Ministerio de
PERÚ Educación de Ayacucho Local de Huamanga
Pública “José Gabriel
Educación
Condorcanqui”
SESION DE APRENDIZAJE 5
I. DATOS INFORMATIVOS:
Convive y participa Convive y participa Intercambia prácticas Reconoce e identifica las Elabora un cuadro
democráticamente en la democráticamente, culturales en relación a estilos prácticas culturales. reconociendo practica
búsqueda del bien común. relacionándose con los de vida mostrando respeto Identifica por qué se han cultural y explica.
Interactúa con todas las demás, respetando las por las diferencias. formados organizaciones
personas. diferencias y Evalúa los acuerdos y las culturales y diversos
Construye normas y promoviendo los normas de convivencia a colectivos
asume acuerdos y derechos de todos, así partir del criterio del bien
como cumpliendo sus común y los acepta.
¿Clarifica sus ideas sobre
leyes. cómo se ha organizado los
Maneja conflictos de deberes y evaluando sus Expresa argumentos a favor
grupos de cultura comunitaria?
manera constructiva. consecuencias. Se del respeto por las normas
relaciona con personas para una convivencia ¿Conoce la fecha de creó los
Delibera sobre asuntos
de diferentes culturas adecuada. puntos de cultura y qué
públicos.
respetando sus buscaba con ello?
Participa en acciones
que promueven el costumbres y creencias. Elabora un cuadro sobre
bienestar común. prácticas culturales y las
explica.
MOMENTOS DE LA SESION
MOMENTO DESCRIPCION
¿Se inicia dando la bienvenida a los estudiantes, se les recuerda las normas de convivencia, el cuidado de la salud para poder prevenir el
contagio con el COVID-19, y el soporte emocional a través de preguntas como se sintieron este fin de semana? ¿Hay comunicación
adecuada en casa?
Se les da a conocer la competencia a trabajar, con la capacidad desempeño del grado y los criterios a evaluar.
El propósito: Entender un poco más qué es la cultura comunitaria y cómo se manifiesta en nuestras vidas. También nos ayudará a describir
INICIO
e intercambiar distintas prácticas culturales y deliberar acerca de cómo estas ayudan a enriquecer nuestra identidad personal.
Compartimos in video sobre cultura comunitaria.
https://youtu.be/IbB6vzCxugQ
https://www.youtube.com/watch?v=WZFlXegrL2w
Ser una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que promueva el arte y la cultura para la construcción de una
comunidad más democrática que valore su diversidad. No se aceptan organizaciones del sector público, ni empresas (se
corroboran los datos e información de la organización).
Contar con un mínimo de 02 años de actividades.
Contar con al menos 02 miembros activos que participen de la creación, diseño y ejecución de los proyectos.
No es necesario estar inscrito en Registro Públicos para postular. Pero de estarlo, sólo pueden optar aquellos que figuren como
"Asociación".
CIERRE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Criterios Logrado Proceso No logrado