Está en la página 1de 58

1833-1868 El reinado de Isabel II

La construcción del estado liberal


Fernando VII fallece en septiembre de 1833.
Como Isabel era todavía muy pequeña, se
encarga la regencia a su mujer Mª Cristina. Su
reinado estará marcado por la primera de una
serie de guerras civiles, conocidas como las
guerras carlistas.
Partido Moderado y Progresista
Durante la Regencia de María Cristina (1833-
1840) se configuran los dos grandes partidos
políticos liberales: el Moderado, heredero de los
antiguos «doceañistas», y el Progresista,
heredero de los antiguos «veinteañistas» o
exaltados.
El reinado de Mª Cristina, como el de Isabel II
más tarde, está marcado por la parcialidad
política, que se traduce en su apoyo fundamental
al partido moderado, que era partidario de una
mayor participación de la reina en la políitica.
La división de los liberales

PARTIDO 
PARTIDO
MODERADO PROGRESISTA

Partidarios de la 
No se conforman y
nueva Constitución piden reformas más
(37) se conforman profundas además de
con las reformas reclamar la
liberales del Gobierno reinstauración de la
Constitución de 1812.
1833-1840 La regencia de María
Cristina de Borbón
1833-1839 La primera guerra
carlista: “la de los siete años”
¿Por qué se inicia?
El infante don Carlos se nombra rey, negándose a
aceptar a Isabel como futura reina y empieza el
combate entre los liberales, partidarios de Isabel
(isabelinos) y los tradicionalistas, que apoyan a
Carlos (carlistas).


Las regiones donde el carlismo tuvo más fuerza:
País Vasco y Navarra (para preservar los
fueros), Aragón y Cataluña
El Carlismo
El Carlismo estaba representado por las
facciones ultra-conservadoras que defendían el
el Antiguo Régimen, la unidad nacional, el
absolutismo monárquico y el catolicismo. La
base social del carlismo está constituida por
campesino de áreas rurales, el clero, los
aristócratas, los grandes terratenientes y los
partidarios del foralismo.
Durante la guerra carlista, se dividen en dos
facciones: la moderada, partidaria de negociar
con las tropas realistas y la conservadora, que
quiere mantener la lucha hasta el final.
¿Dónde se localizaron los conflictos?
Frente Norte Frente Oriental
Los carlistas combatían por el Localizado en la región
infante don Carlos, por la montañosa del Maestrazgo
defensa del Catolicismo y por (zona limítrofe entre Valencia y
sus fueros. Bajo el mando del Aragón) presenció duras
General Zumalacárregui se batallas entre las tropas reales
enfrentaron con una estrategia y los rebeldes, liderados por el
de “guerra de guerrillas” y General Cabrera, famoso por
dominaron las zonas rurales su crueldad. La firma de la
de País Vasco y Navarra pero paz con el “abrazo de
sin controlar las principales Vergara” (agosto 1839) entre
ciudades. Bilbao sufrió 2 Espartero y Maroto que pone
asedios en 1835-36 que fin a la guerra es rechazado
causan la muerte a por Cabrera, que continua la
Zumalacárregui. lucha hasta 1840.
Fases de la 1 guerra carlista
a

