Está en la página 1de 21

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Al considerar la importancia de la obligación de manutención de


menores en el contexto jurídico, numerosos son los estudios que se han
realizado para hacer valer este derecho, responsabilizando a quienes
deben cumplir con este deber. Es por ello que a continuación se muestran
algunos trabajos que permiten la investigación siendo relevante destacar
que son los menores quienes resultaran beneficiados. Al respecto, se
muestran algunos antecedentes relacionados desde el punto de vista
legal y metodológico con la presente investigación.
A nivel internacional, se menciona a:
Rodríguez (2008), quien en su trabajo documental referido al
Derecho Civil de familia Chileno, obligación alimentaria tuvo como
propósito fundamental que en materia de derecho se cumpla con el pago
de pensión alimenticia a los hijos menores. Para ello realizó una
investigación de carácter puramente documental, recopilando material con
el uso de diversos libros, código civil chileno, buscadores de internet,
documentos del gobierno chileno y material impreso de publicación
colectiva, cuyos aspectos más relevantes fueron el derecho de Alimentos
que incluye salud, educación, vestido y esparcimiento esto último
amparado por la Ley de Pensión de Alimentos Nº 19.741 de Chile.
Concluyó que la legislación chilena considera el bienestar de los hijos de
padres separados. Sobre la conclusión descrita se evidencia la
semejanza de la legislación chilena y la Ley orgánica para la Protección
del Niño, Niña y Adolescente que promulga Venezuela en pro del
beneficio de los más vulnerables.
Torres (2008), en su investigación tipo descriptiva de campo sobre
la responsabilidad en la Crianza de los Hijos en México, tuvo como
objetivo examinar la responsabilidad y temores que esgrimen actualmente
los padres en la crianza. Se seleccionaron 33 familias nucleares y se les
entrevistó en forma separada al padre y a la madre a cerca de la crianza,
haciendo énfasis en sus responsabilidades que asumen en la crianza es
educar, cuidar, vestir, alimentar, dar amor y respeto. Concluyó que las
madres temen que sus hijos tengan vicios o que no se realicen; los
padres sienten temor de morir y no sacar a sus hijos adelante. El presente
trabajo tiene relación con la investigación sobre obligación de
manutención de menores en Venezuela debido a que fijan características
semejantes a lo establecido en las leyes venezolanas.

En el ámbito nacional, se destaca:


Pérez (2006), quien realizó un trabajo de naturaleza documental
descriptivo, cuyo propósito es lograr el verdadero alcance de las
Facultades Probatorias de juez en el Juicio Alimentario de Niño, Niña y
Adolescente, obteniéndose con ello el cumplimiento de los principios de
economía, celeridad, inmediación e igualdad procesal, y por ende una
sentencia justa, basada en una verdadera administración de justicia.
Concluyó que Venezuela trata de evolucionar en cuanto a mejorar los
beneficios de los menores ratificando la convención sobre derechos del
niño, niña y adolescente.
Considerando lo anterior descrito, se puede destacar que existe el
amparo legal para el menor específicamente en el cumplimiento de los
deberes y derechos que a este le corresponden, así mismo, se suscribe el
deber obligatorio de manutención lo que se relaciona con el presente
trabajo.
Reyes (2009), en su trabajo de método monográfico, corte
documental, a nivel descriptivo, referido a La paternidad en niños con
discapacidad propone como objetivo describir algunas categorías
relacionadas con el ejercicio de la paternidad en niños (as) con
discapacidad ,se realizaron entrevistas a varones con hijos e hijas con
discapacidad, obteniéndose como resultado que en familias donde hay
hijos o hijas con discapacidad se crea una fuerte tensión entre el ser y el
deber ser, el varón comienza a cuestionarse sobre la situación actual de
su hijo y en particular su paternidad, la paternidad se vive diferente y en
algunas ocasiones afecta su responsabilidad en el cumplimiento de su
obligación de manutención, señalándose que la paternidad puede verse
como una experiencia que involucra tantas responsabilidades de
manutención como de satisfacción considerando el contexto en el que se
desenvuelva. El referido trabajo se interrelaciona con la presente
investigación tomando en cuenta que la paternidad involucra factores
como responsabilidad, deber de manutención y dar amor.
Arjona (2010), en su estudio de campo de naturaleza descriptiva ,
tuvo como propósito determinar las causas de abstención para hacer
valer los derechos de obligación manutención a menores de la
Urbanización “El Ujano” Municipio Iribarren del estado Lara. Se realizaron
entrevistas estructuradas a ciudadanos quienes tienen a su carga a sus
hijos menores sin ayuda del progenitor o progenitora, obteniéndose como
resultado que los menores no están reconocidos por el progenitor
irresponsable, la madre se siente autosuficiente para llevar la carga,
consideran pérdida de tiempo acudir a instituciones que presten el
servicio, suponen mucho protocolo para la solución de un caso. Concluyó
que la abstención para hacer valer el derecho a sus hijos menores con
respecto a la obligación de manutención se debe a la falta de asesorías
accesibles sin muchas formalidades y a la cultura o actitud de orgullo de
la mayoría de los entrevistados.
Sobre las conclusiones descritas anteriormente se realiza una
estrecha relación con la temática del estudio debido a que el principal
objeto de la investigación es llevar una orientación jurídica factible de fácil
aplicación que favorezca a los menores que se encuentra en esta
situación.
Todos los antecedentes expuestos, se relacionan con la presente
investigación debido a que el objetivo de esta investigación es orientar
sobre la obligación de Manutención a la comunidad Barrio Los Chorros
ubicada en la Parroquia Villa Bruzual del Municipio Turén, Estado
Portuguesa; consolidando la tarea del profesional del derecho en su rol
de promotor social y promulgador de la justicia, además de proporcionar
un instrumento jurídico práctico al representante del menor del cual se
puede valer para dar cumplimiento a lo establecido en la constitución y la
Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y Adolescente.

