolución en
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

relación a la parte en que se condena en costas.

Declaración de la nulidad al conocer el recurso de apelación. Conforme se ha


dejado expuesto al interponerse el recurso de apelación se podrá alegar la nulidad del
proceso. Es por estos motivos que en el artículo 111 impone al tribunal de segunda
instancia en la audiencia correspondiente, en primer lugar, verificar sobre dichas
alegaciones pronunciarse en primer término y solamente si encuentra que es válido el
proceso se pronunciará sobre los argumentos expresados por la parte recurrente en
cuanto al fondo del asunto.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 25


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Si luego del análisis encuentra que hay mérito para declarar la nulidad.
cumpliéndose con los principios establecidos la declarará a partir del acto procesal
viciado y devolverá el proceso a primer nivel. Por consiguiente, no podrá continuarse
con el análisis del recurso de apelación.

Audiencia de apelación. En el artículo 260 del (COGEP) se refiere a la audiencia


y resolución e impone la obligación de que una vez recibido el expediente, el tribunal
deberá convocar a la audiencia dentro del término de quince días cumpliéndose con
las reglas generales de la audiencias previstas, dejándose constancia que en materia de
niñez y adolescencia se convocará en el término de diez días. Al referirse a las reglas de
las audiencias encontramos algunas en los artículos 79 y 80 ibídem y además se deberá
cumplir con la Resolución 15-2017 de la Corte Nacional de Justicia. Luego de agotarse
las fases correspondientes y finalizado el debate se deberá emitir la resolución en
forma oral conforme lo establece el artículo 93 del mismo cuerpo legal.

El Tribunal en primer término deberá calificar la procedencia del recurso


conforme el artículo 12 del Código Orgánico General de Procesos. El juez ponente
dirigirá la audiencia conforme las reglas establecidas debiendo para los autos
interlocutorios intervenir todo el Tribunal.

En primer término, se deberá verificar si al apelar se alegó nulidad, lo que


deberá ser resuelto en primer término aplicando los principios entre ellos la tipicidad y
la transcendencia verificando si no se han violentado los derechos al debido proceso y
si la violación ha podido influir en la decisión.

A continuación, se resolverá sobre los recursos de apelación concedidos en


efecto diferido de acuerdo al artículo 261 numeral 3 del COGEP, que establece que
deberá ser resuelto de manera prioritaria por el tribunal. En el artículo 296 numeral 1
ibídem se determina que el auto que rechace las excepciones previas será apelable en
efecto diferido. Así también, en el inciso final del articulo 160 ibídem respecto a la
prueba inadmitida.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Si el Tribunal resuelve aceptar el recurso de apelación con respecto a la prueba


inadmitidas, se dispondrá de inmediato la práctica de las pruebas y de tratarse de una
diligencia pericial se suspenderá para la práctica. También se resolverá sobre la prueba
anunciada para segunda instancia y se es aceptada también de dispondrá su práctica.

A continuación, se permitirá a las partes alegar sobre la apelación en relación al


fondo del asunto contenido en el auto definitivo o sentencia que fueron apelados. Las
alegaciones tendrán relación con los puntos que fueron objeto de la fundamentación
que fue presentada por escrito pues de admitirse nuevos puntos se estaría vulnerando
el derecho a la defensa pues ya se corrió traslado con las alegaciones realizadas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 26


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Resolución del recurso. Del texto del artículo 260 del COGEP se establece que
una vez finalizado el debate el tribunal pronunciará su resolución claro está
cumpliéndose con las normas generales que se fijan en los artículos 88 al 100 ibídem.
Esto implica que se deberá cumplir en la forma como establece la ley procesal, así si se
trata de un auto o una sentencia se incluirán los requisitos vigentes para cada caso.

Nada se dice respecto al tiempo en que se debe resolver, sin embargo, en el


artículo 93 se refiere que al finalizar la audiencia se emitirá la resolución oral y
excepcionalmente se podrá suspender hasta por diez días para emitir el
pronunciamiento, esto es, cuando la complejidad del caso lo amerite. Luego de emitida
la resolución oral en los términos del artículo 94, la resolución escrita motivada deberá
ser notificada en el término de diez días.

Procedimiento en cuanto a la apelación de ciertos actos. En el COGEP,


encontramos el caso de apelación contra el auto de calificación de posturas, conforme
el artículo 402 en que impone al Tribunal de la Corte Provincial de Justicia la obligación
de fallar en el término de quince días sin ninguna tramitación por el mérito del proceso
y respecto a dicho fallo no se admitirá recurso alguno.

