Está en la página 1de 20

“Cuidamos la biodiversidad del lugar donde vivimos”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

TÍTULO DE LA
SESIÓN:
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO CON LA BIODIVERSIDAD EN NUESTRO
ESPACIO NATURAL?

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha : 25/04/2022

1.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Desempeños ¿Qué nos dará Instrumento
Área Competencia/Capacidades evidencias de de
1º y 2º aprendizaje? evaluación
Gestiona responsablemente el Menciona los problemas Identifica las Lista de
espacio el ambiente ambientales que causas del por qué cotejo
• Comprende las relaciones entre afectan a su espacio las plantas y los
los elementos naturales y cotidiano animales siguen
PS
sociales (contaminación por desapareciendo en
• Maneja fuentes de información basura y residuos) y los nuestra comunidad
para comprender el espacio efectos de estos en su
geográfico y el ambiente vida; participa de
• • Genera acciones para conservar acciones sencillas
el ambiente local y global orientadas al cuidado
de su ambiente

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos


saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludable.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Que los estudiantes identifiquen las  Fichas de aplicación
causas que ocasionan la desaparición de  Fichas de actividades
las plantas y los animales en la  Papelotes
comunidad.  Plumones

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
En grupo clase
• Se les presenta la experiencia mediante una explicación.
Fuera del aula
 Se motiva a los estudiantes para que salgan al patio de su escuela y observen a su alrededor.
Dentro del aula
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué observaron? ¿En nuestra comunidad existe
diversidad de plantas y animales? ¿los estamos cuidando? ¿habrá algunos animales que están
desapareciendo? ¿Qué habrá hecho el ser humano para que esto suceda?
Se les entrega una situación para conjuntamente con sus compañeros lo analicen.

Preguntamos:
 ¿Por qué se impresionaron Pedro y Rosa?
 ¿Por qué creemos que están desapareciendo estas especies?
Problematización
Se formula la siguiente pregunta problematizado:
¿Qué ocasiona la extinción de las plantas y los animales en su ambiente natural?

 Se comunica el propósito de la sesión:


Hoy aprenderemos a identificar las causas que ocasionan la desaparición de
las plantas y los animales en la comunidad.

Recordamos las normas de convivencia del aula.

 Mantener el orden y la limpieza.


 Escuchar la opinión de los demás.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Análisis de la información
Se les presenta imágenes:

Preguntamos:
 ¿Qué prácticas de las personas afectan la flora y la fauna?
 ¿Por qué están desapareciendo los animales?
 ¿Qué otras causas ponen en peligro de desaparecer a las plantas y los animales?

Analizan la siguiente información con ayuda de sus compañeros.


Desarrollan su ficha
- Culminada la ficha comparten sus respuestas dentro de sus grupos, después comparten con
todos sus compañeros.
Toma de decisiones
Responden las preguntas:
 ¿Qué ocasiona la extinción de las plantas y los animales en su ambiente natural?
 ¿Qué pasa si las plantas y los animales siguen desapareciendo en nuestra comunidad?
Se les pide que dibujen animales y plantas que están desapareciendo en su comunidad.
Reflexionan
 ¿Por qué están desapareciendo las plantas y los animales en la naturaleza?
 ¿Qué acciones llevamos a cabo para cuidar las plantas y los animales?
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

☝ Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Participaron durante la sesión?, ¿Por
qué están desapareciendo las plantas y los animales en la naturaleza?, ¿Para qué me sirve lo
aprendido?

Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.


Criterios Lo estoy Necesito
Lo logré intentando apoyo
Identifiqué las causas que ocasionan la desaparición de
plantas y animales en la comunidad.
Participé con acciones sencillas orientadas al cuidado de mi
ambiente.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


☝ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
☝ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
☝ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
☝ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: CUIDAMOS LA BIODIVERSIDAD DEL LUGAR DONDE VIVIMOS
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO CON LA BIODIVERSIDAD EN
SESIÓN: NUESTRO ESPACIO NATURAL? Personal Social

COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y ambiente


Identifica las causas del por qué las plantas y los animales siguen desapareciendo en
EVIDENCIA
nuestra comunidad
CRITERIOS
Identifica las causas que Participa con acciones
ocasionan la sencillas orientadas al
desaparición de plantas cuidado de su ambiente.
y animales en la
N° NOMBRES Y APELLIDOS
comunidad.