Bases Teóricas

Minoría de edad

Desde el inicio del mundo el hombre nace crece y se desarrolla,


pasando por una serie de etapas tanto físicas (morfológicas) como de
evolución intelectual o de uso de la razón que le permiten desenvolverse
progresivamente en la sociedad. Lo antes descrito marcó la pauta para
clasificar las diferente etapas por las que se enfrentan los seres
humanos es por ello que según la enciclopedia encarta (2007), un menor
de edad es, legalmente, un individuo que aún no ha alcanzado la
edad adulta. La minoría de edad comprende toda la infancia y, a menudo,
la adolescencia o parte de ella. En muchos países occidentales,
la mayoría de edad se alcanza a los 18 ó 21 años. Por tanto Un menor de
edad sería aquella persona que, por razón de su edad biológica, no tiene
todavía plena capacidad de obrar. La ley específica de cada lugar será la
encargada de establecer la edad a partir de la cual una persona deja de
ser menor de edad.
En el mismo contexto de ideas Gutiérrez (2010), citado por Arjona
señala, La minoría de edad y, por extensión, la ausencia de plena
capacidad de obrar, suponen una serie de límites a los derechos y
responsabilidades de la persona. Se establecen límites sobre actuaciones
que se considera que el menor no tiene capacidad suficiente para hacer
por su cuenta, y se exime de responsabilidad de actos que se entiende
que no se le pueden imputar por su falta de capacidad, excepto lo
establecido en las leyes.

Asimismo señala que en algunos ordenamientos jurídicos "mayor


de edad" y "adulto" no son, en sentido propio, términos sinónimos.

En gran parte del mundo, la edad a partir de la cual un individuo se


considera adulto es a los 18 ó 21 años. En partes de África, la edad adulta
se alcanza a los 13 años.

En general, se puede decir que la edad adulta supone


la presunción legal de que existe capacidad plena en el individuo para
tomar decisiones y actuar en consecuencia. Por lo tanto, supone el
incremento de sus posibilidades de actuación sin ayuda de sus padres o
tutores o para realizar actos que antes tenía prohibidos por razón de su
minoría de edad (por ejemplo, conducir vehículos, jugar apuestas, beber
alcohol entre otros o en algunos países, trabajar).

De igual forma acota, el hecho de que se considere que tiene la


capacidad plena sobre sus actos implica una serie de responsabilidades
sobre los mismos. En el caso del menor, puede no ser responsable por
algunas actuaciones penales o por actos que den lugar a responsabilidad
civil. También puede suponer que los responsables sean los padres o
tutores en su lugar. Sin embargo, a partir de la edad adulta el único
responsable de sus actos es la propia persona, y debe responder de ellos
ante la justicia.
Sin embargo, es habitual que existan salvedades para ciertos
casos. Entendiendo que no se ajusta a la realidad que sea a partir de un
momento concreto en el que la persona pasa completamente de no tener
capacidad a tenerla plena, los distintos ordenamientos jurídicos han ido
estableciendo una serie de edades diferentes a partir de las cuales el
menor puede hacer legalmente y sin necesidad de ayuda una serie de
cosas.