Recursos contra la sentencia de segunda instancia. De conformidad con el


artículo 265 del Código Orgánico General de Procesos, contra lo que resuelva en
apelación procederá la aclaración, la ampliación y el recurso de casación en los casos y
por los motivos previstos en el mismo ordenamiento jurídico.

Apelación del auto de abandono. Al tenor del artículo248 inciso tercero del
Código Orgánico General de Procesos, el auto que declare el abandono podrá ser
impugnado siempre y cuando se justifique en forma exclusiva la presencia de un error
de cómputo. Por consiguiente, al tribunal de la Corte Provincial le corresponde entrar
al análisis en primer término de la validez procesal y luego respecto al cargo
formulado.

Desistimiento y abandono del recurso de apelación. Según el artículo 238 del


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

COGEP, el apelante podrá desistir libremente del recurso planteado y una vez
aceptado produce los efectos de firmeza de la providencia impugnada. El desistimiento
del recurso podrá ser presentado hasta cuando antes de dictarse sentencia. Además,
debe considerarse que si la parte contraria se adhirió se requerirá que también desista.

En el artículo 239 del mismo COGEP establece los requisitos para que el
desistimiento sea válido, entre ellos: que sea voluntario y por persona capaz; que obre
de autos y se encuentre reconocida la firma de quien lo realiza ante el juez; que sea
aprobado por el órgano jurisdiccional; y, que si es condicional conste el
consentimiento de la parte contraria. Igualmente se deberán considerar las
inhabilidades para desistir que constan descritas en el artículo 240.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 27


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Conforme se ha dejado expuesto, en segunda instancia se deben cumplir con


las reglas previstas para las audiencias y es así que en el artículo 87 del COGEP que
regula los efectos de la falta de comparecencia a las audiencias, establece que, cuando
la persona que presentó la demanda o solicitud no comparece a la audiencia su
inasistencia se entenderá como abandono. Esto implica que, si quien presentó el
recurso de apelación y pese a haber sido convocado no comparece a la audiencia de
apelación, se declarará el abandono de dicho recurso.

Previo a la declaración del abandono se deberá constatar que el caso no se


encuentra en los de improcedencia, establecidos en el artículo 247 y que en resumen
consisten en: que no sea una causa que involucre derechos de niñas, niños y
adolescentes, personas incapaces, adultos mayores y personas con discapacidad; que
no estén involucrados derechos de trabajadores; que no se trate de un proceso
voluntario: que no se refiera a acciones subjetivas contenciosas administrativas; y ,
que no se trate de un proceso en etapa de ejecución.

Conforme lo prescribe el artículo 249 del (COGEP) que regula los efectos del
abandono establece que si se lo declara en segunda instancia se tendrá por desistida la
apelación o dicho recurso y por firme la resolución recurrida y se procederá a devolver
las actuaciones a la judicatura de donde procedieron

2.4 Subtema 4: Código Orgánico General de Procesos:


recurso de casación
Denominación y naturaleza de la casación.

Como una forma de introducción en el tema, encontramos lo que nos dice (Andrade,
2019) respecto a que “ la palabra casación significa anular, abrogar, romper, proviene
del término francés caser deriva del latín casso-are. Lo que se pretende a través del
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

recurso de casación es anular la sentencia o auto dictado en instancia.” (pág. 5) . Por su


parte, (Devis, 2009) afirma que, se trata de un recurso extraordinario y que por él se
enjuicia la sentencia del tribunal, que es su objeto sin que implique una revisión
general del proceso.

(Tarigo, 2012) expresa que, “el recurso de casación es actualmente un recurso


extraordinario, que tiene la finalidad de obtener el reexamen de la segunda instancia,
definitiva o interlocutoria con fuerza de definitiva, desde el exclusivo punto de vista de
su corrección jurídica.” (pág. 269). Sobre este recurso, (Hurtado, 2014) menciona que
es un medio de impugnación, por el cual por motivos de derecho previstos por ley, una
parte postula la revisión de los errores jurídicos atribuidos a la sentencia de mérito que

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 28


Teoría de nulidades y medios de impugnación

la perjudica y reclama la correcta aplicación de la ley sustantiva o la anulación de la


sentencia y se emita una nueva decisión, con o sin disponer el reenvío a un nuevo
proceso.

