Está en la página 1de 13

PREPARACIÓN

ESTERILIZACIÓN
Y DE MEDIOS DE
CULTIVO
Licenciatura en Biotecnología

PRÁCTICA NÚMERO 1

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

SECCIÓN 002

MA. DOLORES
CASTAÑEDA ANTONIO

INTEGRANTES:
IVONNE MICHELLE DIAZ ROLDAN
JUAN CARLOS FLORES CARRASCO
EDUARDO LUNA SUAREZ
YULIANA VILLANUEVA BADO

OBJETIVOS
Reconocer cuales son los agentes de control más empleados para
combatir los microorganismos.

Conocer el efecto que causa cada uno de los agentes de control


microbiano sobre la célula.

Conocer los diferentes tipos de medios de cultivo existentes para


el crecimiento de microorganismos en el laboratorio.

Identificar los diferentes pasos a seguir en la elaboración de un


medio de cultivo

MATERIALES &
REACTIVOS
MATERIALES:

3 Erlenmeyer de 100 ml
6 cajas de petri
2 tubos de ensayo
1 pipeta de 10 ml
1 probeta de 100 ml Espátula
Balanza
Autoclave, estufa y horno
Agar Cuenta estándar (estándar para conteo en
placa), Agar rojo de fenol, y caldo nutritivo.
INTRODUCCIÓN

Los microorganismos se clasifican, por su aspecto, color, por los


nutrientes que utiliza y por el tipo de colonias al crecer en medios de
cultivo, entre otros aspectos más, por lo tanto la composición de los
medios de cultivo varía en función del grupo microbiano que se pretende
estudiar.

Los microorganismos pueden ser aislados y propagados por diferentes


métodos: su utilización varía según el propósito y tipo de
microorganismo que se deseen aislar. Para su identificación se utilizan
diferentes métodos como son el estudio de su morfología que también
incluye sus reacciones frente a diferentes colorantes y el tipo de
estructura que posee.

Para cultivar de microorganismos se deben preparar medios llamados


cultivos el cual se hace por un proceso de mezcla de nutrientes, agentes
amortiguadores o indicadores selectivos para crear un agar o caldo de
qué sustente el crecimiento de estos.

Al crear medios de cultivo es indispensable contar con un materal esteril,


en microbiología la esterilización se define como el proceso mediante el
cual se eliminan todos los microorganismos (incluyendo formas de
resistencia) de un objeto, medio o superficie de los cuales, existen
diversos métodos de esterilización, entre ellos: calor (seco o húmedo),
filtración (para sustancias termolábiles y aire), radiaciones y aplicación
de gas de óxido de etileno (para jeringas y cajas de plástico).
DESARROLLO
1. Realizar los cálculos respectivos para agar y caldo teniendo en cuenta
que para cada caja deben servir 15-18 ml de agar y para cada tubo entre
7-10 ml de caldo. Ejemplo: Para preparar 6 cajas con agar Cuenta
estándar, multiplique 6 por 15 ml = 90 ml.

2. Mida el volumen de agua destilada según sus cálculos.

3. Teniendo en cuenta el volumen de agua a utilizar, haga la relación de


polvo de agar que debe pesar de acuerdo a lo especificado en la etiqueta
del medio.

4. Pese la cantidad del medio necesario de acuerdo a los cálculos.

5. Mezcle el polvo con la mitad del volumen de agua medida


anteriormente, agite y adicione el restante de agua.

6. - Lleve a hervir si es necesario (en caso de los Agares).

7. - Esterilizar en la autoclave a 15 lb de presión a 121ºC por 15 minutos.

8. - Sirva 15-18 ml aproximadamente de agar en cada caja cuando la


temperatura este a 50-55ºC, tápelas y deje solidificar. Lo mismo con los
caldos sirva 7-10 ml en cada tubo y tápelos.

9. - Déjelos enfriar y guárdelos en el refrigerador hasta su utilización.


RESULTADOS

CÁLCULOS

1. Reportar los cálculos obtenidos de los medios que utilizó teniendo


en cuenta el de los caldos y los agares.