Por ejemplo, en Estados Unidos, se puede conducir automóviles


desde los 16 años. Ser llamado a las fuerzas armadas, comprar cigarros,
entrar a casinos o lugares para adultos a los 18 y comprar alcohol a los
21. En tanto, en otros como Costa Rica, todas estas cosas (excepto ser
llamado a las fuerzas armadas, pues dicho país no posee aparato militar)
se hacen al alcanzar la mayoría de edad, esto es, a los 18 años. En
Europa, estos límites suelen ser más suaves, y en algunos países, se
considera mayor de edad a los 16 años.

En cuanto al Derecho penal, es posible que el ordenamiento


jurídico concreto establezca una regulación específica para la
responsabilidad penal de los menores, escalonando en muchos casos su
imputabilidad o no. El legislador suele considerar en esos casos que no
puede ser igual de responsable un niño de 10 años que un joven de 16, a
pesar de que ambos sean menores de edad. En ciertos países,
dependiendo de la gravedad del delito, un menor puede ser juzgado como
mayor de edad. Tal fue el caso de John Lee Malvo, quien asesinó a 10
personas en asociación con John Muhammad, en el área de Virginia.

En Venezuela se debate sobre la división de la mayoría de edad


según género. Se propone la mayoría de edad a los 18 ó 19 años para las
mujeres y 19 ó 20 para los hombres. Sin embargo, el ordenamiento
jurídico vigente establece la mayoría de edad a los 18 años,
independientemente del sexo.
Manutención de un menor
La vulnerabilidad de los niños con respecto a su propio sostén económico es
evidente puesto que sus capacidades físicas y mentales están limitadas debido a que
se encuentra en una fase de desarrollo de difícil adaptación hecho que le impide
autoresponder a la sobrevivencia en una sociedad.

Al respecto Montilla (2009), citado por Reyes define que la


manutención de un menor es la obligación económica continua de
asegurar el bienestar de los hijos nacidos de una relación o matrimonio
que ya no existe. Por lo general, es consecuencia de un divorcio,
separación o anulación, donde se le asigna la custodia de los hijos a uno
de los padres o ambos padres comparten la custodia. Lo más probable es
que se obligue al padre que no tiene la custodia y que, por consiguiente,
no es el cuidador primario a proporcionar la ayuda económica. Un tercero
también puede recibir la manutención de un menor, cuando ninguno de
los padres tiene la custodia del niño, y el niño está bajo el cuidado de un
tercero, éste puede recibir la manutención. Generalmente, los estados no
obligan a pagar la manutención de los hijos mayores de 18 años de edad.

Por su parte Oviedo (2010) citado Arjona indica que una persona
está legalmente obligada a mantener económicamente sólo a sus hijos
biológicos. Un tribunal no puede obligar a pagar la manutención de un
hijastro, a menos que dicha persona lo haya adoptado. Aunque la mayoría
de los estados respeta esta norma, algunas leyes estatales difieren con
respecto a la manutención de los hijastros menores de edad. Para
conocer la legislación de una jurisdicción en particular.

Si los padres no estaban casados al nacer el menor, es preciso


determinar la paternidad para identificar legalmente al padre. Una vez
establecida la paternidad, los hijos adquieren los mismos derechos que
aquellos nacidos de padres casados.

De igual forma Montilla (Ob.cit) expresa que la cuestión de


determinar la manutención de un menor puede abordarse de dos
maneras. La primera consiste en calcular el costo de manutención de un
niño, mientras que la segunda considera cuánto puede contribuir el padre
al bienestar del niño. El gobierno federal requiere que todos los estados
tengan pautas de cálculos para las órdenes de manutención de menores,
que puedan ser verificadas y certificadas. En última instancia, es el
juzgado de familia el que expide las órdenes de manutención de un
menor, teniendo en cuenta todos los factores anteriormente mencionados
al decidir el monto necesario para mantener al niño. Por lo general, las
órdenes de manutención de un menor se revisan cada tres años para
ajustar y modificar el monto, de acuerdo con los cambios en las
necesidades económicas del niño o en los ingresos del padre que no
tiene la custodia.

