Está en la página 1de 43

EXAMEN FINAL DE LENGUA Y

LITERATURA Y SU DIDÁCTICA III

Alumna: López Micaela


Profesoras: García Luciana, Orgeira María del
Socorro
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Lecturas habituales:

Grado asignado: 5to, 2do ciclo

Itinerario de autor de Gustavo Roldán:

Cada cual se divierte como puede

El carnaval de los sapos

El vuelo del sapo

Sobre lluvias y sapos

Fundamentación:

Presentar itinerarios de lecturas de autor permite que los alumnos y las


alumnas conozcan la caracterización en la escritura del mismo, en este caso
Gustavo Roldán es presentado para que los y las estudiantes identifiquen la
utilización de diálogos que despliegan conversaciones y creaciones de historias
dadas por los personajes, que puedan darse cuenta de cómo transcurre una
historia dentro de otra, que puedan identificar la voz narrativa, a partir de
preguntas como ¿Quién cuenta la historia? ¿Quién la escucha?, además me
interesa que puedan identificar el humor y la ironía que sostiene en sus
escrituras.

Elegí un itinerario de autor donde el sapo es el principal personaje, ya que su


voz y su caracterización es muy particular, en las obras literarias de Gustavo
Roldán el sapo aparece como un personaje que utiliza la mentira y la
imaginación constantemente, además se presentan momentos donde se
identifica lo irónico en la historia, por ejemplo cuando se enfrentan dos
personajes, y el más chiquito como por ejemplo es el piojo, puede ser más
inteligente y curioso que un animal más grande como es el sapo.

Presentar itinerarios de lectura nos llevan a enriquecer la experiencia lectora, a


poder elegir entre diversas obras literarias, cuáles leer, qué relación de
intertextualidad existe entre las mismas, además permite ampliar las
experiencias de lectura, esto se da a partir de la comparación y relación que se

1
pueda encontrar entre obras literarias dentro de un itinerario y otras que hayan
leído anteriormente.

El itinerario además permite que se converse acerca de lo leído, que se lean y


relean partes de las obras literarias para poder disfrutar e identificar la relación
entre unas y otras.

Por último, me gustaría agregar, que las obras literarias presentadas de


Gustavo Roldán son seleccionadas para quinto grado, donde no solo los
alumnos y las alumnas podrán leer a través de la docente, sino por sí solos o
compartiendo lecturas en voz alta entre compañeros/as, esto permite que
puedan crearse diversas significaciones, anticipaciones e hipótesis acerca de
las obras literarias presentadas.

Que los alumnos y las alumnas disfruten de itinerarios de lectura es muy


significativo ya que apunta muchas veces a solo el placer de leer y otras veces
son presentados intencionalmente por la docente, lo cual hace que se
desplieguen actividades de lectura o escritura a partir de los mismos. Hay que
tener en cuenta que estas obras literarias dentro de itinerarios de lectura son
seleccionadas con algún propósito por la docente, siempre tiene que seguir ese
fin para llevarlo al aula, conocer bien el autor, haber leído más de lo que se
presenta y además poder tener en claro qué se quiere identificar y trabajar de
las mismas.

La obra literaria que se leerá es, El vuelo del sapo, se realizará una lectura
en voz alta compartida en diversos momentos de los planes presentados.

Plan Nº 1:

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas lean a través de la


docente la obra literaria El vuelo del sapo de Gustavo Roldán e identifiquen su
caracterización en la escritura a través de la lectura y conversación literaria.

Se crearán hipótesis acerca de la novela presentada, la docente leerá el título y


mostrará a todo el grupo clase la tapa y contratapa de la misma.

Intervención docente:

¿Qué pueden observar en la tapa de este libro? ¿Quién o quiénes aparecen?

2
¿De qué creen que se tratará?

¿Cuál o cuáles serán los personajes principales?

¿Quién es el autor? ¿Han leído libros de él antes?

¿Por qué creen que el autor habrá elegido este nombre?

¿Quién ilustró su libro?

¿Qué aparece en la contratapa del libro?

¿Por qué se habrá elegido poner esta parte en el final del libro? ¿Será una
anticipación a lo que pasará dentro?

Se leerá el primer capítulo de la obra literaria Sapo en Buenos Aires a través de


la docente.

PLAN Nº2:

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas lean a través de la


docente la obra literaria El vuelo del sapo de Gustavo Roldán e identifiquen su
caracterización en la escritura a través de la lectura y conversación literaria.

La docente comenzará el encuentro con una conversación literaria acerca del


capítulo leído anteriormente.

Intervención docente:

¿Qué les pareció el capítulo que leímos el encuentro anterior? ¿Es verdad que
el sapo está o estuvo en Buenos Aires?

¿Qué hizo en esa ciudad?

¿Cómo será que miran, huelen y tocan los sapos?

En la parte que dice, Y se volvió a sus pagos ¿Qué querrá decir? ¿Dónde
volverá el sapo?

¿Qué significa esa palabra? ¿Dónde será el pago de los sapos?

La docente invitará al grupo clase a seguir leyendo el siguiente capítulo de la


obra literaria, Gustos son gustos.

Comienza leyendo el título y luego despliega la lectura.

3
Luego de la lectura, se realiza una conversación literaria.

Intervención docente:

¿Qué hicieron los animales del monte para observar la llegada del sapo?

¿Cuál fue el animal que pudo darse cuenta?

¿Por qué creen que será así? ¿Será que los piojos son los que más vista
tienen?

¿O será que el piojo es quien observa mejor?

¿Cómo lo esperaban?

¿Qué fue lo que pasó cuando llegó el sapo?

¿Quién es el que cuenta la historia del viaje a Buenos Aires?

¿Cómo se caracteriza la gente de Buenos Aires según el sapo?

PLAN Nº3:

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas lean a través de la


docente la obra literaria El vuelo del sapo de Gustavo Roldán e identifiquen su
caracterización en la escritura a través de la lectura y conversación literaria.

La docente invita al grupo clase a disfrutar de la lectura de los dos capítulos


siguientes Una cara muy fea y Una piedra muy grande. Se despliega la lectura
y luego se conversa acerca de la misma.

Intervención docente:

¿Qué les parecieron estos capítulos que leímos?

¿Quién quiere contar qué pasa en este momento en la historia que narra el
sapo?

¿Cómo acomoda las ideas el piojo? ¿Alguna vez tuvieron que acomodar
ideas? ¿Cómo lo hacen ustedes?

¿Qué nuevas características aporta el sapo de la gente que vive en Buenos


Aires?

4
La docente relee esta parte de la obra literaria: “-Don sapo-dijo con un poco de
timidez el monito-, usted sabe que nosotros le creemos todo lo que nos cuenta,
pero eso de que alguien se haga un agujero en la oreja y se cuelgue piedritas
de colores… No, don sapo, eso no puede ser cierto.

-Mire, m`hijo, sé que algunos dicen que soy un sapo mentiroso, a lo mejor por
alguna mentirita que dije cuando era chico, pero ahora estoy hablando en serio.

Y el sapo se fue silbando a pegar una zambullida en el río.”

¿Por qué creen que el sapo le responde esto al monito?

¿Será que de verdad está diciendo una mentira?

¿Por qué elegirá zambullirse en el río?

Si el piojo acomoda sus ideas moviéndose por todas partes, ¿podrá ser que el
sapo lo haga dentro del agua?

¿En qué otra parte pueden darse cuenta que el sapo se defiende frente a la
acusación de una mentira?

La docente relee: “¡Eh, don sapo!, ¿no nos está haciendo un cuento? - dijo el
piojo.

¿Un cuento? ¿Una mentira? ¿Yo? Dijo el sapo”.

¿Será que el sapo se ataja de lo que se lo acusa por qué será verdad?

