Está en la página 1de 12

Psicología de la Familia

1.Introducción
El concepto de familia cambio a lo largo del tiempo. Hay nuevos tipos de familia actuales.
Importa la mirada social de la familia. Hay un gran cambio cultural.
No hay un contexto universal de familia, cambia con el tiempo y la cultura.
El objeto de estudio de la psicología de la familia está en constante cambio.
La familia es la institución humana mas antigua. Es dinámica.
Familia (Rodrigo): unión de personas que compartes un proyecto vital de existencia en común
que se quiere duradero en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho
grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones
de intimidad, reciprocidad y dependencia. Es un conjunto organizado e interdependiente de
unidades ligadas entre si por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en
constante interacción entre si y en intercambio permanente con el exterior.

Perspectiva ecológica (Bronfenbrenner)


Hay un papel importante del
contexto.
El microsistema es la familia.
El exosistema son las
instituciones.
El macrosistema son los
valores y la cultura.
Lo del EXO impacta
directamente en el MICRO y
así sucesivamente.
La relación de la familia es
bidireccional. Intercambia con
un contexto amplio.
Hay impacto de lo MICRO a lo EXO y de lo EXO a lo MICRO. Es bidireccional la relación.

Otra referencia conceptual fundamental para obtener una representación compleja de la


familia humana es la aportada por la teoría de sistemas (Bertalanffy, 1968; Broderick,1993).
Según esta teoría, la familia es algo más que la suma de individuos y constituye un sistema
abierto con sus propias reglas de funcionamiento. Los cambios dentro de este sistema se
producen por procesos de autorregulación basados en el intercambio de información entre las
partes del sistema. El sistema familiar se encuentra además en constante relación bidireccional
con otros sistemas interactivos como el social, el económico y el escolar. Estas relaciones Inter
sistémicas constituyen el punto de encuentro entre el enfoque ecológico y el enfoque
sistémico, en la medida en que el contexto ecológico en el que se producen las interacciones
familiares está constituido por las relaciones entre el sistema familiar y otros sistemas
interactivos.
El carácter ecológico y sistémico de la familia humana convierte al estudio de las relaciones
entre el contexto familiar y el desarrollo psicológico en una disciplina esencialmente
interdisciplinar donde se encuentran la biología, la sociología, la antropología, la educación y la
propia psicología. Partiendo de la idea básica de la influencia de las interacciones familiares en
el curso del desarrollo psicológico,

La familia es el primer contexto dentro de un contexto.

1
El individuo está en una relación dinámica con el contexto.
En la familia se producen interacciones sociales significativas que se interiorizan. Es un sistema
interconectado con la realidad social que tiene bidireccionalidad.
Hay una gran importancia de la educación emocional es una posible prevención de
problemáticas.
La familia genera una gran influencia en el desarrollo psicológico.

Aportes.
- Antropología: la familia es el contexto en el cual nace un individuo prematuro. La
persona ha sufrido distintas evoluciones. El proceso de adquirir habilidades se repite
en los miembros de la familia. Es el primer contexto humanizador que favorece el
desarrollo.
- El primer contexto al que se va a tener que adaptar el neonato humano es el contexto
de la familia, el cual debe proveer unas condiciones que faciliten el desarrollo del ser
humano como tal, es decir, debe ofrecer un contexto humanizador.
o Para Fisher la familia es el grupo que responde a las necesidades de
supervivencia.
o La familia es el primer contexto que da garantía de supervivencia, es un filtro
para la socialización.
- Historia: hay relativismo cultural.
o Las configuraciones familiares fueron sufriendo cambios a lo largo de la
historia.
o De Mause (1974). Con el transcurrir de la historia y de las civilizaciones supone
una mejora en la puericultura y en el trato dispensado por los padres a los
hijos. Hay una evolución histórica a partir de la cual se ha cambiado la
percepción de infancia hasta llegar a la concepción actual. Declaración de
derechos de los niños. Cada vez hay mayor interés en la crianza del niño. Hace
un recorrido histórico del infante a nivel sociocultural (infanticidio, abandono,
ambivalencia, intrusión, socialización, ayuda).
o Ha habido distintos cambios históricos para considerar los cambios en la
familia. La inserción laboral femenina, cambio en la condición social de la
mujer, disminución en la producción de hijos, etc.