En relación a este recurso, (Ramirez, 2020) nos dice que, la casación permite la revisión
y solución del error de derecho en la justicia ordinaria y que de acuerdo a la ley y la
doctrina el error puede ser de dos clases: error de juzgamiento o vicio in iudicando; y,
error de procedimiento o actividad o vicio in procedendo. Se afirma que primer caso
estamos ante un error judicial de fondo, en que se involucra al derecho sustantivo y en
el otro caso, se refiere al error judicial de forma que orientan al análisis al derecho
adjetivo o procedimental.

En relación al alcance de la casación (Velaña, 2021) cita a Calamandrei en cuanto


afirma que el ámbito se reduce a verificar, dilucidad y ordenar la reparación de los
errores jurídicos inherentes a la sentencia definitiva que ha agravado en forma
indebida a quien recurre. Se agrega que cabe solo en los casos que de forma expresa
se encuentran establecidos en la norma. Es por estos motivos que se expresa que la
casación es un recurso extraordinario vertical que tiene como objeto realizar el control
de la legalidad de los fallos.

En nuestro país, el más alto tribunal de justicia en algunos de sus fallos se ha referido a
la naturaleza de la casación, entre los cuales encontramos: “el recurso de casación se
constituye en una acción independiente, autónoma, excepcional que se dirige a
impugnar una sentencia ejecutoriada, pero para que ello ocurra, deben cumplirse las
formalidades que la propia ley señala” (Tama, 2011, pág. 48)

Finalidad del recurso de casación. En relación a este punto, (Andrade, 2019) afirma
que este recurso nace con el fin de defender el Estado de Derecho y de esta manera
evitar arbitrariedades y que a decir de Luis Cueva Carrión surge como un paladín entre
la arbitrariedad y la legalidad como la defensora de la legalidad, como un garante y
escudo protector. La doctrina coincide respecto a que existe un interés particular de
parte de quien interpone el recurso para obtener su pretensión y además un interés
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

público.

En relación a las finalidades de naturaleza pública (Devis, 2009) nos dice que en primer
lugar es la defensa del derecho objetivo contra el exceso de poder por parte de los
jueces y además contra las aplicaciones que se realicen en forma incorrecta de la ley, y
en segundo lugar, la unificación de su interpretación que resulta necesaria para que
opere la certidumbre jurídica y de esta forma exista igualdad de los ciudadanos ante la
ley al evidenciar que en situaciones idénticas el juez aplicando la misma normativa
emita solucione distintas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 29


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Respecto al mismo punto (Ramirez, 2020)cita lo que afirma Santiago Andrade en


cuanto a que, en definitiva, el recurso extraordinario debe operar de tal mantera que
sirva a las finalidades pública y privadas aunque no siempre ha de servir a unas y otras
pues en ocasiones la sentencia casada en parte motiva o considerativa es errada, pero
en la parte resolutiva está conforme a derecho en cuyo caso el fallo debe casarse en
forma parcial y proceder con la corrección de los errores producidos al fundamentar.

En cuanto al mismo punto (Hurtado, 2014) refiere que los fines tradicionales y hasta
históricos de la casación se han centrado en el fin nomofiláctico que busca la correcta
aplicación del derecho y la de uniformar la jurisprudencia, es decir, que se dicten
sentencias que fijen criterios jurisprudenciales que den cumplimiento al principio de
predictibilidad. Esta función ubica a la casación como guardián de las leyes y que
proviene de la palabra griega nomofilaxis que se orienta a la aplicación correcta de la
normativa legal.

Sistemas de casación. De acuerdo al estudio que realiza (Ramirez, 2020) encontramos


varios sistemas que para ilustrar su alcance se los analiza en forma breve.

Considerando la finalidad de la casación. En este grupo encontramos:

Semipura, que concede preeminencia a la función unificadora o unificadora del


derecho. Pura, que otorga privilegio a la correcta aplicación e interpretación del
derecho objetivo no descuidando la función unificadora.

Impura, que se alinea a la doctrina de la arbitrariedad o del absurdo fáctico permite


revisar cuestiones de derecho y así también determinados errores de hecho.

Considerando las causales. Teniendo en cuenta las causales en las que se puede
fundamentar el recurso de casaciones, encontramos:

Sistema abierto, que entre al recurrente muchas posibilidades en base a las cuales
pueda presentar el recurso.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Sistema cerrado, se evidencia cuando el legislador ha enumerado puntualmente las


causas por las que procede este recurso.

Sistema mixto, representa una fusión de los sistemas abierto y cerrado pues luego de
que en forma expresa determina las causales agrega el texto y otras con lo que se
permite otras posibilidades para presentarse el recurso.

