Está en la página 1de 3

COORPORACION UNIVERSITARIA REFORMADA

TEMA:

CULTURA ORGANIZACIONAL

INTEGRANTES:

LINA ALZATE GARCIA

NICOLL AREVALO SANCHEZ

RICARDO JIMENEZ CANTILLO

DIMAS GONZALEZ MENDOZA

FACULTAD:

CIENCIAS ECONOMICAS
Importancia que tiene la cultura organizacional para propiciar y desarrollar

empresas socialmente responsables.

Según Koontz, en (1999), define la organización como la identificación, clasificación de

actividades requeridas, conjuntos de actividades necesarias para alcanzar objetivos,

asignación de un grupo de actividades para un administrador con poder de autoridad,

delegación, coordinación, y estructura organizacional.

Para Chiavenato, (1989), la Cultura organizacional es “un modo de vida, un sistema de

creencias y valores, una forma aceptada de interacción y relaciones típicas de

determinada organización”, Como se evidencia, se puede analizar que para todos es un

conjunto de creencias, y valores que se van adquiriendo al pasar del tiempo, es decir

que dicho concepto no se desliga de sus raíces antropológicas, por ende la cultura se

trasmite y es inculcada a lo largo de la organización al pasar del tiempo y es creada por

las personas que la componen. De igual manera tiene claro que una organización no

existe solo una cultura, dentro de ella existen subculturas que se refiere a la cultura que

trae cada individuo o que se crean en la misma organización. Como por ejemplo entre

departamentos o sedes diferentes, pero la cultura organizacional debe de ser más

fuerte que estas subculturas. Puesto que si sucede lo contrario la empresa disminuirá el

valor de la cultura como variable independiente. Chiaveneto define la cultura

organizacional para propiciar como sistema de creencias y valores compartidos que se

desarrolla dentro de una organización o dentro de una subunidad y que guie y orienta la

conducta de sus miembros


Que es la responsabilidad social empresarial según Chiavenato

Por otra parte, Chiavenato (2007) define la responsabilidad social como “la obligación

general que una organización asume de tomar acciones que protegen y mejoran el

bienestar de la sociedad y los intereses organizacionales específicamente”

Según Koontz (2008) la responsabilidad social empresarial se define como “situaciones

donde la empresa se compromete y cumple acciones que favorecen el bien social, mas

allá de los intereses de la empresa y por sobre lo que se espera como cumplimiento de

la ley

De acuerdo con Koontz (2012), la responsabilidad social involucra y afecta a los:

Clientes: la empresa debe orientar sus productos y servicios hacia la satisfacción de las

necesidades de sus clientes lo cual favorece las relaciones de largo plazo y genera

ingresos y utilidades para la organización, Empleados: la empresa cumple con esta

responsabilidad al ofrecer trabajo a sus empleados capacitándolos continuamente y

dándoles tiempo para gozar del fruto de su trabajo, Además debe ofrecer un entorno

laboral limpio y seguro, comunidad: la empresa es responsable con la comunidad

cuando actúa éticamente, al cumplir con sus obligaciones y también en el medio

ambiente: cada empresa tiene la responsabilidad de proteger y mejorar el medio

ambiente, así como todos los recursos naturales que existen en el planeta, de tal forma

que sus decisiones y acciones deben tomar en consideración las repercusiones

negativas que podrían tener en la naturaleza.

según jones una empresa socialmente responsable es aquella cuyo personal gerencial

equilibra la multiplicidad de intereses, toma en cuenta a los empleados, proveedores,

distribuidores, comunidades locales y la nación.

También podría gustarte