¿Por qué comienzan a sospechar los animalitos que el sapo miente?

¿Qué actitudes o palabras expresa el sapo que lo hagan verse así?

Los animalitos del monte charlan entre sí y confirman que el sapo es mentiroso,
¿Por qué será entonces que siguen insistiendo para escuchar su historia del
viaje a Buenos Aires?

¿Les gustará que el sapo mienta?

PLAN Nº4:

5
Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas lean a través de la
docente la obra literaria El vuelo del sapo de Gustavo Roldán e identifiquen su
caracterización en la escritura a través de la lectura y conversación literaria.

La docente propondrá que se lean dos capítulos de la obra literaria presentada,


Intermedio en solfa y Las reglas del juego.

Anteriormente dejará que los alumnos y las alumnas creen anticipaciones de


qué pasará.

Intervención docente:

¿De qué creen que se tratarán los capítulos que vamos a leer ahora?

¿Qué significa solfa? ¿Alguien sabe?

¿Cuándo dice las reglas del juego? ¿A qué hará referencia?

¿A qué juego se imaginan que podrán jugar los animales?

La docente lee los capítulos seguidos. Se conversa luego acerca de lo mismo.

¿Creen que es verdad lo que dicen los animales del sapo?

¿El sapo imagina y se crea historias? ¿No será verdad que viajó a Buenos
Aires entonces?

¿Por qué creen que los animales dejan de hacer sus cosas para seguir
escuchando la historia del viaje del sapo? ¿Será que se entretienen? ¿Los
divertirá? ¿Se imaginarán viajando por eso lugares?

¿A qué juego hace referencia el título del capítulo mencionado?

Si es un juego, ¿No deberán divertirse? ¿Qué reglas tiene?

¿Cómo hace el sapo par imaginarse y crear ideas en su cabeza? ¿Qué método
utiliza para poder recordarlas?

PLAN Nº5

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas lean a través de la


docente la obra literaria El vuelo del sapo de Gustavo Roldán e identifiquen su
caracterización en la escritura a través de la lectura y conversación literaria.

6
La docente comenzará a leer el último capítulo de la obra literaria presentada
Cruel historia de un pobre lobo hambriento.

Luego se conversará acerca de la lectura realizada.

Intervención docente:

¿Qué sucede en este capítulo?

¿Qué nueva historia cuenta el sapo?

¿Conocen la historia de Caperucita Roja? ¿Es verdad todo lo que cuenta de la


misma?

¿Por qué creen que el sapo va contando la historia acorde a lo que preguntan
los animales? ¿Será que a partir de las preguntas puede ir imaginando nuevas
cosas?

¿Por qué habrá elegido contar esta historia del tú y vosotros?

¿Qué comentarios hacen los animales acerca de la historia que cuenta el


sapo?

A modo de cierre:

¿Les gustó la novela?

¿Qué capítulo les gustaría volver a leer?

¿Qué pudieron identificar de los personajes que se presentan en la historia?

¿Cómo era el piojo? ¿Y el sapo? ¿Qué pasa con el monito? ¿Y los demás
animales?

Para finalizar, la docente leerá la última página de la novela que se titula


Gustavo Roldán y compartirá con el grupo clase un poco acerca de la historia y
lo que comenta el autor respecto a su experiencia como escritor.

7
Secuencia Didáctica.

Grado asignado: 5to, 2do ciclo

Itinerario de lectura de autora Graciela Montés:

Aventuras y desventuras de Casiperro del hambre

Clarita se volvió invisible

Las velas malditas

Tengo un monstruo en el bolsillo

Contenidos seleccionados adecuados a un recorte: Escucha de lecturas


realizadas, conversación acerca de lo leído, socialización de significados,
lectura individual y silenciosa con propósitos diversos, construcción y
verificación de hipótesis, escritura individual y colectiva de producciones
sencillas, verificación de convenciones de escritura, reflexión y sistematización
de la escritura convencional de palabras.

Red conceptual vinculando los 4 ejes del Diseño Curricular: (anexado más
grande en la última página)

Fundamentación:

Esta Secuencia Didáctica está destinada a 5to grado, 2do ciclo, en la misma se
trabajará la lectura de la novela Tengo un monstruo en el bolsillo de Graciela
8
Montes. El texto pertenece a los géneros discursivos secundarios, complejos
“Los Géneros Discursivos Secundarios surgen en condiciones de la cultura
más compleja, principalmente escrita. En este proceso de su formación,
permite que absorban y reelaboren diversos Géneros Primarios constituidos en
la comunicación discursiva inmediata. Así estos últimos pierden su relación
inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros” (El problema de
los Géneros Discursivos, Mijaíl Bajtín), algunos de los géneros discursivos
primarios que absorbe esta novela son los diálogos dentro de una conversación
informal.

Para trabajar la lectura, análisis, conversación literaria y escritura creativa


respecto a la novela leída, se abordarán los cuatro ejes que expone el Diseño
Curricular de Nivel Primaria de Rio Negro: Oralidad – Lectura – Escritura -
Reflexión sobre el Lenguaje, del área de Lengua y Literatura.

En principio se trabajará el eje oralidad a partir de la lectura en voz alta a través


de la docente, con el fin de crear diversas significaciones acerca de novela, “Es
necesario reinstalar la lectura en voz alta, ya que es uno de los mejores
caminos para crear lectores, compartir el espacio y el tiempo de la lectura y las
sensaciones que genera, es acercar a los sujetos a través de un lenguaje
común y constituir comunidades de lectura.” (Diseño Curricular de Nivel
Primario de Rio Negro), las diversas significaciones que se van construyendo
son por parte de los alumnos y de las alumnas y también de la docente, “Los
recursos que trabajamos para mejorar la interpretación de nuestros lectores
suponen que la mejor manera de leer un texto implica un análisis interpretativo
profundo del contenido, de sus significados, de sus implicancias y de sus
resortes internos”. (Leer y escribir: el día a día en las aulas. Ana María
Kaufman), esto permite que, a partir del uso de la voz, se puedan expresar y
debatir conocimientos acerca de lo identificado y mencionado acerca de la
lectura compartida, con la participación de la conversación literaria y la creación
de hipótesis.

Seguido a esto, se hará hincapié en el eje lectura, en los diversos procesos que
se abordarán, tanto la lectura en voz alta compartida, como la lectura
silenciosa, individual, y la relectura de capítulos y párrafos “En la escuela la
lectura es un objeto de enseñanza, para que se constituya también en un
9
objeto de aprendizaje, es necesario que tenga sentido desde el punto de vista
del alumno” (Es posible leer en la escuela, Delia Lerner). Mediante actividades
presentadas la docente guiará hacia sus objetivos planteados, dando lugar a
los alumnos y a las alumnas como partícipes críticos de la lectura y mediará
para el reconocimiento de la voz narrativa, y las características de personajes.