En cuanto a la clase de vicios. Considerando la naturaleza del vicio ya sea in


procedendo o in judicando, encontramos las siguientes clases de recursos de casación:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 30


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Sistema de reenvio, en este caso cuando el tribunal de casación admite el recurso


procede a anular la resolución y ordena reenviar el proceso al tribunal de instancia
para que sustancie nuevamente ante la presencia de vicios in procedente o que se
proceda a emitir una nueva sentencia de haberse verificado vicios in iudicando.

Sistema de casación en la forma, es la que va orientada a corregir los vicios formales o


de procedimiento.

Sistema de casación en el fondo, esta clase tiene como objeto corregir los vicios de
juzgamiento.

Sistema mixto, establece varias alternativas, así el reenvío para los casos de vicios de
procedimiento, en tanto que de encontrar errores de juzgamiento casa la sentencia y
dicta una de reemplazo.

Casación en interés de la ley, es cuando quien interpone el recurso es el Procurador de


la Corte de Casación por un interés meramente doctrinal y por consiguiente la decisión
no afecta a las partes por no haber recurrido.

Casación per saltum, si bien nuestra legislación no la contempla, se debe dejar


constancia que es aquella que permite impugnar por este recurso extraordinario la
sentencia de primer grado prescindiendo la segunda instancia, cuando así lo decidan
las partes por economía procesal por cuanto se aprecia una renuncia del recurso de
apelación.

Características de la casación. Como bien lo afirma (Ramirez, 2020) el recurso de


casación es extraordinario, formal y limitado, de tal modo que se pueden identificar
algunas características. Se interpone contra fallos ejecutoriadas ya sea sentencias o
autos cuando se han agotado los recursos ordinarios. En relación a las providencias
que se pueden recurrir mediante casación son las que ponen fin a las instancias en los
procesos de conocimiento.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Es un recurso extraordinario, eminentemente formal que se encuentra limitado y


regulado expresamente por la ley procesal. Es extraordinario en virtud de que procede
contra los pronunciamientos que están ejecutoriados y que ponen fin al proceso de
conocimiento que son dictados por Cortes Provinciales de Justicia o por Tribunales
Contencioso Tributario o Contencioso Administrativo.

La característica de limitado es por cuanto permite únicamente un control en derecho


en relación a los casos que en forma expresa determina la ley. En cuanto a lo formal es
en virtud de que el escrito contentivo de la casación debe cumplir con los requisitos
que en forma puntal hace constar la ley.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 31


Teoría de nulidades y medios de impugnación

En nuestro país la competencia para conocer y resolver está radicada en las Salas
Especializadas de la Corte Nacional de Justicia que tienen como finalidad revisar los
errores de derecho de las sentencias y autos emitidos por las Salas de las Cortes
Provinciales de Justicia y además por los Tribunales de lo Contencioso Administrativo y
Contencioso Tributario.

Teniendo en consideración que es un recurso extraordinario que procede contra


sentencias y autos ejecutoriados, el hecho de concederse el recurso no suspende la
ejecución de la sentencia salvo que el recurrente solicite se le califique una caución y
una vez fijada por el Tribunal se consigne dentro del término establecido en la
normativa procesal aplicable.

Es un recurso que puede ser interpuesto únicamente por la parte que recibió el agravio
en la sentencia o el auto impugnados. Durante la sustanciación de la casación no es
permitido práctica de pruebas mucho menos incidentes. El recurso persigue corregir
los errores que se presenten en el fallo impugnado para cumplir con las finalidades
públicas de la institución.

Por tratarse de un recurso formal y limitado el escrito que se presenta interponiéndolo


deberá determinar en forma precisa, fundamentada y obligatoriamente los requisitos
establecidos en la ley a fin de que se pueda admitir.

Requisitos para la interposición del recurso de casación.

Requisitos de forma. De acuerdo al artículo 267 del (COGEP) el escrito mediante el


cual se interpone el recurso de casación deberá contener de manera fundamentada y
obligatoriamente: Indicar la sentencia o providencia que se la recurre, el proceso y el
tribunal que intervino. Mencionar las normas de derecho que se considera fueron
infringidas. Determinar las causales en que se fundamenta el recurso. Exponer los
motivos en que se fundamenta el recurso señalando la forma como se produjo el vicio.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Requisitos de fondo o sustanciales. Respecto a estos (Ramirez, 2020) nos dice que
deben ser: procedencia; legitimación; determinación de normas de derecho que se
consideran infringidas o las solemnidades del procedimiento omitidas; determinación
de las causales en que se funda; y, fundamentación del recurso.