1a 1833-1835 2a 1835-1837 3a 1837-1839



La guerra se ●
El conflicto se ●
La división del
focaliza sobre extiende por el carlismo,
todo en el País todo el país. unido a la falta
Vasco y norte de Destaca la de apoyos, se
Cataluña, agresividad de salda con la
apareciendo
las campañas derrota de los
más partidas
carlistas en el de Cabrera. El carlistas, que
norte español. balance de la se sella con el
El conflicto es guerra se Abrazo de
favorable a los equilibra entre Vergara.
carlistas. ambos bandos.
«El abrazo de Vergara»
Convenio de paz entre Espartero, líder del ejército isabelino y
Maroto, líder de los carlistas.
Primera Guerra Carlista
A pesar del éxito de las primeras campañas carlistas
en la primera etapa del conflicto, los carlistas nunca
llegaron a controlar las ciudades importantes aunque
mantenían las zonas rurales del norte bajo control.
En agosto de 1839 Se firma la paz en el Convenio de
Vergara tras el famoso “Abrazo de Vergara” entre el
líder de las tropas reales, Espartero, y el de los
carlistas, Maroto (sucesor de Zumalacárregui). En
este pacto se prometía que a cambio de entregar
las armas, los vascos conservarían sus fueros o
privilegios. Sin embargo, el gobierno incumplió su
promesa que, mediante la Ley de 25 de Octubre de
1839, abolía los fueros vascos.
Los fueros vascos
Los fueros son códigos históricos que
contienen las normas por la que se rige un
territorio determinado, además de la concesión
de privilegios y exenciones a dicho territorio.
Los fueros vascos regulaban la administración
de los territorios vascos desde la Edad Media.
Vizcaya, Guipuzcoa y Álava conservaron sus
instituciones tradicionales tras agregarse a la
Corona de Castilla a partir del año 1200. Es
más, los sucesivos Reyes de Castilla debieron
jurar bajo el Árbol de Gernika respeto y
acatamiento a los Fueros de Bizkaia.
Los fueros vascos
De este modo, los diferentes reyes o señores
juraban acatar los Fueros, reconociendo a los
Territorios Históricos Vascos sus derechos de
zona franca, exenta de impuestos a la
corona castellana, la liberación del ejercicio
de las armas -salvo que fuera en defensa de
su propio territorio- y el respeto a su libre
organización interna.
Los fueros vascos
La relevancia de los Fueros fue disminuyendo
durante el siglo XIX. El País Vasco fue perdiendo
estas peculiaridades jurídicas, cada vez más
reducidas al término de cada una de las guerras
carlistas que lo asolaron. Mediante una ley de 1876,
los Fueros quedaban derogados, reformulándose
una parte de los mismos bajo la forma de “Contratos”
con el nuevo Estado liberal en materia fiscal y
administrativa, es decir, “Conciertos Económicos”.
En la Constitución de 1978 los Fueros cobraron de
nuevo vida, especialmente cuando en 1979, se
aprobó en referéndum el Estatuto de Autonomía
Vasco (también llamado Estatuto de Gernika).
Reformas del primer gobierno
(1834-35)

Modificación de la división provincial en 1833 que
reconfigura el mapa provincial como en la
actualidad.

Aprobación del Estatuto Real de 1834 (era una
Carta otorgada, como el Estatuto de Bayona y no
una constitución. El poder legislativo estaba
supeditado a la voluntad del monarca y el sufragio
era censatario. El estatuto es criticado por la
oposición (progresistas) por resultar insuficiente,
así como por absolutistas, por considerarlo
demasiado progresista. Ver artículos pág. 137
Actuaciones políticas (1835-37)
Alternancia partido moderado-progresista

Para hacer frente a los carlistas y vencerlos, Mª


Cristina se garantizó el apoyo de los liberales,
introduciendo reformas liberales:

Apertura de universidades; libertad de prensa;
amnistía a los liberales encarcelados durante el
último mandato de Fernando VII.

Medidas anticlericales: disolución de conventos
menores y de comunidades religiosas (Cía. Jesús);
supresión del diezmo (impuesto 10% que el pueblo
pagaba a la Iglesia). Estas medidas provocan la
oposición del clero y el apoyo de éstos al carlismo.
 Desamortización eclesiástica (1837), emprendida
por Juan Alvárez Mendizábal: (ministro de
Hacienda y más tarde, jefe del Gobierno): aprueba la
disolución de varias órdenes religiosas y la
confiscación de todos sus bienes y tierras, que serán
vendidas a la burguesía liberal y a la aristocracia
terrateniente con un triple objetivo:
a) ganarse el apoyo de la nueva burguesía que ha
comprado las tierras al apoyo a la causa
isabelina.
b) reducir la deuda pública con el dinero obtenido
de las ventas y contribuir con éste a costear las
guerras carlistas.
c) Debilitar al clero, que apoyaba al carlismo.
Los campesinos y el clero fueron los grandes
perjudicados durante la regencia de M.ª Cristina
debido a las desamortizaciones. Los primeros
no pudieron comprar las tierras que trabajaban y
los segundos, sufrieron las expropiaciones
estatales.
El gobierno progresista
La inestabilidad social y política en 1836
provoca un nuevo cambio de gobierno a favor
del partido progresista, apoyado por una
sublevación de militares (motín de los
sargentos de La Granja) que provocan un
giro en la política: restablecer algunas leyes
de la Constitución, reactivar medidas liberales
del Trienio Liberal e instaurar el sufragio
universal masculino en la elección de
concejales municipales. Se convocan las
Cortes y se aprueba una nueva
Constitución, la de 1837, de corte progresista.
La Constitución de 1837 (nº2)
Éstos son los principios más destacados:

Se restablecen las Cortes bicamerales: Congreso de los
diputados (cámara baja) y Senado (cámara alta).

