Está en la página 1de 5

Cátedra: BIOLOGÍA

Curso y división: 4º año A

CICLO ORIENTADO: Bachiller en Ciencias Sociales

Ciclo Lectivo: 2021

Profesora: Pizzio, Patricia Paola

TEMA: Reproducción: Pubertad y adolescencia. Sexualidad

Objetivos:

Reconocer los cambios que ocurren en la etapa de la pubertad y adolescencia

Analizar los derechos que cada uno tiene en lo que hace a su propia sexualidad, reflexionando
acerca de la mejor manera de ejercerlos, libre, informada y responsablemente, y de
respetarlos y hacerlos respetar.

Criterios de evaluación:

Interpretación y resolución de consignas

Uso de vocabulario técnico

Presentación en tiempo y forma

Correcta elaboración de mapas conceptuales

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

Introducción:

La reproducción humana es conjunto de complejos procesos biológicos y bioquímicos que le


permite a dos seres humanos de sexos distintos (hombre y mujer) concebir a un
nuevo individuo perteneciente la especie, o sea, reproducirse.

Para ello, los seres humanos contamos con un aparato reproductor especializado en nuestros
cuerpos, el cual madura y se desarrolla a lo largo de la pubertad, y que es física y
bioquímicamente distinto dependiendo del sexo de cada individuo. De modo que, para poder
reproducirse, hacen falta dos individuos humanos fértiles, adultos y plenamente desarrollados.

Como lo indica la presencia de dos sexos bien distinguibles, la reproducción humana es de tipo
sexual: se produce mediante la unión de células germinales de ambos progenitores (llamadas
gametos: óvulos femeninos y espermatozoides masculinos), las cuales poseen la mitad de
la información genética de cada individuo, asignada totalmente al azar.
Dichas células se producen en los órganos sexuales. Así, al juntarse, las dos mitades crean una
información genética o genoma totalmente nuevo, único e irrepetible, que será el del nuevo
miembro de la especie.

A partir de ese momento, el nuevo ser humano crece dentro del vientre materno, hasta haberse
desarrollado lo suficiente como para empezar a vivir independientemente. Entonces es
expulsado del útero a través del canal de parto, en lo que comúnmente conocemos como nacer.

La reproducción es una de las funciones del sexo, y a diferencia de lo que ocurre en otras
especies, los seres humanos podemos separar la función placentera de la sexualidad de la
función reproductiva. Las personas nos vinculamos por el deseo, el placer, la ternura..., y
disfrutamos al compartirlo, independientemente de querer reproducirnos o no.
De todas las formas de disfrutar de nuestra sexualidad, sólo el coito facilita la reproducción
cuando libre y responsablemente así lo decidamos. Tenemos a nuestro alcance multitud de
métodos para disfrutar y poder evitar riesgos no deseados, tanto un embarazo como una
infección de transmisión sexual.

El 4 de octubre de 2006 se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) que tiene como
objetivo garantizar la ESI de todos los niños, niñas y adolescentes. El artículo 1 de la ley establece
que: “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional,
provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley,
entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, afectivos y éticos”. El documento está pensado y orientado a respetar la identidad de
los niños, niñas y adolescentes, y a ofrecer en la escuela un espacio de comprensión, respeto
y acompañamiento. Explica que la sexualidad no se limita a un aspecto físico y que debe
contemplarse la manifestación emocional de los educandos.

Quincena del 29/3 al 9/4

1ª semana

Actividad 1:

Ver los siguientes videos:

Pubertad y adolescencia 1: https://www.youtube.com/watch?v=B8N0yzzuVgU

Pubertad y adolescencia 2: https://www.youtube.com/watch?v=ELrSBZt_JFc

Cambios que se ven: https://youtu.be/2jYTI3oUttY


Preguntas orientadoras para la observación de los videos: (NO DEBEN RESPONDER EN LA
CARPETA)

¿Cuáles son los cambios que experimentan los varones y mujeres en la pubertad? ¿A qué edad
ocurren? ¿Qué sustancias producen estos cambios?
¿Cuáles son las Características sexuales secundarias de los varones y mujeres?
¿Te preguntas si tu cuerpo es normal? ¿Porque? ¿Consideras que existe alguna normalidad
entre las mujeres o entre los varones?
¿Así como el cuerpo cambia? ¿Lo que sentimos también cambian?
¿Cuáles son tus derechos según la ley de educación sexual integral?
¿Qué son las relaciones sexuales?
¿Cuáles son los órganos internos y externos de la mujer y el hombre? ¿Cuáles son las células
sexuales femeninas y masculinas y donde se producen? ¿Cuáles son las hormonas sexuales
femeninas y masculinas?
¿Cuál es la relación entre el sistema reproductor y la sexualidad?
¿Cuál es la finalidad de la sexualidad?
¿Qué son los tabúes? ¿Cuáles son las creencias falsas más comunes sobre sexualidad?
¿Qué es la orientación sexual?
¿Qué es la violencia de género? ¿Qué es el abuso sexual?

1. Elaborar 2 mapas conceptuales con la información brindada en los videos: uno de


pubertad, adolescencia y órganos reproductores y otro de sexualidad. El mapa debe
ser en formato digital.

