Está en la página 1de 6

I.

E MANUEL ANTONIO DESARROLLO PERSONAL


MESONES MURO CIUDADANIA Y CIVICA.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I.- DATOS INFORMATIVOS.


 CAMPO TEMÁTICO: EN
CICLO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MESONES MURO GRADO: 2° SECCIÓN: UNIDAD: I MIS GRUPOS, ¿SIGO SIENDO YO
VI
MISMO O MISMA?

N° ESTUDIANTES: DURACIÓN: 3 HORAS FECHA:

II.-ASPECTOS CURRICULARES/SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO PRODUCTO Y/O EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
DE EVALUA-
DESARROLLO, Construye Se valora Explica la importancia de Menciona cuáles son los Explica la importancia de participar CIÓN
PERSONAL, CIU- su a sí participar con seguridad y grupos a los que perteneces. en diferentes grupos sociales.
confianza, en diferentes grupos  Asume compromisos de enriquecer
DADANIA y CIVI- identidad. mismo.
CA
culturales y sociales para Explica que te aportan o que su identidad y sentirse parte de su LISTA DE COTE-
enriquecer su identidad y sentirse
ayudan a desarrollar en ti. comunidad. JO
parte de su comunidad.

ENFOQUE IGUALDAD DE ACTITUDES Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
TRANSVERSAL GENERO OBSERVABLES
PROPÓSITO DE LA Explica la importancia de participas, con seguridad y confianza en distintos grupos sociales, con la finalidad de fortalecer su identidad.
SESIÓN

III. ANTES DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se utiliza en esta sesión?

 Leer la sesión antes de iniciar la clase, las actividades que planificaste para evitar retrasos o  Libro de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de 1° secundaria.
improvisaciones.
 Preparar mi cartel de competencias, capacidades a desarrollar.   Papelotes.
 Preparar laminas.
 Tener a la mano los materiales a usar, como plumón, papelotes, fichas, y texto escolar  Plumones Cinta masking tape y otros
de DPCC de 1° secundaria.
I.E MANUEL ANTONIO DESARROLLO PERSONAL
MESONES MURO CIUDADANIA Y CIVICA.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.


PROCESOS TIEMPO
FASES
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
MOTIVACION  Al iniciar la actividad se brinda indicación sobre el uso de las mascarillas, el lava-
INICIO
do de las manos y el distanciamiento.
 Como has estudiado en distintas sesiones de esta asignatura, en la etapa de la
adolescencia se experimentan diversas vivencias, una de ellas es la búsqueda y
construcción de la identidad, esto es, estás definiendo quién ser y cómo ser.
 Algo que da la pauta para conocerte e ir definiendo tu identidad es responder
preguntas tales como:
¿Quién soy? 10”
¿Quiénes influyen en mí?
¿Qué características me definen como persona?
 Intenta dar respuesta a estas preguntas y, si te es posible, anota tus ideas, para
que, en función de éstas, reflexiones y las complementes a lo largo de la sesión.

Seguramente mencionarás varios aspectos o rasgos que consideras que te definen;


sin embargo, es probable que no te resulte muy sencillo responder o, por el
contrario, contestarás con mucha seguridad.

 Se anota las respuestas en la pizarra. 5”


 Se comunica el propósito de la sesión: Explica la importancia de participas,
con seguridad y confianza en distintos grupos sociales, con la finalidad de forta-
lecer su identidad.
 Se selecciona dos normas de convivencia, las que nos permitirán trabajar sin
convenientes.
 El docente presenta el nombre de la actividad : “ COMO INFLUYEN LOS GRUPOS
I.E MANUEL ANTONIO DESARROLLO PERSONAL
MESONES MURO CIUDADANIA Y CIVICA.

EN MI IDENTIDAD”
 El docente plantea la siguiente situación: 5”
¿Qué tengo en común con los demás integrantes ?, ¿En qué me distingo de los
SABERES PREVIOS demás?
 Después de recoger los saberes previos y respuestas de los estudiantes, se
aclarara las dudas y respuestas asertivas. 10”
 Realizamos preguntamos: ¿De qué manera influyen los distintos grupos sociales
PROBLEMATIZACION que te rodean en tu identidad?
(Conflicto Cognitivo)
I.E MANUEL ANTONIO DESARROLLO PERSONAL
MESONES MURO CIUDADANIA Y CIVICA.

GESTIÓN Y ACOMPAÑA-  El docente hará una breve explicación relacionado a la actividad.


DESARROLLO MIENTO DEL DESARRO-
LLO DE LAS COMPETEN-
CIAS

30”

 Se pide al estudiante que r organizar la información en los momentos más


importantes de su identidad en su comunidad y se les pide que llenen este
cuadro:

Grupos a los que pertenezco


40”
1 2 3
¿Qué tengo en común con los demás inte-
grantes?
¿En qué me distingo?

¿Qué me hace único?

  Luego de haber completado. Se pide que trabajen la ficha de información,


propuesta por el docente.
I.E MANUEL ANTONIO DESARROLLO PERSONAL
MESONES MURO CIUDADANIA Y CIVICA.

Se pide dialogar sobre Grupos sociales a los que pertenece. Indicando


que es importante que reflexiones sobre la necesidad que tienes tu como adoles-
cente de pertenecer a uno o más grupos de pares con los que se identifican. Estos
grupos también ejercen influencia en la construcción de la identidad de los adoles-
centes. Pregunto ¿A qué grupos pertenecen? ¿Por qué se identifican con ellos? ¿Qué
dan y qué reciben del grupo en el que participan? ¿Cómo son sus integrantes? Anota
las preguntas y tus respuestas en tu cuaderno de trabajo de la materia.
 las características con relación a las situaciones o cambios más llamativos en
sus vidas el año pasado, y este año.
 El docente pide consensuar las ideas, ubicando en la pizarra.
 El docente hará finalmente una breve explicación de la actividad realizada.
Explica cuáles son los grupos que influyen de forma más determinante en la
construcción de su identidad. Pregunto:
¿Por qué lo consideran así? ¿Estos grupos son duraderos o los cambian con fre -
cuencia? ¿Por qué reciben el nombre de grupos primarios? Realiza tus anotacio-
nes en tu cuaderno.
 A modo de reflexión, el docente argumenta que en esta etapa descubrir nuevos 5”
grupos sociales, influye de manera asertiva en su construcción de su identidad. A
TRANSFERENCIA A SI-
TUACIONES NUEVAS fin de afianzar sus saberes, se pide desarrollar mediante su (ficha de trabajo)
 Se pide copiar en sus cuadernos lo trabajado en la sesión.
CIERRE El docente realiza la Metacognición a través de estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? 10”
METACOGNICIÓN O RE- ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de esta sesión? ¿De qué les servirá lo
FLEXIÓN aprendido hoy? ¿Qué más quisieran saber sobre la pubertad?
 Se invita a dialogar con sus padres sobre la sesión a fin de fortalecer su autoestima.

DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Construye su identidad Menciona cuáles son los Explica la importancia de participar en diferentes grupos sociales. FICHA DE OBSERVACION
grupos a los que perteneces.
 Asume compromisos de enriquecer su identidad y sentirse parte
I.E MANUEL ANTONIO DESARROLLO PERSONAL
MESONES MURO CIUDADANIA Y CIVICA.

Explica que te aportan o que de su comunidad.


ayudan a desarrollar en ti..

V. Evaluación del aprendizaje.

___________________________________
LLENY VANESSA REÁTEGUI VELA
DOCENTE

También podría gustarte