Proporcionar la manutención de un menor es una responsabilidad


que debe tomarse seriamente, ya que implica el bienestar de un niño.
Debe ser su objetivo que su hijo esté saludable y feliz. Pagar
regularmente la manutención de un menor le ayuda a asegurarse de esto.
Las estadísticas muestran que aproximadamente el 50 por ciento de los
matrimonios de los Estados Unidos terminan en divorcio y el 27 por ciento
de las casas de familia con hijos menores de 18 años de edad son
familias a cargo de un solo padre. Frente a estos números
desalentadores, el gobierno de los Estados Unidos se ha vuelto más firme
en vista de asegurarse de que se cumplan los pagos de manutención de
menores. Cada estado tiene leyes y pautas que exigen el cumplimiento de
la manutención de menores basadas en la Ley interestatal uniforme de
sustento familiar (UIFSA, Uniform Interstate Family Support Act), que les
concede a los juzgados:

 retenerle los ingresos

 tomar dinero de sus cuentas bancarias

 tomar dinero de los reembolsos impositivos


 tomar dinero de los beneficios por desempleo/beneficios por
incapacidad

En casos más graves en los que el incumplimiento de los pagos de


manutención es sistemático, se los puede cobrar embargando los bienes
del padre que no tiene la custodia.

CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN

La obligación de manutención comprende todo lo que es


indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y
también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de
edad.
Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del
alimentista mientras sea menor de edad y aun después cuando no haya
terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre los
alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén
cubiertos de otro modo.
Los alimentos se pueden estudiar desde dos puntos de vista:
I. En el orden material:
a. Un lugar donde cubrirse de los elementos naturales, ya sea el calor, la
lluvia, el frío, etc.; es decir, la vivienda o casa de habitación;
b. La comida, como es por ejemplo: la carne, la leche, el fríjol, el huevo;
en fin, todos los nutrientes necesarios para ser ingeridos por el
organismo humano y lograr así un desarrollo físico adecuado;
c. El vestido y el calzado, para protección directa contra los elementos
naturales; por ejemplo, el vestido que cubre el cuerpo contra la acción
de los rayos solares, el abrigo nos protege del frío; los zapatos cubren
y protegen los pies al caminar;
d. En ocasiones cabe prevenir, los males que atacan al organismo
humano o bien otras veces resulta indispensable aliviar o corregir
enfermedades o defectos que nos aquejan, en estas circunstancias el
obligado alimentario debe proporcionar por su cuenta a los acreedores
del mismo tipo asistencia médica en el sentido más amplio.
II. En el orden moral, intelectual y social tenemos:
a. La educación, principios básicos y elementales de las personas,
indispensables para convivir con los demás elementos del núcleo
social, por esa razón la ley obliga a los deudores alimentarios a
realizar todos los gastos inherentes a la educación primaria en
relación a los menores de edad;
b. Los gastos para que los acreedores alimentarios se superen aun
cuando han dejado de ser menores de edad, proporcionándoles un
arte, profesión u oficio honestos, siempre y cuando sean
adecuados a su sexo, vocación o circunstancias personales;
c. Aunque la ley no lo contempla, consideramos que los alimentos
deben comprender además, los elementos indispensables para
lograr un merecido descanso a que todo ser humano tiene derecho
después de las obligadas faenas, como son las tareas escolares,
las labores domésticas, el cultivo de la parcela familiar; para tal
descanso es necesario el desahogo espiritual, ya sea asistiendo a
espectáculos en general prácticas deportivas.

Marco Legal

En el marco de la revolución legislativa, es importante señalar que


los trabajos de investigación, comunitarios o factibles tienen que estar
debidamente amparado en las leyes vigentes, esta última estrechamente
relacionados con el caso o situación en estudio en esta oportunidad se
trata de orientar sobre la obligación de manutención a la comunidad
“Barrio Los Chorros”, ubicada en la parroquia Villa Bruzual del Municipio
Turén Estado Portuguesa, para ello es de vital importancia fundamentar o
argumentar legalmente este deber a fin de afirmar con bases concretas
que la obligación alimentaria es aquella obligación que tiene una persona
de suministrarle a otra los medios para que pueda vivir en ciertas
condiciones, es decir, las condiciones que ésta requiere para poder
subsistir y que las fuentes de de esta obligación están sustentadas en
contratos, leyes y testamentos.
Así mismo se indica que la obligación alimentaria legal es el deber
que tiene una persona, establecido en la ley, de suministrar a otra los
recursos que ésta necesite para subsistir. En el caso de los menores de
edad la obligación alimentaria es impropia ya que entre el deudor y el
acreedor hay un vínculo familiar, es el típico caso de la obligación que
tienen los padres de mantener, educar y vestir a sus hijos menores, sobre
los cuales ejerzan la patria potestad art. 76 CRBV: “…el padre y la madre
tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar,
mantener y asistir a sus hijos e hijas, y éstos tienen el deber de asistirlos
cuando aquél o aquella no puedan hacerlo por sí mismos. La ley
establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la
efectividad de la obligación alimentaria”.

El fundamento del Art. 76 de la Constitución es que es


perfectamente legítimo presumir que los niños y los adolescentes (los
menores de edad) se encuentran en estado de necesidad.