CALCULOS DE AGAR

Agar ---- 15 ml de agua en una caja x 6 cajas = 90 ml


23 g ---- 1000 ml
X ---- 90 ml
X = 2.07 g

CALCULOS DELA PEPTONA

Caldo---- 7 ml de agua en un tubo x 2 tubos = 14 ml


3%----100 ml ---- 3 ml
14 ml ---- X
X = 0.42g peptona en 14 ml
2.Reportar las observaciones sobre el crecimiento microbiano en las
placas de los diferentes agares

Fig 1. Día 3 después de preparado el


cultivo 26/08/22

En el día 3, los
medios de cultivos
se encontraban en el
refrigerador por lo
cual seguían
estériles.

Fig 2. Día 5 después de preparado el


cultivo 28/08/22

En el día 5, los medios


de cultivos seguían
permaneciendo
limpios y seguían en
refrigeración.
Fig 4. Medio de cultivo Fig 5. Medio de cultivo
en el baño en el refrijerador

Fig 3. Medio de cultivo Fig 6. Día 7 después de preparado


al ambiente el cultivo 31/08/22

Pasada una semana en refrigeración, sacamos y abrimos tres medios de


cultivos al ambiente por 1 hora para que se contaminaran, tapamos y
reservamos a temperatura ambiente.
Fig. 7. Microorganismos en el
Fig 8. Microorganismos en el
cultivo expuesto en el baño
cultivo expuesto en el refri.

En las figuras 7, 8 y 9 después de 1


semana de que nuestro cultivos se
encontraran contaminados; se
observan los siguientes
crecimientos: El cultivo expuesto al
baño (fig. 7) podemos observar
que hay gran variedad de
microorganismo y podemos
deducir que la mayoría son
bacterias, debido a su estructura
observada a simple vista, en el
cultivo expuesto en el refrigerador
(fig. 8) observamos que fue mínimo
Fig 9. Microorganismos en el el crecimiento y los pocos
cultivo expuesto al ambiente microorganismos que podemos
ver son bacterias, en el cultivo
expuesto al medio ambiente (fig. 9)
vemos poca variabilidad de
microorganismos, donde la
mayoría son hongos en desarrollo
mínimo.
DISCUSIÓN DE
RESULTADOS

Las figuras 7, 8 y 9 son nuestros


resultados de cultivar
microorganismos, por lo visto al
preparar el "Agar" las
concentraciones calculadas
fueron óptimas para formar el
medio de cultivo gelatinoso y con
Fig. 7. Microorganismos en el
nutrientes para poder alimentar a
cultivo expuesto en el baño los microorganismos.

Fig 8. Microorganismos en el
Fig 9. Microorganismos en el
cultivo expuesto en el refri.
cultivo expuesto al ambiente

El cultivo expuesto en el baño (fig. 7) es el que contiene más


microorganismos en comparación con los otros 2 medios de cultivo, lo
que nos hace pensar que el baño es el lugar con más microorganismos y
variabilidad de estos. En este medio de cultivo predominan las bacterias
y casi no se observan hongos filamentosos. A pesar de que las bacterias
estuvieron en condiciones óptimas, 1 semana no fue suficiente para que
su crecimiento fuera muy grande, pero en comparación con las bacterias
de la figura 8, algunas de las bacterias del baño crecieron el doble.
DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
El cultivo colocado en el refrigerador (fig 8) en comparación con los
otros 2 medios de cultivo, es el que contiene menos microorganismos;
por lo que deducimos que las condiciones implicadas dentro de un
refrigerador no son las más óptimas para el crecimiento de los
microorganismos, sin embargo en este medio de cultivo no damos
cuenta de que hay bacterias que a pesar de la baja temperatura ellas
siguen sobreviviendo. Por otro lado también corroboramos que los
hongos no pueden crecer en bajas temperaturas como lo hacen las
bacterias, debido a que en este medio de cultivo no pudimos apreciar
ningún hongo.

El cultivo que dejamos expuesto al ambiente (fig 9) podemos observar


crecimiento de hongos lo cuál casi no visualizamos en los otros 2
medios de cultivo, en este medio se cultivaron tanto hongos como
bacterias pero destacaron por mucho los hongos, lo que nos hace
pensar que en el medio ambiente predominan más los hongos que las
bacterias. Comparando este medio de cultivo con el de la figura 8 nos
vuelve a confirmar que los hongos prefieren temperaturas más cálidas
para su óptimo desarrollo.
CONCLUSIONES
Dados los resultados, comparamos las tres placas expuestas al ambiente
y pudimos observar que de las 3 la que más se contaminó fue el medio de
cultivo expuesto en el baño y el que tuvo tanto crecimiento de bacterias
como hongos, esto lo podemos ver desde e sentido común, ya que este
lugar es en el que depositamos nuestros desechos biológicos, en el que
nos aseamos y tratamos de liberar nuestra suciedad, lo cuál es un
ambiente óptimo debido a la humedad y suciedad.

El medio de cultivo abierto en el refrigerador se observó un crecimiento


mínimo y solo de un tipo de bacterias, por lo cuál nosotros asociamos
que estas bacterias son resistentes a bajas temperaturas y que debido a
esto no hubo crecimiento de hongos.

En la placa expuesta al sol observamos crecimiento de hongos y


bacterias pero la mayoría de los microorganismos era hongos, se
observaba a simple vista que estos hongos eran filamentosos, como
máximo tuvimos 3 variedad de estos hongos observados a simple vista.

Esto nos hace concluir que en el baño es el lugar en dónde podemos


obtener mayor variedad de microorganismos en una casa, en un
refrigerador también podremos tener microorganismos que irán
descomponiendo la comida más lento que si estuviera a temperatura
ambiente, también deducimos que estás pocas bacterias que se
encuentran en el refrigerador son bacterias que pueden sobrevivir a
bajas temperaturas, en el ambienté tendremos igual diversidad de
microorganismos pero este es un mejor ambiente para la diversidad y
crecimiento de hongos.

Mediante el desarrollo de esta práctica definimos, estudiamos y


aplicamos los procedimientos que se deben realizara para la elaboración
de un medio de cultivo, por lo tanto creemos firmemente que la práctica
fue muy amena y fructífera para con los objetivos trazados al inicio de la
misma
CUESTIONARIO
1.-¿ Por qué se deben esterilizar los medios de cultivo?

Principalmente se debe realizar este proceso debido a que se deben


eliminar microorganismos que están presentes en el ambiente entre
otros contaminantes que podrían repercutir en el cultivo, causando
cambios y efectos contraproducentes, la cual el cultivo ya sea axénico
que se realice, no sería catalogado así debido a que habría más de una
clase de sepas en nuestro cultivo si se llega a contaminar.

2.- ¿Si no se realizan los cálculos adecuados para la preparación de los


medios que puede ocurrir en el momento de sembrar?

No se podrá tener un buen lecho de siembra, si las porciones no fueran


las adecuadas nos podría quedar muy aguado el cultivo o grumoso, y esto
no es óptimo para cultivar microorganismos.
BIBLIOGRAFÍA

P. W., editors: Bacterial physiology, New York, Academic Press, Inc.


BioQuest, 2003. Division of Becton, Dickinson & Co.

Difco Manual of dehydrated culture media and reagents for


microbiological and clinical laboratory procedures, 2003, Detroit,
Difco Laboratories.

Porter, J. R.: Bacterial chemistry and physiology, 2002. New York,


John Wiley & Sons,

Inc. Snell, E. E.: Bacterial nutrition-chemical factors. In Werkman, C.


H., and Wilson, P. W., editors: Bacterial physiology, New York, 2002,
Academic Press, Inc.

Libros. (s. f.). Recuperado 8 de septiembre de 2022, de


http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/microbios/Cap1/

Busse, H.J., E.B.M. Denner, W. Lubitz. 1996. Classification and


identification of bacteria: current approaches to an old problem.
Overview of methods used in bacterial systematics. J. Biotech. 47:3-
38.

También podría gustarte