En cuanto a la escritura, se dará lugar a la individualidad y autonomía, los


alumnos y las alumnas serán los/as principales autores/as de sus propias
producciones, partirán de consignas claras y concisas, dando lugar a la
imaginación de producciones, “Un escritor que escribe a partir de una consigna
que se parece, bastante, a un problema de ingenio, para resolverla es invitado
a recurrir, a la imaginación y al conocimiento literario que cada uno tiene”.
(Taller de escritura, Gloria Pampillo). Este momento de escritura permitirá que
los alumnos y las alumnas junto a la docente recurran a la relectura de partes
seleccionadas de la novela, a la expresión e interrogación entre pares y hacia
la docente, y al uso de borradores, para una propia revisión de sus
producciones. Además, se permitirá que al escribir breves narraciones en
primera persona adoptando el rol de uno de los personajes, puedan imaginar,
compartir ideas, entre otras. “Escribiendo conozco aquello de lo que escribo y
la misma herramienta de la que me valgo.” (Escribir ficciones: un camino hacia
la literatura. Sergio Frugoni.)
Por último, se abordará la Reflexión sobre el Lenguaje, mediante la revisión
entre pares de la escritura y la autocorrección con ayuda de la docente. La
planificación, revisión y evaluación de la escritura no se dará de manera lineal,
sino de manera espiralada, es decir que a medida que los alumnos y las
alumnas escriban podrán ir revisando, reescribiendo y corrigiendo errores que
crean inadecuados. Existen diversos actos mentales que surgen al momento
de revisar y evaluar los escritos, “cada uno de estos actos mentales puede
ocurrir en cualquier momento durante el proceso de composición.” (Textos en
contexto, Flowers y Hayes)

Propósitos generales:

-Brindar espacios para la lectura en voz alta de la novela Tengo un monstruo


en el bolsillo de Graciela Montes.
10
-Propiciar espacios para la conversación literaria de lecturas compartidas, para
enriquecer la oralidad y construcción de significados respecto a la novela leída.

-Enriquecer y profundizar la lectura de la novela Tengo un monstruo en el


bolsillo, de Graciela Montes a partir de la identificación de elementos
paratextuales, ilustraciones, entre otras.

-Brindar herramientas para el reconocimiento de la voz narrativa en la novela


leída.

-Incentivar hacia el proceso autónomo de escritura de breves narraciones en


primera persona y diálogos adoptando diversos roles.

-Generar espacios de debate y reflexión acerca de las características y voces


de los personajes presentes en la novela leída.

-Brindar espacios para la reflexión acerca de lo trabajado, a partir de la


socialización y puesta en común de tareas realizadas.

Recursos:

Tengo un monstruo en el bolsillo, Graciela Montes.

Afiche que servirá como portador de información para dejar en el aula.

Hoja de ruta:

Plan N°1:

Duración: 40 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas identifiquen los


elementos paratextuales que aparecen en la novela presentada y creen
hipótesis de la misma.

La docente presentará la novela Tengo un monstruo en el bolsillo de Graciela


Montes a todo el grupo clase, se charlará acerca de sus datos, tapa, ilustración
de la misma, autora, editorial, ilustradora, colección, contratapa, entre otras.
Todos y todas tendrán una copia a color de la misma.

11
Se crearán hipótesis acerca de la novela, a partir de preguntas por parte de la
docente como, ¿de qué creen que se trata la siguiente novela?, ¿alguna vez
leyeron textos de la autora?, ¿quién creen que es el o la protagonista
principal?, ¿cómo se imaginan a un monstruo de bolsillo?, ¿puede ser verdad
que aparezca uno?, ¿dónde más se imaginan que podría aparecer?

Luego comenzará con la lectura de su primer capítulo Este capítulo cuenta


cosas de mí para que me vayan conociendo, pedirá que los/as demás
escuchen atentamente.

Por último se comenzará con una conversación literaria acerca del capítulo
leído, ¿quién cuenta la historia?, ¿a quién creen que se la cuenta?, ¿qué le
pasa a Inés?, ¿cómo se caracteriza?, ¿cuáles son sus gustos y disgustos?,
¿cómo creen que es un día de morondanga?, ¿qué será tener un día Maravillo,
Terrible y Extraordinario?, ¿será cierto lo que dice la señorita de Lengua,
siempre debemos empezar a contar algo por el principio?, ¿qué pasa si
empezamos al revés?

La docente mientras tanto, anota en su cuaderno los datos que van surgiendo a
partir de la conversación.

Plan N°2:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas escriban una breve
narración en primera persona.

La docente comenzará el encuentro con la lectura de tres capítulos seguidos


de la novela Tengo un monstruo en el bolsillo, para presentar al monstruo, sus
características, comportamientos, entre otras cosas. Una vez terminada la
lectura socializará junto a los alumnos y a las alumnas respecto a la
identificación de datos que vayan surgiendo.

Iniciará una conversación literaria para la construcción de significados, ¿alguien


se anima a contar que pasó en estos capítulos leídos?, ¿cómo es el monstruo
de Inés?, ¿les gustaría tener uno?, ¿cómo se lo imaginan?, ¿por qué creen que
no podía contarle a nadie que compartía con él?, ¿creen que alguien más lo
podría haber visto?, ¿qué piensan que pasaría si esto fuese así?
12
Luego de esta conversación la docente pedirá que imaginen y escriban una
experiencia donde se les aparezca un monstruo, y comience a compartir con
cada uno/a, deberán describir los pasos de su aparición, cómo es físicamente,
sus actitudes, qué sensaciones creen que sentirían si les pasara, entre otras
cosas. Aclarará que no necesariamente debe aparecer en el bolsillo.

Acompañará en la relectura de capítulos donde aparezcan descripciones para


poder identificar datos que les servirán como soporte para comenzar la
escritura. Permitirá que si desean agreguen un dibujo, deberán pensar un
destinatario/a al cual le contarán.

Plan N°3:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas revisen sus producciones
y reflexionen acerca de su propia escritura.

La docente permitirá que los alumnos y las alumnas puedan seguir con sus
producciones y mediará en la revisión de escritura convencional, pasará por los
bancos para una relectura y revisión de producciones. Podrán reescribir si es
necesario, y luego pasarlo a limpio.

Luego dará tiempo para que socialicen sus producciones, y los/as demás
deberán escuchar atentamente y respetar turnos para la participación.

Terminará el encuentro con la lectura de un capítulo de la novela, Éste capítulo


es peligroso. Conviene leerlo con cuidado.

Anteriormente crearán hipótesis acerca del mismo: ¿por qué creen que este
capítulo se deberá leer con cuidado?, ¿qué creen que pasará?, ¿están
preparados para escucharlo?

Plan N°4:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas reconozcan la voz del
narrador en la novela leída a partir de la relectura de una página.

13
La docente leerá dos capítulos de la novela, y pedirá que los alumnos y las
alumnas presten atención a los signos que aparecen, los paréntesis, los
diálogos, entre otras.

Luego invitará a que lean a través de la docente nuevamente algunos párrafos


de la página 55, y que tengan en cuenta la expresión de los signos, ¿por qué
creen que hay tanto signos de admiración?, ¿cómo leerían una pregunta dentro
del paréntesis?, ¿cómo creen que se está diciendo eso?, ¿riendo, enojada,
llorando?, ¿a quién creen que van destinadas las siguientes preguntas que
están dentro de los paréntesis? (Era una chica, ¿qué chica?), (Ese era Andrés,
¿Quién no le conoce la voz, si se la pasa hablando?)

La docente mediante preguntas intentará que entre todos/as puedan reconocer


al narrador en ese párrafo y a su voz, ¿quiénes leen la novela?, ¿quién la
cuenta?, ¿creen que el narrador nos pueda estar preguntando a nosotros esas
cosas?, ¿qué más creen que querría preguntarnos?

Luego pedirá que imaginen en forma colectiva, cómo creen que habla el
monstruo, ¿cómo será su voz?, ¿podrá gritar?, ¿qué querría decirle a Inés?, ¿y
a nosotros?, ¿qué creen que hizo cuando Inés se olvidó unos minutos de él?,
¿qué habrá pensado?

Por último, propondrá una actividad, pedirá que todos/as en un papelito


escriban una frase que dirá el monstruo y/o una acción que hará en ese
momento que Inés lo olvidó, y luego se sorteará.

Plan N°5:

Duración: 80 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas escriban de manera


autónoma una breve narración imaginando que son el monstruo del bolsillo.

