Está en la página 1de 5

I.

E 0050 ABRAHAM DESARROLLO PERSONAL


CÁRDENAS RUIZ CIUDADANIA Y CIVICA.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
TEMA: ¿SABES QUE ES EL ACOSO SEXUAL?
I.- DATOS INFORMATIVOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 0050 ABRAHAM CÁRDENAS
GRADO: 1° UNIDAD: III CICLO: VI
RUIZ
FECHA: 05 al 09 de
N° ESTUDIANTES: DURACIÓN: 3 HORAS
Setiembre.

II.-ASPECTOS CURRICULARES/SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y


DESEMPEÑOS.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTRUMEN
TO DE
DESARROLL Convive y  Interactúa Asume con argumentos Dibuja imágenes EVALUACIÓ
N
O, participa con todas las su posición frente a situacione sobre el acoso
PERSONAL, democráticame personas. s de riesgo y dialogar sobre la sexual, y describe LISTA DE
COTEJO
CIUDADANI nte en la  Autorregula importancia de establecer como establecer
A y CIVICA búsqueda del formas de prevención y formas de
sus
bien común. cuidado ante el acoso sexual. prevención y
emociones.
cuidado.

ENFOQUE RESPETO POR LA ACTITUDES Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
TRANSVERS DIFERENCIA OBSERVABL actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas
AL ES
de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas
vinculadas a su contexto y realidad.
Aprenderemos a reconocer las diferentes formas de acoso sexual. Estos conocimientos nos permitirán identificar
PROPÓSITO las situaciones que nos ponen en riesgo y dialogar sobre la importancia de establecer formas de prevención y
cuidado.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.


PROCESOS TIEMP
FASES PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS O
 El docente saluda a los estudiantes y les la bienvenida a una actividad más.
 Luego se pide llegar a un consenso con 3 acuerdos de convivencia para el
desarrollo de la actividad.
 Luego, la docente invitamos a los estudiantes a leer el caso de Carla: 10”

INICIO  Al término de ello se les pide que comenten lo que interpretaron.


¿Qué le está ocurriendo a Carla?
¿Esto es un piropo o ya representa un acoso?
¿Qué debería hacer Carla?
MOTIVACION  Se recoge sus reacciones y expresiones con respecto a lo que ven. Tomamos
nota de lo expresado para utilizarlo durante el desarrollo de la sesión.
 A partir de las respuestas de los estudiantes se genera el dialogo (conflicto
cognitivo) 5”
 El docente presenta el nombre de la actividad: ¿SABES QUE ES EL ACOSO SEXUAL?
 Exponer los propósitos de la sesión y los resultados esperados: Aprenderemos a
reconocer las diferentes formas de acoso sexual. Estos conocimientos nos permitirán identificar
las situaciones que nos ponen en riesgo y dialogar sobre la importancia de establecer formas de
prevención y cuidado.
SABERES PREVIOS  El docente plantea la siguiente situación: 5”
¿Hay chicos y chicas de tu edad que tratan de buscar amistades con
desconocidos y por video chat? ¿Qué opinión tienes al respecto?
 Después de recoger los saberes previos y respuestas de los estudiantes, se aclarara
las dudas y respuestas asertivas.
I.E 0050 ABRAHAM DESARROLLO PERSONAL
CÁRDENAS RUIZ CIUDADANIA Y CIVICA.

PROBLEMATIZACIO  Realizamos preguntamos: ¿Cuáles son los peligros del acoso sexual? ¿Cómo
N. distinguir situaciones de peligro?, ¿Qué es un acoso sexual?
 El docente da la bienvenida al desarrollo de la actividad. Indica las 10”
orientaciones a desarrollar en esta actividad.
 hará una breve explicación relacionado al acoso sexual.