Aclaraciones para realizar el mapa

-No armes el mapa con las preguntas explicitas que aparecen en el video (es decir no
escribas los títulos en tu mapa con signos de preguntas
-No repetir palabras
-No más de tres palabras en cada cuadro
-Utilizar palabras enlace o conectores entre cada cuadro que lleva los conceptos
relevantes, estos conectores deben ser de letra más pequeña y están entre las líneas o flechas
que conectan los conceptos relevantes

2. Esquematizar el aparato reproductor femenino y masculino e indicar cada uno de sus


órganos (dibujar en su carpeta y sacarle foto)

3. Mencione al menos uno de cada video, algo nuevo o sorprendente que aprendió de
ver el video en forma de oración, fundamente su respuesta.
2ª Semana

Actividad 2:

Leer y analizar el siguiente texto sobre sus derechos sexuales y reproductivos y reflexionen a
partir de las siguientes preguntas:

TEXTO:
Para la Educación Sexual Integral, niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho con un
desarrollo efectivo y progresivo de su autonomía personal, social y jurídica. En la adolescencia,
entran en juego aspectos como los cambios biológicos, el desarrollo de la identidad, el creciente
sentido de autonomía y la capacidad tanto para el cuestionamiento de su entorno y el contexto
social, como para la interacción con la sociedad. La necesidad de pertenencia expresada en la
agrupación con los pares es un referente de su identidad, un espacio de diferenciación en relación
con el mundo adulto y el pasaje del ámbito familiar a la vida social. La Convención de los
Derechos del Niño y una serie de Leyes Nacionales—Ley Nacional de Sida,23.798/1990;Ley
Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, 25.673/2002; Ley Nacional de Protección
Integral a la Niña,Niño y Adolescente, 26.061/2005; y Ley Nacional de Educación Sexual Integral
26.150/2006—reconocen el valor propio de la adolescencia, garantizando, de forma crucial, el
derecho a su protección en áreas específicas como la salud sexual y reproductiva, la educación y
la participación. Es importante señalar que los derechos no surgen espontáneamente, sino a
partir de necesidades ampliamente reconocidas y consensuadas en el medio social según cada
momento histórico. En particular, el proceso de construcción de las leyes que amparan los
derechos sexuales y reproductivos incluyó la participación de grupos de diferente índole
(agrupaciones feministas, profesionales de la salud, grupos de defensa de la diversidad sexual,
investigadores, representantes de diferentes religiones, entre otros) trabajando en pos de
consensuar perspectivas y prioridades con el objetivo común de promover la autodeterminación
sexual y reproductiva y la protección de los derechos referidos a este campo48. Los derechos
sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes están protegidos por nuestra
Constitución Nacional y los tratados internacionales que la integran: la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales,
la Convención Americana de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y Declaración Universal de
Derechos Humanos. También están protegidos por la Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer. Sin embargo, las leyes conviven con mitos,
tradiciones, imperativos morales diversos, preceptos religiosos y discursos provenientes de
miembros reconocidos y legítimos de la sociedad; todos ellos, muchas veces, contradictorios
entre sí. En este sentido, la amplia normativa jurídica que constituye el marco para la prevención
del abuso sexual y la promoción de la salud, se orienta a igualar las posibilidades de acceso al
ejercicio de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, considerando que niñas, niños y
adolescentes son sujetos plenos de derecho. Son los adultos los responsables de hacer efectivos
y garantizar estos derechos. Por ello, resulta muy importante que los y las adolescentes
identifiquen y conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, los que constituyen una
ampliación del derecho a la salud integral y al desarrollo, e incluyen muchos otros derechos de
las y los jóvenes:

• Derecho a decidir tener o no relaciones sexuales, libres de todo tipo de coerción y violencia.

• Derecho a decidir tener o no hijos o hijas, el número de hijos o hijas, cuándo y con quién
tenerlos. Derecho a educar y criar a sus hijos o hijas, en caso de ser padres durante la
adolescencia, contando con el apoyo de la comunidad y la escuela para tal fin.

• Derecho a recibir una educación sexual temprana y adecuada en la casa y en la escuela;a


obtener información y orientación completa, veraz y suficiente sobre su cuerpo, sus funciones y
procesos reproductivos para, que puedan tomar decisiones y favorecer el autoconocimiento.

• Derecho a no ser expulsados o expulsadas de ninguna institución por embarazo,maternidad o


por tener VIH/sida.

• Derecho a no ser discriminados o discriminadas por la orientación e identidad sexual

• Derecho a acceder a servicios de salud adecuados y gratuitos, que respeten el principio de


confidencialidad, de equidad y el derecho a la intimidad de los y las adolescentes.

• Derecho a acceder, en forma gratuita, a métodos anticonceptivos seguros, accesibles y de


calidad y a elegir el que más se adapta a sus necesidades, criterios y convicciones.

• Derecho a alcanzar el más alto nivel de salud sexual y reproductiva.

• Derecho a participar en la planificación de programas o políticas relacionados con derechos


sexuales y reproductivos.

También podría gustarte