Sufragio censitario 1837 vs sufragio universal masculino
1812. Solo la gente que tenía cierto nivel de renta podían
votar.

Soberanía nacional “compartida con el rey”. En la práctica
el rey tenía derecho de veto, es decir, podía rechazar leyes y
no convocar a las Cortes. Vamos, que de soberanía nacional
tenía el nombre.

Reconocimiento de los derechos individuales

Reconoce la separación de poderes (teórica)
Se establece el «tongo» electoral, con injerencias del
gobierno y manipulación de los resultados electorales,
El Trienio moderado (1837-40)
El partido moderado venció en las elecciones de
octubre del 37. Es un periodo marcado por el
liderazgo de los oficiales. Destaca la influencia
del General Narváez (Partido Moderado) y de
Espartero (Progresista).
La rivalidad entre ambos partidos es constante.
Ello contribuye a la inestabilidad política pues es
imposible llegar a acuerdos para dar solución a un
país con muchos problemas. En 1839 hubo una
sublevación progresista en Madrid para hacerse
con el poder aunque sin éxito. Finalmente, se
nombra al General Espartero presidente del
Gobierno y María Cristina dimite de la regencia.
1840-1843 La regencia de
Espartero
¿Quién era?
Famoso Capitán que destacó por sus campañas
militares en la guerra de emancipación de las colonias
españolas en América y en la 1ª Guerra Carlista, lo que
lo convierte en el líder de los progresistas.

¿Por qué toma la regencia?


Por la presión de los progresistas sobre la infanta Mª
Cristina, que se ve obligada a renunciar por falta de
apoyos. La regencia de Espartero apenas duró tres años
pues fue demasiado intolerante y autoritario y tanto
moderados como progresistas forzaron su marcha del
poder y declararon a la reina Isabel II mayor de edad en
1843 a pesar de contar tan solo con 13 años.
La regencia de Espartero
Espartero se garantiza los apoyos suficientes
para gobernar en solitario, alterando el plan
inicial, que era formar un gobierno militar
encabezado por tres personas, junto al general
Narváez y O’Donnell. Los apoyos a Espartero
venían de las clases medias, los líderes
moderados que le eran fieles y los oficiales de
su confianza que habían luchado junto a él en
las guerras de independencia americanas,
denominados de manera peyorativa
«ayacuchos», por parte de los oponentes al
régimen espartista.
La regencia de Espartero
Acorde con su ideología progresista Espartero inicia
una serie de reformas que tienen por objeto reorientar
la economía desde una concepción librecambrista, es
decir, suprimir los obstáculos que dificultan las
transacciones comerciales con el exterior. Otras
reformas tiene en el punto de mira al clero. Conviene
recordar que las relaciones con el Vaticano estaban
bajo mínimos debido al apoyo del Papa en el carlismo.

