Está en la página 1de 8

En el presente trabajo se plantea desarrollar a manera de ensayo el principio de la

irrevocabilidad de la institución jurídica de adopción en contacto con el interés superior de


las niñas, niños y adolescentes en el sistema jurídico mexicano.
 
Iniciando con un breviario de antecedentes de la adopción dando protagonismo a los
valores y fines que perseguía y observando la evolución hasta llegar al principio rector
actual de esta institución. Posteriormente, se expone de forma concisa el concepto de
adopción plena y sus implicaciones de acuerdo con el Código Civil Federal, dando paso a la
explicación de carácter irrevocable de la misma.
 
Para finalizar, se realiza un análisis sobre cómo la irrevocabilidad de la adopción
podría configurar un punto de contacto negativo con el interés superior de las niñas, niños y
adolescentes.
 
Todo el estudio anteriormente descrito se pretende bajo la luz del Parámetro de
Regularidad Constitucional del Estado mexicano que comprende las normas contenidas en
la Constitución y los tratados internacionales de los que México es parte.
Irrevocabilidad de la Adopción Plena y el Interés Superior de los Niños,
Niñas y Adolescentes

América González Yáñez

La institución de adopción a través de la historia ha pasado por transformaciones tanto en


su sentido regulatorio como en los principios axiológicos que se le atribuyen. Remontando
a los inicios del derecho en Roma, la adopción se veía con una vista de progresividad
familiar en el sentido que su objeto era el evitar la extinción de la familia dando al pater un
sucesor.
 
Posteriormente en la historia, los niños y niñas huérfanos, cedidos o abandonados
comenzaron a incorporarse en actividades artesanales en las familias de buena posición
social y cobra un sentido de mano de obra útil en las tareas domésticas y productivas del
adoptante. En la complejidad de estos hechos se vio la necesidad de regulación, naciendo
los primeros reglamentos y la primera ley de defensa de los intereses de los niños, niñas y
adolescentes promulgada en Massachussets, EUA.
 
Siguiendo el curso temporal, para los siglos XVIII y XIX se comienza la regulación
moderna de la adopción y se transforma nuevamente cambiando el fin, ahora siendo su
principal objetivo el ofrecer una oportunidad a aquellos que no pueden procrear.
Específicamente, el Código Napoleón de 1804 la definía como "una institución filantrópica
destinada a ser la consolidación de los matrimonios estériles, a la vez que un vasto medio
de socorro para los niños desamparados"1. Bajo interpretación, se puede afirmar que es
aquí donde se comienza a visualizar un propósito enfocado a la infancia, es decir, un interés
hacia los niños, niñas y adolescentes; aunque seguía faltando el factor de superior para
alcanzar lo ideal.
 

1
Medina González, Sergio; El interés superior del niño por medio de la adopción: una visión histórica;
Revista de Lenguas Modernas, N° 11, México, 2009; pp. 261-277.
Así, en el contexto de las Grandes Guerras el paradigma cambia ahora con una
visión central hacia la necesidad de los niños, niñas y adolescentes que por las
circunstancias perdieron a sus padres, madres y/o tutores y requerían de protección, dando
como resultado a la adopción como una medida fundamental y, por tanto, se trabajó en su
desarrollo e innovación, comenzando a prestar atención en disposiciones en pro de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes adoptados.
 
Con el paso del tiempo, la adopción se ha focalizado en el beneficio de las infancias
y el interés superior de estas se ha convertido en un eje central de esta institución jurídica.
Este principio, como se encuentra planteado en el Parámetro de Regularidad
Constitucional, guía el diseño, la ejecución, seguimiento y evaluación de toda política,
institución o acto dirigido a la niñez garantizando el ejercicio pleno sus derechos y la
protección de su desarrollo.
 
¿Qué es la adopción plena?
 
En la actualidad, dentro de nuestro sistema jurídico la doctrina menciona que esta
institución se encuentra regulada en dos clasificaciones: atendiendo a sus efectos e
implicaciones, la adopción será plena; y, por otro lado, atendiendo a la territorialidad, la
adopción será nacional o internacional.
 
