Está en la página 1de 3

Segundo parcial domiciliario.

Fecha de entrega: 2 de noviembre.

Alumna: Norry, Yamila.


Area: Lengua y Literatura.

Grado: Primer Grado

Contenido: Poesía

Fundamentación:

La siguiente secuencia didáctica está destinada a alumnos de Primer Grado de la ciudad de


Villa Regina. El contenido a desarrollar desde la orientación Literatura es: Poesía.
Leer literatura permite afianzar el uso de las reglas básicas que facilitan el uso de la lengua.
Si bien en la escuela se trabaja con diferentes tipologías textuales, sólo los textos literarios
requieren de parte del lector una participación activa en la construcción de sentidos, es
decir, éste va definiéndose como tal cuando la lectura es una actividad cercana y presente.
Como docentes, tenemos la tarea de acompañar a los alumnos y alumnas en la lectura de
poemas, incentivarlos a disfrutar de ello y que puedan socializar los sentidos que
construyeron.
Coincido con María Cristina Ramos, en cuanto a que “Los que acompañamos a entrar al
mundo de la poesía vamos en busca de conciliar una mirada de definición instantánea y
creativa, semejante a la de los niños cuando en sus primeros años definen según su punto
de vista, singularísimo, algo de la realidad. Y al hacerlo, al frecuentar un discurso que
abunda en imágenes, en variados e inesperados modos de abordar, definir o describir un
objeto o una realidad, aportamos también a los lectores la disposición para captar
sentidos en otros tipos de textos, para descubrir el sentido oculto en otras obras y en
situaciones de la realidad” (María Cristina Ramos, 2013)
Para pensar la poesía en la escuela, tal vez sea necesario reposicionarse como lector y
considerarla como el complejo objeto estético que es.
Tenemos que llevar la poesía al aula, porque “(…) desafía al pensamiento, porque convoca
a la mirada lúcida singular sobre el mundo, a una calificada mirada que encuentra un más
allá de sentidos fecundos. No hay forma de leer literatura que no implique el ahondar en
el pensamiento. A más riqueza léxica, a más precisión en el armado de una fase, a más
rigor en el armado de un texto, equivale un crecimiento en el pensar, y cuando se trata de

1
poesía, equivale a un crecimiento en el sentir, una ampliación del territorio de la
sensibilidad propia que resuena influida por lo poético.” (María Cristina Ramos, 2013)
Considero que trabajar la lectura de poesías desde la modalidad taller es una metodología
útil, ya que permite, entre otras cuestiones, abrir el juego con la palabra, tanto para la
lectura como para la producción. Además, invita a dejar de lado aquellos tipos de
consignas de escritura y/o lectura “didácticas moralizantes” e interpretaciones
mecanizadas.
Sergio Frugoni dice: “podemos comprobar que cuando se decide incorporar la producción
escrita de los alumnos en una clase de literatura las actividades giran en torno a la
resolución de cuestionarios sobre el contenido de los textos leídos, la descripción de los
personajes o la reescritura del final o de algún fragmento”
Por este motivo, es fundamental realizar consignas de escritura que sean creativas, de lo
contrario, corremos el riesgo de que los alumnos pierdan el placer por la literatura y no se
interesen por la propuesta del docente, asimismo es necesario instalar espacios en el aula
donde la lectura ocurra, donde la experiencia de intercambio, la implicación personal en
relación con los textos, la recreación de otros mundos, y el goce, tengan lugar.
Las propuestas de escritura y lectura en el aula, se llevarán a cabo de forma individual o
grupal dependiendo del objetivo propuesto el docente, y teniendo en cuenta el momento
particular en el que se encuentra cada alumno. Se busca que los niños vayan generando
cada vez más autonomía con propuestas que tengan en cuenta las trayectorias de cada uno.
Con respecto a los alumnos y alumnas que no alcanzaron el nivel alfabético, se aceptará su
escritura espontánea, sin considerarla errónea por no ser totalmente convencional. El
docente proporcionará la información necesaria acerca de cómo se escribe una palabra
cuando se lo requiera. Asimismo, éste pedirá a los niños/as explicaciones acerca de sus
escritos y considerará, en cada caso, si es conveniente insistir y provocar el conflicto
cognitivo relacionado con su forma de escribir, o si es necesario esperar otra oportunidad
para intervenir. Al formar los grupos de trabajo, el docente incluirá en cada grupo a un par
aventajado, que lo que hará es guiar a los demás alumnos y alumnas a avanzar en el
proceso de lectoescritura.
Cabe destacar, que el docente a la hora de escribir en el pizarrón, utilizará durante las
clases la letra imprenta mayúscula, ya que es la letra los alumnos/as generalmente
reconocen desde nivel Inicial.

2
Finalmente, la evaluación tendremos en cuenta tanto el diagnóstico previo, el proceso y el
producto de cada alumno y alumna. Es decir, se evaluarán los grados de evolución que se
dan desde el inicio de dicho proceso hasta el final del mismo.

Propósitos:

o Fomentar en los alumnos y alumnas el deseo de acudir a los libros que se


encuentran disponibles en el aula para construir instancias significativas de lectura.
o Estimular el uso de nuevas palabras que amplían considerablemente el vocabulario
de los alumnos y alumnas.
o Favorecer el desarrollo de la escucha atenta, antes durante y después de la lectura
realizada, como así también de las opiniones compartidas en la conversación
literaria.
o Propiciar situaciones en las que se incentive el gusto por la lectura, para favorecer
la formación del hábito de leer desde temprana edad.
o Potenciar en los alumnos y alumnas el aprendizaje artístico a través del ritmo y la
musicalidad.
o Favorecer el desarrollo de la lectura en voz alta y el respeto
o Promover situaciones en las que los alumnos y alumnas logren establecer
relaciones entre lo interpretado en el texto escrito y de las imágenes.
o Favorecer la valoración del trabajo en equipo y de las producciones realizadas por
sus compañeros y compañeras.

Bibliografía:

o Frugoni, Sergio. Escribir ficciones: Un camino hacia la literatura.


o Kaufman, Ana María; La lecto-escritura y la escuela. (1998) Editorial Santillana.
o Ministerio de Educación de la Nación (2011) Diseño Curricular Nivel Primario.
Provincia de Río Negro.
o Ramos, María Cristina. La casa del Aire. Literatura en la escuela. (2013) Editorial
Ruedamares.

También podría gustarte