Por su parte el Código Civil ha establecido que para determinar la


imposibilidad económica material que tenga el acreedor alimentario de
proveerse a sí y a su familia, se debe revisar la edad y la condición física
(estado de salud) del acreedor, así como, las condiciones de su núcleo
familiar (hijos y esposa), esa revisión se hace para determinar el grado y
el monto de la obligación; es por eso que esta obligación siempre va a ser
casuística, porque siempre dependerá de las circunstancias que se
presenten en cada caso Art. 294 CC: “La prestación de alimentos
presupone la imposibilidad de proporcionárselos el que los exige, y
presupone asimismo, recursos suficientes de parte de aquel a quien se
piden, debiendo tenerse en consideración, al estimar la imposibilidad, la
edad, condición de la persona y demás circunstancias. Para fijar los
alimentos se atenderá a la necesidad del que los reclama y al patrimonio
de quien haya de prestarlos.

Si después de hecha la asignación de los alimentos, sobreviene


alteración en la condición del que los suministra o del que los recibe, el
Juez podrá acordar la reducción, cesación o aumento de los mismos
según las circunstancias.

No se requiere la prueba de los hechos o circunstancias a que se


refiere el encabezamiento del artículo anterior, cuando los alimentos se
pidan a los padres o ascendientes del menor de edad, y la filiación esté
legalmente establecida.

La propia Ley niega a ciertas personas la posibilidad de recibir


ayuda mediante la obligación alimentaria, el código anterior negaba esta
posibilidad a aquellas personas que fueren de mala conducta notoria, sin
embargo el código actual establece que para negársele este beneficio a
un individuo, éste debe haber presentado una mala conducta notoria
frente a la persona que debe la pensión. Al respecto algunos autores
consideran que era más adecuada la disposición del viejo código Art. 299
CC: “No tiene derecho a alimentos el que fuere de mala conducta notoria
con respecto al obligado, aun cuando hayan sido acordados por
sentencia” Recordar que el Código Civil presupone que los hijos menores
de edad se encuentran en estado de Necesidad.

Dentro de esta misma perspectiva se explica que no todos los


obligados alimentarios están obligados a pagar el mismo tipo de
obligación alimentaría, esto es algo que dependerá del grado de afinidad
o consanguinidad, y también del grado de lejanía o cercanía existente
entre los parientes.

Conforme al Código Civil, las partes pueden acordar el monto de la


obligación, caso en el cual deberán acudir ante el juez para que éste
homologue dicho acuerdo, pero en caso de existir un desacuerdo entre
ellas corresponderá al juez fijar el monto de la obligación, para lo cual
deberá tomar en cuenta dos cosas: 1) Necesidad del que los reclama; y
2) Atender al parámetro del Obligado, es decir, a su capacidad
económica Art. 294 CC: “La prestación de alimentos presupone la
imposibilidad de proporcionárselos el que los exige, y presupone
asimismo, recursos suficientes de parte de aquél a quien se piden,
debiendo tenerse en consideración, al estimar la imposibilidad, la edad,
condición de la persona y demás circunstancias. Para fijar los alimentos
se atenderá a la necesidad del que los reclama y al patrimonio de quien
haya de prestarlos”.

Art. 297 CC: “Los convenios celebrados entre quien deba suministrar


los alimentos y quien los exige, para establecer el monto o forma de pago
de los mismos, son válidos y conservan sus efectos mientras no
sobrevenga alteración en la condición de las partes que justifiquen el
aumento, cesación o reducción de los alimentos u otra forma de pago”.
Son caracteres de la obligación los siguientes:

 Es irrenunciable.  La obligación alimentaria no comprende un derecho


individual de libre disposición, sino un derecho protegido por el interés
público, tan característico en materia de familias. Es importante
destacar que es irrenunciable el derecho de exigir alimentos, no así las
pensiones atrasadas que sí pueden renunciarse Art. 293 CC: “La
acción para pedir alimentos es irrenunciable”.

 Las cantidades destinadas al pago de la pensión de manutención


pueden ser embargadas del salario del trabajador. Art. 91 CRBV:
“Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente
que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las
necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. (…) El
salario es inembargable y se pagará periódica y oportunamente en
moneda de curso legal, salvo la excepción de la obligación alimentaria,
de conformidad con la Ley”.