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09 PERSONAL SOCIAL
FICHAS
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________
Grado: _________________________ Fecha: _________________________ Ciclo: III

¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO CON LA BIODIVERSIDAD EN NUESTRO


ESPACIO NATURAL?

NUESTRO Hoy aprenderemos a identificar las causas que ocasionan la desaparición de


las plantas y los animales en la comunidad.
PROPÓSITO

Leemos la siguiente situación:


Analizamos la siguiente conversación:
Hola, mi nombre
es oso perezoso y Rosa: Mira, ya no se ven muchas taricayas
vivo en la en las playas.
vegetación de la Pedro: ¡Sí! Están desapareciendo y no se ven
selva. a las orillas de los ríos.
Hola, amigos, Rosa: ¡Allí hay una! Mira, está enredada
soy la taricaya. entre las bolsas de plástico.
Vivo en ríos y Pedro: Vamos a ayudarla a liberarse de esas.
lagos de la Rosa: ¿Por qué la gente botará la basura en
Amazonía.
la playa y los ríos?
Pedro: ¿Qué estará sucediendo con las
plantas y los animales?
Rosa: ¿Qué te parece si averiguamos que
está pasando con estos animalitos?

Responde con ayuda de tu docente:

¿Por qué se impresionaron


Pedro y Rosa?

¿Por qué creemos que están


desapareciendo estas especies?

Piensa y responde:
¿Qué ocasiona la extinción de las plantas y los animales en su ambiente
natural?
......................................................................................................................
......................................................................................................................
.

Observamos las imágenes:


Respondemos las siguientes preguntas:

¿Qué prácticas de las personas


afectan la flora y la fauna?

¿Por qué están desapareciendo


los animales?

¿Qué otras causas ponen en


peligro de desaparecer a las
plantas y los animales?

Revisamos la siguiente información:

Causas que ocasionan la extinción de las plantas y los animales


Las principales causas de que las plantas y los animales desaparezcan o que estén en peligro de
hacerlo son las siguientes:

La caza desmedida de los


La contaminación de su La tala de árboles que son animales para venderlos y
hábitat (agua, suelo y el hábitat de muchas para aprovechar su carne,
aire) especies. su piel, etc.

Sabían que...
☝ Un hábitat es el lugar apropiado para que vivan diferentes especies de plantas y animales.
Luego de conversar y buscar información sobre las causas de la desaparición de las especies,
marcamos nuestras respuestas con una X.
¿Qué está pasando con los animales?

Se está cuidando Están en peligro Están bien


su hábitat. de extinción. protegidos.
¿Qué se puede hacer para protegerlos?

Darles cualquier No destruir su


Cazarlos.
comida. hábitat.

¿Qué pasa si las plantas y los animales siguen desapareciendo en nuestra


comunidad?
....................................................................................................................
....................................................................................................................
.....................................................................................................................

¿Qué animal está desapareciendo en Escribimos qué plantas están


nuestra comunidad? Lo dibujamos. desapareciendo en nuestra comunidad.

REFLEXIONAMOS RESPONDIENDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


 ¿Qué acciones llevamos a cabo para cuidar las plantas y los animales?

..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..
 ¿Por qué están desapareciendo las plantas y los animales en la naturaleza?

..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..

Felicidades

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

TÍTULO DE LA
SESIÓN:
¿CUÁNTOS ANIMALES HAY?

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha : 25/04/2022
1.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.
Desempeños ¿Qué nos dará Instrumento
Área Competencia/Capacidades evidencias de de
1º y 2º aprendizaje? evaluación
Resuelve problemas de  Establece relaciones entre Emplea diversas Lista de
cantidad datos y una o más acciones estrategias para la cotejo
•Traduce cantidades a de agregar, quitar, resolución de
expresiones numéricas avanzar, retroceder, problemas
MAT
•Comunica su comprensión juntar, separar, comparar
sobre los números y las e igualar cantidades, y las
operaciones transforma en expresiones
•Usa estrategias y numéricas (modelo) de
procedimientos de estimación adición o sustracción con
y cálculo números naturales de
•Argumenta afirmaciones hasta dos cifras.
sobre relaciones numéricas y
las operaciones

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos


saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludable.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

Que los estudiantes junten y separaren  Fichas de aplicación


cantidades mediante operaciones de adición y  Fichas de actividades
sustracción para calcular la cantidad de algunos  Papelotes
animales.  Plumones