Así, el artículo 410 A del Código Civil Federal nos expone que la adopción plena es
aquella en donde "el adoptado.. se equipara al hijo consanguíneo para todos los efectos
legales, incluyendo los impedimentos de matrimonio”."2
 
 ¿Qué implica?
 
La mencionada disposición continúa exponiendo puntos fundamentales a considerar
en este tipo de adopción:

2
Diario Oficial de la Federación; Código Civil Federal.
1. El adoptado tiene en la familia del o los adoptantes los mismos derechos, deberes y
obligaciones del hijo consanguíneo
2. Debe llevar los apellidos del adoptante o adoptantes
3. Extingue la filiación preexistente entre el adoptado y sus progenitores y el
parentesco con las familias de éstos, salvo para los impedimentos de matrimonio
o En el supuesto de que el adoptante esté casado con alguno de los
progenitores del adoptado no se extinguirán los derechos, obligaciones y
demás consecuencias jurídicas que resultan de la filiación consanguínea.
4. Es irrevocable
 
Y es este último elemento el cual se visualiza particularmente importante y se continuará
analizando a lo largo del escrito.
 
 ¿Por qué es irrevocable?
 
Primeramente, es importante preguntarse ¿cuál es el sentido de la irrevocabilidad de
la adopción? Ante esta cuestión se puede encontrar una respuesta con diversos elementos.
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 3 expone que el principio
antedicho "nace [en primer lugar] armonizando su naturaleza (de la adopción) y la
necesidad de estabilidad”; sobre este punto, es entendible la búsqueda de la seguridad
psíquica, física y emocional puesto que en la vida particularmente del niño, niña o
adolescente es un suceso de grandísimo impacto que el Derecho pretende salvaguardar
durante el proceso.
 
Es eso lo que nos lleva al siguiente punto que toca la Corte, mencionando que "lo
que diferencia a la adopción en gran medida de cualquier negocio jurídico generador de
derechos patrimoniales o personales, es la consecuencia lógica del estado de familia que
se crea al amparo de la adopción" en donde se puede notar este sentido de protección a la
institución de la familia como eje rector de las sociedades o, como es mencionado en la
3
Suprema Corte de Justicia de la Nación; ADOPCIÓN DE UN MENOR DE EDAD. IRREVOCABILIDAD
DEL CONSENTIMIENTO DE QUIENES EJERCEN LA PATRIA POTESTAD SOBRE EL MENOR PARA
INICIAR LOS TRÁMITES DE ADOPCIÓN; México, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Libro XVII, Tomo 1, 2013; p. 796.
Convención Americana de Derechos Humanos, como "el elemento natural y fundamental
de la sociedad que debe ser protegida por la sociedad y el Estado"4.
 
Siguiendo esta suerte, finaliza exponiendo que la irrevocabilidad alude a la
búsqueda de "garantizar la utilización coherente de la institución, dotando a las relaciones
entre adoptantes y adoptados de la solidez y la firmeza de la que gozan las relaciones
paterno-filiales por naturaleza" apoyando así el carácter de plenitud de la adopción y
buscando evitar cualquier tipo de menoscabo al niño, niña o adolescente que pudiera
interpretarse derivado de la filiación resultado de esta institución.
 
Teniendo el panorama de interpretación dado por la tesis comentada, es importante
considerar que en la vida diaria con un tema tan delicado como lo es la adopción, llegan a
surgir variedad de circunstancias que, en ocasiones, lamentablemente, no son las esperadas.
¿Qué sucede entonces en esos casos en donde las cosas no fluyen de manera favorable y
resulta insostenible? ¿En dónde queda el interés superior de la niñez como principio rector
de la adopción?
 
¿Cómo atenta al interés superior de los niños, niñas y adolescentes?
 