Ley de 1841: según esta ley se nacionalizan
(confiscan) todos los bienes del clero. Sin
embargo, la llegada al poder del partido moderado en
1844 hizo que las medidas prácticamente no se
llevaran a cabo.
La regencia de Espartero
El autoritarismo de Espartero, la excesiva
influencia del Ejército en el gobierno y la
creciente presión internacional sobre el
gobierno, debilitan a Espartero que empieza a
perder apoyo social a su causa. El punto de
inflexión en su gobierno llega con los sucesos
de Barcelona en noviembre de 1842. El
centralismo del gobierno, que había reducido el
poder de los ayuntamientos, los crecientes
impuestos, la presión demográfica de la ciudad
y las duras condiciones de los obreros habían
sembrado la amenaza de la revolución en Bcn.
La regencia de Espartero
A ello se le une la decisión del gobierno de
permitir la importación de tejidos británicos,
que choca con los intereses del poderoso
sector textil catalán, que no podía competir con
la calidad del tejido inglés. De ahí que se
organicen manifestaciones en contra del
gobierno, que con la ayuda de los milicianos
armados se levantan barricadas y deriva en un
verdadero motín en la ciudad.
La regencia de Espartero
Los amotinados atentaron contra el gobernador
civil, aunque sin éxito y se reprime con dureza a los
cabecillas de la sublevación. La ciudad se
convierte en un verdadero campo de batalla y la
situación es tan complicada que parte de las tropas
apostadas en la ciudad se ven forzadas a huir por
medio a represalias. Espartero llega a Bcn pero
se niega a dialogar con los insurrectos y decide
poner fin al conflicto bombardeando la ciudad
el 3 de diciembre de 1842. Durante las 12 horas y
media que dura el bombardeo caen sobre Bcn
unos mil proyectiles, derribando 462 edificios y
matando a un centenar de personas.
La regencia de Espartero
Tras el bombardeo, la rebelión se extiende por
España para forzar la salida de Espartero.
Narvaez, que llega a España tras su exilio y
contando con el apoyo de moderados y
progresistas, se enfrenta a las tropas de
Espartero en Torrejón de Ardoz (julio 1843)
poniendo fin a la regencia y nombrando
reina a Isabel II, a pesar de tener solo 13
años. Haz clic aquí para ver el vídeo del
bombardeo.
1843-1868 La mayoría de edad de Isabel II
1843-1868 El reinado de Isabel II
L”La reina de los tristes destinos”
Su mandato estuvo caracterizado por una fuerte influencia del
Ejército (los líderes de los partidos políticos eran destacados
generales), de la camarilla (personas pertenecientes al círculo
más próximo a la reina) y de parcialidad política (intromisión
de la reina -partidaria del partido moderado- según el principio
de soberanía compartida).
En 1846, a la edad de 16 años, Isabel II se casó con su primo
Francisco de Asís y Borbón, que, corría la voz entre el
populacho, no gustaba de mujeres, razón que explicaría los
múltiples amoríos de Isabel. Ninguno de ellos deseaba este
enlace, pero como bien podéis imaginar, era voluntad de M.ª
Cristina y cuestión de estado.
1843-1868 El reinado de Isabel IIL
Imperó un clima de corrupción y de inestabilidad
política con constantes cambios de gabinetes. En este
periodo hubo 22 elecciones. Además, a consecuencia
de un sistema electoral restrictivo, la participación del
pueblo en las elecciones era residual. El
analfabetismo de gran parte de la sociedad española
junto con el poder de los líderes políticos locales
(caciques) siembra el terreno para la corruptela
política, la presión en las elecciones ejercida por el
caciquismo y la falsificación de los resultados
electorales (Ya hablaremos del «pucherazo» cuando
veamos la Restauración borbónica).
Partidos políticos durante el reinado
de Isabel II

Partido ●
Unión ●
Partido
republicano Liberal carlista


Partido ●
Partido ●
Partido
demócrata progresista moderado

Ver página 141 del libro y cuadrante de partidos políticos durante el reinado de
Isabel II que tenéis colgado en AULES.
1843-1868 El reinado de Isabel IIL
Podemos distinguir las siguientes etapas en el
reinado de Isabel II:


“La década moderada” (1844-54)


«El bienio progresista» (1854-56)


«El segundo periodo moderado» (1856-68)
La transición del gobierno de
Espartero al gobierno isabelino
El periodo comprendido desde la renuncia y
posterior exilio de Espartero, en julio de 1843,
hasta mayo de 1844 es un periodo de
transición tutelado por Ramón María Narváez,
líder del partido moderado, quien nombra a
González Bravo como presidente provisional
del gobierno hasta que el mismo Narváez sea
elegido presidente en mayo de 1844. Se abre
entonces un periodo político con cambios
frecuentes de gobierno donde predomina el
partido moderado.
La Década Moderada (1844-54)
Se aprueba una nueva constitución en 1845 (3a) marcada por
un carácter moderado que evidencia la división interna del
partido y cuyos aspectos más significativos son éstos:

Limitaba los derechos individuales y la libertad de
expresión

Sufragio censitario.