 No es susceptible de compensación. Porque la finalidad de las mismas


es que el acreedor alimentario pueda subsistir, razón por la cual, si la
pensión fuere compensable se pondría en riesgo la vida misma del
acreedor. Se aclara, que al igual que en el caso anterior, las
pensiones atrasadas sí son compensables Art. 292 CC: “El obligado a
suministrar los alimentos no puede oponer al beneficiario, en
compensación, lo que éste le deba, pero las pensiones alimenticias
atrasadas pueden renunciarse o compensarse”.

 Es de cumplimiento sucesivo y anticipado.  Debe ser pagada por


adelantado, así lo establece claramente el Código Civil Art. 291
CC: “Las pensiones de alimentos se pagarán por adelantado y no se
puede pedir la restitución de aquella parte de las anticipaciones que el
beneficiario no haya consumido por haber fallecido”.

 Es un crédito privilegiado: Sólo en los casos establecidos por la


LOPNA. Art. 379 LOPNNA: “Las cantidades que deben cancelarse por
concepto de obligación de manutención a un niño, niña o adolescente
son créditos privilegiados y gozaran de preferencia sobre los demás
créditos privilegiados establecidos por otras Leyes.

 Es personal e intrasmisible. El derecho a pedir manutención es


personal e intransmisible: art. 377 LOPNNA: “… No puede transmitirse
por causa de muerte…”

En el mismo orden de ideas la Ley Orgánica para la Protección del


Niño y del Adolescente (LOPNA), establece en su Art. 87 lo siguiente:
“Derecho a la Justicia. Todos los niños y adolescentes tienen derecho de
acudir ante un tribunal competente, independiente e imparcial, para la
defensa de sus derechos e intereses y a que éste decida sobre su
petición dentro de los lapsos legales. Todos los adolescentes tienen plena
capacidad de ejercer directa y personalmente este derecho” En pocas
palabras, el artículo ha establecido que el adolescente es plenamente
capaz de exigir por sí mismo el cumplimiento de sus derechos ante los
tribunales de protección del niño, niña y adolescente; sin embargo, es
lógico pensar que se le ha dado un derecho a quien probablemente no lo
pueda ejercer eficazmente, porque en la práctica pocos adolescentes o
ninguno, acudirá ante un tribunal a exigir el cumplimiento de su pensión.

Por consiguiente hace también una enumeración, que sin lugar a


dudas, es bastante más amplia que la del Código Civil, dicha
enumeración incluye, en pocas palabras, todo lo que necesite una
persona para vivir y subsistir. 

CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

Art. 365 LOPNA: “Contenido. La obligación alimentaria comprende


todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura,
asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes,
requeridos por el niño y el adolescente”.

CASOS ESPECIALES:

Art. 367 LOPNA: “Establecimiento de la obligación Alimentaria en


Casos Especiales. La obligación alimentaria procede igualmente, cuando:

 La filiación resulte indirectamente establecida, a través de sentencia


firme dictada por una autoridad judicial;

 La filiación resulte de declaración explícita y por escrito del respectivo


padre o de una confesión de éste, que conste en documento auténtico;

 A juicio del juez que conozca de la respectiva solicitud de alimentos, el


vínculo filial resulte de un conjunto de circunstancias y elementos de
prueba que, conjugados, constituyan indicios suficientes, precisos y
concordante”.
La LOPNA no quiso ser severa con el Principio de prueba en cuanto al
tema de la filiación, porque de haberlo sido, los resultados prácticos
serían bastante desfavorables para los niños y los adolescentes.

OBLIGADOS ALIMENTARIOS

La enumeración de la LOPNA es más amplia que la del Código


Civil, se excluyen a los cónyuges y a los descendientes, ello encuentra su
justificación en el hecho de que los sujetos amparados por esta ley, son
menores de 18 años (salvo el caso especial del Art. 383, Lit. b) LOPNA),
razón por la cual, el legislador consideró poco probable que estos sujetos
fuesen casados o tuvieran hijos y, en todo caso, por lo menos en el caso
de los hijos, serían hijos pequeños que de cualquier manera no podrían
estar obligados alimentariamente frente a sus padres.

Art. 368 LOPNA: “Personas Obligadas de Manera Subsidiaria. Si el


padre o la madre han fallecido, no tienen medios económicos o están
impedidos para cumplir la obligación alimentaria, ésta recae en los
hermanos mayores del respectivo niño o adolescente; los ascendientes,
por orden de proximidad; y los parientes colaterales hasta el tercer grado.