Procedencia del recurso. Conforme el artículo 266 del (COGEP) este recurso procede
contra las sentencias y autos dictados por las Cortes Provinciales de Justicia y
Tribunales de lo Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario, que pongan fin
a los procesos de conocimiento , es decir, aquellos en los que se dice el derecho, se
declara, establece o reconoce un derecho. De esta forma no resulta procedimientos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 32


Teoría de nulidades y medios de impugnación

ejecutivos. Es necesario que las providencias pongan fin al proceso es decir que no se
pueda volver a discutirse por no existir ya un recurso ordinario pendiente.

También se permite interponer el recurso contra las providencias expedidas por las
mismas cortes y tribunales indicados, en la fase de ejecución igualmente en procesos
de conocimiento, pero cuanto estas providencias resuelvan puntos esenciales no
controvertidos en el proceso y que no fueron decididos en el fallo o que contradicen lo
ejecutoriado.

Legitimación activa para interponer el recurso. De acuerdo al artículo 277 del COGEP,
el recurso de casación sólo podrá ser interpuesto por la parte que recibió el agravio de
la sentencia o del auto. En el mismo artículo se determina que no podrá interponer
este recurso quien no apeló de la sentencia o auto expedido en primera instancia ni se
adhirió a la apelación de la contraparte, en el caso de que la resolución de segunda
instancia haya sido totalmente confirmatoria de la de primer nivel.

La determinación de las normas de derecho que se consideran infringidas o las


solemnidades del procedimiento que se hayan omitido. En este punto es necesario
advertir la presencia de dos clases de errores pueden presentarse en las providencias
que son impugnables por el recurso de casación. El error de la aplicación e
interpretación de las normas de derecho que corresponde al error in iudicando; y, la
omisión de solemnidades de procedimiento que representa el error in procedendo.

En cuanto a la aplicación indebida de la norma se presenta cuando si bien la norma ha


sido entendida en forma correcta respecto a su alcance pese a lo cual se la utilizó que
no contempla por consiguiente es aplicada a un supuesto fáctico distinto. (Ramirez,
2020) nos dice que ocurre cuando el hecho motivo de la Litis no es acorde con la
hipótesis contenida en norma aplicable al caso y por tanto el error es de selección de
norma.

Respecto a la falta de aplicación de la norma, se produce cuando al emitirse la


resolución el juez incurre en el error al ignorar la norma aplicable al caso por lo que el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

vicio es de omisión que conllevar a que la decisión sea distinta a la que pudo ser si se
aplicaba la norma. En resumen, esta falta de aplicación de la norma tiene lugar cuando
no se aplica la norma jurídica pertinente para el caso.

En relación a la errónea interpretación de la norma, no se ataca respecto a que no


haya sido aplicada la norma, sino que lo que se refiere es a que el órgano jurisdiccional
cometió el error al interpretar la norma al otorgarle un alcance que no tiene o la
restringe el que realmente ostenta por lo que es contrario al espíritu de la norma.

Determinación de las causales en que se funda el recurso. En el escrito en que se


interpone el recurso de deberá determinar las causales que están expresamente

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 33


Teoría de nulidades y medios de impugnación

determinadas en el COGEP en el artículo 268 y que siendo un sistema cerrado no


podrán ser otras que aquellos que están determinados en cinco casos.

Primer caso de procedencia de la casación. Este establece, cuando se haya incurrido


en la aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de las normas
procesales. Los vicios deberán haber producido una nulidad insubsanable; haber
provocado indefensión; y, que hayan influido por la gravedad en la decisión de la causa
pero siempre que no haya sido subsanada en forma legal.

Segundo caso de procedencia de la casación. En este se aprecia que procede cuando


la sentencia o auto no contenga los requisitos que la ley exige o en la parte dispositiva
se tomen decisiones contradictorias o incompatibles y así también cuando no se
cumpla con la exigencia de la motivación. Respecto a los requisitos vemos que el
artículo 90 establece en forma puntual cuales son los requisitos que deben contener
las sentencias y autos. En cuanto a la parte dispositiva deberá haberse hecho constar
varios puntos que son contradictorios entre si y que al oponerse se anulan. Las reglas
de la motivación están establecidas por lo que se deberá analizar si se cumplió en la
decisión impugnada.