Establecía el principio de soberanía compartida entre las
Cortes y el rey.

Unidad católica del estado.

Supresión de la Milicia Nacional.

Senado de designación real (aristócratas, clero y oficiales del
Ejército) y cargo vitalicio
La Década Moderada (1844-54)
Este periodo se caracteriza por las siguientes reformas:

Suspensión de las desamortizaciones y devoluciones de
lotes no vendidos a sus propietarios originales.

Fundación de la Guardia Civil como cuerpo para mantener
el orden público.

Restablecimiento de las relaciones con la Iglesia mediante la
firma del Concordato con la Santa Sede (1851) que
reconocía el principio de confesionalidad católica del estado.

Reforma del modelo educativo que establece tres niveles
de educación (Primaria, Secundaria y educación
universitaria).

Mayor control del poder local mediante la designación
directa de alcaldes por parte del gobierno.
La Década Moderada (1844-54)

Mayor centralismo político.

Reforma de la administración y del sistema tributario

Creación de la Comisión Nacional de Codificación que establece
el nuevo código civil y penal.

Se construyen las primeras líneas de ferrocarril en España: BCN-
Mataró (1848); Madrid-Aranjuez (1851)
Este periodo está marcado por la división en el seno del partido
moderado; la acción de desgaste por parte de la oposición,
especialmente del partido demócrata y progresista; las sublevaciones
militares; los motines en las ciudades; y el contagio de la revolución
de París de 1848 que desde Madrid se expande al resto del país,
siendo duramente reprimida por el gobierno de Narváez. Además se
desencadena la Segunda Guerra Carlista (1846-1849) provocada
por la oposición del carlismo al hipotético matrimonio entre el hijo de
Carlos María de Isidro, don Carlos Luis con Isabel II.
Facciones del partido moderado

CENTRISTAS O ●
POLACOS

PURITANOS
MODERADOS PUROS Liderada por Pacheco, que
Dirigidos por Sartorius,
lidera el gobierno entre
Liderados por sevillano de origen lituano,
1847-51. De tendencia más
apodado “el polaco”.
Narváez Caracterizados por un
progresista que el resto
discrepan de Narváez y se
mayor autoritarismo. Eran
unen a Unión Liberal en el
ultramoderados. futuro.


REACCIONARIOS ●
NEOCATÓLICOS

De tendencia De ideología abiertamente


absolutista con absolutista
apariencia
constitucional, dirigidos
por Bravo Murillo.

Ramón M.ª Narváez.


Líder del partido moderado.
La Década Moderada (1844-54)
Un acontecimiento muy destacado es el restablecimiento de
las relaciones con la Iglesia que se materializa con la firma
del Concordato con la Santa Sede (1851) cuyas
consecuencias son:

El reconocimiento del principio de confesionalidad
católica del estado.

Un mayor control del clero en la educación ¿Qué mayor
ventaja que controlar la mente de los niños?

Garantizar el derecho de la Iglesia a adquirir y mantener
bienes y propiedades.

Permitir la existencia limitada de órdenes religiosas
masculinas.

Financiación de la Iglesia a cargo del erario público.
La Década Moderada (1844-54)
El desgaste del partido moderado se hace patente a
partir de 1851 con un nuevo cambio de gabinete liderado
ahora por un moderado de tendencia conservadora: Bravo
Murillo. A pesar de la firma del Concordato de 1851 y de
sus intentos de reforma de la Constitución, la falta de
apoyos fuerza su dimisión en diciembre de 1852. Los
dos últimos años de este periodo están marcados por los
escándalos de corrupción, relacionados con la
construcción de la línea del ferrocarril y los contratos
mercantiles portuarios, que alimenta el descrédito del
partido moderado, y la sucesión de cambios de gobierno
hasta que la oposición fuerza un cambio de gobierno en
1854 que cede el poder al partido progresista. Se inicia así
la siguiente etapa: el Bienio Progresista.
El Bienio Progresista (1854-56)
El pronunciamiento militar de Leopoldo O’Donnell, en junio,
pone fin al gobierno anterior. Se producen altercados en el
distrito de Vicálvaro (Madrid) y de ahí se extienden al resto de
la ciudad. De ahí aque que el pronunciamiento sea conocido
como la “Vicalvarada”. El pronunciamiento se materializa con
la publicación del Manifiesto de Manzanares, de la mano de
Cánovas del Castillo, que reclama los siguientes puntos:

Defensa de la monarquía sin la injerencia de la camarilla

Llevar a la práctica la ley electoral y de imprenta

Bajada de impuestos

Mayor nivel de descentralización política

Restablecer la Milicia Nacional.
El Bienio Progresista (1854-56)
PRONUNCIAMIENTO REVUELTA POPULAR
SE RESTABLECE LA
O’DONNELL SUCESOS DE MADRID
MILICIA NACIONAL
(finales junio 1854) (julio 1854)

1a fase: GOBIERNO
2a fase: GOBIERNO
PROGRESISTA CONVOCATORIA
UNIÓN LIBERAL
Líder: Espartero DE ELECCIONES
Líder: O’Donnell
Ministro de Guerra: O’Donnell (septiembre 1854)
(julio a octubre 1856)
(1854- julio 1856)
El Bienio Progresista (1854-56)
Se produce un cambio en el Gobierno, liderado por
los progresistas para tomar el poder. Se inició un
proyecto de reforma constitucional (Constitución
de 1856 “non nata”) de carácter progresista y
amplias libertades (libertad de prensa y credo,
soberanía popular, sufragio directo de alcaldes..).
Además, se produjo una segunda
desamortización, la Ley de desamortización
general o Ley Madoz (1855). Según esta ley, se
vendían los últimos bienes transferidos al clero,
además de todos los bienes amortizados del
Estado y las alcaldías.
El Bienio Progresista (1854-56)
Esta medida tiene consecuencias:
a) El apoyo del clero al carlismo, cuyas
consecuencias con nuevos levantamientos
carlistas contra el gobierno progresista.
b) Se rompen, de nuevo, las buenas relaciones
con la Iglesia, apenas restablecidas con la firma
del Concordato 4 años antes.
La reforma quedó paralizada tras la disolución del
Parlamento a finales de1856 pero se retomará de
nuevo en 1858.
El Bienio Progresista (1854-56)
Las tensiones internas en el partido y la galopante
inflación en que se halla el origen de las revueltas
populares fuerzan el fin del Bienio Progresista y la vuelta a
un gobierno de corte moderado, liderado por Unión
Liberal, el partido dirigido por O’Donnell.
2º período Moderado (1856-68)

1a fase: UNIÓN LIBERAL 2a fase: PARTIDO MODERADO


Líder: O’Donnell. Moderantismo light Líder: Narváez. Moderantismo intenso
Etapa de gobierno: 1856 Etapa de gobierno: 1857-mediados 1858

Gobierno moderado-progresista Gobierno moderado-conservador

3a fase: UNIÓN LIBERAL


4a fase: PARTIDO MODERADO Líder: O’Donnell. Moderantismo light
Líder: Narváez. Moderantismo intenso Etapa de gobierno: 1858-1863
Etapa de gobierno: 1863-1868
Gobierno moderado-progresista
Gobierno moderado-conservador “Gobierno largo de O’Donnell”
2º período Moderado (1856-68)
Unión Liberal, O’Donnell 1856
Esta etapa está marcada por la vuelta al moderantismo, dominada
por el gobierno de Unión Liberal, partido de carácter centrista
liderado por O’Donnell y el partido moderado dirigido por
Narváez. El primer gobierno que inaugura este segundo periodo
moderado está dirigido por Unión Liberal y dura apenas unos
meses. Se llevan a cabo las siguientes medidas:

Se disuelven las Cortes para evitar la puesta en práctica de la
Constitución progresista de 1856. Se restituye la constitución
de carácter moderado de 1845.

Se mantienen las desamortizaciones y leyes de carácter
progresista como la ley de imprenta o mayor cuota de poder a
los ayuntamientos. Esto provoca el rechazo de la reina, que
nombra un gobierno más moderado, liderado por el partido
moderado.
2º período Moderado (1856-68)
Partido moderado, Narváez 1857-58
El segundo gobierno de este periodo está liderado por el partido
progresista de Narváez quien restaura un moderantismo más
conservador a través de las siguientes medidas:

Se frenan las desamortizaciones y se restablecen las relaciones con el
clero

Se deroga la Constitución de 1845 y se aplican leyes más restrictivas
en materia de libertad.