La docente comenzará el encuentro socializando qué frase les tocó a cada


uno/a y presentará la consigna de escritura que consta en escribir una breve
narración imaginando que son el monstruo de Inés, la frase que les tocó a cada
uno/a deberá estar presente, escribirá algunas frases más en el pizarrón y
acciones que monstruo puede llegar a realizar si así lo desean.

14
El monstruo dice: hoy no me bañé Al monstruo no le gusta la gente,
por eso no salgo del bolsillo solo quiere a Inés.
El monstruo pellizca y le saca la El monstruo es muy tímido y no
lengua a Verónica (por eso ella quiere salir.
llora)
El monstruo es mudo y está atado El monstruo le tiene miedo a la luz,
de patas y manos en el bolsillo por solo sale de noche.
eso no puede salir

Dará tiempo para la producción de narraciones, e irá mediando banco por


banco para registrar cada proceso.

Por último, anticipará que tres voluntarios/as el encuentro siguiente deberán


leer los capítulos próximos de la novela, por lo tanto, deberán ensayar la
lectura y realizarla con voz alta y clara.

Plan N°6:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas escriban de manera


autónoma una breve narración imaginando que son el monstruo del bolsillo.

El encuentro comenzará con la lectura del capítulo Este capítulo es muy corto
porque quiero y no puedo ordenar mis pensamientos que compartirá uno de los
alumnos asignado, y luego se seguirá con una conversación acerca del mismo:

¿qué creen que pasaría si el monstruo de Inés pudiera volar?, ¿hacia dónde
iría?, si ella lo viera hacer eso, ¿creen que lo dejaría irse para siempre? ¿qué
sentía ella cuando estaba en contacto con él?, ¿qué odiaba que él haga?

Luego seguirá la lectura del siguiente capítulo: En este capítulo, primero tengo
ganas de llorar después lloro. Luego se socializará acerca del mismo, ¿cuánto
tiempo ha pasado en la novela desde que apareció el monstruo en el bolsillo de
Inés?, ¿por qué creen que no quiere llevarlo más con ella?, ¿qué harían
ustedes en su lugar?, ¿qué sintió Inés luego de llorar?, ¿alguna vez sintieron lo
mismo?

15
Por último, leerá la 3er alumna el capítulo Este capítulo empieza muy mal pero
después mejora un poco

¿qué pueden decir de lo que leímos?, si Inés se hubiese olvidado todo el día
del monstruo y no solo un instante, ¿creen que desaparecería?, si ella pudiera
contarle a alguien de su monstruo, ¿a quién creen que se lo diría?, ¿por qué?,
¿qué harían ustedes en su lugar?, si Inés siempre piensa lo que le dice la
señorita de Lengua, que hablando no se puede expresar pero sí escribiendo,
¿por qué creen que no escribió lo que le estaba pasando?, ¿lo hizo?, ¿a quién
le dirigió el mensaje?

Para finalizar el encuentro, los alumnos y las alumnas seguirán con sus
producciones de escritura, la docente mediará y acompañará en cada proceso,
verificará la escritura convencional y realizará revisiones de las mismas junto a
sus alumnos/as.

Se asignará nuevamente la lectura de dos capítulos de la novela, a dos


compañeros/as distintos a los/as elegidos/as anteriormente y se pedirá que
ensayen la lectura para el encuentro próximo.

Plan N°7:

Duración: 40 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas lean a través de su


compañeros/a un capítulo de la novela Tengo un monstruo en el bolsillo de
Graciela Montes.

El encuentro comenzará con la construcción de hipótesis acerca del capítulo,


Este sí que es un capítulo importante porque suceden cosas verdaderamente
Maravillosas, Terribles y Extraordinarias.

¿Qué creen que pasará en este capítulo?, ¿creen que desaparecerá el


monstruo?, ¿o que Inés lo pudo olvidar?, ¿qué es eso Maravilloso, Terrible y
Extraordinario que espera Inés?, ¿o será que ya todos/as lo conocen?

La docente mientras tanto escribe ideas que van surgiendo para luego de la
lectura verifiquen qué es lo que verdaderamente pasó.

16
Continúa el encuentro con la lectura del capítulo mencionado y luego se
socializará acerca de qué pasó, si hubo coincidencia con lo que aportaron,
¿Qué pasó finalmente en este día?, ¿por qué creen que para Inés el día del
acto era tan importante?, ¿salió todo como esperaba?, si el monstruo hubiese
participado o aparecido en el acto, ¿qué creen que pasaría?

Por último, la docente propone que entre todos/as lean el título del último
capítulo Esta historia termina como empezó pero distinto y hace preguntas
acerca de cómo será, ¿se acuerdan cómo empezó?, ¿cómo se imaginan que
puede terminar, si el principio de la historia que cuenta Inés es que tiene un
monstruo en el bolsillo?, ¿algo distinto será que aparece un monstruo nuevo?,
¿qué desaparece su monstruo de bolsillo?, ¿qué más se les ocurre? Invita a
una relectura del primer capítulo, para recordar cómo empezó.

Luego pedirá que se visualice la ilustración donde Inés habla con su abuela,
presente en el último capítulo ¿qué le estará contando?, ¿por qué creen que
habla con ella?

Plan N° 8:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas escriban de manera


colectiva diálogos entre Inés y su abuela.

El encuentro comenzará con la lectura del último capítulo de la novela Esta


historia termina como empezó pero distinta, por la compañera asignada.

Luego se conversará acerca de qué pasó, cómo es que terminó, si coincide con
las ideas que habían aportado anteriormente.

Por último, la docente pedirá que escriban un diálogo entre Inés y la abuela, de
cómo es que apareció el monstruo de la abuela en su bolsillo, la docente
mediará en la escritura y por último se socializarán las producciones.

Para esto la docente aclarará que tengan en cuenta el uso de signos que
deben estar presentes en un diálogo, dejará que relean partes de la novela
donde aparecen y puedan identificar los datos necesarios.

17
Además, será importante que presten atención a quién cuenta la historia de su
monstruo en este momento, por lo tanto, deberán ponerse en el rol de la
abuela, prestar atención cómo es que habla ella, pueden releer párrafos del
último capítulo para ayudarse.

Plan N°9:

Duración: 80 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas creen un portador de


tareas realizadas durante la lectura de la novela Tengo un monstruo en el
bolsillo de Graciela Montes.

La docente comenzará el encuentro con una conversación acerca de lo que


han trabajado con la novela, mediante interrogantes como, ¿les gustó la novela
leída?, ¿quién la cuenta? ¿qué se llevan de su lectura?, ¿qué pasaba con la
voz de los personajes?, ¿todos hablan?, ¿qué capítulo les gustó más?, ¿por
qué? e irá anotando en el pizarrón todos los aporten que surjan.

Luego propondrá que se divida el grupo en dos subgrupos, ella asignará los/as
participantes de los mismos, y repartirá afiches para la elaboración de
portadores que quedarán pegados en el aula, un grupo se ocupará de pegar
los diálogos que han ido elaborando, otro grupo pegará los dibujos y las breves
narraciones producidas, y deberán socializar lo que han realizado, la docente
mediará para que cuenten en qué se basaron para la escritura de cada
producción.

Para finalizar, propondrá que todo el grupo clase elabore un afiche comunitario
que también quedará como portador de tareas realizadas en el aula. Primero
escribirán el nombre de la novela y su autora. Y continuarán, con la ayuda de la
docente escribiendo ideas que están plasmadas en el pizarrón.

Tengo un monstruo en el bolsillo


Graciela Montés

La novela nos aportó:


Que los monstruos si existen, solo los vemos nosotros.
La historia la cuenta una nena llamada Inés.

18
El monstruo no habla ni emite sonidos.
La abuela le cree a Inés porque también tiene un monstruo en su bolsillo.
La abuela, la mamá de Inés, la seño Betty, los compañeros de Inés hablan. La
seño de Lengua no.