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Se motiva a los estudiantes mediante un juego de cartas.
Juego de Sumas
 Los jugadores voltean dos cartas por cada batalla. La suma mayor gana.
Juego de Restas
 Los jugadores voltean dos cartas y restan la menor de la mayor. Esta vez, la mayor diferencia
gana la batalla.
Preguntamos:
 ¿les gustó el juego?
 ¿con qué operaciones hemos realizado el juego?
Planteamiento del problema
En uno de los corrales de la granja del tío de Aby y Percy hay ovejas y cabras. Como estos
animalitos salen muy temprano al campo para alimentarse, Percy y Aby aprovecharon para
contarlos y conocer la cantidad total de animales que hay antes de que salgan.
Aby se encargó de contar las ovejas y Percy se encargó de contar las cabras. Ahora, deben calcular la
cantidad total de animales que hay en el corral.

Yo conté 14 ovejas. Entonces,


Conté todas las cabras. ¡Hay 15! debemos calcular cuántos
Estoy seguro. animalitos hay en total.

Familiarización con el problema


 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué te pide el problema?, ¿Qué estaban haciendo los
niños?, ¿Cómo pueden agrupar para contar más rápido?
Se comunica el propósito de la sesión:

Hoy aprenderé a juntar y separar cantidades mediante operaciones de adición y sustracción para
calcular la cantidad de algunos animales.

Recordamos las normas de convivencia del aula.

 Mantener el orden y la limpieza.


 Escuchar la opinión de los demás
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Búsqueda y ejecución de estrategias
Seleccionamos material para que nos facilite el conteo, podemos utilizar tapita, piedritas o
semillitas.

Responden:
 ¿Cuántas tapitas colocaste en la casilla "Cabras"? ………………………………………………
 ¿Cuántas tapitas colocaste en la casilla "Ovejas"? ……………………………………………..
 ¿En qué casilla colocarías todas las tapitas para saber cuántas hay en total?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Qué acción realizaste con las tapitas para saber cuántos animales hay en total?
…………………………………………………………………………………………………………………………..

Guiamos a los estudiantes que representen de manera gráfica y pedimos que lo organicen en un
organizador

Formalización y reflexión
Hay _____ cabras y _____ ovejas; después de juntarlas, hay _____ animales en total.
Responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué representa el número 14? ……………………………………………………………………………………..
- ¿Qué representa el número 15?.......................................................................................
- ¿Qué representa el resultado de la adición? …………………………………………………………………
- ¿Qué significa el signo +?................................................................................................
Esa operación, también, se puede resolver de manera vertical. Completa el resultado.

Planteamiento de otros problemas


Se plantea otro problema y de la misma forma se sigue los pasos para desarrollar.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Oriento la metacognición con las siguientes preguntas:


☝ ¿Qué actividad realizamos hoy?
☝ ¿Cómo nos sentimos?
☝ ¿Todos pudimos participar? ¿Qué es lo que más te gustó?
 Cierro la sesión agradeciendo a los estudiantes por su participación en la actividad

Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.


Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Criterios
Expliqué las acciones de juntar o separar cantidades.
Calculé la cantidad de animales mediante la adición y
sustracción.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


☝ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
☝ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
☝ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
☝ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: CUIDAMOS LA BIODIVERSIDAD DEL LUGAR DONDE VIVIMOS
¿CUÁNTOS ANIMALES HAY?
SESIÓN: Matemática

COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad


EVIDENCIA Emplea diversas estrategias para la resolución de problemas
CRITERIOS
Explica las acciones de Calcula la cantidad de
juntar o separar animales mediante la
N° NOMBRES Y APELLIDOS cantidades. adición y sustracción

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

MATEMÁTICA
FICHAS
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________
Grado: _________________________ Fecha: _________________________ Ciclo: III

¿CUÁNTOS ANIMALES HAY?

PROPÓSITO
Hoy aprenderé a juntar y separar cantidades mediante operaciones de adición y sustracción para calcular la
cantidad de algunos animales.

Lee la siguiente situación problemática:

En uno de los corrales de la granja del tío de Aby y


Percy hay ovejas y cabras. Como estos animalitos
salen muy temprano al campo para alimentarse, Percy
y Aby aprovecharon para contarlos y conocer la
cantidad total de animales que hay antes de que
salgan.

