Está en la página 1de 4

HISTORIA DE GUATEMALA CA 3

9. JUSTO TITULO:

El proceso evolutivo en el desarrollo de Guatemala y Centro América paso por


distintas etapas, y como ya se pudo observar surgieron algunos instrumentos
documentales que rigieron las relaciones entre nuestro país y el resto de Centro
América, México y España, tal el caso de las Capitulaciones; ahora bien, en este
análisis entraremos a identificar la figura denominada JUSTO TÍTULO
CONSIDERADO COMO EL DOCUMENTO QUE EL PAPA ALEJANDRO VI LE
DIO A ESPAÑA, DONDE CONSTA QUE POSEE LA MAYOR PARTE DE LAS
TIERRAS.

A Cristóbal Colón le fue otorgada LA PRIMERA CAPITULACIÓN, o las primeras


tierras conquistadas dándoles el nombre de “TIERRAS REALENGAS O DEL REY”
las cuales repartía por medio del capitán de conquista, TODAS LAS TIERRAS
CONQUISTADAS LAS DABAN A LA CORONA POR DONACIÓN.

En este proceso surgen dos acepciones que son:

a) CONQUISTA: Al momento en que se somete a determinado pueblo: y


b) COLONIZACIÓN a la ocupación, por parte de un estado extranjero, de un
territorio alejado de sus fronteras para explotarlo y dominarlo administrativa,
militar y económicamente.

Los conquistadores repartían la tierra a su antojo, LO PRIMERO QUE


MANDABAN A ESPAÑA, DESPUÉS DE CADA CONQUISTA, ERAN LAS
RIQUEZAS ENCONTRADAS EN LAS TIERRAS CONQUISTADAS, como oro,
plata, piedras preciosas, y en su defecto MANDABAN CULTIVOS dando origen al
COMERCIO, donde tiempo después cambiaban e intercambiaban unas cosas por
otras, naciendo la actividad llamada TRUEQUE.

LA CASA DE LA CONTRATACIÓN DE SEVILLA DE LAS INDIAS tenía su cede en


CÁDIZ siendo una especie de Aduana que contrataba agentes fiscales del rey
para controlar lo que mandaban los conquistadores al rey (oro, plata, piedras
preciosas, cultivos etc.), también controlaban todo el comercio, creando en el
puerto Cádiz una escuela de navegación para los que querían salir en busca de
riquezas (conquistar).

La casa de contratación se creó con el fin de acrecentar los intereses de la Corona


Española, por encontrarse endeudada. Como se puede ver, la Corona Española
era lo más parecido a lo que hoy conocemos como la SAT, puesto que cuando
recibía denuncias de algunos españoles, ésta enviaba controladores del rey, con
el fin de establecer si eran ciertas o no, e impartir justicia.
Llegado un momento en que debido a la repartición de tierras, éstas se
clasificaron en:

a) TIERRAS NO CULTIVADAS: Que no eran más que aquellas tierras


ubicadas en la periferia, utilizadas para el pasto de animales y recreación
de los habitantes; y
b) TIERRAS PRIVADAS: Que pertenecían a los europeos, conquistadores,
soldados, y que se utilizaban para cultivo propio.

10. TIERRAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y ESPAÑOLES:

En el trayecto de conquista de los pueblos, hubo una temporada en la que la


distribución de la tierra, se repartía en tres sectores que son:

a) TIERRAS DE LOS ESPAÑOLES: Donde únicamente ellos tenían acceso


para entrar y salir, quedándoles prohibido el ingreso a los indígenas;
b) TIERRAS DE LOS INDÍGENAS: Sólo ellos vivían en estas, pero los
españoles si podían entrar y salir; y
c) TIERRAS DE LA IGLESIA: Que como su nombre lo indica eran
especialmente para ella.

Esta distribución se hizo conforme con lo establecido por la Corona Española, y al


surgir más españoles, se sucedía el infortunio que les quitaban sus tierras a los
indígenas.