Plan de clases:

Plan N°1:

Duración: 40 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas identifiquen los


elementos paratextuales que aparecen en la novela presentada y creen
hipótesis de la misma.

La docente presentará la novela Tengo un monstruo en el bolsillo de Graciela


Montes a todo el grupo clase, se charlará acerca de sus datos, tapa, ilustración
de la misma, autora, editorial, ilustradora, colección, contratapa, entre otras.
Todos y todas tendrán una copia a color de la misma.

Se crearán hipótesis acerca de la novela, a partir de intervenciones docentes:

19
¿De qué creen que se trata la siguiente novela?

¿Quién o quiénes aparecen en su tapa?

¿Cómo es el título? ¿Quién tendrá un monstruo en el bolsillo?

¿Pueden observar de qué monstruo se trata?

¿Quién es la autora de este libro?, ¿alguna vez leyeron textos de ella?

¿Quién creen que es el o la protagonista principal?

¿Cómo se imaginan a un monstruo de bolsillo?

¿Puede ser verdad que aparezca uno?

¿Dónde más se imaginan que podría aparecer?

¿Quién será que ilustró esta imagen?

¿Quién puede leer lo que dice en su contratapa? Invita a que un voluntario/a


lea los datos que se presentan en la contratapa del libro para informarse acerca
de la autora y su ilustradora.

Ahora que conocemos algunos datos de la autora e ilustradora del texto, les
leeré lo que está al borde de la contratapa (lee Tengo un monstruo en el
bolsillo…)

¿Por qué creen que estará escrito esto acá atrás?

¿Podrá ser que es una parte de lo que podemos leer dentro del libro?

¿Por qué habrán puesto esta partecita y no otra? ¿Quién la habrá elegido?

Luego comenzará con la lectura de su primer capítulo Este capítulo cuenta


cosas de mí para que me vayan conociendo, pedirá que los/as demás
escuchen atentamente.

Por último, se comenzará con una conversación literaria acerca del capítulo
leído.

Intervención docente:

¿Qué les pareció este capítulo? ¿Les gustó?

20
¿Quién cuenta la historia?

¿A quién creen que se la cuenta?

¿Qué le pasa a Inés? ¿Cómo se caracteriza?

¿Cuáles son sus gustos y disgustos?, ¿cómo creen que es un día de


morondanga?

¿Qué será tener un día Maravillo, Terrible y Extraordinario?

¿Será cierto lo que dice la señorita de Lengua, siempre debemos empezar a


contar algo por el principio?, ¿qué pasa si empezamos al revés?

La docente mientras tanto, anota en su cuaderno los datos que van surgiendo a
partir de la conversación.

Plan N°2:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas escriban una breve
narración en primera persona.

La docente comenzará el encuentro con la lectura de tres capítulos seguidos


de la novela Tengo un monstruo en el bolsillo, para presentar al monstruo, sus
características, comportamientos, entre otras cosas. Una vez terminada la
lectura socializará junto a los alumnos y a las alumnas respecto a la
identificación de datos que vayan surgiendo.

Iniciará una conversación literaria para la construcción de significados.

Intervención docente:

¿Alguien se anima a contar que pasó en estos capítulos leídos?

¿Aparecieron nuevos personajes? ¿Cuál o cuáles?

¿Cómo es el monstruo de Inés?

¿Les gustaría tener uno?

¿Cómo se lo imaginan? ¿Serán todos los monstruos iguales?

¿Cómo es este monstruo en particular?

21
¿Por qué creen que Inés no podía contarle a nadie que compartía con su
monstruo?

¿Creen que alguien más lo podría haber visto?

¿Qué piensan que pasaría si esto fuese así?

Luego de esta conversación la docente pedirá que imaginen y escriban una


experiencia donde se les aparezca un monstruo, y comience a compartir con
cada uno/a, deberán describir los pasos de su aparición, cómo es físicamente,
sus actitudes, qué sensaciones creen que sentirían si les pasara, entre otras
cosas. Aclarará que no necesariamente debe aparecer en el bolsillo.

Acompañará en la relectura de capítulos donde aparezcan descripciones para


poder identificar datos que les servirán como soporte para comenzar la
escritura. Permitirá que si desean agreguen un dibujo, deberán pensar un
destinatario/a al cual le contarán.

Repartirá la siguiente consigna a cada uno/a.

CONSIGNA: Escribir una breve experiencia donde:

Elijan uno o varios destinatarios (menciónenlos)

Cuenten cómo se sentirían viviendo con un monstruo.

Cómo es ese monstruo.

Cómo se comporta su monstruo.

Dónde aparecerá primero y dónde vivirá después.

Intervención docente:

¿Cómo se imaginan ustedes conviviendo con un monstruo?

¿Dónde creen que podrá vivir si fuera de ustedes?

¿Pueden imaginárselo?

¿Cómo creen que será? ¿Se portará bien? ¿Podrá hablar con ustedes?

Si vivieran con un monstruo, ¿lo esconderían? ¿dónde?

22
¿Recuerdan cómo es el monstruo de Inés? Se los vuelvo a leer así recordamos
sus características.

La docente releerá partes de los capítulos donde describe cómo es el monstruo


de Inés.

Lee en voz alta y luego hace intervenciones:

Si el monstruo de Inés es inquieto y peludo ¿Cómo se imaginan ustedes qué


podrá ser el monstruo que los acompañe?

El monstruo de Inés no le habla ¿Qué pasaría si el suyo si lo hiciera?

¿Por qué creen que Inés esconde su monstruo?, ustedes en su lugar, ¿harían
lo mismo?

¿Ustedes se animarían a mostrárselo a las personas que viven en sus casas?

¿A quién les gustaría contarles que tienen un monstruo?

¿Qué será lo primero que le contarían?

Ahora los y las invito a que se imaginen conviviendo con un monstruo y


escriban un breve texto contando lo que sienten con su compañía, primero
deberán pensar a quién le contarían, escribir el o los destinatarios, luego contar
cómo es ese monstruo, cómo apareció en sus vidas, cómo se comporta, cuáles
son sus gustos.

Recuerden que como se deben imaginar la experiencia de convivir con un


monstruo, pueden agregar todo lo que se les ocurra, el tamaño, las
características, el comportamiento lo eligen ustedes.

La docente dará tiempo para la escritura autónoma de los breves textos.

Plan N°3:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas revisen sus producciones
y reflexionen acerca de su propia escritura.

La docente comenzará el encuentro pidiendo que retomen producciones que


estaban realizando en el encuentro anterior y mediará en la revisión de

23
escritura convencional, recorrerá los bancos para una relectura y revisión de
las mismas. Podrán reescribir si es necesario, y luego pasarlo a limpio.

Intervención docente:

Chicos y chicas, los y las invito a que retomen sus producciones que estaban
elaborando el encuentro pasado.

Si hay alguien que ya la terminó les pido que la vuelva a releer, que presten
atención si tuvieron en cuenta todos los pasos que fuimos charlando y que se
piden en la consigna y que puedan reflexionar acerca de su propia escritura.

Lean detenidamente para darse cuenta si se entiende lo que quieren contar, si


está organizado el texto pedido, si respetan los signos de puntuación que ya
conocen, si pusieron todos los datos que se fueron pidiendo. Yo iré banco por
banco para guiarlos/as y conocer lo que han elaborado hasta el momento.

Ejemplo: Escucha la lectura de la producción de una alumna.

Intervención docente:

A ver Juanita, ¿Qué quisiste poner en esta parte? ¿Me la volvés a leer?