Funciones del psicólogo de familia:


A) Establecimiento de lazos emocionales, sociales y económicos entre los cónyuges.
b) Procreación y relaciones sexuales entre los cónyuges.
c) Filiación de nombre y estado, especialmente para los niños.
d) Cuidados básicos de los niños y, en muchas culturas, de las personas mayores y los parientes
con algún tipo de discapacidad.
e) Socialización y educación de los niños e incluso de los padres.
f) Protección de los miembros de la familia.
g) Asistencia emocional y recreativa de los miembros de la familia.
h) Intercambio de bienes y servicios

Tipos de familia en la sociedad actual:


1. Matrimonio/pareja de hecho sin hijos.
2. Monoparental (madre/padre).
3. Nuclear biológica.

2
4. Homoparental (mujeres/hombres).
5. Adoptiva.
6. Con reproducción asistida.
7. Reconstituida.
8. De otra cultura (extranjera).
9. Extensa

Se está dando que hay menos hijos porque:


1. La progresiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo.
2. El descenso de la nupcialidad.
3. El incremento de las uniones de hecho.
4. El incremento de los divorcios.
5. El descenso en la fecundidad.
6. El incremento de la esperanza de vida.
7. El incremento de nacimientos por reproducción asistida.
8. La aparición del matrimonio entre personas del mismo sexo

La familia es:
- El escenario donde se construyen personas adultas.
- Es un escenario de preparación donde se aprende a afrontar retos, así como a asumir
responsabilidades y compromisos.
- Escenario de encuentro intergeracional.
- Red de apoyo social para diversas transiciones vitales.

2- Apego
Socialización: proceso de internalización de valores, creencias. Se espera que haya un
lineamiento con lo que se aprende y lo cultural. El rol de los padres es la integración
sociocultural a los escenarios y hábitats.
La familia favorece este proceso de socialización.
La familia es el sistema básico desde el punto de vista emocional y social porque el ser humano
necesita resolver sus necesidades de seguridad emocional, de contacto y de vinculación.
Preparan integrantes aptos para que sean funcionales en el medio extrafamiliar.

Los elementos definitorios de una familia son intangibles (mitos, objetivos, etc)
Mucho se aprende dentro del entorno familiar.
Hay una relación de interdependencia. Ellos elijen relacionarse y los modos de hacerlo.

La relación afectiva es fundamental.


Ese estilo relacional va a ser un modelo mental para manejarse en el medio extrafamiliar.
La interacción es el núcleo de cualquier grupo familiar.

Ciclo vital familiar: dentro del mismo uno hace su propio ciclo vital.
El proceso evolutivo del grupo familiar, entendido como ciclo vital de la familia, desde que se
establece hasta su desaparición.
En cada etapa que vive la familia ha que reconsiderar o revisar lo vivido antes.
Hay un reencuentro desde otros roles.
El ciclo vital concluye solo con la muerte.

3
APEGO
Es el prototipo de una relación desarrollada.
- Conducta orientada a la supervivencia, a brindar protección.
- Son los cuidados físicos, la protección frente a riesgos y peligros, relajación frente a
tensiones.
- Relación asimétrica. La madre tiene más apego al bebe que este a su madre. Sin
embargo, es bidireccional.
- El modelo para las relaciones afectivas ulteriores, desarrollo social y emocional.
Las figuras de apego cambian a lo largo de la vida.
Al comienzo suelen ser los padres. El bebe despliega sus emociones, pero requiere de una
reciprocidad del adulto para captar la atención.
- Fase asocial: el estimulo provoca la reacción. Es el reconocimiento de la recurrencia de
algún elemento del estímulo.
- Fase indiscriminada: preferencia a estímulos sociales. Se prefiere la interacción con
adultos sin rechazar a desconocidos.
- Fase especifica: los 4 tipos de apego (seguro, inseguro evitativo, inseguro ambivalente,
inseguro desorganizado)
- Fase multiple: se apegan a más personas.
El apego es la base segura para la conducta exploratoria ulterior.
El apego adulto tiene vínculos simétricos y el apego en niños es una relacion asimétrica.
Ante un apego seguro hay vínculos de pareja estables.
Ante un apego evitativo hay un rechazo del vínculo. Huyen a la estabilidad.
Ante un apego ansioso hay celos, inseguridad, baja autoestima e hipercontrol.

