Está en la página 1de 11

1.

La regencia de María Cristina (1833 - 1840)

Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833


Tras su muerte se iniciaba una etapa de transición marcada por una guerra civil.
La primera guerra callista
La regencia de Maria Cristina

Se confirmó la división del liberalismo en dos corrientes se mantuvo a lo largo de todo el reinado
de Isabel II

Los liberales moderados Partidarios de amplios poderes para la corona y de un


sufragio censatario muy restringido

Los liberales progresistas


Partidarios de la labor legislativa de las cortes de Cádiz
y de una profunda reforma social y política que limitase
el poder del rey en favor del Parlamento.

María Cristina e Isabel II se mostraron partidarias de los moderados , a los que favorecieron
siempre

Los progresistas solo gobernaron cuando la situación social o política amenazaba le estabilidad
de la monarquía

1.1 El régimen del estado Real (1834 - 1835)

María Cristina ocupó la regencia y nombro un gabilate defensor de la monarquía absoluta.


Las únicas reformas las llevo al cabo Javier de Burgos
Como ministro de fomento
Se le atribuye la división provincial de 1833, vigente en lo esencial hasta hoy
Liberales y absolutistas se opusieron a esta tímida reforma
por excesiva
por escasa
Este mismo año de la muerte de Fernando VII , los sectores más absolutistas se
conjuraron en torno a Carlos María Isidro, hermano del rey difunto, para tomar el poder.

Don Carlos reclamaba la corona porque la ley sálica impedía a una mujer ocupar el trono

Comenzó así la primera guerra carlista

Obligó a la regente, poco propicia a las tesis liberales, escucharlas voces de quienes
pedían una convocatoria de Cortes para consolida ll trono

El cambio se hizo inevitable, la reina gobernadora llamó a Martínez De la Rosa, que


había estado en exilio para formar un nuevo gobierno integrado por destacados
políticos del trienio liberal.
Fue el quien coincidió el estatuto real de 1834 constitución que por influencia francesa
tenía el carácter de carta otorgada, una concesión gratuita del monarca.

El estatuto era en realidad una convocatoria de cortes con dos cámaras

El estamento de Próceres o cámara alta


El estamento de procuradores o cámara baja
La corona no renunciaba a la soberanía la entendía como histórica depositaba en las
Cortes por el rey
Las cortes solo podía legislar a propuesta del monarca.
Esta reforma constitucional no satisfacía a los liberales doceañistas que reclamaban
mayor participación ciudadana y el retorno al espíritu de Cádiz

Para los más moderados era suficiente y para los sectores más reaccionarios era
inaceptable pues defendía la vuelta al absolutismo en la persona de Carlos María Isidro.

El gobierno se enfrentaba, a la oposición liberal y carlista.


Otros factores:
La relaciones entre gobierno y cortes se tornaron tensa y algunos sucesos aumentaron
la crispación.
La epidemia de cólera
La guerra civil

1.2. Los gobiernos progresistas y la desamortización entre paréntesis 1835-1837.

El conde de Toreno sustituyó a Martínez de la Rosa al frente del gobierno, en junio de


1835 .
Durante su mandato de cuatro meses aplicó importantes reformas con el con ayuda de
Juan Álvarez Mendizábal, ministro de hacienda..

Este gobierno disolvió los conventos comedor de religiosos y la Compañía de Jesús en


junio de 1835 y poco después se produjo la exclaustración de todos los Frailes, que
dejaron sus conventos.

Esta revolución de 1835 supuso la ruptura de relaciones con la Santa Sede y que el
clero regular abrazara con entusiasmo la causa carlista.

La regente llamó a Mendizábal, un liberal progresista, para formar gobierno, solo durante
siete meses, porque después vuelve a nombrar un presidente moderado.

Desde 1835 hasta 1837 se consumó la transición política hacia el sistema liberal.

El gabinete de Mendizábal reorganizó la milicia nacional y planteó pagar y ganar la


guerra con la desamortización de bienes del clero.
La desamortización de Mendizábal consistió en la nacionalización de las propiedades
rústicas y urbanas de la iglesia y su venta posterior en subastas públicas a particulares.

Se pretendía crear una clase de nuevos propietarios afines a la causa liberal y


sanear la deuda pública.

Los planes de Mendizábal no dieron resultado, pues la guerra continuó y la


deuda no se saneó.