Vos ponés que tu monstruo es igual a Jama tu muñeca, yo por ejemplo no la


conozco, ¿Cómo me puedo imaginar al monstruo si no conozco su parecido?

¿No será mejor que describas cómo es? Por ejemplo, si es grande, chiquita,
blanda, dura, si tiene colores, ¿cuáles son, y así?

¿Querés que volvamos a releer las páginas donde cuenta Inés cómo es su
monstruo? Capas te sirve para poder guiarte en tu propia escritura.

No te preocupes por el tiempo ni las correcciones que podés hacerte a vos


misma, la idea es que escriban en borradores, ya habrá tiempo para pasarlo a
una hoja en limpio y que quede terminado.

La docente lee nuevamente la consigna, y le relee a la compañera las páginas


donde puntualmente se describe al monstruo de Inés.

Para cerrar el encuentro, la docente pedirá que aquellas personas que se


animen socialicen sus producciones, y los/as demás deberán escuchar
atentamente y respetar turnos para la participación.

24
Intervención docente:

¿Cómo se sintieron imaginándose con un monstruo en sus vidas?

¿Aparecieron cosas parecidas en los monstruos que imaginaron?

¿Alguno/a se sintió identificado/a con la experiencia de otro/a compañero/a?

¿Qué les pareció el imaginar y escribir sus experiencias? ¿Les resultó fácil o
difícil?

Ahora los y las invito a disfrutar de un nuevo capítulo de la novela que estamos
leyendo que se llama, Éste capítulo es peligroso. Conviene leerlo con cuidado.

¿Por qué creen que este capítulo se deberá leer con cuidado?

¿Qué creen que pasará?

¿Están preparados para escucharlo?

Leerá al grupo clase el capítulo mencionado.

Plan N°4:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas reconozcan la voz del
narrador en la novela leída a partir de la relectura de una página.

La docente agrupará al grupo clase de a cuatro alumnos/as y repartirá un texto


igual a cada uno, los y las invitará a leer dos capítulos de la novela.

Mientras la docente lee en voz alta, el grupo clase seguirá la lectura en sus
propios textos.

¿Qué pueden decir de estos capítulos que leímos?

¿Quiénes aparecen?

Si observan estos últimos párrafos de la página 55 (los señala):

25
¿Qué pueden observar?

¿Por qué creen que hay tanto signos de admiración?

¿Qué representan las líneas (señala - ) ¿Qué creen que indicarán?

¿Por qué creen que aparecen palabras dentro de paréntesis? ¿Cómo leerían
las preguntas dentro de los mismos?

Cuando aparece esta expresión ¡Por favor! ¡Por favor! ¡Prendan la luz! ¿Cómo
creen que se estará diciendo? Si la niña está pidiendo ayuda ¿lo gritará fuerte,
estará llorando?, ¿qué creen?

26
¿A quién creen que van destinadas las siguientes preguntas que están dentro
de los paréntesis? (Era una chica, ¿qué chica?), (Ese era Andrés, ¿Quién no
le conoce la voz, si se la pasa hablando?)

La docente mediante preguntas intentará que entre todos/as puedan reconocer


al narrador en ese párrafo y a su voz.

¿Quién cuenta esta novela? ¿Y quiénes la leen?

Entonces, ¿creen que el narrador o narradora nos pueda estar preguntando a


nosotros/as estas cosas?

¿Qué más creen que querría preguntarnos?

Luego, la docente pedirá que, en forma colectiva, comiencen a imaginarse, la


voz de alguno de los personajes que participan de la novela.

Intervención docente:

Chicos/as, los y las invito a que pensemos en la voz del monstruo de Inés si
pudiera hablar.

¿Cómo creen que será su voz?

¿Podrá gritar?

¿O hablará despacio?

¿Cómo se imaginan que gritan los monstruos?

¿Qué querría decirle a Inés?

¿Y a nosotros?

¿Qué creen que hizo cuando Inés se olvidó unos minutos de él?

¿Qué habrá pensado?

Por último, propondrá que realicen la siguiente actividad, pedirá que todos/as
en un papelito distinto piensen y escriban una frase que podrá decir el
monstruo y/o una acción que hará en ese momento que Inés lo olvidó, y luego
se sorteará.

Plan N°5:

27
Duración: 80 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas escriban de manera


autónoma una breve narración imaginando que son el monstruo del bolsillo.

La docente comenzará el encuentro socializando qué frase les tocó a cada


uno/a y presentará la consigna de escritura que consta en escribir una breve
narración imaginando que son el monstruo de Inés, la frase que les tocó a cada
uno/a deberá estar presente, escribirá algunas frases más en el pizarrón y
acciones que monstruo puede llegar a realizar si así lo desean.

Intervención docente:

Chicos/as ¿Quién nos quiere compartir qué características del monstruo o


acciones les tocaron en el sorteo del encuentro pasado? ¿Alguien más se
anima a leer?

La docente irá anotando las que surjan en el pizarrón para que todo el grupo
clase las puedan visualizar. Y además agregará nuevas que pueden estar o no
presentes en la consigna de escritura que se presentará luego.

Intervención docente:

Bien, van saliendo varias acciones y características de este monstruo. Las voy
a ir anotando en el pizarrón. Y agregaré nuevas que a mí se me ocurrieron, las
pueden tener en cuenta para realizar la consigna que les repartiré luego.

Copia en el pizarrón:

El monstruo dice: hoy no me bañé Al monstruo no le gusta la gente,


por eso no salgo del bolsillo solo quiere a Inés.
El monstruo pellizca y le saca la El monstruo es muy tímido y no
lengua a Verónica (por eso ella quiere salir.
llora)
El monstruo es mudo y está atado El monstruo le tiene miedo a la luz,
de patas y manos en el bolsillo por solo sale de noche.
eso no puede salir

28
Ahora les propongo que entre todos/as leamos la siguiente consigna y
podamos charlar acerca de la misma. (Reparte una a cada alumno/a) para que
la peguen en sus cuadernos.

CONSIGNA 1: Leer y releer la frase que les tocó en el papelito del sorteo.

CONSIGNA 2: Escribir una breve narración imaginando que son el monstruo


de Inés, utilizando la frase que les tocó. Deberá estar escrita tal cual. Esta
narración puede comenzar con la frase, que esté al medio, al final, podrá
repetirse, o aparecer solo una vez.

Intervención docente:

¿Todos/as entendieron que es lo que se pide en las consignas?

¿Qué es lo que sí o sí tiene que estar en sus narraciones?

¿La voz de qué personaje deberán dejar por escrito en sus narraciones?

Una vez que se conversó acerca de qué realizar, la docente dará tiempo para
la producción de narraciones, e irá mediando banco por banco para registrar
cada proceso.

Por último, anticipará que tres voluntarios/as el encuentro siguiente deberán


leer los capítulos próximos de la novela, por lo tanto, deberán ensayar la
lectura y realizarla con voz alta y clara. Asignará quiénes serán los/as
lectores/as. Y repartirá un libro a cada alumno/a elegido/a. No aclarará qué
capítulo leerá cada uno/a, sino que deben leer los tres para estar seguros/as.

Plan N°6:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas escriban de manera


autónoma una breve narración imaginando que son el monstruo del bolsillo.

El encuentro comenzará con la lectura del capítulo Este capítulo es muy corto
porque quiero y no puedo ordenar mis pensamientos que compartirá uno de los
alumnos asignados, y luego se seguirá con una conversación acerca del
mismo.

Intervención docente:

29
Luis, ¿podés leernos el nombre del primer capítulo que ensayaste para hoy?

Bien, se titula Este capítulo es muy corto porque quiero y no puedo ordenar mis
pensamientos, te invito a que te pares enfrente y puedas compartirlo al grupo
clase.