El objetivo primordial de la iglesia era la evangelización, la cual era encargada a


los frailes Dominicos y Franciscanos, tal el caso de Fray Bartolomé de las Casas
que desarrollo una lucha incansable en defensa de la población indígena
guatemalteca.

11. REAL CÉDULA:

En el derecho Español, la Real Cédula es conocida como Real Despacho; es


decir, son las decisiones o autorizaciones otorgadas por escrito por parte del Rey;
en ese contexto, don Pedro de Alvarado hace la petición de Título de Adelantado o
Cédula Real, y cuando se la dan a él, Hernán Cortes era el capitán de conquista y
quien repartía las tierras, encomendándole a Pedro de Alvarado liderar la
conquista de los territorios del sur, empezando por Guatemala.

Posteriormente, el indígena debía conformarse con lo que le daban. En


consecuencia, cuando el indígena no era repartido, tenía que tributar de alguna
forma, ya sea en frutos, dinero o trabajo dependiendo de su situación, o
entregando metales preciosos, siendo forzado siempre a ello.
Cuando la Corona Española tuvo conocimiento que había mucha gente en las
tierras conquistadas, las acepta, con la condición de evangelizarlas y
alfabetizarlas; labor encomendada a los centros de trabajo donde laboraban.

En un momento determinado, ya no se hace caso a la corona; siendo Bartolomé


de las Casas a mediados del siglo XVI quien lucha porque se defiendan las leyes
que otorguen mayor libertad a los indígenas.

12. LA ESCLAVITUD:

Debido a una guerra solapada, en el repartimiento, los soldados o conquistadores


poseían los mejores bienes pertenecientes a los indígenas y los desplazaban a las
últimas tierras; en esta etapa, los pobladores también eran repartidos en orden de
jerarquía, de tal cuenta, que en las tierras repartidas trabajan en los cultivos solo
los indígenas y debían estar siempre al servicio de los conquistadores.

Fray Bartolomé de las Casas aboga por los indígenas y se promulgan las nuevas
leyes que tenían por objeto prohibir toda forma de esclavitud hacia el indígena
también la encomienda y repartimiento; pero como no les conviene a los
españoles, estos tratan la manera de reformarlas, en virtud de darse cuenta que
sin esclavos no habría quien cultivara sus tierras.

El repartimiento se dio, en un inicio, por el Conquistador o Capitán, posteriormente


se da la Encomienda dado que quien reparte es el comendador.

Después de las leyes nuevas los españoles o conquistadores se van al África a


traer esclavos negros y al percatarse que les sale muy caro y peligroso, Reforman
las Leyes Nuevas, en dos sentidos:

a) Los indígenas trabajan solo parte del día en las tierras de los
conquistadores; y
b) La otra parte del tiempo trabajaran en sus tierras y es donde el indígena
tributa.

Todos los indígenas que tenían la edad (con su aspecto personal), estaban
obligados a trabajar.

13. LOS NOBLES NO TRABAJABAN:

Ya que tenían buenas relaciones con los conquistadores y cuando los mandaban
a trabajar eran solo dos días a la semana y (después les fueron aumentando a
cuatro y después una semana en una parte y luego otra en otro lado), indígenas
comunes, se les pagaba en monedas pero una mínima cantidad, y lo que él
cosechaba de su tierra tenía que tributarlo al mismo conquistador.
En cuanto a las mujeres, se repartían los hilados e hilazas de algodón ya que el
español entregaba cierta cantidad de algodón al encargado de repartimientos o
corregidor, el algodón se lo llevaban sucio a las mujeres las cuales lo limpiaban
pero les exigían que lo entregaran cabal ya que se los daban pesado y cuando no
pesaba cabal ellas lo completaban para que no las azotaran, a los ancianos se les
obligaba a vender mercancías, enceres en la cual surge el repartimiento de
mercancías o enceres y los corregidores le entregaban a los ancianos cierta
mercancía y en un determinado tiempo tenían que entregarles el dinero de la
venta forzada y si no lo vendían, tenían ellos mismos que comprarlos porque si la
devolvían recibían un castigo.

También podría gustarte