Como anteriormente se expuso, la evolución de la institución jurídica de la adopción
en la actualidad ya no se plantea como un derecho del adoptante a realizar el proceso de
adopción, sino ahora el carácter de derecho se redirige al niño, niña o adolescente sujeto de
la adopción a formar parte de una familia.5
 
En la idoneidad, la reiterada protección a la familia consagrada en el artículo 17 de
la Convención Americana de Derechos humanos, el acceso a un nivel de vida adecuado
para el desarrollo físico, moral, mental, social y espiritual consagrado en el artículo 27 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, las "medidas de protección que su condición de
menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado" 6 consagradas en el

4
Organización de Estados Americanos; Convención Americana sobre Derechos Humanos.
5
Centro de Ética Judicial; ¿Revocabilidad de la adopción plena? Un caso para la reflexión; México, 2020.
6
Organización de Estados Americanos; Convención Americana sobre Derechos Humanos.
artículo 19 de la Convención Americana de Derechos Humanos y las demás disposiciones
de la Convención de Derechos del Niño serían totalmente satisfactorias a cualquier
complicación que en la vida del niño, niña o adolescente adoptado pudiera presentarse.
 
Desafortunadamente fuera de lo previsto en la legislación, las situaciones reales no
siempre salen bien ya que convergen diversidad de factores en el desarrollo del niño o niña
en este nuevo contexto y el principio de irrevocabilidad puede convertirse en un arma de
doble filo y dejar de atender en cierto momento al interés superior de la niñez.
 
La irrevocabilidad y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes tienen sus
puntos de contacto positivos en las garantías de seguridad jurídica, estabilidad y protección
de la familia como fundamentos del principio; no obstante, dígase de casos donde el niño,
niña o adolescente sujeto de adopción no logra adaptarse y asimilar el nuevo entorno,
complicaciones en la relación adoptante-adoptado y demás eventualidades que pueden
relucir, ¿qué carácter toma entonces?
 
En un intento de solución de las situaciones mencionadas, por un lado, se encuentra
la posibilidad de extracción del menor de la familia, lo que podría generar un trauma que
afecte su desarrollo posterior; o, por su naturaleza de irrevocable, el niño o niña tendría que
permanecer dentro de la familia en las condiciones que resulten. Finalmente, en ninguno de
los casos el interés superior de la niñez estaría atendiéndose con plenitud.
 
A consideración personal, México en materia de adopción se encuentra todavía en
un estado de insipiencia en algunos aspectos y se reserva a la regulación en un ámbito
general. Concentrándose en lo desarrollado anteriormente, sería importante darle
observancia a esas circunstancias excepcionales que pueden surgir luego de decretada la
adopción plena, siendo tema tanto de legisladores como de juzgadores el analizar la
naturaleza del principio de irrevocabilidad y, en su caso respectivo, la situación en
particular que se presente con importante enfoque, en ambos casos, en la preservación del
interés superior de la niñez, realizando en el marco de sus competencias un completo
control de la convencionalidad y constitucionalidad.
REFERENCIAS

Legislación nacional e internacional:

Código Civil Federal


Ley General de los Niños, Niñas y Adolescentes
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención Americana de Derechos Humanos

Centro de Ética Judicial, Adopción, a la luz del interés superior del menor, México, 2019,
(https://www.centroeticajudicial.org/uploads/8/0/7/5/80750632/adopci
%C3%93n_a_la_luz_del_inter%C3%89s_superior_del_menor.pdf)

Comisión Nacional de Derechos Humanos, El interés superior de niñas, niños y


adolescentes, una consideración primordial, México, 2018,
(https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/
cuadri_interes_superior_NNA.pdf)

MEDINA GONZÁLEZ, Sergio, El interés superior del niño por medio de la adopción, una
visión histórica, Revista de Lenguas Modernas, N° 11, ISSN: 1659-1933, 2009,
México, 2009.

Seminario Judicial de la Federación, “ADOPCIÓN DE UN MENOR DE EDAD.


IRREVOCABILIDAD DEL CONSENTIMIENTO DE QUIENES EJERCEN LA PATRIA
POTESTAD SOBRE EL MENOR PARA INICIAR LOS TRÁMITES DE ADOPCIÓN”,
1a. LIII/2013 (10a.), Libro XVII, Febrero de 2013, Tomo 1, p. 796, registro 2002696.

También podría gustarte