Recuerden que los/as demás deben escuchar con atención y respetar la lectura
del compañero. Una vez que finalizó la lectura, se charlará acerca de lo mismo.

¿Les gustó este capítulo?

¿Qué pueden decir del mismo?

¿Es cierto que es corto?

¿Por qué creen que Inés no puede ordenar sus pensamientos? ¿Lo logró?

¿Qué pasó entre el monstruo y Verónica?

Si Inés sospecha de la manera que podrá salir el monstruo del bolsillo sin que
ella se diera cuenta, ¿cómo podremos ayudarla a averiguarlo? ¿Podrá volar o
flotar un monstruo?

¿Qué creen que pasaría si el monstruo de Inés pudiera volar?

¿Hacia dónde iría?, si ella lo viera hacer eso, ¿creen que lo dejaría irse para
siempre? ¿qué sentía ella cuando estaba en contacto con él?, ¿qué odiaba que
él haga?

Bien, muchas gracias Luis por compartir la lectura. Ahora invito a Rocío a
participar de la misma.

Seguirá la lectura del siguiente capítulo: En este capítulo, primero tengo ganas
de llorar después lloro.

Intervención docente:

Rocío, ¿Podes leernos el título del capítulo siguiente?

Bien, ahora escuchemos a la compañera. La invita a que se pare enfrente y lea


bien alto y claro.

Una vez finalizada la lectura, se charlará acerca de lo compartido.

30
Intervención docente:

¿Qué les pareció este capítulo? ¿Les gustó?

¿Cuánto tiempo ha pasado en la novela desde que apareció el monstruo en el


bolsillo de Inés?

¿Por qué creen que no quiere llevarlo más con ella?

¿Qué harían ustedes en su lugar?

¿Qué sintió Inés luego de llorar?, ¿alguna vez sintieron lo mismo?, ¿qué otras
cosas pueden sentirse al llorar?

Por último, leerá la tercer alumna el capítulo Este capítulo empieza muy mal
pero después mejora un poco

Ahora voy a invitar a Tamara a leer el último capítulo que se asignó el


encuentro pasado, ¿Cómo se titula? Escuchemos a su compañera.

Luego se charlará acerca de la lectura:

¿Qué pueden decir de lo que leímos?, si Inés se hubiese olvidado todo el día
del monstruo y no solo un instante, ¿creen que desaparecería?

Si ella pudiera contarle a alguien de su monstruo, ¿a quién creen que se lo


diría?, ¿por qué?

¿Qué harían ustedes en su lugar?, si Inés siempre piensa lo que le dice la


señorita de Lengua, que hablando no se puede expresar pero sí escribiendo,
¿por qué creen que no escribió lo que le estaba pasando?, ¿lo hizo?, ¿a quién
le dirigió el mensaje?

Para finalizar el encuentro, los alumnos y las alumnas seguirán con sus
producciones de escritura (que ya habían empezado momentos anteriores), la
docente mediará y acompañará en cada proceso, verificará la escritura
convencional y realizará revisiones de las mismas junto a sus alumnos/as.

Intervención docente:

31
Bien chicos/as, ahora que ya avanzamos sobre la lectura de la novela de
manera compartida, los y las invito a que retomen sus producciones donde
imaginaron ser el monstruo de Inés y que vuelvan a releer sus escrituras.

Les voy a dar un tiempo determinado para que puedan terminarlas, ahora que
leímos un poco más podrán ampliar sus escrituras y tener en cuenta nuevas
ideas para avanzar.

Yo recorreré los bancos por si necesitan ayuda.

La docente mediará en los procesos de escritura de cada alumno/a, releerá


algunas partes si no se entienden, preguntará cuestiones que quedaron
confusas, guiará hacia la identificación de errores ortográficos.

Se asignará nuevamente la lectura de dos capítulos de la novela, a dos


compañeros/as distintos a los/as elegidos/as anteriormente y se pedirá que
ensayen la lectura para el encuentro próximo.

Plan N°7:

Duración: 40 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas lean a través de su


compañero/a un capítulo de la novela Tengo un monstruo en el bolsillo de
Graciela Montes.

El encuentro comenzará con la construcción de hipótesis acerca del capítulo,


Este sí que es un capítulo importante porque suceden cosas verdaderamente
Maravillosas, Terribles y Extraordinarias.

Intervención docente:

La docente presentará el título del capítulo que se leerá y hará preguntas


acerca del mismo.

El capítulo que vamos a leer ahora se titula, Este sí que es un capítulo


importante porque suceden cosas verdaderamente Maravillosas, Terribles y
Extraordinarias

¿Por qué creen que este capítulo se llamará así? ¿Qué creen que pasará?

¿Desaparecerá el monstruo?, ¿O será que Inés lo pudo olvidar?

32
¿Qué es eso Maravilloso, Terrible y Extraordinario que espera Inés que pase?

¿Será que ya todos/as conocen al monstruo del bolsillo?

¿Qué otras cosas se les ocurren que pueden pasar en este capítulo?

La docente mientras tanto escribe ideas que van surgiendo para luego de la
lectura verifiquen qué es lo que verdaderamente pasó.

Continúa el encuentro con la lectura del capítulo mencionado por una de las
compañeras asignadas y luego se socializará acerca de qué pasó.

Intervención docente:

Ahora le toca a Camila leernos el capítulo que mencioné anteriormente.

Invita a la alumna a pararse al frente y poder compartir la lectura. Luego se


charlará acerca de la misma.

¿Qué es lo que pasó en este capítulo?

¿Pasó algo de lo que charlamos antes de leerlo?

¿Qué coincidió de lo que hipotetizamos?

¿Alguien pudo descubrir al monstruo de Inés?

¿Quién nos quiere contar brevemente lo que sucedió?

¿Por qué creen que para Inés el día del acto era tan importante?

¿Salió todo como esperaba?

Si el monstruo hubiese participado o aparecido en el acto, ¿qué podría haber


pasado?

¿Y si justo le hubiese salido su primer palabra? ¿Qué habría dicho?

Por último, la docente propone que entre todos/as lean el título del último
capítulo Esta historia termina como empezó pero distinto y hace preguntas
acerca de cómo será.

Intervención docente:

Falta leer el último capítulo de la novela, que le quedó asignado a Matías.

33
¿Podrás compartir con tus compañeros/as cómo se titula?

Te pido que lo leas en voz alta por favor.

Se crearán hipótesis acerca del mismo.

Si dice que termina como empezó, pero distinto, ¿qué querrá decir?, ¿se
acuerdan cómo empezó?

¿Cómo se imaginan que puede terminar, si el principio de la historia que cuenta


Inés es que tiene un monstruo en el bolsillo?

¿Algo distinto será que aparece un monstruo nuevo?

¿Qué desaparece su monstruo de bolsillo?, ¿qué más se les ocurre?

Invita a una relectura a través de la docente del primer capítulo, para recordar
cómo empezó.

Luego pedirá que se visualice la ilustración donde Inés habla con su abuela,
presente en el último capítulo.

34
Intervención docente:

Bien ahora que ya pudimos volver a leer el primer capítulo para recordar bien
cómo empezó esta historia, los y las invito a que observemos entre todos/as la
imagen del capítulo que nos queda sin leer.

¿Quiénes aparecen?

¿Qué le estará contando Inés a su abuela?, ¿por qué creen que habla con
ella?

¿Qué imaginan que será lo diferente entonces en este capítulo?

¿Participa alguien más de ellas dos en la charla?

¿Pueden ver al monstruo?

Plan N° 8:

Duración: 120 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas escriban de manera


colectiva diálogos entre Inés y su abuela.

El encuentro comenzará con la lectura del último capítulo de la novela Esta


historia termina como empezó pero distinta, por el compañero asignado.