Tercer caso de procedencia de la casación. Este caso tiene relación a que en la


sentencia o auto se haya resuelto lo que es materia del litigio o se haya concedido más
allá de lo demandado o se omita resolver sobre algún punto controvertido. En este
caso se advierte que para que proceda la sentencia o auto debió haber violentado el
principio de congruencia que está establecido en el artículo 92 del COGEP. Este vicio
consiste en que la resolución no guarda concordancia entre las pretensiones de la
demanda, los medios de defensa o reconvenciones y lo que se resuelve y que la
doctrina la llama congruencia externa.

Cuarto caso de procedencia de la casación. Respecto a este caso encontramos que se


alega la aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de los
preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba y que hayan conducido a una
equivocada aplicación o a la no aplicación de normas de derecho sustantivo en la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

resolución. Es decir que para que se configure este caso el juzgador debió haber
violentado los preceptos y principios relacionados con la valoración de la prueba y que
según la doctrina es una violación indirecta. El COGEP en el artículo 164 se refiere a la
valoración de la prueba que debe ser aplicado por el juzgador al resolver.

Quinto caso de procedencia de la casación. El último caso hace mención a la indebida


aplicación, falta de aplicación o errónea interpretación de normas de derecho
sustantivo debiendo incluirse los precedentes jurisprudenciales obligatorios que hayan
sido determinados en la parte dispositiva de la sentencia o auto. En este caso estamos
ante la violación directa de normas de derecho sustantivo entre las que se incluyen los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 34


Teoría de nulidades y medios de impugnación

precedentes obligatorios y que la doctrina los identifica como vicio de juzgamiento o in


iudicando.

Fundamentación del recurso. Quien interpone el recurso de casación debe


fundamentar cada uno de los casos en que se apoya. Deberá hacer un análisis respecto
a cuál debió ser la forma correcta de la aplicación para evitar el error. Al respecto,
(Ramirez, 2020) nos dice que según la doctrina y la jurisprudencia, existe conexión
entre las causales y la determinación de las normas infringidas o violentadas por lo que
en el escrito contentivo del recurso de casación debe establecerse y fundamentarse
esa conexión.

Procedimiento. En relación al procedimiento el COGEP en el artículo 269 establece la


forma como se debe tramitar el recurso de casación. Se fijan competencias, así en
primer término la Corte Provincial o Tribunal y en segundo momento la Corte Nacional
de Justicia donde hay dos etapas, la una ante el conjuez que califica la admisibilidad y
la segunda ante el Tribunal de la Sala Especializada cuando el recurso fue admitido.

Trámite en el Tribunal de la Corte Provincial. Ante el tribunal que emitió la sentencia


o el auto que pone fin al proceso de conocimiento se distinguen varios momentos:

Oportunidad. En el artículo 266, inciso tercero se establece que el recurso deberá


imponerse de manera escrita dentro del término de treinta días posteriores a la
ejecutoría del auto o sentencia o del auto que niegue o acepte ampliación o aclaración.

El Tribunal se limitará a calificar la oportunidad de la presentación el escrito de


interposición de casación, esto es, si ha sido presentado dentro del término
establecido para el efecto y de ser así se dispondrá remitirlo a la Corte Nacional de
Justicia. El auto que lo inadmita será susceptible de aclaración y ampliación.

Efectos del recurso. Por regla general por haberse concedido el recurso de casación
no interrumpe la ejecución de la sentencia por lo que se deberá disponer que se
remitan copias al juez de primer nivel para el efecto. Por disposición contenida en el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

artículo 274 se suspende la ejecución en tratándose de procesos que versen sobre


estado civil de las personas o que haya sido propuesto por organismos o entidades del
sector público.

También puede suspenderse a pedido del recurrente cuando solicite se le califique


caución. El monto será fijado por el Tribunal y conforme el artículo 271 deberá
consignarla dentro del término de diez días. Si se consigna la caución en el tiempo
concedido se suspenderá la ejecución caso contrario se procederá a ejecutar lo
resuelto. En el caso de sentencias declarativas en que no se impone prestación alguna
tampoco corresponde por lógica ejecución alguna.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 35


Teoría de nulidades y medios de impugnación

Trámite en Corte Nacional de Justicia. Conforme se ha dejado expuesto en la Corte


Nacional existen dos momentos respecto al recurso de casación y a continuación se los
determina de manera breve.