DESARROLLO EMOCIONAL
- 6 emociones básicas y otras que se aprenden en el entorno social.
- Se discrimina más las emociones positivas que las negativas.
- Las que se aprenden se dan por el entorno social (vergüenza, culpa, etc) y son
dependientes de la cultura. Se da inicialmente dentro de la familia.

PADRES
La experiencia emocional se da por cómo se da la familia.
Influyen en la experiencia y la emoción.
Los padres deben entrenar al niño emocionalmente.
Hay que adaptar el tipo de crianza a cada niño por distinto, a su temperamento.
Regulación: suprimir las emociones negativas, conservar e intensificar las positivas.
Observancia de reglas culturales.
Autopercepción de la capacidad para controlar emociones.
La escuela es un ámbito de regulación posterior a la familia.

Referenciación social: observación y uso de expresiones emocionales de otros para deducir


situaciones ambiguas. Hay un aprendizaje involuntario por imitación (Bandura).

Hablar sobre experiencias emocionales permite:


- Conocimiento de las emociones propias.
- Desarrollo de la empatía.
- Ayuda a la discriminación emocional propia.

4
3- Desarrollo Emocional
1 sola persona no es una familia.

Autorregulacion de las emociones: estrategias con que se manejan las emociones o la


excitación emocional se ajusta a un nivel apropiado de intensidad.

Comprensión emocional: interpretación de emociones, conocer reglas de expresión emocional


del entorno.
Es la interpretación de propias emociones en principio. Se inicia por una variedad de
experiencia que genera una flexibilidad en el desarrollo emocional.
Aparece la imagen del otro y la comprensión emocional se da también por la percepción, es
una congruencia de lo que está ocurriendo.
Triada cognitiva (pensamiento, emoción, conducta).
Hay interpretaciones distintas ante una misma situación.
La cultura también regula emociones. Dan control de la expresión emocional. Al aprenderlo es
posible simular emociones.

Regulación emocional: es la empatía.


Es la relacion con las experiencias emocionales que uno pudo tener. Tener un repertorio
amplio de comprensión emocional dada por la familia permite poder regular, entender qué,
cómo, cuándo, etc. Uno siente.

Cognición social: es el conjunto de procesos psicológicos. Teoría de la mente, procesamiento


emocional, percepción social, estilo atribucional, toma de decisiones, etc.

Estilo atribucional: explicaciones de la causalidad respecto a acontecimientos de la vida. Lo


malo fuera y lo bueno dentro. Lo ideal es un mix. Se ve en problemas internalizadores y
externalizadores.

Empatía: entender la emoción del otro y emitir una conducta coherente. El foco está puesto en
el otro. Se alcanza con la propia comprensión emocional, comprensión del otro y la regulación
emocional propia.

CONDUCTISMO WATSON
Las conclusiones referentes al desarrollo deben basarse en observaciones de la conducta
externa. Las asociaciones bien aprendidas son hábitos. El entorno moldea a los niños.

APRENDIZAJE OPERANTE SKINNER


El ser humano repite acciones que producen resultados positivos y suprimen las que producen
resultados negativos con reforzadores y castigos.

APRENDIZAJE SOCIAL BANDURA


El aprendizaje observacional. Viendo la conducta de otros.
Hay que poner atención en la conducta de un modelo, asimilar activamente lo que observamos
para almacenar esa información en la memoria y así imitar lo observado.

PIAGET

5
La inteligencia es un proceso básico que ayuda a un organismo a adaptarse a su ambiente. Se
genera un esquema cognitivo que es un patron organizado de pensamientos o acciones con
que se afrontan o se explican algunos aspectos de la experiencia.

TEORIA SOCIOCULTURAL VIGOTSKY


El niño adquiere paulatinamente formas nuevas de pensar y de comportarse a través de
diálogos cooperativos con miembros de la sociedad mas conocedores.

OCHO EDADES DEL HOMBRE – ERIKSON


El ciclo vital individual dentro de la familia.
Cada etapa tiene una crisis a resolver que obliga a tomar decisiones.
Hay una resolución sana y una no sana.
Las crisis son:
- Accidentales: no todos las transitan. No se está preparado.
- Evolutivas. Todos las atraviesan.
1- Confianza – Desconfianza
a. El desarrollo de una confianza básica es sano. Permite que la madre se aleje
sin que el niño experimente ansiedades, ira, etc. Hay certeza de diferencia con
el otro. Si se logra, el sujeto tiene seguridad en el mundo. El cuidado de las
madres combina un cuidado sensible de las necesidades individuales del niño y
un sentimiento de confiabilidad personal.
b. El peligro ocurre con un cuidado inconsistente, no adecuado. Hay una cualidad
del cuidado pobre. Genera personas con retracción social.
2- Autonomía – Vergüenza
a. El contexto exterior debe ser tranquilizador y alentador. Debe haber un gusto
por realizar actividades propias. Se genera un desarrollo muscular. El bebe
debe recibir atención y contención apropiadas. Permitirá al niño ir a la libre
elección.
b. Provocar vergüenza podría generar autocontrol y autonomía. El bebe se siente
avergonzado y frustrado. “Hace lo que te digo”. Lleva a una secreta decision de
tratar de hacer las cosas sin que nadie lo vea.
3- Iniciativa – Culpa (3-5 años)
a. Hay motricidad inquieta. Se logra desarrollar la actividad y la imaginación.
Aparece el sentimiento de culpa, de moral y de deber. Hay un incremento de
la curiosidad, de la autonomía, sentimiento de dominio. Tiene el fin de
mantener alejados a los posibles rivales.
b. La culpa aparece como negativa de los padres a interrogantes. Hay una
reacción inadecuada a iniciativas. Genera duda e incapacidad de toma de
decisiones.
4- Laboriosidad – Inferioridad (6-12 años)
a. Aprende a obtener reconocimientos. Hace cosas junto a los demás. Aparece el
principio del trabajo. Hay imaginación por lectoescritura. Incorporación del
juego reglado. Aparición de la escuela.
b. Ser improductivo. No recibir reconocimiento social. No generar trabajo en
equipo. Hay inseguridad y descontento.
5- Identidad – Confusión de rol (13-20años)
a. Toda certeza se pone en duda. Hay búsqueda de sentimiento de mismidad e
identidad yoica. Se enfrenta a figuras paternas y se alia con pares.

6
b. No poder generar una identidad propia que lo lleva a la delincuencia. Se puede
generar una sobreidentificacion al grupo de pares o generar idolos.
6- Intimidad – Aislamiento (20-40 años)
a. Afirmación de la genitalidad. Se generan vínculos estables, preservando cierta
intimidad. Capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y
desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.
b. Evitación de contactos, de vínculos. Hay distanciamiento y dificultad de
habilidades sociales.
7- Generatividad – Estancamiento
a. “El hombre adulto necesita ser necesitado”. Hay una preocupación por dejar
legado. Hay una necesidad de sentirse útil y de disfrutar de logros. Es la
preocupación por establecer y guiar a una nueva generación.
b. Empobrecimiento personal, baja autoestima, auto preocupación. Regreso a
sentimientos de estancamiento. Se tratan a si mismos como si fueran propios
o hijos únicos.
8- Integridad – Desesperación
a. Solo el individuo que cuidó de sus cosas y se ha adaptado a triunfos y derrotas
puede madurar y tener integridad yoica. Hay una aceptación del propio y
único ciclo vital. Hay una reflexión del cuidado de si mismo. Hay que aceptar el
envejecimiento.
b. Temor irracional a la muerte. No aceptación del propio ciclo vital. Es corto el
tiempo que queda para otro ciclo, otros objetivos. Se han arrastrado
frustraciones y hay una lectura negativa de la vida.

4- Aportes de la Corriente Sistémica.


A partir de la importancia del entorno se saca foco en lo individual y se ve el grupo.
Hay cambios estables y necesarios en un grupo.
Algunas acciones pueden ser buenas para unos y malas para otros.
Se utiliza la cámara Gesell.

Minuchin.
- El hombre sobrevive en grupos.
- El agrupamiento permitió la supervivencia.
- La familia siempre sufrió cambios en paralelo a los cambios de la sociedad
o Es la unidad más pequeña y estable.
o Genera protección psicosocial y acomodación y transmisión cultural.
o Es un sistema abierto que intercambia con su medio.
- El cambio es funcional. La rigidez y el cambio permanente es disfuncional.
- La presencia de problemas no es patológica.
- La familia imprime en cada miembro un sentimiento de identidad independiente.
o Matriz de identidad: hay vivencia de sentido de identidad (sentido de
pertenencia, asumir pautas) que se aprende en la vida. Y sentido de
separación que es poder sentirse individual dentro de un grupo, se da por
interacción en muchos sistemas.
- Interacción familia – Sociedad
o Hay impacto de los cambios históricos y socioculturales.
o La familia y su estructura cambia con los cambios sociales y sus ideas de
familia.

7
o Hay cambios desde la unidad más grande a la más pequeña.
o La familia es un sistema abierto en transformación.
- Estructura familiar: conjunto invisible de demandas que organizan la interacción de los
sujetos.
- Pauta transicional: un observable de la manera en que se relacionan y con quien,
cuándo y cómo. Es repetido y sistematizado. Fue funcional en un momento y se
mantuvo. Regula la conducta de los miembros. Son mantenidas por reglas y porque es
idiosincrático, tiene experiencias mutuas. Regula las conductas de los miembros de la
familia.

La familia debe tener capacidad de adaptación al cambio social y generar pautas alternativas
cuando sea necesario.
Cada miembro familiar tiene subsistemas con pautas (conyugal, fraternal, etc).
El problema son alianzas de uno contra otro. Hay distintos niveles de poder.
Sistema conyugal: ceder sin sentir que se perdió la autonomía. Debe poner limites a los hijos.
Es el territorio del adulto.
Sistema parental: busca socializar al hijo. No debe ser autoritario. Busca que se comprendan
las necesidades y las reglas. Diferencia en la autoridad.
Sistema fraterno: experimenta relaciones con los pares. Aprenden a tener allegados y a
obtener reconocimiento.

Limite: es necesario entre los subsistemas. Esto determina quien participa y quien no. Lo ideal
es que sean claros. La claridad del limita permite evaluar el funcionamiento familiar. Los
limites de un subsistema están constituidos por las reglas que definen quienes participan y de
que manera lo hacen.

La familia normal esta en el medio de las familias aglutinadas (distancia corta, limites difusos) y
desligadas (limites rígidos, desprotección y falta de comunicación).

Si existe desequilibrio, el terapeuta es un delineador de limites.


La familia puede cambiar por presiones internas o externas.
Hay situaciones transicionales y disfuncionales.
Fuentes de crisis: contacto de un miembro con una situación exterior que esté padeciendo,
familia pasa por una situación aversiva, estrés por momentos transicionales de la vida, estrés
por algún problema familiar en común.

5- Estilos de crianza y relación entre hermanos.


Hay cambios socioculturales que indican cambios en la relacion de los padres.
Hay una transición de la autoridad a la igualdad.
Hay un cambio de perspectiva entre el infante y el adolescente y cambios en roles asignados al
género.
La cultura impacta al tipo de crianza.

Crianza: La crianza es el espectro de actitudes y comportamientos que los padres practican con
sus hijos con la intención educativa de lograr un desarrollo psicológico sano. La interacción
familiar está formada por todas las interacciones ocurridas a lo largo del desarrollo de cada
hijo dentro de su familia (nicho evolutivo); estas interacciones están influidas por la crianza,

8
pero también por variables individuales de cada niño, por variables genéticas y por variables
culturales.

Socialización: proceso que permite al niño adquirir creencias, valores y conductas consideradas
deseables o apropiadas en una cultura. Es iniciado por la familia.

Co – Crianza: apoyo mutuo de los padres. Funcionan como equipo en la educación de sus hijos.
Hay repercusión del hijo en la relación conyugal.

Estilos de crianza: conocimientos, actitudes y creencias que los padres asumen. Es la formación
de los niños por los padres. Es cotidiano, sutil y diario. Puede haber un defasaje entre el ideal
de los padres y el niño.
En la aceptación – responsividad. Hay un grado emocional y de apoyo y afecto.
En la exigencia – control hay exigencias altas y vigilancia de conductas y supervisión.
Control conductual: regular la conducta del hijo imponiendo una disciplina rígida.

CRIANZA AUTORITATIVA:
- Exigencias y control alto en buen - Orientación y control.
sentido. - Dan autonomía, explican reglas y
- Apego seguro. consideran el punto de vista del
- Hijos motivados. hijo.
- Alta aceptación. - Los hijos salen alegres, socialmente
- Expectativa adecuada al hijo. responsables, seguros y orientados
- Estilo flexible, democrático. al logro.
Permiten la participación del hijo.

CRIANZA AUTORITARIA:
- Baja aceptación. - Ordenes no explicadas
- Alto control - Indiferencia afectiva y experiencia
- Estilo muy restrictivo. emocional acotada
- Supresión del amor - Los niños salen mal humorados,
- Muchas reglas con enfado fácil, poco amistosos.

CRIANZA PERMISIVA:
- Alta aceptación - Poco control de actividades
- Bajo control - Los hijos salen: Impulsivos, poco
- Pocas exigencias control de emociones, patron
- Poco control de conductas emocional pobre, egocéntricos.
- Permiso a expresar ideas e
impulsos

CRIANZA DESINVOLUCRADA:
- Baja aceptación - Indiferentes e insensibles hacia las
- Baja exigencia necesidades del hijo.
- Estilo laxo y permisivo - Los hijos salen agresivos,
- Imposición de pocas reglas y pocas indisciplinados, con bajo
exigencias rendimiento escolar y con
- No dedican tiempo a la crianza. problemas a la autoridad.

9
RELACION CON HERMANOS
Es positiva en tanto son un soporte emocional, compañeros de juego y aprendizaje y funcionan
como contención y testigo del propio ciclo vital.
Enseñan destrezas por modelado o instrucción. El hermano menor aprende del mayor.
Se crea un binomio de afecto – rivalidad. A veces hay peleas, es ambivalente.
Es un vinculo con alguien ya relativamente socializado y otro pre socializado.
El vinculo es sensible a variables contextuales.
Los hermanos son diferentes porque interiorizan interacciones diferentes.
Al comienzo se quiere un destronamiento. Hay rivalidad.
Importa la manera en la que se interioriza el vinculo.
La figura del hermano suele ser una figura de apego subsidiaria.

El hijo único suele tener alta autoestima, son obedientes, motivados al logro, son mas
competentes intelectualmente y tienen una mejor relacion con los pares (Falbo, 1982).

6- Divorcio y Familias Reconstruidas


Entre un 40 y 50% de los matrimonios terminan en divorcio.
Es un acontecimiento de eventos estresantes.
No debe ser patológico si bien hay un aumento en la conflictividad.
Los niños de apego seguro suelen tener un mejor ajuste.
Todo divorcio puede llevar a querer quedarse solos o a buscar otra pareja.
El incremento en divorcios puede deberse a:
a) Una supuesta pérdida de «valores».
b) La disminución de la presión para matrimoniar.
c) La facilidad para obtener el divorcio.
d) La falta de aguante y paciencia de los
miembros de la pareja.

Conflicto conyugal -> división de bienes -> cambios de residencia -> nuevos roles -> nuevas
interacciones -> nuevas rutinas -> perdida de conductas de apego.

La primera reacción suele ser incredulidad, enfado, angustia, malestar, miedos, temor al
fracaso, rabia, culpa, pena, soledad, aceptación y pánico. Tiene efectos sobre la identidad
personal y sobre la autoestima de los miembros de la pareja.

El divorcio se evita por:


- Presión social o familiar - Por el bien del hijo
- Dependencia económica - Por temor al fracaso
- Dependencia emocional

Desventajas:
- Conflicto de lealtades (elegir a un - Feminización de la pobreza
padre) - Intromisiones externas
- Nueva identidad - Ansiedad, irritabilidad, depresión,
- Sobrecarga por poca red de apoyo culpa, hostilidad a la pareja, etc.
- Enfrentamientos

10
Ventajas:
- Autoconfianza, alivio, liberación, nuevas oportunidades.
- Aceptación del fracaso.

La adaptación del divorcio se facilita por:


- Tomar la iniciativa. - Actividades extrafamiliares
- Duración de la pareja - Buscar nuevos apegos
- Buena relacion pos marital
- Sostener relaciones con personas - Apoyo de los familiares.
que pasaron la misma experiencia. - -Apoyo de Amigos.
- Poder prevenir consecuencias

Para los hijos:


- Periodo de desequilibrio y ajuste. - Pueden tener falsa auto
- No hay que dar falsas esperanzas culpabilización
de reconciliación - Tristeza, enojo, alteraciones, etc.

Hay que:
- Reconocer la ruptura. - Respeto a la ex pareja
- Desligar a los hijos del conflicto - Informar juntos a la familia.
- Afrontar sentimientos de perdida y - No pedir lealtad a los hijos.
rechazo - No perder fe en las parejas
- Evitar culpabilizar

Importa:
- La edad del hijo - El género - El temperamento.

FAMILIAS RECONSTRUIDAS
Una persona de la nueva pareja ya viene de una unión anterior.
Hay un subsistema paterno filial que es previo al conyugal.
Algunos de los miembros ya tienen experiencias de familias.
Los hijos integran dos familias diferentes con disparidades.
No está bien establecida la nueva relacion entre la nueva pareja y el hijo.
Hay dos hogares en los que se reparten los miembros de una familia.
Implica una reestructuración familiar. Se deben reorganizar los roles y las relaciones familiares.
Puede generar ambigüedad en los limites.

Evolución (Papernow)
1- Fantasía. Pareja en idealización del amor.
2- Inmersión. Problemas de ajuste. Surgen los subsistemas.
3- Conciencia. Rechazo de la fantasia inicial. Aceptación de la decepción.
4- Movilización.
5- Acción. Negociar, lograr acuerdos, reglas, etc.
6- Contacto.
7- Resolución. Sentirse realmente una unidad.

Dificultades:
- Hijos adolescentes - Género

11
- Cuando se aportan hijos de ambos - Problemas de lealtades.
lados

Hay que:
- Informar funcionamientos - Proceso de cambios y perdidas
- Generar expectativas realistas - Establecer limites claros
- Permitir la expresión de - Calificar roles
sentimientos - Respeto por las diferencias.

SOCIALIZACION DEL GENERO


El aprendizaje de micromachismos se da desde la familia, luego la escuela.
El género es una categoría socialmente construida. Es lo que la sociedad impone como
expectativa de una persona de un sexo determinado. Es la identidad social y cultural del
individuo como varón o mujer.
La tipificación del genero es el proceso por el que un niño se da cuenta de su genero y
adquiere los motivos, valores y conductas considerados idóneos para ese sexo.
La norma de los papeles de genero es la conducta, valor o motivo que los integrantes de una
sociedad consideran mas representativo o apropiado para los miembros de un sexo.
La identidad de genero es la conciencia de nuestro genero y de sus consecuencias. Los padres
acompañan esto y luego la escuela.

Los estereotipos tienen efecto en hombres y mujeres.


La socialización está en las pequeñas acciones.
El problema está en la incorporación del autoconcepto. Estos son esquemas cognoscitivos
arraigados que se perpetuan porque organizan y distorsionan la cognición del sujeto.

Genera grandes consecuencias a temprana edad el hecho de sentirse identificado con el


estereotipo. Durante la adolescencia se intensifica por presiones sociales. Se aprende como
positivo lo propio del género y como negativo lo contrario.

Hay reconocimiento por distintas convenciones internacionales.


En Argentina, la Ley 26485 (Nombre de la Ley) reconoce diferentes modalidades, tipos y
ámbitos de la violencia.
Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera
directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación
desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.
Tipos: física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, simbólica.
Modalidades: domestica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica,
mediática.

12

También podría gustarte