30”

 Se pide a los estudiantes de manera individual leer la página 104


hasta 106 del texto escolar de dpcc. Y desarrollar las interrogantes
propuestas en el cuadro.
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENT FRASESS RESPUESTAS
O DEL DESARROLLO
DE LAS
Eso les pasa a las mujeres bonitas.
COMPETENCIAS Si las mujeres no dicen nada es porque
les gusta. 40”
A las mujeres no les molesta el acoso
cuando están vestidas con ropa diminuta.
Las chicas son los que buscan a los
jóvenes.
 Luego, la docente forma grupos por colores, para que dialoguen
sobre el caso a partir de la información de las páginas 105 a 106.
Grupal
Respondan y dialoguen sobre el texto:
a. ¿Por qué creen que se dan las situaciones de acoso?
b. ¿Creen que hay situaciones que nos ponen en mayor peligro de sufrir
acoso sexual?, ¿cuáles serían?
c. ¿La persona que sufre acoso sexual debería sentirse culpable? ¿Debería
callar frente a lo que le sucede?, ¿por qué?
d. ¿Qué creen que se debería hacer para superar estas situaciones?
20

 “Analiza críticamente los mensajes de sexualidad” Pág. 105 de tu


libro de DPCC.
a. ¿Qué opinan de la reacción de la mamá?
b. ¿Cómo hubieran reaccionado ustedes?
c. ¿Por qué creen que el tío reaccionó de esa manera?
I.E 0050 ABRAHAM DESARROLLO PERSONAL
CÁRDENAS RUIZ CIUDADANIA Y CIVICA.

d. ¿Creen que ella


debe ser
tolerante con 10
situaciones
como la
descrita?, ¿por
qué?
e. ¿Creen que una
persona tiene la
culpa de ser 5
acosada por sus
gestos o su
forma de
arreglarse o de
vestir?, ¿por qué?
f. ¿A dónde acudir si
tenemos una
situación de acoso?
g. ¿Qué acciones debo conocer para enfrentar un acoso sexual?

 En grupo realizarán consenso, después compartirán lo trabajado a


sus compañeros.
 Finalmente se recoge los aspectos más relevantes de las
intervenciones y refuerza el análisis con las ideas clave:
IDEAS CLAVE:
 Comparte con tus compañeros lo que has trabajado, guiado del cuaderno
de trabajo, de 1º de secundaria de DPCC.
Dibuja imágenes sobre el acoso sexual, y
EVIDENCIA describe como establecer formas de prevención y
cuidado.


A modo de reflexión, dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo
se sintieron al hablar del acoso sexual?, ¿Por qué?, ¿Cómo reaccionamos
TRANSFERENCIA
frente a la situación presentada en los casos?, ¿Nuestras reacciones ante
A SITUACIONES
NUEVAS estos problemas son buenas o malas?, ¿Será importante conocer las acciones
para enfrentar un acose sexual?
 Se pide copiar en sus cuadernos lo trabajado en la sesión.
 Autoevalúate: ¿Qué tan responsable estás siendo en las orientaciones de tus
padres?
METACOGNICIÓN O  Meta cognición:
REFLEXIÓN 1. ¿QUÉ APRENDI?

2. ¿CÓMO APRENDI?

3. ¿PARA QUÉ ME SIRVE LO APRENDIDO?

____________________________________
ROCIO DEL CARMEN FLORES GARATE
I.E 0050 ABRAHAM DESARROLLO PERSONAL
CÁRDENAS RUIZ CIUDADANIA Y CIVICA.

DOCENTE

LISTA DE COTEJO
Estudiante: ………………………………………………………………… Grado y Sección: …………………………. 

Competencia: Convive y participa democráticamente en la


búsqueda del bien común.
Criterios de evaluación. Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Dialogué con diversas personas sobre la importancia
de defenderse frente al acoso sexual.

Realice comentarios con mis compañeros sobre


como poder defendernos del acoso sexual.
Plantee sugerencias con respecto al cuidado del
acoso sexual.

También podría gustarte