Intervención docente:

Matías te invito a que te pares al frente y compartas con tus compañeros y


compañeras la lectura del último capítulo. Te propongo que vuelvas a leer el
título y comiences. Se da tiempo para la lectura.

Ahora que ya terminamos la lectura de la novela, ¿Qué fue lo que pasó con el
monstruo?

¿Qué fue eso diferente que sucedió? ¿Dónde lo dice? (TENGO UN


MONSTRUO EN EL BOLSILLO, PERO ES CHIQUITO Y NO ASUSTA.)

¿Cómo creen que será el monstruo de la abuela?

¿Será igual al de Inés?

35
¿Cómo se habrá sentido la abuela de Inés al contar que ella también convivía
con un monstruo?

Por último, la docente pedirá que escriban un diálogo entre Inés y la abuela.
Dónde se cuente cómo es que apareció el monstruo de la abuela en su bolsillo,
la docente mediará en la escritura

Intervención docente:

Chicos/as les propongo que se agrupen nuevamente de a cuatro


compañeros/as y les repartiré una novela por grupos, leeremos entre todos/as
las consignas y podrán utilizar la novela para una relectura si lo creen
necesario.

La docente agrupará a los alumnos y a las alumnas de a cuatro personas ya


que no cuenta con un texto para cada uno/a, y dará las siguientes consignas.

CONSIGNA 1: Imaginar que son la abuela de Inés y deben contarle a su nieta


cómo apareció el monstruo en su bolsillo, hace cuanto conviven con él y cómo
se comporta.

CONSIGNA 2: Escribir lo que imaginaron a través de diálogos, deberán tener


dos voces en los mismos que se vayan repitiendo a medida que charlan.

Voz de la abuela:

Voz de la nieta:

Una vez que la docente dio la consigna de manera escrita y se charló sobre la
misma de manera oral, dará tiempo para las producciones.

Para esto la docente aclarará que tengan en cuenta el uso de signos que
deben estar presentes en un diálogo, dejará que relean partes de la novela
donde aparecen y puedan identificar los datos necesarios.

Además, será importante que presten atención a quién cuenta la historia de su


monstruo en este momento, por lo tanto, deberán ponerse en el rol de la
abuela, prestar atención cómo es que habla ella, recordará que pueden releer
párrafos del último capítulo para ayudarse.

Plan N°9:

36
Duración: 80 minutos

Objetivo específico: Que los alumnos y las alumnas creen un portador de


tareas realizadas durante la lectura de la novela Tengo un monstruo en el
bolsillo de Graciela Montes.

La docente comenzará el encuentro con una conversación acerca de lo que


han trabajado con la novela, mediante intervenciones.

Intervención docente:

¿Qué les pareció la novela que leímos?, ¿les gustó?

¿Quién escribió la historia? ¿Quién va contando lo que sucede en su vida? ¿Es


la misma persona?

¿Qué se llevan de la lectura?, ¿Qué reconocen del estilo de la autora Graciela


Montés en relación a las voces que aparecen? ¿Cómo expresa un grito? ¿Y un
comentario hacia los lectores?

¿Qué pasaba con la voz de los personajes?, ¿todos hablan?

¿Qué capítulo les gustó más?, ¿por qué? e irá anotando en el pizarrón todos
los aporten que surjan.

Luego propondrá que se divida el grupo en dos subgrupos, ella asignará los/as
participantes de los mismos, y repartirá afiches para la elaboración de
portadores que quedarán pegados en el aula, un grupo se ocupará de pegar
los diálogos que han ido elaborando, otro grupo pegará los dibujos y las breves
narraciones producidas.

Intervención docente:

Esta parte del aula se ocupará de juntar los diálogos que han elaborado
todos/as sus compañeros/as y los pegarán en este afiche, arriba pondrán
“Diálogos entre Inés y la abuela”

La otra parte del aula, juntará las narraciones y dibujos que produjeron
imaginándose con el monstruo acompañándolos y los pegarán en este afiche,
arriba escribirán “Breves narraciones de experiencias imaginadas”

37
Y, por último, una vez que los afiches queden listos, vamos a charlar acerca de
la experiencia de poder escribir siendo personajes de la historia.

¿Les gustó realizar estas actividades?

¿Se les hizo muy difícil imaginarse siendo otros?

¿Qué fue lo que más les ayudó al elaborar sus producciones?

¿Les sirvió releer partes de la historia?

Para finalizar, propondrá que todo el grupo clase elabore un afiche comunitario
que también quedará como portador de tareas realizadas en el aula. Primero
escribirán el nombre de la novela y su autora. Y continuarán, con la ayuda de la
docente escribiendo ideas que están plasmadas en el pizarrón.

¿Qué voces recuerdan haber identificado en la novela leída?

¿Quién fue contando la historia?

¿Todos los personajes hablaron?

¿Qué sucedió con el monstruo de Inés y su abuela? ¿Eran reales?

Tengo un monstruo en el bolsillo


Graciela Montés

La novela nos aportó:


Que los monstruos si existen, solo los vemos nosotros.
La historia la cuenta una nena llamada Inés.
El monstruo no habla ni emite sonidos.
La abuela le cree a Inés porque también tiene un monstruo en su bolsillo.
La abuela, la mamá de Inés, la seño Betty, los compañeros de Inés hablan. La
seño de Lengua no.

Evaluación:

La evaluación que se llevará a cabo en esta Secuencia Didáctica será procesal,


se tendrá en cuenta todo el proceso de construcción de conocimientos y
aprendizajes realizados durante los momentos planteados.

38
La planificación de actividades será flexible, los tiempos son estimativos, si bien
se intenta cumplir con la construcción de conocimientos de todos/as los/as
alumnos/as, es necesario partir de la flexibilidad.

Se evaluará el proceso de oralidad, lectura en voz alta, participación en


conversaciones literarias, reflexión y debate acerca de conocimientos
construidos. En cuanto a la lectura y escritura se evaluará la participación,
trabajo entre pares, lectura y escritura colectiva e individual, no solo evaluará la
docente, sino que dejará que se creen momentos de autoevaluación y
evaluación entre pares. “Los alumnos se responsabilizan más de su propio
aprendizaje si pueden participar activamente en la corrección. Se interesan
más por los errores que hacen y son más conscientes de los problemas que
tienen y de los contenidos que van aprendiendo.” (Reparar la escritura, Daniel
Casanny)

En cuanto a la corrección de escritos individuales, es decir, la Reflexión sobre


el Lenguaje, se tendrá en cuenta el equilibrio para la revisión de los mismos, no
como una evaluación sumativa, sino como mediación por parte de la docente,
Sergio Frugoni respecto a esto señala que, “es necesario equilibrio de la
corrección como intervención que realiza un docente para mejorar los textos
escritos por sus alumnos.” (Frugoni, 2006: en el texto de Stella Maris Tapia ,
“Corregir, revisar, comentar? Implicancias de renombrar una práctica docente”).

39
Anexo:

40
41
Bibliografía para los/as alumnos/as:

Tengo un monstruo en el bolsillo, Graciela Montes.

Bibliografía con la cual trabajé:

Aidan Chambers, Dime: Los niños, la lectura y la conversación.

Ana María Kaufman, Leer y escribir: el día a día en las aulas.

Daniel Casanny, Reparar la escritura.

Daniel Feldman, Didáctica General, Cap IV La programación.

Delia Lerner, Es posible leer en la escuela.

Diseño Curricular de Nivel Primario de Rio Negro 2011.

Flowers y Hayes, Textos en contexto.

Gloria Pampillo, Taller de escritura.

Mijaíl Bajtín, El problema de los géneros discursivos.

Sergio Frugoni, Escribir ficciones: un camino hacia la literatura.

42

También podría gustarte