1.3. La Constitución de 1837.


Los progresistas ganaron las elecciones de febrero de 1836. La situación política no se
estabilizó

Intentaron un cambio de gobierno, mediante un pronunciamiento:

Al finales de julio, la milicia nacional se declaró a favor de la Constitución de 1812, pero


la corona se negó a aceptar este cambio y el 12 de agosto se produjo la rebelión de un
grupo de suboficiales del palacio de La Granja (Segovia )

El motín de los sargentos de la Granja de un lugar a un cambio de gobierno es


signo progresista.
El nuevo gobierno restableció parte de la legislación de las cortes de Cádiz y del trienio
liberal sobre propiedades señores y desamortización, y sobre los gobiernos
municipales.

Los ayuntamientos progresistas pasaron a ser elegidos por sufragio universal


masculino. Lo más importante fue la convocatoria de unas cortes que elaboraron una
nueva constitución, aprobada en junio de 1837.

La Constitución de 1837, de carácter progresista, recuperaba algunos aspectos de


1812, pretendía el consenso entre las dos corrientes liberales.

Los cambios más destacados respecto a 1812 fueron:

Se reforzó el poder de la corona Reconocía el principio de la soberanía


nacional, se atribuyó conjuntamente a
las cortes y el rey.

La corona también tenía derecho de


veto, podía rechazar una ley y tenía
potestad para disolver las cortes.
Las cortes pasaron a ser bicamerales El parlamento se dividió en dos
cámaras
Congreso de los diputados.
Senato

Otros aspectos de la Constitución de 1812 se mantuvieron,

La separación de poderes
La importancia concedida a los derechos individuales

La ley electoral de 1837 tuvo un carácter moderado.

El sufragio universal masculino de la constitución de Cádiz se constituyó por un sufragio


censitario y, los mayores contribuyentes tenían derecho a voto

Además, inauguró una práctica común y extendida a lo largo de todo el siglo XIX. El
falseamiento de los resultados electorales y el control del proceso por el gobierno

1.4. El trienio moderado 1837-1840

Los gobiernos moderados se vieron condicionados por el poder militar, encarnado en los
generales más prestigiosos:

Narváez En el liberalismo moderado La rivalidad entre ambos se


prolongó todo el reinado de
Espartero En el progresista Isabel II

El motín progresista en Madrid obligó a cambiar el gobierno.


Los moderados iniciaron una ofensiva legislativa para recuperar el poder, con apoyo de
la corona.

La ley de ayuntamientos moderada, la regente sanción, con la posición de los


progresistas.

Espartero presentó su dimisión, no puedo ir cada.

Se provocó si uno confusas situación política que concluyó con el nombramiento de


Espartero como presidente y la renunció a la regencia de María Cristina, que se fue a
París, desde donde conspiró contra el nuevo gobierno
1.5. La guerra civil carlista 1833-1840

El programa ideológico del carlismo se resumía en:

La defensa de la religión

El absolutismo monárquico

El foralismo

Los privilegios del antiguo régimen

Su rechazo a las reformas liberales, inicias en las Cortes de Cádiz fue total, especialmente
las que afectaron a la iglesia.

Sus bases sociales fueron

El clero

El campesinado pobre

Gran parte de la nobleza

Sectores de las clases medias defensoras de los fueros

La primera guerra carlista se inició nada más morir Fernando VII

Se pueden distinguir tres fases

Desde finales de septiembre de 1833 Valencia

Hubo brotes armados en Castilla

Navarra
Las provincias vascas, compartidas
rurales del jefe carlista
Zumalacárregui.
Las provincias vascas
Se formaron dos zonas de guerra abierta
El norte de Cataluña

Se sumaron partidas de guerrilleros en Aragón, Galicia, Asturias o


la mancha. La muerte deZumalacárregui en el asedio de Bilbao
finalizó esta fase
La segunda etapa de la guerra discurrió
a todo el territorio nacional

La marcha del conflicto fue variando entre uno y otro bando.


Las expediciones carlistas del General Cabrera, que lograron escaso
apoyo popular.

La tercera fase

Acabó con el triunfo de las tropas gubernamentales.

Dentro del carlismo, surgió una división entre los más conservadores y
los menos radicales, partidarios de negociar.

Triunfo esta postura, lo que permitió la firma del convenio de Vergara entre

Y los generales Espartero, del ejército isabelino

Y Maroto, de las fuerzas carlistas

En el se prometía el mantenimiento de los fueros vascos, que Espartero incumplió

Y el rechazo a este acuerdo por el sector apostólico y del propio don Carlos, prolongó la
guerra en Cataluña y Aragón, hasta la derrota definitiva en Morella de las tropas del
general Cabrera, conocido como el tigre del Maestrazgo por su resistencia en este
territorio

2. La regencia de Espartero, 1840 y 1843

2.1. El autoritarismo de Espartero

Tras la renuncia de María Cristina, Espartero fue nombrado regente.

Era el líder de la corriente progresista dentro del liberalismo, aún no era un partido
político como tal.
Espartero nunca tuvo mayoría en el congreso de los diputados autoritario y cuando
no consiguió apoyo entre los progresistas, recurrió a los moderados para aprobar la
ley
Se formaban las nuevas cortes, el regente nombró presidente del gobierno, derogó la ley
del ayuntamiento y organizó un poder de tipo populista, cuya base social eran las clases
medias y los Ayacucho

Militares lucharon con él en la guerra de las colonias americanas.

Debía resolverse era si la referencia era única o de tres personas. Espartero exigió ser
regente único y asi lo consiguió el 8 de mayo de 1841, con el apoyo de Ayacucho y
moderados.

Realizó con fuerza la venta de bienes del clero secular.

La relaciones con Roma eran nulas, por el apoyo papal a los carlistas. En 1840 el nuncio
en Madrid fue expulsado. Y apostó por el librecambismo siguiendo las ideas de
Mendizábal. La oposición lo acusó de haberse vendido a los ingleses. En septiembre de
1841 O’Donnell protagonizó un levantamiento moderado, fracasó, el y la mayoría de los
conspiradores huyeron, y los que se quedaron fueron fusilados.

2.2. La crisis de la regencia

Y en verano comenzó la crisis de la regencia de Espartero, que tenía un reducido apoyo


parlamentario y basaba su gobierno en su influencia sobre el ejército y la milicia nacional.
Sufría un aislamiento internacional propiciado desde París, por la conspiración de los
moderados y María Cristina, con ayuda del General Narváez.
En otoño se produjeron los sucesos de Barcelona. El textil catalán se vio amenazado por
la política librecambista que permitía la entrada del tejido británico un tratado comercial
con Inglaterra.
El propio Espartero se ocupó de la represión del motín y ordenó el bombardeo de
Barcelona.
Este Be'navent siguiente redujo los apoyos al regente. Tras perder las elecciones
Espartero afronto una etapa de gran inestabilidad, disolvió las cortes mientras la rebelión
se extendió por toda España..

Progresistas y moderados con el apoyo del General Narváez recién llegado de París, se
enfrentaron al ejército es partidista en torrejón de Ardoz. Espartero renunció a la
regencia y que se exilio en Londres. Obligó a adelantar la mayoría de edad de la Reina
de tan solo 13 años.
3. La década moderada 1844-1854

3.1. El sistema de partidos en el reinado de Isabel II

Los cinco grandes partidos del reinado de Isabel II fueron, desde la izquierda a la
derecha:

El demócrata

Progresista

Unión liberal
Moderado

Carlista

Los partidos políticos del siglo XIX era muy distintos a las actuales.

Se trataban de agrupaciones de personas influyentes y poderosas, con un fuerte


componente individualista, le llevaba a la división interna y el enfrentamiento entre sus
líderes.

Está muy unidos a la prensa, fin, en un instrumento al servicio del partido.

Las características de este sistema

Una práctica electoral sometida a la corrupción y el arreglo

La gran influencia de los líderes

El retraimiento o renuncia a participar en elecciones.

El uso de elementos simbólicos de raíz histórica, de la etapa gaditana o del


trienio

Éstos partidos apenas tenían contacto con la realidad social a la que ignoraban. La
escasa participación en las elecciones hacia del pueblo, analfabeto y sumido en la
pobreza, mero espectador de la vida política.

En consecuencia, un sistema electoral solo participaban los mayores contribuyentes. El


porcentaje de votantes oscilo entre 0,1 y el 25 % de los españoles hubo 22 elecciones
generales, en casi todas triunfó. El gobierno convocante
3.2 La mayoría de edad de Isabel II

Se desmanteló el influjo de Espartero en la sociedad y la administración.


Narváez fue nombrado capitán General de Madrid y Joaquín María López ocupó la
presidencia del gobierno, convocó elecciones, disolvió la milicia nacional, anular las
juntas revolucionarias y formó nuevos ayuntamientos.

