Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ENFERMERÍA
FICHA TÉCNICA SESIONES EDUCATIVAS

FECHA: 30/09/2021 LUGAR: Samper Mendoza SESIÓN N° 3


HORA
RESPONSABLE(S) HORA INICIO
FINAL

TEMA Sexualidad responsable, satisfactoria y segura


En Colombia, el marco legal dice que se necesita trabajar por la garantía de los Derechos
Sexuales y Reproductivos de las niñas, niños y jóvenes [1] normalizando así, la adhesión de la
educación sexual en todos los niveles estudiantiles, a partir de la primera infancia y con énfasis en
la adolescencia [2]. Sin embargo, la utilización de los programas integrales para su enseñanza
sexual fue baja, así como el reducido involucramiento de las piezas implicadas, dando como
hecho que el 9% de embarazos en Bogotá son de adolescentes entre 13 y 18 años [3].
La conciencia de la sexualidad es un aspecto fundamental de la formación de la identidad, que
perjudica de forma intensa las relaciones y la imagen que uno tiene de sí mismo [4]. La autora
Vargas Trujillo nos plantea que la estructuración mental que el individuo hace sobre su
sexualidad, no son más que experiencias que vive y que se originan en diversas potencialidades
vitales, a saber, la de procrear, la de pertenecer a una especie dimórfica, la de experimentar placer
físico durante la respuesta sexual y la de desarrollar vínculos afectivos con otras personas. Esta
premisa nos plantea problemas como el tabú que tienen las niñas, niños y jóvenes frente a su
MARCO TEÓRICO sexualidad al momento de hablar de ella, donde este vacío se generaliza en la comprensión de la
sexualidad como genitalidad [5]. La OMS nos plantea la definición de sexualidad como “Aspecto
central del ser humano, presente a lo largo de su vida, que abarca al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual”
por eso, al hablar de sexualidad debemos tener en cuenta las perspectivas biológicas,
psicológicas, sociales, culturales y legales a las que pertenece un individuo [6].

De hecho La “Encuesta nacional de demografía y salud”, de 2015 evidencia que la educación


para la sexualidad se dejó completamente de lado en los primeros niveles de vida, mostrando así,
que la primera intervención sobre información en sexualidad, es realizada entre los 15 años para
los hombres y 16 años para mujeres [7, p. 550]. A estas asimetrías de género se suman otros
determinantes sociales, que hacen que la entrada a la información acerca de sexualidad sea
todavía más tardía, como residir en regiones rurales o ubicarse en el quintil más bajo de riqueza
[7,8]. La educación para la sexualidad de calidad es entendida como un medio para prevenir los
resultados negativos de no disponer de esta información, además de ver esta, como un proceso
constante de meditación que posibilite conocerse y reconocerse a sí mismo y a los demás como
sujetos de derechos sexuales y reproductivos, civiles y políticos.
Según la UNESCO solo el 34% de jóvenes sabe dar una respuesta ante el conocimiento de las
ITS y que 2 de cada 3 adolescentes no sabía que estaba pasando cuando tuvieron su primera
menstruación [9], esto deja como evidencia la importancia de intervenir en edades tempranas
(como la infancia), para hacer alusión a todos esos mitos o tabúes que se tienen sobre la
sexualidad y descentralizar términos arraigados a los sexos [7].
La sexualidad constituye una temática importante en la formación del profesional de
enfermería y requiere que se explote más y mejor en los grados, inclusive para agrandar y
optimizar la actuación de dichos expertos de la salud, en espacios que contemplen el enfoque de
la sexualidad como una magnitud de la vida, donde ocurren relevantes vivencias singulares [10],
como es el caso de este proyecto.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se realizara con el fin de desmitificar algunos términos y aclarar dudas sobre
la sexualidad de los niños, niña y adolescentes, dando la importancia de adoptar conocimientos y
habilidades que se necesitan para tomar decisiones responsables con sus vidas [9].