Aby se encargó de contar las ovejas y Percy se encargó de contar las cabras. Ahora, deben calcular
la cantidad total de animales que hay en el corral.
Yo conté 14 ovejas. Entonces,
Conté todas las cabras. ¡Hay 15! debemos calcular cuántos
Estoy seguro. animalitos hay en total.
Observa las propuestas de Percy y Aby para conocer la cantidad total de animales

Podemos separar la Yo creo que debemos


cantidad de cabras y de juntar la cantidad de
ovejas. cabras y ovejas.

¿Cuál de las propuestas ayudaría a


saber la cantidad total de animales
que hay en el corral? Explica por qué.

Para ayudar a Percy y Aby a saber cuántos animales hay en el corral, puedes usar tapitas u otro
material
Cabras Animales
Dibuja

Ovejas

Coloca la cantidad que corresponde en cada casilla y responde las siguientes preguntas:
 ¿Cuántas tapitas colocaste en la casilla "Cabras"? …………………………………………….……………
 ¿Cuántas tapitas colocaste en la casilla "Ovejas"? …………………………………..……………………..
 ¿En qué casilla colocarías todas las tapitas para saber cuántas hay en total?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué acción realizaste con las tapitas para saber cuántos animales hay en total?
………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Dibuja la cantidad de tapas que juntaste en la casilla "Animales".


Si juntamos las cabras y las ovejas hay _____ animales.

Después de juntar las tapas para conocer la cantidad de animales, escribe en tu esquema los
números que corresponden.

Hay _____ cabras y _____ ovejas; después de juntarlas, hay _____ animales en total.

Para saber cuántos ¡Así es! Entonces,


animales hay, podemos representar
juntamos la cantidad esa acción de juntar
de ovejas con la con la siguiente
cantidad de cabras. 15 + 14 = adición.

Responde las siguientes preguntas:


- ¿Qué representa el número 14? ……………………………………………………………………………………..
- ¿Qué representa el número 15?.......................................................................................
- ¿Qué representa el resultado de la adición? …………………………………………………………………
- ¿Qué significa el signo +?................................................................................................
Esa operación, también, se puede resolver de manera vertical. Completa el resultado.

Como habrás notado, al juntar la cantidad


de cabras y la cantidad de ovejas se supo
cuántos animales hay en total. Entonces,
utilizamos la adición para realizar ese
cálculo.
Ahora, Percy y Aby deben registrar la cantidad de cuyes machos y hembras que
hay.
En el cuyero, hay 37 cuyes, de los cuales 23 son hembras y el resto son machos.
Entonces, ¿cuántos cuyes son machos?

¿Sabías que los cuyeros son espacios donde se crían cuyes?

Claro, porque conocemos la cantidad


Propongo que separemos los cuyes total de cuyes y la cantidad de cuyes
hembras de los cuyes machos. hembras.

Utiliza tus tapitas para representar la cantidad de cuyes en un esquema similar.

¿Cuántas tapitas colocaste en la casilla "Cuyes"? ……………………………………………………………


Del total de cuyes, ¿cuántos son hembras?, ¿de dónde separarás esa cantidad?..............
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
APLICAMOS LA SIGUIENTE ESTRATEGIA

Paso 1 Coloca las tapas que quedaron en la casilla "Machos".

Dibuja la cantidad de tapitas


que corresponde a los cuyes
machos. Si separamos las
hembras del total de cuyes,
quedan _____ cuyes machos.

- ¿Cuántas tapitas trasladaste a la casilla "Machos"?, ¿por qué?.............................................


…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Después de separar las hembras del total de cuyes para conocer la cantidad de machos, escribe en
el esquema los números que corresponden.

Completa la siguiente explicación:


Hay _____ cuyes en total. Se separaron _____ hembras y quedaron _____ machos.

Para saber cuántos


Entonces, podemos
machos hay,
representar esa acción
separamos las
con la siguiente
hembras del total de
sustracción.
cuyes. 37 - 23 =

Responde:
- ¿Qué representa el número 37? ……………………………………………………………………………………………..
- ¿Qué representa el número 23? …………………………………………………………………………….……………….
- ¿Qué representa el número 14?................................................................................................
- ¿Qué significa el signo –?.........................................................................................................
Esa operación, también, se puede resolver de manera vertical. Completa el resultado.

Como habrás notado, al separar la


cantidad de hembras de la cantidad
total de cuyes, quedaron 14 machos.
Ese procedimiento se puede
representar con una sustracción.
Felicidades

También podría gustarte