Para evitar el regreso de María Cristina, presidente López y el general Prim, propulsión,
adelanta la mayoría de edad de Isabel II

Ambos progresistas
Comenzaba su
reinado con solo 13
años
Jefe de gobierno Olozaga, profundizó en la reformas, fue acusado falsamente por los
moderados de forzar a la reina niña tuvo que huir a Portugal

Presidente del gobierno González Bravo, reprimió con dureza los levantamientos
progresistas ,creó la guardia civil, el regreso de María Cristina ceso este gobierno y el
propio Narváez tomó la riendas del poder

3. 3 Los gobiernos del general Narváez y sus conflictos.

Década moderada predominó de este partido entre 1844 y 1854


Narváez presidió cuatro gobiernos hasta que lo reveló González Bravo.
Los problemas en el seno del partido moderado fueron frecuentes como Narváez,
modelo un Estado centralista y uniforme. A través de una prolija legislación.
Si suspendió la venta de bienes desamortización por decreto de agosto y se
devolvieron los bienes sin vender a sus propietarios.

El Plan Pidal, 1845, elaborado por Antonio Gil de Zárate, estableció el modelo
educativo imperante en la España del siglo XIX con tres niveles.

Una nueva constitución de 1845 de corte moderado, cuya discusión mostró , las
divisiones internas del moderantismo.

Basado en el liberalismo más conservador, estableció

La soberanía compartida
La unidad católica de España
El sufragio censitario
La supresión de la milicia nacional
El Senado pasó a ser enteramente por designación real: el monarca elegía
libremente a los senadores con carácter vitalicio,de entre los miembros de

La iglesia
El ejército

La oligarquía

Las leyes de administración local y provincial modificaron el funcionamiento de los


ayuntamientos y diputaciones provinciales

Pasaron a ser elegidos solo por los mayores contribuyentes, la


corona podía designar a los alcaldes de las grandes ciudades,
el gobierno controlaba el poder local y las elecciones

La nueva ley de hacienda simplificó el sistema tributario e intentó arreglar la deuda


mediante la reducción de intereses

La Comisión nacional de codificación, surgieron a lo largo del siglo XIX los códigos
fundamentales de la nueva administración del Estado:
El comercio
El civil

El penal
La ley de enjuiciamiento civil

Estos cambios dieron lugar a una nueva administración y aumentó el número de


funcionarios. Cambiaban según el gobierno de turno, introdujo la práctica de las
cesantías.

En contra

Narváez tuvo que enfrentarse no solo a los progresistas y demócratas, sino a


rebeliones militares, motines urbanos, una segunda guerra carlista y a las
intrigas palaciegas de la camarilla de la reina y los de compañeros de su propio
partido
Había tres tendencias

De centro, dirigía Narváez

Otra más conservadora y autoritaria

Uno más cercana al progresismo llamada puritana, cuyo frente estaba Joaquín
Francisco Pacheco

Un breve periodo con Pacheco, al frente del gobierno, el general Narváez volvió dirigirlo
con mayor poder.

Creó los gobernadores civiles y perfeccionó el sistema de corrupción electoral.


Tuvo que hacer frente al contacto de la revolución parisina, comenzó con un
pronunciamiento en Madrid, se extendió a otras ciudades , pero fracasó por la mala
organización y por la dura represión de Narváez

Eso es acontecimientos coincidieron con el final de la segunda guerra carlista 1846 y


1849, lo que acentuó el autoritarismo del gobierno, presidido por Narváez, convertido en
dictador con el voto de confianza del congreso. Iniciado en Cataluña y se desarrolló en
diversos escenarios.

La rebelión estuvo en la oposición al posible matrimonio entre Isabel II y don Carlos


Luis nunca se hizo realidad
su primo

3.4 bravo Murillo y el moderantismo tecnocrático


Gente preparada para la causa

Juan bravo Murillo presidió el gobierno y fue ministro de hacienda

Su principal objetivo consistió en sanear la deuda pública, intentó modernizar la


administración creando una burocracia moderna

Se firmó el concordato de 1851 con la Santa Sede, restableció las relaciones entre
ambos estados: se reconoció la religión católica como única de la nación española,
con exclusión de otros cultos; se aceptó la inspección de la iglesia sobre sistema
educativo para adecuarlo a la moral católica, se reconoció el derecho de la inglesa
adquirir y poseer bienes, te puedo emitir las ventas, la desamortización: se permitió la
existencia limitada de órdenes religiosas, masculinas y se creó la contribución de
culto y clero, lo que suponía que le estado mantenía la iglesia con cargo a los
presupuestos

También podría gustarte