La obligación puede recaer, asimismo, sobre la persona que


represente al niño o al adolescente, a falta del padre y de la madre, o
sobre la persona a la cual le fue otorgada su guarda” Resulta curioso que
se establecieran a los hermanos como obligados subsidiarios, porque en
la práctica lo más probable, es que todos los hermanos tengan edades
aproximadas (Ej. Tres hermanos que tengan 15, 16 y 18 años
respectivamente), razón por la cual, generalmente todos los hermanos
se encuentran en el mismo estado de necesidad (en el ejemplo anterior,
lo más probable es que el hermano de 18 años -obligado subsidiario de
sus hermanos menores- se encuentre en el mismo estado de necesidad
que los otros dos muchachos).
El artículo además rompe con el principio general de la filiación,
que sostiene que los abuelos (ascendientes), van primero que los
hermanos en el orden de prelación, en este punto además se establece
un criterio de edad (mayoridad) para establecer la obligación.

FIJACIÓN DEL MONTO

La LOPNA tuvo un gran avance, ya que, se trata de evitar que la


pensión se diluya (no sea efectiva) por efecto de la inflación. Para la ley,
siguen siendo elementos fundamentales en el establecimiento de la
obligación, las respuestas a las interrogantes: ¿cuánto necesita el
acreedor alimentario? Y ¿cuánto puede pagar el obligado? 

Art. 369 LOPNA: “Elementos para le Determinación. El juez debe


tomar en cuenta, para la determinación de la obligación alimentaria, la
necesidad e interés del niño o del adolescente que la requiera y la
capacidad económica del obligado.

Cuando el obligado trabaje sin relación de dependencia su


capacidad económica se establecerá por cualquier medio idóneo.

El monto de la obligación alimentaria se fijará en salarios mínimos y


debe preverse su ajuste en forma automática y proporcional, sobre la
base de los elementos antes mencionados, teniendo en cuenta la tasa de
inflación determinada por los índices del Banco Central de Venezuela”.

Con la regulación de la LOPNA la pensión alimentaria debe ser


fijada en salarios mínimos, lo cual es una buena manera de compensar la
pérdida de valor de la moneda, porque en la práctica los salarios mínimos
sufren aumentos una vez al año (esa suele ser la práctica). A pesar de
que la pensión se fije sobre la base de salarios mínimos, ésta es
revisable.

PROPORCIONALIDAD

La proporcionalidad de la pensión de alimentos, se encuentra


establecida de la siguiente manera  Art. 371
LOPNA: “Proporcionalidad. Cuando concurran varias personas con
derecho a alimentos, el juez debe establecer la proporción que
corresponde a cada una, para lo cual tendrá en cuenta el interés superior
del niño, la condición económica de todos y el número de los solicitantes”.

Art. 366 LOPNA: “Subsistema de la Obligación Alimentaría. La


obligación alimentaria es un efecto de la filiación legal o judicialmente
establecida, que corresponde al padre y a la madre respecto a sus hijos
que no hayan alcanzado la mayoridad. Esta obligación subsiste aun
cuando exista privación o extinción de la patria potestad, o no se tenga la
guarda del hijo, a cuyo efecto se fijará expresamente por el juez el monto
que debe pagarse por tal concepto, en la oportunidad que se dicte la
sentencia de privación o extinción de la patria potestad, o se dicte alguna
de las medidas contempladas en el artículo 360 de esta Ley”.

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA LOPNA

  En principio la obligación alimentaria establecida en este


instrumento se aplicará sólo a los niños y a los adolescentes, sin
embargo, hay un caso en el cual, dicha obligación se extenderá hasta los
25 años Art. 383, Lit. b) LOPNA: “La obligación alimentaria se extingue:

…b) Por haber alcanzado la mayoridad el beneficiario de la misma,


excepto que padezca deficiencias físicas o mentales que lo incapaciten
para proveer su propio sustento, o cuando se encuentre cursando
estudios que, por su naturaleza, le impidan realizar trabajos remunerados,
caso en el cual la obligación puede extenderse hasta los veinticinco años
de edad, previa aprobación judicial”.

LEGITIMACIÓN ACTIVA

  Son las personas que están facultadas para pedir el


establecimiento de la pensión alimentaria Art. 376 LOPNA: “Legitimados
Activos. La solicitud para la fijación de la obligación alimentaria puede ser
formulada por el propio hijo si tiene doce años o más, por su padre o su
madre, por quien lo represente, por sus ascendientes, por sus parientes
colaterales hasta el cuarto grado, por quien ejerzan la guarda, por el
Ministerio Público y por el Consejo de Protección”.

PRESCRIPCIÓN

El Código Civil establece que la pensión alimentaria prescribe a los


dos años, en base al principio de que no se vive en el pasado. La
prescripción en la LOPNA es de 10 años, cosa que para algunos autores
no tiene ningún sentido, porque la obligación no nace con la necesidad
sino cuando es reclamada. Excepción: Cuando la persona se ha
endeudado para cubrir sus necesidades.