La enseñanza integral en sexualidad empodera a los adolescentes al mejorar sus habilidades de


estudio, de comunicación y otras habilidades útiles para la vida con miras a asegurar la salud y la
OBJETIVO paz en términos de sexualidad, derechos humanos, valores, interacciones sanas y respetuosas,
GENERAL reglas culturales y sociales, equidad de sexos, no discriminación, conducta sexual, maltrato y
violencia de género, consentimiento, abuso sexual y prácticas negativas

 Informar a los padres/hijos sobre la importancia de la sexualidad y de cómo esta va a estar


presente cada día de sus vidas.
 Explicar a los padres/hijos sobre los métodos anticonceptivos y la importancia de la
OBJETIVOS planificación familiar.
ESPECÍFICOS  Informar a los padres/hijos sobre la las ITS y cómo prevenirlas.
 Brindar información específica sobre la menstruación y esclarecer mitos sobre esta.
 Informar sobre los derechos sexuales y reproductivos tanto para niños/as, adolescentes,
jóvenes y adultos.
 Explicar la importancia de la vacuna VPH y cómo prevenir el cuello uterino
 Informar sobre la importancia y los tiempos de la citología.
1. Llegada y saludo
AGENDA
2. Presentación (tanto temática como de uno mismo)
3. Explicación de la temática
4. Resolver dudas e inquietudes
5. Despedida

1. Se llegará donde los/las pacientes y se presentará (buenos días mi nombre es… soy
estudiante de la Javeriana…etc.) y se le informará sobre el tema a tratar y que si disponen
de unos 10 min para ello.
2. Se procederá con una actividad “rompe hielo” la cual consiste en que el orador dirá una
frase (puede ser un mito o una curiosidad sobre la sexualidad) y los participantes alzaran
la mano derecha (para decir que es verdad) o alzaran la mano izquierda (para decir que es
mentira) comprobando sus creencias en cuanto a la frase. Saldrán dos grupos (los de la
mano izquierda y los de la mano derecha) donde se les preguntara porque creen que su
METODOLOGÍA respuesta es correcta. Después de que hayan dicho sus respuestas el orador dará la
respuesta correcta y proseguirá con la siguiente frase. Se dirán un total de 5 frases.
3. Se procederá hablar sobre las falencias que tuvieron en la actividad anterior
4. Se explicaran temas de interés () mostrando ayudas didácticas para tener una mejor
perspectiva del tema.
5. Se aclararan dudas (si las hay)
6. Se procederá a obsequiarles un detalle (un dulce o folleto xd)
7. El equipo dispondrá su despedida y agradecimiento.

10-15 min/ grupo (3-6 personas)


TIEMPO

AYUDAS
DIDÁCTICAS
EVIDENCIAS
FOTOGRÁFICAS

REFERENCIAS 1. Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Política nacional de sexualidad, derechos
BIBLIOGRÁFICAS sexuales y derechos reproductivos. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014.
2. Colombia, Congreso de la República. Ley 115, por la cual se expide la Ley General de
Educación (1994 feb. 8).
3. Ministerio de Educación Nacional, Universidad de los Andes. Evaluación del Programa de
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC). Informe final. 2014.
4. China, McGraw-Hill. Papalia, Diane E., Ruth Duskin Feldman, and Sally Wendkos Olds.
Desarrollo Humano. 11ª (ed.), 2010.
5. Vargas Trujillo E. Sexualidad... Mucho más que sexo. Una guía para mantener una sexualidad
saludable. Bogotá: Universidad de los Andes; 2007.
6. Organización Mundial de la Salud. Defining sexual health. Sexual and reproductive health.
World Health Organization [internet]; 2006 [citado 2021 sep. 28]. Disponible en:
http://www.who.int/ reproductivehealth/topics/sexual_health/sh_definitions/en/
7. Profamilia, Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta nacional de demografía y salud.
Tomo II. Componente de salud sexual y salud reproductiva. Bogotá [internet]; 2017 [citado 2021
sep. 28]. Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/ uploads/2019/05/ENDS-2015-
TOMO-II.pdf
8. Murad R, Rivillas JC, Gómez G, et al. Determinantes del embarazo en adolescentes en
Colombia. Explicando las causas de las causas. Bogotá: Profamilia; Fundación Plan [internet];
2018 [citado 2021 sep. 28].Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informe-
determinantes-sociales-embarazo-en-adolescente.pdf
9. UNESCO. Un enfoque basado en evidencia, orientaciones. Orientaciones técnicas
internacionales sobre educación en sexualidad [internet]; 2018 [citado 2021 sep. 28]. Disponible
en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260840_spa.
10. Neves Figueiroa M, Neto de Menezes ML, Leite Meirelles Monteiro EM, Lessa de Andrade
ÂR, Ferreira Fraga DP, Vieira de Oliveira M. Nursing students’ perception of training on human
sexuality. Revista de Enfermagem Referência [Internet]. 2017 Nov [cited 2021 Sep 28];
4(15):21–30. Disponible en: https://search-ebscohost. com.ezproxy.javeriana.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=126845434&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte