Está en la página 1de 4

DISEÑO CURRICULAR

Presentada por: Lady Yessenia


Sánchez Prada

¿QUÉ ES EL CURRÍCULO? 1.
Los criterios, planes de estudio,
programas, metodologías, recursos
humanos, académicos y físicos que
contribuyen a la formación integral y
a la ejecución del proyecto
educativo institucional (PEI).

2. ¿QUÉ ES DISEÑAR?
Es la previsión de la acción antes
de realizarla. Es otras palabras,
es "idear un sistema, componente
o proceso para llegar a lo
deseado". Es el puente entre la
intención la acción, entre la
teoría y la práctica.

CARACTERÍSTICAS DEL
DISEÑO CURRICULAR 3.
Dinámico porque está orientado al
cambio de manera lógica y razonada.
Continuo porque se compone de
varias fases que se relacionan entre sí.
Participativo porque requiere de la
colaboración de todos los
involucrados.

ASPECTO PSICOLÓGICO EN
4. EL CURRÍCULO
-Partir del nivel de desarrollo del
estudiante: competencia cognitiva y
los presaberes
-Construir aprendizajes significativos:
aprendizajes conceptuales y
procedimentales, valores y actitudes.
-Proceso personal de adquisición de
contenido: aprender a aprender

Niveles de concreción del currículo

NIVEL MACRO
Es el conjunto de políticas
1.
nacionales, corporativas,
públicas y todos los elementos
de carácter filosófico de la
institución.

2. MESO CURRÍCULO
Son los elementos de carácter
interdisciplinar, son los elementos
que se relacionan de manera
transversal y que son particulares
para cada área, pero que
confluyen en una propuesta
institucional.
3. MICRO CURRÍCULO

Es el conjunto de unidades didácticas: unidad de trabajo


escolar: planeación

Sus elementos son: contenidos, actividades de


evaluación, objetivos y actividades E-A

RELACIÓN ENTRE LOS


NIVELES DEL CURRÍCULO
NIVEL 1: Institucional: grandes
bloques de contenidos descriptivos.
NIVEL 2: Planes de estudio:
documento normativo.
NIVEL 3: Plan de área: instrumento
pedagógico-didáctico.
NIVEL 4: Plan de clase: propuesta de
enseñanza-aprendizaje,
planificación diaria.

LEY 74 DE 1968

ALGUNOS FUNDAMENTOS En ella se aprueban Pactos


LEGALES internacionales de derechos
económicos, sociales y culturales,
de derechos civiles y políticos.

LEY 115 DE 1994

Por la cual se expide la Lay General


de Educación.

LEY 715 DE 2001

Por la cual se dicta normas orgánicas


en materia de recursos y
competencias de conformidad con los
artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto
Legislativo 01 de 2001) de la
Constitución Política.

LEY 0749 DE 2002


Por la cual se organiza el
servicio público de la
educación superior en las
modalidades de formación
técnica profesional y
tecnológica y se dictan otras
disposiciones.

LEY 1013 DE 2006


Por la cual se modifica el Artículo
14 de la Ley 115 de 1994.

LEY 1295 DE 2009


Por la cual se reglamenta la atención
integral de los niños y las niñas de la
primera infancia de los sectores
clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén.
LEY 1297 DE 2009

Por medio de la cual se regula lo atinente a


los requisitos y procedimientos para
ingresar al servicio educativo estatal en las
zonas de difícil acceso, poblaciones
especiales o áreas de formación técnica o
deficitaria.

LEY 1324 DE 2009


En ella se fijan criterios para
organizar la evaluación con el fin
de lograr resultados de calidad en
la educación.

COMPETENCIA
EL DISEÑO CURRICULAR
SE CENTRA EN LOS Es el conjunto de recursos que
pueden movilizar al sujeto de
PROCESOS COGNITIVOS forma integrada para resolver
con eficacia una situación en un
contexto dado.

LA COMPETENCIA IMPLICA
El saber decir (teorías, conceptos); el
saber hacer (acción física y la acción
mental) y valores y actitudes
(cognitivo, afectivo y conativo)

LAS COMPETENCIAS PERMITEN


-Estudiantes se interesen por su
aprendizaje
-El uso de metodologías activas
permite la motivación y
experimentación de los aprendizajes.
-El enfoque interdisciplinar implica
abordar más de una competencia de
forma simultanea

¿QUÉ ENSEÑAR?
Contenidos educativos agrupados:

Conceptual: hechos, conceptos


Procedimental: métodos, técnicas,
procedimientos, estrategias
Actitudinal: valores, normas y
actitudes

¿CUÁNDO ENSEÑAR?
De forma secuenciada en donde
se adecúen los contenidos de
forma lógica, equilibrada,
articulada, continua y progresiva,
cíclica y con una estructura que
sea fácil de modificar.
¿CÓMO ENSEÑAR?
Aspectos instrumentales y
Estrategia pedagógica:
operativos: materiales
articule objetivos, contenidos
curriculares y recursos didácticos
y actividades; trabajen
valores y actitudes; se evite el
dogmatismo de
Estilo pedagógico: sistémico,
procedimientos pedagógicos.
ecológico e investigativo
¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR?

Cómo: integral, Cuándo: evaluación


Qué: lo conceptual,
continua, formativa, inicial, formativa o de
lo procedimental y
cooperativa, auto y proceso y sumativa o
lo actitudinal
co-evaluación, de producto
flexible

DEMANDA SOCIAL Y EDUCATIVA


La competencia es la manera en
que las personas logran movilizar
sus conocimientos, destrezas,
actitudes, etc., con le fin de lograr
el éxito en una tarea dentro de un
contexto definido.

MOTIVACIÓN E INTERES
¿QUÉ NECESITARÍAN Expectativa de éxito; saber para
ENTONCES LOS qué trabaja; reconocimiento de
sus logros
ESTUDIANTES?

AUTORIDAD: GANÁRSELA
sentirse aceptado, valorado. Ver a los
docentes como colaboradores que
tienen autoridad.

LA ESCUELA QUE LLEGA, DE


PALLARÉS ET AL. (2018)

En el capítulo 7 se expresa que la


educación está siendo observada y
analizada, debido a las
transformaciones sociales,
tecnológicas y educativas.

...LO ANTERIOR

constituye un reto para la


sociedad del futuro y obliga a
que se genere un cambio
para la construcción de
ciudadanía.

REFERECIAS BIBLIOGRÁFICAS

Material de apoyo suministrado


por el docente Diego Báez
Zarabanda.

Pallarés et al. (2018). La escuela


que llega. Tendencias y nuevas
enfoques metodológicos.

También podría gustarte