PROCEDIMIENTO

La LOPNA trae tres procedimientos, sin embargo en la práctica se


utiliza uno sólo de ellos, la gran característica de los procedimientos
establecidos en esta Ley es que se trata de procedimientos breves, dada
la importancia de su contenido Art. 454 al Art. 492 LOPNA.

Contra la decisión que fije provisionalmente la pensión de


alimentos, se puede ejercer el recurso de apelación, que será oído en un
solo efecto.

Art. 466 LOPNA: “Medidas Cautelares. Las medidas cautelares


podrán decretarse a solicitud de parte y su plazo será establecido por el
juzgador en la resolución que tas decrete. La parte que solicite una
medida cautelar debe señalar el derecho reclamado y la legitimación del
sujeto que la solicita. En juicio de privación de patria potestad, si se
presenta un medio de prueba que constituya presunción grave de la
causal invocada por el demandante, el juez decretará las medidas que
considere necesarias para garantizar la protección y seguridad del niño o
adolescente, mientras dure el juicio. En todo caso y siempre que se
estime indispensable, el juez puede ordenar, e manera previa, la prueba
tendente a acreditar los presupuestos indicados.
La resolución que decreta o deniega una medida cautelar será
apelable en un solo efecto” Hay gran discrecionalidad de los jueces para
establecer las medidas cautelares que aseguren el cumplimiento de la
pensión de alimentos, puesto que se parte de la base de que el acreedor
alimentario sufre una gran necesidad, por lo que este caso amerita
asegurar el cumplimiento de la pensión.

Procedimiento del CPC

  El procedimiento a seguir conforme al Código de Procedimiento


Civil, dependerá de la filiación. Así tenemos que:

 Cuando esté probada la filiación o el nexo que haga surgir la


obligación se deberá seguir el Procedimiento Breve.

 Cuando la filiación o nexo que haga surgir la obligación alimentaria no


esté probada, se deberá seguir el Procedimiento Ordinario.

DEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN

El nacimiento de la obligación alimentaria como efecto de la


filiación legal o judicialmente establecida. El vínculo más importante en el
Derecho de Familia es el existente entre padres e hijos, de allí que el
establecimiento de la filiación va a producir el potencial nacimiento de la
obligación de manutención.

Art. 366 LOPNNA: Subsistema de la Obligación de Manutención.


La obligación de manutención es un efecto de la filiación legal o
judicialmente establecida, que corresponde al padre y a la madre respecto
a sus hijos e hijas que no hayan alcanzado la mayoridad. Esta obligación
subsiste aun cuando exista privación o extinción de la patria potestad, o
no se tenga la Responsabilidad de crianza del hijo o hija, a cuyo efecto se
fijará expresamente por el Juez o la Jueza el monto que debe pagarse por
tal concepto, en la oportunidad que se dicte la sentencia de privación o
extinción de la Patria Potestad, o se dicte alguna de las medidas
contempladas en el artículo 360 de esta Ley.

DE LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE MANUTENCION

Art. 383 LOPNA: “Extinción. La obligación alimentaria se extingue:

a) Por la muerte del obligado o del niño o del adolescente beneficiario de


la misma;

b) Por haber alcanzado la mayoridad el beneficiario de la misma, excepto


que padezca deficiencias físicas o mentales que lo incapaciten para eer
su propio sustento, o cuando se encuentre cursando estudios que, por su
naturaleza, le impidan realizar trabajos remunerados, caso en el cual la
obligación puede extenderse hasta los veinticinco años de edad, previa
aprobación judicial” Extinción conforme a la LOPNA.

Como la obligación alimentaria es un efecto de la filiación legal,


ésta subsistirá en tanto y cuanto exista el vínculo de parentesco entre el
obligado y el acreedor. 

Art. 298 CC: “La muerte de quien tiene derecho a alimentos o de


quien deba suministrarlos hace cesar los efectos de los convenios y de
las sentencias que así lo dispongan”.

SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE


MANUTENCIÓN

Artículo 223. Violación de Obligación de Manutención El obligado u


obligada que incumpla injustificadamente con la Obligación de
Manutención, será sancionado o sancionada con multa de quince
unidades tributarias (15 U.T.) a noventa unidades tributarias (90 U.T.).
Artículo 352. Privación de la Patria Potestad. El padre o la madre o
ambos pueden ser privados de la Patria Potestad respecto de sus hijos o
hijas cuando:
i) Se nieguen a prestarles la obligación de manutención.

También podría gustarte