Sufragio censitario

Ley Moyano (Ley de Instrucción Pública). Se crean 3 niveles de
educación: primaria, media y secundaria.

Construcción de grandes obras públicas de ingeniería hidráulica y
civil como el Canal del Ebro, de 52 km. de longitud, que desviaba caudal
del río para regar las huertas y arrozales de la margen derecha del Delta
del Ebro; el canal de Isabel II, que desviaba caudal del río Lozoya para
abastecer a la villa de Madrid; o la expansión de la red ferroviaria..)
El segundo período Moderado
Evolución de la red ferroviaria
El segundo período Moderado
Evolución de la red ferroviaria
2º período Moderado (1856-68)
Partido moderado, Narváez 1857-58
La situación de precariedad en el campo y entre
los obreros de las ciudades, unida a la gran
crisis de subsistencia que hubo en el año
1857, debido a la fuerte sequía que reduce la
producción de trigo, se traduce en protestas y
rebeliones especialmente intensas en la capital y
el sur de España. Estos levantamientos son
duramente reprimidos y Narváez paga el peaje.
Su salida del gobierno se ve compensada con la
vuelta de O’Donnell y su partido Unión
Liberal.
2º período Moderado (1856-68)
“Gobierno largo de O’Donnell” 1858-63
El tercer gobierno de este periodo está liderado
por el partido centrista (moderado- progresista)
de O’Donnell, que mantiene un gobierno duradero
gracias a dos factores: uno, debido a la mayoría de
diputados de Unión Liberal en el Congreso
(“pucherazo”) y el otro, derivado de la aplicación de
medidas moderadas para mantener la estabilidad
(salvo la reactivación de las desamortizaciones).
Es un gobierno dominado por un gabinete de
tecnócratas que impulsa la modernización de la
Administración y el impulso económico del país.
2º período Moderado (1856-68)
“Gobierno largo de O’Donnell” 1858-63
Este periodo se caracteriza por un intento de
recuperación del prestigio de la nación con
improductivas campañas de expansión que
marcan la línea de la política exterior española:
declaración de guerra al sultán de Marruecos,
la reincorporación de Sto. Domingo, la guerra
del Pacífico y la intervención en México.
A partir de 1863 el gobierno de O’Donnell
acusa una crisis interna que acaba con su
mandato y pone de nuevo a los moderados al
poder.
2º período Moderado (1856-68)
Partido moderado, Narváez 1863-68

A partir de la crisis de 1863 se abre un periodo de
gran inestabilidad política, con alternancia de
gobiernos poco duraderos e ineficaces. Al desprestigio
creciente de la reina se le une la gran crisis de 1866,
originada por la burbuja del sector ferroviario, que
afecta a todos los sectores productivos y se traduce
en una dura crisis de subsistencia debido al
incremento del precio del trigo, producto básico del
que dependían millones de españoles.
Durante este periodo se suceden los intentos de
golpes de estado como el de Prim o el del cuartel de
San Gil (Madrid), ambos en 1866.
2º período Moderado (1856-68)
Partido moderado, Narváez 1863-68
En agosto de 1866, todas las fuerzas políticas, excepto
el partido moderado, se confabularon para destronar a
la reina en lo que se denomina Pacto de Ostende. La
muerte de O’Donnell a finales de 1867 y de Narváez,
en abril de 1868 marcarían el final de Isabel II.
En septiembre de 1868 tiene lugar sublevación contra
Isabel II en Cádiz, de la mano del almirante Bautista, al
grito de “Viva España con honra” que da inicio a la
Revolución de Septiembre, también denominada
“La Gloriosa”. Isabel II se ve forzada a exiliarse a
Francia. Se inicia una nueva etapa: El Sexenio
Democrático (1868-74).
María Cristina de Borbón-
Dos Sicilias con su nieto
el príncipe Alfonso (futuro
Alfonso XII) en el regazo
junto al rey consorte
Francisco de Asís, la reina
Isabel II y su hija Isabel de
Borbón y Borbón,
popularmente conocida
como 'La Chata'

También podría gustarte