Calificación de la admisibilidad. El artículo 270 del (COGEP) se refiere a la


admisibilidad del recurso determinado que una vez recibido el proceso el Conjuez de la
Corte Nacional de Justicia en el término de quince días analizará en forma exclusiva si
el recurso fue presentado en el término legal y que el escrito esté de acuerdo a la
forma que establece el artículo 267 . Si se cumplen con estos requisitos se admitirá el
recurso y se remitirá el expediente a la Sala Especializada correspondiente.

Si no se cumple se dispondrá que se complete o aclare en el término de cinco días,


determinando explícitamente el o los defectos. Si el recurrente no cumple con la
determinación, se inadmitirá el recurso de cuyo pronunciamiento se puede deducir el
recurso de revocatoria.

En caso de admitirse el recurso, se correrá traslado a la contraparte concediéndole el


término de treinta días para que conteste igualmente de manera fundada. Cumplida o
no la contestación al traslado se remitirán las actuaciones a la Sala Especializada para
que se falle respecto al recurso.

Fase de resolución del recurso de casación. Conforme el artículo 272 del COGEP, una
vez que se reciba el expediente se convocará a la audiencia conforme las reglas
generales para estas diligencias contenidas en el mismo ordenamiento jurídico. Según
el artículo 273 ibídem, una vez finalizado el debate el tribunal de casación pronunciará
su resolución en los términos establecidos y que deberá contener los puntos que se
expresan

Si se trata de casación por aplicación indebida, falta de aplicación o errónea


interpretación de normas procesales declarará la nulidad y se dispondrá remitir el
proceso a fin de que se conozca desde el punto en que se produjo la nulidad. En el
caso de que la casación se fundamente en errónea decisión en cuanto a las normas de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

valoración de la prueba se casará la sentencia o el auto y se p pronunciara la que


corresponda.

Si la casación se fundamenta en las demás causales, se casará la sentencia en mérito


de los autos y se expedirá la resolución que en su lugar corresponda, remplazando los
fundamentos jurídicos erróneos por los que se considere correctos. Cuando se case la
sentencia por el caso previsto en el artículo 268 corregirá el error valorando
correctamente las pruebas que obren de autos.

El Tribunal de la Sala Especializada de la Corte Nacional de Justicia, deberá casar la


resolución, aunque no modifique la parte resolutiva si aparee que en la motivación se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 36


Teoría de nulidades y medios de impugnación

ha incurrido en el vicio acusado, corrigiendo dicha motivación. Si se casa la sentencia


totalmente dejará sin efecto el procedimiento de ejecución que se encuentre en
trámite.

Efectos de la casación del fallo ejecutado. En el artículo 276 del COGEP precisa que si
se ha ejecutado el fallo que es casado, el juzgador que dispuso dicha ejecución dejará
sin efecto aquello que pueda deshacerse y dispondrá que se liquiden los daños y
perjuicios, tanto en la parte en que no pueda deshacerse como también de la
ejecución en general. Se dejan a salvo los derechos de terceros de buena fe que
resulten afectados.

Abandono del recurso. En el artículo 249 del COGEP se expresa que cuando se declare
el abandono del recurso de casación se tendrá por desistido dicho recurso y por
consiguiente queda en firme la resolución impugnada debiendo devolverse las
actuaciones al órgano jurisdiccional de donde provienen.

Recurso de hecho.

Naturaleza. Concluyendo con el análisis se los medios de impugnación encontramos el


recurso de hecho que es vertical y que se interpone contra la providencia en que el
juez o tribunal no admite a trámite ya sea el recurso de apelación o el de casación. Este
recurso va orientado a que el tribunal superior jerárquicamente superior revoque la
providencia que lo niega los recursos de apelación o casación debiendo para el efecto
analizarse el contexto en que el juez a quo negó los recursos propuestos. El superior
podrá confirmar o revocar la negativa de los recursos planteados.

Oportunidad y trámite. Este recurso deberá interponerse dentro del término de tres
días siguientes al de la notificación de la providencia en que se negó los recursos de
apelación o casación. Se deberá interponer ante el mismo órgano jurisdiccional que
negó los recursos para que conozca el superior.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El tribunal de apelación, conforme el artículo 283 del COGEP, admitirá o lo inadmitirá


el recurso. Si el recurso de hecho es inadmitido se devolverá el proceso al inferior para
que continúe el procedimiento. En el caso de admitirse el recurso se deberá tramitar el
recurso denegando en la forma prevista en el artículo 258 del mismo ordenamiento
jurídico.

Casos de improcedencia del recurso de hecho. El (COGEP) en el artículo 279


determina los casos de improcedencia del recurso de hecho en la forma siguiente:
Cuando la ley niegue expresamente este recurso o los de apelación o casación; cuando
el recurso apelación o el mismo de hecho no sean interpuesto dentro del término

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 37


Teoría de nulidades y medios de impugnación

legal: y, cuando concedido el recurso de apelación en el efecto no suspensivo se


interponga el de hecho con respecto al suspensivo. Incluso se hace referencia que el
juzgador a quo que sin aplicar esta disposición eleve indebidamente el proceso se le
impondrá la sanción correspondiente.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 38


Teoría de nulidades y medios de impugnación

3. Preguntas de Comprensión de la
Unidad
1. ¿Qué aportan los convenios internacionales de derecho humanos al derecho a
impugnar los actos procesales?

Respuesta argumentativa

2. ¿En qué forma contribuye la Constitución de la República del Ecuador respecto al


derecho a impugnar las decisiones jurisdiccionales?

Respuesta Argumentativa

3. ¿Cuáles los recursos verticales y cuáles los horizontales?

Respuesta argumentativa

4. ¿Qué recursos permite el COGEP?

Respuesta argumentativa

5. ¿Cuáles son las diferencias entre aclaración y ampliación?

Respuesta argumentativa

6. ¿Semejanzas y diferencias entre revocatoria y reforma?

Respuesta argumentativa

7¿Cuáles son las principales características del recurso de apelación?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8. ¿Cuáles son los efectos que el COGEP permite en relación al recurso de apelación?

Respuesta argumentativa

9. ¿Cómo se procede cuando al apelar se alegue también nulidad?

Respuesta argumentativa

10. ¿Cuál es la finalidad del recurso de casación?


Respuesta argumentativa

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 39


Teoría de nulidades y medios de impugnación

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=pQ3WLX6BXPY
https://www.youtube.com/watch?v=AkDiilsqmSw

Bibliografía de apoyo:

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6156/1/T2586-MDP-Freire-
El%20rol.pdf

Links de apoyo:

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones_obligatorias/2017/17
-15%20recurso%20de%20apelacion%20conforme%20al%20COGEP.pdf

http://revistas.pucesa.edu.ec/ojs/index.php?journal=VR&page=article&op=view&path
%5B%5D=51&path%5B%5D=74

https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo12.pdf

https://www.corteidh.or.cr/tablas/a17762.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 40


Teoría de nulidades y medios de impugnación

5. Bibliografía

» Andrade, Y. (2019). Manual práctico del recurso extraordinario de casación .


Quito: Corporación de estudios y publicaciones .

» Constituyente, A. (2008). Constitución e la República del Ecuador.

» Couture, E. (2014). Fudamentos del Derecho Procesal Civil . Montevideo : IBde


F.

» Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


No.12 Debido proceso. (s.f.). Obtenido de
https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo12.pdf

» Devis, H. (2009). Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Bogotá: Temis.

» García Falcaní, R. (2018). Código Orgánico General de Procesos. Quito: Latitud


Cero Editores.

» Gozaini, o. (s.f.). Elementos del Derecho Processal Civil.

» Humanos, C. A. (s.f.). Convencion Interamericana de Derechos Humanos .


Obtenido de
https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/456/1/Convenci%C3%B3
n%20Interamericana%20sobre%20Derechos%20Humanos.pdf

» Hurtado, M. (2014). estudios de Derecho Procesal Civil (Vol. II). Moreno S.A.

» Nacional, A. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial.

» Nacional, A. (2015). COGEP.

» Ramirez, C. (2020). Medios de impugnación en el Código Orgánico General de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Procesos. Quito : Editorial Jurídica del Ecuador.

» Rioja, A. (2014). Derecho Procesal Civil. Perú: Adrus Editores.

» Tama, M. (2011). El recurso de casación en la jurisprudencia nacional.


GuayaquilEDILEX S.A.

» Tarigo, E. (2012). Lecciones de Derecho Procesal Civil (Vol. II). Montevideo:


Fundación de Cultura Universitaria.

» Unidas, N. (s.f.). Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de


https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 41


Teoría de nulidades y medios de impugnación

» Velaña, E. (Julio de 2021). El recurso de casación y su configuración en la causal


cuarta del artículo 268 del COGEP. Obtenido de
http://revistas.pucesa.edu.ec/ojs/index.php?journal=VR&page=article&op=vie
w&path%5B%5D=51&path%5B%5D=74
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 42

También podría gustarte